VI CONGRESO INTERNACIONAL DEL CLAD SOBRE LA REFORMA DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA BUENOS AIRES, ARGENTINA, 5 AL 9 DE NOVIEMBRE DEL 2001 Los actores sociales del desarrollo local en el área metropolitana de Buenos Aires Autor: Adriana Rofman 1 Este artículo se propone analizar una experiencia concreta de promoción del desarrollo local en el área metropolitana de Buenos Aires, en relación con el modelo teórico y metodólógico que hegemoniza actualmente la producción conceptual en este campo. Particularmente, interesa reflexionar acerca de la relevancia que asume la trama socioinstitucional de actores locales como base de sustentación de este tipo de estrategias de desarrollo. La primer sección del artículo está destinada a presentar los ejes fundamentales del modelo teórico vigente, y los principales cuestionamientos que deben enfrentar estas perspectivas. En un segundo punto se exponen las características sociopolíticas del territorio donde se aplica el Programa de Desarrollo Local de la Universidad Nacional de Gral. Sarmiento, y luego se describen los contenidos y las estrategias de implementación de este programa. A manera de síntesis, se señala la necesidad de reformular esos modelos teóricos para adecuar la propuesta general del desarrollo local a contextos sociopolíticos propios de regiones periféricas . LA PERSPECTIVA DEL DESARROLLO LOCAL En estos últimos años se está construyendo una nueva mirada sobre los procesos de desarrollo, que invierte la perspectiva predominante en este campo hasta la década del ´80. Frente a la ideología desarrollista, que asimilaba el desarrollo al crecimiento económico promovido desde el Estado nacional, esta nueva orientación plantea una estrategia que se apoya en las capacidades locales para iniciar un proceso de construcción “ desde abajo” del desarrollo, entendido entonces como un cambio integral en las condiciones de vida de la población. Las políticas desarrollistas, tan difundidas en América Latina en las décadas del ´60 y ’70 sostenían que la llave del desarrollo era la industrialización de la economía, lo que daría lugar a la modernización de la sociedad. Una transformación de estas dimensiones requería una fuerte intervención del Estado nacional, principalmente en la construcción de infraestructura y en la promoción de sectores críticos y en la regulación del funcionamiento de todo el sistema. Dada la complejidad de esta intervención, este conjunto de acciones estaba detalladamente planificada en “ documentos-plan”, que se 1 Coordinadora Técnica del Programa de Desarrollo Local de la Universidad Nacional de General Sarmiento formulaban desde el poder central y organizaban la inversión en función de una planificación sectorial. La crisis económica y las transformaciones en el modelo de acumulación que acompañaron al proceso de globalización atacaron seriamente la sostenibilidad de estas políticas. Por un lado, se hizo evidente que este modelo de planificación del desarrollo contribuía a profundizar los serios desequilibrios regionales que caracterizaron al desarrollo económico en América Latina. Además, la redefinición del papel del Estado que resultó del cambio el esquema de organización de la economía global significó una drástica reducción de sus capacidades de intervención, particularmente en lo referente a la participación en la economía y a las posibilidades de planificación a largo plazo de sus políticas. Frente a esta realidad ha surgido, en las últimas décadas, una propuesta alternativa de desarrollo, denominada “desarrollo local” o “desarrollo endógeno” . Este modelo se basó en algunas experiencias exitosas de pequeñas ciudades italianas que habían incrementado notablemente su capacidad productiva y, por lo tanto, el nivel de vida de su población, apoyándose en un mejor aprovechamiento de los recursos propios de la región. Esta perspectiva puso de manifiesto la naturaleza territorial del desarrollo, al señalar que los procesos de cambio estructural tienen lugar en un espacio geográfico determinado, un territorio que conjuga determinadas relaciones de producción y estructura económica, una trama socio-institucional que se refleja en las características del Estado local, una historia y cultura propias y, además, una inserción específica en el sistema nacional y global. Avanzando en esta reconsideración de la dimensión espacial, se postula que el territorio –entendido desde esta visión más compleja- es también un recurso para el desarrollo, un “protagonista activo” del proceso de cambio. (Vázquez Barquero, 1997) Los principales factores del desarrollo están, entonces en el mismo territorio, y el éxito de la estrategia consiste en potenciar las capacidades allí existentes. Es un modelo de transformación social que se sustenta en la valorización de los recursos endógenos, a través de la construcción de una mejor articulación entre los sectores e instituciones dinamizan la vida local. En este sentido se diferencia de la perspectiva “sectorialista” del crecimiento económico, y le otorga un papel destacado al “entorno” social y político-institucional. Es decir, cobran especial importancia las estrategias de articulación institucional público-privada, ya que la implementación de una política de este tipo requiere de la acción combinada de los distintos actores que conforman el territorio. En este nuevo paradigma, desaparece la centralidad del Estado nacional como agente principal del desarrollo, ya que el proceso de transformación se sustenta en esta red de vinculaciones que coopera en torno a proyectos de distinto alcance y naturaleza. Esta dinámica no puede ser detallada previamente en un documento-plan, ya que se mueve en función de los resultados de la interacción 2 entre instituciones. Así, esta orientación supera el enfoque economicista del desarrollismo, puesto que incorpora otros factores y actores en el esquema y da lugar a una lógica de planificación del desarrollo que abre posibilidades de intervención para un espectro amplio de actores locales. El paradigma del desarrollo local , al centrar el eje de la transformación social en un territorio – es decir, “la interacción histórica entre espacio y sociedad” (Bervejillo, 1999) - porta una mirada más compleja y a la vez más realista sobre el proceso de desarrollo, si se la compara con la perspectiva que sostenía las políticas desarrollista-industrialistas. Visualiza a la colectividad local como una sociedad compleja, construida por grupos sociales e intereses diferentes, pero pasibles de ser articulados en función de un proyecto de cambio que reporte beneficios para todos. En este planteo, son los actores locales los protagonistas del proceso, ya que la interacción y la construcción de instancias de asociación llevará a valorizar las potencialidades de todos los sectores. Este modelo cobra sentido se si aplica en un espacio local o regional, porque esta construcción “ desde abajo” de la trama de vínculos intersectoriales que sustentarán el proceso de desarrollo sólo es factible en un espacio geográfico, donde la interacción habitual y la identificación con el territorio brinden las condiciones de posibilidad para la consolidación de los acuerdos. La traducción de esta perspectiva a modelos de políticas y estrategias de intervención aplicables en América Latina está siendo ensayada últimamente por algunos gobiernos locales de la región. La elaboraciones conceptuales que sustentan estas intervenciones toman como modelo la experiencia de ciudades pequeñas y medianas de países centrales, y postulan que el eje central del desarrollo local es la transformación de la estructura productiva, con el objetivo de adaptar la producción local a los nuevos requerimientos del mercado global . Según este enfoque, las políticas locales deben orientarse a mejorar la competitividad de la localidad, lo que se originaría, principalmente, en la capacidad de innovación de la sociedad local en su conjunto , - el “entorno innovador” – concepto que incluye no sólo a las empresas o a los centros científico-tecnológicos, sino también a las instituciones públicas, al capital humano y a otras organizaciones que actúen como agentes del desarrollo territorial. En síntesis, estos planteos proponen orientar las políticas a la promoción del desarrollo económico local, ya que consideran que la actual dinámica globalizada del mercado mundial ofrece nuevas oportunidades de desarrollo para aquéllos territorios que encaren de esta manera la modernización de la estructura económica de la localidad. (ILPES, 1998 ; Vázquez Barquero, 1997 y 2000; Lázaro Araujo, 1999; Barreiro Cavestany, 1999 y 2000) Esta transcripción a la realidad latinoamericana ha sido cuestionada desde varios puntos de vista, ya que pierde de vista la imbricación local-regional-nacional que determina el contexto de posibilidades para un desarrollo de base local y corre el riesgo de postular una concepción demasiado “localista” de la dinámica del desarrollo, Fundamentalmente, se señala que este modelo de intervención no toma en cuenta la estructura profundamente desigual, tanto social como territorialmente, que caracteriza a la sociedades de los países periféricos. La aplicación de estas políticas tiende a agravar la situación, ya 3 que lo que se postula es una competencia generalizada entre territorios deprimidos por encontrar un nicho de oportunidades en el mundo globalizado y próspero. (Coraggio, 1997) Además, al concentrar las acciones en la modernización de la economía local, este tipo de políticas pueden dejar afuera del proceso de transformación a los sectores empobrecidos de la localidad, con lo cual se reforzaría el patrón de desarrollo segmentado. Por otro lado, este enfoque sólo se interesa por la modernización y el incremento de la competitividad de las estructuras económicas que operan en el mercado formal, sin poner en cuestión la matriz de relaciones económicas que estructura el territorio local y el espacio global. Esta concepción tiene evidentes implicancias en la definición del modo de desarrollo de la sociedad, ya que no cuestiona la estructura inequitativa de distribución nacional e internacional de la riqueza. Además, limita significativamente la riqueza potencial del modelo, al restringir el espectro de actores visualizados como posibles agentes del desarrollo local a aquéllas organizaciones que intervienen en el proceso económico formal, es decir, el sector “moderno” de la economía local y a las instituciones más consolidadas de la trama socioinstitucional. La mayoría de los textos antes mencionados sólo incluyen en el espectro de actores del desarrollo local a las instancias más institucionalizadas y jerarquizadas del sistema económico: el Estado en sus diferentes niveles territoriales, el sector productivo formal y las instituciones dedicadas a la producción de conocimiento científico y tecnológico. (Ilpes, 1998) Conociendo la diversidad y la informalidad propias de la vida económica y socioinstitucional de las ciudades latinoamericanas, esta definición ciertamente estrecha de los actores del desarrollo excluye a amplios sectores del mundo local. Si se adopta una perspectiva que se oriente a valorizar todos los recursos locales, pronto se verá que los factores potencialmente dinámicos no se limitan a las actividades económicas que forman parte del sector formal del mercado, sino que también es relevante actuar sobre un conjunto de ejes y sectores menos institucionalizados–como la economía popular, la participación social y política, la cultura y la identidad local, etc.- que no sólo tienen un indudable sentido productivo, sino que además están en la base de la construcción de la sociedad local. Esta mirada más profunda sobre la dinámica territorial mostraría que la trama de actores que sostiene la producción y reproducción de la vida cotidiana es más compleja que la que se presenta en esos esquemas, y a la vez menos estructurada, ya que no todas esas instituciones y organizaciones han alcanzado un suficiente nivel de consolidación. En síntesis, estos modelos suponen que la interacción vincula a actores-agentes ya constituidos como sujetos del desarrollo, y que la tarea propia de una política de desarrollo local es promover y consolidar las instancias de articulación . Estas visiones no perciben que la expresión a nivel institucional del subdesarrollo en el mundo globalizado es justamente la debilidad de las organizaciones e instituciones que representan los intereses locales, por lo que resulta difícil encontrar los actores capaces de operar inmediatamente como sujetos del 4 desarrollo local. Una perspectiva más adecuada a la realidad de las sociedades subdesarrolladas, entonces, debería comenzar por analizar el proceso de constitución de actores como un problema no resuelto. Este cuestionamiento está presente en algunos autores latinoamericanos. Puede mencionarse, por un lado, la visión de Coraggio sobre la estructura económica local, que estaría conformada por tres subsistemas: la economía de mercado , la economía pública y la economía popular o del trabajo. Este último subsistema incluye “el conjunto de recursos, prácticas y relaciones económicas que realizan las ...unidades domésticas, orientadas primordialmente a la reproducción de sus miembros y que dependen fundamentalmente de la capacidad de trabajo de éstos” (Coraggio, 1998:12) Este sistema de actividades productivas se apoya sobre una densa trama de relaciones entre individuos , grupos y familias, por lo que se debe tomar en cuenta también la red de circulación que se produce al interior de este sector, así como los circuitos que vinculan a los tres subsistemas . ( Coraggio, 1998 y 1999) La intervención sobre la economía de un territorio debería tomar en consideración los distintos sectores de la actividad económica, los arreglos institucionales más o menos formalizados que regulan este campo, y los variados actores que animan este diverso conjunto. Puesto que este segmento es “ una configuración de recursos, agentes y relaciones aún no constituida..” ( Coraggio, 1998:14) una política de desarrollo local debería orientarse a apoyar las actividades productivas populares, fortalecer sus redes, mejorar su productividad, valorizar las normas que organizan, etc., a la vez que incorporar a la gestión del desarrollo a las organizaciones sociales y otras instituciones de la sociedad civil. Es decir, debería proponerse apoyar la constitución de estos agentes como sujetos del proceso. Además, una política de este tipo, que se proponga potenciar la articulación entre los tres subsistemas no podría obviar la intervención sobre otros aspectos de la vida social local que dan sentido a la actividad económica, como la identidad cultural, la relación entre el Estado y la sociedad civil , el acceso de la población a la educación y a la producción y el consumo cultural, entre otros. Otra mirada sobre los actores del desarrollo local, interesada más en la formulación de metodologías de intervención, se puede encontrar en los textos del CLAEH, de Montevideo. En particular Marsiglia y Pintos se interesan por la dimensión institucional del desarrollo local, analizando “la construcción de ámbitos de encuentro, intercambio horizontal y concertación de intereses entre actores“ e identificando “los contextos institucionales que los favorecen” (Marsiglia y Pintos, 1997:94). El nivel de institucionalidad existente en un territorio se determina por la cantidad y actividad de las instituciones de la región, el grado de articulación interinstitucional e intersectorial y el compromiso de las organizaciones con el desarrollo local. Estas variables permiten caracterizar a los territorios de acuerdo a su grado de dinamismo, e identificar las líneas de acción prioritarias para cada uno. Desde este punto de vista, la existencia de actores capaces de promover el desarrollo local no es un supuesto ya dado sino un factor más en la consolidación de la trama socioinstitucional del territorio, que condiciona fuertemente las estrategias pasibles de ser implementadas. 5 Un tercer esquema de análisis que abre la posibilidad de interrogarse acerca de los procesos de constitución de los sujetos del desarrollo local es el modelo formulado por Boisier respecto de los distintos tipos de capital que conforman el factor que, su criterio, constituye el recurso fundamental del desarrollo territorial : el capital sinergético. Este concepto hace referencia a “ la capacidad societal de promover acciones de conjunto dirigidas a fines colectiva y democráticamente aceptados, con el conocido resultado de obtenerse así un resultado que es mayor que la suma de todos los componentes” (Boisier, 1999a:280). Es decir, el capital sinergético es la capacidad de una sociedad para articular los distintos tipos de capital –económico, simbólico, cultural, institucional, psicosocial, social, cívico y humano- que las comunidades/territorios poseen, en función de procesos de desarrollo que potencien y reproduzcan esos distintos recursos. La riqueza principal de este planteo radica en la identificación y jerarquización de los distintos aspectos que conforman aquello que habitualmente se denomina “capital social”, o el grado de desarrollo y articulación de las organizaciones sociales. De acuerdo a esta perspectiva, una política de desarrollo local no sólo debe considerar el “stock” disponible en el territorio de capital económico, sino que también se debe tomar en cuenta el capital cognitivo (dotación e conocimiento científico y técnico), el capital simbólico ( el poder del discurso para construir región), el capital cultural (acervo de tradiciones, mitos, creencias, lenguaje, relaciones sociales) , institucional (mapa institucional y sus atributos: flexibilidad, resilencia, densidad del tejido organizacional) , capital psicosocial (autoconfianza colectiva, memoria colectiva), capital social (capacidad de negociación de los actores locales , participación social, identidad cultural y relaciones de género), capital cívico (prácticas políticas democráticas, confianza en las instituciones públicas) y capital humano (conocimiento y habilidades de los individuos). Si este complejo tejido de factores sociales, culturales e institucionales, operan como recursos o requisitos del desarrollo, una política de transformación territorial debe ocuparse de promover cambios en cada una de esas esferas y potenciar la vinculación entre ellas. Las tres visiones brevemente detalladas en los párrafos anteriores ponen de manifiesto las limitaciones del modelo más difundido de desarrollo local, que da por supuesto determinadas condiciones socioinstitucionales, particularmente la existencia de agentes activos y comprometidos con la propuesta del desarrollo local. En estas tres perspectivas puede encontrarse la preocupación por analizar la dinámica social, política e institucional de un territorio, tal como se destaca en la redefinición de la visión sobre la economía local, a fin de incluir a los actores e instituciones que operan en el sector de la economía popular y el señalamiento de los factores sociopolíticos que inciden en los procesos de desarrollo, presentes en los textos de Coraggio; en el modelo de análisis basado en el nivel de institucionalidad como condicionante del desarrollo, elaborado por Marsiglia y Pintos; y en la extensión del concepto de capital a los componentes cultural, institucional, psicosocial, 6 social y cívico, formulado por Boisier. En síntesis, estas visiones toman como punto de partida la pregunta acerca de los actores del proceso de cambio, y formulan distintos modelos de análisis para evaluar su disponibilidad y su potencialidad. Puesto que el paradigma del desarrollo local pretende constituirse como una política alternativa para la superación del estancamiento económico y la crítica situación social que afecta a las sociedades latinoamericanas, la traducción de este paradigma a estrategias de acción aplicables en estos territorios debería comenzar por interrogarse acerca del grado de consolidación y la fortaleza de la trama socioinstitucional local. El concepto de trama socioinstitucional se refiere al tejido de organizaciones públicas, privadas y sociales que movilizan a una sociedad, en esta caso definida territorialmente. El grado de dinamismo y la potencialidad de cambio de una comunidad depende, en buena medida, de la densidad y fortaleza de esa trama, de la riqueza de las interacciones que se establecen entre las organizaciones –lo que se traduce en la capacidad de la negociación de sus intereses- y de las normas, acuerdos y valores que organizan y dan sentido al conjunto de vínculos. Uno de los componentes fundamentales de este tejido de lazos socioinstitucionales a considerar en los procesos de desarrollo local es la relación entre la sociedad civil y el Estado local o regional. La naturaleza de la interacción entre las instituciones estatales y las organizaciones sociales y económicas constituye un eje principal para la consideración de los actores del desarrollo local, puesto que es el sustrato de una política de articulación intersectorial que pretenda producir un impacto territorial remarcable. En síntesis, puesto que el paradigma del desarrollo local sostiene que la articulación de actores es la estrategia fundamental del proceso, la aplicación del modelo a la sociedades latinoamericanas pone de relieve la necesidad de analizar la capacidad de la trama socioinstitucional local para actuar como sujetos del desarrollo local en las ciudades o regiones de América Latina. En este sentido, es importante analizar la naturaleza de las relaciones entre el Estado y la sociedad civil, como matriz del conjunto de relaciones que organizan la vida socioinstitucional local. El Programa de Desarrollo Local de la UNGS y su entorno: el conurbano bonaerense Las reflexiones hasta aquí expuestas tienen por objetivo fundamentar teóricamente esta perspectiva como eje principal de análisis en la revisión de una experiencia concreta de promoción del desarrollo local. Particularmente, el interés por la problemática de la constitución de los actores del desarrollo local fue surgiendo durante la implementación del Programa de Desarrollo Local (PDL) de la Universidad Nacional de Gral. Sarmiento (UNGS) 7 La UNGS está localizada en el noroeste del área metropolitana de Buenos Aires . Este gran conglomerado urbano nuclea a más de 11.000.000 de habitantes. Alrededor de 3.000.000 de personas habitan en la ciudad de Buenos Aires, y 8.000.000 están distribuidos en una amplia región que rodea al centro, denominada Conurbano Bonaerense, que abarca un conjunto de 24 partidos de la Provincia de Buenos Aires.. Esta Universidad tiene sus sedes en San Miguel y en Malvinas Argentinas, y su área de influencia cubre total o parcialmente un amplio espacio que abarca varios partidos del conurbano: Tigre, Malvinas Argentinas, San Miguel, José C. Paz, Moreno, Hurlingham, Morón, Merlo , Pilar y Escobar. La inmensa mancha urbana que llamamos área metropolitana de Buenos Aires ( AMBA) se define en función del conjunto de flujos de población y de intercambio de bienes y servicios que la recorren cotidianamente y que atraviesan – y en cierta medida desconocen- los límites territoriales jurisdiccionales . Es también una región marcada por una gran heterogenidad interna, ya que incluye desde el centro más concentrado y moderno –donde se toman las decisiones nacionales- hasta barrios periféricos con indicadores socio económicos que dan cuenta de las condiciones de vida más difíciles del país. Para citar sólo un ejemplo, las cifras de desempleo de 1999 oscilan entre el 10 % para la población de la ciudad de Buenos Aires y el 17% para las localidades del conurbano. También pueden distinguirse fuertes diferencias internas entre las distintas zonas del conurbano, en lo referente a las condiciones socioeconómicas y el nivel de desarrollo de cada una de ellas. La región noroeste, en particular, se encuentra entre las zonas más afectadas por el estancamiento de la actividad económica y el deterioro de la situación social. Una somera descripción del patrón de crecimiento del conurbano permite comprender las condiciones sociales, económicas y políticas del territorio donde orienta sus intervenciones el Programa de Desarrollo Local de la UNGS. El noroeste del conurbano es una ancha franja atravesada por varias líneas de ferrocarril, vías de comunicación que pautaron la organización territorial del crecimiento productivo y la consiguiente urbanización de la región durante los años de desarrollo industrial de nuestro país. Ese patrón de desarrollo tuvo por efecto una fuerte concentración de población en torno a las estaciones ferroviarias, lo que dejó libre extensos espacios de tierra, con escasa o nula infraestructura, que fueron ocupándose de manera más o menos regular por la afluencia de migrantes internos y de países limítrofes en la segunda mitad del siglo XX. (Garay, 2001) En las últimas décadas, la decadencia de la actividad industrial –principal fuente de atracción de la región- y la irrupción de nuevos ejes de crecimiento urbano –las autopistas- confluyeron para frenar el dinamismo de este movimiento. La profunda transformación del modelo de desarrollo económico y socioterritorial del país ha hecho notar sus efectos en esta zona. La realidad actual muestra un 8 panorama caracterizado por la declinación de la actividad económica, el estancamiento del proceso de desarrollo urbano, el incremento del desempleo y el aumento en los indicadores de pobreza en la región. Si bien resulta evidente que estos fenómenos están afectando hoy al conjunto de la sociedad argentina, las características propias del conurbano –producto del estilo de desarrollo de esta región en el período anterior- han condicionado de manera particularmente grave el impacto de la crisis socioeconómica en esta zona. Desde el punto de vista político-institucional, el sistema de gobierno del Area Metropolitana de Buenos Aires es sumamente complejo, ya que coexisten, y se superponen, distintas jurisdicciones estatales nacional, provincial y municipal- sobre un mismo territorio. Si bien para la mayoría de sus habitantes el AMBA es una sola gran ciudad, como puede verse en la intensidad de la circulación cotidiana de recursos y de personas , las decisiones públicas están radicadas en diferentes instancias estatales, según la cuestión. “Cada uno de los ‘ámbitos’ supone espacios de autonomía y capacidades de intervención que funcionan como ’barreras’ –en ocasiones definitivamente cerradas- al proceso de toma de decisiones y a la resolución de cuestiones”. (Badía et al, 2001) Este cruzamiento de ámbitos jurisdiccionales no ayuda a construir una perspectiva local sobre los problemas de la localidad, ya que la participación estatal en el entramado de actores que se construye en torno a las cuestiones que podrían articular un proyecto de desarrollo local, está radicado en distintas instancias territoriales. No aparece claramente definido un agente estatal con incumbencia y compromiso fuerte con la problemática local. Se suma a esto, la relativa artificialidad de las fronteras entre municipios, que no separan “ciudades” con historia y cultura propias, sino que sólo establecen límites administrativos de relativa relevancia en la vida cotidiana Las características socioculturales del conurbano inciden también en esta debilidad de la perspectiva local sobre la realidad del entorno. El rápido crecimiento poblacional de esta región estuvo ligado a los movimientos migratorios que impulsaron a grandes contingentes de población de las provincias del interior del país y de algunos países limítrofes a abandonar su lugar y radicarse en los espacios disponibles en el conurbano. La mayoría de las familias que habitan estas localidades tiene una corta historia de relación con el territorio donde está asentada, y está más vinculada culturalmente con su provincia o país de origen. Por otro lado, la condición de periferia de un centro tan dinámico desde el punto de vista cultural como la ciudad de Buenos Aires obstaculiza el desarrollo de iniciativas culturales propias. En suma, no se ha construido todavía una cultura popular local que refleje simbólicamente el arraigo de una sociedad con el espacio donde habita. En síntesis, por todas estas razones la identificación de la sociedad del conurbano bonaerense con el territorio local es todavía muy débil, y la constitución de a l identidad local – uno de los factores principales del desarrollo local- es por ahora un proyecto en construcción. 9 Por otro lado, el sistema político institucional de la Provincia de Buenos Aires ha establecido un esquema radial de relaciones entre los municipios y el gobierno provincial , en el cual los gobiernos municipales tienen escasa autonomía real y formal, y donde la distribución de los recursos públicos se organiza bajo un sistema de coparticipación que produce, en los hechos, una dinámica de competencia intermunicipal . Así, la relación subordinada de los gobiernos municipales con el centro provincial dan como resultado un desdibujamiento del Estado local y obstaculizan la posibilidad de desarrollar una política de cooperación intermunicpal. Esta debilidad está presente además, si se analiza la capacidad institucional de los gobiernos municipales de la zona de influencia de la UNGS, particularmente en lo relativo a su modelo de gestión. Como describe Cormick, los municipios del conurbano bonaerense enfrentan problemas de gobierno y de gestión en varios niveles. En la dimensión institucional, predomina una visión administrativista y formal de la acción municipal, más orientada a administrar que a gobernar, donde la tarea principal es la ejecución de políticas que se deciden a nivel provincial . Esta orientación se refleja en la dimensión económico-financiera, ya que la mayor parte del gasto está destinado a solventar la misma administración, a financiar algunos servicios urbanos y a sostener servicios sociales que frecuentemente sustentan la estructura de relaciones clientelares entre el municipio y la sociedad local. El clientelismo aceita uno de los principales mecanismos que modelan el sistema de acumulación política local, puesto que contar con una base electoral importante no sólo garantiza la continuidad en el poder municipal, sino que también es la base de apoyo para negociar recursos y posiciones con el gobierno provincial. (Cormick, 1997) Así, “ es posible afirmar que los rasgos más característicos de estos “gobiernos locales” -al menos hasta hace no mucho tiempo- han sido el clientelismo político -como práctica de gobierno- y aparatos estatales no especializados, con un fuerte sesgo administrativista rutinario y poco profesionalizados. Ambos aspectos están interrelacionados, sin duda, y son el resultado de la forma de construcción política vigente en el sistema político de la Provincia de Buenos Aires” (Badía, et al, 2001) Un efecto notorio de este sistema político es el relativo vaciamiento de los partidos políticos como canales de representación de las demandas de la población y como espacios de construcción de la agenda pública local. La participación ciudadana, entendida como una forma de intervención autónoma de los sujetos individuales o colectivos en la vida pública, se aleja de las organizaciones partidarias y , por lo tanto, del Estado, ya que los mecanismos más efectivos para afirmar los intereses sectoriales asumen un formato más particularista / clientelar que público / políticoinstitucional. Así, la participación social se concentra en la sociedad civil, entendida como “una trama social formada por movimientos sociales, organismos de representación de intereses y entidades civiles, una red asociativa tan amplia como plural, multifacetada y descentralizada. (Telles, 1994). En este caso, 10 se está hablando de las llamadas organizaciones de la sociedad civil : este amplio y diverso conjunto de asociaciones voluntarias, generalmente establecidas en un espacio territorial definido y cuyo accionar está dirigido a mejorar las condiciones de vida de la población de la zona. Un estudio realizado sobre la actividad de las organizaciones de base territorial del conurbano 2 da cuenta de un conjunto de vínculos establecidos entre las asociaciones localizadas en la zona de influencia del PDL/UNGS, que tienen su origen en la implementación conjunta de diversas actividades. Estas formas de articulación nacen como resultado de la interacción en torno a la prestación de servicios sociales –actividades que requieren el aporte de recursos diversos-, de la participación en eventos o actividades culturales barriales o regionales, o de compartir reclamos o demandas frente a los poderes locales. Este flujo de interacciones, sin embargo, no ha fructificado aún en redes permanentes y estables, capaces de facilitar el procesamiento y articulación de las demandas y los proyectos de las distintas organizaciones que las componen. Las pocas experiencias de articulación en red que se sostienen en este territorio se apoyan en un actor central fuerte que asegura su continuidad. Por lo tanto, no existen espacios institucionalizados de articulación entre las organizaciones de la sociedad civil. Las relaciones entre este conjunto de organizaciones y los gobiernos municipales o provinciales están marcadas más por una dinámica de conflicto /dependencia que por la cooperación. Dado que el accionar de la mayoría de estos grupos tiene por objeto mejorar la crítica situación socioeconómica que aqueja a la población, cuando sus actividades están orientadas a la asistencia social directa necesitan de una afluencia permanente de recursos, fundamentalmente estatales, y cuando se movilizan en función de demandas ligadas a la cuestión habitacional –tierra, vivienda o servicios urbanos- el Estado local o regional aparece como el destinatario del reclamo. Por lo tanto, en este contexto es difícil construir el “entorno innovador y cooperativo” que se postula como clave del desarrollo local. En conclusión, puede afirmarse la trama socioinstitucional de esta región se caracteriza por la fragmentación del tejido socio organizativo y la escasa capacidad institucional del sistema político. Se ha avanzado poco en la construcción de un ámbito público local, en buena medida por el tono particularista de las relaciones entre el Estado y la sociedad civil, y por la escasa identificación de la sociedad con el territorio local. Las estrategias del PDL/UNGS Los párrafos anteriores describen el entorno socio territorial de la Universidad Nacional de Gral. Sarmiento. Esta Universidad pública y gratuita, creada recientemente, en 1993, planteó desde sus comienzos su firme compromiso con el desarrollo de la región, buscando convertirse en una 11 herramienta de apoyo al mejoramiento de la situación social de la población local. Diseñada con una perspectiva innovadora, las actividades académicas están guiadas por una doble preocupación por la calidad y la pertinencia. Es decir, tanto la docencia como la investigación que se realiza en esta institución académica se proponen respetar altos niveles de calidad y producir resultados que contribuyan a mejorar la realidad de la región. Esta preocupación se expresa en la organización de la actividad académica, puesto que la Universidad ha estructurado las carreras y la investigación en 4 Institutos interdisciplinarios, definidos en relación a problemas relevantes del entorno: el Instituto de Ciencias –dedicado a asegurar una buena formación en ciencias básicas-, el Instituto de Desarrollo Humano –centrado en la formación de educadores-, el Instituto de Industria – orientado a la gestión de PYMES y a estudiar los circuitos productivos locales- y el Instituto del Conurbano –dedicado a la realidad social, política y ambiental del conurbano bonaerense-. Además de cumplir con estas funciones propias de una institución de estudios superiores, en 1998 se puso en marcha el Programa de Desarrollo Local, como canal privilegiado de vinculación con la comunidad local. Puesto que constituye una iniciativa originada en una universidad, su objetivo principal es instalar en la agenda pública local la perspectiva del desarrollo local como modelo alternativo de desarrollo. En particular, el PDL se propone contribuir a fortalecer la capacidad de las instituciones y los agentes esta tales y no gubernamentales locales para promover un proceso de desarrollo local en la región y así facilitar el surgimiento y consolidación de alianzas entre los actores locales que sirvan de base para promover y sostener iniciativas de acción orientadas a producir cambios positivos en las condiciones de vida de la población de la zona. En los documentos del Programa, se sostiene que “es necesario impulsar un proceso de desarrollo integral y equitativo que combine competitividad con sustentabilidad social y ambiental, así como la participación ciudadana en la gestión de las políticas públicas. Para avanzar en este camino, la estrategia elegida se apoya en el fortalecimiento de los recursos locales , entre los que se destacan la capacidad asociativa de la personas e instituciones de la región, tanto de la sociedad civil como del Estado” Para contribuir a la conformación de estos ámbitos de articulación la Universidad se involucró activamente en la vida social local, tomando la iniciativa en la convocatoria a encuentros y espacios de intercambio y aportando al proceso el recurso más valioso de una institución académica: el conocimiento sobre la realidad socioeconómica local y sobre los modelos de intervención para el desarrollo local. En concreto, la implementación de este Programa supuso valorizar el rol que puede cumplir una universidad en la promoción del desarrollo local: fortalecer capacidades institucionales, capacitar a dirigentes de instituciones públicas y sociales, elaborar y difundir diagnósticos confiables sobre la problemática local, promover un debate serio sobre estas cuestiones, facilitar el encuentro y 12 2 Resultados preliminares de la Encuesta de Asociaciones Territoriales del Gran Buenos Aires, coordinada por la UNGS y la CTA, la articulación de los actores locales e impulsar la formulación de iniciativas de acción apropiadas al entorno. Por lo tanto, las acciones apuntaron, en una primer etapa, a difundir la perspectiva del desarrollo local como estrategia para el cambio en las condiciones socioeconómicas de la región y a instalar a la UNGS como un actor institucional comprometido en la difusión de este debate. La acciones implementadas durante los primeros años apuntaron a fortalecer la capacidad de los distintos actores locales a través de actividades de capacitación o de asistencias técnicas para el fortalecimiento institucional. Durante los primeros dos años del Programa se capacitaron alrededor de 900 personas, pertenecientes a 250 organizaciones e instituciones de la zona. Esta tarea de “siembra” de la perspectiva del desarrollo local contribuyó a difundir en la región una nueva mirada acerca de los caminos existentes para mejorar la realidad de la región, y ayudó a instalar el rol de la Universidad como uno de los motores de este proceso. Sobre esta base fue posible iniciar una segunda etapa en la implementación del PDL , a mediados del año 2000, cuando la metodología de trabajo del Programa se centró en el desarrollo de proyectos de intervención social gestionados asociativamente con otros actores locales. En ese momento comenzaron a formularse iniciativas conjuntas con organizaciones e instituciones de la zona, lo que supone un proceso de construcción de vínculos a través de la cooperación en todo el ciclo de gestión de los proyectos: desde su elaboración hasta su implementación efectiva. Esta modalidad de intervención constituye una experiencia de aprendizaje en sí misma, apoyada en el intercambio que se produce en la tarea cotidiana; ayuda a fortalecer a todas las instituciones involucradas en la gestión del proyecto , ya que contribuye a incrementar el “capital sinérgico” de ese espacio institucional; y, además, aporta a la sostenibilidad de proyecto, al incluir a instituciones de distintas características y arraigo territorial. Los proyectos que están actualmente en marcha son los siguientes: ? Servicio de asesoramiento jurídico gratuito, en cooperación con el Círculo de Abogados de San Miguel, Malvinas Argentinas y José C. Paz, el CELS y la Municipalidad de José C. Paz. ? Promoción de las actividades culturales populares , en cooperación con el Congreso Regional de la Cultura. Este proyecto incluye distintas actividades: la implementación de talleres culturales barriales, apoyo técnico para la formulación de proyectos culturales, un taller de capacitación en gestión cultural y la producción y difusión de videos sobre distintas iniciativas artísticas y culturales locales. 13 realizada en 2000. ? Prevención comunitaria de la salud, implementado en dos Centros Comunitarios de la Red El Encuentro de Guarderías, con la cooperación de la Asociación Médica de Gral. Sarmiento y el Congreso Regional de la Cultura . Consiste en talleres comunitarios sobre las cuestiones de salud que la población ha priorizado, a través de una metodología que combina técnicas de comunicación comunitaria, formación artística y sensibilización en los temas específicos de prevención. ? Fortalecimiento institucional de las organizaciones sociales locales , a través un Taller de capacitación sobre Gestión y estrategia institucional donde participan 40 organizaciones y una Encuesta sobre las características institucionales de estas organizaciones realizada junto con la Central de Trabajadores Argentinos y varias universidades y ONGs de la Región Metropolitana de Buenos Aires. ? La escuela como agente del desarrollo local , en asociación con el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Buenos Aires –SUTEBA-, que se propone involucrar a los docentes y alumnos del 3er ciclo de EGB y del Polimodal en un proceso de diagnóstico y formulación de proyectos de desarrollo local en los barrios o localidades donde estén ubicadas las escuelas. ? Comunicación y desarrollo local: un Ciclo de actualización y perfeccionamiento para los comunicadores de la región, orientado a fortalecer el papel de la comunicación en los procesos de desarrollo local. ? Promoción de la actividad productiva: consiste en el apoyo institucional a las organizaciones que nuclean a los actores productivos, en particular las Cámaras empresarias locales, a fin de mejorar el desempeño de su tarea como promotores de la actividad económica. ? Gestión Legislativa Local: la presentación de un Manual sobre Gestión Legislativa Local, que registra las exposiciones presentadas por los docentes del Taller de Capacitación organizado por el PDL en 1999, constituye el punto de partida para trabajar con legisladores y asesores de los Concejos Deliberantes de la zona las distintas cuestiones que hacen al fortalecimiento de este cuerpo como instancia fundamental de la democratización de la vida política local ? Consolidación de una Defensoría del Niño, Niña y los Adolescentes: asistencia técnica a CESPPEDH, la ONG local que ha implementado esta defensoría en el marco de las políticas del Consejo Nacional del Niño, Niña y Adolescentes. 14 ? Curso de Posgrado sobre Desarrollo Local en Áreas Metropolitanas: este Curso de Posgrado que tiene por objeto ofrecer una formación sistemática en este campo a agentes de instituciones estatales y sociales involucrados en la promoción del desarrollo local. ? Boletines del PDL: el Programa edita y distribuye un Boletín periódico donde se informa sobre la marcha de estos proyectos, con el objeto de construir un canal de comunicación permanente entre el PDL/UNGS y los actores locales 3. Esta rápida descripción de los proyectos actualmente en marcha muestra que el eje de las intervenciones no se ha definido en función de un diagnóstico previo sobre la problemática local que identifique cuestiones prioritarias u objetivos estratégicos. Por el contrario, el enfoque metodológico ha jerarquizado la construcción de vínculos interinstitucionales, como estrategia de fortalecimiento de los actores locales. Esto es, el PDL ha elegido intervenir en aquellas cuestiones que cuentan con algún sistema de actores comprometidos a su alrededor, buscando reforzar la trama socioinstitucional local a través de la asociación con la Universidad en la gestión conjunta de los proyectos. Esta forma de vinculación fortalece el tejido socioinstitucional a través de varios mecanismos: el trabajo conjunto significa una instancia de capacitación mutua entre la Universidad y las organizaciones locales y tiene un evidente efecto de fortalecimiento de la red institucional local, valoriza los distintos recursos y potencialidades de las distintas organizaciones, crea los canales de difusión e intercambio de la perspectiva del desarrollo local, y ayuda a garantizar la sostenibilidad de las iniciativas que se formulan en conjunto. En este sentido, el fortalecimiento de las relaciones entre los actores es tanto una estrategia de trabajo como un objetivo de la intervención. Por otro lado, la presentación de este conjunto de proyectos pone de manifiesto que los vínculos más consolidados son los que ligan a la Universidad con organizaciones de la sociedad civil antes que con instancias estatales locales o provinciales. Este sesgo constituye una evidente debilidad del Programa, ya que limita seriamente la dimensión y cobertura de las iniciativas que se ponen en marcha y coloca a estos proyectos en la dinámica de inestabilidad propia de las acciones sostenidas con recursos voluntarios. Las razones de esta dificultad se pueden comprender en el marco de relaciones entre el Estado y la sociedad civil local antes descripto, en particular por la debilidad institucional – en cuanto a sus efectivas atribuciones de gobierno sobre el territorio local - y política –en relación a la legitimidad de su papel como motores de un programa de desarrollo a largo plazo- de los gobiernos municipales en el conurbano bonaerense. En estas condiciones, la promoción de un proceso de desarrollo local debe comenzar por impulsar un mayor compromiso de todos los actores institucionales –estatales y de la sociedad civil- con la 3 15 Este Boletín se imprime en papel y se encuentra en formato informatizado en la página web de la Universidad: www\ungs.edu.ar\publicaciones3 democratización efectiva de la vida política local , en una perspectiva de valorización de la participación ciudadana como vía para la intervención en las decisiones públicas. A manera de síntesis El paradigma de desarrollo local más difundido en la literatura actual sostiene que estos procesos se basan el potenciamiento de los recursos de un territorio, a través del fortalecimiento de la asociación entre el sector productivo y el Estado, como estrategia para aprovechar mejor las oportunidades que ofrece la globalización. Este modelo de intervención supone la preexistencia de actores locales comprometidos con el territorio, y cuya capacidad institucional les permite convertirse en sujetos de un proceso de transformación de largo plazo y que se apoya en la articulación sinérgica de sus potencialidades. La experiencia implementada por la Universidad Nacional de Gral. Sarmiento en una zona del noroeste del conurbano bonaerense pone de manifiesto que las estrategias de promoción del desarrollo local en territorios periféricos de regiones metropolitanas no pueden ajustarse a ese modelo. En regiones caracterizadas por el estancamiento o la retracción de la actividad económica, el incremento permanente del desempleo y la pobreza, y una débil identificación cultural con el territorio, la trama de actores locales no está en condiciones de asumir un papel dinámico en el proceso de desarrollo. Por lo tanto, el primer desafío que deben enfrentar las instituciones que pretenden impulsar un proceso de transformación sustentado en los recursos locales consiste en poner en marcha estrategias orientadas a la constitución –creación, fortalecimiento, articulación- de los actores socioinstitucionales del proceso. La construcción de vínculos interinstitucionales que resulta de la cogestión de proyectos orientados al desarrollo local es un primer paso para la constitución de los sujetos colectivos del cambio, y contribuye a crear las condiciones político-institucionales para instalar el debate acerca de los caminos alternativos de desarrollo desde el nivel local. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS BADIA, Gustavo; PEREYRA, Elsa; LUPIS, Aurelia y FAGÚNDEZ, Patricia. La Región Metropolitana de Buenos Aires como sistema político. Mimeo. UNGS, 2001 BARREIRO CAVESTANY, Fernando. Innovación y promoción económica local. En MARSIGLIA (comp.) Desarrollo local en la globalización. CLAEH, Montevideo , 1999. BARREIRO CAVESTANY, Fernando. Desarrollo desde el territorio . Colección de Documentos. Instituto Internacional de Gobernabilidad. Barcelona, 2000 BERVEJILLO, Federico. La reinvención del territorio. En MARSIGLIA (comp.) Desarrollo local en la 16 globalización. CLAEH, Montevideo , 1999. BOISIER, Sergio. El desarrollo territorial a partir de la construcción del capital sinergético. Instituciones y actores del desarrollo territorial en el marco de la globalización. CEPAL/ILPES. Ediciones UBB. Santiago de Chile, 1999a BOISIER, Sergio. Teorías y metáforas sobre el desarrollo territorial. CEPAL, Santiago de Chile, 1999b CORAGGIO, José Luis . La agenda del desarrollo local . en Descentralización, el día después..., Cuadernos de Posgrado, serie cursos y conferencias, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 1997 CORAGGIO, José Luis. Economía popular urbana: una nueva perspectiva para el desarrollo local. Universidad Nacional de Gral. Sarmiento , 1998 CORMICK, Hugo. Algunos problemas de gobierno y gestión en los municipios del conurbano bonaerense, en GARCIA DELGADO, (comp) Hacia un nuevo modelo de gestión local , Oficina de publicaciones del CBC / UBA, FLACSO , Universidad Católica de Córdoba. Bs.As., 1997 GARAY, Alfredo. Caracterización sector noroeste del AMBA . Exposición presentada en el Encuentro “ La universidad pública como agente de desarrollo local “ UNGS, 2001 ILPES, Dirección de Desarrollo y Gestión Local. Manual de desarrollo local. Santiago de Chile, 1998. LAZARO ARAUJO, Laureano. Viejos y nuevos paradigmas, desarrollo regional y desarrollo local. Ciudad y territorio, Estudios Territoriales, XXXI (122), 1999. Madrid MARSIGLIA , Javier y PINTOS, Graciela. La construcción del desarrollo local y regional. Actores, estrategias y nuevas modalidades de intervención. Cuadernos del CLAEH, Nro. 78/9. 1997, Montevideo VAZQUEZ BARQUERO, ANTONIO. “Crecimiento endógeno o desarrollo endógeno?” Cuadernos del CLAEH, 78-79, Montevideo, 1997 VAZQUEZ BARQUERO, Antonio. Desarrollo económico local y descentralización: aproximación a un marco conceptual. CEPAL, Santiago de Chile, 2000. RESEÑA BIOGRÁFICA Adriana Rofman Coordinadora técnica del Programa de Desarrollo Local de la Universidad Nacional de Gral. Sarmiento Dirección institucional: Universidad Nacional de Gral. Sarmiento Roca 85017 ( 1663) San Miguel- Prov. de Buenos AiresArgentina (5411)4469-7618/7600 [email protected] Trayectoria profesional: Licenciada en Sociología de la Universidad del Salvador ( Buenos Aires) y DEA en “Estudio de las sociedades latinoamericanas”, de la Université de Paris III. Ha publicado varios artículos y realizado distintas investigaciones sobre la temática del género y las políticas públicas, entre 1980 y 1995. Ha sido funcionaria técnica de distintas dependencias y programas de la Secretaría de Desarrollo Social : Subsecretaría de la Mujer, Dirección Nacional de Promoción Comunitaria, y PROAME, entre 1987 y 1998 Desde 1998 es Coordinadora técnica del Programa de Desarrollo Local de la UNGS y es Profesora de la materia Taller III “Análisis y formulación de políticas y proyectos sociales” de la Licenciatura en Política social de la UNGS 18