TP5anexo

Anuncio
Cátedra Parasitología General
Anexo I
ASPECTOS ECOLOGICOS DE LOS SISTEMAS PARASITARIOS
El objeto de esta guía es dar algunos conceptos ecológicos con el fin de aplicarlos a
estudios en parasitología Cuantitativa.
Las investigaciones referidas a las comunidades de helmintos motivaron a algunos
parasitológos desde la década del 60 en adelante (Holmes, 1962; Dogiel, 1964; Crofton, 1971;
Caswel, 1978; Esch, 1983; Holmes, 1990; Busch y Homes, 1986a y b, entre otros). Estos autores
fundaron la ecología parasitaria y permitieron establecer los conceptos teóricos para la
interpretación de los procesos biológicos que involucran la estructuración de las comunidades
parasitarias.
Conceptos Teóricos
Los ensambles parasitarios están definidos por el conjunto de taxones que viven en una
especie de hospedador, las relaciones intra e interespecíficas existentes entre ellos, la íntima
asociación parásito-hospedador y los factores ambientales que intervienen en la estructuración de
la comunidad parasitaria.
La infrapoblación está formada por los miembros de una especie de parásito dada en un solo
individuo hospedador. (Esch et al, 1975).
La infracomunidad es el conjunto de infrapoblaciones en un solo individuo hospedador
(Bush y Holmes, 1986a). La comunidad componente es el conjunto de infracomunidades en
una población de hospedadores y la comunidad compuesta comprende todas las formas
parásitas en un ecosistema (Holmes y Price, 1986).
Parámetros estadísticos
La unidad experimental puede ser el individuo de una especie de hospedador determinada;
un órgano de ese hospedador; una alícuota de su materia fecal, etc.
La variable es la propiedad medida u observada. Puede ser continua: aquella que puede
tomar cualquier valor numérico dentro de un intervalo: la talla de un hospedador; la longitud de
una estructura morfológica de un helminto, por ejemplo; o ser discontinua o discreta aquella
que no puede tomar cualquier valor dentro de un intervalo: por ejemplo sexo del hospedador o
del parásito dioico.
Población estadística: es la totalidad de observaciones individuales sobre las cuales se hacen
inferencias, dentro de un área de muestreo claramente definido en espacio y tiempo, se describen
mediante parámetros (media, varianza).
La media (x) resulta de la suma de todas las observaciones de una muestra dividido el
número de observaciones de la muestra.
Desvío es la diferencia entre cada observación individual con respecto a la media. La
1
Cátedra Parasitología General
desviación típica se expresa como S.
Varianza es la sumatoria de los desvíos cuadráticos dividido el número de observaciones.
Cuando se refieren a la muestra. Se simboliza como S2.
Tipos de distribución: una distribución es la forma como los posibles valores de una variable
se reparten con distintas frecuencias en un cierto número de clases posibles.
Hospedador
Nº de Nematodes
perteneciente a una especie parásita
1
2
3
4
5
20
5
3
35
0
X: 12.6
S 2: 216.3
Coeficiente de dispersión:
Varianza/media: indica el tipo de distribución.
S 2:/X= 17.6
Si S 2:/ X < que 1 la distribución de los datos es regular
Si S 2:/ X = a 1 la distribución es poissoniana
Si S 2:/ X > a 1 la distribución de los datos será agregada y se aproximará a la binomial
negativa.
Existen test estadísticos que permiten asegurar el tipo de distribución.
Coeficiente K es el coeficiente de agregación para cada especie define la distribución de los
parásitos en el seno de la población hospedadora mediante la relación varianza / media (Morales
y Pino, 1987)
ID = S 2 /X
El valor del coeficiente K es próximo a 8 en poblaciones con disposición espacial al azar, muy
inferior a 8 en poblaciones sobredispersadas o contagiosas y negativo en aquellas con
disposición normal. Cuanto menor sea el valor de K, más contagiosa será la disposición espacial
de los individuos.
La Fórmula de Rojas permite estimar el n muestral para poblaciones que se aproximen a la
distribución binomial negativa.
N= 1/k + 1/X
D2
2
Cátedra Parasitología General
D: Porcentaje de variación de la media: 0.01, 0.05, etc.
K: Parámetro de contagio de una distribución binomial Negativa
Las distribuciones parasitarias generalmente no siguen distribuciones normales, es por eso
que para su estudio se aplican tests no paramétricos. Ej Kruskal-Wallis: Mann Whitney, etc. o
bien transformaciones de los datos: raíz cuadrada, logaritmo, función arco seno.
Los tests no paramétricos son robustos ante la falta de supuestos pero son poco potentes, es decir
sus afirmaciones no son confiables.
Los términos de Prevalencia, Intensidad, Abundancia son utilizados de acuerdo a Margolis et
al. (1982).
Prevalencia número de hospedadores infestados por una especie parásita en particular, dividido
por el número total de hospedadores examinados, se expresa como porcentaje.
Número de ejemplares necesarios para establecer la prevalencia de una especie parásita en el
seno de una población de hospedadores
Z= 1.96 (valor tomado de la tabla de la distribución normal estándar
p= % de individuos parasitados en el muestreo piloto
q= % de individuos no parasitados en el muestreo piloto
i= error tolerado por el investigador (=Alfa).
Intensidad número de parásitos de una especie parásita en un solo hospedador.
Intensidad media número total de parásitos de una especie parásita dividido el número de
hospedadores parasitados.
Abundancia media es el número promedio de parásitos por hospedador examinado en una
muestra (incluye a los no infectados); se corresponde con la media aritmética, ya que se obtiene
al dividir el número total de parásitos presentes en una muestra de hospedadores examinados
positivos entre el número total de hospedadores examinados.
Dominancia es la proporción o porcentaje de una especie parásita en relación con el conjunto de
especies presentes
Nematodes
Tipo I
Tipo II
Tipo III
Tipo IV
intensidad
3
85
51
36
Grado de dominancia
1,71 %
48,57 %
29,14 %
20,57 %
Estructura de las comunidades (especies centrales, secundarias y satélites)
La prevalencia y la abundancia definen la estructura de las comunidades en especies "core" o
centrales cuando la prevalencia está por encima del 40%; especies secundarias cuando la
prevalencia está por encima del 10 % y debajo del 40% y especies satélites cuando la
3
Cátedra Parasitología General
prevalencia está por debajo del 10%.(Bush y Holmes 1986 a,b).
Densidad es el número de individuos de una especie parásita expresado por unidad de área,
volumen o peso de, por ejemplo el tejido u órgano del hospedador infestado. No. de T. cruzi por
milímetro cúbico de sangre examinada.
Índices de Diversidad
- Índice de Shannon - Wiener (ISh) (Krebs, 1994).
S
ISh = − ∑ pi log 2 pi
i =1
Donde:
pi =
pi = proporción de los individuos de la especie i en la muestra;
ni
N
ni = número de individuos de la i-ésima especie en la muestra.
N = número total de individuos en la muestra.
S = número total de especies en la muestra.
- Diversidad máxima (D. max) (Krebs, 1994).
D. max = Log 2 S
Donde:
S = número total de especies en la muestra.
- Equitabilidad (E) (Krebs, 1994).
E = ISh / D. max
La equitabilidad cuantifica la distribución de la abundancia de las especies parásitas de una
comunidad y fluctúa entre 0 y 1 (se aproxima a 0 cuando una especie es ampliamente dominante
en el seno de la comunidad y a 1 cuando todas las especies presentes tienen una distribución
similar) (Krebs, 1994).
- Índice de Simpson: Es un índice de diversidad no paramétrico que varía entre 0 y 1 (Pielou,
1975; Southwood, 1978; Krebs, 1994).
IS = 1 − ∑ ( pi ) 2
Factor de condición del hospedador
C= (Peso del Hospedador x 100
(long. del hosp.) 3
4
Cátedra Parasitología General
Sirve para correlacionar el estado general del hospedador con el grado de parasitosis.
Indice de Fager(1975): IAB= 2j/NA+NB
J: No. de hospedadores donde las especies parásitas A y B están presentes simultáneamente
NA: No. de hospedadores con la especie A presente
NB: No. de hospedadores con la especie B presente
Este índice determina el grado de co-ocurrencia de especies. Es decir establece si existe
asociación real entre especies que se presentan frecuentemente en conjunto independientemente
de la variación de sus abundancias.
Este índice oscila entre 0 y 1, siendo 1 el mayor valor de similitud posible.
El test de t determina si el índice de afinidad es significativo a un nivel de 0.05 (Morales y Pino,
1987)
Si t es mayor 1.645 existe afinidad real entre las especies. Si se analizan mas de dos especies se
calcula la afinidad de a pares, se construye una matriz y se puede aplicar un análisis multivariado
que permite la conformación de grupos.
El coeficiente de similitud de Sorensen expresa en términos porcentuales el grado de semejanza
entre comunidades.
CSS= 2C/S1+S2
C= especies comunes a ambas comunidades
S1 y S2= No. de especies presentes en 1 y 2.
Ejemplos de cálculo para aplicar el Coeficiente de similitud de Sorensen:
Especies
Trichostrongylus colubriformis
T. axei
Haemonchus contortus
Cooperia curticei
Bunostomum trigonocephalum
Oesophagostomun columbianum
Trichiuris globulosa
Skrjiabinema ovis
Ovinos
P
P
P
P
P
P
P
P
Caprinos
P
P
P
P
A
P
P
P
P=presente
A=ausente
CSS= 2x7/8+7= 0.933(93.3%)
La comunidad de nematodes parásitos en ovinos y caprinos tiene una similitud del 93.3%.
Según Hinojos y Canaris (1986) utilizan el índice I2 que relaciona la prevalencia y la intensidad
media I2= Prevalencia (proporción) x Im. I2 resulta numéricamente igual a la abundancia y
determina la importancia de la especie en la comunidad componente.
5
Cátedra Parasitología General
I2 mayor a 1: especie dominante
I2 está entre 0.1 y 1 especie codominante
I2 está entre 0 y 0.1 especie inmigrante exitosa
I2 es igual a 0 especie inmigrante no exitosa.
Bibliografía
Bush A.O. y C. Holmes (1986a) Intestinal helminths of lesser scaup ducks: an interactive
community. Canadian Journal of Zoology 64:142-152.
Bush A.O. y C. Holmes (1986b) Intestinal helminths of lesser scaup ducks: patterns and
association. Canadian Journal of Zoology 64:132-141.
Caswell H. (1978) Predator-mediated coexistence: a non-equilibrum model. American Naturalist
112: 127-154.
Crofton H.D. (1971) A quatintative approach to parasitism. Parasitology 62: 179-193.
Dogiel, V.A. (1964) General Parasitology, Oliver and Boyd, Edinburgh.
Esch, G.W.; J.W. Gibbons & J.E. Bourque (1975). An analysis of the ralationships betwenn
stressand parasitism. American Midland Naturalist 93: 339-353.
Esch G.W. (1983) The population and community ecology of cestodes. In: Biology of the
Eucestoda. Vol. 1. C. Arme & P.W. Pappas (eds.), Academic Press, London, U.K. pp 81-137.
Fager, F.W 1975: Determination and analysis of recurrent group. Ecology 38: 586-595.
Hinojos J.G. & A.G. Canaris (1988) Metazoan parasites of Hymantopus mexicanus Muller
(Aves) from Southwestern Texas, with checklist of helminths parasites from North America.
Journal of Parasitology 74 (2):326-331.
Holmes, J.C. (1962) Effects of concurrent infectyions on Hymenolepis diminuta (Cestoda) and
Moniliformis dubius (Acantocephala). I general effects and comparision with crowding.
Journal of Parasitology 48: 87-96.
Holmes, J.C., 1990. Helminth communities in marine fishes. In: Parasite communities: Patterns
and processes, G. Esch, A. Bush & J. Aho (eds.). Chapman and Hall, London, U.K. pp. 100130.
Holmes J.C. & P.W. Price. 1986: Communities of parasites. Chapter 9 In: Community Ecology:
Pettern and process. J.K. Kikawa and D.J. Anderson (eds.) Blackell Scient. Publ Melbourne,
pp. 187-213.
Margolis, L., G.L. Esch, J.C. Holmes, A.M. Kuris & G.A. Schad. 1982. The use of the terms in
Parasitology (Report of an ad hoc Committe of the American Society of Parasitologists).
Journal of Parasitology 68 (1): 131-133.
Morales y Pino, 1987: Parasitología Cuantativa. Fund. Fondo. Ed. Acta Cient. Venezolana pp.
132.
6
Descargar