Grado en Ingeniería en Tecnología Naval pdf.cdr

Anuncio
g
Características
de la titulación
Las actividades profesionales tecnológicas
ligadas al ámbito de la Ingeniería en
Tecnología Naval (proyecto, ingeniería de
fabricación, dirección de obra, inspección
técnica, seguridad, salvamento y rescates,
apoyo logístico, planes de mantenimiento,
transformaciones, reformas y grandes
reparaciones, gestión de industrias
marítimas, etc.) se desarrollan,
principalmente, sobre los siguientes
sistemas tecnológicos: (1) Buques y
embarcaciones de todo tipo; (2)
Plataformas y artefactos flotantes y fijos
(diques flotantes, exploración y
aprovechamiento de recursos marinos,
etc.); (3) Viveros marinos y sistemas de
pesca y (4) Industrias marítimas (astilleros,
navieras, etc.)
.
El objetivo general del título de Grado en
Ingeniería en Tecnología Naval es formar
profesionales con una elevada capacidad
para desempeñar actividades relacionadas
con el proyecto básico (especificación,
plano de formas, disposición general,
requisitos de potencia, estructura,
estabilidad, selección adecuada de
maquinaria), así como el proyecto de
sistemas mecánicos, eléctricos, de fluidos y
de control, y con los procesos de
construcción, reparación y conversión y
mantenimiento de buques y de los citados
sistemas, y de la inspección de trabajos de
su ámbito.
Las competencias del título que adquiere el
estudiante del Grado en Ingeniería en
Tecnología Naval son:
1. Capacidad para la redacción, firma y
desarrollo de proyectos en el ámbito de la
ingeniería técnica naval, que formen parte
de las actividades de construcción,
montaje, transformación, explotación,
mantenimiento, reparación, o desguace de
buques, embarcaciones y artefactos
marinos, así como las de fabricación,
instalación, montaje o explotación de los
equipos y sistemas navales y oceánicos.
2. Capacidad para la dirección de las
actividades objeto de los proyectos en su
ámbito.
3. Capacidad para el aprendizaje de nuevos
métodos y teorías, y versatilidad para
adaptarse a nuevas situaciones basándose
en los conocimientos adquiridos en
materias básicas y tecnológicas.
4. Capacidad para resolver problemas con
iniciativa, toma de decisiones, creatividad,
razonamiento crítico y para comunicar y
transmitir conocimientos, habilidades y
destrezas.
5. Capacidad para la realización de
mediciones, cálculos, valoraciones,
tasaciones, peritaciones, estudios, informes,
planos de labores y otros trabajos análogos,
basándose en los conocimientos adquiridos
en esas materias.
6. Capacidad para el manejo de
especificaciones, reglamentos y normas de
obligado cumplimiento.
7. Capacidad para analizar y valorar el
impacto social y ambiental de las soluciones
técnicas.
8. Capacidad para organizar y planificar en
el ámbito de la empresa y de las
instituciones y organismos.
9. Capacidad para trabajar en un entorno
multilingüe y multidisciplinar.
10. Conocimiento, comprensión y capacidad
para aplicar la legislación necesaria en el
ejercicio de la profesión de Ingeniero en
Tecnología Naval.
Perfil
del estudiante
Las características personales y
académicas que, en general, se consideran
adecuadas para aquellas personas que
vayan a comenzar los estudios del Grado
en Ingeniería en Tecnología Naval son:
Conocimientos de matemáticas, física,
química y dibujo técnico
¡ Expresión oral y escrita en español,
comprensión de textos en español
¡ Expresión oral y escrita en inglés
¡ Aptitud para el estudio y la organización
del trabajo
¡ Destrezas para el razonamiento lógico y
la resolución de problemas reales
¡ Disposición para los trabajos prácticos
¡ Habilidad manual para el manejo de
instrumentos o equipos que serán
ampliamente utilizados en sus estudios
¡ Capacidad de análisis y de síntesis de
información
¡ Capacidad de argumentación,
razonamiento y expresión de ideas
¡ Capacidad de utilización de medios
informáticos e Internet
¡ Capacidad creadora e innovadora ante la
evolución de los avances tecnológicos
¡ Capacidad de cooperación en grupos
¡
Plan
de estudios
El Plan de Estudios del Grado en Ingeniería
en Tecnología Naval de la ULPGC se
estructura de la siguiente manera: (1)
Módulo de Formación Básica; (2) Módulos
de Formación Común; (3) Módulo de
Formación Específica; (4) Módulo de
Proyección Profesional y (5) Módulo de
Optatividad.
Se ha concebido para que el alumno curse
en cuatro años un total de 240 créditos
ECTS, que contendrán toda la formación
teórica y práctica que debe adquirir. Cada
año se organiza en dos semestres, en cada
uno de los cuales el alumno cursará 30
créditos. Esto supone una matrícula anual
típica de 60 ECTS.
CARÁCTER DE LAS MATERIAS - TIPOGRAFÍA
Materia básica - normal
Materia obligatoria - negrita
Materia optativa - cursiva
TERCER CURSO
PRIMER CURSO
Asignaturas
Cálculo I
Álgebra
¡ Física I
¡ Expresión gráfica y sistemas de representación
¡ Expresión artística
¡ Química
¡ Cálculo II
¡ Física II
¡ Organización y administración de empresas
¡ Informática y programación
¡ Ciencias de los materiales
¡
¡
Créditos
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
Asignaturas
Cálculo de estructuras
Flotabilidad y estabilidad
¡ Equipos y maquinaria
¡ Dibujo técnico naval
¡ Conformado y soldadura
¡ Mecánica de fluidos
¡ Máquinas marinas
¡ Sistemas auxiliares
¡ Estructuras y materiales navales
¡ Instrumentación y control a bordo
y sistemas de navegación
¡ Hidrodinámica naval
¡
¡
Créditos
6
4,5
6
4,5
4,5
4,5
7,5
6
6
4,5
6
SEGUNDO CURSO
CUARTO CURSO
Asignaturas
Créditos
Asignaturas
Métodos estadísticos de la Ingeniería
¡ Ampliación de física
¡ Fundamentos de buques y artefactos
¡ Fundamentos de fabricación
¡ Teoría de circuitos
¡ Calidad y medio ambiente
¡ Máquinas eléctricas
¡ Teoría de máquinas y mecanismos
¡ Electrónica industrial
¡ Automatismos y control
¡ Termotecnia
¡ Elasticidad y resistencia de materiales
¡
6
6
4,5
4,5
4,5
4,5
4,5
4,5
4,5
4,5
4,5
6
Construcción naval
Sistemas eléctricos y de potencia
¡ Propulsión y ruidos
¡ Proyectos
¡ Tráfico marítimo
¡ Prácticas externas
¡ Trabajo fin de grado
¡
¡
Créditos
6
4,5
6
7,5
6
12
12
Recursos
materiales
Actualmente, la ULPGC cuenta con
recursos materiales suficientes para dar
cobertura a las necesidades administrativas
y de servicios de este Grado.
La Escuela de Ingenerías Industriales y
Civiles se localiza en el Edificio de
Ingenierías en el Campus de Tafira.
Aulas: La Escuela dispone de 40 aulas
lectivas que cuentan con pizarras, pantalla
de proyección, retro-proyector, videoproyector y ordenador con conexión a
Internet e intranet. Asimismo se dispone de
dos salas de grado para la lectura de
proyectos fin de carrera, seminarios,
conferencias, mesas redondas, debates,
etc. Se dispone también de diversos
espacios para el estudio u otras actividades,
distribuidos por los diferentes módulos.
Salidas profesionales
La obtención del título de grado permitirá a
los titulados desempeñar funciones en el
ámbito marítimo (astilleros, navieras,
industria auxiliar, instituciones oficiales,
inspección, etc.) y en otras industrias de
tecnología de integración compleja.
Los titulados en Ingeniería en Tecnología
Naval tienen unas excelentes perspectivas
laborales. A este respecto, el Libro Blanco
del título del Grado cita los resultados de
encuestas promovidas al efecto por la
Comisión que lo creó. Las conclusiones que
se pueden extraer de estos informes
indican que el nivel de paro era inexistente
para los titulados en la antigua Ingeniería
Técnica Naval.
Aulas de informática y laboratorios:
Existen dos aulas de informática con 56
puestos para la docencia y un aula de libre
disposición con 70 puestos. En el edificio se
dispone de 62 laboratorios para la
impartición del grado.
Biblioteca: El Edificio de Ingenierías cuenta
con una de las bibliotecas más grandes y
completas de la ULPGC, con 1.134 m2, con
tres salas de estudio con 198 puestos y un
aula de ordenadores con 16 equipos.
Todo el edificio, así como las zonas de uso
común, dispone de acceso a wi-fi,
permitiendo a los estudiantes el uso de sus
portátiles o de portátiles en préstamo de la
Biblioteca.
Los estudiantes de este grado cuentan con
el apoyo del Campus Virtual ULPGC, un
espacio que sirve como punto de encuentro
del profesorado y de los estudiantes,
permitiendo disponer del material empleado
en la docencia en formato electrónico. La
plataforma básica de este Campus cuenta
con herramientas de comunicación (foros,
chats, mensajería instantánea y diálogos),
de gestión de personas (listas de clase,
grupos y agrupamientos), didácticas y de
gestión personal (blogs, wikis, calendario y
agenda).
Movilidad
Más información
La ULPGC ha obtenido la renovación de la
acreditación de la Comisión Europea con la
Carta Universitaria Erasmus para el período
2007/2013, lo que le permitirá participar en
el programa con más de 250 universidades
socias para realizar los intercambios en el
ámbito europeo.
Escuela de Ingenieros
Industriales y Civiles
Tel: + 34 928 45 19 00
www.eiic.ulpgc.es
Servicio de Información al Estudiante
Tel: + 34 928 45 1075
Correo electrónico: [email protected]
www.ulpgc.es/sie
El centro que imparte este título de grado
cuenta con intercambio en el marco del
Programa Erasmus con las siguientes
universidades:
Aalto Yliopiston Teknillinene
Kornekeakoulu
¡ Fachhochschule Kiel
¡ Fachhochschule Köln
¡ Groep T Leuven Hogeschool
¡ Hochschule Bremen
¡ Linneuiversitetet
¡ National Technical University of Athens
¡ Politechnika Szczceinska
¡ Politecnico di Milano
¡ Politechniki Białostockiej
¡ Syddansk Universitet
¡ Technische Universiteit Dortmund
¡ Università degli Studi di Bologna
¡ Università degli Studi di Ferrara
¡ Università degli Studi di Firenze
¡ Università degli Studi di Parma
¡ Universitatea Transilvania din Brasov
¡ Université de Bretagne-Sud
¡ Université de Liège
¡ Université de Nantes
¡ Univerza v Mariboru
¡
Un título
reconocido en Europa
El Grado en Ingeniería en Tecnología
Naval es un título adaptado al Espacio
Europeo de Educación Superior y, como tal,
permite al estudiante beneficiarse de las
siguientes ventajas:
1. Mayor presencia de enseñanzas
prácticas y prácticas externas.
2. Reconocimiento automático de los
créditos facilitando la movilidad entre las
titulaciones.
3. Valoración del trabajo global del
estudiante y su iniciativa. Un crédito ECTS
corresponde a 25-30 horas de dedicación.
4. Potenciación de la tutorización y la
evaluación continua de los estudiantes.
5. Permitirá la libre circulación de
profesionales sin necesidad de una
homologación de los títulos universitarios.
6. Los títulos están orientados a la
demanda social y han sido actualizados
para lograr la adecuación al entorno laboral.
Además, la titulación de Ingeniería en
Tecnología Naval cuenta con diversos
programas entre los que cabe destacar los
suscritos con Universidades españolas
(programas Sicue/Séneca y Cajal) y con las
universidades americanas a través del
programa propio USA-América-LatinaAustralia.
Descargar