reglamento de limpia, recoleccion, traslado y disposicion final de

Anuncio
REGLAMENTO DE LIMPIA, RECOLECCION, TRASLADO Y DISPOSICION FINAL DE
RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS PARA EL MUNICIPIO DE CHIHUAHUA
C.P. PATRICIO MARTINEZ GARCIA, Gobernador Constitucional del Estado Libre y
Soberano de Chihuahua, en ejercicio de la facultad que me concede el Artículo 93,
fracción IV, de la Constitución Política del Estado, y con fundamento en los Artículos 1,
fracción VI y 25, fracción VII de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado, he tenido
ha, bien emitir el siguiente:
ACUERDO 53
ARTICULO PRIMERO: Publíquese en el Periódico Oficial del Estado, El Reglamento de
Limpia, Recolección, Traslado y Disposición final de Residuos Sólidos No Peligrosos para
el Municipio de Chihuahua, autorizado por ese H. Ayuntamiento el día ocho de marzo del
año dos mil.
ARTICULO SEGUNDO: Este acuerdo entrará en vigor el día siguiente de su publicación
en el Periódico Oficial del Estado.
D A D O en el Palacio del Poder Ejecutivo, en la Ciudad de Chihuahua, Chih., a los cuatro
días del mes de abril del dos mil uno.
Sufragio Efectivo: No Reelección
EL GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO.
C.P. PATRICIO MARTINEZ GARCIA
EL SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO
LIC. VICTOR EMILIO ANCHONDO PAREDES.
SECRET ARIA DEL H. AYUNTAMIENTO S.O.05101
EL LIC. FERNANDO RODRIGUEZ MORENO, SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO
DE CHIHUAHUA, ESTADO DEL MISMO NOMBRE HACE CONSTAR Y CERTIFICA:
QUE EN SESION DEL H. AYUNTAMIENTO VERIFICADA CON FECHA 8 DE MARZO DE
2001, EN EL PUNTO NUMERO DOCE DEL ORDEN DEL DIA, A LA LETRA SE ASIENTA
LO SIGUIENTE:
EN DESAHOGO DE ESTE PUNTO, REFERENTE AL DICTAMEN QUE PRESENTA LA
COMISION DE GOBERNACIÓN SOBRE LA INICIATIVA DE REGLAMENTO DE LIMPIA,
RECOLECCION, TRASLADO Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO
PELIGROSOS PARA EL MUNICIPIO DE CHIHUAHUA, CON FUNDAMENTO EN LOS
ARTICULOS 2°. FRACCIÓN IV, 3°., 28 FRACCIONES I Y XXXV, 45, 47 Y 50 DEL
CÓDIGO MUNICIPAL PARA EL ESTADO DE CHIHUAHUA, SE TOMARON LOS
SIGUIENTES:
ACUERDOS
PRIMERO.- SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE LIMPIA, RECOLECCION, TRASLADO
Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS PARA EL
MUNICIPIO DE CHIHUAHUA, PARA QUEDAR EN LOS TERMINOS TRANSCRITOS
INTEGRAMENTE, DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 25 DEL CODIGO
MUNICIPAL:
REGLAMENTO DE LIMPIA, RECOLECCION, TRASLADO Y DISPOSICION FINAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS PARA EL MUNICIPIO DE CHIHUAHUA
CAPITULO PRIMERO
DISPOSICIONES GENERALES
ARTICULO 1.- El presente Reglamento es de orden público e interés social y tiene por
objeto regular la prestación de los servicios públicos de limpia, recolección, traslado y
disposición final de residuos no peligrosos para el Municipio de Chihuahua.
ARTICULO 2.- Este reglamento tiene por objeto fijar las bases para establecer:
I. La planeación, la organización, vigilancia y funcionamiento del servicio público de aseo
urbano y rural;
II. La recolección y transporte de residuos sólidos no peligrosos a las unidades de
transferencia y disposición final para su almacenamiento, recuperación, tratamiento y
disposición final;
III. El aseo de la vía pública y áreas de uso común del Municipio;
IV. El transporte y disposición de cadáveres de animales recogidos en la vía pública y
áreas de uso común;
V. El ordenamiento de las actividades de los particulares con contrato y/o concesión
relacionada con residuos sólidos no peligrosos generados en la prestación del servicio
público de recolección;
VI. La supervisión y vigilancia de las instalaciones donde se realice la transferencia,
reciclado y disposición final de los residuos sólidos no peligrosos;
VII. Los mecanismos de operación y comercialización de los residuos sólidos no
peligrosos en el mercado existente;
VIII. La participación ciudadana en la prestación de los servicios a que se refiere este
reglamento;y
IX. La regulación del composteo o industrialización de los residuos sólidos municipales.
ARTICULO 3.- Las secciones municipales organizarán la prestación de los servicios
públicos a que se refiere este reglamento, respetando las disposiciones del mismo en
atención a las necesidades y características particulares de cada una de sus
comunidades.
ARTICULO 4.- La prestación de los servicios públicos a que se refiere este reglamento,
estará a cargo del Ayuntamiento Municipal de Chihuahua por conducto de la "Dirección de
Aseo Urbano", dependencia encargada de vigilar y aplicar su contenido.
ARTICULO 5.- Para los efectos del presente Reglamento se entenderá por:
I. Almacenamiento.- Acción relativa a la clasificación,
acondicionamiento de los residuos sólidos no peligrosos;
retención
temporal
y
II. Areas Comunes.- Espacios de convivencia y uso general de los habitantes del
Municipio considerados por el Código Municipal, como bienes de uso común;
III. Ayuntamiento.- El Ayuntamiento del Municipio de Chihuahua;
IV. Cenizas.- Producto final de la combustión de los residuos sólidos;
V. Código.- El Código Municipal para el Estado de Chihuahua;
VI. Composteo.- Proceso de estabilización biológica de la fracción orgánica de los
residuos sólidos bajo condiciones controladas, para obtener un mejoramiento, orgánico de
suelos;
VII. Confinamiento controlado.- Obra de ingeniería para la disposición final o el
almacenamiento de residuos sólidos no peligrosos;
VIII. Contenedor.- Recipiente metálico o de cualquier otro material apropiado según las
necesidades, utilizados para el almacenamiento de los residuos sólidos generados en
centros de gran concentración de lugares que presenten difícil acceso, o bien en aquellas
zonas donde se requieran;
IX. Dirección.- La Dirección de Aseo Urbano, o la Dirección o dependencia administrativa
a quien el Código, El Reglamento Interior del Municipio, o el Ayuntamiento, le confiera las
atribuciones, facultades y obligaciones a que se refiere este reglamento;
X. Disposición final. Es el lugar de carácter permanente y condiciones adecuadas donde
se depositan los residuos sólidos no peligrosos para su posterior confinamiento y
degradación que propende a evitar daños a los ecosistemas;
XI. Estación o Unidad de Transferencia.- Obra de ingeniería encargada de la recepción,
manejo, transbordo y traslado, del Municipio o de un particular a quien se le concesione el
servicio de los residuos sólidos, así como de aquellos residuos que en forma directa los
particulares depositan;
XII. Generación.- Producción de materiales desechados por el ser humano, durante la
realización de las actividades;
XIII. Incineración.- Proceso de combustión controlada, para tratar los residuos sólidos no
peligrosos;
XIV. Ley de Ingresos.- Disposición general de carácter fiscal que establece cargas a los
particulares en materia de los servicios municipales;
XV. Limpieza.- Aseo de vialidades y predios colindantes, lotes de propiedad municipal y
privada, afluentes hidráulicos y lavado a alta presión en plazas, fuentes y monumentos;
XVI. Recolección y Barrido.- Acción de recoger los residuos sólidos no peligrosos de su
lugar de origen, ubicarlos en el equipo destinado, conducirlos a las instalaciones de la
estación de transferencia para su tratamiento, rehuso y disposición final;
XVII. Residuos Orgánicos.- Materia de origen vegetal y animal;
XVIII. Residuos Peligrosos.- Material: corrosivo, reactivo, explosivo, tóxico, inflamable, y
biológico-infecciosos;
XIX. Residuos sólidos no peligrosos.- El material generado en los procesos de
extracción, beneficio, transformación, producción, consumo, utilización, control y
tratamiento de cualquier producto, cuya calidad no permita usarlo nuevamente en el
proceso que lo generó; que no esté considerado como residuo peligroso, y que se
desarrollen en los domicilios, mercados, establecimientos mercantiles, industrias, vías
públicas o áreas de uso común;
XX. Sector.- Delimitación geográfica cuya determinación corresponde a la Dirección, y
que es indispensable para la prestación de los servicios públicos a que se refiere este
reglamento;
XXI. Tesorería.- Tesorería Municipal de Chihuahua; y
XXII. Traslado.- Transportación de los residuos sólidos no peligrosos de carácter
municipal, en cualquiera de sus modalidades.
ARTICULO 6.- Los residuos sólidos no peligrosos depositados en la vía pública, los que
recolecte LA DIRECCION o aquellos que los particulares depositen en las instalaciones
destinadas al efecto, son propiedad de EL MUNICIPIO, quien podrá aprovecharlos
directamente o asignar su aprovechamiento en virtud de permiso, concesión o
contratación a particulares, de conformidad a lo establecido en el Código.
ARTICULO 7.- Para el debido cumplimiento de la prestación de los servicios públicos que
se refiere este reglamento, el Ayuntamiento coordinará la colaboración de los vecinos de
cualquier centro de población del Municipio y de sus organizaciones representativas.
ARTICULO 8.- El Municipio a través de la Dirección, al proporcionar el servicio, deberá:
I. Aplicar las normas técnicas ecológicas vigentes para la recolección, tratamiento y
disposición de residuos sólidos no peligrosos;
II. Observar para la clasificación, almacenamiento, recolección, transporte, tratamiento y
disposición de los residuos peligrosos, las normas oficiales mexicanas vigentes;
III. Dar mantenimiento a los contenedores propiedad del Ayuntamiento;
IV. Concertar con los medios de comunicación y con los sectores social y privado, en
coordinación con las Dependencias Federales y Estatales que correspondan, la
realización de campañas de limpieza;
V. Solicitar al Ayuntamiento, de considerarlo necesario para la eficiencia del servicio y
conveniente por las exigencias de la ciudadanía, la autorización para concesionar y
contratar la prestación de los servicios públicos a que se refiere este reglamento, de
acuerdo con las disposiciones del Código;
VI. Diseñar, construir y operar directamente o bajo el régimen de concesión, estaciones
de transferencia, plantas de tratamiento de residuos sólidos no peligrosos y sitios de
disposición final; y
VII. Atender oportunamente Ios servicios y quejas que demanda el público.
ARTICULO 9.- Para el desarrollo de las actividades a que se refiere este reglamento, la
Dirección tendrá a su cargo las siguientes facultades:
I. Nombrar el personal necesario y proporcionar los elementos, equipos, útiles y en
general todo el material indispensable para efectuar el barrido manual, neumático y
mecánico, lavado a presión; la recolección de los residuos sólidos no peligrosos, en sus
modalidades de recolección de acera, de contenedores y maquinaria pesada, su
transporte a las estaciones de transferencia, planta de tratamiento o sitios de disposición
final;
II. Establecer programas de capacitación para el personal de su área operativa;
III. En los términos del Artículo 7° coordinar con los vecinos las acciones de apoyo que
proporcionarán a la Dirección en las labores de vigilancia y supervisión del cumplimiento
del Reglamento. Los vecinos tendrán el carácter de ciudadanos comisionados de sector;
IV. Programar el servicio público de aseo, recolección, traslado y disposición final de
residuos sólidos no peligrosos de carácter municipal, y organizar su operación;
V. Instalar contenedores con resistencia adecuada para el depósito de residuos sólidos no
peligrosos, en los lugares que previamente se hayan seleccionado previo estudio sobre su
ubicación;
VI. Convenir con las personas físicas o morales la necesidad de destinar sitios y en su
caso, instalar contenedores para depositar residuos sólidos no peligrosos de carácter
municipal;
VII. Establecer rutas, horarios y frecuencia en que debe de prestarse el servicio de
recolección de residuos sólidos no peligroso de carácter municipal;
VIII. Aplicar las sanciones que corresponda por violaciones a este reglamento; y
IX. Desarrollar las demás actividades que considere pertinentes y necesarias para lograr
la prestación de los servicios públicos a que se refiere este reglamento.
ARTICULO 10.- El cargo de comisionado de sector será de carácter social y lo ejercerá el
vecino a quien se le confirió, previa evaluación de la Dirección, respecto de su
designación, y lo realizará en los horarios determinados, para el sector que se le haya
asignado. Su función no será considerada como administrativa y por tal motivo no
percibirán remuneración alguna. No podrá aplicar sanciones, ni intervenir directamente
con carácter ejecutivo en la aplicación de este Reglamento.
ARTICULO 11.- Corresponde a los comisionados de sector informar sobre:
I. La existencia de sitios no autorizados en los que se depositen residuos sólidos no
peligrosos de carácter municipal, a efecto de que tomen las medidas pertinentes para
solucionar el problema;
II. Los nombres o la manera de indentificar a las personas que depositen residuos sólidos
no peligrosos de carácter municipal en sitios no autorizados. La Dirección verificará en
todos los casos la veracidad de la información;
III. Cualquier violación a las normas de este Reglamento para que se tomen las medidas
que correspondan; y
IV. las deficiencias o carencias de los servicios públicos a que se refiere este reglamento.
ARTICULO 12.- Los contenedores deberán cumplir con las siguientes especificaciones:
Que su capacidad esté en relación con la cantidad de residuos sólidos no peligrosos que
deba contener, previa evaluación y aprobación por parte de la dirección.
Tener inscripción alusiva para su identificación y su uso.
Las personas físicas o morales que deban instalar contenedores, deberán contar con la
autorización de uso de suelo por parte de la dependencia municipal competente, cuando
su instalación sea en la vía pública o áreas comunes.
ARTICULO 13.- El servicio de recolección de residuos sólidos no peligrosos de locales no
destinados a vivienda se sujetará al pago de derechos conforme establece la Ley de
Ingresos.
En el caso de establecimientos mercantiles, industriales y de servicios, los propietarios,
poseedores o administradores podrán convenir con la Dirección la recolección y
transporte de dichos residuos, cubriendo los derechos que para el efecto se establezcan.
En el supuesto de que no se convenga en los términos señalados en la fracción anterior
los propietarios, poseedores o administradores deberán por su cuenta transportar los
residuos sólidos no peligrosos a las unidades de transferencia y disposición final,
debiendo observar las condiciones de higiene que establezcan las disposiciones
sanitarias y el presente Reglamento.
En caso de incumplimiento de traslado de residuos sólidos a que se refiere la fracción
anterior, éste se llevará a cabo por la Dirección, debiendo sufragar los costos de
recolección y transporte por cuenta del infractor. En caso de que se negara a pagar este
servicio, la Tesorería Municipal efectuará su cobro por medio del procedimiento
económico-coactivo, que determine la ley.
CAPITULO II
DE LA PRESTACION DE LOS SERVICIOS PUBLICOS DE LIMPIA, RECOLECCION,
TRASLADO Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SOLlDOS NO PELIGROSOS
ARTICULO 14.- Los servicios públicos a que se refiere este Capítulo, comprenden;
I. El barrido en cualquier modalidad en vías públicas y áreas comunes;
II. La recolección de residuos sólidos no peligrosos en sus modalidades de acera, lateral y
de contenedores;
III. Recolección de cadáveres de animales y materiales que por sus características no se
atienden en el servicio regular;
IV. Lavado a presión de monumentos y áreas de uso común; y
V. El diseño, instrumentación, transporte, reuso, tratamiento, transferencia y disposición
final de residuos sólidos no peligrosos.
ARTICULO 15.- El barrido de vías públicas y las actividades relacionadas con la
recolección se harán de conformidad con la periodicidad y horario que establezca la
Dirección, en base a las necesidades del servicio que demanda la comunidad o cualquier
centro de población.
ARTICULO 16.- La Dirección comunicará trimestralmente al público usuario a través de
los medios que estime convenientes y adecuados, las fechas y horarios a que el artículo
anterior se refiere.
ARTICULO 17.- La Dirección vigilará, en coordinación con las autoridades competentes,
la operación de depósitos especiales u hornos incineradores en hospitales, clínicas,
veterinarias, funerarias, sanatorios, consultorios médicos, mercados y establecimientos
públicos que lo requieran. Estos deberán cumplir con las condiciones de seguridad e
higiene que establece la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y
la Ley Estatal de Ecología, o bien la legislación que regule dichas materias.
La Dirección con la concurrencia de las autoridades competentes, dispondrá del
establecimiento de hornos incineradores municipales cuando lo considere necesario, y el
Presupuesto de Egresos del Municipio lo permita.
Por ningún motivo la Dirección recolectará residuos sólidos clasificados como peligrosos,
tales como aquellos que sean considerados corrosivos, reactivos, explosivos, tóxicos,
inflamables y biológico infecciosos, de conformidad con lo que establece la legislación
federal o estatal correspondiente.
ARTICULO 18.- Cuando existan hornos incineradores en los términos del artículo
anterior, la Dirección únicamente recibirá en la etapa de disposición final, los residuos
sólidos que se hayan sometido a una temperatura de combustión superior a 750 grados
centígrados, previa demostración de dicho requisito.
ARTICULO 19.- La Dirección podrá procesar los residuos sólidos no peligrosos o
disponerlos en relleno sanitario, respetando las normas oficiales mexicanas aplicables.
En ningún caso permitirá tiraderos a cielo abierto.
ARTICULO 20.- Las actividades de selección de subproductos se realizarán por las
personas, empresas u organismos autorizados por el Ayuntamiento, en las unidades de
transferencia y/o disposición final y bajo supervisión de la Dirección.
ARTICULO 21.- Cuando por razones de orden económico y de interés general, los
residuos sólidos no peligrosos puedan ser aprovechados industrialmente, el
aprovechamiento quedará sujeto a las disposiciones legales vigentes, previo el
otorgamiento de la concesión o contrato respectivos por parte del Ayuntamiento, el cual
autorizará construcciones, procesos y procedimientos que no afecten el ambiente ni la
salud pública.
ARTICULO 22.- Al servidor público al que se le encomiende la prestación de alguno de
los servicios a que se refiere este reglamento, adoptará un distintivo general aprobado por
el Ayuntamiento y la Dirección, mismo que contendrá el diseño, lema y gama de colores
de fácil identificación, y que se deberá usar de manera obligatoria en todos los equipos.
CAPITULO III
DE LAS OBLIGACIONES
ARTICULO 23.- Es obligación de los habitantes del Municipio de Chihuahua y de las
personas que transitan por su territorio, el participar activamente para conservar limpias
las áreas propias y de uso común.
ARTICULO 24.- Los propietarios y poseedores, bajo cualquier título de inmuebles
ubicados en el Municipio de Chihuahua deberán:
I. Barrer las banquetas, retirar la maleza, escombros y basura hasta la mitad de la calle de
zonas habitacionales, parques industriales y zonas comerciales. En corredores urbanos
sólo el área peatonal, banqueta o estacionamiento que establezca el Plan Director Urbano
vigente; y
II. Mantener limpios los terrenos que no contengan construcción, o bien, con obra
interrumpida, de basura, maleza, escombro; y, los derechos de vía, de líneas de energía
eléctrica de alta tensión, gasoductos, oleoductos, vías del ferrocarril, derechos de vía,
vialidades regionales y afluentes hidraúlicos administrados u operados por dependencias
paraestatales, federales, estatales y sector privado, a efecto de evitar contaminación y
molestias a los vecinos. En caso de incumplimiento, la Dirección deberá llevar a cabo el
trabajo de limpia, cuyo costo de operación y la sanción correspondiente será a cargo del
propietario o poseedor, en los términos que establece la Ley de Ingresos vigente.
ARTICULO 25.- Los locatarios de los mercados conservarán aseadas las áreas comunes
y el espacio comprendido dentro del perímetro de sus puestos, dejando los residuos
sólidos no peligrosos en los depósitos o contenedores aptos para sus requerimientos,
dentro de su propiedad. Los locatarios de los mercados públicos además de cumplir con
esta obligación, deberán cumplir las obligaciones que su propio reglamento establece en
esta materia.
ARTICULO 26.- Los propietarios o encargados de expendios, bodegas, y centros de
abastecimiento de mercancías, deberán mantener permanentemente limpias las áreas de
maniobra de carga y descarga.
ARTICULO 27.- Todos los propietarios y conductores de vehículos privados y públicos
destinados al transporte de cualquier producto no peligroso, deberán cubrir la caja de sus
vehículos con el equipo adecuado, para evitar que la carga se esparza en el trayecto que
recorran.
Cuando los materiales que se transporten puedan esparcirse o producir polvo, deberán
cubrirse con lonas o costales húmedos.
Asimismo, deberán barrer el interior de la caja del vehículo una vez que hayan
descargado los materiales respectivos, para evitar; que escapen polvos, desperdicios o
residuos sólidos durante el recorrido de regreso.
ARTICULO 28.- Los propietarios, encargados o arrendatarios de:
I. Puesto fijos y semifijos establecidos en la vía pública y los vendedores ambulantes,
deberán tener limpia permanentemente el área relativa a la actividad autorizada, conforme
lo establezca la Dirección, debiendo depositar los residuos sólidos no peligrosos en los
recipientes instalados por ellos mismos de acuerdo a su giro;
II. Establos, caballerizas o cualquier otro local o sitio destinado al alojamiento de
animales, están obligados a transportar diariamente el estiércol producido, llevándolo por
cuenta propia al relleno sanitario, o lugar que para tal efecto señale la Dirección; y
III. Estacionamientos y talleres para la reparación de automóviles, carpintería, pintura y
establecimientos similares, deberán ejecutar sus labores en el interior de los mismos, sin
realizar ninguna actividad relativa en la vía pública y transportar por su cuenta al relleno
sanitario, los residuos sólidos no peligrosos que generen.
Es aplicable a las fracciones II y III lo dispuesto por el Artículo 13 de este Reglamento.
ARTICULO 29.- Los propietarios o encargados de expendios o bodegas de carbón, leña o
material de construcción, mercancías similares y explotación de yacimientos de todo tipo,
con inmediación al área urbana, están obligados a mantener el aseo del polígono de los
frentes de sus establecimientos, así como evitar la propagación del polvo o residuos
sólidos, poniendo especial cuidado en las maniobras de carga, descarga o despacho de
dichos materiales, para que no se genere basura o desecho alguno.
ARTICULO 30.- Los propietarios, directores, responsables de obra, contratistas y
encargados del inmueble en construcción o demolición, son responsables solidariamente
de la diseminación de materiales, escombro y cualquier otra clase de residuos sólidos no
peligrosos. El frente de las construcciones o inmuebles en demolición deberá mantenerse
en completa limpieza, quedando estrictamente prohibido acumular escombros y
materiales en la vía pública. Los responsables deberán transportar los escombros a los
sitios que determine la Dirección de Obras Públicas y Servicios.
ARTICULO 31.- Los propietarios, administradores, encargados y arrendatarios de los
establecimientos que se dedican a la venta de gasolina o servicios de lubricación,
limpieza y reparación de vehículos, deberán mantenerlos aseados, así como la vía pública
en que se ubique su local. Deberán tener a la vista contenedores o recipiente para
residuos sólidos no peligrosos y residuos sólidos peligrosos, perfectamente identificados,
instalados al interior de la propiedad y sujeto a supervisión por parte de la Dirección.
ARTICULO 32.- Los propietarios, administradores o encargados de camiones y transporte
destinados al servicio de pasajeros y de carga, así como automóviles de alquiler, deberán
mantener en perfecto estado de limpieza la vía pública de sus terminales o lugares de
estacionamiento, e incluir recipientes para el depósito de los residuos sólidos no
peligrosos.
ARTICULO 33.- Los propietarios, condóminos, administradores, arrendatarios o
encargados de edificaciones habitacionales, comerciales, industriales o públicas, deberán
colocar en los lugares que determine la Dirección, los depósitos necesarios a fin de que
en ellos se recolecten los residuos sólidos no peligrosos, debiendo situarlos en los lugares
y empaques que se disponga por medio de prevenciones generales, con el objeto de que
su contenido sea recogido por el personal del vehículo recolector.
ARTICULO 34.- Los depósitos a que hace referencia el artículo anterior deberán
satisfacer las necesidades del servicio del inmueble y cumplir con las condiciones de
seguridad e higiene que establece este Reglamento y conforme a la Ley Estatal de Salud.
Asímismo:
I. Los promotores, desarrolladores y fraccionadores, deberán presentar ante la Dirección
su proyecto, incluyendo los requerimientos de información que se soliciten, para validar el
tipo de servicio que se requiera. Durante el proceso de consolidación del proyecto, los
responsables deberán contratar el servicio de una empresa reconocida por el
Ayuntamiento para la recolección de residuos sólidos no peligrosos, siempre y cuando la
Dirección no tenga la capacidad en su infraestructura operacional para atender de manera
eficiente, y oportuna los requerimientos que genere cualquier tipo de desarrollo;
II. Durante el proceso de construcción o demolición de cualquier tipo de desarrollo,
deberá proporcionarse por el propietario o responsable de obra, la cantidad de servicios
sanitarios necesarios, conforme al número de su personal. En el caso de unidades
portátiles, deberán proporcionarles mantenimiento diario; y III. Los concesionarios del
transporte urbano en la ciudad y otros centros de población del Municipio, deberán
colocar sanitarios y cepos en el inicio de cada ruta.
ARTICULO 35.- Los propietarios de animales domésticos estarán obligados a recoger y
limpiar los desechos fecales que arrojen sus animales en la vía pública y áreas de uso
común.
ARTCULO 36.- Los promotores y administradores de diversiones y espectáculos públicos
serán responsables de la limpieza, recolección, almacenamiento, transporte y disposición
final de los residuos sólidos no peligrosos que se generan en el área que ocupen, así
como de las calles aledañas y lugares de estacionamiento colindantes al sitio de
presentación. Para el debido cumplimiento de esta obligación deberán otorgar garantía
suficiente a juicio de la Dirección, previa a la expedición de la licencia municipal
correspondiente.
CAPITULO IV
DE LAS PROHIBICIONES
ARTICULO 37.- Queda prohibido:
I. Arrojar o abandonar en vía pública, lotes baldíos particulares, municipales, estatales,
paraestatales y federales, afluentes hidráulicos y derechos de vía, residuos sólidos de
cualquier especie;
II. Orinar o defecar en cualquier lugar público o área común;
III. Arrojar a la vía pública y lotes baldíos particulares, municipales, estatales,
paraestatales y federales, afluentes hidráulicos y derechos de vía, animales muertos o
desechos y sustancias tóxicas;
IV. Quemar cualquier tipo de residuo;
V. Arrojar o abandonar en lotes baldíos o en obras interrumpidas todo tipo de residuos;
VI. Extraer de los botes colectores, depósitos o contenedores que se encuentren en la vía
pública, los residuos sólidos que contengan;
VII. Establecer depósitos para cualquier tipo de residuo en lugares no autorizados;
VIII. Utilizar la vía pública como estancia de animales de cualquier especie;
IX. Depositar en los contenedores para residuos sólidos no peligrosos habitacionales,
escombro o ramas;
X. Destinar para la recolección domiciliaria, elementos con residuos sólidos no peligrosos
que excedan de 25 kgs;
XI. Depositar en la vía pública, áreas comunes, unidades de transferencia y disposición
final cualquier tipo de residuo sólido que implique algún peligro para la salud;
XII. Dejar los residuos sólidos no peligrosos para su recolección en lugares, fecha y
horarios no autorizados;
XIII. Todo acto u omisión que contribuya a la falta de aseo de las vías públicas y áreas
comunes o que impida la prestación de los servicios a que se refiere este Reglamento;
XIV. El incumplimiento a lo preceptuado en las fracciones I, II, III y XIII de este artículo, se
sancionará de acuerdo a la gravedad de la falta, en los términos del capítulo siguiente de
este Reglamento, sin perjuicio de la aplicación de las sanciones que correspondan por
infracción a otras disposiciones legales; y
XV. La Dirección deberá informar a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente o a
las autoridades federales o locales competentes, todo hecho, acto u omisión que
produzca desequilibrio ecológico o daños al ambiente, en contravención a las
disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, así
como los demás ordenamientos que regulen materias relacionadas con la protección al
ambiente y la preservación y restauración del equilibrio ecológico, tanto de carácter
federal o estatal.
CAPITULO V
DE LAS SANCIONES
ARTICULO 38.- La Dirección en los términos de este capítulo, sancionará a quienes
resulten responsables de las infracciones al presente Reglamento.
La imposición y cumplimiento de las sanciones no eximirá al infractor de la obligación de
corregir las irregularidades que hayan dado motivo a dicha sanción.
ARTICULO 39.- La Dirección, para aplicar la sanción correspondiente, deberá tomar en
cuenta las condiciones personales, del infractor, la gravedad de la infracción y las
modalidades y demás circunstancias en que la misma se haya cometido.
Si el infractor fuese jornalero, obrero o trabajador, no podrá ser sancionado con multa
mayor del importe de su jornal o salario de un día.
Tratándose de trabajadores no asalariados, la multa no excederá del equivalente a un día
de su ingreso.
ARTICULO 40.- Por el incumplimiento a las disposiciones señaladas en este Reglamento,
se sancionará con multa equivalente al importe de 25 días de salario mínimo diario
general vigente en la ciudad de Chihuahua a quien:
I. No instale contenedores, de conformidad y en los términos a que hace referencia el
artículo 9 fracción V de este Reglamento;
II. No realice las acciones de barrido, de conformidad y en los términos a que hace
referencia el artículo 24 fracción I de este Reglamento;
III. No mantenga limpios lugar o lugares, de conformidad y en los términos en que lo
establece el artículo 22 fracción II de este Reglamento;
IV. No realice las acciones de limpieza en los vehículos destinados al transporte, de
conformidad y en los términos a que hace referencia el artículo 27 de este Reglamento;
V. No realice las acciones a que hace referencia, en relación con los depósitos de
residuos sólidos no peligrosos, de conformidad y bajo los términos a que hace referencia
el artículo 34 de este Reglamento;
VI. Arroje o abandone en lotes baldíos o en obras ininterrumpidas, residuos, en los
términos y de conformidad a lo que establece el artículo 37 fracción V de este
Reglamento;
VII. Extraiga residuos sólidos de los botes colectores, depósitos o contenedores que se
encuentren en la vía pública, de conformidad y en los términos a que hace referencia el
artículo 37 fracción VI de este Reglamento;
VIII. Haga uso de la vía pública de estancia de animales de cualquier especie, en los
términos y de conformidad con lo que establece el artículo 37 fracción VIII de este
Reglamento;
IX. Deposite escombros o ramas en los contenedores para residuos sólidos no peligrosos
de carácter habitacional, en los términos y de conformidad con lo que estable el artículo
37 fracción IX de este Reglamento;
X. Se exceda de 25 kilogramos en el depósito de residuos referidos a la recolección
domiciliaria, de conformidad y en los términos a que hace referencia el artículo 37 fracción
X de este Reglamento;
XI. Deposite residuos sólidos que impliquen algún peligro para la salud, en la vía pública,
áreas comunes, unidades de transferencia y disposición final, en los términos de
conformidad con lo que establece el artículo 37 fracción XI de este Reglamento; y
XII. Deje residuos sólidos no peligrosos para su recolección, en lugares fechas y horarios
no autorizados en los términos y de conformidad con lo que establece el artículo 37
fracción XII de este Reglamento.
ARTICULO 4.- Por el incumplimiento a lo señalado en este Reglamento, se sancionará
con multa equivalente al importe de 35 días de salario mínimo diario general vigente en la
ciudad de Chihuahua, a quien:
I. No realice las acciones previstas para los locatarios de los mercados, bajo los términos
y de conformidad con lo que establece el artículo 25 de este Reglamento;
II. No realice las acciones previstas para los propietarios o encargados de expendios,
bodegas y centros de abastecimiento de mercancías, en los términos y de conformidad
con lo que establece el artículo 26 de este Reglamento;
III. No realice las acciones previstas para propietarios, encargados o arrendatarios de
puestos fijos, semifijos, establecidos en la vía pública, inclusive para vendedores
ambulantes en los términos y de conformidad con lo que establece el artículo 28, fracción
I de este Reglamento;
IV. No realice las acciones previstas para propietarios, encargados o arrendatarios de
estacionamientos y talleres para la reparación de automóviles, carpintería, pintura y
establecimientos similares, en los términos y de conformidad con lo que establece la
fracción III del artículo 28 de este Reglamento;
V. No realice las acciones previstas para propietarios o encargados de expendios o
bodegas de carbón, leña o material de construcción, mercancías similares y explotación
de yacimientos de todo tipo con inmediación al área urbana, de conformidad y en los
términos a que hace referencia el artículo 29 de este Reglamento;
VI. En su calidad de propietarios, directores, responsables de obra, contratistas y
encargados del inmueble en construcción o demolición diseminen materiales, escombro y
cualquier otra clase de residuos sólidos no peligrosos en los términos y de conformidad
con lo que establece el artículo 30 de este Reglamento;
VII. En su calidad de propietario, administradores, encargados y arrendatarios de los
establecimientos que se dedican a la venta de gasolina o servicios de lubricación,
limpieza y reparación de vehículos, no realicen las acciones previstas, de conformidad y
en los términos a que hace referencia el artículo 31 de este Reglamento;
VIII. En su calidad de propietarios, administradores, o encargados de camiones y
transporte destinados al servicio de pasajeros y de carga, así como automóviles de
alquiler, no realicen las acciones previstas, de conformidad y en los términos a que hace
referencia el artículo 32 de este Reglamento;
IX. En su calidad de propietarios, condóminos, administradores, arrendatarios o
encargados de edificaciones habitacionales, comerciales, industriales o públicas, no
realicen las acciones previstas de conformidad con lo que establece y bajo los términos a
que hace referencia el artículo 33 de este Reglamento;
X. Queme cualquier tipo de residuos, de conformidad con lo que establece y bajo los
términos a que hace referencia el articulo 37, fracción IV de este Reglamento.
ARTICULO 42.- Por el incumplimiento a lo señalado en este Reglamento, se sancionará
con multa equivalente al importe de 50 días de salario mínimo diario general vigente en la
ciudad de Chihuahua, a quien:
I. En su calidad de propietarios, poseedores o administradores de establecimientos
mercantiles, industriales y de servicios que haya convenido con la Dirección, la
recolección y transporte de sus residuos, no los trasladen a las unidades de transferencia
y disposición final o no observen las condiciones de higiene que para el caso se deben
acatar, en los términos y de conformidad con lo que establece el artículo 13 de este
Reglamento;
II. En su calidad de propietarios, encargados o arrendatarios de establos, caballerizas o
cualquier otro sitio destinado al alojamiento de animales, no realice las acciones previstas
en los términos y de conformidad con lo que establece el artículo 28 fracción II de este
Reglamento;
III. No recoja y limpie los desechos fecales que arrojen sus animales, de conformidad en
los términos a que hace referencia el artículo 35 de este Reglamento; y
IV. Establezca depósitos para cualquier tipo de residuos, en lugares no autorizados por la
Dirección.
CAPITULO VI
DE LOS RECURSOS
ARTICULO 43.- Las resoluciones que en esta materia dicte la Dirección podrán ser
impugnadas a través de los medios que establece el Código.
ARTICULO 44.- La tramitación y resolución de los referidos medios de impugnación, se
sujetarán a lo establecido por el Código.
TRANSITORIOS
ARTICULO PRIMERO.- El presente reglamento entrará en vigor al día siguiente de su
publicación en el Periódico Oficial del Estado.
ARTICULO SEGUNDO.- Se abroga el Reglamento de Aseo Urbano para el Municipio de
Chihuahua publicado en el Periódico Oficial del Estado del 3 de marzo de 1993.
SEGUNDO.- REMITASE AL EJECUTIVO DEL ESTADO PARA QUE SI LO ESTIMA
PROCEDENTE ORDENE SU PUBLICACION EN EL PERIODICO OFICIAL DEL
ESTADO.
SE AUTORIZA Y FIRMA LA PRESENTE CERTIFICACION, EN LA CIUDAD DE
CHIHUAHUA, CHIHUAHUA, A LOS VEINTIDOS DIAS DEL MES DE MARZO DEL AÑO
2001.
EL SECRETARIO
LIC. FERNANDO RODRIGUEZ MORENO.
Descargar