POTENCIAL PRODUCTIVO AGRÍCOLA DE LA REGIÓN COSTA NORTE DE JALISCO José Ariel Ruiz Corral Abraham García Berber José Luis Vázquez Jiménez Marcelino Alvarez Cilva Guillermo Medina García J. Ricardo Regalado Ruvalcaba José Rubén Chávez Camacho Primitivo Díaz Mederos Casildo Santiago Dueñas Francisco M. del Toro Contreras CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL DEL PACIFICO CENTRO CAMPO EXPERIMENTAL CENTRO-ALTOS DE JALISCO Libro Técnico Núm. 4 Diciembre del 2005 SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN C. JAVIER BERNARDO USABIAGA ARROYO Secretario ING. FRANCISCO LÓPEZ TOSTADO Subsecretario de Agricultura y Ganadería ING. ANTONIO RUIZ GARCÍA Subsecretario de Desarrollo Rural LIC. JUAN CARLOS CORTÉS GARCÍA Subsecretario de Planeación ING. VIRGILIO BUCCIO RETA Delegado en Jalisco INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS DR. PEDRO BRAJCICH GALLEGOS Director General DR. EDGAR RENDÓN POBLETE Coordinador de Investigación, Innovación y Vinculación DR. SEBASTIÁN ACOSTA NÚÑEZ Coordinador de Planeación y Desarrollo DRA. MARÍA EMILIA JANETTI DÍAZ Coordinadora de Administración y Sistemas CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL PACIFICO CENTRO DR. KEIR FRANCISCO BYERLY MURPHY Director Regional DR. FERNANDO DE LA TORRE SANCHEZ Director de Investigación M.C. PRIMITIVO DÍAZ MEDEROS Director de Planeación y Desarrollo del Estado de Jalisco CAMPO EXPERIMENTAL CENTRO ALTOS DE JALISCO M.C. LUIS ENRIQUE VALDEZ DÍAZ Jefe de Campo 2 POTENCIAL PRODUCTIVO AGRÍCOLA DE LA REGIÓN COSTA NORTE DE JALISCO Dr. José Ariel RUIZ CORRAL1 M.C. Abraham GARCIA BERBER2 M.C. José Luis VAZQUEZ JIMENEZ2 M.C. Marcelino ALVAREZ CILVA2 Guillermo MEDINA GARCIA3 J. Ricardo REGALADO RUVALCABA1 José Rubén CHAVEZ CAMACHO1 Primitivo DIAZ MEDEROS1 Casildo SANTIAGO DUEÑAS4 Francisco M. DEL TORO CONTRERAS4 1 Investigador. Campo Experimental Centro-Altos de Jalisco. INIFAP. Investigador. Campo Experimental Costa de Jalisco. INIFAP. Investigador. Campo Experimental Zacatecas. INIFAP. 4 Oficina Estatal de Información para el Desarrollo Rural Sustentable – Jalisco. 2 3 3 ISBN: 968-800-623-8 D.R. ©Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias Centro de Investigación Regional del Pacífico Centro Campo Experimental Centro Altos de Jalisco Kilómetro 8 Carretera Libre Tepatitlán – Lagos de Moreno Apartado Postal No. 56 Tepatitlán de Morelos, Jalisco, 47600. México. Primera edición 2005. Impreso en México CONTENIDO 4 PRESENTACION 06 ANTECEDENTES 07 MEDIO FISICO Y RECURSOS NATURALES 09 CARTOGRAFIA DEL MEDIO FISICO 24 REQUERIMIENTOS AGROECOLOGICOS DE CULTIVOS 36 FUENTES DE INFORMACION, PARAMETROS Y METODOLOGIA DE DIAGNOSTICO DE AREAS POTENCIALES 142 Fuentes de información 142 Parámetros 142 Metodología de diagnóstico de áreas potenciales 149 AREAS POTENCIALES PARA CULTIVOS 151 MAPAS DE POTENCIAL PRODUCTIVO 152 Cultivos de riego 153 Cultivos de temporal 193 BIBLIOGRAFIA 209 5 PRESENTACION El presente documento tiene como objetivo divulgar los resultados de investigación que durante los últimos cinco años han sido generados con relación al desarrollo e integración de bases de datos y sistemas de información ambiental, así como en el diagnóstico del potencial productivo agrícola de las diversas regiones agroecológicas del Estado de Jalisco. Este documento particularmente hace referencia a la Región Costa Norte. La publicación consta de tres secciones principales. La primera, está destinada a describir las disponibilidades ambientales regionales, lo cual incluye una descripción para cada uno de los aspectos más relevantes del medio físico; esto es, clima, agroclima, suelo y topografía. La segunda sección se dirige a describir los requerimientos agroecológicos de los cultivos con probable potencial de producción en la Región Costa Norte, y la última sección se enfoca a la descripción de las áreas potenciales para diversos cultivos tanto bajo condiciones de riego como de temporal, así como a las tecnologías de producción adecuadas para que los cultivos expresen su potencial de rendimiento en las áreas determinadas con condiciones ambientales óptimas. El documento se ilustra con figuras, cuadros, fotografías y mapas, para hacer más objetivo su contenido. Es la intención de los autores, que la presente obra constituya a futuro, una fuente confiable de consulta en el análisis de las potencialidades agrícolas, y que represente a corto y mediano plazo una herramienta informática de apoyo en la toma de decisiones en actividades de planeación agrícola de la Región Costa Norte. ANTECEDENTES Como parte de las estrategias para la reconversión productiva agropecuaria y forestal en México, los estudios de diagnóstico de potencial productivo de especies vegetales han tomado auge en los últimos años. 6 La determinación del potencial productivo de especies agrícolas, se inició en el marco de un proyecto nacional de potencial productivo ejecutado por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) (Medina et al., 1997). Estos trabajos no son estáticos, sino que, conforme se cuenta con mayor o más precisa información, en formato digital para su uso en la computadora por medio de Sistemas de Información Geográfica (SIG), se pueden generar nuevos mapas de las áreas con potencial de producción alto, de mayor resolución y precisión. La disponibilidad de información estadística y cartográfica con relación al medio físico y potencialidades agrícolas de las diversas regiones agroecológicas del estado, ha sido tradicionalmente limitada y con actualización irregular. Además de los trabajos del INEGI, es difícil encontrar otra fuente de información que proporcione datos o material de documentación confiable y útil en la toma de decisiones en actividades de planeación de actividades productivas. A partir de la década de los años 1990’s del siglo pasado, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), se ha involucrado en la tarea de actualizar de manera continua y periódica las bases de datos climáticos y edáficos de las distintas Entidades Federativas del país (Medina et al., 1998), utilizando diversas escalas geográficas. Jalisco no ha estado al margen de estas actualizaciones, y a través de proyectos tanto estatales como regionales se han generado nuevas versiones de cartografía temática, tanto ambiental como de potencial productivo agrícola. Aquí se pueden citar los trabajos de Villalpando y García (1993), quienes publicaron el primer atlas agroclimático del Estado, con base en mapas escala 1:1’000,000. En este atlas se incluyeron más de 30 parámetros agroclimáticos relacionados con el quehacer agropecuario y comprendió una actualización de información climática hasta el año 1984. En 1994, el INIFAP (Ruiz, 1994) por primera vez puso a disposición de los usuarios un sistema de información del medio físico, 7 adecuado para el diagnóstico de áreas potenciales de cultivos por computadora, mediante el uso de sistemas de información geográfica. Con esta herramienta se posibilitó la aplicación del análisis multicriterio de manera rápida para la toma de decisiones en actividades de planeación agropecuaria, como la determinación del potencial productivo agrícola, pecuario y forestal del Estado (Flores, 1994; Ruiz, 1995; Ruiz et al., 1997; Rueda, 1998). En el año 2003, Ruiz y colaboradores obtuvieron un sistema de información ambiental para el estado de Jalisco con información climatológica actualizada al año 2000-2003 (Ruiz et al., 2003; Ruiz et al., 2005), y con la incorporación de cartografía edafológica escala 1:250,000. Este sistema ha posibilitado la actualización del diagnóstico de potencial productivo de cultivos, materia de la presente publicación. MEDIO FÍSICO Y RECURSOS NATURALES DE LA REGIÓN COSTA NORTE La región costa norte está integrada por los municipios de Cabo Corrientes, Puerto Vallarta y Tomatlán (Figura 1). A continuación se realiza una descripción por orden alfabético del medio físico que prevalece en cada uno de estos municipios (CNDM, 2000). 8 21°00' 30' 15' 105°00' 45' 21°00' COSTA NORTE CABECERAS MUNICIPALES 45' SIMBOLOGIA 45' Municipios U % 30' Cabo Coriientes Puerto Vallrta Tomatlán 30' U % 15' 15' SIGNOS CONVENCIONALES Cabecera municipal Límite municipal Cuerpos de agua 20°00' 20°00' Escala Gráfica 10 U % 45' 45' 15' 105°00' 45' Figura 1. Municipios de la Región costa Norte. MUNICIPIO CABO CORRIENTES 9 0 10 Kilómetros Fuente para su elaboración: Sistemas de información ambiental para el Estado de Jalisco INIFAP-CIRPAC (2005) N 30' U % Geología Los suelos del municipio son considerados como del período triásico-jurásico. Topografía La mayor parte de la superficie la ocupan las zonas accidentadas con alturas desde 800 a 1800 metros sobre el nivel del mar; las semiplanas están compuestas por lomas y faldas de los cerros, en menor proporción, con alturas desde 400 a 800 metros; y zonas planas con un porcentaje muy bajo, con una altura de 0 a 400 metros sobre el nivel del mar. Clima En la parte costera el clima es considerado como semiseco, con invierno y primavera secos y cálidos, sin estación invernal definida: en la parte oriente es muy húmedo, con invierno y primavera secos y cálidos, sin estación invernal definida. La temperatura media anual es de 25.6° C y tiene una precipitación media anual de 878.3 milímetros, con régimen de lluvias en los meses de junio a septiembre. Los vientos dominantes son en dirección noroeste. Hidrografía El municipio está considerado dentro de la cuenca Pacífico Centro, subcuenca Ameca- TomatlánRío Cuale, siendo sus principales corrientes los ríos La Puerta, Zicatán, Tecolotlán. Los arroyos 10 temporales son: El Ipala y La Boquita; los arroyos permanentes son: Puchiteca, Tabo Piloro, Maxeque y La Peñita. Cuenta con numerosos manantiales y esteros tales como: Maito, La Boquita y Tecolotlán. Suelos La composición del suelo corresponde al feozem háplico, flusivol eútrico y cerca de las playas al arenosol cálcico. Vegetación La vegetación del municipio está formada por cedro, cuate amarillo, amapa, sinacacao, tampiciran, árbol maría, nogal, encino, ocopino, el chicle, capomo, palma de aceite de coco y árboles frutales como: mango, aguacate, naranjo, lima y guayabo. Fauna En cuanto a la fauna, el municipio cuenta con una gran variedad de especies, como: venado, jabalí, mapache, tejón, coyote, zorra, armadillo, huinduri, ardilla y loro, entre otros. Recursos Naturales 11 La riqueza natural con que cuenta el municipio está representada por 146,770 hectáreas de bosque donde predominan especies de cedro, cuate amarillo, amapa, sinacacao, nogal, encino, chicle y palma de aceite de coco, principalmente. Uso del Suelo La mayor parte del suelo tiene un uso pecuario y la tenencia de la tierra corresponde en su mayoría a la propiedad privada. 12 40 500 450 35 400 30 350 25 300 20 250 200 15 150 10 100 5 50 0 0 Ene Feb Mar Precipitación Abr May Jun Jul Temperatura máxima media Ago Sep Temperatura mínima media Oct Nov Dic Temperatura media Figura 2. Distribución de precipitación y temperatura en la estación de El Tuito, Cabo Corrientes. 13 MUNICIPIO PUERTO VALLARTA Geología El territorio está constituido por terrenos del período triásico-jurásico, este último, notable por el depósito de espesas capas calcáreas. Topografía El municipio cuenta con muy pocas zonas planas, éstas se localizan principalmente en la margen derecha del río Ameca y por la costa desde su desembocadura hasta la del río Cuale hacia el sur. La mayor parte de la superficie está ocupada por zonas accidentadas, al oriente las sierras de San Sebastián y de Cuale, que forman parte de la Sierra Madre Occidental, lo protegen de los vientos y sirven como moderadores del clima. La Sierra de Cuale llega hasta la costa formando imponentes acantilados empezando al sur de la cabecera municipal y continúa al sur hasta formar el Cabo Corrientes. Las principales alturas son: el Picacho de Palo María de 1,600 metros, el Cerro de la Aguacatera, de 1500, y la Torrecilla de 1250 metros sobre el nivel del mar. 14 Clima El clima es semitropical y húmedo, la temperatura máxima es de 31° C. en el verano y la mínima de 19° C. en el invierno; la media anual es de 25° C. La temporada de lluvias abarca de mediados del mes de junio a finales del mes de agosto, continuando con lluvias aisladas hasta mediados de octubre; tiene una precipitación media anual de 1,417 milímetros. Los vientos dominantes son en dirección suroeste y no presentan heladas. Hidrografía El municipio está regado al norte por los ríos Ameca que sirve de límite entre los estados de Jalisco y Nayarit, el Mascota que descarga sus aguas en el anterior cerca del poblado de Las Juntas, El Pitillal, La Vena de Santa María y El Cuale, que cruza la ciudad. Al sur se encuentra los arroyos de Las Amapas, Las Estacas, El Carrizo, Palo María, Mismaloya, Los Horcones y el de Quimixto. Al norte de la ciudad se encuentra el estero de El Salado. Suelos La composición de los suelos es de tipos predominantes Feozem háplico, Cambisol eútrico y crómico, Regosol eútrico, Fluvisol eútrico y Litosol. Vegetación La flora es muy variada; hay árbol de chilte, maderas duras como tampicirán y brasil y maderas como: amapa, primavera, parota, cedro y nogal apropiadas para la fabricación de muebles. En la franja costera proliferan las palmeras y otros frutales como el mango, guanábano y aguacate. Una 15 de las especies que más ha sufrido por el crecimiento urbano es la palmera de coquito de aceite que crece en una zona muy restringida y debería estar protegida. Fauna La fauna está representada por venados, tigrillos, iguanas y aves como: pericos, guacamayas y palomas. Otras aves como el zopilote, la chachalaca y los patos se han ido retirando del área poco a poco. La fauna marina es también abundante y variada; se pesca la sierra, el dorado, pez vela, pargo, huachinango, garlopa y bonita, y en el estero de El Salado, viven caimanes que están en peligro de extinción. Recursos Naturales La riqueza natural con que cuenta el municipio está representada por 93,468 hectáreas de bosque donde predominan especies de árbol de chilte, tampicirán, brasil, amapa, primavera, parota, cedro, nogal, palmeras y frutales, principalmente Uso del Suelo De las 130,067 hectáreas que abarca el municipio, 6,493 se utilizan para la agricultura; 19,700 en la actividad pecuaria; 93,408 son de uso forestal; 1,340 corresponden al suelo urbano y 9,068 tienen otro uso y las 58 restantes no se especifica su uso. En cuanto a la tenencia de la tierra 85,412 hectáreas es propiedad privada y 44,655 es ejidal. 16 40 300 35 250 30 200 25 20 150 15 100 10 50 5 0 0 Ene Feb Mar Precipitación Abr May Jun Jul Ago Sep Temperatura mínima media Temperatura máxima media Oct Nov Dic Temperatura media Figura 3. Distribución de precipitación y temperatura en la estación de La Desembocada, Puerto Vallarta. 17 MUNICIPIO TOMATLAN Geología Los terrenos del municipio pertenecen al Período Cuaternario, y están compuestos por suelos aluvial, residual y litoral. Topografía El municipio cuenta con aproximadamente 45 kilómetros de litoral y su topografía es más o menos plana. La parte central forma un valle, extendiéndose alrededor de la cabecera y la costa, abarcando su litoral, con altitudes desde el nivel del mar hasta los 600 metros. Al noroeste forma parte de la Sierra Volcánica Transversal, conformando su topografía una gran diferencia de altitudes que van de los 600 a los 2100 metros. Clima El clima del municipio es semiseco con invierno y primavera secos; y cálido sin estación invernal definida. La temperatura media anual es de 26.9°C y tiene una precipitación media anual de 892.2 18 milímetros con régimen de lluvia en los meses de junio a octubre. Los vientos dominantes son en dirección sur. El promedio de días con heladas al años es de 33. Hidrografía Sus recursos hidrológicos están formados por los ríos y arroyos que conforman la cuenca hidrológica “Río Tomatlán”, Ameca-Tomatlán y Río San Nicolás, pertenecientes a la región hidrológica Pacífico Centro. Los principales corrientes son los ríos Tomatlán, San Nicolás, Mismaloya y Llano Grande; y los arroyos El Coyul, Desmoronado, Camacho, San Rafael, La Quemada, El Salado, Las Animas y El Tule. Cuenta con las presas Cajón de Peñas; las lagunas del Tule, San Juan, Cobano y El Ermitaño; y los esteros de El Chorro y Majahuas. Suelos Los suelos dominantes pertenecen al tipo cambisol crómico y eútrico; y como suelo asociado se encuentra el regosol eútrico y acrisol órtico. Vegetación La vegetación es muy variada, pues incluye la característica de la zona costera, así como de la sierra. Destacan las maderas preciosas como: el ouselote o barcino, parota, caoba, habillo, tampicirano, primavera, rosa morada, pino, roble y encino. 19 Fauna En cuanto a la fauna, es muy variada ya que incluye la propia de los ríos y esteros, peces y aves, pequeños animales de pradera hasta los grandes felinos como el tigrillo y el leoncillo. Los güinduris, caimanes y tortugas han sufrido una tremenda depredación por el comercio ilícito de sus pieles. Recursos Naturales La riqueza natural con que cuenta el municipio está representada por 108,220 hectáreas de bosque donde predominan especies de: barcino, parota, caoba, pino, roble y encino, principalmente. Sus recursos minerales son yacimientos de granito, y aquí se encuentran las principales salinas del estado. Uso del Suelo La mayor parte del suelo tiene un uso agrícola, y la tenencia de la tierra en su mayoría corresponde a la propiedad ejidal. 20 21 350 40 35 300 30 250 25 200 20 150 15 100 10 50 5 0 0 Ene Feb Mar Precipitación Abr May Jun Jul Temperatura máxima media Ago Sep Temperatura mínima media Oct Nov Dic Temperatura media Figura 4. Distribución de precipitación y temperatura en la estación de Cajón de Peña, Tomatlán. 22 35 200 180 30 160 25 140 120 20 100 15 80 60 10 40 5 20 0 0 Ene Feb Mar Precipitación Abr May Jun Jul Temperatura máxima media Ago Sep Temperatura mínima media Oct Nov Dic Temperatura media Figura 5. Distribución de precipitación y temperatura en la estación de Higuera Blanca, Tomatlán. 23 250 40 35 200 30 25 150 20 100 15 10 50 5 0 0 Ene Feb Mar Precipitación Abr May Jun Jul Temperatura máxima media Ago Sep Temperatura mínima media Oct Nov Dic Temperatura media Figura 6. Distribución de precipitación y temperatura en la estación de Tomatlán, Tomatlán. 24 CARTOGRAFIA DEL MEDIO FISICO 25 21°00' 30' 15' 105°00' 45' 21°00' COSTA NORTE ALTITUD SIMBOLOGIA 45' 45' U % 30' 30' msnm Sup (%) 0 - 400 400 - 800 800 - 1200 1200 - 1600 1600 - 2000 2000 - 2400 68.37 22.16 6.53 2.06 0.64 0.24 U % 15' 15' SIGNOS CONVENCIONALES Cabecera municipal Límite municipal Cuerpos de agua 20°00' 20°00' Escala Gráfica 10 U % 45' 45' 0 15' 105°00' 45' Mapa 1. Intervalos altitudinales y su representatividad en la Región Costa Norte. 26 10 Kilómetros Fuente para su elaboración: Sistemas de información ambiental para el Estado de Jalisco INIFAP-CIRPAC (2005) N 30' U % 21°00' 30' 15' 105°00' 45' 21°00' COSTA NORTE PENDIENTE DEL SUELO SIMBOLOGIA 45' 45' % U % 30' 30' Sup (%) 21.55 22.60 14.66 13.79 17.11 8.73 1.57 0-2 2-6 6 - 10 10 - 15 15 - 25 25 - 40 40 - 76 U % 15' 15' SIGNOS CONVENCIONALES Cabecera municipal Límite municipal Cuerpos de agua 20°00' 20°00' Escala Gráfica 10 U % 45' 45' U % 0 10 Kilómetros Fuente para su elaboración: Sistemas de información ambiental para el Estado de Jalisco INIFAP-CIRPAC (2005) N 30' 15' 105°00' 45' Mapa 2. Intervalos de pendiente del suelo y su representatividad en la Región Costa Norte. 27 21°00' 30' 15' 105°00' 45' 21°00' COSTA NORTE USO DEL SUELO SIMBOLOGIA 45' 45' Uso U % 30' 30' Sup (%) Agr. de riego Agr. de temporal Bosque de pino Bosque de pino/encino Bosque de encino Bosque mesófilo de montaña Selva B. caducifolia y subcaducifolia Matorral micrófilo y crasicaule Pastizal inducido Manglar Vegetación halófita y gypsica Asentamiento humano Cuerpos de agua 15.65 6.85 0.66 10.67 10.38 0.59 45.19 0.01 4.47 0.46 0.44 0.61 4.01 U % 15' 15' SIGNOS CONVENCIONALES Cabecera municipal Límite municipal Cuerpos de agua 20°00' 20°00' Escala Gráfica 10 U % 45' 45' 15' 105°00' 45' Mapa 3. Usos del suelo y su representatividad en la Región Costa Norte. 28 0 10 Kilómetros Fuente para su elaboración: Sistemas de información ambiental para el Estado de Jalisco INIFAP-CIRPAC (2005) N 30' U % 21°00' 30' 15' 105°00' 45' 21°00' COSTA NORTE UNIDADES DEL SUELO SEGUN EL SISTEMA FAO SIMBOLOGIA 45' 45' Unidades 30' 30' Sup(%) 0.07 11.84 7.75 6.17 2.83 58.12 13.20 Andosol húmico Cambisol eutrico Feozem háplico Regosol calcárico Regosol dístrico Regosol eutrico Litosol U % U % 15' 15' SIGNOS CONVENCIONALES Cabecera municipal Límite municipal Cuerpos de agua 20°00' 20°00' Escala Gráfica 10 U % 45' 45' 0 15' 105°00' 45' Mapa 4. Unidades de suelo y su representatividad en la Región Costa Norte. 29 10 Kilómetros Fuente para su elaboración: Sistemas de información ambiental para el Estado de Jalisco INIFAP-CIRPAC (2005) N 30' U % 21°00' 30' 15' 105°00' 45' 21°00' COSTA NORTE TIPOS CLIMATICOS 45' SIMBOLOGIA 45' Tipos Sup (%) Trópico subhúmedo semicálido U % Trópico subhúmedo muy cálido 30' 30' Trópico subhúmedo cálido Trópico semiárido muy cálido Subtrópico subhúmedo templado Subtrópico subhúmedo semicálido 1.29 18.13 78.54 0.44 0.18 1.41 U % 15' 15' SIGNOS CONVENCIONALES Cabecera municipal Límite municipal Cuerpos de agua 20°00' 20°00' Escala Gráfica 10 U % 45' 45' 0 15' 105°00' 45' Mapa 5. Tipos climáticos y su representatividad en la Región Costa Norte. 30 10 Kilómetros Fuente para su elaboración: Sistemas de información ambiental para el Estado de Jalisco INIFAP-CIRPAC (2005) N 30' U % 21°00' 30' 15' 105°00' 45' 21°00' COSTA NORTE ZONAS TERMICAS SIMBOLOGIA 45' 45' Zonas U % 30' Sup (%) Templada Semicálida Cálida Muy Cálida 30' 0.69 7.14 82.49 9.68 U % 15' 15' SIGNOS CONVENCIONALES Cabecera municipal Límite municipal Cuerpos de agua 20°00' 20°00' Escala Gráfica 10 U % 45' 45' 15' 105°00' 45' Mapa 6. Zonas térmicas y su representatividad en la Región Costa Norte. 31 0 10 Kilómetros Fuente para su elaboración: Sistemas de información ambiental para el Estado de Jalisco INIFAP-CIRPAC (2005) N 30' U % 21°00' 30' 15' 105°00' 45' 21°00' COSTA NORTE TEMPERATURA MEDIA ANUAL SIMBOLOGIA 45' 45' o C U % 30' Sup (%) 14 - 16 16 - 18 18 - 20 20 - 22 22 - 24 24 - 26 26 - 28 30' 0.29 0.39 0.92 6.22 23.07 59.42 9.68 U % 15' 15' SIGNOS CONVENCIONALES Cabecera municipal Límite municipal Cuerpos de agua 20°00' 20°00' Escala Gráfica 10 U % 45' 45' U % 0 10 Kilómetros Fuente para su elaboración: Sistemas de información ambiental para el Estado de Jalisco INIFAP-CIRPAC (2005) N 30' 15' 105°00' 45' Mapa 7. Intervalos de temperatura media anual y su representatividad en la Región Costa Norte. 32 21°00' 30' 15' 105°00' 45' 21°00' COSTA NORTE TEMPERATURA MEDIA PERIODO JUNIO-OCTUBRE SIMBOLOGIA 45' 45' o C U % 30' Sup (%) 16 - 18 18 - 20 20 - 22 22 - 24 24 - 26 26 - 28 28 - 30 30' 0.31 0.43 0.99 6.13 22.05 53.15 16.94 U % 15' 15' SIGNOS CONVENCIONALES Cabecera municipal Límite municipal Cuerpos de agua 20°00' 20°00' Escala Gráfica 10 U % 45' 45' U % 0 10 Kilómetros Fuente para su elaboración: Sistemas de información ambiental para el Estado de Jalisco INIFAP-CIRPAC (2005) N 30' 15' 105°00' 45' Mapa 8. Intervalos de temperatura media junio-octubre y su representatividad en la Región Costa Norte. 33 21°00' 30' 15' 105°00' 45' 21°00' COSTA NORTE TEMPERATURA MEDIA PERIODO NOVIEMBRE-ABRIL SIMBOLOGIA 45' 45' o U % 30' 30' C Sup (%) 12 - 14 14 - 16 16 - 18 18 - 20 20 - 22 22 - 24 24 - 26 0.27 0.40 0.84 5.61 22.67 56.21 14.00 U % 15' 15' SIGNOS CONVENCIONALES Cabecera municipal Límite municipal Cuerpos de agua 20°00' 20°00' Escala Gráfica 10 U % 45' 45' U % 0 10 Kilómetros Fuente para su elaboración: Sistemas de información ambiental para el Estado de Jalisco INIFAP-CIRPAC (2005) N 30' 15' 105°00' 45' Mapa 9. Intervalos de temperatura media noviembre-abril y su representatividad en la Región Costa Norte. 34 21°00' 30' 15' 105°00' 45' 21°00' COSTA NORTE PRECIPITACION ACUMAULADA PROMEDIO ANUAL 45' 45' SIMBOLOGIA mm Sup (%) 700 - 900 900 - 1100 1100 - 1300 1300 - 1500 1500 - 1700 2.07 14.77 34.92 43.94 4.30 U % 30' 30' U % 15' 15' SIGNOS CONVENCIONALES Cabecera municipal Límite municipal Cuerpos de agua 20°00' 20°00' Escala Gráfica 10 U % 45' 45' U % 0 10 Kilómetros Fuente para su elaboración: Sistemas de información ambiental para el Estado de Jalisco INIFAP-CIRPAC (2005) N 30' 15' 105°00' 45' Mapa 10. Intervalos de precipitación promedio anual y su representatividad en la Región Costa Norte. 35 21°00' 30' 15' 105°00' 45' 21°00' COSTA NORTE DURACION DE LA ESTACION DE CRECIMIENTO 45' SIMBOLOGIA 45' U % 30' 30' Días Sup (%) 120 - 130 130 - 140 140 - 150 150 - 160 4.57 22.23 51.56 21.64 U % 15' 15' SIGNOS CONVENCIONALES Cabecera municipal Límite municipal Cuerpos de agua 20°00' 20°00' Escala Gráfica 10 U % 45' 45' U % 0 10 Kilómetros Fuente para su elaboración: Sistemas de información ambiental para el Estado de Jalisco INIFAP-CIRPAC (2005) N 30' 15' 105°00' 45' Mapa 11. Intervalos de duración de estación de crecimiento y su representatividad en la Región Costa Norte. 36 Requerimientos Agroecológicos de Cultivos A continuación se describen las necesidades clima-suelo de los cultivos que fueron considerados en el análisis del presente estudio. La mayor parte de esta información se extrajo de la fuente “Requerimientos Agroecológicvos de Cultivos” (Ruiz et al., 1999). AGAVE Agave tequilana Weber Var. Azul 37 CARACTERISTICAS DESCRIPTIVAS Familia: Origen: Distribución: Adaptación: Ciclo vegetativo: Tipo Fotosintético: Agavaceae. Norteamérica (Nobel, 1998). 5 – 25º LN. Regiones subtropicales semiáridas templadas, semicálidas y cálidas (Ruiz et al., 1997). Semiperenne. CAM. REQUERIMIENTOS CLIMATICOS Y EDAFICOS 38 Altitud: 1000 a 2400 m. Precipitación (Agua): En las regiones productoras más importantes de agave, localizadas en el estado de Jalisco, México, la precipitación anual va de 700 a 1000 mm (Ruiz et al., 1997; Flores et al., 1999). Humedad ambiental: Prospera en regiones con atmósfera seca a moderadamente seca en la mayor parte del año. Temperatura: Presenta una pobre tolerancia a las bajas temperaturas. La absorción celular se reduce a la mitad cuando las temperaturas descienden al nivel de -6ºC. El agave es menos tolerante a bajas temperaturas (Agave sisalana) reduce a la mitad su absorción celular a -6.4ºC y los dos agaves más tolerantes (Agave parryi y Agave utahensis) reducen su absorción celular a -19ºC. Por esta razón Agave tequilana probablemente no puede ser cultivado en regiones donde ocasionalmente ocurren temperaturas de -7ºC o inferiores. Por otro lado, la hoja de este agave puede tolerar temperaturas de hasta 55ºC (Nobel et al., 1998). Trece de las 19 especies de agave que han sido examinadas a la fecha, presentan mayor tolerancia a las bajas temperaturas que Agave tequilana (Nobel, 1988; Nobel et al., 1998). La asimilación del CO2 es favorecida por temperaturas diurnas/nocturnas de bajas a moderadas y disminuye drásticamente en ambientes donde las temperaturas del aire diurnas/nocturnas son altas. La asimilación neta diaria de CO2 sobre periodos de 24 horas para hojas de esta especie es mayor para temperaturas diurna/nocturna de 15ºC/5ºC, disminuyendo 10% a 25ºC/15ºC y 72% a 35ºC/25ºC (Nobel et al., 1998). El agave presenta un Q10 (Incremento fraccional de la respiración por cada incremento de 10ºC en la temperatura del aire) promedio de 2.17 al pasar de 5 a 15ºC, 2.55 al pasar de 15 a 25ºC y 2.67 de 25 a 35ºC (Nobel et al., 1998). La temperatura base de desarrollo de agave resultó de 11ºC, requiriendo 85 unidades calor para la emisión de una hoja en agave de 1 año y 45 unidades calor en agaves de 7 años (Flores et al., 1999). Luz: Prefiere día soleados la mayor parte del año. Textura de suelo: 39 Los agaves prefieren suelos de textura media, por ejemplo suelos francos, franco-arenosos o franco-arcillosos. Aunque en zonas con baja precipitación prefieren suelos con mayor retención de humedad, es decir suelos de textura pesada (FAO, 1994), como arcillosos o limo-arcillosos. Profundidad del suelo: Los agaves pueden desarrollar adecuadamente desde suelos delgados a suelos profundos (FAO, 1994). Salinidad: El género Agave presenta una ligera a intermedia tolerancia a sales (FAO, 1994). pH: Los agaves prosperan en un rango de pH de 6.0 a 8.0 No son recomendables suelos con problemas de acidez o alcalinidad (FAO, 1994). Pendiente: Puede desarrollar en terrenos con alto grado de pendiente, con drenajes superficiales muy eficientes y considerados no aptos para la agricultura tradicional. Sin embargo, bajo estas condiciones deben realizarse prácticas de conservación de suelo y agua para asegurar un ambiente favorable para el cultivo. En terrenos planos se corre el riesgo de tener problemas de encharcamientos, lo cual es perjudicial para el cultivo. Drenaje: Requiere suelos con drenaje bueno a excelente (FAO, 1994). Exposición: Dado que el Agave tequilana frecuentemente se cultiva en terrenos de ladera, es conveniente procurar no plantar en terrenos de ladera norte, sobre todo en regiones donde las heladas de tipo advectivo son frecuentes. En regiones de altitud superior a 1800 – 2000 msnm, tampoco se recomienda plantar agave en las partes bajas de ladera, donde comúnmente, se presentan asentamientos de aire muy frío. 40 AJONJOLI Sesamum indicum L. 41 CARACTERISTICAS DESCRIPTIVAS Familia: Nombres Comunes: Origen: Distribución: Adaptación: Ciclo vegetativo: Tipo Fotosintético: Pedaliaceae Ajonjolí, sésamo, benne Africa (Egipto) (González, 1984) 40ºLN a 35ºLS (Benacchio, 1982) Trópico cálido semiárido (González, 1984) Areas tropicales cálido-secas (Purseglove, 1987) 90-120 días (Barandas, 1994). 80-150 días (Benacchio, 1982) C3. REQUERIMIENTOS CLIMATICOS Y EDAFICOS 42 Fotoperiodo: Especie de día corto, aunque existen algunos cultivares de día largo. El fotoperiodo crítico es 12 horas o menos (Barandas, 1994). Altitud: 0-600 m (Benacchio, 1982). Precipitación: 500-1200 mm anuales (Benacchio, 1982). Prospera en regiones con una precipitación anual de entre 500 y 1100 mm (Purseglove, 1987). Puede tolerar sequía una vez establecido el cultivo y requiere de un periodo seco durante la maduración (Barandas,1994). Humedad ambiental: Atmósferas muy húmedas le son desfavorables (Aragón, 1995). Temperatura: Temperatura óptima de 25 a 27ºC. La germinación y el crecimiento se inhiben por debajo de los 1820ºC. Las bajas temperaturas durante la floración pueden causar la esterilidad del polen y la caída de frutos. Arriba de los 40ºC se reducen la fertilidad y la formación de cápsulas (Barandas, 1994). Luz: Exige mucha insolación (Benacchio, 1982). Textura de suelo: Migajón arenoso, migajón arcilloso (Benacchio, 1982) Migajón arenoso (Aragón, 1995 Desarrolla en suelos de textura media a pesada (FAO, 1994). Profundidad del suelo: 35 cm (Aragón, 1995) Prospera en suelos de mediana profundidad (FAO, 1994). Salinidad: Medianamente tolerante a la salinidad del suelo (Aragón, 1995) Puede tolerar hasta 10,000 ppm de sales solubles, aunque la tolerancia difiere mucho entre variedades (Benacchio, 1982) 43 Presenta ligera tolerancia a la salinidad (FAO, 1994). pH: Crece en un pH de entre 5 y 5.8, siendo el óptimo un valor de 6 a 6.6 (Benacchio 1982). De acuerdo con Aragón (1995), el rango de pH para esta especie es de 7.5 a 8.5, con posibilidades de desarrollarse en condiciones de acidez ligera. Desarrolla bajo un rango de pH de 5.5 a 8.0, siendo el óptimo alrededor de 6.8 (FAO, 1994). Pendiente: 2%. Drenaje: Requiere suelos con buen drenaje (Benacchio, 1982). ARROZ Oriza sativa L. 44 CARACTERISTICAS DESCRIPTIVAS Familia: Nombres Comunes: Origen: Distribución: Adaptación: Ciclo vegetativo: Tipo Fotosintético: Poaceae (Gramineae) Arroz China (González, 1984) 45º LN a 40º LS (Purseglove, 1985) Regiones tropicales y subtropicales 100-130 días (Benacchio, 1982) C3. REQUERIMIENTOS CLIMATICOS Y EDAFICOS Fotoperiodo: 45 Planta de día corto, con un fotoperiodo crítico de 12-14 horas. La sensibilidad al fotoperiodo varía entre genotipos. El fotoperiodo crítico para las variedades más sensibles es de 10 horas. Casi todas las variedades presentan mayor precocidad en ambientes de días cortos (Barandas, 1994) Existen variedades insensibles al fotoperiodo (Purseglove, 1985). Altitud: Desde el nivel del mar (incluso por debajo de éste, donde se cultiva con contenedores) hasta los 3000 m en los Himalayas (Purseglove, 1985) 0-2000 m con rango óptimo de 0 a 500 m (Benacchio, 1982). Precipitación: Cuando se cultiva bajo condiciones de temporal requiere 1000-4000 mm anuales. Requiere de suelos húmedos e inundados. Para buenos rendimientos se necesitan 200-300 mm de lluvia bien distribuidos por mes. La etapa más crítica son los 10 días anteriores a la floración (Benacchio, 1982). Humedad ambiental: Le favorece una humedad atmosférica alta (Benacchio, 1982). Temperatura: Rango 18-40ºC. Para la germinación se requieren 18-40ºC, para la emergencia y establecimiento 2530ºC, para el amacollamiento 25-31ºC, para la floración 30-33ºC y para la maduración 20-29ºC (Barandas, 1994). Para el Noreste de China y variedades de tipo japónica, el arroz se da en zonas en las que se tiene por lo menos una temperatura promedio diaria de 10ºC durante 110 días y una temperatura media diaria de 20ºC o más durante 30 días para la etapa reproductiva (Gao et al., 1987). Durante la etapa reproductiva se requiere una temperatura media diaria de 18ºC o más (Chang, 1981). Luz: Requiere radiación directa durante la mayor parte de su ciclo, con una intensidad de luz óptima de 32.3-86.1 klux (Barandas, 1994). Los nublados durante la etapa reproductiva y de maduración afectan significativamente el rendimiento. La etapa más crítica de la planta va de los 15 días antes de la floración hasta la cosecha, en donde para altos rendimientos se requieren más de 400 cal/cm2/día (Benacchio, 1982). Textura de suelo: Prefiere suelos arcillo-limosos o franco-arcillosos, preferentemente no calcáreos (Benacchio, 1982). 46 Profundidad del suelo: > 60 cm. La máxima profundidad de las raíces es de alrededor de 1m cuando no hay una capa compacta en el subsuelo (Doorenbos y Kassam, 1979). Salinidad: Especie tolerante (Benacchio, 1982). Las disminuciones de rendimiento debidas a distintos niveles de salinidad son: 0% para una conductividad eléctrica de 3.0 mmhos/ cm; 10% para 3.8 mmhos/cm; 25% para 5.1 mmhos/cm; 50% para 7.2 mmhos/cm y 100% para 11.5 mmhos /cm (Doorenbos y Kassam, 1979). pH: 5.2-8.0 (Benacchio, 1982) El pH óptimo está entre 5.5 y 6.0 (Doorenbos y Kassam, 1979) El rango óptimo de pH es de 5.5 a 6.5 en suelo seco y de 7.0 a 7.2 en suelo inundado. Drenaje: Requiere pobre drenaje (Benacchio, 1982). BERENJENA Solanum melongena L. var. Esculentum Nees 47 CARACTERISTICAS DESCRIPTIVAS Familia: Nombres Comunes: Origen: Distribución: Adaptación: Ciclo vegetativo: Tipo Fotosintético: Solanaceae Berenjena, flor de huevo, nana Asia tropical (González, 1984) India (Benacchio, 1982) 40ºLN a 40º LS (Benacchio, 1982) Zonas tropicales y subtropicales, por debajo de los 1600 msnm (González, 1984 70 días luego del trasplante (Benacchio, 1982) 75-150 días (Barandas, 1994) C3. REQUERIMIENTOS CLIMATICOS Y EDAFICOS Fotoperiodo: 48 Insensible al fotoperiodo (Barandas, 1994). Altitud: 0-800 m (Benacchio, 1982). En los trópicos, desarrolla bien hasta una altitud de 900 m (Purseglove, 1987). Precipitación: Se produce preferentemente bajo riego, requiriendo de 340 a 515 mm por ciclo de producción, pero también puede prosperar en regiones con una precipitación anual entre 600 y 1200 mm (Benacchio, 1982). Puede tolerar sequía (Barandas, 1994). Humedad ambiental: Requiere condiciones medias de humedad ambiental (Yuste, 1997), esto es entre 40 y 70% de humedad relativa. El óptimo se ubica entre 60 y 70% de humedad relativa (Ibar y Juscafresa, 1987). Temperatura: La temperatura de congelación es 0ºC. La temperatura óptima para crecimiento es de 22 a 27ºC, con una temperatura umbral mínima para desarrollo de 13-15ºC y una temperatura umbral máxima de desarrollo de 40ºC. La temperatura de crecimiento cero es 10-12ºC y la temperatura nocturna óptima va de 17 a 22ºC. Las temperaturas mínima y máxima para germinación son 15 y 35ºC, respectivamente, con un óptimo de 20 a 25ºC. La temperatura óptima para floración se ubica entre 20 y 30ºC (Yuste, 1997). Rango, 10-35ºC, con un óptimo para fotos´ntesis de 25-30ºC. La oscilación diaria de temperatura debería ser de 9 a 10ºC. Se adapta también a temperaturas medias superiores a 22ºC pero por debajo de los 30ºC (Benacchio, 1982). Las temperaturas diurnas deberían ubicarse en el rango de 25 a 35ºC, mientras que las nocturnas entre 20 y 27ºC (Barandas, 1994). Las temperaturas nocturnas óptimas van de 15 a 18ºC, mientras que las diurnas óptimas oscilan entre 22 y 26ºC. El cero fisiológico se ubica en 9 y 10ºC (Ibar y Juscafresa, 1987). Luz: Requiere alta iluminación (Yuste, 1997), con un óptimo de intensidad luminosa entre 32.3 y 86.1 klux (Barandas, 1994). 49 Textura de suelo: Suelos francos, franco-arcillosos pero bien drenados (Benacchio, 1982). Prospera en suelos de textura areno-arcillosa (Yuste, 1997a). La textura más favorable es la arcillo-arenosa, de consistencia media (Ibar y Juscafresa, 1987). Profundidad del suelo: Requiere suelos profundos (Yuste, 1997), por lo general mayores a 1 m. Salinidad: Es moderadamente tolerante a la salinidad (Ibar y Juscafresa, 1987). pH: El rango óptimo de pH va de 6 a 7 (Yuste, 1997). 6.0 a 7.5 (Benacchio, 1982) Rango óptimo 6 a 7 (Ibar y Juscafresa, 1987) El óptimo de pH está entre 6.0 y 7.0 (Ignatieff, citado por Moreno, 1992). Drenaje: Requiere terrenos con buen drenaje (Yuste, 1997). No tolera encharcamientos (Benacchio, 1982). CACAHUATE Arachis hypogaea L. 50 CARACTERISTICAS DESCRIPTIVAS Familia: Nombres Comunes: Origen: Distribución: Adaptación: Ciclo vegetativo: Tipo Fotosintético: Fabaceae (leguminosae). Maní, cacahuate. Sur de Brasil, Paraguay, Norte de Argentina (Benacchio, 1982). 40º LN a 40º LS (BIT et al., citados por Summerfield y Roberts, 1985). Regiones tropicales, subtropicales y templadas con temporada cálida (Doorenbos y Kassam, 1980; Benacchio, 1982; Ruiz, 1984). 90-140 días (Doorenbos y Kassam, 1979). C3. REQUERIMIENTOS CLIMATICOS Y EDAFICOS Fotoperiodo: 51 Indiferente a la duración del día (Doorenbos y Kassam, 1979; Summerfield y Roberts, 1985f) Es una planta de día neutro (Barbour et al, 1994). Altitud: 0-800 m, sin embargo, en algunas regiones tropicales se cultiva hasta a 1200 m de altitud (Benacchio, 1982). 0-1550 m (Ruiz, 1984). Precipitación (Agua): Las necesidades de agua para todo el ciclo van de 500 a 700 mm. Con una tasa de evapotranspiración de 5 a 6 mm/día, la tasa de absorción de agua del cultivo comienza a reducirse cuando se ha agotado alrededor del 50% del total de agua disponible en el suelo (Doorenbos y Kassam, 1979). En las áreas de cultivo llueven de 500 hasta 1500 mm anuales, siendo el requerimiento por ciclo 350 a 400 mm. El cacahuate es relativamente tolerante a la sequía, no respondiendo con mayor rendimiento al aumento de la disponibilidad de agua por encima del 50% de la capacidad de campo. Los periodos más críticos por requerimiento de agua la pre-floración y la floración. En la maduración y cosecha requiere de un tiempo seco. Si en la época de cosecha llueve puede presentar problemas por la producción de aflatoxina (Benacchio, 1982). Los más altos rendimientos se obtienen en estaciones secas con adecuado suministro de agua de riego. Esta especie requiere de 500 a 600 mm por ciclo y consume de 5 a 7 mm por día durante el crecimiento del clavo y posteriormente del fruto. No tolera excesos de humedad en el suelo (Baranda, 1994). Humedad ambiental: Prefiere una atmósfera relativamente seca, siempre y cuando el suelo se encuentre bien abastecido de humedad (Benacchio, 1982). Temperatura: La temperatura base par germinación es 8-11.5ºC, la máxima es 41-47ºC y la óptima está entre 29 y 36.5ºC (Mohamed et al., 1988). Rango 10-35ºC, con un óptimo para fotosíntesis entre 25 y 30ºC. No responde al termoperiodismo. Los límites de temperatura promedio son 24 y 33ºC, con un rango óptimo de 26-28ºC. A 33ºC no hay producción de frutos (Benacchio, 1982). 52 La temperatura base para la etapa siembra-emergencia es de 13ºC con un requerimiento térmico alrededor de 76 grados-día (Angus et al., citados por Ketring y Wheless, 1989). La temperatura base para todo el ciclo de cacahuate es casi constante y entre 10 y 11ºC Leong y Ong, citados por Ketring y Wheless, 1989). La temperatura diurna para un crecimiento óptimo es de 22 a 28ºC. El rendimiento se reduce por debajo de los 18ºC y por arriba de los 33ºC. La germinación se retrasa por temperaturas inferiores a 20ºC (Doorenbos y Kassam, 1979). Temperaturas por arriba de 35ºC son inhibitorias para el crecimiento del cacahuate (Ketring, 1984). La temperatura umbral mínima (base) y la umbral máxima para desarrollo en cacahuate son de 13 y 35ºC, respectivamente (Ketring y Wheless, 1989). La temperatura óptima para desarrollo del fruto está entre 20 y 24ºC (Cox, Dreyer et al., Williams et al., citados por Ketring y Wheless, 1989). Luz: Requiere de abundante insolación (Benacchio, 1982). Es una planta que requiere días soleados. Sin embargo, se adapta sin menoscabo significativo del rendimiento para una disminución de hasta 40% de la densidad de flujo de fotones fotosintéticos (Barbour et al., 1994). Textura de suelo: No se recomiendan suelos pesados, ya que dificultan la extracción de la cosecha. Por ello se prefieren suelos ligeros y sueltos (Doorenbos y Kassam, 1979). Profundidad del suelo: La parte principal del sistema radical se encuentra por lo general en los primeros 50-60 cm de suelo, aunque la planta puede extraer agua hasta a 1m de profundidad (Doorenbos y Kassam, 1979). Salinidad: En general es susceptible a la salinidad, aunque existen variedades que toleran hasta 10,000 ppm de sales solubles (Benacchio, 1982). 53 Es moderadamente sensible a la salinidad, siendo la disminución del rendimiento debida a distintos niveles de salinidad del suelo, la siguiente: 0% para una C.E. de 3.2 mmhos/cm; 10% para 3.5. mmhos/cm; 25% para 4.1; 50% para 4.9 y 100% para 6.5 mmhos/cm (Doorenbos y Kassam, 1979). pH: 4.5 a 7.5. Se adapta bien a suelos ácidos y tolera bien el aluminio soluble (Benacchio, 1982). El óptimo se encuentra entre 5.3 y 6.6 (Ignatieff; citado por Moreno, 1992). Drenaje: No tolera encharcamientos, por lo requiere buen drenaje (Doorenbos y Kassam, 1979). CALABACITA Cucurbita pepo L. 54 CARACTERISTICAS DESCRIPTIVAS Familia: Nombres Comunes: Origen: Distribución: Adaptación: Ciclo vegetativo: Tipo Fotosintético: Cucurbitaceae Calabacita, calabacita tierna Su presencia ha sido registrada en muchos sitios arqueológicos de Norteamérica, principalmente en México y se remota hasta 7,000 años A.C. (González, 1984). 15º a 45º LN y LS Regiones templadas, regiones tropicales de altura y regiones subtropicales con invierno definido 40 a 100 días (FAO, 1994) C3 REQUERIMIENTOS CLIMATICOS Y EDAFICOS Fotoperiodo: 55 Se considera una planta de día neutro (FAO, 1994). Altitud: En regiones tropicales, de 1200m en adelante. En regiones templadas desde el nivel del mar en adelante. Precipitación (Agua): Normalmente se cultiva bajo condiciones de riego y es bastante exigente de humedad. Dependiendo del cultivar, requiere de 300 a 1200 mm bien distribuidos durante el ciclo. Requiere que se acumulen de 300 a 2800 mm durante el ciclo, con un óptimo alrededor de 1500 mm (FAO, 1994). Humedad ambiental: Se considera un cultivo de humedad ambiental media (Yuste, 1997). Temperatura: El rango térmico para crecimiento de esta especie es 7-30ºC, con un óptimo alrededor de los 17ºC (FAO, 1994). La temperatura mínima y máxima para germinación es 10 a 40ºC, respectivamente, con una óptima de 20 a 30ºC; se reduce a cero a 8ºC y el punto de congelación se alcanza a -1ºC (Yuste, 1997). Luz: Prefiere ambientes soleados, pero también puede desarrollar en condiciones de menor luminosidad (FAO, 1994). Requiere condiciones de alta iluminación (Yuste, 1997). Textura de suelo: Prefiere suelos de textura media a pesada, como suelos francos, franco-arenosos, franco-limosos, francoarcillo-limosos y franco-arcillosos (FAO, 1994). Profundidad del suelo: Requiere de suelos de mediana profundidad (FAO, 1994), con un mínimo de 50 cm de suelo. Salinidad: Se considera un cultivo de ligera tolerancia a la salinidad (FAO, 1994). pH: 56 El rango de pH para esta especie está entre 4.3 y 8.3, con un óptimo alrededor de 6.1 (FAO, 1994). Drenaje: Requiere suelos con buen drenaje (FAO, 1994). CAÑA DE AZUCAR Saccharum officinarum L. 57 CARACTERISTICAS DESCRIPTIVAS Familia: Nombres Comunes: Origen: Distribución: Adaptación: Ciclo vegetativo: Tipo Fotosintético: Poaceae (Gramineae) Caña, caña de azúcar. Nueva Guinea para caña de tallo grueso (Brandes, 1956) e India para caña de tallo delgado (Chaturvedi, 1951) 37ºLN a 32º LS (Biswas, 1986). Trópico y subtrópico; zonas húmedas, subhúmedas y semiáridas (Biswas, 1986). 10-24 meses (Biswas, 1986). C4 REQUERIMIENTOS CLIMATICOS Y EDAFICOS Fotoperiodo: Es una especie de día corto, pero hay cultivares de día neutro (Benacchio 1982). 58 La mayoría de los cultivares no florecen a fotoperiodos mayores a 13 horas y menores a 12 horas. Las condiciones que inducen la iniciación floral son 12.4 horas de fotoperiodo y 20-25ºC de temperatura nocturna (Barandas, 1994). Altitud: 0-1600 m (Benacchio, 1982). Precipitación (Agua): 1000-2200 mm bien distribuidos en el año, disponiendo de agua para riego complementario cuando el déficit hídrico anual sea superior a 150 mm. Para la zafra se requiere una época seca (Benacchio, 1982). Dependiendo del clima, las necesidades de agua de la caña de azúcar son de 1500 a 2500 mm, distribuidos de manera uniforme durante la temporada de desarrollo. Con una evapotranspiración durante la estación vegetativa, de 5 a 6 mm/día, el nivel de agotamiento puede ser del 65% del agua total disponible, sin tener efectos graves sobre los rendimientos (Doorembos y Kassam, 1979). Humedad ambiental: Prefiere humedades relativas alrededor de 50% (Kakade, 1985b). Temperatura: Temperaturas umbrales para germinaciñon 10 y 40ºC, con un rango óptimo de 20-32ºC (Humbert, 1968). El macollamiento se reduce a menos de 21ºC (Biswas, 1986) y se incrementa a temperaturas alrededor de 26ºC (Raheja, 1959; Singh y Singh, 1966). Temperaturas ligeramente por arriba de 20ºC son las más favorables para el crecimiento (BIswas, 1986). El crecimiento activo se reduce mucho cuando la temperatura cae por debajo de los 10ºC y si ésta es menor de 5ºC, las hojas presentan una coloración rosada que viene a ser un síntoma similar al causado por la inundación (Biswas, 1986). La fotorrespiración se incrementa cuando la temperatura se eleva por encima de los 35ºC (Chu y Kong, 1971). Las temperaturas cercanas a los 38ºC reducen la fotosíntesis y por lo tanto el crecimiento en general (Kortschack, 1972). La tasa y patrón de crecimiento del follaje está gobernada por la prevalencia de temperaturas entre 21 y 38ºC con una humedad relativa del 50% (Kakade, 1985b). Cuando la temperatura del cuelo baja de 21ºC, el crecimiento se limita y cesa a 12ºC (Biswas, 1986). Para crecimiento, el óptimo de temperatura del suelo se ubica en 26-27ºC (Humbert, 1968). 59 Temperaturas altas del suelo reducen el crecimiento del sistema radicular (Blackburn, 1984). Bajas temperaturas y alta humedad son más favorables para una floración temprana que tiempo seco y soleado (Stevenson, 1963). Las temperaturas nocturnas por debajo de 18ºC pueden prevenir la floración (Coleman, 1968). Diferencias grandes entre temperaturas nocturnas y diurnas son muy favorables para la maduración (Biswas, 1986). Una reducción gradual de temperaturas y humedad durante 4-6 semanas antes de la cosecha ayudan significativamente a la maduración (Kakade, 1985ª). El crecimiento de la caña cesa entre 10-12ºC y esta considerada como la temperatura mínima para el comienzo de la maduración. La maduración se acelera también retirando el agua de riego de cultivos irrigados (Gowing y Baniaboassi, 1978). Luz: La intensidad de saturación de luz es 64.6 Klux (Barandas, 1994). La caña tiene una alta habilidad para utilizar eficientemente la energía solar. En plantaciones de campo, la tasa fotosintética se incrementa hasta una completa intensidad natural de la luz. Por eso entre mayor sea la incidencia de la radiación, es mayor la producción que se puede esperar (Blackburn, 1984). Textura de suelo: Tolera muy bien condiciones diversas del suelo. De manera general, se cultiva con éxito tanto en terrenos arcillosos muy pesados, como en terrenos extremadamente arenosos (Fauconnier y Bassereau, citados por rojas y Eldin, 1983). Profundidad del suelo: 50 cm (óptimo); 10-50 cm (marginal) (FAO, citado por Rojas y Eldin, 1983). Normalmente, bajo un suministro de agua sin problemas, el 100% del agua se extrae de los primeros 1.2 a 2.0 m del suelo (Doorenbos y Kassam, 1979). Salinidad: Medianamente tolerante a sales (Benacchio, 1982). La caña de azúcar es moderadamente sensible a la salinidad y la disminución en el rendimiento del cultivo por este factor es la siguiente: 0% para una conductividad eléctrica de 1.7 mmhos/cm; 10% para 3.3 mmhos/cm; 60 25% para 6.0 mmhos/cm; 50% para 10.4 mmhos/cm y 100% para 18.6 mmhos/cm (Doorembos y Kassam, 1979). pH: Rango 4.5-8.5 (óptimo 5.5-8.2) (FAO; citado por Rojas y Eldin, 1983). El óptimo va de 6.0 a 8.0 (Ignatieff; citado por Moreno, 1992). La caña se desarrolla bajo un pH de 5.0 a 8.5, siendo el óptimo alrededor de 6.5 (Doorembos y Kassam, 1979). Drenaje: Requiere de suelos moderadamente drenados a bien drenados (lo óptimo) (FAO, citado por Rojas y Eldin, 1983). CEBOLLA Allium cepa L. 61 CARACTERISTICAS DESCRIPTIVAS Familia: Nombres Comunes: Origen: Distribución: Adaptación: Ciclo vegetativo: Tipo Fotosintético: Liliaceae Cebolla. Pakistan Occidental, Iran (González, 1984). 50ºLN a 45ºLS (Benacchio, 1982). Climas templados no extremosos (González, 1984). Regiones subtropicales con invierno definido. 30 a 35 días en vivero y 100 a 140 días en el campo (Doorenbos y Kassam, 1979). 70-110 días después del trasplante (Benacchio, 1982). 130-180 días (Santibáñez, 1994). C3. REQUERIMIENTOS CLIMATICOS Y EDAFICOS Fotoperiodo: Es una especie de día neutro, pero hay cultivares que se dan mejor en días cortos y otros que se dan mejor en días largos (Benacchio, 1982). La cebolla se comporta como indiferente al fotoperiodo o como planta de día largo (Doorenbos y Kassam, 1979). La duración crítica del día para cultivares sensibles al fotoperiodo varía de 11 a 16 horas. Los cultivares de día largo no forman bulbo en latitudes bajas, donde los días son cortos durante todo el año. La mayoría de las variedades requiere de días largos para la formación de bulbos, aunque existen ciertos cultivares tropicales que forman bulbos aún en condiciones de fotoperiodos cortos (Santibáñez, 1994). Para la formación de bulbo esta planta requiere de 12 a 16 horas luz. Sin embargo, el mejoramiento genético ha permitido la obtención de variedades que forman bulbos en condiciones de día corto, esto es, 10 a 12 horas (Huerres y Caraballo, 1988). La duración del día aparentemente no tiene efecto directo sobre la floración, pero sí un efecto asociado con la formación del bulbo y con la elongación de la inflorescencia y su tamaño final. A temperaturas suficientemente altas como para promover la formación del bulbo, los días largos suprimen la emergencia de 62 la inflorescencia. A temperaturas suficientemente bajas como para evitar o retrasar significativamente la formación del bulbo, los días largos aceleran la emergencia del tallo floral (Heath y Mathur; Holdsworth y Heath; Scully et al.; citados por Rabinowitch, 1985). Altitud: 0-2800 m (Benacchio, 1982). Precipitación (Agua): Se cultiva principalmente bajo condiciones de riego, requiriendo de 350 a 550 mm durante el ciclo de cultivo. Con una tasa de evapotranspiración de 5 a 6 mm/día, la tasa de absorción de agua comienza a reducirse cuando se ha agotado alrededor del 25% del agua total disponible (Doorenbos y Kassam, 1979). 450 a 800 mm anuales. Es relativamente tolerante a la sequía, sin embargo, no debería faltar agua en las etapas de germinación, la formación de la raíz y desarrollo del bulbo. Hacia la maduración debe contarse con un periodo seco (Benacchio, 1982). Humedad ambiental: Requiere una atmósfera seca. (Benacchio, 1982). Durante el crecimiento del bulbo requiere una humedad relativa inferior al 70%, para la obtención de máximos rendimientos (Santibáñez, 1994). Temperatura: Rango 10-25ºC, con un óptimo entre 15 y 20ºC. Es tolerante a las heladas y para la iniciación floral necesita temperaturas inferiores a 14-16ºC (Doorenbos y Kassam, 1979). Rango 10-35ºC, con un óptimo alrededor de los 18ºC. Los mejores rendimientos se logran en regiones donde las máximas no superan los 26ºC. En general se prefieren temperaturas más bajas en la fase inicial del cultivo y más altas hacia la maduración. Al inicio de la formación de bulbos se requieren temperaturas de entre 15.6 y 25ºC (Benacchio, 1982). Durante las etapas anteriores a la formación del bulbo requiere temperaturas inferiores a 18ºC. No se requiere vernalización para la iniciación del bulbo, pero ésta es esencial para producción de semilla. La temperatura crítica de helada es -2ºC. Durante la formación del bulbo se requieren temperaturas entre 18 y 25ºC con una máxima no mayor a 35ºC (Santibáñez, 1994). La mínima umbral está entre 2 y 5ºC (Brewster, 1982). La iniciación floral ocurre a 9-13ºC (Brewster, 1982). 63 El crecimiento de las hojas es óptimo a 23-25ºC y el mayor número de hojas se obtiene a 25ºC (Huerres y Caraballo, 1988). La temperatura para crecimiento cero es 5ºC, con una óptima para crecimiento de 12-23ºC y una mínima para desarrollo de 7ºC. Para germinación las temperaturas mínima, óptima y máxima son 2-4, 20-24 y 40ºC respectivamente (Yuste, 1997a). Las temperaturas óptimas para floración están entre 5 y 12ºC, aunque existen reportes específicos para la variedad africana BAWKU acerca de una floración satisfactoria en un régimen de temperatura nocturna entre 15 y 21ºC (Thompson y Smith; Woodbury, citados por Rabinowitch, 1985). Temperaturas de 28-30ºC o más durante el periodo de almacenamiento, no sólo inhiben la inflorescencia in situ, sino que también ejercen un marcado efecto posterior ya sea evitando la iniciación floral durante el segundo periodo de crecimiento o reduciendo en forma significativa la floración (Mann y Stern, citados por Rabinowitch, 1985). Luz: Exige mucha insolación (Benacchio, 1982). Textura de suelo: Los mejores suelos para la cebolla son migajones (González, 1994). Prefiere suelos franco-arenosos, franco-arcillo-limosos (Benacchio, 1982) Migajón arenoso (Aragón, 1995). Requiere suelos de textura media (Doorenbos y Kassam, 1979). Profundidad del suelo: No requiere suelos profundos (Benacchio, 1982) siendo suficientes 40-60 cm de suelo, siempre y cuando exista buen drenaje. En general, el 100% de absorción de agua tiene lugar en la primera capa de suelo de 0.3 a 0.5 m de profundidad (Doorenbos y Kassam, 1979). Salinidad: Moderadamente tolerante a la salinidad (Benacchio, 1982). Se considera un cultivo sensible a la salinidad, siendo la disminución del rendimiento para diferentes niveles de salinidad, la siguiente: 0% para una conductividad eléctrica de 1.2 mmhos/cm; 10% para 1.8 mmhos/cm; 25% para 2.8 mmhos/cm; 50% para 4.3 mmhos/cm y 100% para 7.5 mmhos/cm (Doorenbos y Kassam, 1979). pH: 64 La cebolla no tolera acidez y se desarrolla en un rango de pH de 6.0 a 7.5 (Benacchio, 1982) 6 a 7 (Doorenbos y Kassam, 1979) Su rango de pH va de 4.3 a 8.3, siendo el óptimo alrededor de 6.4 (FAO, 1994). Drenaje: Requiere suelos bien drenados (Doorenbos y Kassam, 1979). CHICHARO Pisum Sativum L. CARACTERISTICAS DESCRIPTIVAS Familia: Nombres Comunes: Origen: Distribución: Adaptación: Ciclo vegetativo: Fabaceae (Leguminosae) Chícharo, guisante, alverja, arveja, arvejón, almorta, guija, muela, tito. Georgia, Rusia (González, 1984) 55º LN a 50 º LS. Zonas templadas y tropicales con invierno definido (González, 1984). Ambientes templados, cálidos y húmedos. En clima cálido seco no hay producción (SEP. 1990). No produce bien en regiones tropicales (Parsons, 1987). Requiere regiones templadas y frescas, la sequía estival le es muy perjudicial (Gispert y Prats, 1985). 60-140 días (FAO, 1994). 65 Tipo Fotosintético: Para consumo en fresco es de 65 a 100 días y para cosecha en seco es de 85 a 120 días (Doorenbos y Kassam, 1979). C3. REQUERIMIENTOS CLIMATICOS Y EDAFICOS Fotoperiodo: Es una planta indiferente en cuanto a la duración del día (Doorenbos y Kassam, 1979). Altitud: 0-2200 m. Cerca del Ecuador se cultiva a alturas superiores a 1500 m (Santibáñez, 1994) En regiones tropicales y subtropicales a alturas menores a 1300 m no produce bien (Parsons, 1987). Precipitación (Agua): Requiere de 350 a 500 mm para completar el ciclo vegetativo. La absorción de agua en relación con la evapotranspiración, se ve poco afectada hasta un agotamiento del agua del suelo próximo al 40% del total del agua disponible en éste (Doorenbos y Kassam, 1979). 1000 a 1500 mm (SEP, 1990). Humedad ambiental: Requiere condiciones intermedias de humedad atmosférica (Yuste, 1997a). Temperatura: La vernalización en la etapa de plántula fomenta el desarrollo y estimula la floración temprana (Trepino y Murray, 1976). El punto de congelación es -3 a -4ºC con una temperatura base para crecimiento de 5 a 7ºC, la mínima y máxima para desarrollo son 10 y 35ºC, respectivamente; mientras que el óptimo para crecimiento está entre 16 y 20ºC. La germinación se produce entre 5 y 30ºC, siendo la óptima 14-25ºC (Yuste, 1997a). El mínimo de temperatura para crecimiento es de 4-5ºC, mientras que el óptimo está entre 14 y 18ºC, y en algunos cultivares cerca de 25ºC. Las plántulas son tolerantes a heladas, sin embargo, durante la floración y formación de vainas, las heladas aún ligeras, resultan dañinas. Temperaturas por arriba de 25ºC reducen el número de vainas por planta y el número de semillas por vaina (Jeoffroy et al., citados por Santibáñez, 1994). 66 Las temperaturas superiores a 40ºC están asociadas con daños al sistema respiratorio, reduciendo la tasa respiratoria y causando muerte celular (Nikulena y Koklacheva-Koklach, citados por Santibáñez, 1994). Cuando la temperatura del suelo está por debajo de 10ºC, la nodulación es escasa, afectando la productividad de la planta (Santibáñez, 1994). Se ha demostrado experimentalmente que el termoperiodo no es un factor esencial en el rendimiento (Friend y Helson; citados por Santibáñez, 1994). La temperatura diurna media óptima es de alrededor de 17ºC, con un mínimo de 10ºC y un máximo de 23ºC. A 5ºC la germinación tarda 30 días, a 10ºC toma 14 días y de 20 a 30ºC se produce en 6 días (Doorembos y Kassam, 1979). La temperatura óptima para crecimiento está entre 12 y 18ºC (Parsons, 1987). Las temperaturas, mínima y máxima umbrales, para crecimiento son 3-6ºC y 21-24ºC, respectivamente, siendo el óptimo 10-16ºC. La germinación se produce entre 1.1-2.2ºC y 35ºC, siendo el óptimo 30ºC (Ortiz, 1982). Tolera temperaturas de -3 a -6ºC (Gispert y Prats, 1985). Luz: Requiere alta iluminación (Yuste, 1997a). Necesita mucha luz, en la sombra no crece adecuadamente (Gisper y Prats, 1985). Requiere de una iluminación intensa a moderada (FAO, 1994). Textura de suelo: Requiere suelos de textura ligera a media (Yuste, 1997a; FAO, 1994). Profundidad del suelo: Requiere suelos de mediana profundidad (FAO, 1994) con un mínimo de 60 cm de profundidad efectiva. LA profundidad de enraizamiento en suelos profundos puede llegar hasta 1-1.5 m, pero la profundidad efectiva de absorción de agua es la primera capa de 0.6 a 1.0 m (Doorenbos y Kassam, 1979). Salinidad: El chícharo es sensible a la salinidad del suelo, siendo la disminución del rendimiento en función de la conductividad eléctrica (mmhos/cm) de la siguiente manera: 0% a 1.0; 10% a 1.5; 25% a 2.3; 50% a 3.6 y 100% a 6.5 mmhos/cm (Doorenbos y Kassam, 1979). pH: 67 El óptimo está entre 6.0 y 7.0 (Yuste, 1997a). Desarrolla en un rango de 4.3 a 8.3, con el óptimo en un valor de 6.3 (FAO, 1994). El óptimo se encuentra entre 5.5 y 6.5 (Doorenbos y Kassam, 1979). El óptimo se encuentra entre 5.5 y 6.8 (Valadez, 1992) Drenaje: Requiere buen drenaje (FAO, 1994). CHILE Capsicum frutescens L. 68 CARACTERISTICAS DESCRIPTIVAS Familia: Nombres Comunes: Origen: Distribución: Adaptación: Ciclo vegetativo: Tipo Fotosintético: Solanaceae Chile, chile tabasco, chile habanero, chile manzano, chile cora, chile güero, chile de cera, chile de árbol, chile pasilla, chile poblano, chile guajillo, chile serrano, chile jalapeño. México (González, 1984) 40º LN a 40º LS (Benacchio, 1982). Zonas templadas, subtropicales y tropicales; zonas cálidas, semicálidas, semifrías; áreas semiáridas, áridas, subhúmedas y húmedas (Aragón, 1995; FAO, 1994). 75-130 días (Baradas, 1994) 95-100 días después del trasplante (Benacchio, 1982). 120 a 150 días (Doorenbos y Kassam, 1979). C3. REQUERIMIENTOS CLIMATICOS Y EDAFICOS Fotoperiodo: 69 Se comporta como una planta de día corto, aunque también existen cultivares que se manifiestan como indiferentes a la duración del día (FAO, 1994). La iniciación del primordio floral está cuantitativamente controlada por la duración del día, pero las plantas tienden a preferir un fotoperiodo intermedio (Vince-Prue, citado por Rylski, 1985). El primordio floral no llega a diferenciarse en plantas sujetas a fotoperiodos de 6 horas o menos (Rylski, 1985). Altitud: 0-2700 m. Precipitación (Agua): Desarrolla en un rango de precipitación de 300 a 400 mm, con un nivel óptimo alrededor de los 2200 mm (FAO, 1994). Sin embargo, estos valores varían con el cultivar de que se trate. Temperatura: El rango térmico para desarrollo es 7 a 29ºC, con un óptimo alrededor de los 18ºC (FAO, 1994). Luz: Prospera en condiciones de iluminación de intensa a moderada (FAO, 1994). Textura de suelo: Prefiere suelos de textura ligera a media (FAO, 1994). Profundidad del suelo: Requiere suelos de profundidad moderada (FAO, 1994), con una profundidad efectiva mínima de 35 a 50 cm (Aragón, 1995). Salinidad: Es moderadamente tolerante a la salinidad (FAO, 1994). Es tolerante a la salinidad (Aragón, 1995). pH: Puede desarrollar adecuadamente en un pH de 4.3 a 8.3, siendo el óptimo alrededor de 6.3 (FAO, 1994) Esta especie tolera acidez del suelo (Aragón, 1995). 70 Drenaje: Evitar encharcamientos, ya que el chile requiere de suelos bien drenados (González, 1984). Requiere suelos con buen drenaje (FAO, 1994). CIRUELO MEXICANO Spondias mombin L. 71 CARACTERISTICAS DESCRIPTIVAS Familia: Nombres Comunes: Origen: Distribución: Adaptación: Ciclo vegetativo: Tipo Fotosintético: Anacardiaceae Ciruela Amarilla, yoyomo, jobo. Trópico americano, trópico asiático (González, 1984). 0º a 35º LN y LS. Trópicos y subtrópicos semiáridos y subhúmedos. Climas cálidos subhúmedos (FAO, 1994). Perenne caducifolio. C3. REQUERIMIENTOS CLIMATICOS Y EDAFICOS Fotoperiodo: 72 Se considera una planta de día neutro (FAO, 1994). Altitud: 0-1800 m. Precipitación (Agua): Puede desarrollar en regiones con precipitación entre 700 y 2700 mm, siendo el óptimo alrededor de los 1000 mm (FAO, 1994). En climas semiáridos y subhúmedos presenta hidroperiodicidad en cuanto a los patrones de floración, fructificación y desarrollo foliar; ocurriendo la floración y fructificación en época de secas y el desarrollo foliar en la época de lluvias. Humedad ambiental: Se considera un cultivo de humedad ambiental baja a media. Temperatura: El rango térmico para crecimiento de esta especie es 13-35ºC, con un óptimo alrededor de los 27ºC (FAO,1994). Luz: Prefiere ambientes soleados, pero también puede desarrollar en condiciones de menor luminosidad (FAO, 1994). Textura de suelo: Prefiere suelos de textura media a pesada (FAO, 1994), como es el caso de los suelos francos, franco-arenosos, franco arcillosos, franco-arcillo-limosos, franco-limosos y arcillosos. Profundidad del suelo: Requiere suelos de mediana profundidad (FAO, 1994) con por lo menos 60 cm de espesor. Salinidad: Se considera un cultivo de ligera tolerancia a la salinidad (FAO, 1994). pH: El rango de pH para esta especie está entre 4.3 y 8.0, con un óptimo de 6.5 (FAO, 1994). Drenaje: Requiere buen drenaje (FAO, 1994). 73 COCOTERO Cocos nucifera L. 74 CARACTERISTICAS DESCRIPTIVAS Familia: Nombres Comunes: Origen: Distribución: Adaptación: Ciclo vegetativo: Tipo Fotosintético: Palmaceae Cocotero, palma de coco, coco. Centro y Sudamérica (Murray, 1977). Noroeste de Sudamérica (Purseglove, 1985). 23ºLN a 23ºLS Los más importantes centro de producción se encuentran dentro de los 15º a partir del ecuador (Ochse et al., 1972). Con pocas excepciones, el cultivo exitoso del cocotero se limita a las regiones tropicales entre 20ºN y S del Ecuador y por debajo de los 300 m de altitud. Prefiere las tierras costeras, pero se han establecido plantaciones exitosas hasta a una distancia de 320 km con respecto al mar (Purseglove, 1985). Regiones tropicales. Perenne. C3. REQUERIMIENTOS CLIMATICOS Y EDAFICOS Fotoperiodo: 75 Se considera una planta de día neutro (FAO, 1994). Este factor no es limitante (Barandas, 1994). Altitud: Hasta 1300 msnm sobre el ecuador. Al alejarse de él, una altitud máxima de 150 m para una latitud de 18º (Murray, 1977). En la zona ecuatorial, de 200 a 300 m, aunque a más de 300 msnm la producción se reduce y el período de floración se alarga. A latitudes más altas debe ser menor la altitud (Robles, 1980). Desarrolla satisfactoriamente hasta una altitud de 300 m (Purseglove, 1985). Precipitación (Agua): 1300 a 2300 mm anuales. Poco tolerante a sequía, requiriendo un mínimo de lluvia mensual de 70 mm o una capa freática cercana. Cuando la sequía es prolongada, los efectos pueden resistir en los árboles por más de dos años y medio (Murray, 1977). Prospera bien en lugares que no alcanzan los 1000 mm y donde se sobrepasan los 3000 mm anuales. En lugares donde no se acumulan los 1300 mm anuales se debe proporcionar riego. Si las precipitaciones son excesivas, el factor limitante es el drenaje (Robles, 1980). Requiere un mínimo de 1500 mm anuales, aún cuando una cantidad menor puede ser suficiente si la capa feática está localizada favorablemente para la absorción de agua por las raíces en los periodos de sequía (Ochse et al., 1972). El rango de precipitación anual adecuado para un buen crecimiento está entre 1270 y 2550 mm. El cocotero no crece satisfactoriamente con menos de 1000 mm de lluvia al año, a menos que se provea riego o de un hábitat que suministre constantemente humedad subterránea. En regiones con precipitación anual superior a 2500 mm, el cultivo es factible sólo si se aseguran suelos con buen drenaje (Purseglove, 1985). Humedad ambiental: Debido a que el cocotero se asocia con regiones costeras de los trópicos, se consideran requerimientos de alta humedad ambiental (Murray, 1977). La humedad relativa del aire debe alcanzar de 80 a 90% anual (Montaldo, 1982). Requiere condiciones de alta humedad relativa (Purseglove, 1985). Temperatura: 76 La temperatura media anual óptima para mejor crecimiento y rendimiento máximo se considera de 27ºC, con una oscilación diurna de 6 a 7ºC. Con bajas temperaturas, aún por cortos periodos de tiempo, podrían incurrir anormalidades en la floración y frutos (Murray, 1977). La temperatura media anual óptima está entre 27 y 28ºC. El promedio de oscilación diaria debe ser alrededor de 7ºC. A temperaturas medias bajo los 21ºC, el cocotero no florece. Florida es la altitud mayor en que se cultiva el cocotero con éxito y la temperatura media es de 24.7ºC, el mes más frío tiene 19.8ºC y el más caliente 27.5ºC (Montaldo, 1982). El óptimo es de 24 a 29ºC. Crece en trópicos arriba de 1520 msnm, si la temperatura media anual está entre 21 y 31ºC Los cocos no se forman si la temperatura es menor que 20ºC por largo tiempo (Barandas, 1994). Requiere una temperatura media cuando menos de 25ºC (Ochse et al., 1972). La temperatura media más adecuada está entre 27 y 32ºC, con un rango diurno de 7ºC (Purseglove, 1985). Luz: Requiere días soleados la mayor parte del año. Con menos de 2000 horas de luz al año o 120 horas al mes, el rendimiento se reduce (Murray, 1977). Textura de suelo: El cocotero crece sobre arenas de playas, siempre que existan tierras altas o pantanos detrás de ellos, en la que la lenta precolación de agua hacia el mar le suministre nutrimentos, aunque los mejores suelos son ricos depósitos aluviales, de textura limosa o arenas finas con buen drenaje interno, pues no tolera inundaciones de ninguna duración (Murray, 1977). Prefiere suelos sueltos con alto contenido de arena y materia orgánica. No son aptos los suelos arcillosos (Robles, 1980). Profundidad del suelo: El cocotero necesita buena profundidad del suelo para la exploración de raíces (Murray, 1977). La profundidad mínima de suelo requerida es de 80 a 100 cm (Montaldo, 1982). Los suelos ondulados no son apropiados principalmente en zonas de clima monzónico (estaciones alternadas de humedad y sequía) (Ochse et al, 1972). Salinidad: Presenta una alta tolerancia a sales (Murray, 1977). No soporta índices elevados de sodio (Montaldo, 1982). 77 Puede tolerar agua con alta concentración de sales (Ochse et al., 1972). Puede tolerar condiciones salinas debido a su estructura radicular (Purseglove, 1985). pH: Prospera en un amplio rango de pH, desde un poco menos de 8.0 en arenas derivadas de corales, a menos de 5.0 en arcillas ácidas. A pH de 8.0 hay evidencias que el hierro es indispensable para la planta. A pH bajo puede ocurrir anormalidad en el crecimiento por una posible toxicidad por aluminio o manganeso (Murray, 1977). Su rango de pH está entre 4.5 y 8.7 con un óptimo alrededor de 6.0 (FAO, 1994). 5.0 a 8.0 (Purseglove, 1985). Drenaje: Requiere suelos aireados y con muy buen drenaje (Murray, 1977; Montaldo, 1982). Prospera en suelos con buen drenaje, aireados y con constante provisionamiento de humedad subterránea. Estas características se reúnen en los suelos costeros, lo cual explica la proliferación de esta especie en este tipo de hábitats. Areas similares se pueden encontrar en terrenos de pendiente suave en las faldas de volcanes (Purseglove, 1985). No resiste inundaciones (Barandas, 1994). Exposición: Debe buscarse una orientación de la plantación donde esté libre de obstáculos que sombrean la planta. FRIJOL Phaseolus vulgaris L. 78 CARACTERISTICAS DESCRIPTIVAS Familia: Nombres Comunes: Origen: Distribución: Adaptación: Ciclo vegetativo: Fabaceae (Leguminosae). Fríjol, habichuela, judía, caraota, poroto, alubia, frixos, ñuña, vainita y Feijo. América, siendo el principal centro de diversificación primaria el área de México y Guatemala (Miranda, 1978; Lépiz, 1983; Sauza y Delgado, 1979). México (Benacchio, 1982). 50º LN a 45º LS (Benacchio, 1982). En la actualidad se cultiva en forma extensiva en todo el mundo (Sauza y Delgado, 1982). Regiones tropicales y subtropicales semiáridas frescas (González, 1984), así como zonas subhúmedas. Es un cultivo que se adapta mejor a regiones subtropicales (Crispín y Miranda, 1978). Se adapta desde el trópico hasta las regiones templadas (Debouk y De Hidalgo, 1985). 85 a 90 días (Crispín y Miranda, 1978). 90 a 120 días (Doorenbos y Kassam, 1979). 700 a 300 días, dependiendo del hábito de crecimiento y de la región y época de cultivo (Voysest, 79 Tipo Fotosintético: 1985). C3. REQUERIMIENTOS CLIMATICOS Y EDAFICOS Fotoperiodo: Existen cultivares indiferentes a la duración del día, pero hay otros que se comportan como plantas de día corto (Doorembos y Kassam, 1979). Es una especie de días cortos; días largos tienden a demorar la floración y madurez; cada hora más de luz en el día puede retardar la maduración en 2 – 6 días (White, 1985). En general, los genotipos más tardíos y de hábito de crecimiento indeterminado, son más sensibles al fotoperiodo que los de hábito determinado ó indeterminado pero de tipo mata o arbustivo (Laing et al., Wallace; Purseglove; citados por Summerfield y Roberts, 1985d). Altitud: 0-2400 m (Crispín y Miranda, 1978; Lépiz, 1983). 500 – 1000 m (Benacchio, 1982). Precipitación (Agua): 1000 a 1500 mm; lluvias durante la floración provocan caídas de flor (SEP, 1990). Requiere de 350 a 400 mm durante el ciclo y prospera en regiones con precipitación anual entre 600 y 2000 mm. Son convenientes 110 -180 mm entre siembra y floración; 50-90 mm durante la floración e inicio de la fructificación. Las épocas más críticas por la necesidad de agua son 15 días antes de la floración y 18-22 días antes de la maduración de las primeras vainas. Los 15 días previos a la cosecha, deberían ser secos (Benacchio, 1982). Las necesidades de agua durante el periodo son de 300 a 500 mm. Puede permitirse hasta un agotamiento de 40 a 50% del total de agua disponible en el suelo durante el desarrollo del cultivo (Doorenbos y Kassam, 1979). Humedad ambiental: Esta especie requiere una atmósfera moderadamente húmeda y es afectada por una atmósfera excesivamente seca y cálida (Benacchio, 1982). 80 Temperatura: El rango térmico para crecimiento es de 2 a 27ºC, con un óptimo de 18ºC (FAO, 1994). El rango térmico para desarrollo es de 10 a 27º C, con un óptimo de 15 a 20ºC (Doorembos y Kassam, 1979). Rango, 10-35ºC; con un óptimo para fotosíntesis de 25 a 30ºC. La temperatura media óptima es entre 18 y 24ºC y las mínimas de preferencia deberían estar por arriba de los 15ºC. La temperatura mínima para germinación es de 8ºC, para florecer es 15ºC y para la maduración es de 17ºC. Es una especie muy sensible a temperaturas extremosas y las noches relativamente frescas le favorecen (Benacchio, 1982). El rango térmico para esta especie es de 10-30ºC, con un óptimo entre 16 y 24ºC. La temperatura óptima para germinación está entre 16 y 29ºC. Altas temperaturas inducen la absición de órganos reproductivos, reduciendo el rendimiento (Baradas, 1994). La temperatura va de 20 a 25ºC (SEP 1990). Para siembra de otoño-invierno, las temperaturas medias mensuales óptimas para el desarrollo del cultivo de fríjol, oscilan entre 20 y 28ºC; el cultivo puede resistir variaciones extremas de 12 a 35ºC, aunque no por tiempos prolongados (Navarro, 1983). El fríjol no tolera heladas (Debouck y De Hidalgo, 1985). El fríjol desarrolla bien de 15 a 27ºC; bajas temperaturas retardan el crecimiento, mientras que altas lo aceleran; temperaturas extremosas disminuyen la floración y ocasionan problemas de esterilidad; temperaturas de 5ºC ó 40 ºC pueden provocar daños irreversibles (White, 1985). La temperatura óptima para máxima fotosíneis en tierras bajas (< 1500 m) es de 25-30ºC, y para tierras altas (>1500m) es de 15-20ºC (Ortíz, 1982). Luz: Prefiere días despejados (Benacchio, 1982). Textura de suelo: Los suelos óptimos son los de texturas ligeras como los franco-arcillosos y franco-arenosos; en tanto que los suelos pesados de tipo barrial son un poco menos productivos (Navarro, 1983). En sistemas de producción bajo humedad residual la productividad de los terrenos varía en forma descendente en el siguiente orden: suelos aluviales, arenosos y arcillosos (Debouck y De Hidalgo, 1985). Prefiere suelos sueltos y ligeros de textura franca o franca limosa (Benacchio, 1982). Profundidad del suelo: 81 Puede prosperar en suelos delgados (FAO, 1994). Requiere de un mínimo de 60 cm de suelo (INIFAP, 1994); aunque son mejores para la obtención de máximos rendimientos, los suelos profundos (Benacchio, 1982). La absorción de agua se produce principalmente en los primeros 0.5 a 0.7m de profundidad (Doorenbos y Kassam, 1979). Salinidad: Se considera un cultivo sensible a la salinidad y la reducción del rendimiento para distintos niveles de C.E. es la siguiente: 0% a 1 mmhos/cm; 10% a 15 mmhos/cm; 25% a 2.3 mmhos/cm; 50% a 3.6 mmhos/cm y 100% a 6.5 mmhos/cm (Doorembos y Kassam, 1979). Requiere suelos libres de sales (Rodríguez y Maldonado, 1983). El fríjol tolera un porcentaje máximo de saturación de sodio de 8 – 10 % y una conductividad eléctrica hasta de 1 mmhos/cm; por encima de estos niveles, los rendimientos disminuyen significativamente (Schwartz y Gálvez, 1980). pH: Puede desarrollar en el rango de 5.3 y 7.5, con un óptimo de 5.5 a 6.5 (Benacchio, 1982). No tolera alcalinidad (Benacchio, 1982). El pH óptimo va de 5.5 a 6.0 (Doorenbos Y Kassam, 1979). El rango óptimo está entre 6.5 y 7.0 (Rodríguez y Maldonado, 1983). Suelos ácidos ocasionan bajo rendimiento (White, 1985). Las condiciones óptimas son de 6.5 a 7.5 (Thung et al., 1985; Schwartz y Gálvez, 1980) Por debajo de 5.0 el cultivo desarrolla síntomas de toxicidad de aluminio y/o manganeso, en tanto que valores superiores a 8.2 presentan inconvenientes de sal, exceso de sodio, alcalinidad y deficiencia de elementos menores (Schwartz y Gálvez, 1980). Su rango de pH está entre 5.5 y 7.5, con un óptimo de 6.0 (FAO, 1994). Drenaje: Requiere suelos aireados y con buen drenaje (Doorenbos y Kassam, 1979; Schwartz y Gálvez, 1980). 82 GARBANZO Cicer arietinum L. 83 CARACTERISTICAS DESCRIPTIVAS Familia: Nombres Comunes: Origen: Distribución: Adaptación: Ciclo vegetativo: Tipo Fotosintético: Leguminosae. Garbanzo. Noroeste de la India y Afganistán (Vavilov, 1951). Sureste de Turquía (Ladizinsky, 1975; van der Maesen, 1987) 45º LN a 40º LS. Regiones templadas, subtropicales y tropicales como cultivo de invierno (FAO, 1994). 90-180 días (FAO, 1994). C3. REQUERIMIENTOS CLIMATICOS Y EDAFICOS Fotoperiodo: Existen cultivares indiferentes a la duración del día, como también los hay que se comportan como plantas de día corto (FAO, 1994). Aunque se le conoce como una lanta de día neutro, el garbanzo es realmente una planta de día largo cuantitativa, pero florece en cualquier fotoperíodo (Smithson et al., 1985). Altitud: Desde el nivel del mar (latitudes medias; 30-60º) hasta 1800 m (latitudes bajas; 0-30º). Precipitación (Agua): No es muy exigente en cuanto a humedad, puede prosperar bajo un rango de precipitación de 150 a 1000 mm, siendo el óptimo alrededor de los 650 mm (FAO, 1994). En algunas regiones tropicales su cultivo se practica bajo condiciones de humedad residual (Aragón, 1995) y de hecho está catalogado como una especie tolerante a la sequía (Gispert y Prats, 1985). Se consideran suficientes 600 a 1000 mm para el cultivo de garbanzo bajo temporal (Duke, 1981). 84 Humedad ambiental: El contenido de proteína del garbanzo es mayor en climas con atmósfera seca (Chena et al., 1978). Una humedad relativa de 21 a 41% es óptima para el amarre y establecimiento de la semilla (Smithson et al., 1985). Temperatura: Las plantas de garbanzo no se dañan fácilmente por las bajas temperaturas, comunes en invierno; sin embargo, las heladas pueden afectar a la planta en las etapas de floración y formación de vainas (Chena et al., 1978). El rango térmico para desarrollo es de 5 a 35ºC, con un óptimo alrededor de 22ºC (FAO, 1994). Una combinación de temperaturas diurnas de 18-25ºC y nocturnas de 5-10ºC parace ser muy adecuada para el desarrollo del garbanzo (Muehlbauer et al., 1982). Aunque esta especie es sensible al frío, algunos cultivares pueden tolerar temperaturas tan bajas como -9.5ºC (Smithson et al., 1985). La respuesta fototérmica de la floración en garbanzo puede ser descrita por la ecuación: 1/f=a+bt+cp, donde f es el número de días de siembra a primera flor, t es la temperatura media y p es el fotoperiodo. Los valores de las constantes a, b y c varían entre genotipos y proveen la base para la selección de genotipos por su sensibilidad a la temperatura y fotoperiodo (Roberts et al., 1985). Algunos genotipos responden a la vernalización. En estos casos, se dice que las plantas vernalizadas tienen un desarrollo anatómico más rápido, por ejemplo, diferenciación vascular y terminación de la actividad del cambium, y que además, florecen más temprano y en nudos más bajos (inferiores) que las plantas provenientes de semillas no vernalizadas (Chakravorti; Pal y Murty; Pillay; citados por Summerfield y Roberts, 1985b). Luz: Prefiere días despejados (FAO, 1994). Textura de suelo: Desarrolla adecuadamente en suelos con bajo contenido de humus. Prefiere suelos silicio-arcillosos sin yeso (Gispert y Prats, 1985). Requiere suelos de textura media a pesada, no se desarrolla bien en suelos de textura ligera (FAO, 1994). En suelos arenosos víregenes o en suelos pesados donde se cultiva por primera vez el garbanzo, el uso de inoculaciones es sabido que incrementa el rendimiento en 10-62% (Duke, 1981). Profundidad del suelo: 85 Requiere suelos de mediana profundidad (FAO, 1994), con un mínimo de 25 – 60 cm (Aragón, 1995). Salinidad: Es ligeramente tolerante a la salinidad (FAO, 1994). pH: 4.2 a 8.6, con un óptimo alrededor de 7.0 (FAO, 1994). Drenaje: Requiere suelos con buen drenaje, ya que le perjudica el exceso de humedad (Gispert y Prats, 1985). 86 GUAYABA Psidium guajava L. Burm CARACTERISTICAS DESCRIPTIVAS Familia: Nombres Comunes: Origen: Distribución: Adaptación: Ciclo vegetativo: Tipo Fotosintético: Myrtaceae. Guayaba, guava. Brasil (Menon, 1951). 30ºLN a 30º LS (Benacchio, 1982). Regiones tropicales y subtropicales (Cobley, 1977), subhúmedas y semiáridas (Ruiz y Medina, 1993). Perenne. Bajo sistemas de producción forzada, el ciclo primer riego-cosecha toma 210 a 290 días (Ruiz, 1991). C3. 87 REQUERIMIENTOS CLIMATICOS Y EDAFICOS Fotoperiodo: De manera natural, se considera una planta de día corto (FAO, 1994). Altitud: 0-1600 m (Benacchio, 1982). El límite económico es 560 -610 m (Shigeura, 1973). La altitud máxima para producción es de 1650-1750 m (Ruiz, 1993). Precipitación (Agua): Bajo condiciones de temporal requiere de 600 – 1000 mm (Benacchio, 1982). Es más resistente a la sequía que la mayoría de los frutales (Baraldi, 1975). Humedad ambiental: Prefiere atmósfera seca (Benacchio, 1982). Temperatura: La media anual óptima es 23-28ºC (Baraldi, 1975). Rango 15-35ºC. Optima para fotosíntesis 25-30ºC (Benacchio, 1982). Árboles jóvenes pueden ser destruidos a -2ºC (Le Bourdelles y Estanove, 1967). Árboles jóvenes pueden ser destruidos a una temperatura de -1.7ºC y árboles viejos a una temperatura de 3.3ºC (Ruehle, 1959). La temperatura máxima letal es 45ºC (Baraldi, 1975). La temperatura umbral mínima para desarrollo es 9.2ºC para la brotación, 14.8ºC para la etapa brotación-botón floral, 10ºC para la etapa botón floral-inicio de floración y 8.4ºC para la etapa inicio de floración-inicio de cosecha (Ruiz et al., 1992). Luz: Para la obtención de frutos consistentes es determinante la presencia de días despejados durante la formación y maduración del fruto. Textura de suelo: 88 No es muy exigente en el aspecto suelos, incluso puede darse en terrenos calichosos, clasificados como no aptos para otras especies (Ruiz y Medina, 1993). Se da en una gran variedad de texturas, pero prefiere suelos francos, limosos y franco-arcillosos (Naithani y Srivastava, 1965; citados por Baraldi, 1975). Prefiere suelos de textura pesada (FAO, 1994). Profundidad del suelo: >60 cm. Puede darse incluso en suelos de poca profundidad (FAO, 1994). Salinidad: Tolera un nivel considerable de sales (Taha et al., citados por Baraldi, 1975). Presenta ligera a moderada tolerancia a la salinidad del suelo (FAO, 1994). pH: 4.5-8.2 (Taha et al., citados por Baraldi, 1975). El rango de pH para esta especie es de 4.5 a 8.2, con un óptimo de 6.3 (FAO, 1994). Pendiente: Se puede cultivar en laderas de gran pendiente siempre que sean terraceadas previamente (Ruiz y Medina, 1993). Exposición: Al cultivarse en las laderas, es preferible una exposición Sur (Shigeura, 1973). Drenaje: Requiere suelos con drenaje de bueno a excelente (FAO, 1994). MAIZ Zea mays L. 89 CARACTERISTICAS DESCRIPTIVAS Familia: Nombres Comunes: Origen: Distribución: Adaptación: Ciclo vegetativo: Tipo Fotosintético: Poaceae (Gramineae). Maíz. México, América Central (González, 1984). 50º LN a 40º LS (González, 1984; Purseglove, 1985). Regiones tropicales, subtropicales y templadas (Doorenbos y Kassam, 1979). 100 a140 días (Doorenbos y Kassam, 1979). 80-140 días(Benacchio, 1982). 90-150 días (Ruiz, 1985). 100-180 días (Villalpando, 1986). C3. REQUERIMIENTOS CLIMATICOS Y EDAFICOS 90 Fotoperiodo: Es una planta de día corto (<10 hr), aunque muchos cultivares se comportan indiferentes a la duración del día (Chang, 1968; Doorenbos y Kassam, 1979). Altitud: 0-3300 m (González, 1984; Purseglove, 1985). 0-1600 m (Benacchio, 1982). Precipitación (Agua): De la siembra a la madurez requiere de 500 a 800 mm, dependiendo de la variedad y del clima. Cuando las condiciones de evaporación corresponden a 5-6 mm/día, el agotamiento del agua del suelo hasta un 55% del agua disponible, tiene un efecto pequeño sobre el rendimiento. Para estimular un desarrollo rápido y profundo de las raíces puede ser ventajoso un agotamiento algo mayor del agua durante los periodos iniciales de desarrollo. Durante el periodo de maduración puede llegarse a un agotamiento del 80% o más (Doorenbos y Kassam, 1979). Prefiere regiones donde la precipitación anual va 700 a1100 mm. Son periodos críticos por necesidad de agua la germinación, primeras tres semanas de desarrollo y el periodo comprendido entre 15 días antes hasta 30 días después de la floración. Hay una estrecha correlación entre la lluvia que cae en los 10-25 días luego de la floración y el rendimiento final puede ser de 6 a 13% por día en el periodo alrededor de la floración y de 3ª 4% por día en los otros periodos. Desde los 30 días después de la floración, o cuando la hoja de la mazorca se seca, el cultivo no debería recibir más agua. Hay evidencias de que lo boro puede reducir el efecto de sequía en el periodo crítico de la floración, favoreciendo la polinización (Benacchio, 1982). Su requerimiento promedio de agua por ciclo es de 650 mm. Es necesario que cuente con 6-8 mm/día desde la iniciación de la mazorca hasta el grano en estado masoso. Los periodos críticos por requerimiento de agua son en general el espigamiento, la formación de la mazorca y el llenado de grano (Baradas, 1994). El uso consuntivo varía de 410 a 640 mm, con valores extremos de 300 a 840 mm. La deficiencia de humedad provoca reducción en el rendimiento de grano en función de la etapa de desarrollo; en el periodo vegetativo tardío se reduce de 2 a 4% por día de estrés, en la floración de 2 a 13% por día de estrés y en el llenado de grano de 3 a 7% por día de estrés (Shaw, 1977). 91 El periodo más crítico por requerimiento hídrico es el que abarca 30 días antes de la polinización, ahí se requieren de 100 a 125 mm de lluvia. Con menos de esta humedad y con altas temperaturas se presenta asincronía floral y pérdida parcial o total de la viabilidad del polen (Purseglove, 1985). Humedad ambiental: Lo mejor es una atmósfera moderadamente húmeda (Benacchio, 1982). Temperatura: La temperatura óptima para la germinación está entre 18 y 21ºC; por debajo de 13ºC se reduce significativamente y de 10ºC hacia abajo no se presenta germinación (Purseglove, 1985). La mayoría de los procesos de crecimiento y desarrollo en maíz están fuertemente influidos por temperaturas entre 10 y 28ºC (Warrington y Kanemasu, 1983). En condiciones de campo donde las plantas están sujetas a fluctuaciones de temperatura, la tasa máxima de asimilación resultó independiente de la temperatura arriba de 13ºC (Van Heemst, 1986). Tanto la fotosíntesis como el desarrollo de maíz son muy lentos a 10ºC y alcanzan su valor máximo de 30 a 33ºC (Duncan, 1975). Con el híbrido PIONEER 3388, Singh et al (1976) demostraron que el crecimiento del maíz normalmente ocurre cuando la temperatura ambiente se encuentra entre 10 y 35ºC. La temperatura base o umbral mínima de desarrollo es de 10ºC para cultivares que se adaptan a regiones tropicales y subtropicales (Cross y Zuber, 1972; Shaw, 1975; Neild, 1982; Eskridge y Stevens, 1987; Cutforth y Shaykewich, 1989). El maíz prácticamente no se siembra donde la temperatura media es menor a 19ºC o donde la temperatura media nocturna durante los meses de verano, cae por debajo de los 13ºC. Las áreas de mayor producción de maíz están donde los isotermas de los meses más cálidos varían de 21 a 27ºC y un periodo libre de heladas de 120 a 180 días (Shaw, 1977). Para genotipos que se adaptan a regiones templadas o valles altos, la temperatura base es de alrededor es de 7ºC (Hernández y Carballo, 1984; Narwal et al., 1986). La temperatura umbral máxima para desarrollo en genotipos subtropicales es de 30ºC (Smith et al., 1982; Ruselle et al., 1984). La temperatura umbral máxima para el desarrollo en genotipos adaptados a valles altos es de 27ºC (Hernández y Carballo, 1984). 92 La temperatura media diaria óptima es de 24-30ºC, con un rango térmico de 15 a 35ºC (Doorenbos y Kassam, 1979). La temperatura media óptima se encuentra entre 18 y 24ºC y la máxima umbral para desarrollo entre 32 y 35ºC. El maíz es esencialmente una especie de clima cálido y semicálido. La combinación de temperaturas por arriba de 38ºC más estrés hídrico durante la formación de mazorca y el espigamiento impiden la formación de grano. Mientras que temperaturas inferiores a 15.6ºC retrasan significativamente la floración y la madurez (Baradas, 1994). Rango 10-38ºC, dependiendo de las variedades; la media debe ser superior a 20ºC, con un óptimo para fotosíntesis entre 25 y 35ºC. Prefiere noches relativamente frescas, pero con temperaturas mayores a 16ºC. Presenta termoperiodismo. Temperaturas medias superiores a los 26.5ºC reducen los rendimientos unitarios. Las áreas con mayores rendimientos en Estados Unidos tienen temperaturas medias entre 20 y 24ºC, con temperaturas nocturnas de 15ºC. La temperatura óptima diaria de siembra a germinación es de alrededor de 25.8ºC; de germinación a la aparición de la inflorescencia femenina entre 25 y 30 ºC y desde ese periodo a la madurez del grano se consideran óptimas una mínima de 21ºC y una máxima de 32ºC (Benacchio, 1982). Luz: Requiere mucha insolación, por ello no son aptas las regiones con nubosidad alta (Benacchio, 1982). Necesita abundante insolación para máximos rendimientos. La intensidad óptima de luz está entre 32.3 y 86.1 lux (Baradas, 1982). Textura de suelo: Prefiere suelos franco-limosos, franco-arcillosos y franco-arcillo-limosos (Benacchio, 1982). Prospera en suelos de textura ligera a media (FAO, 1994). Profundidad del suelo: Aunque en suelos profundos las raíces pueden llegar a una profundidad de 2 m, el sistema, muy ramificado, se sitúa en la capa superior de o.8 a 1 m, produciéndose cerca del 80% de absorción del agua del suelo dentro de esta capa. Normalmente el 100% del agua se absorbe de la primera capa de suelo, de una profundidad de 1 a 1.7 m (Doorenbos y Kassam, 1979). Salinidad: 93 Tolera salinidad, siempre que ésta no sea mayor que 7 mmhos/cm (Benacchio, 1982). Este cultivo se considera moderadamente sensible a la salinidad. La disminución del rendimiento como consecuencia del aumento de la salinidad del suelo es la siguiente: 0% para una conductividad eléctrica de 1.7 mmhos/cm; 10% para 2.5 mmhos/cm, 25% para 3.8 mmhos/cm; 50% para 5.9 mmhos/cm y 100% para 10 mmhos/cm (Doorembos y Kassam, 1979). pH: El pH óptimo está entre 5.5 y 7.5 (Ignatieff, citado por Moreno, 1992). Puede producirse con éxito en suelos con pH de 5.5. a 8.5. (González, 1994). Optimo entre 5.0 y 7.0 (Doorenbos y Kassam, 1979) 5.5 a 7.0 (Benacchio, 1982). El ámbito óptimo de pH va de 5.0 a 8.0, aunque es muy sensible a la acidez, especialmente con la presencia de iones de aluminio (Montaldo, 1982). 5.0 a 8.0 siendo el óptimo de 6.0 a 7.0 (Purseglove, 1985). Drenaje: Requiere buen drenaje, ya que no tolera encharcamientos (Doorenbos y Kassam, 1979), Suelos inundados por más de 36 horas suelen dañar a las plantas y su rendimiento final (Baradas, 1994). MAMEY Mammea americana L. 94 CARACTERISTICAS DESCRIPTIVAS Familia: Nombres Comunes: Origen: Distribución: Adaptación: Ciclo vegetativo: Tipo Fotosintético: Clusiaceae (Gutiferae) Mamey, Zapote mamey. América Tropical (González, 1984). 23º LN a 23ºLS. Regiones tropicales, cálidas y húmedas. Perenne. C3. REQUERIMIENTOS CLIMATICOS Y EDAFICOS 95 Fotoperiodo: Se considera una planta de día neutro (FAO, 1994). Altitud: 0-800 m Precipitación (Agua): Se desarrolla en regiones con precipitación entre 800 y 2200 mm, pero su desarrollo es óptimo cuando la precipitación acumulada es de alrededor de 1200 mm (FAO, 1994). Humedad ambiental: Atmósferas secas acompañadas de altas temperaturas son muy dañinas. El mamey prefiere atmósferas húmedas o moderadamente húmedas. Temperatura: El rango térmico de desarrollo de esta especie es 12 a 35ºC. El nivel óptimo para desarrollo es alrededor de 27ºC (FAO, 1994). Luz: .Prefiere condiciones de buena luminosidad (FAO, 1994), aunque puede desarrollar en condiciones de mediana luminosidad. Textura de suelo: El mamey desarrolla adecuadamente en suelos con textura de media a pesada (FAO, 1994). Esto es, suelos francos, franco-arcillosos, franco-arcillo-limosos, franco-limosos y arcillosos. Profundidad del suelo: Esta especie requiere suelos profundos a medianamente profundos (FAO, 1994), lo que equivale aproximadamente a suelos con una profundidad efectiva mayor a 1-1.8 m. Salinidad: Es poco tolerante a la presencia de sales en el suelo (FAO, 1994). pH: Desarrolla en un rango de pH de 5.5 a 8.0, siendo el nivel óptimo alrededor de 6.5 (FAO, 1994). Drenaje: Requiere buen drenaje (FAO, 1994). 96 MANGO Mangifera indica L. 97 CARACTERISTICAS DESCRIPTIVAS Familia: Nombres Comunes: Origen: Distribución: Adaptación: Ciclo vegetativo: Tipo Fotosintético: Anacardiaceae Mango. Malasia, India (González, 1984). 35º LN a 35ºLS (Benacchio, 1982). Trópico subhúmedo y trópico semiárido (González, 1984). Perenne. C3. REQUERIMIENTOS CLIMATICOS Y EDAFICOS Fotoperiodo: 98 MELON Cucumis melo L. 101 CARACTERISTICAS DESCRIPTIVAS Familia: Nombres Comunes: Origen: Distribución: Adaptación: Ciclo vegetativo: Tipo Fotosintético: Cucurbitaceae. Melón. Africa Tropical (González, 1984). 40º LN a 35º LS (Benacchio, 1982). Trópico y subtrópico subhúmedos y semiáridos (González, 1984). Desde regiones tropicales hasta zonas templadas, con periódo cálido (Purseglove, 1987). 65 a 80 días (Benacchio, 1982). C3. REQUERIMIENTOS CLIMATICOS Y EDAFICOS Fotoperiodo: 102 Planta de día neutro (FAO, 1994). Altitud: 0-500 m (Benacchio, 1982). Precipitación (Agua): Es mejor cultivarlo bajo riego, para disminuir la incidencia de enfermedades. Por esta misma razón, si se cultiva bajo temporal es suficiente una precipitación de 400 a 600 mm (Benacchio, 1982). Es una planta tolerante a la sequía (Yuste, 1997a). Humedad ambiental: La humedad ambiental no debe ser elevada, ya que el cultivo prefiere un tiempo cálido y seco (Benacchio, 1982). Requiere condiciones intermedias de humedad relativa (Yuste, 1997a). Las condiciones de alta humedad ambiental no son favorables para el cultivo, ya que propician la presencia de enfermedades y la obtención de frutos de pobre calidad (Purseglove, 1987). Temperatura: Es exigente en cuanto a la temperatura, sensible a heladas y a temperaturas excesivamente altas, ya que por encima de 35-40ºC se originan quemaduras en el fruto (Yuste 1997a). Rango, 10-35ºC; la media óptima está entre 22 y 25ºC y el óptimo para fotosíntesis entre 25 y 30ºC. La fluctuación de temperaturas diurnas y nocturnas más favorable para lograr frutos de calidad debe estar entre 9 y 10ºC (Benacchio, 1982). El punto de congelación es 1ºC, mientras que las temperaturas óptimas del aire y suelo son 18-24ºC y 18-20ºC, respectivamente. Las temperaturas del aire y suelo para crecimiento cero son 13-15ºC y 8-10ºC, respectivamente (Yuste, 1997a). Por etapas: para la germinación las temperaturas del aire mínima, óptima y máxima son 13º, 28-30º y 45ºC, respectivamente; para la floración la óptima es de 20-23ºC y para la maduración la óptima es de 25-30ºC. Las temperaturas del suelo mínima, óptima y máxima para la germinación, son 16, 33 y 38ºC, respectivamente (Castaños, 1993). Luz: Requiere mucha insolación (Benacchio, 1982). Requiere alta luminosidad. 103 Textura de suelo: Prefiere suelos livianos (Aragón, 1995) con textura franco-arenosa (Benacchio, 1982). Desarrolla mejor en suelos de textura media (FAO, 1994). Profundidad del suelo: > 25 cm (Aragón, 1995). No menor que 60 cm (INIFAP, 1994). Requiere suelos de mediana profundidad (FAO, 1994). Salinidad: Moderadamente tolerante a la salinidad (Yuste 1997a). Es un cultivo ligeramente tolerante a la salinidad (FAO, 1994). pH: 7-7.5, ya que no tolera acidez (Benacchio, 1982). El pH óptimo está entre 6 y 7 (Yuste, 1997a) El rango de pH deseable es de 6 a 8 (Castaños, 1993) Su rango de pH está entre 6.0 y 8.7, con un óptimo de 6.8 (FAO, 1994). No tolera alta acidez, prefiere suelos neutros (Purseglove, 1987). Drenaje: Requiere suelos con buen drenaje, no tolera encharcamientos (Benacchio, 1982). PAPAYA Carica papaya L. 104 CARACTERISTICAS DESCRIPTIVAS Nombre Científico: Familia: Nombres Comunes: Origen: Distribución: Adaptación: Ciclo vegetativo: Tipo Fotosintético: Carica papaya L. Caricaceae. Papaya, Lechosa. México (González, 1984). Sur de México y Costa Rica (Purseglove, 1987). 32ºLN a 32ºLS (Purseglove, 1987). Regiones tropicales (González, 1984). Perernne C3. REQUERIMIENTOS CLIMATICOS Y EDAFICOS 105 Fotoperiodo: El fotoperíodo no tiene influencia en la inducción de la floración. La inducción floral está controlada genéticamente y ocurre cuando se ha alcanzado la etapa apropiada de desarrollo (Storey, 1985). Se considera una planta de día neutro (FAO, 1994). Altitud: 0-600m (Benacchio, 1982). En regiones cercanas al Ecuador se pude cultivar hasta los 1500m de altura (perseglove, 1987). Precipitación (Agua): Requiere 1200 mm anuales o más, siendo las etapas críticas la floración y fructificación (Baradas 1994). Requiere de 800 a 2000 mm anuales y no tolera largos períodos de sequía (Benacchio, 1982). Temperatura: Rango 15-35ºC, con un óptimo para fotosíntesis de 25-30ºC (Benacchio,1982). La temperatura mínima para un crecimiento satisfactorio es 15ºC. Temperaturas inferiores inhiben el desarrollo de los botones florales y causan la absición de flores (Samson, citado por Storey, 1985). Requiere una temperatura media diaria de 21-33ºC (Baradas, 1994). A 0ºC se presentan fuertes daños al follaje; a -2ºC los frutos se dañan considerablemente y a -4ºC la planta muere (Morin, 1967). Plantaciones bien establecidas y adecuadamente irrigadas pueden tolerar temperaturas tan bajas como 0ºC y tan altas como 45ºC (Wolfe y Lynch, citados por Storey, 1985). Las temperaturas óptimas para floración y producción de frutos estan entre 22 y 26ºC (Samson, citado por Storey, 1985). Luz: Requiere alta insolación, la intensidad óptima de luz es 32.3-86.1 klux (Baradas, 1994). Textura de suelo: Suelos francos, franco-arcillosos, ricos en MO (Benacchio, 1982). Le son favorables los suelos de textura media (FAO, 1994). Profundidad del suelo: Requiere suelos de moderada profundidad (>80cm). 106 Salinidad: Presenta ligera tolerancia a la salinidad (FAO, 1994). pH: Desarrolla bajo un rango de pH de 5.0 a 8.0 (Benacchio, 1982). Prefiere un pH entre 6.0 y 6.5 (Purseglove, 1987). El rango de pH para esta especie está entre 6.0 y 7.0, con un óptimo de 6.5 (FAO, 1994). Pendiente: Se puede cultivar en laderas, en zonas con buena precipitación o riego, ó en terrenos planos con buen drenaje. Drenaje: Requiere suelos con drenaje excelente (FAO, 1994). No puede soportar inundaciones (Perseglove, 1987). PEPINO Cucumis sativus L. 107 CARACTERISTICAS DESCRIPTIVAS Familia: Nombres Comunes: Origen: Distribución: Adaptación: Ciclo vegetativo: Tipo Fotosintético: Cucurbitaceae Pepino. Sur de Asia (González, 1984). 55º LN a 55º LS (Benacchio, 1982). Regiones subtropicales y templadas (González, 1984). 40 – 45 días (Benacchio, 1982). 80-90 días. C3. REQUERIMIENTOS CLIMATICOS Y EDAFICOS 108 Fotoperiodo: Especie de día neutro (Benacchio, 1982). Altitud: 0-1600 m (Benacchio, 1982). Precipitación (Agua): 300 mm por ciclo de cultivo. La sequía durante la floración puede causar la no viabilidad del polen y daños al gineceo (Baradas, 1994). Se cultiva preferentemente bajo riego; en temporal suelen ser adecuados 900 a 1200 mm (Benacchio, 1982) Humedad ambiental: Requiere condiciones intermedias de humedad ambiental (Yuste, 1997a). Temperatura: Rango 10-35ºC, con una media óptima entre 20 y 25ºC. Para una buena germinación la temperatura debe ser superior a 21ºC (Benacchio, 1982). La temperatura diurna óptima está entre 28-29ºC y la temperatura nocturna óptima de 20 a 21ºC (González, 1984). La temperatura media óptima está entre 18 y 24ºC con una umbral máxima de 32-35ºC (Baradas, 1994). El punto de congelación se encuentra a -1ºC, mientras que el crecimiento cero se da a 10-12ºC y las temperaturas diurna y nocturna óptimas son de 20-25ºC y 18ºC, respectivamente. Para germinación, las temperaturas mínima, óptima y máxima son 12, 30 y 35ºC, respectivamente, mientras que las temperaturas mínima y óptima de suelo son 12 y 18-20ºC. Luz: Requiere de moderada a alta insolación. Los días nublados favorecen la presencia de enfermedades. Textura de suelo: Prefiere suelos francos, franco-arenosos o franco-arcillo-arenosos (Benacchio, 1982). Profundidad del suelo: Requiere suelos medianamente profundos (Benacchio, 1982), de por lo menos 60 cm (INIFAP, 1994). Salinidad: Es una especie que no tolera salinidad (Benacchio, 1982). 109 La disminución de rendimiento debida a la salinidad es la siguiente: 0% para una conductividad eléctrica de 3.5 mmhos/cm; 10% para 3.3 mmhos/cm; 25% para 4.4 mmhos/cm; 50% para 6.3 mmhos/cm y 100% para 10 mmhos/cm (Doorenbos y Kassam, 1979). pH: 5.5 a 6.8 (Benacchio, 1982). El pH óptimo está entre 6.0 y 7.2 (Yuste, 1997a). El rango de pH para esta especie está entre 5.5 y 7.5, con un óptimo alrededor de 7.0 (FAO, 1994). Drenaje: Requiere suelos con buen drenaje, ya que no tolera encharcamientos (Benacchio, 1982; FAO, 1994). PIÑA Ananas Comosus (L.) Merr. 110 CARACTERISTICAS DESCRIPTIVAS Familia: Nombres Comunes: Origen: Distribución: Adaptación: Ciclo vegetativo: Tipo Fotosintético: Bromeliaceae Piña Entre 10ºLN y 10ºLS y los 55-75ºLW (Hernandez y Montoya, 1993). Paraguay (González, 1984). Región Central de Sudamérica (Collins, citado por Bartholomew, 1985). 30º45’LN a 33º58’LS (Benacchio, 1982). Zonas tropicales y subtropicales (Sánchez y Caraveo, 1996). 17-24 meses (Baradas,1994). CAM. REQUERIMIENTOS CLIMATICOS Y EDAFICOS Fotoperiodo: Tiende a florecer en días cortos, así como en días nublados o con poco sol (Sánchez y Caraveo, 1996). 111 El fotoperíodo influye la floración de las variedades “Smooth Cayenne” y “Cabezona” pero no en la variedad “Red Spanish” (Baradas 1994). La variedad “Smooth Cayenne” ha sido clasificada como una planta de día corto cuantitativa pero no obligada. A un fotoperiodo de 8 horas y temperatura de 20ºC se logra la mayor promoción de la floración en esta variedad, en comparación con ambientes de 15, 25 y 30ºC y el mismo fotoperíodo (Friend y Lydon; Gowing; Friend; citados por Bartholomew, 1985). Especie de día neutro (Benacchio, 1982); Altitud: 0-800m (Sánchez y Caraveo, 1996). Precipitación (Agua): Rango óptimo de precipitación anual 1000-1500mm (Collins, citado por Domínguez, 1985). Es una especie muy resistente a la sequía, ya que retiene el 7% del agua absorbida (mientras que la mayoría de las especies vegetales sólo retiene el 0.5%) y sólo requiere 30 litros de agua para formar 1Kg de MS (mientras que otras especies consumen hasta 300 litros). Requiere de 2.8 a 3 mm de agua de lluvia por día y las etapas críticas son el arraigo del hijuelo, al terreno, a la floración y la fructificación (Sánchez y Caraveo, 1996). Tolera de 4-5 y más meses de sequía, aunque hay diferencias entre variedades, siendo las variedades del “Grupo Español” mas tolerantes que las del “Grupo Cayena”. Estas ultimas se desarrollan mejor en precipitaciones anuales de 1300-1500mm (Benacchio, 1982). En condiciones en las que la evapotranspiración máxima es de 5 a 6mm/día, la absorción de agua comienza a reducirse cuando se ha agotado alrededor del 50% del agua disponible en el suelo (Doorenbos y Kassam, 1985). Humedad Ambiental: Le favorece la humedad relativa del 70% (Sánchez y Caraveo, 1996). La combinación de alta humedad relativa y alta temperatura produce hojas suaves y frutos largos pero con un bajo contenido de ácido (Purseglove, 1985). Temperatura: Optima anual 26ºC con una optima diurna de 30ºC y óptima nocturna de 20ºC. La temperatura óptima para raíces es 29ºC; para hojas 32ºC; para absorción de nutrimentos 30ºC (Nitrato de amonio) y 25ºC 112 (Sulfato de amonio). Las bajas temperaturas retrasan crecimiento y desarrollo pero una temperatura inferior a 16ºC adelanta la diferencia floral (Sánchez y Caraveo, 1996). Por debajo de 20ºC y por arriba de 36ºC, se presenta muy poco crecimiento en las plantas de piña (Purseglove, 1985). Rango 15-45ºC, óptima para fotosíntesis 25-35ºC, óptima media para cultivo 25-27ºC. Por arriba de 32ºC se presentan daños al fruto, ya que equivale dentro del fruto a temperaturas de 44-54.5ºC. La óptima nocturna es de 22-26ºC y la diurna de 26-30ºC. La óptima del suelo es 30ºC con umbrales de 20 y 36ºC (Benacchio, 1982). Luz: Requiere de moderada abundante iluminación durante crecimiento (Benacchio, 1982), pero no en formación de fruto (Baradas, 1994). La intensidad óptima de luz es 32.3-86.1 klux (Baradas, 1994). Vientos: Su sitema radicular es reducido, por lo que vientos fuertes pueden derrumbar plantaciones (Benacchio, 1982). Textura de suelo: Las texturas óptimas son arcillo-arenosa, areno-arcillosay arenosa, siendo una textura media satisfactoria 70% arena, 20% limo y 10% arcilla. Suelos con más de 20% de arcilla definitivamente no son aptos para piña por presentar problemas de drenaje (Sánchez y Caraveo, 1996). La piña se desarrolla en una gama amplia de suelos pero son preferibles los de textura limo-arenosa (Doorembos y Kassam, 1979). Profundidad del suelo: Debido a que las raíces prosperan más hacia los lados, son suficientes 30 cm del suelo en buenas condiciones (Sánchez y Caraveo, 1996). El sistema radical de la piña es somero y extendido. En suelos profundos, las raíces pueden llegar hasta 1m, pero éstas generalmente se concentran en los primeros 0.3 a 0.6m de los cuales normalmente se extrae el 100% del agua (Doorenbos y Kassam, 1979). Salinidad: 113 No tolera salinidad. El suelo debe tener bajo contenido de cal (Doorenbos y Kassam, 1979). Es un cultivo que presenta ligera tolerancia a la salinidad (FAO, 1994). pH: Elrango óptimo de pH va de 5.0 a 6.0, aunque tolera acidéz por debajo de 5 (Sánchez y Caraveo, 1996). 4.5-5.5 (Benacchio, 1982). El pH óptimo del suelo es de 4.5 a 6.5 (Doorenbos y Kassam, 1979). Presenta un rango de pH de 3.5 a 8.0, resultandole óptimo alrededor de 5.9 (FAO, 1994). Pendiente: Debe cultivarse en laderas o terrenos planos con obra de drenaje (Sánchez y Caraveo, 1996). Drenaje: Evitar encharcamientos. La piña requiere de muy buien drenaje (Sánchez y Caraveo, 1996; Benacchio, 1982). PLATANO Musa paradisiaca L. 114 CARACTERISTICAS DESCRIPTIVAS Familia: Nombres Comunes: Origen: Distribución: Adaptación: Ciclo vegetativo: Tipo Fotosintético: Musaceae Plàtano, banana. India, Filipinas, Nueva Guinea, (Benacchio, 1982). Sudeste de Asia (India), Indochina, Malasia y Filipinas (Egbert, 1977). 30ºLN a 30ºLS, con lìmites en Israel en el hemisferio norte y New sout Wales, Australia en el hemisferio sur (Egbert, 1977; Doorenbos y Kassam, 1979; Benacchio, 1982). Regiones tropicales hùmedas (Gonzàlez, 1984). 11-16 meses (Benacchio, 1982). 300-365 días (Doorenbos y Kassam, 1979; Baradas, 1994). C3. REQUERIMIENTOS CLIMATICOS Y EDAFICOS Fotoperiodo: 115 Se considera una especie indiferente en cuanto a la duración del día (Doorenbos y Kassam, 1979; Baradas, 1994). Altitud: 0-800 m ( Benacchio, 1982). En Martinica, la influencia de la altitud sobre el periodo de crecimiento del plátano es la siguiente: de 0 a 450 m, la inflorescencia dura de 6 a 7 meses; de 600 a 1,200 m, dura de 9 a 10 meses y de 1300 a 2100 m, dura de 11 a 13 meses (Montaldo, 1982). Precipitación (Agua): Las necesidades de agua son de 1200 a 2200 mm por período vegetativo. Tiene una evapotranspiración máxima de 5 a 6 mm/día. Debe cuidarse el no sobrepasar el 35% de agotamiento del agua total disponible en el suelo (Doorenbos y Kassam, 1979). 2000 a 4000 mm anuales. La precipitación mensual no debería ser inferior a los 120-130 mm. Aunque puede tolerar períodos cortos de sequía, el plátano es muy exigente en agua, por lo que debería cultivársele en áreas donde se disponga de agua para riegos de auxilio. Para asegurar buenos rendimientos, la cantidad de agua en el suelo debería siempre estar entre 67 y 100% de capacidad de campo (Benacchio, 1982). Crece en regiones donde la lluvia es menor a 2000 mm anuales, con un requerimiento ideal de 100 mm por mes y se considera una deficiencia seria cuando se tienen menos de 50 mm mensuales (Egbert, 1977). La precipitación óptima es de alrededor de 1300 mm al año, bien distribuidos. La escasez de humedad causa maduración prematura de las plantas y frutos mal desarrollados y formados. En plantaciones con estación seca debe practicarse el riego (Montaldo, 1982). 100 a 150 mm por mes, excepto en los suelos muy porosos. Tiene sensibilidad a la falta de humedad en todas las etapas de desarrollo (Baradas, 1994). Humedad ambiental: Prefiere un ambiente con humedad relativamente alta (Benacchio, 1982). Prefiere atmósferas con una humedad relativa de 60% o más (Doorenbos y Kassam, 1979). Temperatura: El plátano es una especie susceptible a las heladas, con un rango térmico de desarrollo entre 16 y 38ºC, y un óptimo de 25 a 30ºC. Temperaturas de 8ºC por un tiempo prolongado causan graves daños (Doorenbos y 116 Kassam, 1979). La temperatura media ideal es arriba de 27ºC (Baradas,1994). Rango, 10-35ºC, con un óptimo para fotosíntesis de 25 a 30ºC. La temperatura media debería estar entre 25 y 27ºC. En general el plátano prefiere una temperatura relativamente alta y uniforme (Benacchio, 1982). A temperaturas menores que 16ºC, el crecimiento del plátano se reduce y la emergencia de las hojas se detiene. El látex del plátano se coagula en el pericarpio de la fruta a 12ºC, originando una coloración café pálida. Bajas temperaturas provocan una extensión del periodo de la siembra a la aparición de las primeras inflorescencias. En Jamaica se incrementa un mes por cada 100 metros de altitud; en Martinica 46 días por cada 70 metros de altitud (Egbert, 1977). Las áreas donde se cultiva el plátano tienen una temperatura mínima por encima de 15.4ºC. Una temperatura media menor a 21ºC causa retardo en la madurez de la inflorescencia (Montaldo, 1982). El plátano recibe daño por frío a 11.7ºC (Ochse et al., 1972). Luz: El rango más favorable para fotosíntesis está entre 10,000 y 30,000 luxes, de ahí la conveniencia del autosombreado. Sin embargo, en áreas con altos niveles de nubosidad se ha observado que el ciclo de cultivo se alarga (Benacchio, 1982). La actividad fotosintética de las hojas del plátano se incrementa rápidamente a una iluminación entre 2,000 y 10,000 lux y más lentamente entre 10,000 y 30,000 lux. Quemaduras por el sol en la fruta resultan de la exposición a altas intensidades de luz acompañadas de elevadas temperaturas (Egbert, 1977). El rango de intensidad óptima va de 3,230 a 8,610 lux (Baradas, 1994). Viento: Velocidades de viento por arriba de 4 m/s son muy perjudiciales ya que provocan la caída de los seudotallos. Si este tipo de vientos son frecuentes, se recomienda la instalación de cortinas rompe vientos (Doorenbos y Kassam, 1979). Vientos de más de 40 km por hora, si son frecuentes, afectan seriamente las plantaciones de plátanos. En algunos casos es conveniente colocar cortinas rompe vientos (Montaldo, 1982). Textura de suelo: El suelo ideal es un suelo franco, aunque se produce muy bien en suelos con textura franco-arcillosa (Benacchio, 1982). El desarrollo radical es mejor en suelo de textura de migajón (Egbert, 1977). Son ideales los suelos aluviales (Ochse et al., 1972). 117 Profundidad del suelo: Requiere un mínimo de 1.80 m de espesor de suelo. El manto freático no debería estar nunca por encima de 90 a 120 cm de profundidad (Benacchio, 1982). La profundidad del sistema radical generalmente no excede de 0.75 m. En general el 100% del agua se obtiene de la primera capa de suelo de 0.5 a 0.8 m de profundidad, correspondiendo al 60% a la primera capa de 0.3 m (Doorembos y Kassam, 1979). Salinidad: Medianamente tolerante a la salinidad (Aragón, 1995). La acumulación de sales en la superficie del suelo a concentración mayor de 500 ppm, es tóxica para el plátano (Egbert, 1977). pH: 6.0 a 7.5, siendo el ideal 6.5 (Benacchio, 1982). Plantas de plátano vigorosas, saludables y productivas ocurren en suelos con pH de 4.5 a 8.0. Sin embargo, a pH bajo, el efecto de sigatoka negra es más severo; fuera de pH’s de 6.0 a 7.0, es afectada la absorción de algunos nutrimentos; en suelos ácidos, el plátano sufre deficiencias de fósforo y en suelo básicos la nutrición con potasio es limitante (Egbert, 1977). Suelos con reacción que varia de 4.5 a 7.5 (Ochse et al., 1972). Óptimo entre 5.0 y 7.0 (Doorenbos y Kassam, 1979). Desarrolla bajo un rango de 4.5 a 8.4, siendo el óptimo 6.5 (FAO, 1994). Drenaje: Requiere suelos bien aireados y drenados. Cortos períodos de anegamiento, si el drenaje es rápido, no afectan seriamente el cultivo, sin embargo, en general el plátano no tolera encharcamientos (Benacchio, 1982). 118 SANDIA Citrullus vulgaris Schard. 119 CARACTERISTICAS DESCRIPTIVAS Familia: Nombres Comunes: Origen: Distribución: Adaptación: Ciclo vegetativo: Tipo Fotosintético: Cucurbitaceae. Sandía, patilla. Africa y Asia tropical y subtropical (González, 1984). 45º LN a 40º LS (Benacchio, 1982). Regiones tropicales y subropicales áridas, semiáridas y subhúmedas (González, 1984). 80-110 días (Doorenbos y Kassam, 1979). 70-120 días (Baradas, 1994). C3. REQUERIMIENTOS CLIMATICOS Y EDAFICOS Fotoperiodo: Especie indiferente a la duración del día (Doorenbos y Kassam, 1979). 120 Es indiferente a la duración del día, sin embargo, la floración se inicia más temprano cuando el fotoperiodo es de 12 horas comparado con un fotoperiodo más largo (Huerres y Caraballo, 1988). Altitud: 0-400 m (Benacchio, 1982). También se puede cultivar a mayores altitudes pero considerando que la época de cultivo debe ser cálida. Precipitación (Agua): Necesita de 400 a 600 mm por ciclo de producción y requiere de un tiempo meteorológico seco para la maduración del fruto (Baradas, 1994). Bajo temporal, se cultiva en áreas donde caen desde 400 hasta 1200 mm de precipitación. Sin embargo no es conveniente sembrarla donde la precipitación anual supere los 600 mm, ya que le afectan mucho las enfermedades fungosas. Es preferible cultivarla bajo riego. El período crítico por exigencia de agua es el que va de la fructificación hasta principio de la maduración (Benacchio, 1982). En condiciones de evapotranspiración entre 5 y 6 mm/día, el cultivo puede agotar el agua disponible en el suelo hasta un 40 ó 50% antes de que se vea afectada la evapotranspiración máxima del cultivo (Doorenbos y Kassam, 1979). Humedad ambiental: Prefiere un ambiente relativamente seco (Benacchio, 1982). Prospera bajo condiciones intermedias de humedad ambiental (Yuste, 1997a). Temperatura: Rango, 18-32ºC (Guenkov, 1969). La temperatura óptima es de 25ºC y el balance nutricional se afecta considerablemente cuando las temperaturas descienden por debajo de 12ºC y cuando sobrepasan los 40ºC. La fecundación también se afecta significativamente cuando la temperatura rebasa los 32ºC, debido a que se demora el crecimiento del tubo polínico. La germinación se inicia a temperaturas de 14-16ºC, pero la óptima para que se produzca en 5-6 días es de 20ºC (Huerres y Caraballo, 1988). Rango, 10-35ºC; la media óptima está entre 22 y 29ºC, con un óptimo para fotosíntesis de 25-30ºC (Benacchio, 1982). Es una especie sensible a las heladas y la temperatura media diaria óptima va de 22 a 30ºC, con un rango de 18 a 35ºC (Doorenbos y Kassam, 1979). 121 El punto de congelación se ubica en 0ºC, el crecimiento cero en 11-13ºC, el crecimiento óptimo en 23-28ºC y la floración óptima en 18-20ºC. Las temperaturas mínima, máxima y óptima para germinación son 13, 45 y 25ºC, respectivamente (Yuste, 1997a). Luz: Es una planta exigente de luz; si la intensidad de luz es insuficiente o existe sombra, las plantas se desarrollan deficientemente, afectando tanto el rendimiento como la calidad del fruto, mediante la reducción de la acumulación de azúcares (Huerres y Caraballo, 1988). Textura de suelo: Requiere suelos ligeros, preferentemente franco-arenosos. En otro tipo de texturas, basta con que haya un buen drenaje (Benacchio, 1982). Prefiere los limos arenosos. En suelos de textura pesada se logra un menor desarrollo del cultivo y frutos agrietados (Doorenbos y Kassam, 1979). Profundidad del suelo: Requiere un mínimo de 35-50 cm de espesor de suelo (Aragón, 1995). La zona radical activa, donde se extrae la mayor parte del agua, con un suministro adecuado de ésta, está limitada a la primera capa de 1.0 a 1.5 m (Doorenbos y Kassam, 1979). Salinidad: Medianamente tolerante a la salinidad (Aragón, 1995). El cultivo es moderadamente sensible a la salinidad. La disminución de rendimiento debida a la salinidad parece ser similar a la del pepino, o sea: 0% para conductividad eléctrica de 3.5 mmhos/cm; 10% para 3.3 mmhos/cm; 25% para 4.4 mmhos/cm; 50% para 6.3 mmhos/cm y 100% para 10 mmhos/cm (Doorenbos y Kassam, 1979) pH: El rango de pH deseable va de 5.5 a 6.5 y tiene una alta tolerancia a la acidez (Castaños, 1993). 5 a 6.8; tolera acidez pero no alcalinidad (Benacchio, 1982). 5.8 a 7.2 (Doorenbos y Kassam, 1979). Pendiente: <2% para cultivo mecanizado, <4% para cultivo semimecanizado o manual. Drenaje: 122 Requiere suelos con buen drenaje (FAO, 1994). SORGO Sorghum bicolor ( L.) Moench. 123 CARACTERISTICAS DESCRIPTIVAS Familia: Nombres Comunes: Origen: Distribución: Adaptación: Ciclo vegetativo: Tipo Fotosintético: Poaceae (Gramineae) Sorgo. Etiopía (González, 1984). 40º LN a 40º LS (Purseglove, 1985). Regiones templadas y subtropicales. 90 – 150 días. 85 – 110 días (Benacchio, 1982). 100 – 115 días (Baradas, 1994). C4. REQUERIMIENTOS CLIMATICOS Y EDAFICOS Fotoperiodo: 124 Especie de día corto, aunque hay cultivares de día neutro (Benacchio, 1982). La formación de la panoja y la floración se aceleran en días cortos y se retrasan en días largos (Baradas, 1994). Altitud: 0 – 600 m (Benacchio, 1982). 0 – 1700 m (Ruiz, 1996). Precipitación (Agua): 450 – 650 mm/ciclo, siendo la etapa más crítica de embuche a llenado de grano. Tiene alta tolerancia a sequía a ciertos periodos de encharcamientos. Tiene habilidad para parar el crecimiento ante la sequía y reanudarlo después de ésta (Baradas, 1994). En condiciones en que la evapotranspiración máxima es de 5 a 6 mm/día, se puede agotar alrededor del 55% del agua total disponible en el suelo, sin reducir la absorción de agua. Durante la maduración se puede agotar incluso hasta el 80% (Doorenbos y Kassam, 1979). Humedad ambiental: Muy resistente a atmósferas secas. Zonas con alta humedad atmosférica no son deseables (Benacchio, 1982). Temperatura: La estación de crecimiento para esta especie comienza y se mantiene mientras la temperatura media diaria sea igual o superior a 18ºC (Neild et al., 1983). La temperatura umbral mínima para germinación es de 10ºC (Anda y Pinter, 1994). La temperatura óptima para crecimiento esta entre 26.7 y 29.4ºC, mientras que la mínima para germinación es de 7.2 – 10ºC y la mínima para crecimiento es de 15.6ºC. Temperaturas arriba de 38ºC son dañinas. Toleran el calor y la sequía mejor que el maíz (Baradas, 1994). La temperatura base para la etapa siembra-floración está entre 12.7 y 15.2ºC para genotipos de origen templado, y, entre 14.6 y 15.7ºC para genotipos de origen tropical (Ruiz y Soltero, 1993). Luz: Requiere abundante iluminación, sobre todo durante la etapa reproductiva. Textura de suelo: Prefiere suelos franco-limosos, franco-arcillo-limosos, no calcáreos. En otro tipo de texturas, basta con que haya un buen drenaje (Benacchio, 1982). 125 Prospera en suelos de textura ligera a mediana (Doorenbos y Kassam 1979). Los suelos más favorables son los de textura ligera (Purseglove, 1985). Profundidad del suelo: Normalmente, cuando el sorgo está plenamente desarrollado, el 100% del agua se extrae de la primera capa de 1 a 2 m (Doorenbos y Kassam, 1979). Requiere suelos de mediana profundidad (FAO, 1994). Salinidad: El sorgo se considera un cultivo moderadamente tolerante a la salinidad del suelo. La disminución de rendimiento debida a la salinidad del suelo bajo riego, es: 0% para conductividad eléctrica de 4 mmhos/cm; 10% para 5.1 mmhos/cm; 25% para 7.2 mmhos/cm; 50% para 11 mmhos/cm y 100% para 18 mmhos/cm (Doorenbos y Kassam, 1979). pH: El óptimo va de 5.5 a 7.5 (Ignatieff; citado por Moreno, 1992) 5.5 – 8.2, se adapta a la acidez como la alcalinidad (Benacchio, 1982). Su rango de pH está entre 5.0 y 8.5, con un óptimo alrededor de 7.0 (Purseglove, 1985; FAO, 1994). Pendiente: <2% para cultivo mecanizado, <4% para cultivo semimecanizado o manual. Drenaje: Requiere suelos con buen drenaje (FAO, 1994). TABACO Nicotiana tabacum L. 126 CARACTERISTICAS DESCRIPTIVAS Familia: Nombres Comunes: Origen: Distribución: Adaptación: Ciclo vegetativo: Tipo Fotosintético: Solanaceae Tabaco. América Tropical (González, 1984). Entre 60º LN y 40º LS (Benacchio 1982). 60º LN - 40º LS (Barrera y Deloach, 1970). El 90% de las plantaciones se localizan entre el Ecuador y la latitud 40°N (Ochse et al., 1991). Regiones tropicales, subtropicales y templadas (Doorenbos y Kassam, 1979), con una temporada cálida. Prospera en un clima tropical, con veranos frescos y cortos (Ochse et al., 1991). Se adapta bien a clima subtropical seco (Barrera y Deloach, 1970). En las regiones frías requiere de un período de 120 días libres de heladas contando desde el transplante hasta completa maduración. En regiones cálidas, con temperaturas de 27ºC, el ciclo de madurez se recorta de 70 a 80 días (Barrera y Deloach, 1970). 90 – 120 días a partir del transplante (Ortiz,1982). C3. REQUERIMIENTOS CLIMATICOS Y EDAFICOS Fotoperiodo: 127 Es una planta de día corto, aunque existen cultivares indiferentes a la duración del día (Doorenbos y Kassam, 1979). Altitud: 0 a 600 m (Benacchio, 1882). 0 a 200 m (Barrera y Deloach, 1970). Precipitación (Agua): El cultivo requiere mucha humedad al principio y en la parte media del ciclo vegetativo; con un requerimiento total de 500 a 1000 mm por año (Ochse et al., 1991). Se requiere de 700 a 1,500 mm anuales, siendo las condiciones óptimas para su cultivo de 1,250 mm (Barrera y Deloach 1970). Requiere de 400-600 mm durante el período vegetativo (Ortiz, 1982). Es recomendable la utilización de riego para el cultivo del tabaco, ya que las variaciones de humedad que impliquen sequía o anegamiento, pueden dañar la calidad y composición química del tabaco. Cuando se produce bajo temporal, se requiere de 1000 a 1200 mm durante el ciclo de desarrollo. Durante la maduración y cosecha se requiere de un período seco (Benacchio, 1982). Durante el ciclo de desarrollo esta especie requiere de 400 a 600 mm. En condiciones en que la evapotranspiración máxima es de 5 a 6 mm/día, la absorción de agua se verá afectada cuando se haya agotado del 50 al 60% del total de agua disponible en el suelo (Doorenbos y Kassam, 1979). Humedad ambiental: Una humedad atmosférica de moderada a alta es favorable para el cultivo, ya que si el ambiente es seco afecta la calidad del tabaco. Por eso no es conveniente cultivar el tabaco en zonas semiáridas, aunque se disponga de riego (Benacchio, 1982). Temperatura: El tabaco es un cultivo sensible a la ocurrencia de heladas y que posee un rango térmico para desarrollo de 15 a 35ºC, con un óptimo entre 20 y 30ºC (Doorenbos y Kassam, 1979). La temperatura mínima debe ser mayor que 14ºC y la óptima para germinación es de 31ºC, y la óptima para crecimiento es de 24-28ºC. Las altas temperaturas favorecen la formación de hojas anchas, 128 delgadas y de gran tamaño, también impiden el desarrollo de nervaduras. Oscilaciones térmicas diarias amplias no son favorables para la obtención de tabaco de buena calidad (Benacchio, 1982). 15 a 35ºC durante su cultivo (Barrera y Deloach, 1970; Ortiz, 1982). Temperaturas cardinales para la germinación de la semilla: mínima: 12.8-13.9ºC, óptima: 27.7ºC y máxima: 35.0ºC. En zonas tropicales o subtropicales, las temperaturas para su producción deben ser mayores que 20ºC (Ortiz, 1982). Las temperaturas óptimas varían de 18 a 27ºC (Gispert y Prats, 1985). Luz: Alta intensidad de luz reduce el tamaño de las hojas y aumenta su espesor, debido a esa razón, los tabacos utilizados para cobertura de cigarros se cultivan en climas cálidos, húmedos y bajo sombra (Benacchio, 1982). Los demás tipos de tabaco, sin embargo requieren de ambientes soleados (FAO, 1994). Viento: No es conveniente el cultivo del tabaco en zonas con alta velocidad de viento, debido al daño que puede causar a las hojas (Benacchio, 1982). Vientos fuertes producen roturas perjudiciales en las hojas (Gispert y Prats, 1985). Textura de suelo: La calidad de la hoja depende de la textura del suelo (Doorenbos y Kassam, 1979). En términos generales el tabaco desarrolla adecuadamente en suelos con textura de media a ligera (FAO, 1994). Cada tipo de tabaco tiene exigencias particulares de suelo. En general los suelos pesados y fértiles tienden a producir tabaco de pobre calidad, mientras los suelos livianos producen tabacos de mejor calidad. Para los tabacos curados al horno, como los del tipo Virginia, se requieren suelos ligeros de textura franco-arenosa; para los tabacos curados al aire, como los del tipo Burley son necesarios suelos con textura franco-limosa o franco-arcillo-limosa, procurando que el subsuelo tenga también una textura franco-arcillosa o arcillo-limosa. Los tabacos negros curados al aire o al fuego, requieren suelos franco-arcillosos o arcillosos; en el caso de los puros curados al aire, si son para capas, requieren suelos livianos franco-arenosos o franco-limosos; si son para capotes y tripas requieren suelos francos o franco-arcillosos, mientras que el subsuelo debe ser franco-arcilloso o arcilloso. Para tabacos de tipo turco, tanto el suelo como el subsuelo debe ser arcilloso (Benacchio, 1982). 129 Suelos aluviales, jóvenes para tabacos de envoltura; suelos arenosos y migajón, para tabacos curados con estufa. El tabaco tipo Burley es mejor en migajón limoso derivado de calizas (Ochse et al., 1991). Los suelos apropiados para tabaco son migajones arenosos y migajones arcillosos. Suelos arenosos producen tabaco de hojas delgadas, pálidas y sin cuerpo, además de bajos rendimientos; cuando la arena es muy fina se obtiene el efecto contrario (Barrera y Deloach, 1970). Tierras pesadas limosas y fértiles se prefieren para tabaco tipo Burley sombra mata; a la inversa, suelos arenosos son apropiados para los tabacos Burley sarta sol (Barrera y Llanos, 1979). En suelos arenosos se obtienen tabacos finos y de color claro; los arcillosos dan productos bastos (Gispert y Prats, 1985). Profundidad del suelo: Requiere suelos de mediana profundidad (FAO, 1994), de entre 50 y 70 cm. Normalmente el 75% de la absorción de agua se produce en la primera capa de 0.3 y el 100% en los primeros 0.5 a 1.0 m (Doorenbos y Kassam, 1979). Salinidad: Para tabaco se considera un suelo salino cuando la conductividad eléctrica es ya de 0.30 mmhos/cm. Esta especie puede crecer a mayores niveles de C. E: pero las hojas se producen sin calidad, es decir con mal sabor (Barrera y Llanos, 1979). Es ligeramente tolerante a la salinidad (FAO, 1994). Los suelos salinos dañan la calidad de la hoja (Doorenbos y Kassam, 1979). pH: Se desarrolla en suelos con pH entre 5.0 y 7.5, aunque resulta óptimo un pH de 6.0 (FAO, 1994). Prefiere suelos ligeramente ácidos, sin embargo el pH no debería estar por debajo de 4.5. Desarrolla y produce bien en un rango de 5.5 a 6.5. No tolera suelos alcalinos (Benacchio, 1982). Requiere suelos ligeramente ácidos con un pH entre 5.0 y 6.0 (Ochse et al., 1991; Barrera y Deloach, 1970). No son apropiados suelos con un pH inferior a 5.8 (Barrera y Llanos, 1979). Drenaje: Se requieren suelos con buena aireación y drenaje (Ochse et al., 1991), pero con una regular retención de humedad (Barrera y Deloach, 1970). 130 TAMARINDO Tamarindus indica L. CARACTERISTICAS DESCRIPTIVAS 131 Familia: Nombres Comunes: Origen: Distribución: Adaptación: Ciclo vegetativo: Tipo Fotosintético: Caesalpineaceae (Leguminosae) Tamarindo, Tamarindo de la India, Pachuhuk, Pachuhul, Pah’ch’uhuk. Sabanas secas del trópico africano (Purseglove, 1987). 30ºN a 30ºS. Se adapta muy bien a las regiones tropicales semiáridas, pero puede desarrollar muy bien en las regiones tropicales y subtropicales monsónicas siempre que se cuente con un suelo de buen drenaje. No prospera en regiones húmedas todo el año (Purseglove, 1987). Se le encuentra asociado con vegetación de bosque tropical caducifolio y subcaducifolio (Rzedowski, 1983; CONABIO, 2004). Perenne (perennifolio, subperennifolio). C3. REQUERIMIENTOS CLIMATICOS Y EDAFICOS Fotoperiodo: El tamarindo se considera una planta de día largo (cuantitativa), por lo que tiende a florecer y fructificar hacia el fin de la primavera y durante la estación de verano (Broschat y Donselman, 1983). Altitud: 0 a 1500 m (Brenan, 1967). La mayor parte de las poblaciones silvestres de tamarindo se concentran entre los 600 y 900 m, por lo que podría considerarse este intervalo como el óptimo (Vincens et al., 1997). Precipitación (Agua): Prospera en regiones cuya precipitación acumulada anual va de los 800 a los 2500 mm (Fernández, 2004). Es una especie muy tolerante a la sequía (CONABIO, 2004). Humedad ambiental: Es una especie que desarrolla adecuadamente en regiones con humedad ambiental de ligeramente baja a moderadamente alta. Temperatura: A una temperatura de -1ºC sólo ocurren daños al follaje, mientras que a -2ºC ya se presentan serios daños a la planta joven (DTP, 2004). 132 Las plantas adultas pueden tolerar una temperatura de hasta -3ºC sin daños significativos (CONABIO, 2004). Luz: Requiere de ambientes soleados, aunque puede desarrollar y producir en ambientes de media sombra (CONABIO, 2004). Viento: Por sus ramas fuertes y flexibles tolera vientos fuertes incluso huracanes (NAS, 1979). Tipo de suelo: Se adapta a un amplio rango de suelos, entre los que se encuentran los entisoles, alfisoles y oxisoles (Fernandes, 2004). Textura de suelo: Prefiere suelos de textura ligera a media (FAO, 1994). Profundidad del suelo: El tamarindo requiere de suelos profundos, aunque puede tolerar suelos someros, pedregosos, compactados, no ideales para la agricultura (CONABIO, 2004). Salinidad: Puede desarrollar sin mucho daño a la planta, bajo una concentración de 0.4% de NaCl (Panchaban et al., 1989). El tamarindo puede ser cultivado en suelos que contengan hasta un 45% de sodio intercambiable (Dwivedi et al., 1996). Se le conoce como un cultivo que puede desarrollar incluso en suelos salinos (CONABIO, 2004). pH: Su rango de tolerancia va de 5.5 a 8.5, siendo el óptimo 6.0 (FAO, 1994). Drenaje: Requiere de suelos con buen drenaje, aunque tolera inundaciones temporales (CONABIO, 2004). 133 TOMATE Lycopersicum esculentum Mill. CARACTERISTICAS DESCRIPTIVAS Familia: Nombres Comunes: Origen: Solanaceae Tomate, jitomate. México (González, 1984). 134 Distribución: Adaptación: Ciclo vegetativo: Tipo Fotosintético: América del Sur, región andina (Huerres y Caraballo, 1988). 40º LN a 40º LS (Benacchio, 1982). Zonas tropicales, subtropicales y templadas (González, 1984). 25 a 35 días en vivero, más 90 a 140 días en el campo (Doorembos y Kassam, 1979). C3. REQUERIMIENTOS CLIMATICOS Y EDAFICOS Fotoperiodo: Planta de día neutro (Baradas, 1994; Doorenbos y Kassam, 1980). Altitud: 0 – 1000 m (Benacchio, 1982). 0 – 1800 m (González, 1984). Precipitación (Agua): Requiere 460 mm de agua por ciclo vegetativo (Baradas, 1994). 400 – 600 mm por periodo vegetativo. En condiciones en que la evapotranspiración máxima es de 5 a 6 mm/día, la absorción de agua para atender todas las necesidades hídricas del cultivo se ve afectada cuando se ha agotado más del 40% del agua total disponible en el suelo (Doorenbos y Kassam, 1979). Se cultiva preferentemente bajo condiciones de riego, pero en caso de cultivarse bajo temporal 600 mm se consideran suficientes para esta especie (Benacchio, 1982). Humedad ambiental: El rango más favorable de humedad relativa va de 509 a 60% (Huerres y Caraballo, 1988). Temperatura: El rango de temperatura está entre 15 y 29ºC (Guenkov, 1969). El crecimiento vegetativo es muy lento con temperaturas por debajo de 10ºC, así como la floración se detiene con temperaturas menores que 13ºC. Las altas temperaturas afectan la floración. La temperatura óptima para la floración se encuentra entre 15 y 18ºC. Es una especie sensible al termoperiodo, las altas temperaturas nocturnas (22-30ºC) reducen la formación de flores. El licopeno, que es responsable de la coloración del fruto, 135 comienza a destruirse por arriba de los 30ºC. La temperatura del suelo debe estar entre 25 y 30º para lograr la más alta actividad fotosintética (Huerres y Caraballo, 1988). Rango 10 – 35ºC, óptimo para fotosíntesis 25 – 30ºC. Las medas óptimas para este cultivo son 21 – 24ºC de día y 15 – 20ºC de noche. La mínima no debería bajar de 12ºC y las noches deberían ser relativamente frescas (18 – 20ºC). Temperaturas diurnas inferiores a 21ºC reducen sensiblemente la floración; para maduración, la temperatura diurna debe ser superior a 23ºC, pero no superior a 27ºC. Areas con temperaturas altas nocturnas superiores a 20ºC, son poco aptas para el tomate. La oscilación térmica diaria debería ser de 9 a 11ºC (Benacchio, 1982). La temperatura óptima es de 26 a 32ºC para germinación de la semilla, 25-26ºC para crecimiento de la plántula, 22 – 27ºC para la germinación del polen y crecimiento del tubo polínico, 18 – 20ºC para formación de fruto y 24 a 28ºC para la maduración de fruto (Baradas, 1994). El óptimo de temperatura media mensual es de 20 a 24ºC, el desarrollo se detiene a 10 – 12ºC y la planta se hiela a -2ºC (Ibar y Juscafresa, 1987). Luz: Requiere alta intensidad luminosa. La escasez de luz produce debilitamiento en las plantas, las cuales se tornan más susceptibles a enfermedades (Huerres y Caraballo, 1988). Los frutos registran el más alto contenido de ácido ascórbico cuando crecen a altas intensidades luminosas (Baradas, 1994). Esta especie prefiere mucha insolación (Benacchio, 1982). Textura de suelo: Los suelos óptimos son los limos ligeros (Doorenbos y Kassam, 1979). Desarrolla bien en suelos franco-arcillosos pero prefiere suelos franco-arenosos de mediana fertilidad (Benacchio, 1982). Profundidad del suelo: Requiere suelos profundos (Benacchio, 1982) por lo general mayores de 1 m. Más del 80% de la absorción total de agua tiene lugar en la primera capa de suelo de 0.5 a 0.7 m y el 100% de la absorción de agua en un cultivo plenamente desarrollado tiene lugar a partir de la primera capa de suelo de 0.7 a 1.5 m (Doorenbos y Kassam, 1979). 136 Salinidad: Es bastante tolerante a la salinidad (Benacchio, 1982). Moderadamente sensible a la salinidad. La disminución para el rendimiento para diversos valores de conductividad eléctrica es como sigue: 0% para 2.5 mmhos/cm; 10% para 3.5 mmhos/cm; 25% para 5.0 mmhos/cm; 50% para 7.6 mmhos/cm y 100% para 12.5 mmhos/cm. El periódo más sensible a la salinidad es durante la germinación y desarrollo inicial de la planta (Doorenbos y Kassam, 1979). pH: El rango óptimo de pH va de 5 a 7 (González, 1984). 5.5 - 6.8 (Benacchio, 1982). 5.0 – 7.0 (Doorenbos y Kassam, 1979). Su rango de pH va de 5.5 a 7.0, siendo el óptimo 6.2 (FAO, 1994). Drenaje: Requiere suelos con buen drenaje (Huerres y Caraballo, 1988). Los encharcamientos pueden promover el desarrollo de enfermedades, a las cuales el tomate es muy susceptible. 137 FUENTES DE INFORMACION, PARAMETROS Y METODOLOGÍA DE DIAGNOSTICO DE AREAS POTENCIALES 138 FUENTES DE INFORMACION Con excepción de la variable tipo climático, la cual requirió un proceso de digitalización de la carta de climas “Jalisco” escala 1:1’000,000 (CONABIO-ESTADIGRAFIA, 1997), el resto de los parámetros edafoclimáticos utilizados en el presente trabajo se derivó del sistema de información ambiental digital del INIFAP (Ruiz et al., 2003; Ruiz et al., 2004), el cual proviene de un proceso de acopio, manejo, análisis e interpretación de datos diarios de temperatura máxima, temperatura mínima, precipitación y evaporación, correspondientes a estaciones meteorológicas de tipo ordinario (Castro y Arteaga, 1993) pertenecientes a la red de estaciones de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) en Jalisco. Esta base de datos incluye información de 128 estaciones, referente al período 1961-2003. El sistema de información digital también incluye variables edáficas y topográficas que como fuente de información tienen las cartas edáfica 1:250,000 y el modelo de elevación digital de 90 m del INEGI. PARAMETROS A continuación se hace una descripción de los parámetros que son considerados en el sistema de información ambiental digital y que fueron utilizados en el proceso de identificación de áreas potenciales. Temperatura máxima media anual. Es el promedio de los 12 valores mensuales de temperatura máxima media. Temperatura mínima media anual. Es el promedio de los 12 valores mensuales de temperatura mínima media. Temperatura media anual. Es el promedio de los 12 valores mensuales de temperatura media. 139 Temperatura media período junio-octubre. Es el promedio de los valores mensuales de temperatura media incluídos en este período. Temperatura media período noviembre-abril. Es el promedio de los valores mensuales de temperatura media incluídos en este período. Temperatura diurna media anual. Se obtiene al promediar los 12 valores mensuales de temperatura diurna media. Las temperaturas diurnas se calculan aplicando la siguiente ecuación: [(Txm - Tim) (11-To)] Td = Tm + 11 - To 4(12-To) Sen [ π ] 11 + To Donde: Td = Temperatura diurna media mensual (ºC) Txm = Temperatura máxima media mensual (ºC) Tim = Temperatura mínima media mensual (ºC) To = 12 – 0.5N Sen = Seno expresado en radianes 140 π = 3.1416 N = Fotoperíodo Para el caso del fotoperíodo se utilizó el valor correspondiente al día 15 de cada mes. Temperatura nocturna media anual. Se obtiene al promediar los 12 valores mensuales de temperatura nocturna media. Las temperaturas nocturnas se calculan aplicando la siguiente ecuación: [(Txm - Tim) (11-To)] Tn = Tm 11 - To 4(12-To) Sen [ π ] 11 + To Donde: Tn = Temperatura nocturna media mensual (ºC) Zonas térmicas. Se consideran de acuerdo con la clasificación del Cuadro 1. Cuadro 1. Zonas térmicas y sus intervalos de temperatura correspondientes (García, 1973). Zona térmica Muy cálida Cálida Temperatura media anual (ºC) > 26 22 a 26 141 Semicálida Templada Semifría Fría Muy fría 18 a 22 12 a 18 5 a 12 -2 a 5 < -2 Horas frío anuales. Se refiere a las horas frío acumuladas en el año, las cuales se obtienen aplicando la siguiente ecuación (Ruiz et al., 2003): HFA = 2032.101997 - 118.4633322 TDE (r2=0.99; n=136) Donde: HFA = Horas frío anuales TDE = Temperatura media del período Diciembre-Enero (ºC) Período libre de heladas. Se calculó mediante el siguiente modelo (Ruiz et al., 2003): PLH = 415.4197 - 50.0031(Tm1) + 2.734181(Tm1)2 (r2 = 0.92; n = 38) Donde: PLH = Período libre de heladas (días) Tm1 = Temperatura media del mes de Enero (ºC) 142 Fecha de última helada. Se refiere a la fecha de ocurrencia de la última helada a un 80% de probabilidad. Se determinó con el siguiente modelo (Ruiz et al., 2003): FUH = 215.2516 -0.362093(PLH) -2.65030(Tm4) (r2 = 0.903, n = 33) Donde: FUH = Fecha de última helada (Día juliano) Tm4 = Temperatura media del mes de Abril (ºC) Fecha de primera helada. Se refiere a la fecha de ocurrencia de la primera helada a un 80% de probabilidad. Se determinó mediante el siguiente cálculo: FPH = PLH + FUH Donde: FPH = Fecha juliana de ocurrencia de la primera helada Precipitación acumulada promedio anual. Se obtiene al acumular los valores mensuales normales de precipitación desde enero hasta diciembre. Precipitación acumulada promedio para el período junio-octubre (primavera-verano). Igual que la anterior pero sólo para los meses de junio, julio, agosto, septiembre y octubre. 143 Cociente precipitación/evaporación para el período junio-octubre (primavera-verano). Es la imagen que se obtiene al dividir la precipitación normal para el período junio-octubre, entre evaporación normal para el período junio-octubre. Inicio de la estación de crecimiento. Constituye la fecha en la que por primera vez durante el temporal de lluvias P ≥ 0.5ETP (FAO, 1981), donde P es precipitación (mm) y ETP es evapotranspiración potencial (mm). Para determinar esta fecha, se utiliza un archivo de cálculo en formato Excel, el cual se alimenta con datos de precipitación al 70% de probabilidad y datos promedio de ETP y 0.5ETP en períodos decenales (10 días). Los cálculos correspondientes a probabilidades de lluvia y evapotranspiración media, se realizan con el sistema SICA 25. Fin de la estación de crecimiento. Es la fecha en la que por primera vez durante el temporal de lluvias P ≤ 0.33ETP (Villalpando, 1985). Para determinar esta fecha, también se utiliza un archivo de cálculo en formato Excel y datos de precipitación al 70% de probabilidad y datos promedio de ETP y 0.33ETP en períodos decenales (10 días). Duración de la estación de crecimiento. La estación de crecimiento se define como el período durante el cual existen condiciones favorables de temperatura y humedad para el desarrollo de cultivos (FAO, 1978). La duración de la estación de crecimiento se calcula mediante la diferencia entre la fecha juliana de fin de la estación de crecimiento y la fecha juliana de inicio de la estación de crecimiento. SUELO 144 Altitud Se obtuvo a partir del geomodelo de altimetría GEMA (INEGI, 2001), el cual consiste en modelos de elevación digital elaborados a partir de las cartas topográficas escala 1:250,000. Los modelos fueron recuperados e integrados mediante el SIG IDRISI32 para generar una imagen raster altitudinal del área de estudio, con una resolución de 360 m. Pendiente Este parámetro se generó utilizando el módulo de análisis de superficie para variables topográficas del SIG IDRISI32 y la imagen altitudinal del área de estudio a la que se hizo referencia en el parámetro anterior. La imagen de pendiente se generó en términos de porcentaje y con una resolución espacial de 360 m. Tipo de suelo Se refiere a las unidades de suelo de acuerdo con el sistema de clasificación de suelos de FAO (FAO, 1999). Textura Se refiere a la proporción de las partículas minerales básicas del suelo. Esto es arcilla, arena y limo. La clasificación de textura se realizó mediante el triángulo de texturas del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, Este parámetro se obtuvo a partir de un proceso de reclasificación de los atributos de polígonos de la imagen digitalizada obtenida en el parámetro anterior. Mediante este proceso realizado en el IDRISI32, fue posible generar una imagen raster de tres clases texturales: gruesa, media y fina. Profundidad 145 Este parámetro se derivó de la imagen de suelos con y sin fase física, la cual se obtuvo a partir de una reclasificación de la imagen digitalizada de unidades de suelo, en función del atributo fase física. Este procedimiento se realizó en el SIG IDRISI32 considerando suelos delgados los que incluían alguna fase física y suelos profundos aquéllos sin fase. METODOLOGIA DE DIAGNOSTICO DE AREAS POTENCIALES El procedimiento de identificación de áreas potenciales para cultivos, consistió en un análisis multicriterio llevado al cabo mediante el sistema de información geográfica (SIG) IDRISI (Eastman, 1999). Este análisis consistió en la comparación de los requerimientos clima-suelo de los cultivos contra las disponibilidades ambientales de la región de estudio. Los requerimientos agroecológicos de los cultivos fueron descritos utilizando como fuente el libro y la base de datos sobre requerimientos agroecológicos de cultivos del INIFAP (Ruiz et al., 1999; Ruiz et al., 2005). A partir de las imágenes temáticas producidas en el punto anterior, se generó cartografía de cada una de ellas. Para ello, se utilizó el SIG IDIRISI32 para vectorizar las imágenes y exportarlas en formato shapefile. Los archivos shapefile se recuperaron en ArcView 3.2 (ESRI, 1999) para editarse y obtener mapas temáticos. La forma de los mapas estuvo de acuerdo con un mapa patrón, para el cual se tomó como referencia la carta general del estado de Jalisco (UNAM, 1988). Para la elaboración de los mapas primeramente se conjuntaron los requerimientos agroclimáticos de las diferentes especies, los cuales fueron obtenidos de revisión bibliográfica, resultados de experimentos del INIFAP, así como a partir de la experiencia de diversos investigadores. Una vez que se contó con un mínimo de requerimientos, se determinaron las áreas geográficas con diferente potencial, de acuerdo a imágenes básicas de clima, como: temperatura y precipitación; topografía como: altitud y pendiente y suelos como: tipo y textura. 146 Para obtener las áreas potenciales, se utilizó la metodología de sobreposición de imágenes de los requerimientos mediante el uso de SIG hasta obtener las áreas potenciales (Medina et al, 1997). En este trabajo se utilizó el SIG IDRISI. Para cada especie se obtuvo la imagen de las áreas óptimas, subóptimas y marginales, así como el número de hectáreas correspondientes a cada condición. Las imágenes resultantes se editaron en el sistema ArcView 3.2. AREAS POTENCIALES PARA CULTIVOS En los resultados obtenidos se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones: • En el caso de las especies de temporal, obras de captación o conservación de humedad, pueden hacer que una zona con condición subóptima se convierta en área óptima. El mismo caso aplica para obras de conservación de suelo. • Las zonas potenciales obtenidas no son excluyentes, es decir, una misma zona puede tener potencial para varias especies. • Las zonas potenciales obtenidas son independientes del uso actual del suelo. • Para que una especie exprese su máximo potencial, además de establecerla en la zona adecuada, se debe aplicar tecnología adecuada de producción. 147 Mapas de Potencial Productivo 148 Cultivos de Riego 149 150 21°00' 30' 15' 105°00' 45' 21°00' COSTA NORTE AREAS POTENCIALES PARA ARROZ BAJO RIEGO PERIODO OTOÑO-INVIERNO 45' 45' SIMBOLOGIA U % 30' 30' Potencial Sup. (ha) Optimo Subóptimo 20,235.25 18,120.23 U % 15' 15' SIGNOS CONVENCIONALES Cabecera municipal Límite municipal Cuerpos de agua 20°00' 20°00' Escala Gráfica 10 U % 45' 45' 15' 105°00' Mapa 12 151 45' 0 10 Kilómetros Fuente para su elaboración: Sistemas de información ambiental para el Estado de Jalisco INIFAP-CIRPAC (2005) N 30' U % 21°00' 30' 15' 105°00' 45' 21°00' 45' 45' COSTA NORTE AREAS POTENCIALES PARA BERENJENA BAJO RIEGO PARA EL PERIODO NOV/FEB SIMBOLOGIA U % 30' 30' Potencial Sup. (ha) Optimo Subóptimo 51,878.88 20,191.68 U % 15' 15' SIGNOS CONVENCIONALES Cabecera municipal Límite municipal Cuerpos de agua 20°00' 20°00' Escala Gráfica 10 U % 45' 45' 15' 105°00' Mapa 13 152 45' 0 10 Kilómetros Fuente para su elaboración: Sistemas de información ambiental para el Estado de Jalisco INIFAP-CIRPAC (2005) N 30' U % 21°00' 30' 15' 105°00' 45' 21°00' COSTA NORTE AREAS POTENCIALES PARA CALABACITA BAJO RIEGO 45' 45' SIMBOLOGIA U % 30' 30' Potencial Sup. (ha) Optimo Subóptimo 56,492.64 15,577.92 U % 15' 15' SIGNOS CONVENCIONALES Cabecera municipal Límite municipal Cuerpos de agua 20°00' 20°00' Escala Gráfica 10 U % 45' 45' 15' 105°00' Mapa 14 153 45' 0 10 Kilómetros Fuente para su elaboración: Sistemas de información ambiental para el Estado de Jalisco INIFAP-CIRPAC (2005) N 30' U % 21°00' 30' 15' 105°00' 45' 21°00' COSTA NORTE AREAS POTENCIALES PARA CAÑA DE AZUCAR BAJO RIEGO 45' 45' SIMBOLOGIA U % 30' 30' Potencial Sup. (ha) Optimo Subóptimo 54,989.28 1,166.4 U % 15' 15' SIGNOS CONVENCIONALES Cabecera municipal Límite municipal Cuerpos de agua 20°00' 20°00' Escala Gráfica 10 U % 45' 45' 15' 105°00' Mapa 15 154 45' 0 10 Kilómetros Fuente para su elaboración: Sistemas de información ambiental para el Estado de Jalisco INIFAP-CIRPAC (2005) N 30' U % 21°00' 30' 15' 105°00' 45' 21°00' COSTA NORTE AREAS POTENCIALES PARA CEBOLLA BAJO RIEGO 45' 45' SIMBOLOGIA U % 30' 30' Potencial Sup. (ha) Optimo Subóptimo 2,799.36 69,271.20 U % 15' 15' SIGNOS CONVENCIONALES Cabecera municipal Límite municipal Cuerpos de agua 20°00' 20°00' Escala Gráfica 10 U % 45' 45' 15' 105°00' Mapa 16 155 45' 0 10 Kilómetros Fuente para su elaboración: Sistemas de información ambiental para el Estado de Jalisco INIFAP-CIRPAC (2005) N 30' U % 21°00' 30' 15' 105°00' 45' 21°00' COSTA NORTE AREAS POTENCIALES PARA CHICHARO BAJO RIEGO 45' 45' SIMBOLOGIA U % 30' 30' Potencial Sup. (ha) Subóptimo 5,106.24 U % 15' 15' SIGNOS CONVENCIONALES Cabecera municipal Límite municipal Cuerpos de agua 20°00' 20°00' Escala Gráfica 10 U % 45' 45' 15' 105°00' Mapa 17 156 45' 0 10 Kilómetros Fuente para su elaboración: Sistemas de información ambiental para el Estado de Jalisco INIFAP-CIRPAC (2005) N 30' U % 21°00' 30' 15' 105°00' 45' 21°00' COSTA NORTE AREAS POTENCIALES PARA CHILE BAJO RIEGO PARA SIEMBRAS DE PRIMAVERA 45' 45' SIMBOLOGIA U % 30' 30' Potencial Sup. (ha) Optimo Subóptimo 3,265.92 68,804.64 U % 15' 15' SIGNOS CONVENCIONALES Cabecera municipal Límite municipal Cuerpos de agua 20°00' 20°00' Escala Gráfica 10 U % 45' 45' 15' 105°00' Mapa 18 157 45' 0 10 Kilómetros Fuente para su elaboración: Sistemas de información ambiental para el Estado de Jalisco INIFAP-CIRPAC (2005) N 30' U % 21°00' 30' 15' 105°00' 45' 21°00' COSTA NORTE AREAS POTENCIALES PARA CHILE BAJO RIEGO PERIODO OTOÑO-INVIERNO 45' 45' SIMBOLOGIA U % 30' 30' Potencial Sup. (ha) Optimo Subóptimo 56,337.12 15,733.44 U % 15' 15' SIGNOS CONVENCIONALES Cabecera municipal Límite municipal Cuerpos de agua 20°00' 20°00' Escala Gráfica 10 U % 45' 45' 15' 105°00' Mapa 19 158 45' 0 10 Kilómetros Fuente para su elaboración: Sistemas de información ambiental para el Estado de Jalisco INIFAP-CIRPAC (2005) N 30' U % 21°00' 30' 15' 105°00' 45' 21°00' COSTA NORTE AREAS POTENCIALES PARA COCOTERO BAJO RIEGO 45' 45' SIMBOLOGIA U % 30' 30' Potencial Sup. (ha) Optimo Subóptimo 74,286.72 7,698.24 U % 15' 15' SIGNOS CONVENCIONALES Cabecera municipal Límite municipal Cuerpos de agua 20°00' 20°00' Escala Gráfica 10 U % 45' 45' 15' 105°00' Mapa 20 159 45' 0 10 Kilómetros Fuente para su elaboración: Sistemas de información ambiental para el Estado de Jalisco INIFAP-CIRPAC (2005) N 30' U % 21°00' 30' 15' 105°00' 45' 21°00' COSTA NORTE AREAS POTENCIALES PARA EJOTE BAJO RIEGO EN SIEMBRAS DE ENERO 45' 45' SIMBOLOGIA U % 30' 30' Potencial Sup. (ha) Optimo Subóptimo 64,825.92 11,443.68 U % 15' 15' SIGNOS CONVENCIONALES Cabecera municipal Límite municipal Cuerpos de agua 20°00' 20°00' Escala Gráfica 10 U % 45' 45' 15' 105°00' Mapa 21 160 45' 0 10 Kilómetros Fuente para su elaboración: Sistemas de información ambiental para el Estado de Jalisco INIFAP-CIRPAC (2005) N 30' U % 21°00' 30' 15' 105°00' 45' 21°00' COSTA NORTE AREAS POTENCIALES PARA EJOTE BAJO RIEGO EN SIEMBRAS DE FEBRERO 45' 45' SIMBOLOGIA U % 30' 30' Potencial Sup. (ha) Optimo Subóptimo 64,825.92 11,443.68 U % 15' 15' SIGNOS CONVENCIONALES Cabecera municipal Límite municipal Cuerpos de agua 20°00' 20°00' Escala Gráfica 10 U % 45' 45' 15' 105°00' Mapa 22 161 45' 0 10 Kilómetros Fuente para su elaboración: Sistemas de información ambiental para el Estado de Jalisco INIFAP-CIRPAC (2005) N 30' U % 21°00' 30' 15' 105°00' 45' 21°00' COSTA NORTE AREAS POTENCIALES PARA EJOTE BAJO RIEGO EN SIEMBRAS DE MARZO 45' 45' SIMBOLOGIA U % 30' 30' Potencial Sup. (ha) Optimo Subóptimo 29,121.12 47,148.48 U % 15' 15' SIGNOS CONVENCIONALES Cabecera municipal Límite municipal Cuerpos de agua 20°00' 20°00' Escala Gráfica 10 U % 45' 45' 15' 105°00' Mapa 23 162 45' 0 10 Kilómetros Fuente para su elaboración: Sistemas de información ambiental para el Estado de Jalisco INIFAP-CIRPAC (2005) N 30' U % 21°00' 30' 15' 105°00' 45' 21°00' COSTA NORTE AREAS POTENCIALES PARA EJOTE BAJO RIEGO EN SIEMBRAS DE ABRIL 45' 45' SIMBOLOGIA U % 30' 30' Potencial Sup. (ha) Optimo Subóptimo 7,374.24 68,895.36 U % 15' 15' SIGNOS CONVENCIONALES Cabecera municipal Límite municipal Cuerpos de agua 20°00' 20°00' Escala Gráfica 10 U % 45' 45' 15' 105°00' Mapa 24 163 45' 0 10 Kilómetros Fuente para su elaboración: Sistemas de información ambiental para el Estado de Jalisco INIFAP-CIRPAC (2005) N 30' U % 21°00' 30' 15' 105°00' 45' 21°00' COSTA NORTE AREAS POTENCIALES PARA EJOTE BAJO RIEGO EN SIEMBRAS DE NOVIEMBRE 45' 45' SIMBOLOGIA U % 30' 30' Potencial Sup. (ha) Optimo Subóptimo 27,449.28 44,621.28 U % 15' 15' SIGNOS CONVENCIONALES Cabecera municipal Límite municipal Cuerpos de agua 20°00' 20°00' Escala Gráfica 10 U % 45' 45' 15' 105°00' Mapa 25 164 45' 0 10 Kilómetros Fuente para su elaboración: Sistemas de información ambiental para el Estado de Jalisco INIFAP-CIRPAC (2005) N 30' U % 21°00' 30' 15' 105°00' 45' 21°00' COSTA NORTE AREAS POTENCIALES PARA EJOTE BAJO RIEGO EN SIEMBRAS DE DICIEMBRE 45' 45' SIMBOLOGIA U % 30' 30' Potencial Sup. (ha) Optimo Subóptimo 59,058.72 17,210.88 U % 15' 15' SIGNOS CONVENCIONALES Cabecera municipal Límite municipal Cuerpos de agua 20°00' 20°00' Escala Gráfica 10 U % 45' 45' 15' 105°00' Mapa 26 165 45' 0 10 Kilómetros Fuente para su elaboración: Sistemas de información ambiental para el Estado de Jalisco INIFAP-CIRPAC (2005) N 30' U % 21°00' 30' 15' 105°00' 45' 21°00' COSTA NORTE AREAS POTENCIALES PARA ELOTE BAJO RIEGO EN SIEMBRAS DE ENERO 45' 45' SIMBOLOGIA U % 30' 30' Potencial Sup. (ha) Optimo Subóptimo 57,114.72 14,955.84 U % 15' 15' SIGNOS CONVENCIONALES Cabecera municipal Límite municipal Cuerpos de agua 20°00' 20°00' Escala Gráfica 10 U % 45' 45' 15' 105°00' Mapa 27 166 45' 0 10 Kilómetros Fuente para su elaboración: Sistemas de información ambiental para el Estado de Jalisco INIFAP-CIRPAC (2005) N 30' U % 21°00' 30' 15' 105°00' 45' 21°00' COSTA NORTE AREAS POTENCIALES PARA ELOTE BAJO RIEGO EN SIEMBRAS DE FEBRERO 45' 45' SIMBOLOGIA U % 30' 30' Potencial Sup. (ha) Optimo Subóptimo 49,325.76 22,744.80 U % 15' 15' SIGNOS CONVENCIONALES Cabecera municipal Límite municipal Cuerpos de agua 20°00' 20°00' Escala Gráfica 10 U % 45' 45' 15' 105°00' Mapa 28 167 45' 0 10 Kilómetros Fuente para su elaboración: Sistemas de información ambiental para el Estado de Jalisco INIFAP-CIRPAC (2005) N 30' U % 21°00' 30' 15' 105°00' 45' 21°00' COSTA NORTE AREAS POTENCIALES PARA ELOTE BAJO RIEGO EN SIEMBRAS DE MARZO 45' 45' SIMBOLOGIA U % 30' 30' Potencial Sup. (ha) Optimo Subóptimo 10,355.04 61,715.52 U % 15' 15' SIGNOS CONVENCIONALES Cabecera municipal Límite municipal Cuerpos de agua 20°00' 20°00' Escala Gráfica 10 U % 45' 45' 15' 105°00' Mapa 29 168 45' 0 10 Kilómetros Fuente para su elaboración: Sistemas de información ambiental para el Estado de Jalisco INIFAP-CIRPAC (2005) N 30' U % 21°00' 30' 15' 105°00' 45' 21°00' COSTA NORTE AREAS POTENCIALES PARA ELOTE BAJO RIEGO EN SIEMBRAS DE NOVIEMBRE 45' 45' SIMBOLOGIA U % 30' 30' Potencial Sup. (ha) Optimo Subóptimo 27,449.28 44,621.28 U % 15' 15' SIGNOS CONVENCIONALES Cabecera municipal Límite municipal Cuerpos de agua 20°00' 20°00' Escala Gráfica 10 U % 45' 45' 15' 105°00' Mapa 30 169 45' 0 10 Kilómetros Fuente para su elaboración: Sistemas de información ambiental para el Estado de Jalisco INIFAP-CIRPAC (2005) N 30' U % 21°00' 30' 15' 105°00' 45' 21°00' COSTA NORTE AREAS POTENCIALES PARA ELOTE BAJO RIEGO EN SIEMBRAS DE DICIEMBRE 45' 45' SIMBOLOGIA U % 30' 30' Potencial Sup. (ha) Optimo Subóptimo 56,609.28 15,461.28 U % 15' 15' SIGNOS CONVENCIONALES Cabecera municipal Límite municipal Cuerpos de agua 20°00' 20°00' Escala Gráfica 10 U % 45' 45' 15' 105°00' Mapa 31 170 45' 0 10 Kilómetros Fuente para su elaboración: Sistemas de información ambiental para el Estado de Jalisco INIFAP-CIRPAC (2005) N 30' U % 21°00' 30' 15' 105°00' 45' 21°00' COSTA NORTE AREAS POTENCIALES PARA FRIJOL BAJO RIEGO PERIODO OTOÑO-INVIERNO 45' 45' SIMBOLOGIA U % 30' 30' Potencial Sup. (ha) Optimo Subóptimo 29,237.76 47,031.84 U % 15' 15' SIGNOS CONVENCIONALES Cabecera municipal Límite municipal Cuerpos de agua 20°00' 20°00' Escala Gráfica 10 U % 45' 45' 15' 105°00' Mapa 32 171 45' 0 10 Kilómetros Fuente para su elaboración: Sistemas de información ambiental para el Estado de Jalisco INIFAP-CIRPAC (2005) N 30' U % 21°00' 30' 15' 105°00' 45' 21°00' COSTA NORTE AREAS POTENCIALES PARA GARBANZO FORRAJERO EN VERDE BAJO RIEGO 45' 45' SIMBOLOGIA U % 30' 30' Potencial Sup. (ha) Subóptimo 7,633.44 U % 15' 15' SIGNOS CONVENCIONALES Cabecera municipal Límite municipal Cuerpos de agua 20°00' 20°00' Escala Gráfica 10 U % 45' 45' 15' 105°00' Mapa 33 172 45' 0 10 Kilómetros Fuente para su elaboración: Sistemas de información ambiental para el Estado de Jalisco INIFAP-CIRPAC (2005) N 30' U % 21°00' 30' 15' 105°00' 45' 21°00' COSTA NORTE AREAS POTENCIALES PARA GUAYABA BAJO RIEGO 45' 45' SIMBOLOGIA U % Potencial 30' 30' Optimo Sup. (ha) 84,304.80 U % 15' 15' SIGNOS CONVENCIONALES Cabecera municipal Límite municipal Cuerpos de agua 20°00' 20°00' Escala Gráfica 10 U % 45' 45' 15' 105°00' Mapa 34 173 45' 0 10 Kilómetros Fuente para su elaboración: Sistemas de información ambiental para el Estado de Jalisco INIFAP-CIRPAC (2005) N 30' U % 21°00' 30' 15' 105°00' 45' 45' 21°00' 45' COSTA NORTE AREAS POTENCIALES PARA MAIZ BAJO RIEGO PARA EL PERIODO OTOÑO-INVIERNO SIMBOLOGIA U % 30' 30' Potencial Sup. (ha) Optimo Subóptimo 47,278.08 36,702.72 U % 15' 15' SIGNOS CONVENCIONALES Cabecera municipal Límite municipal Cuerpos de agua 20°00' 20°00' Escala Gráfica 10 U % 45' 45' 15' 105°00' Mapa 35 174 45' 0 10 Kilómetros Fuente para su elaboración: Sistemas de información ambiental para el Estado de Jalisco INIFAP-CIRPAC (2005) N 30' U % 21°00' 30' 15' 105°00' 45' 21°00' COSTA NORTE AREAS POTENCIALES PARA MELON BAJO RIEGO PARA EL PERIODO NOV/FEB 45' 45' SIMBOLOGIA U % 30' 30' Potencial Sup. (ha) Optimo Subóptimo 51,878.88 20,191.68 U % 15' 15' SIGNOS CONVENCIONALES Cabecera municipal Límite municipal Cuerpos de agua 20°00' 20°00' Escala Gráfica 10 U % 45' 45' 15' 105°00' Mapa 36 175 45' 0 10 Kilómetros Fuente para su elaboración: Sistemas de información ambiental para el Estado de Jalisco INIFAP-CIRPAC (2005) N 30' U % 21°00' 30' 15' 105°00' 45' 21°00' COSTA NORTE AREAS POTENCIALES PARA MELON BAJO RIEGO PARA EL PERIODO ENE/ABR 45' 45' SIMBOLOGIA U % 30' 30' Potencial Sup. (ha) Optimo Subóptimo 51,878.88 20.191.68 U % 15' 15' SIGNOS CONVENCIONALES Cabecera municipal Límite municipal Cuerpos de agua 20°00' 20°00' Escala Gráfica 10 U % 45' 45' 15' 105°00' Mapa 37 176 45' 0 10 Kilómetros Fuente para su elaboración: Sistemas de información ambiental para el Estado de Jalisco INIFAP-CIRPAC (2005) N 30' U % 21°00' 30' 15' 105°00' 45' 21°00' COSTA NORTE AREAS POTENCIALES PARA MELON BAJO RIEGO PARA EL PERIODO DIC/MAR 45' 45' SIMBOLOGIA U % 30' 30' Potencial Sup. (ha) Optimo Subóptimo 51,878.68 20,191.88 U % 15' 15' SIGNOS CONVENCIONALES Cabecera municipal Límite municipal Cuerpos de agua 20°00' 20°00' Escala Gráfica 10 U % 45' 45' 15' 105°00' Mapa 38 177 45' 0 10 Kilómetros Fuente para su elaboración: Sistemas de información ambiental para el Estado de Jalisco INIFAP-CIRPAC (2005) N 30' U % 21°00' 30' 15' 105°00' 45' 21°00' COSTA NORTE AREAS POTENCIALES PARA PAPAYO BAJO RIEGO 45' 45' SIMBOLOGIA U % 30' 30' Potencial Sup. (ha) Optimo Subóptimo 61,300.80 14,631.84 U % 15' 15' SIGNOS CONVENCIONALES Cabecera municipal Límite municipal Cuerpos de agua 20°00' 20°00' Escala Gráfica 10 U % 45' 45' 15' 105°00' Mapa 39 178 45' 0 10 Kilómetros Fuente para su elaboración: Sistemas de información ambiental para el Estado de Jalisco INIFAP-CIRPAC (2005) N 30' U % 21°00' 30' 15' 105°00' 45' 21°00' COSTA NORTE AREAS POTENCIALES PARA PEPINO BAJO RIEGO PARA EL PERIODO ENE/ABR 45' 45' SIMBOLOGIA U % 30' 30' Potencial Sup. (ha) Optimo Subóptimo 55,222.56 16,848.00 U % 15' 15' SIGNOS CONVENCIONALES Cabecera municipal Límite municipal Cuerpos de agua 20°00' 20°00' Escala Gráfica 10 U % 45' 45' 15' 105°00' Mapa 40 179 45' 0 10 Kilómetros Fuente para su elaboración: Sistemas de información ambiental para el Estado de Jalisco INIFAP-CIRPAC (2005) N 30' U % 21°00' 30' 15' 105°00' 45' 21°00' COSTA NORTE AREAS POTENCIALES PARA PEPINO BAJO RIEGO PARA EL PERIODO NOV/FEB 45' 45' SIMBOLOGIA U % 30' 30' Potencial Sup. (ha) Optimo Subóptimo 56,194.96 15,876.00 U % 15' 15' SIGNOS CONVENCIONALES Cabecera municipal Límite municipal Cuerpos de agua 20°00' 20°00' Escala Gráfica 10 U % 45' 45' 15' 105°00' Mapa 41 180 45' 0 10 Kilómetros Fuente para su elaboración: Sistemas de información ambiental para el Estado de Jalisco INIFAP-CIRPAC (2005) N 30' U % 21°00' 30' 15' 105°00' 45' 21°00' COSTA NORTE AREAS POTENCIALES PARA PEPINO BAJO RIEGO PARA EL PERIODO DIC/MAR 45' 45' SIMBOLOGIA U % 30' 30' Potencial Sup. (ha) Optimo Subóptimo 54,781.92 17,288.64 U % 15' 15' SIGNOS CONVENCIONALES Cabecera municipal Límite municipal Cuerpos de agua 20°00' 20°00' Escala Gráfica 10 U % 45' 45' 15' 105°00' Mapa 42 181 45' 0 10 Kilómetros Fuente para su elaboración: Sistemas de información ambiental para el Estado de Jalisco INIFAP-CIRPAC (2005) N 30' U % 21°00' 30' 15' 105°00' 45' 21°00' COSTA NORTE AREAS POTENCIALES PARA PIÑA BAJO RIEGO 45' 45' SIMBOLOGIA U % 30' 30' Potencial Sup. (ha) Optimo Subóptimo 6,415.20 34,823.52 U % 15' 15' SIGNOS CONVENCIONALES Cabecera municipal Límite municipal Cuerpos de agua 20°00' 20°00' Escala Gráfica 10 U % 45' 45' 15' 105°00' Mapa 43 182 45' 0 10 Kilómetros Fuente para su elaboración: Sistemas de información ambiental para el Estado de Jalisco INIFAP-CIRPAC (2005) N 30' U % 21°00' 30' 15' 105°00' 45' 21°00' COSTA NORTE AREAS POTENCIALES PARA PLATANO BAJO RIEGO 45' 45' SIMBOLOGIA U % 30' 30' Potencial Sup. (ha) Optimo Subóptimo 64,501.92 13,154.40 U % 15' 15' SIGNOS CONVENCIONALES Cabecera municipal Límite municipal Cuerpos de agua 20°00' 20°00' Escala Gráfica 10 U % 45' 45' 15' 105°00' Mapa 44 183 45' 0 10 Kilómetros Fuente para su elaboración: Sistemas de información ambiental para el Estado de Jalisco INIFAP-CIRPAC (2005) N 30' U % 21°00' 30' 15' 105°00' 45' 21°00' COSTA NORTE AREAS POTENCIALES PARA SANDIA BAJO RIEGO PARA EL PERIODO ENE/ABR 45' 45' SIMBOLOGIA U % 30' Potencial 30' Optimo Subóptimo Sup. (ha) 53,460.00 18,610.56 U % 15' 15' SIGNOS CONVENCIONALES Cabecera municipal Límite municipal Cuerpos de agua 20°00' 20°00' Escala Gráfica 10 U % 45' 45' 15' 105°00' Mapa 45 184 45' 0 10 Kilómetros Fuente para su elaboración: Sistemas de información ambiental para el Estado de Jalisco INIFAP-CIRPAC (2005) N 30' U % 21°00' 30' 15' 105°00' 45' 21°00' COSTA NORTE AREAS POTENCIALES PARA SANDIA BAJO RIEGO PARA EL PERIODO NOV/FEB 45' 45' SIMBOLOGIA U % 30' Potencial 30' Optimo Subóptimo Sup. (ha) 54,095.04 17,975.52 U % 15' 15' SIGNOS CONVENCIONALES Cabecera municipal Límite municipal Cuerpos de agua 20°00' 20°00' Escala Gráfica 10 U % 45' 45' 15' 105°00' Mapa 46 185 45' 0 10 Kilómetros Fuente para su elaboración: Sistemas de información ambiental para el Estado de Jalisco INIFAP-CIRPAC (2005) N 30' U % 21°00' 30' 15' 105°00' 45' 21°00' COSTA NORTE AREAS POTENCIALES PARA SANDIA BAJO RIEGO PARA EL PERIODO DIC/MAR 45' 45' SIMBOLOGIA U % 30' Potencial 30' Optimo Subóptimo Sup. (ha) 52,630.56 19,440.00 U % 15' 15' SIGNOS CONVENCIONALES Cabecera municipal Límite municipal Cuerpos de agua 20°00' 20°00' Escala Gráfica 10 U % 45' 45' 15' 105°00' Mapa 47 186 45' 0 10 Kilómetros Fuente para su elaboración: Sistemas de información ambiental para el Estado de Jalisco INIFAP-CIRPAC (2005) N 30' U % 21°00' 30' 15' 105°00' 45' 21°00' COSTA NORTE AREAS POTENCIALES PARA TABACO BAJO RIEGO 45' 45' SIMBOLOGIA U % 30' 30' Potencial Sup. (ha) Optimo Subóptimo 36,417.60 40,227.84 U % 15' 15' SIGNOS CONVENCIONALES Cabecera municipal Límite municipal Cuerpos de agua 20°00' 20°00' Escala Gráfica 10 U % 45' 45' 15' 105°00' Mapa 48 187 45' 0 10 Kilómetros Fuente para su elaboración: Sistemas de información ambiental para el Estado de Jalisco INIFAP-CIRPAC (2005) N 30' U % 21°00' 30' 15' 105°00' 45' 21°00' COSTA NORTE AREAS POTENCIALES PARA TOMATE BAJO RIEGO PARA EL PERIODO NOV/FEB 45' 45' SIMBOLOGIA U % 30' 30' Potencial Sup. (ha) Optimo Subóptimo 10,743.84 61,326.72 U % 15' 15' SIGNOS CONVENCIONALES Cabecera municipal Límite municipal Cuerpos de agua 20°00' 20°00' Escala Gráfica 10 U % 45' 45' 15' 105°00' Mapa 49 188 45' 0 10 Kilómetros Fuente para su elaboración: Sistemas de información ambiental para el Estado de Jalisco INIFAP-CIRPAC (2005) N 30' U % 21°00' 30' 15' 105°00' 45' 21°00' COSTA NORTE AREAS POTENCIALES PARA TOMATE BAJO RIEGO EN SIEMBRAS DE PRIMAVERA 45' 45' SIMBOLOGIA U % 30' 30' Potencial Sup. (ha) Optimo Subóptimo 3,265.92 68,804.64 U % 15' 15' SIGNOS CONVENCIONALES Cabecera municipal Límite municipal Cuerpos de agua 20°00' 20°00' Escala Gráfica 10 U % 45' 45' 15' 105°00' Mapa 50 189 45' 0 10 Kilómetros Fuente para su elaboración: Sistemas de información ambiental para el Estado de Jalisco INIFAP-CIRPAC (2005) N 30' U % Cultivos de Temporal 190 21°00' 30' 15' 105°00' 45' 21°00' COSTA NORTE AREAS POTENCIALES PARA AGAVE 45' 45' SIMBOLOGIA U % 30' 30' Potencial Sup. (ha) Subóptimo 984.96 U % 15' 15' SIGNOS CONVENCIONALES Cabecera municipal Límite municipal Cuerpos de agua 20°00' 20°00' Escala Gráfica 10 U % 45' 45' 15' 105°00' Mapa 51 191 45' 0 10 Kilómetros Fuente para su elaboración: Sistemas de información ambiental para el Estado de Jalisco INIFAP-CIRPAC (2005) N 30' U % 21°00' 30' 15' 105°00' 45' 21°00' COSTA NORTE AREAS POTENCIALES PARA CACAHUATE DE TEMPORAL 45' 45' SIMBOLOGIA U % 30' 30' Potencial Sup. (ha) Subóptimo 36,650.88 U % 15' 15' SIGNOS CONVENCIONALES Cabecera municipal Límite municipal Cuerpos de agua 20°00' 20°00' Escala Gráfica 10 U % 45' 45' 15' 105°00' Mapa 52 192 45' 0 10 Kilómetros Fuente para su elaboración: Sistemas de información ambiental para el Estado de Jalisco INIFAP-CIRPAC (2005) N 30' U % 21°00' 30' 15' 105°00' 45' 21°00' COSTA NORTE AREAS POTENCIALES PARA CAÑA DE AZUCAR DE TEMPORAL 45' 45' SIMBOLOGIA U % Potencial 30' 30' Optimo Sup. (ha) 635.04 U % 15' 15' SIGNOS CONVENCIONALES Cabecera municipal Límite municipal Cuerpos de agua 20°00' 20°00' Escala Gráfica 10 U % 45' 45' 15' 105°00' Mapa 53 193 45' 0 10 Kilómetros Fuente para su elaboración: Sistemas de información ambiental para el Estado de Jalisco INIFAP-CIRPAC (2005) N 30' U % 21°00' 30' 15' 105°00' 45' 21°00' COSTA NORTE AREAS POTENCIALES PARA CIRUELA AMARILLA DE TEMPORAL 45' 45' SIMBOLOGIA U % 30' 30' Potencial Sup. (ha) Optimo Subóptimo 8,074.08 24,701.76 U % 15' 15' SIGNOS CONVENCIONALES Cabecera municipal Límite municipal Cuerpos de agua 20°00' 20°00' Escala Gráfica 10 U % 45' 45' 15' 105°00' Mapa 54 194 45' 0 10 Kilómetros Fuente para su elaboración: Sistemas de información ambiental para el Estado de Jalisco INIFAP-CIRPAC (2005) N 30' U % 21°00' 30' 15' 105°00' 45' 21°00' COSTA NORTE AREAS POTENCIALES PARA COCOTERO DE TEMPORAL 45' 45' SIMBOLOGIA U % 30' 30' Potencial Sup. (ha) Optimo Subóptimo 21,552.48 9,668.16 U % 15' 15' SIGNOS CONVENCIONALES Cabecera municipal Límite municipal Cuerpos de agua 20°00' 20°00' Escala Gráfica 10 U % 45' 45' 15' 105°00' Mapa 55 195 45' 0 10 Kilómetros Fuente para su elaboración: Sistemas de información ambiental para el Estado de Jalisco INIFAP-CIRPAC (2005) N 30' U % 21°00' 30' 15' 105°00' 45' 21°00' COSTA NORTE AREAS POTENCIALES PARA GARBANZO FORRAJERO EN VERDE DE TEMPORAL 45' 45' SIMBOLOGIA U % 30' Potencial 30' Subóptimo Sup. (ha) 3,875.04 U % 15' 15' SIGNOS CONVENCIONALES Cabecera municipal Límite municipal Cuerpos de agua 20°00' 20°00' Escala Gráfica 10 U % 45' 45' 15' 105°00' Mapa 56 196 45' 0 10 Kilómetros Fuente para su elaboración: Sistemas de información ambiental para el Estado de Jalisco INIFAP-CIRPAC (2005) N 30' U % 21°00' 30' 15' 105°00' 45' 21°00' COSTA NORTE AREAS POTENCIALES PARA GUAYABA DE TEMPORAL 45' 45' SIMBOLOGIA U % 30' 30' Potencial Sup. (ha) Optimo Subóptimo 34,305.12 2,293.92 U % 15' 15' SIGNOS CONVENCIONALES Cabecera municipal Límite municipal Cuerpos de agua 20°00' 20°00' Escala Gráfica 10 U % 45' 45' 15' 105°00' Mapa 57 197 45' 0 10 Kilómetros Fuente para su elaboración: Sistemas de información ambiental para el Estado de Jalisco INIFAP-CIRPAC (2005) N 30' U % 21°00' 30' 15' 105°00' 45' 21°00' COSTA NORTE AREAS POTENCIALES PARA MAIZ FORRAJERO EN VERDE DE TEMPORAL 45' 45' SIMBOLOGIA U % 30' 30' Potencial Sup. (ha) Optimo Subóptimo 22,006.08 11,988.00 U % 15' 15' SIGNOS CONVENCIONALES Cabecera municipal Límite municipal Cuerpos de agua 20°00' 20°00' Escala Gráfica 10 U % 45' 45' 15' 105°00' Mapa 58 198 45' 0 10 Kilómetros Fuente para su elaboración: Sistemas de información ambiental para el Estado de Jalisco INIFAP-CIRPAC (2005) N 30' U % 21°00' 30' 15' 105°00' 45' 21°00' COSTA NORTE AREAS POTENCIALES PARA MAIZ DE TEMPORAL 45' 45' SIMBOLOGIA U % 30' 30' Potencial Sup. (ha) Subóptimo 11,534.4 U % 15' 15' SIGNOS CONVENCIONALES Cabecera municipal Límite municipal Cuerpos de agua 20°00' 20°00' Escala Gráfica 10 U % 45' 45' 15' 105°00' Mapa 59 199 45' 0 10 Kilómetros Fuente para su elaboración: Sistemas de información ambiental para el Estado de Jalisco INIFAP-CIRPAC (2005) N 30' U % 21°00' 30' 15' 105°00' 45' 21°00' COSTA NORTE AREAS POTENCIALES PARA MAMAEY DE TEMPORAL 45' 45' SIMBOLOGIA U % 30' 30' Potencial Sup. (ha) Optimo Subóptimo 15,448.32 16,381.44 U % 15' 15' SIGNOS CONVENCIONALES Cabecera municipal Límite municipal Cuerpos de agua 20°00' 20°00' Escala Gráfica 10 U % 45' 45' 15' 105°00' Mapa 60 200 45' 0 10 Kilómetros Fuente para su elaboración: Sistemas de información ambiental para el Estado de Jalisco INIFAP-CIRPAC (2005) N 30' U % 21°00' 30' 15' 105°00' 45' 21°00' COSTA NORTE AREAS POTENCIALES PARA MANGO DE TEMPORAL 45' 45' SIMBOLOGIA U % 30' 30' Potencial Sup. (ha) Optimo Subóptimo 18,519.84 14,035.68 U % 15' 15' SIGNOS CONVENCIONALES Cabecera municipal Límite municipal Cuerpos de agua 20°00' 20°00' Escala Gráfica 10 U % 45' 45' 15' 105°00' Mapa 61 201 45' 0 10 Kilómetros Fuente para su elaboración: Sistemas de información ambiental para el Estado de Jalisco INIFAP-CIRPAC (2005) N 30' U % 21°00' 30' 15' 105°00' 45' 21°00' COSTA NORTE AREAS POTENCIALES PARA SORGO FORRAJERO EN VERDE DE TEMPORAL 45' 45' SIMBOLOGIA U % 30' 30' Potencial Sup. (ha) Optimo Subóptimo 28,278.72 5,715.36 U % 15' 15' SIGNOS CONVENCIONALES Cabecera municipal Límite municipal Cuerpos de agua 20°00' 20°00' Escala Gráfica 10 U % 45' 45' 15' 105°00' Mapa 62 202 45' 0 10 Kilómetros Fuente para su elaboración: Sistemas de información ambiental para el Estado de Jalisco INIFAP-CIRPAC (2005) N 30' U % 21°00' 30' 15' 105°00' 45' 21°00' COSTA NORTE AREAS POTENCIALES PARA SORGO EN GRANO DE TEMPORAL 45' 45' SIMBOLOGIA U % 30' 30' Potencial Sup. (ha) Optimo Subóptimo 6,35.04 30,287.52 U % 15' 15' SIGNOS CONVENCIONALES Cabecera municipal Límite municipal Cuerpos de agua 20°00' 20°00' Escala Gráfica 10 U % 45' 45' 15' 105°00' Mapa 63 203 45' 0 10 Kilómetros Fuente para su elaboración: Sistemas de información ambiental para el Estado de Jalisco INIFAP-CIRPAC (2005) N 30' U % 21°00' 30' 15' 105°00' 45' 21°00' COSTA NORTE AREAS POTENCIALES PARA TABACO DE TEMPORAL 45' 45' SIMBOLOGIA U % 30' 30' Potencial Sup. (ha) Subóptimo 3,654.72 U % 15' 15' SIGNOS CONVENCIONALES Cabecera municipal Límite municipal Cuerpos de agua 20°00' 20°00' Escala Gráfica 10 U % 45' 45' 15' 105°00' Mapa 64 204 45' 0 10 Kilómetros Fuente para su elaboración: Sistemas de información ambiental para el Estado de Jalisco INIFAP-CIRPAC (2005) N 30' U % 21°00' 30' 15' 105°00' 45' 21°00' COSTA NORTE AREAS POTENCIALES PARA TAMARINDO DE TEMPORAL 45' 45' SIMBOLOGIA U % 30' 30' Potencial Sup. (ha) Optimo Subóptimo 30,106.08 3,304.80 U % 15' 15' SIGNOS CONVENCIONALES Cabecera municipal Límite municipal Cuerpos de agua 20°00' 20°00' Escala Gráfica 10 U % 45' 45' 15' 105°00' Mapa 65 205 45' 0 10 Kilómetros Fuente para su elaboración: Sistemas de información ambiental para el Estado de Jalisco INIFAP-CIRPAC (2005) N 30' U % BIBLIOGRAFIA Anda, A. and L. Pinter. 1994. Sorghum germination and development as influenced by soil temperature and water content. Agron. J. 86:621-624. Aragón P. De L., L.H. 1995. Factibilidades agrícolas y forestales en la República Mexicana. Ed. Trillas. México, D.F. 177 p. Baradas, M.W. 1994. Crop requirements of tropical crops. In: Handbook of agricultural meteorology. J.F. Griffiths Editor. Oxford University Press. New York. USA. pp. 189-202. Benacchio S., S. 1982. Algunas exigencias agroecológicas en 58 especies de cultivo con potencial de producción en el Trópico Americano. FONAIAP-Centro Nal. de Inv. Agropecuarias. Ministerio de Agricultura y Cría. Venezuela. 202 p. Berglund, D.R. and K. McKay. 2002. Canola production. Document A-686. North Dakota State University Extension Service. NDSU, USA. Brewster, J.L. 1982. Flowering and seed production in overwintered cultivars of bulbonions. J. of Hort.Sci. 57(1):103-108. 206 Castaños C., M. 1993. Horticultura: Manejo simplificado. Universidad Autónoma de Chapingo. Dir. Gral. Del patronato Universitario. Chapingo, Edo. de México, 527 p. Castro Z., R. y R. Arteaga R. 1993. Introducción a la meteorología. Universidad Autónoma de Chapingo. Chapingo, México. 275 p. CCC. 2001. The canola growers manual. Canola Council of Canada. Información en línea: http://www.canola-council.org. Chang, J.H. 1968. Climate and agriculture. An ecological survey. Aldine Publishing Company. Chicago, Illinois, USA. 304 p. Chena G., R., A. Crispín y E. Larrea. 1978. El cultivo del garbanzo. En: Producción de granos y forrajes. Ed. Limusa. México, D.F. pp. 469-499. CNDM. 2000. Enciclopedia de los Municipios de México. Centro Nacional de Desarrollo Municipal. Gobierno del Estado de Jalisco. Información en línea. Jalisco CONABIO-ESTADIGRAFIA. 1997. Carta climática nacional escala 1:1’000,000. Edición individual. Comisión Nacional de Biodiversidad. México, D.F. 207 Crispín M., A. y S. Miranda. 1978. El frijol (Phaseolus vulgaris L.). En: Producción de granos y forrajes. Edit. Limusa. México, D.F. pp. 541-552. Cross, H.Z. and M.S. Zuber. 1972. Prediction of flowering dates in maize based on different methods of estimating thermal units. Agron. J. , 64:351-355. Cutforth, H.W. and C.F. Shaykewich. 1989. Relationship of development rates of corn from planting to silking to air and soil temperature and to accumulated thermal units in a prairie environment. Can. J. Plant Sci. 69:121-132. Davidson, H.R. and C.A. Campbell. 1983. The effect of temperature, moisture and nitrogen on the rate of development of spring wheat as measured by degree days. Can. J. Plant Sci. 63:833-846. Debouck, G.D. y R. Hidalgo. 1985. Morfología de la planta de frijol común. En: Frijol, investigación y producción. Compilado y editado por M. López Fernández y A. Schoonhoven. CIAT. Cali, Colombia. pp. 7-42. Del Pozo, A.H., J. García-Huidobro, R. Novoa and S. Villaseca. 1987. Relationship of base temperatura to development of spring wheat. Exp. Agric. 23:21-30. Doorenbos, J. y A.H. Kassam. 1979. Efectos del agua sobre el rendimiento de los cultivos. Estudio FAO: Riego y Drenaje Núm. 33. FAO. Roma. 212 p. Doyle, A.D. 1975. Influence of temperatura and daylength on phenology of sunflowers in the field. Australian Journal of Experimental Agriculture and Animal Husbandry, 15:88-92. 208 Duncan, W.G. 1975. Maize. In: Crop physiology. Some case histories (Evans, L.T. Editor). Cambridge Univ. Press. Cambridge, England. pp. 23-50. Eastman, J.R. 1999. Idrisi32, Guide to GIS and image processing Vol. 1. Clark Labs-Clark University. Worcester , MA, USA. 193 p. Elías C., F. y F. Castellvi. 1996. Agrometeorología. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid, España. 517 p. Eskridge, K.M. and E.J. Stevens. 1987. Growth curve analysis of temperature-dependent phenology models. Agron J., 79-291-297. ESRI. 1999. ArcView GIS, Using ArcView GIS. Environmental Systems Research Institute Inc. Redlands, CA., USA. 340 p. FAO, 1978. Agroecological zones project. World Soil Resources. Report Num. 48. Vol. 1, Africa. 158 p. FAO. 1981. Informe del Proyecto de Zonas Agroecológicas. Vol. 3: Metodología y Resultados para América del Sur y Central. FAO 48/3. Roma. 143 p. FAO. 1994. ECOCROP 1. The adaptability level of the FAO crop environmental requirements database. Versión 1.0. AGLS. FAO. Rome, Italy. 209 FAO. 1999. Base referencial mundial del recurso suelo. FAO-ISRIC-SICS. Roma. 93 p. Flores L., H.E. 1994. Análisis agroclimático del noreste de Jalisco, México, para el manejo en la producción de maíz (Zea mays L.) de temporal. Tesis de Maestría. Colegio de Postgraduados. Montecillo, México. 155 p. Flores L., H.E., K.F. Byerly M., J.J. Aceves R., J. Ireta M., R. Soltero Q., C. Alvarez M., H. Castañeda V., J.A. Ruiz C., P. Rodríguez G. y F.J. Flores M. 2002. Análisis agroecológico de Agave tequilana Weber var. Azul con énfasis en problemas fitosanitarios en Jalisco. Publicación Especial Núm. 1. INIFAP-CIRPAC-Campo Exp. Altos de Jalisco. Tepatitlán, Jalisco, México. 161 p. Friend, D.J.C. 1985. Brassica. In: CRC Handbook of flowering Volume II (Abraham H. Halevy Ed.) CRC Press, Inc. Boca Raton, Florida, USA. pp. 48-77. García, E. 1973. Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köppen (para adaptarlo a las condiciones de la República Mexicana). Offset Larios. México, D.F. 246 p. González de C., M. 1984. Especies vegetales de importancia económica en México. Ed. Porrúa. México, D.F. 305 p. Griffiths, J.F. 1985. Climatología aplicada. 1ª. Ed. en Español, Publicaciones Culturales. México, D.F. 154 p. 210 Gummerson, R.J. 1986. The effect of constant temperatures and osmotic potentials on the germination of sugar beet. Journal of Experimental Botany, 37(179):729-741. Herbek, J. and L. Murdock. 2001. Plant and growth characteristics. En: Canola production and management. D-114, Issued 9-92 (Revised). Electronic document. University of Kentucky. USA. Hernández L., A. y A. Carballo. 1984. Caracterización de genotipos de maíz de valles altos por sus requerimientos de unidades calor. Chapingo 43-44:42-48. Huerres P., C. y N. Caraballo. 1988. Horticultura. Cuba. 193 p. INEGI. 2001. Modelo GEMA. En: Inventario de información geográfica. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Aguascalientes, Ags. 64 p. Lépiz I., R. 1983. Origen y descripción botánica. En: Frijol en el Noroeste de México. Tecnologías de producción. SARH-INIA-CIPAC. CAEVACU. CPIEAS. Culiacán, Sin., México. pp. 29. Lexander, K. 1985. Beta vulgaris. In: CRC Handbook of flowering Volume II (Abraham H. Halevy Ed.) CRC Press, Inc. Boca Raton, Florida, USA. pp. 24-32. McMaster, G.S. 1988. Estimation and evaluation of winter wheat phenology in the Central Great Plañís. Agric. For. Meteorol., 43:1-18. 211 Medina G., G., Ruiz C., J. A., Martínez P., R. A. y Ortíz V., M. 1997. Metodología para la determinación del potencial productivo de especies vegetales. Agric. Téc. Méx. 23(1):69-90. Medina G., G., Ruiz C., J. A. y Martínez P., R. A.1998. Los climas de México: Una estratificación ambiental basada en el componente climático. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Centro de Investigación Regional del Pacífico Centro. México. 104 p. (Libro técnico No.1). Miranda, C.S. 1978. Mejoramiento genético del frijol en México. En: Producción de granos y forrajes. Edit. Limusa. México, D.F. pp. 553-575. Montaldo, P. 1982. Agroecología del trópico americano. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. Serie de Libros y Materiales Educativos Núm. 51. San José, Costa Rica. Moreno, D.R. 1992. Criterios para la interpretación de resultados de análisis de suelos. Documento de circulación interna. INIFAP-CIRCE-Campo Exp. Toluca. Toluca, Edo. De México. 25 p. Muñoz V., S., Morales C., A., Ortiz E., J. E., Cortéz J., J. M. y Contreras de la C., E. 1999. Guía para producir canola en el sur de Sonora. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Valle del Yaqui, Obregón, Sonora., México. 28 p. (Folleto para productores No. 33). Nakamura, E. 1985. Allium -Minor vegetables- In: CRC Handbook of flowering. Volume I (Abraham H. Halevy Ed.). CRC Press, Inc. Boca Raton, Florida, USA. pp. 410-418. Narwal, S.S., S. Poonia, G. Singh and D.S. Malik. 1986. Influence of sowing dates on the growing degree days and phenology of winter maize. Agric. For. Meteorol. 38:47-57. 212 Navarro, S.F. 1983. Marco de referencia del área. En: Frijol en el Noroeste de México. Tecnologías de producción. SARH-INIA-CIPAC-CAEVACU. CPIEAS. Culiacán, Sin., México. pp. 1-28. Neild, R.E. 1982. Temperatura and rainfall influences on the phenology and yield of grain sorghum and maize: a comparison. Agric. Meteorol. 27:79-88. Nobel, P.S. 1998. Los incomparables agaves y cactos. Traducción Edmundo García Moya. Ed. Trillas. México, D.F. 211 p. Nobel, P.S., M. Castañeda, G. North, E. Pimienta B. and J.A. Ruiz C. 1998. Temperature influences on leaf CO2 exchange, cell viability and cultivation range for Agave tequilana. Journal of Arid Environments, 39:1-9. Oplinger, E.S., L. L. Hardman, E. T. Gritton, J. D. Doll and K. A. Kelling. 1989. Alternative Field Crops Manual. University of Wisconsin, Madison-University of Minnesota, St. Paul. USA. Ortiz S., C.A. 1982. Agrometeorología. Dpto. de Suelos, Universidad Autónoma de Chapingo. Chapingo, México. 221 p. 213 Pressman, E. and M. Sachs. 1985. Apium graveolens. In: CRC Handbook of flowering Volume I (Abraham H. Halevy Ed.) CRC Press, Inc. Boca Raton, Florida, USA. pp. 485-491. Purseglove, J.W. 1985. Tropical crops: Monocotyledons. Longman Scientific and Technical. New York, USA. 607 p. Purseglove, J.W. 1987. Tropical crops. II. Dicotyledons. Longman Scientific and Technical. Reprinted from 3rd impression. Singapore. 719 p. Rabinowitch, H.D. 1985. Onions and other edible Alliums. In: CRC Handbook of flowering. Volume I (Abraham H. Halevy Ed.). CRC Press Inc., Boca Raton, Florida, USA. pp. 398-409. Rawson, H.M., R.L. Dunstone, M.J. Long and J.E. Begg. 1984. Canopy development, light interception and seed production in sunflower as influenced by temperature and radiation. Australian Journal of Plant Physiology, 11:255-265. 214 Roberts, E.H., P. Hadley and R. J. Summerfield. 1985. Effects of temperature and photoperiod on flowering in chickpeas (Cicer arietinum L.). Annals of Botany, 55:881-892. Rodríguez C., F. y D.J. Maldonado. 1983. Tecnología de producción. En: Frijol en el Noroeste de México. SARH-INIA-CIPAC-CAEVACU-CPIEAS. Culiacán, Sin., México. pp. 71-98. Rueda S., A. 1998. Areas potenciales para plantaciones forestales de once especies de pino en Jalisco. Tesis de Maestría en Ciencias. Universidad de Guadalajara. Departamento de Producción Agrícola. Zapopan, Jalisco, México. Ruiz C., J.A. 1984. Informe anual de investigación. Programa de Oleaginosas. Documento no publicado. INIA-CIANOC-C.E. Los Cañones. Jalpa, Zac. 35 p. Ruiz C., J.A. 1985. Informe anual de investigación. Programa de Agroclimatologia. Documento no publicado. INIA-CIANOC-C.E. Los Cañones. Jalpa, Zac. 55 p. Ruiz C., J.A. y L. Soltero D. 1993. Necesidades térmicas para la floración de sorgo en la Ciénega de Chapala. Revista Fitotecnia Mexicana 16(1):79-87. Ruiz C., J.A. 1996. Informe de inspección a parcelas de sorgo por daño aparente de frío. Documento inédito. CARGILL Co. Guadalajara, Jalisco, México. 215 Ruiz C., J. A.; Flores L., H. E.; Martínez P., R. A.; González E., D. R. y Nava V, .L. 1997. Determinación del potencial productivo de especies vegetales para el Distrito de Desarrollo Rural de Zapopan, Jalisco. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Centro de Investigación Regional del Pacífico Centro, Campo Experimental Centro de Jalisco, México. 60 p. (Folleto Técnico Núm. 5). Ruiz C., J. A., Medina G., G.; González A., I. J.; Ortiz T., C.; Flores L., H. E.; Martínez P., R. A. y Bierly M., K. F. 1999. Requerimientos Agroecológicos de Cultivos. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Centro de Investigación Regional del Pacífico Centro, Campo Experimental Centro de Jalisco. Libro Técnico Núm. 3. Conexión Gráfica, Guadalajara, Jalisco, México. 324 p. Ruiz C., J.A., I.J. González A., J. R. Regalado R., J. Anguiano C., I. Vizcaíno V. y D.R. González E. 2003. Recursos edafo-climáticos para la planeación del sector productivo en el Estado de Jalisco. Libro Técnico Núm. 2. INIFAP-CIRPAC. Ed. Conexión Gráfica. Guadalajara, Jalisco. 172 p. Ruiz C., J.A., I.J. González A., J. Anguiano C., I. Vizcaíno V., J.J. Alcántar R., H.E. Flores L. y J. R. Regalado R. 2004. Clasificación climática del estado de Jalisco. Libro Técnico Núm. 1. INIFAPCIRPAC. Ed. Conexión Gráfica. Guadalajara, Jalisco. 178 p. Ruiz C., J.A. 2005. Informe anual de investigación. Proyecto INIFAP 6136057M “POTENCIAL AGROPRODUCTIVO DE ESPECIES VEGETALES EN MEXICO”. INIFAP-CIRPAC. Guadalajara, Jalisco. Documento no publicado. Russelle, M.P., W.W. Wilhelm, R.A. Olson and J.F. Power. 1984. Growth analysis based on degree days. Crop Sci. 24:28-32. 216 Santibáñez, F. 1994. Crop requirements: Temperate crops. In: Handbook of agricultural meteorology. J.F. Griffiths Editor. Oxford University Press. New York. USA. pp. 174-188. Sauza S., M. y S.A. Delgado. 1979. Herramientas y consideraciones para la revisión del género Phaseolus. En: Contribuciones al conocimiento del frijol en México. M. Engleman Editor. Colegio de Postgraduados, Rama de Botánica. Chapingo, México. pp. 59-82. Sayed, O.H., M.J. Emes, M.J. Earnshaw and R.D. Butler. 1989a. Photosynthetic responses of different varieties of wheat to high temperature. I. Effect of growth temperature on development and photosynthetic performance. Journal of Experimental Botany, 40(215):625-631. Sayed, O.H., M.J. Earnshaw and M.J. Emes. 1989b. Photosynthetic responses of different varieties of wheat to high temperature. II. Effect of heat stress on photosynthetic electron transport. Journal of Experimental Botany, 40(215):633-638. Schwartz F., H. y E. G. Gálvez. 1980. Problemas de producción del frijol: Enfermedades, insectos, limitaciones edáficas y climáticas de Phaseolus vulgaris. CIAT. Cali, Colombia. 344 p. SEP. 1986. Trigo, cebada, avena. Manuales para educación agropecuaria. Editorial Trillas. México, D.F. 78 p. SEP. 1990. Frijol y chícharo. Manuales para educación agropecuaria. Editorial Trillas. México, D.F. 58 p. Shands, H.L. and G.L. Cisar. 1985. Avena. In: CRC Handbook of flowering. Volume I (Abraham H. Halevy Ed.). CRC Press Inc., Boca Raton, Florida, USA. pp. 523-535. 217 Shaw, R.H. 1975. Growing degree units for corn in the North Central Region. North Central Regional Research Publication Num. 229. Iowa State Univ. IWRBBR (581):793-808. Shaw, R.H. 1977. Climatic requirement. In: Corn and corn improvement (Sprague G.F. Editor). American Society of Agronomy, Inc. Publisher. Agronomy No. 18. Madison, Wisconsin, USA. pp. 591-623. Singh, V. and C. Singh. 1976. Note on the influence of temperature on field emergence of sunflower seed. Pantnagar Journal Research, 1:75-76. Slafer, G.A. and R. Savin. 1991. Developmental base temperature in different phenological phases of wheat. J. Exp. Bot. 42(241):1077-1082. Smith, P.J., A. Bootsma and A.D. Gates. 1982. Heat units in relation to corn maturity in the atlantic region of Canada. Agric. Meteorol. 26:201-213. Sovero, M. 1993. Rapeseed, a new oilseed crop for the United States. p. 302-307. En: J. Janick and J.E. Simon (eds.), New crops. Ed. Wiley, New York, USA. Scout, M. 1946. Relation of temperature to reproduction in sugarbeets. J. Agric. Res. 72:49-68. Summerfield, R.J. and E.H. Roberts. 1985a. Phaseolus vulgaris. In: CRC Handbook of flowering. Volume I (Abraham H. Halevy Ed.) CRC Press, Inc. Boca Raton, Florida, USA. pp. 139-148. Summerfield, R.J. and E.H. Roberts. 1985b. Cicer arietinum. In: CRC Handbook of flowering. Volume I (Abraham H. Halevy Ed.) CRC Press, Inc. Boca Raton, Florida, USA. pp. 92-99. 218 Thung, M., J. Ortega y O. Erazo. 1985. Tamizado para identificar frijoles adaptados a suelos ácidos. En: Frijol, investigación y producción. Compilado y editado por M. López, F. Fernández y A. Schoonhoven. CIAT. Cali, Colombia. pp. 313-346. UNAM. 1988. Carta climática del estado de Jalisco, escala 1:500,000. Edición individual. Instituto de Geografía, Universidad Autónoma de México. México, D.F. Van Heemst, H.D.J. 1986. Physiological principles. In: Modelling of agricultural production: weather, soils and crops (Van Keulen, H. and J. Wolf Editors). Centre for Agricultural Publishing and Documentation. Wageningen, Netherlands. pp. 13-26. Van Heemst, H.D.J. 1988. Plant data values required for simple crop growth simulation models: review and bibliography. Simulation Report CABO-TT Núm. 17. A joint publication of Centre for Agrobiological Research (CABO) and Department of Theoretical Production Ecology, Agricultural University. Wageningen, Netherlands. 100 p. Villalpando I., J.F. 1985. Metodologías de investigación en agroclimatología. Documento de circulación interna mimeografiado. INIA-SARH. Zapopan, Jalisco. 183 p. 219 Villalpando I., J.F., B.C. Biswas, A. Coulibaly, Z. Gat, B.S. Lomoton, K.B. Perry and E.S. Ulanova. 1991. Practical use of agrometeorological data and information for planning and operational activities in all aspects of agriculture, including farming systems. WMO. Commision for Agricultural Meteorology. Geneva. 131 p. Villalpando I., J.F. y E. García. 1993. Agroclimatología del estado de Jalisco. Universidad de GuadalajaraCentro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias. Laboratorio Bosque La Primavera. Guadalajara, Jalisco. 40 p. y anexo cartografico. Voysest, O. 1985. Mejoramiento del frijol por introducción y selección. En: Frijol, investigación y producción. Compilado y editado por M. López Fernández y A. Schoonhoven. CIAT. Cali, Colombia. pp. 89-107. Warrington, I.J. and E.T. Kanemasu. 1983. Corn growth response to temperature and photoperiod. I. Seedling emergence, tassel initiation and anthesis. Agron. J. 75:749-754. Weber, J.A., R. L. Myers and H.C. Minor. 1993. Canola: A promising oilseed. Agricultural Publication G4280. Department of Agronomy, University of Missouri-Columbia. USA. White, W.J. 1985. Conceptos básicos de fisiología en frijol. En: Frijol, investigación y producción. Compilado y editado por M. López, F. Fernández y A. Schoonhoven. CIAT. Cali, Colombia. pp. 4360. 220 Wilsie, C.P. 1970. Cultivos: aclimatación y distribución. Traductor: Manuel Serrano García. Ed. Revolucionaria Institucional del Libro. La Habana, Cuba. Yuste P., M.P. 1997. Horticultura. En: Biblioteca de la agricultura. Ed. Idea Books. Barcelona, España. pp. 531-768. AGRADECIMIENTOS 221 A la SAGARPA Delegación Jalisco por el apoyo financiero al proyecto: “POTENCIAL PRODUCTIVO AGRICOLA DE LAS REGIONES AGROECOLOGICAS DEL ESTADO DE JALISCO”, el cual da lugar a la presente publicación que marca la culminación de un proceso de investigación de cuatro años. A todos los compañeros investigadores que ayudaron en la elaboración de este documento. A la Sra. María del Rayo por su importante participación en la escritura de este documento. A José Ariel Ruiz Rodríguez y a Edson Iván Rodríguez Rodríguez por su participación en el manejo de información climatológica, la preparación de cuadros de datos y la integración de este documento. Revisión técnica 222 Dr. Fernando De La Torre Sanchez Dr. Keir Francisco Byerly Murphy Edición: Dr. José Ariel Ruiz Corral Lic. José Rubén Chávez Camacho M.C. Cesáreo González Sánchez CAMPO EXPERIMENTAL CENTRO ALTOS DE JALISCO Kilómetro 8 Carretera Tepatitlán-Lagos de Moreno Apartado postal No. 56 Tepatitlán 47600, Jalisco, México 223 Tel y Fax: (378) 7820355 Correo electrónico: [email protected] 224 Esta publicación se terminó de imprimir en Diciembre del 2005, para su distribución en disco compacto y forma impresa. Tiraje: 500 ejemplares 225