PLAN DE INICIACIÓN A LA PROMOCIÓN EXTERIOR Definición

Anuncio
PLAN DE INICIACIÓN A LA PROMOCIÓN EXTERIOR
Definición
El PIPE es el Plan de Iniciación a la Promoción Exterior.
Un Programa de ayuda a las empresas Pyme españolas para su
iniciación práctica en la exportación. Este Programa está
organizado y dirigido por el esfuerzo conjunto del Instituto
Español de Comercio Exterior (ICEX) y el Consejo Superior
de Cámaras de Comercio, con la colaboración de las
Comunidades Autónomas y las Cámaras de Comercio.
Todas estas instituciones junto con la Unión Europea, a través
de los fondos FEDER, aportan recursos económicos y
humanos para facilitar el inicio en la promoción y
comercialización exterior de las Pyme.
Desde la puesta en marcha del PIPE en el año 1997, más de
4.000 empresas de toda España, pertenecientes a todos los
sectores productivos y de servicios, han participado en este
Programa. Todas ellas con el mismo objetivo: incorporar la
exportación como una actividad permanente y estable en su
empresa.
El PIPE le ofrece el apoyo que su empresa necesita para
comenzar a exportar:






De una forma sencilla
Con una metodología a la medida de su empresa
Adaptado a productos y a servicios
Con el mínimo riesgo
De la mano de un especialista con amplia experiencia en Pymes
y en comercio exterior
Y con el respaldo de todas las instituciones
Participantes
El Programa va dirigido a empresas que:




Tengan la consideración de pequeña y mediana empresa
(PYME), según los criterios establecidos por la Unión Europea.
Tengan un producto o servicio propio.
Cuenten con una clara voluntad de internacionalización.
Quieran conocer sus posibilidades en otros mercados.
Si su empresa cumple estos requisitos, no se preocupe si es pequeña, si no
ha exportado nunca, si no tiene el equipo humano adecuado, si no conoce
su potencial exportador o si no sabe cómo vencer las barreras: el PIPE le
ayudará.
1
Ventajas
Excelencia
Asistencia y apoyo
Servicios
El PIPE es el primer programa, a nivel estatal, dirigido específicamente a conseguir
nuevas pymes exportadoras.
Cuenta con la colaboración de todas las Instituciones implicadas en la promoción del
comercio exterior.
Es un programa integral, porque sigue a la empresa en todo el proceso de decisión
para alcanzar su internacionalización.
Combina asistencia técnica personalizada prestada por especialistas con apoyo
económico a las actividades de promoción exterior.
Ventajas
Excelencia
Asistencia y apoyo
Servicios
Asesoramiento individual y especializado
El PIPE facilita a la empresa los servicios de diferentes profesionales para ayudarle en
todo el proceso de internacionalización:
• Tutores
Asisten a la empresa y la asesoran durante la primera fase del proceso.
Son profesionales formados en el Programa que pertenecen generalmente al ICEX o a
las Cámaras de Comercio.
• Promotores
Ayudan a la empresa en el diseño de su Plan de Internacionalización y en el desarrollo
de los trabajos necesarios en el proceso de apertura hacia el exterior.
Son consultores externos, seleccionados y formados específicamente.
• Colaboradores
La empresa puede contratarlos para poner en marcha el Plan de Internacionalización y
las actividades de promoción que requiera.
Son jóvenes con formación en comercio exterior seleccionados específicamente para
el Programa.
Apoyo económico
El Programa PIPE tiene una duración de dos años y se divide en tres fases. Durante
este periodo las empresas contarán con un apoyo económico del 80% del gasto
realizado.
El gasto total máximo asciende a 34.800 euros en Comunidades Autónomas Objetivo
1 y en 31.800 euros en no Objetivo 1.
Este límite máximo de gasto incluye tanto el asesoramiento como todas sus
actuaciones de promoción exterior (viajes, ferias, material promocional, etc.)
2
Funcionamiento
Primera fase
Segunda fase
Tercera fase
Seguimiento
El PIPE sigue a la empresa en todo el proceso de decisión para alcanzar su internacionalización, con
un programa de dos años de duración dividido en tres fases.
Y al finalizar, contará con el Programa de Seguimiento, con el que recibirá todo el apoyo necesario para
consolidarse como exportador estable
a) Primera Fase: Autodiagnóstico y Potencial de Internacionalización
Objetivo:
Ayudar a la empresa a realizar un análisis de su situación actual y de su posición competitiva en el
mercado, siguiendo un método diseñado para ello.
Cada empresa contará con la asistencia de un profesional preparado y formado al efecto.
Duración:
Dos meses. Durante este tiempo la empresa contará con un seguimiento de la Secretaría Técnica del
PIPE.
Método de asistencia:
Reuniones individuales entre el tutor PIPE, la empresa y encuentros colectivos entre grupos de empresas.
Índice del contenido del Autodiagnóstico
1. Situación de la empresa y de su entorno.
2. Análisis estratégico del sector, de la competencia y de su posición en el mercado.
3. Definición de los objetivos de la empresa.
4. Determinación y selección de las estrategias a seguir.
5. Diagnóstico del potencial de internacionalización.
Definidas las estrategias, la empresa debe conocer si puede y debe internacionalizarse, qué barreras
iniciales debe superar y si su actitud y motivaciones son las adecuadas para exportar.
La decisión de seguir adelante debe tomarla siempre la empresa.
b)
Segunda Fase: Diseño del Proceso de Internacionalización y Prospección de mercados
Objetivo
Llevar a cabo las acciones necesarias para abordar y consolidar el proceso de apertura de la empresa
hacia el exterior. Contará con la ayuda del promotor PIPE, profesional externo experimentado.
Duración
Entre 6 y 8 meses.
Método de Asistencia
Reuniones individuales con el promotor PIPE en la empresa, hasta un máximo de 80 horas en esta fase.
Índice del contenido del Plan de Internacionalización
1. La decisión de exportar
Partiendo del diagnóstico del potencial de internacionalización, la empresa revisará su decisión de
exportar y redefinirá sus objetivos.
2. Estrategia de concentración/diversificación
Antes de decidir a qué países dirigirse, la empresa debe saber a cuántos mercados puede y debe ir, y en
función de qué criterios tomará la decisión.
3. Prospección y elección del mercado objetivo
Se realizará la selección del binomio mercado-canal, y la forma de entrada a cada mercado.
La empresa podrá desarrollar sus primeras acciones de prospección inicial.
3
4. Plan de búsqueda de información
La información reduce el riesgo en los mercados exteriores. La empresa ha de resolver sus principales
dudas: qué información es la necesaria, cómo y dónde obtenerla, quién puede conseguirla, cómo
interpretarla.
c)
Tercera Fase: Puesta en marcha del Plan de Internacionalización
Objetivo
Realizar el Plan de Acción.
Estará apoyado por el promotor que desarrolló la segunda fase y contará con la ayuda del colaborador
PIPE, joven con formación en comercio exterior, seleccionado específicamente para el Programa.
Duración
Entre 14 y 16 meses.
Método de Asistencia
El promotor PIPE asesorará a la empresa en esta fase, durante un máximo de 40 horas.
La contratación del colaborador PIPE es optativa y en el momento que la empresa estime oportuno,
siendo el período mínimo de contratación de un año. El apoyo económico para la empresa por este
concepto no se puede destinar a otras acciones.
Indice del contenido
1. Mercado y acciones de promoción.
Definir y segmentar el mercado o mercados objetivo, determinar y poner en marcha la estrategia
comercial y las acciones promocionales.
2. Viabilidad financiera.
Establecer y analizar, la rentabilidad, los riesgos, la tesorería, las inversiones necesarias y la obtención de
financiación externa.
d)
Seguimiento:
El objetivo del programa de Seguimiento PIPE consiste en conseguir que las empresas que han
participado en el Plan de Iniciación a la Promoción Exterior (PIPE) y desarrollado su estrategia, se
consoliden como exportadoras estables, con un programa que favorece la implantación de los productos y
marcas de estas empresas en los mercados exteriores.
El programa va dirigido a empresas que:
• Tengan la consideración de pymes. • Que hayan completado las tres fases del programa PIPE
adecuadamente. • Que cuenten con un proyecto internacional para los próximos 2 años.
Tiene una duración de 2 años (24 meses).
La fecha de inicio del Programa de Seguimiento queda establecida con la fecha de la firma de la "Carta de
Adhesión", habiéndose cumplimentado previamente la "Ficha de Entrada".
Dentro del Programa de Seguimiento PIPE su empresa seguirá beneficiándose durante dos años más de
un apoyo económico que le permitirá reforzar su estrategia internacional y consolidar las posiciones
alcanzadas en sus mercados exteriores objetivo.
Asimismo, podrá continuar disponiendo del asesoramiento especializado del cuerpo de promotores PIPE.
El programa apoya el 50% de los gastos derivados de las actividades de promoción exterior realizadas
individualmente por la empresa.
También apoya al 50% el asesoramiento que pueda prestar un promotor PIPE hasta un máximo de 40
horas. El asesoramiento del promotor en este programa es opcional.
4
El presupuesto máximo apoyable es de 12.000 euros, lo que aplicando la financiación del 50%, implica un
apoyo a la empresa de 6000 euros para los dos años de duración del programa.
Como complemento al apoyo ofrecido a las empresas adheridas al Programa de Seguimiento, estas
podrán beneficiarse de un servicio adicional de asesoramiento especializado y personalizado, prestado
por profesionales de la organización SECOT (Seniors Españoles para la Cooperación Técnica).
Mediante este servicio, las empresas PIPE pueden plantear consultas de Comercio Exterior a miembros
de la organización SECOT, que cuentan con una muy extensa experiencia en mercados internacionales y
en diferentes áreas.
El ICEX asumirá el 100% del coste de estas consultas, lo que supone un servicio gratuito a las empresas.
Las consultas de la empresa se realizarán vía correo electrónico a la dirección: [email protected]
Además su empresa seguirá siendo miembro del CLUB PIPE y beneficiándose de sus servicios.
5
Descargar