Los cien primeros días del gobierno de Alan García Sierra

Anuncio
Los programas basados en transferencias
condicionadas de dinero: el caso del
programa Juntos
Desigualdades, acción colectiva y etnicidad
NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2006
Sierra exportadora
Coyuntura
Los cien primeros días del gobierno
de Alan García
Análisis Económico y Social de Actualidad
Precio S/. 10
Una mirada a los servicios de saneamiento
Cooperación en materia de narcotráfico entre
el Perú y los Estados Unidos
Cuba: ¿realismo político o realidad?
Bolivia: crónica de una historia anunciada
NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2006
Año 2 número 9
CISEPA - PUCP
Estados Unidos y sus desequilibrios externos:
¿riesgo potencial para el orden económico
mundial?
Director
José Oscátegui Arteta
Analista
Humberto Ortiz Ruiz
Comité Editorial
Pedro Francke
Farid Kahhat
Nelson Manrique
Cecilia Rivera
Editora
María Isabel Merino
COYUNTURA: Análisis Económico y
Social de Actualidad es una publicación
bimestral del Centro de Investigaciones
Sociológicas, Económicas, Políticas y
Antropológicas (CISEPA-PUCP).
El CISEPA-PUCP, creado en 1966,
es el centro de investigaciones de los
departamentos académicos de Ciencias
Sociales y de Economía, y de la Facultad de
Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad
Católica del Perú.
Consejo Directivo CISEPA-PUCP
Presidente
Augusto Castro
tabla de contenido
temas de análisis
NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2006
3 EDITORIAL
4 TEMAS DE ANÁLISIS
Los cien primeros días del gobierno de Alan García
Romeo Grompone
Sierra exportadora
Fernando Eguren
Los programas basados en transferencias
condicionadas de dinero: el caso del programa Juntos
Luis García
Desigualdades, acción colectiva y etnicidad
Ismael Muñoz
Una mirada a los servicios de saneamiento
Raquel Yamujar
Cooperación en materia de narcotráfico entre el
Perú y los Estados Unidos
Oscar Vidarte
Cuba: ¿realismo político o realidad?
Luis Popa
Miembros
Catalina Romero
Decana de la Facultad de Ciencias Sociales
Bolivia: crónica de una historia anunciada
Gabriela Camacho
Patricia Ruiz-Bravo
Jefa del Departamento de Ciencias Sociales
Estados Unidos y sus desequilibrios externos: ¿riesgo
potencial para el orden económico mundial?
Víctor Miranda
Javier Iguiñiz
Jefe del Departamento de Economía
Norma Fuller
Departamento de Ciencias Sociales
Pedro Francke
Departamento de Economía
José Rodríguez
Departamento de Economía
31 ANÁLISIS ECONÓMICO Y SOCIAL
Situación económica nacional
Sector real
Indicadores indirectos del nivel de actividad
Empleo
Sector monetario y bancario
Mercado de renta fija y renta variable
Sector público
Sector externo
El contenido de COYUNTURA no expresa necesariamente la opinión del CISEPA ni compromete la posición
institucional de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Comentarios y/o sugerencias:
[email protected]
http://www.pucp.edu.pe/invest/cisepa/
Contacto
Av Universitaria cdra 18 s/n - San Miguel, Lima 32 - Perú
626-2000 anexo 4350, 4339
Prohibida su reproducción total o parcial por
cualquier medio sin la autorización expresa de
los editores.
ISSN: 1818-1996
Hecho el Depósito Legal en la
Biblioteca Nacional del Perú nº: 2005-5935
La reciente medida que busca controlar a las ONG
con acciones que no se tomaron ni siquiera durante
el período fujimorista —y que ha sido rechazada en
muchos espacios— es un hecho más que apunta en
la dirección que hemos mencionado. Parafraseando
una expresión popular y antigua, en política se puede
afirmar «Dime con quién te alías y te diré quién eres»,
a lo que podríamos añadir: «Y te diré también qué
orientación tendrán las medidas que podrás tomar».
La política, que a varios les parece el reino de la
improvisación permanente, del cambio súbito y repentino, es, desde nuestra perspectiva, mucho más
parecida a las tragedias griegas, pues una vez que el
personaje ha sido definido, y luego de que sus orígenes y vínculos han sido especificados, el desenlace
solo puede ser el que finalmente ocurre. Los griegos
atribuían el desenlace a la voluntad de los dioses; nosotros, más secularmente, tenemos que indicar que
las alianzas políticas y los intereses que son representados explican con bastante claridad las acciones que
los agentes políticos realizarán... y para esto no es
necesario viajar a Delfos.
¿Y la oposición?, como se podrán dar cuenta no
la hemos mencionado hasta ahora. Por el momento la oposición organizada en partidos políticos no es habida, por esto podemos escribir este
editorial sin referirnos a ella con profundidad. Sin
embargo, es necesario tener en cuenta que los
descontentos se movilizan cuando hay partidos,
pero también cuando estos están curando sus
heridas.
editorial
NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2006
Análisis Económico y Social de Actualidad
Coyuntura
A nuestro entender, el partido que está en el gobierno y el presidente han tomado las medidas más
importantes que un gobierno tiene que tomar. Nos
referimos a las alianzas políticas que darán sustento a
sus acciones durante los largos —que podrían resultar larguísimos— cinco años que tendrán a su cargo
el manejo de los asuntos del Estado y la conducción
del país. Entre estas acciones destacan, por supuesto,
la alianza implícita —pero no por ello menos efectiva— con los restos del fujimorismo y con parte del
cogollo de Unidad Nacional y otras organizaciones
de la misma orientación, así como la consolidación
de la relación con Estados Unidos —para lo cual era
esencial la firma del Tratado de Libre Comercio—,
con Colombia y, de manera especial, con Chile —aun
a costa de ceder posiciones en la defensa de los intereses nacionales, postergando indefinidamente la
discusión de los temas centrales que, desde el Tratado de Ancón, constituyen los obstáculos principales
para el mejoramiento de las relaciones del Perú con
ese país—. El deterioro de la relación con Bolivia es
la natural consecuencia de las opciones de política
exterior que el nuevo gobierno ha tomado.
Quienes esperaban una reforma tributaria tendrán
que seguir haciéndolo; solo deseamos que no crean
que el descuido es la causa por la cual esta no se propone e implementa. Lo mismo es válido para quienes
aguardaban un impuesto a las sobreganancias mineras, para quienes creían que se iba a producir una
reducción general de los precios de los servicios de
telefonía, así como para todos aquellos que consideran que el nuevo gobierno ha perdido el tiempo
durante estos tres primeros meses. También, seguramente, para los que aún confían en un retorno a la
Constitución de 1979.
CISEPA - PUCP
A
lgunos analistas señalan que estos cien primeros días
del nuevo gobierno han sido desperdiciados pues no
se han dictado las medidas que, según ellos, debieron haberse dictado. No nos es posible concordar
con esa conclusión, pues proviene de un análisis de
parte.
El Director
temas de editorial
análisis
Los cien primeros días del
gobierno de Alan García
Investigador del Instituto de Estudios Peruanos (Iep)
Si es cierto que el estilo es el hombre, los primeros
cien días del gobierno de Alan García parecerían, solo
desde una primera y superficial observación, un tanto
sorprendentes. Quizá por nuestros prejuicios o como
consecuencia de nuestras opiniones como sociólogos
o politólogos —y no únicamente del que escribe estas
líneas—, esperábamos que se desatara una marcha a
todo vapor. No se podía evitar pensar en ello, tomando
en cuenta los antecedentes políticos de García, no solo
ni tanto los de su gobierno anterior, sino el estilo con el
que promovió la candidatura que lo ha llevado ahora a
la presidencia.
Y sin embargo, si revisamos lo ya realizado, creemos
identificar una cuidadosa estrategia en sus relaciones
con el sector privado, en su política exterior, en sus vínculos con las Fuerzas Armadas y en sus proyectos de
descentralización, entre los temas que considero más
relevantes. Me tomo la libertad, para no hacer tedioso
el texto, de formular ahora una pregunta que en una
exposición académica ortodoxa debería ir al final: ¿este
acercamiento a las elites económicas tiene como objetivo consolidar el frente interno con sus actores más
influyentes como rasgo que se va a mantener en el futuro, o bien tomará luego medidas más controvertidas
para quienes ahora lo apoyan, con la ventaja de haber
obtenido una aprobación primera a su gestión? No me
atrevo a formular un pronóstico. Quizá el propio García no lo sepa y actúa al estilo de Haya de la Torre en
sus ultimas décadas, «esperar y ver», tal como lo hiciera
notar Julio Cotler.
Señales que no cesan, sus vínculos con las
principales empresas
Con relación al sector privado, destaca el llamado acuerdo sobre aporte voluntario de las mineras de 3,7% de
sus utilidades. El presidente del Consejo de Ministros,
Jorge del Castillo, que parece estar encargado de precisar lo que el titular del Ejecutivo señala en términos generales, aduce —lo que tiene lógica, se esté de acuerdo
con ello o no— que un impuesto a las sobreganancias
dilataría la posibilidad de contar con una considerable
*
Romeo Grompone*
Artículo elaborado el 25 de octubre de 2006, nota de la editora.
inyección de fondos. Y, eventualmente, enfrentaría al
país a complicados procesos en los que tiene competencia la jurisdicción internacional, en especial con el
Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI). Lo que no quita que esta
decisión y este acuerdo —previstos para el quinquenio— no definen una política de gobierno o de Estado
sobre un asunto crucial
La posición asumida hace ingresar el tema en un calculado juego de pronunciamientos y de silencios. Por
un lado, la declaración de la Sociedad de Minería y Petróleo acerca de que si hubiera proseguido el conflicto
entra la empresa Yanacocha y
los pobladores de Combayo
el aporte voluntario peligraría. En cualquier
Califiquemos el hecho como hipótesis, queda
nos parezca: velada amenaza, la pregunta: ¿qué
chantaje o argumentos razo- habría pasado si
nables. En cualquier hipótesis,
no se llegaba a
queda la pregunta: ¿qué habría
pasado si no se llegaba a una una solución?
solución? Y en el marco establecido, si los buenos oficios interpuestos otra vez por
Del Castillo no hubieran tenido efecto, en el orden de
políticas establecidas un desenlace probable habría sido
la represión a los campesinos. Distinto es el caso de la
toma de instalaciones de Pluspetrol por parte de las
comunidades nativas achuares ante la evidente contaminación del río Corrientes. Puede conjeturarse que la
rápida intervención de la Defensora del Pueblo, Beatriz
Merino, estaba previendo una reacción del gobierno en
defensa de la empresa y forzaba, con su actitud, a la
negociación, después de una inicial controversia con el
presidente del Consejo de Ministros.
El Congreso aprueba la eliminación de la renta básica
en telefonía, el Ejecutivo la observa entendiendo que
podría afectar la estabilidad jurídica. La política de un
partido articulado —en este caso el APRA— tiene la
ventaja de la cohesión y las dudas sobre las razones por
las que surgen las incoherencias. En este plano, parecen
estar sobrando las explicaciones que las atribuyen a la
discrepancia, a la falta de consultas previas o al mero
azar. Hasta donde consigue interpretarse, de lo que se
trataba esta vez era de poner en primer plano al presi-
Los inicios de una política exterior
de largo alcance
En relación con la política exterior, parece haber indicios de un diseño cuidadoso, pensado con detenimiento, acorde con lo que parecen sus objetivos: privilegiar
las relaciones con Chile y España, y tomar una mayor
iniciativa respecto a Estados Unidos de lo que hiciera
el gobierno anterior. Con Chile se realiza un Acuerdo
de Complementación Económica firmado por José García Belaunde y Alejandro Foxley. Se conviene también
realizar reuniones regulares entre los cancilleres y los
ministros de Defensa de ambos países. Luego de una
reunión con María Teresa Vega, vicepresidenta de España, Del Castillo enfatiza la importancia de garantizar
la estabilidad jurídica de los contratos con inversionistas
extranjeros.
Este acercamiento le permitiría al gobierno afirmarse
en algunos objetivos. En primer lugar, dar señales inequívocas de que no hay que temer que se tomen medidas agresivas de reforma en el tratamiento del capital privado, como está ocurriendo en otros países de
la región. En el plano personal, acaso García pretenda
convertirse en el líder de las tendencias socialdemócratas de la región, afines tanto con Michele Bachelet
El Tratado de Libre Comercio pasa a ser dirigido por
personalidades con mayor visión política y estratégica,
se compartan o no sus ideas: Hernando de Soto y Felipe Ortiz de Zevallos, nuevo embajador peruano ante
el gobierno de Estados Unidos. Hernando de Soto declara algo que no deja de llamar la atención y es que, en
las actuales condiciones, solo 2% de los empresarios
peruanos podrían ingresar al nuevo mercado. Cabe interpretar, entonces, que el país debe reconvertirse o
las consecuencias del acuerdo nos ocasionarán graves
perjuicios. Quizá porque el autor de estas líneas desconfía de las casualidades, piensa que lo que quiere señalar el gobierno, de este modo tan indirecto, es que, en
relación con el TLC, conviene esperar. Esta orientación
debe de haber sido negociada con algunos grupos empresariales, lo que acaso explique las críticas del último
ministro de Producción del gobierno de Toledo, Alfredo
Ferrero, aduciendo «falta de liderazgo» en García, lo que
NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2006
Análisis Económico y Social de Actualidad
Con Estados Unidos, García busca una relación política
y no solamente económica, lo que no estaba en condiciones de plantear Toledo o acaso ni siquiera formaba
parte de su proyecto. En
esa línea y con relación al Con Estados Unidos,
problema de la coca y el
García busca una
narcotráfico, retoma los
temas de la responsabili- relación política y no
dad compartida —que se solamente económica,
habían dejado de lado en lo que no estaba
los años precedentes— y en condiciones de
las llamadas extradiciones
plantear Toledo o
proactivas en que el Perú
toma la iniciativa para acaso ni siquiera
promover que se juz- formaba parte de su
gue en Estados Unidos a proyecto.
personas vinculadas a los
carteles detenidas en el país. Y para las zonas donde se
cultiva coca, sugiere una reorientación de políticas crediticias y de mercado que sirvan para reducir las áreas
sembradas, evitando el desembalse de conflictos sociales y, desde esa base, solicitar un aporte de mayores
fondos.
Coyuntura
En otro plano —un tanto distinto— se sitúa la discusión
sobre la estabilidad laboral y el despido arbitrario, que
fue un ofrecimiento en la campaña electoral del presidente. Aquí hubo indicios de tratamiento del tema por
parte del Congreso, discrepancias o acaso presiones
empresariales —no tenemos cómo saberlo— y un rápido repliegue de los parlamentarios apristas respecto a
lo que parecía ser su primera posición. Argumentaron
que se trata de un concepto superado en la legislación
laboral; que, en todo caso, a quien le corresponde tomar las decisiones principales es al Consejo Nacional
de Trabajo, ya que allí participan gremios empresariales,
laborales y del Estado. Al explicar su cambio de orientación, sustituyen el término empleo por el de empleabilidad, de indudable procedencia neoliberal, más allá de
que pueda estarse de acuerdo o no con su pertinencia,
lo que no corresponde juzgar aquí. En lo que no parecen quedar mayores dudas es en que poco tiene que
ver con un discurso socialdemócrata, más allá de los
cambios experimentados durante los últimos años por
este movimiento.
como con José Luis García Zapatero. En la arbitrariedad
de mis interpretaciones, creo que forma parte de las
preocupaciones del presidente asumirse como un líder
continental. Para ello, no basta simplemente presentarse como muro de contención ante las políticas de Hugo
Chávez en Venezuela y de Evo Morales en Bolivia, sino
presentar una propuesta alternativa que, en algunos aspectos, se distanciará de la ortodoxia económica que,
por ahora, parece estar siguiendo paso a paso.
CISEPA - PUCP
dente como garante de la inversión privada ante cualquier desborde legislativo, y como mensaje en segundo
tramo, ante cualquier desborde social.
temas de análisis
ni para sus seguidores ni para sus detractores parece ser,
por cierto, su mayor problema. La prórroga de la vigencia del acuerdo temporal de preferencias arancelarias
(ATPDEA) parece confirmar nuestra interpretación.
Definiendo correlaciones en las Fuerzas
Armadas, buscando alianzas
Alan García ha planteado, con particular énfasis, el tema
de una presunta necesidad de reivindicación de las Fuerzas Armadas, cuya primera expresión, más que simbólica, es haber llevado al vicealmirante Luis Giampietri a la
vicepresidencia de la República y luego a la presidencia
de la Comisión de Inteligencia del Congreso. El problema es asumido desde el lado más peligroso, más radical:
los temas de derechos humanos, y no desde los relativos al fortalecimiento de la institución.
Esto puede llevar a pensar, con inquietantes dosis de
realismo, que podría establecerse una alianza entre militares y grupos de civiles conducida por el presidente. Giampietri señala persecuciones injustas a soldados
y marinos, y sigue cuestionando las conclusiones de la
Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR). Cuando
asume la presidencia por el viaje a Estados Unidos de
García, en la ceremonia por el Día de la Marina, viste
uniforme militar y respalda el conjunto de hechos de
guerra. García señala, por su parte, la «obsesión por
exagerar las cosas», que lleva a que a muchos valiosos
integrantes de las Fuerzas Armadas se los califique arbitrariamente de sospechosos. Increpa, luego, a quienes
critican a los soldados en armas, a los combatientes,
pero que a diferencia de ellos no arriesgaron su vida
ante el avance subversivo.
En este tema, todavía no nos atrevemos a formular una
interpretación definitiva. Todo indicaría, sin embargo,
que en este ambiente de
agitación, parecen estarTodo indicaría, sin se definiendo, en forma
embargo, que en este oblicua, correlaciones
ambiente de agitación, de fuerza en el ejército,
parecen estarse y que se trata de hacer
jugar los ascensos milidefiniendo, en forma tares, en toda su escala
oblicua, correlaciones jerárquica, a favor de los
de fuerza en el ejército. intereses del gobierno.
Quizá no discurran por
caminos separados esta
defensa del papel de las Fuerzas Armadas en la guerra interna —que, por otra parte, la CVR reconoce, y
García lo sabe— y las irregularidades denunciadas en
la construcción de la carretera a Cabana que estuvo a
cargo de Provías y el Ejército. No obstante que la Contraloría General de la República no le encuentra indicios
de culpabilidad, el general Rafael Hoyos es puesto en
situación de disponibilidad, alterando la probable línea
de promociones en el ejército.
En esta línea de interpretación, las piezas parecen armarse y se entiende el ataque a las ONG, y en particular al Instituto de Defensa Legal (IDL). Probablemente
no se trata solamente de una injustificada aversión, si
bien esta aversión existe.
Se encuentran también en
juego reformas básicas del Entre éstas
Estado en las que el IDL está, la estricta
ha tenido una interven- subordinación de las
ción destacada, particuFuerzas Armadas
larmente en relación con
las Fuerzas Armadas y la a la autoridad
justicia. Las medidas suge- democrática, el control
ridas por esa ONG van a civil de los servicios
ser vistas con una nota de de inteligencia
desconfianza. Entre éstas
está, como nos lo recuerda un reciente trabajo de Carlos Basombrío y Fernando Rospigliosi, la estricta subordinación de las Fuerzas
Armadas a la autoridad democrática, el control civil de
los servicios de inteligencia, un adecuado dimensionamiento de su personal «flexible y modular» de acuerdo
con las necesidades del país, normas para una buena administración de sus ingresos, y competencias acotadas y
subordinadas de la justicia militar.
El nombramiento de Sofía Macher como presidenta del
Consejo de Reparaciones de la Presidencia del Consejo
de Ministros le quitaría fuerza a este argumento. Esta
designación inesperada —si se tiene en cuenta los acontecimientos anteriores— se explica probablemente por
una disposición negociadora de Del Castillo —que además le sirve para resguardar su espacio de poder— relacionada con la pugna con Luis Giampietri y Mauricio
Mulder. Como señaló Macher en sus primeras manifestaciones, la competencia de este grupo se circunscribe
al registro único de las víctimas individuales y colectivas
de la violencia política. Esta decisión no puede haber
sido tomada sin el aval de Alan García. Considerando
el conjunto de las opiniones del presidente sobre el
tema durante este periodo, podemos pensar que quizá
este apoyo le otorga la oportunidad de desempeñar su
deseada función de arbitraje en el momento en que se
tomen las resoluciones finales.
El gobierno de García realiza, finalmente, lo que denomina su shock descentralista, algunas de cuyas medidas, aparentemente, no fueron objeto de consulta
en el Consejo Nacional de Descentralización, en otra
reiterada muestra de un buscado y excluyente protagonismo presidencial. Quizá, como expresa el grupo Participa Perú, lo más importante es la transferencia a los
gobiernos regionales de competencias sectoriales con
los recursos presupuestales para que este objetivo pueda, finalmente, cumplirse con fecha límite en diciembre
del 2007. Y un Plan de Regionalización e Inversión Descentralizada que otorgue incentivos para la formación
de nuevas regiones, reiterando una conveniente política
pública que, no obstante, por ahora es rechazada por
los ciudadanos. Ello se expresó en el referéndum sobre
el tema convocado por el gobierno de Toledo. Junto con
ello, planes piloto para la municipalización de la educación y la salud, lo que suena razonable. Nos parece, a
diferencia de lo que opina Participa Perú, que es correcto que los directores regionales sean nombrados por el
presidente de la región y no por concurso público, si se
trata de fortalecer a los ejecutivos departamentales y
asegurar la coherencia de su gestión. Aparentemente,
este conjunto de medidas no contempla el tema de una
reforma fiscal; solo se refiere al impuesto general a las
ventas y no hace alusión alguna al impuesto a la renta y
al impuesto selectivo al consumo.
En todo caso, este conjunto de lineamientos se anuncia
a un mes de las elecciones regionales y municipales. El
APRA no conseguirá mantener sus 12 presidencias regionales —por lo menos, es muy probable su derrota
en Arequipa, Cajamarca, Tumbes y Amazonas, entre
otras— ni obtendrá el apoyo en otras nuevas. No va
a contar, sin embargo, con una oposición articulada.
Ollanta Humala no está en condiciones de endosar vo-
Ollanta Humala ocasionalmente trata de esbozar un
planteamiento de oposición radical que luce poco articulado —cuando en esta coyuntura tendría mejores
condiciones que Flores Nano para recurrir a un discurso alternativo— y se declara un perseguido político antes que cuestionar con algún detalle las decisiones del
gobierno. Se enfrenta a la más
que previsible división de su
organización con una ampli- Ollanta Humala
tud mayor que la que era fácil
ocasionalmente
de prever entre Unión por el
Perú y el Partido Nacionalista. trata de esbozar un
Quizá lo más atinado respecto planteamiento de
a sus propósitos es haber to- oposición radical
mado la decisión de crear su que luce poco
propio partido. Se encuentra
articulado
aislado pero en política conviene ser prudente, y tal vez
poniéndose al frente de una
oposición desde las protestas sociales pueda recuperar
protagonismo. Para Humala son también tiempos de
espera, con el riesgo —que acaso no enfrente Lourdes
Flores— de ir perdiendo aceleradamente las adhesio-
NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2006
El presidente se encuentra ante un Congreso en el que
las únicas bancadas que actúan unificadamente son la
de su propio partido y la de Alianza Para el Futuro, y no
sería de descontar algunos acercamientos entre ellas en
los años venideros. Lourdes Flores Nano parece querer mantenerse a la expectativa, quizá por las dificultades, dada la política iniciada por García, de definir una
línea de oposición que sea coherente con sus propios
postulados. Por ello, su actuación se ha limitado a dar
opiniones en algunas coyunturas, señalando que la contribución voluntaria de las mineras era «un óbolo» y no
definía una política impositiva coherente, que tampoco
ella llegara a formular. Y no advirtió que su temprana
oposición a la eliminación de la renta básica de Telefónica iba a favor de los argumentos que esgrimiría el
presidente pocos días después.
Análisis Económico y Social de Actualidad
Un escenario favorable para la iniciativa del
Ejecutivo
Coyuntura
El impulso de reformas descentralistas
tos, en algunos casos debido a que su movimiento está
afectado por disidencias internas a la largo de todo el
país, y Unidad Nacional presenta candidaturas en 9 de
25 regiones. Por ello, los resultados desfavorables no
afectan a García en lo fundamental. Gana la iniciativa en
la dispersión de los partidos y movimientos que resulten
triunfadores. Dispone ante ellos de un amplio margen
de maniobra.
CISEPA - PUCP
En estas condiciones, probablemente el actual ministro
de Defensa, Allan Wagner, pueda constituirse en un personaje incómodo al que, sin embargo, por ahora, por su
gravitación intelectual y política, conviene no desplazar.
De hecho, las únicas reformas del Estado planteadas
por Jorge del Castillo en la sesión que le otorgara el
voto de confianza fueron la relativa a la reorganización
del Poder Ejecutivo y una nueva ley que regula la carrera en la administración pública. Podría interpretarse que
el APRA se lleva bien con el Estado realmente existente,
y conoce las zonas neurálgicas desde donde puede ejercer influencia política
temas de análisis
nes que lo llevaron a tener, en la segunda vuelta electoral, 47% de los votos.
El seguimiento de su plan de acción
inmediato
Quizá sea un ejercicio inútil. Acaso el presidente no tenga en su cuaderno de bitácora los lineamientos de su
plan de acción inmediato de 180 días. A veces, poco valen las previsiones en una política y en una sociedad turbulentas como las nuestras. Este artículo fue escrito el
27 de octubre y, sin necesidad de hacer un moroso listado de propuestas, impresiona que, en general, la mayor
parte de lo ofrecido se haya cumplido. En lo que queda
de lo prometido, no me parece que le interese impulsar
la ley de renovación por mitades del Congreso ni menos la dirigida contra el transfuguismo, ya que ha sacado
Sierra exportadora
evidentes ventajas políticas de los cambios en el alineamiento de los parlamentarios. Acaso esté revisando su
propuesta de eliminar las prefecturas, subprefecturas y
gobernaciones cuando, declarado el estado de emergencia en Chiclayo, es precisamente el prefecto quien
asume la autoridad. No parece que a sus principales
asesores en temas económicos les entusiasme demasiado descentralizar en estos meses el Sistema Nacional de
Inversión Pública, tal como se comprometiera a hacer.
Probablemente, restituya el Ministerio de Pesquería e
impulse el Banco Agrario duplicando su capital.
Resulta difícil imaginar a Alan García absteniéndose de
impulsar una audaz política social, se compartan o no
sus fundamentos. Quizá esté evaluando racionalidades
económicas, pero sobre todo el tiempo político para
hacerlas, y en este tema, da la impresión de que solo
confía en sí mismo.
Fernando Eguren
Presidente del Concejo Directivo del Centro Peruano de Estudios Sociales (Cepes)
El 7 de octubre fue publicada en el Diario Oficial El Peruano la ley 28890, Ley del Programa Sierra Exportadora, que declara de interés nacional «la promoción,
fomento y desarrollo de las actividades económicas rurales en la sierra, con énfasis en la agricultura, ganadería,
acuicultura, artesanía, textilería, joyería, reforestación,
agroforestería y turismo», así como de su transformación e industrialización, con el fin de constituir mercados nacionales y de exportación «como instrumentos
de lucha contra la pobreza y de generación de empleo
productivo».
733 millones de dólares en programas de producción,
modernización, tecnología, fomento ganadero y desarrollo industrial, para el beneficio de 2.100 comunidades campesinas y cerca de 2,5 millones de pobladores
de esa región. Sin embargo, pocos meses después, el
nuevo ministro de Agricultura, Juan Coronado Balmaceda, declaraba que planes como el mencionado «no
se llevan a la práctica porque están divorciados de la
realidad, son de inspiración centralista, están contra la
historia». Así, lo que comenzó con muchos bríos, terminó a los pocos meses.
Antecedentes: el Plan Sierra de 1988
Producto de un año de estudio
No es la primera vez que el gobierno aprista pone en el
centro de sus propuestas políticas la promoción del desarrollo de la sierra. En el primer período de Alan García, su ministro de Agricultura, Remigio Morales Bermúdez, estableció, en 1988, el Plan de Desarrollo Agrario
de la Sierra del Perú.1 Este plan suponía la inversión de
En noviembre de 2005 fue publicado el libro Sierra
exportadora. Empleo, modernidad y justicia en los Andes
(Lima, s/e, 72 páginas), cuyo autor es Alan García. En
alguno de sus discursos electorales en el Cuzco, García
declaró que había estudiado la propuesta durante un
año. Según el autor, la sierra no podía perder otra vez
la oportunidad de vincularse a este nuevo movimiento
económico de expansión del mercado mundial: «Una
vez más la sierra podría quedar marginada de este pro-
1
Morales Bermúdez, Remigio. Testimonio: política agraria nacional.
Instituto de Desarrollo Agrario: Lima, 1991.
Cifras tan extraordinarias llaman al escepticismo y no
es de extrañar que la propuesta haya suscitado críticas
diversas.
Las correcciones
El presidente ejecutivo del programa, Gastón Benza, ha
tenido que reconocer al menos parte de las críticas que,
NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2006
Análisis Económico y Social de Actualidad
Coyuntura
El programa, siempre según el texto publicado, propone convertir 30 mil hectáreas de tierra en cultivos para
la exportación en el primer año, y áreas similares durante cada uno de los cuatro años de su gobierno, para
completar 150 mil hectáreas (p. 26). Se alcanzaría
El financiamiento esa suma sumando a las
sería realmente 20 mil hectáreas que las
bajo para metas tan cadenas productivas de
ambiciosas: 102 los exportadores ya están
formando —no se precisa
millones de dólares en dónde está ocurriendo
“de crédito revolvente esto— 130 mil hectáreas
efectivo para los 5 logradas «con la colaboraaños calculando las ción activa de los actuales
amortizaciones e exportadores de la costa
para que vinculen a los
intereses” (p. 31) ¡680 campesinos de la sierra»,
dólares por hectárea! y con el crédito agrario y
la asistencia técnica prestados por el Estado (p. 28). El financiamiento sería realmente bajo para metas tan ambiciosas: 102 millones de
dólares «de crédito revolvente efectivo para los 5 años
calculando las amortizaciones e intereses» (p. 31), ¡680
dólares por hectárea! Concluye García: «Es el programa
social productivo de menor costo con mayor carácter
sostenible y más alto impacto sobre la miseria» (p. 31).
Esta operación crearía 150 mil nuevos empleos y 300
mil más como «afianzamiento asalarial» (p. 35).
desde diferentes sectores, se han hecho a la propuesta presidencial, y algunas han sido incorporadas en la
Ley 28890. Como se menciona en el primer párrafo de
este artículo, la ley va más allá del apoyo a la producción
exclusivamente agraria, para
incorporar una serie de actividades que, efectivamente, for- Gastón Benza ha
man parte de la pluriactividad
tenido que aceptar
propia de la sierra rural. En
segundo lugar, se ha agregado, que la meta de
también como uno de los ob- 150 mil hectáreas
jetivos de la ley, el desarrollo es una fantasía
del mercado interno, aunque inalcanzable
cabe sospechar que esta es
más una concesión formal que
expresión de una voluntad real. En tercer lugar, Gastón
Benza ha tenido que aceptar que la meta de 150 mil
hectáreas es una fantasía inalcanzable, y que solo se logrará la mitad —lo que sigue siendo una exageración, si
tomamos en cuenta que eso equivaldría a alcanzar, en
cinco años, el área de cultivos de exportación lograda
en la costa después de tres lustros—, mientras que la
otra mitad será forestación —que es lo que ya estaba
haciendo, con ambiciones más modestas, el Programa
Nacional de Cuencas Hidrográficas y Conservación de
Suelos (Pronamachcs)—.
Exportación y pobreza
¿Qué relación hay entre exportar y superar la pobreza?
De las tres regiones naturales del país, la sierra ha sido,
durante el mayor tiempo de nuestra historia, la más
importante región exportadora. Es así desde la Colonia
hasta nuestros días.
Los minerales provenientes de la sierra constituyen hoy
más de la mitad del valor de las exportaciones totales
peruanas, y difícil­mente podría argumentarse que hay
una relación proporcional entre la importancia económica de la actividad minera y su aporte al desarrollo de
la sierra. Por el contrario, la mayor parte de los más
importantes departamentos mineros albergan a las poblaciones más pobres.
En cuanto a otro notable producto de exportación, la
fibra y los textiles de alpaca, ha enriquecido a un número reducido de empresas, pero al mismo tiempo
ha mantenido en la postración y la pobreza a decenas
de miles de familias de pastores, productores de la fibra utilizada para la fabricación de los textiles, sobre
todo en la sierra sur. A falta de información reciente, el
CISEPA - PUCP
ceso de globalización y de las exportaciones que le darían empleo, tecnología y modernidad» (p. 5). La poca
familiaridad de García con las condiciones de la agricultura de la sierra le permite afirmar que la páprika podría
producirse tan solo con agua de lluvia (p. 11); que la
falta de buenos caminos no es un obstáculo, pues se
trata de transportar los productos con valor agregado
como puré de papas, hojuelas de trigo, pasta de tomate
y corazones de alcachofa (p. 13); finalmente, que el minifundio tampoco es un problema, pues se trata de que
los campesinos se asocien «con un solo producto y con
una sola tecnología» (p. 14).
temas de análisis
Censo Agropecuario de 1994 registró alrededor de 120
mil familias —alrededor de 600 mil personas— involucradas en la crianza de alpacas, llamas y guanacos, 90%
de las cuales están en los departamentos más pobres
del país: Apurímac, Ayacucho, Cuzco, Huancavelica,
Puno y las partes altas de Arequipa. La manera en que
la sierra se incluyó en la globalización no trajo precisamente «empleo, tecnología y modernidad», y menos
superación de la pobreza.
Regímenes pasados han intentado mejorar la suerte de
estas familias, forzando la elevación de los precios de la
fibra. El fracaso de estos intentos se debió a que no tocaron para nada el papel de dominio del oligopolio textil, que es el que maneja los precios. El gobierno debería evitar la repetición de medidas similares, anunciadas
ya en el libro que comentamos (p. 40) y en el mensaje
presidencial del 28 de julio: se «[promoverá] el buen
precio y el procesamiento de la fibra de los camélidos
sudamericanos», sin precisar cómo y sin hacer mención
al papel negativo de los oligopolios, verdadero origen
de los bajos precios.
Exportar para desarrollar los mercados
internos
La relación entre el incremento de las exportaciones y
la erradicación de la pobreza no solo no es evidente sino
que puede incluso consolidarLa consigna la. Para que las exportaciones
sean efectivamente positivas
debería ser para el desarrollo socioeconó“exportar para mico de la población rural, dedesarrollar ben ayudar al desarrollo de los
los mercados mercados internos regionales.
internos”; en La consigna debería ser «exportar para desarrollar los mercontraste, la cados internos»; en contraste, la
exportación por exportación por la exportación
la exportación misma por lo general benefimisma por lo cia únicamente a las empresas
general beneficia exportadoras, contribuyendo,
por el contrario, a la generaúnicamente a ción de distorsiones y desiguallas empresas dades. Los enclaves mineros
exportadoras, son la muestra más palpable
de ello, pero también algunos
enclaves agrícolas que se van estableciendo en la costa,
con muy escasos efectos positivos para los pequeños
productores vecinos.
10
La predo­minancia de los pequeños producto­res en la
sierra rural requiere que ellos cumplan un papel central en el desarrollo de esos mercados y de cualquier
alternativa expor­tadora que pretenda, al mismo tiempo, generar el desarrollo rural. En esta perspectiva, es
estratégica la promoción y el apoyo a las organizaciones
de productores para lograr economías de escala. No se
al­canzaría este objetivo si la agroexportación serrana
dependie­se de grandes inversionistas de la costa, que
subordinasen al pequeño productor de la sierra y lo
redujesen a la condición de asalariado de bajos ingresos. Pareciera ser esta, sin embargo, la principal opción
del nuevo gobierno, para el cual, según afirmación del
flamante presidente en su mensaje de Fiestas Patrias:
«Esta clase media agropecuaria y comercial que conoce
de mercados mundiales, que conoce de banca, podrá
concursar por los créditos de Cofide y del Banco Agrario y organizar el gran proyecto de Sierra Exportadora».
La noche del 6 de octubre, fecha en que la ley fue promulgada, el presidente García precisó a qué se refería:
«Necesita­mos que los Romero, los Brescia, los Rodríguez Banda estén interesados en Sierra Exportadora,
solo así conjugaremos el crecimiento económico y la
necesidad productiva».
Los riesgos
Existe un riesgo que el mismo García subraya en el libro que hemos comentado: «no habría rentabilidad»
para Sierra Exportadora si no se adelanta a la Carretera
Transoceánica, pues «la ganadería del sur del Perú y la
produc­ción agraria podrían ser amenazadas por el comercio brasileño» (p. 42). Riesgos adicionales son los
planteados por la sucesión de acuerdos de libre comercio firmados y por firmar, sin que se conozcan los impactos —siquiera aproximados— que podrían tener en
el agro peruano y, específicamente, en los hogares de
la sierra. Un estudio de Grade concluye que el impacto
adverso sobre los hogares de la sierra rural en el corto
plazo puede alcanzar los 100 millones de dólares —en
45 millones en la selva rural y 13 millones en la costa
rural—.2
El segundo riesgo es la improbabilidad de que el capital
privado se vuelque con decisión en las magnitudes requeridas por el programa. ¿Por qué habría de hacerlo, si
las ventajas en la costa son mucho mayores? ¿El Estado
2
«Vulnerabilidad de los hogares peruanos ante el TLC». Análisis y
propuestas, abril 2006, n.º 10.
Un riesgo mayor para la factibilidad del pro­grama es
que aparece como vertical: nace de una ley y está dirigido por un consejo directivo de 12 miembros —siete
burócratas del gobierno central, un representante de
los presidentes regionales, dos representantes del sector privado nombrados por la Presidencia del Consejo
de Ministros y dos representantes de los gremios de
NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2006
Finalmente, hay el riesgo de que Sierra Exportadora sea
una propuesta de «colonización interna modernizadora» de inversionistas costeños —y de capital extranjero— sobre la sierra. Hasta ahora, la propuesta parece
basarse en el entendido de que la población serrana no
es capaz de orientarse hacia el desarrollo.
Análisis Económico y Social de Actualidad
Se formarán comités ejecutivos descentralizados, con
una composición similar a la del consejo directivo, pero
en el nivel subnacional. Es de esperar que los gobiernos
regionales y los municipios, tanto provinciales como distritales, tengan, pues, un papel menor, si alguno, en la
orientación del programa.
Coyuntura
Las inversiones no son el único problema para esta imaginada reconversión masiva hacia cultivos de exportación. La propiedad de la tierra en la sierra está en su
mayor parte distribuida entre pequeños agricul­tores y
minifundistas, cada uno de
los cuales toma decisiones inUn segundo riesgo dependientes sobre lo que va
es la improbabilidad a cultivar —salvo en las coque el capital munidades campesinas, que
privado se vuelque no son en lo absoluto consicon decisión en deradas por el programa—.
Por otro lado, uno de los crilas magnitudes terios importantes de los perequeridas por el queños agricultores y campePrograma. ¿Por qué sinos al decidir es la aversión
habría de hacerlo, al riesgo, tanto económico
si las ventajas en como climático, lo que lleva
al pluricultivo —no a la espela costa son mucho cialización—, al empleo de
mayores? variedades resistentes —no
ne­cesariamente las más rentables— y al ingenioso aprovechamiento de los distintos
pisos ecológicos. La diversidad de cultivos en áreas relativamente pequeñas es también un imperativo en una
región con ecología tan diversa. Nada más distante del
lema «Un solo producto, una sola tecnología».
productores, nombrados del mismo modo—. En el
mejor de los casos, estos últimos serían los representantes de quienes, se supone, son los beneficiados por
el programa, pero sus posibilidades de ser realmente
influyentes son remotas.
Lo positivo del programa Sierra Exportadora es que trata de poner en el centro de la agenda pública a la región
más marginada y problemática del país. Pero lo
hace de modo tal que co- Lo positivo del
rre el riesgo de no satisfa- Programa Sierra
cer a nadie, agregándose Exportadora es que
como una más a la larga
trata de poner en el
lista de frustraciones de la
población. Corresponde- centro de la agenda
ría al gobierno replantear pública la región
su propuesta tomándose más marginada y
más tiempo para elabo- problemática del país.
rarla mejor, consultando
con más instituciones y
especialistas, y buscando la participación real de los supuestos beneficiarios.
CISEPA - PUCP
lo reemplazará, en­tonces? Los tiempos ya no son los de
la década de 1980 y el neoliberalismo descubierto del
presidente García no va en esa dirección.
11
temas de análisis
Los programas basados en
transferencias condicionadas
de dinero: el caso del
programa Juntos
En años recientes, en varios países de América Latina se
ha implementado con singular éxito una serie de políticas orientadas a reducir la pobreza y el trabajo infantil.
Estas políticas consisten en la transferencia de dinero a
las madres de familias pobres, que son condicionadas
a cumplir ciertos compromisos, como son asegurar la
asistencia de los niños a la escuela, la aplicación de vacunas, la recepción de alimentos, chequeos médicos,
etcétera. De esta forma, estas políticas —conocidas en
inglés como Conditional Cash Transfers (CCT)— brindan una ayuda económica a los hogares en extrema
pobreza.
Políticas de este tipo han sido aplicadas en países como
México —Programa Progresa-Oportunidades—, Nicaragua —Red de Protección Social—, Colombia —Programa Familias en Acción—, Brasil —Bolsa Familia—,
etcétera. Uno de los más antiguos es el programa mexicano Oportunidades, acerca del cual existen numerosos
estudios que muestran su impacto o efectividad. En general, se ha encontrado que, como resultado de la aplicación de esta política, el trabajo infantil se ha reducido,
mientras la matrícula y la asistencia a la escuela se han
incrementado. También se ha observado en los niños
beneficiarios una reducción en la incidencia de anemia,
una menor probabilidad de enfermar, así como una mejora en los indicadores de nutrición.1
Asimismo, con respecto al programa Bolsa Familia
—conocido antes como Bolsa Escola— se han obser1
12
Luis García N.
Profesor del Departamento de Economía PUCP
Véanse Skoufias, Emmanuel y Susan W. Parker. «Conditional Cash
Transfers and their Impact on Child Work and Schooling: Evidence
from the Progresa Program in Mexico». Economia, 2 (1), 2004, pp.
45-96. Schultz, T. Paul. «School Subsidies for the Poor: Evaluating
the Mexican Progresa Poverty Program». Journal of Development
Economics 74, 2004, pp. 199-250. Gertler, Paul. «Do Conditional
Cash Transfers Improve Child Health? Evidence from Progresa’s
Control Randomized Experiment». American Economic Review, 94
(2), 2004, pp. 336-341. Hoddinott, John y Emmanuel Skoufias. The
Impact of Progresa on Food Consumption. FCNF Discussion Paper,
n.° 150. Washington, D. C.: IFPRI, 2003. Para el caso colombiano, véase Attanasio, O., E. Battistin, E. Fitzsimons, A. Mesnard y
M. Vera-Hernández. How Effective are Conditional Cash Transfers?
Evidence from Colombia, IFS Briefing Notes. Londres: Institute of
Fiscal Studies, 2005.
vado importantes mejoras en los indicadores sociales.
Denes2 encuentra que este programa ha tenido éxito en
reducir las tasas de deserción y de empleo de los niños
de 10 a 14 años. Cardoso y Souza3 y Souza4 señalan que
Bolsa Escola incrementó la asistencia a la escuela, pero
no observan un efecto claro sobre el trabajo infantil debido a que, en Brasil, estudiar y trabajar son actividades
compatibles.
Recientemente, el Perú ha entrado en la senda de los
programas CCT con el programa Juntos. Se espera que
con este mejoren tanto los indicadores de educación
—asistencia, deserción,
cobertura y trabajo infan- Se espera que con
til— como los de nutrieste mejoren tanto
ción y salud —desnutrición infantil, mortalidad los indicadores de
infantil y materna, anemia educación
infantil, partos institucio- —asistencia,
nales y morbilidad—. El deserción, cobertura y
programa peruano contrabajo infantil— como
siste en la entrega de cien
nuevos soles trimestrales los de nutrición y
a las madres de los ho- salud —desnutrición
gares identificados, con infantil, mortalidad
la condición de que los infantil y materna,
niños de 6 a 14 años tenanemia infantil, partos
gan una tasa de asistencia
escolar de al menos 85%; institucionales y
los niños de 6 meses a 3 morbilidad—.
años participen en programas nutricionales, tengan la vacunación completa,
reciban suplementos de hierro y se sometan a chequeos
de desarrollo y crecimiento; y los niños de 0 a 5 años
2
3
4
Denes, Christian Andrew. «Bolsa Escola: Redefining Poverty and
Development in Brazil». International Education Journal 2 (4), 2003,
pp. 137-147.
Cardoso, Eliana y André Souza. The Impact of Cash Transfers on
Child Labor and School Attendance in Brazil. Vanderbilt: Vanderbilt
University, Economics Department, Working Paper Series, 2004.
Souza, André. The Impact of Cash Transfers on School Attendance
and School Progression in Brazil. Sao Paulo: University of Sao Paulo,
Department of Economics, Working Paper, 2005.
En términos más teóricos, una nueva corriente de pensamiento ha estado estudiando el comportamiento de
los hogares, considerando que las decisiones dentro
de estos están sujetas a un proceso de negociación.
Entonces, las decisiones de consumo y trabajo de los
miembros del hogar dependerán del poder de negociación del padre y de la madre; por esta razón, una transferencia de dinero destinada a las madres asume que
ellas tienen cierto poder en el hogar como para poder
administrar el dinero recibido. Quisumbing y Maluccio6 señalan que el poder de negociación de las parejas
depende del control de activos del hogar, la recepción
de ingresos no laborales y la amenaza de abandono del
hogar. Señalan también que existen otros factores que
afectan el proceso de negociación, como son: los derechos reconocidos por la ley, el acceso a información, el
nivel educativo, el pertenecer a un grupo o red social, el
tener habilidades innatas para la negociación, así como
la autoestima. Si la madre tiene un poder de negociación pequeño, esto podría generar que el efecto de una
transferencia de este tipo se neutralice debido a reasignaciones de recursos dentro del hogar como parte del
proceso de negociación.
Aun así, en términos empíricos, los programas han tenido un efecto neto positivo, por lo que se puede inferir que, efectivamente, el poder de negociación de las
madres latinoamericanas no es tan bajo o ha aumentado. Por ello, los estudios sugieren que los programas
5
6
Thomas, Duncan. «Intra-Household Resource Allocation». The
Journal of Human Resources, 25(4) 1990: pp. 635-664.
Quisumbing, Agnes R. y John A. Maluccio. Intrahousehold Allocation and Gender Relations: New Empirical Evidence. Policy Research
Report on Gender and Development. Working Paper n° 2. Washington, D. C.: The World Bank, 1999.
En primer lugar, deberíamos tener cuidado en lo que
se refiere al seguimiento y evaluación de los resultados
del programa. Una de las mejores formas de observar
el desempeño de un programa es estudiando las condiciones iniciales de la población y luego haciendo
un seguimiento del des- Una de las mejores
empeño de indicadores formas de observar
clave. Por ejemplo, en el el desempeño de
caso del programa Pro- un programa es
gresa- Oportunidades,
estudiando las
antes de su implementación se hizo un estudio condiciones iniciales
de línea de base, lo que de la población y
ha permitido realizar un luego haciendo un
seguimiento en el tiempo seguimiento del
de la población beneficiadesempeño de
da. También se definieron
poblaciones que fueron indicadores clave.
beneficiadas por el programa —grupo «tratamiento»— y poblaciones elegibles
pero no beneficiadas —grupo «control»—, con el fin de
evaluar el impacto mediante cuasi-experimentos. Algo
similar se ha implementado en Colombia en el programa
Familias en Acción. En el caso de Juntos, este inició sus
operaciones sin un estudio completo de tal naturaleza,
empujado más por cuestiones políticas que técnicas.
Sobre la modalidad de entrega del dinero, en la actualidad Juntos transfiere una cantidad fija a las madres beneficiadas que cumplen con los requisitos establecidos
por el programa. Si pensamos que tal dinero compensa
los ingresos perdidos de los niños que dejan de trabajar,
tal monto sería insuficiente para desincentivar el trabajo
infantil si los actuales ingresos de los niños trabajadores fueran mayores que el subsidio. Es sabido que los
7
NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2006
Sin embargo, existen algunas características propias del
programa peruano y de nuestra sociedad que nos hacen
pensar que deberíamos tener cuidado al predecir cuál
será, finalmente, el resultado a largo plazo de este programa en la lucha contra la pobreza y el trabajo infantil.
Análisis Económico y Social de Actualidad
Una característica común de estos programas es que el
dinero del subsidio es entregado a las madres del hogar
cuando es posible hacerlo. Esta decisión se sustenta en
la evidencia empírica, recogida en muchos países, que
demuestra que las mujeres tienen una mayor tendencia
a gastar el dinero que administran en bienes y servicios
que son de utilidad para la familia, en especial para los
niños.5
Coyuntura
sociales basados en transferencias hagan entrega de los
recursos a las madres.7 En ese sentido, una transferencia como la que hace el programa Juntos estaría en el
camino correcto, al incrementar el bienestar de los niños y el «empoderamiento» de las mujeres.
CISEPA - PUCP
sean desparasitados. En el caso de las madres gestantes,
se les exige controles pre y posnatales; vacunas; consumo de suplementos de hierro, vitaminas y ácido fólico,
así como la asistencia a charlas de nutrición, salud reproductiva, higiene y preparación de alimentos.
Véase World Bank. Engendering Development, Washington D. C.:
World Bank, 2001.
13
temas de análisis
ingresos de los niños trabajadores se incrementan con
su edad; por ello, sería recomendable que el subsidio
también se incremente con la
edad. Por otro lado, diversos
estudios demuestran que en
los hogares pobres hay una
clara tendencia a no enviar
a las niñas a la escuela sino
más bien encargarles quehaceres domésticos dentro
del propio hogar. Entonces,
para incentivar a los padres a
enviar a las niñas a la escuela
y no dejarlas trabajando en
el hogar, el subsidio también
debería ser mayor cuando se
trate de niñas. Por ejemplo,
en el caso del programa mexicano Oportunidades, el
monto del subsidio es mayor si el menor beneficiado
es una niña, y además ese subsidio se incrementa con
la edad del niño.
Si pensamos que
tal dinero compensa
los ingresos
perdidos de los
niños que dejan de
trabajar, tal monto
sería insuficiente
para desincentivar
el trabajo infantil
si los actuales
ingresos de los
niños trabajadores
fueran mayores que
el subsidio.
Por otro lado, se debe pensar si el programa efectivamente incentivará el consumo de las familias y no el
ahorro o la inversión en bienes de capital. Un programa
de este tipo entrega dinero en efectivo, el cual puede
ser gastado libremente en bienes y servicios. Al respecto, el mencionado estudio del Banco Mundial señala que
hay evidencia de que, en algunos países, los hombres
tienen una mayor tendencia a gastar en bienes durables
y bienes de capital, mientras que las mujeres gastan más
en bienes de consumo. Si bien es cierto que al entregarse el dinero a las madres es más probable que este sea
gastado en bienes y servicios que beneficien a la familia,
no se puede descartar que dicho monto sea gastado en
otro tipo de bienes o que sea ahorrado, sabiéndose que
el subsidio recibido es temporal —desaparece cuando
la familia deja de ser elegible—. Por ello se hace necesario un adecuado seguimiento y monitoreo de los gastos
realizados por la familia en el tiempo.
Existen otros efectos —quizá no deseados— de las
transferencias de dinero de este tipo. Por ejemplo, algunos estudios han demostrado que una transferencia de
dinero puede reducir las horas ofrecidas de trabajo por
parte de las madres, lo cual podría disminuir o tal vez
contrarrestar el efecto positivo sobre el ingreso familiar
de la transferencia monetaria.8 Sin embargo, cabe decir
que dicha reasignación de recursos dentro del hogar no
afecta los beneficios que se obtienen por el cumplimiento de las obligaciones requeridas —mayor asistencia a la
escuela, vacunas, etcétera—.
Otro aspecto que tal vez podría considerarse es el tema
de la migración. En la actualidad, debido a problemas de
recursos, solo algunas de las provincias pobres del país
se ven beneficiadas por este programa. Aunque Juntos
está en fase de expansión, si en el mediano plazo no
abarca a todas las localidades pobres, podría generar la
migración de pobladores desde provincias no beneficiadas hacia las provincias beneficiadas.
Finalmente, no se debe descartar que exista algún impacto sobre la fertilidad. Nótese que una familia se beneficia del programa si tiene niños en el rango de edad
requerido. Si con el paso de los años el niño crece y sobrepasa el rango, se crea un incentivo en la familia para
que tenga nuevos hijos y con ello pueda seguir beneficiándose del programa durante algunos años más. Con
ello, podría surgir un tipo de familia que se convierta
en eterna dependiente del programa, lo que no necesariamente reduciría la pobreza. En un reciente estudio,
Stecklov et al.9 encontraron un efecto positivo del Programa de Asignación Familiar (PRAF) de Honduras sobre la fertilidad, aunque no hubo tal efecto en Progresa
ni en Red de Protección Social de Nicaragua.
8
9
14
Gitter, Seth. Women and Targeted Cash Transfers in Nicaragua. Department of Agricultural and Applied Economics, University of
Wisconsin-Madison, 2006. Manuscrito.
Stecklov, G., P. Winters, J. Todd y F. Regalia. Demographic Externalities from Poverty Programs in Developing Countries: Experimental Evidence from Latin America. Working Paper n.° 2006-1. Washington,
D. C.: American University, Department of Economics, 2006.
Desigualdades, acción colectiva
y etnicidad
Ismael Muñoz Portugal
Esta aproximación, con las dificultades de medición que
señalan sus autores —en particular con respecto a los
1
2
3
4
La desigualdad en el Perú, documentada por primera vez en 1961,
muestra un grado extremo. Los cálculos arrojaron un coeficiente
de Gini de 0,61, igual que el de Brasil en el mismo año. Consultar Webb, Richard. «Government Policy and the Distribution
of Income in Peru, 1963-1973». Cambridge: Harvard University
Press, 1977. Más recientemente, la medición del coeficiente de
Gini para el año 2003 arroja un resultado de 0,59, mostrando la
extraordinaria permanencia de la desigualdad en el Perú. Consultar Figueroa, Adolfo. El problema del empleo en una sociedad Sigma.
Documento de trabajo 249. Lima: Departamento de Economía de
la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2006.
Stewart, Frances. Horizontal Inequality: A Neglected Dimension of
Development. CRISE Working Paper. Oxford: Queen Elizabeth
House-University of Oxford, 2002.
En general, la desigualdad horizontal es un factor muy importante
que contribuye a la inestabilidad social y es fuente de conflictos
violentos entre los grupos.
Figueroa, A. y M. Barrón. Inequality Ethnicity and Social Disorder
in Peru. Working Paper. Lima: Pontificia Universidad Católica del
Perú-CRISE-Oxford University, 2004.
NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2006
Coyuntura
En el caso peruano, las desigualdades horizontales están
impregnadas con características étnicas, las cuales son
muy severas en términos económicos, culturales y políticos.3 Dado que los censos no preguntan directamente
por el origen étnico; y la lengua materna no es una buena aproximación —por ejemplo, las comunidades de
la sierra norte de nuestro país solo hablan español—,
Figueroa y Barrón4 han analizado el origen étnico en el
Perú usando como variables de aproximación (proxy) la
historia y la geografía —por ejemplo, haber nacido en
la sierra se asocia con origen étnico indígena, excepto
para el caso de las áreas residenciales de las mayores
ciudades capitales de provincia, donde predominan los
mestizos—.
migrantes de segunda generación en Lima—, resulta
más apropiada que la lengua nativa. Permite apreciar
que el origen étnico influye fuertemente en las posibilidades de educación y empleo, así como en la pertenencia a cierta clase social. Encontramos que los empleados
tienen casi el mismo número de años de escolaridad,
independientemente de su origen étnico. En cambio,
los obreros de raza «blanca» tienen 11 años de escolaridad, mientras que los obreros «indígenas» solo 8, y
los indígenas campesinos o autoempleados en el sector
informal tienen únicamente 4 años de escolaridad. También debemos notar que en las zonas residenciales de
Lima, donde menos población indígena vive, la clase de
los empleadores y los empleados constituye 55% del
total. En las comunidades indígenas de la sierra, el mismo grupo representa únicamente 15% del total.
La exclusión ha llevado históricamente a movilizaciones
violentas, pero durante los últimos cincuenta años o más,
ha sido notable la relativa
ausencia de cualquier tipo La exclusión ha
de movilización étnica. La llevado históricamente
enorme violencia desataa movilizaciones
da por Sendero Luminoso durante la década de violentas, pero durante
1980 y primeros años de los últimos cincuenta
la de 1990 fue principal- años o más, ha sido
mente un movimiento de notable la relativa
tipo clasista; sin embargo,
ausencia de cualquier
su desencadenamiento
violento tuvo enormes tipo de movilización
étnica.
implicancias étnicas.5
Pese a ello, posteriormente no ha habido señales de
movilización como las ocurridas en Bolivia y Ecuador,
ni un desarrollo de la conciencia étnica, tan evidente en
Guatemala, Bolivia y Ecuador. En términos generales,
el sistema socioeconómico peruano se desenvuelve
perpetuándose en medio de desigualdades horizontales
extraordinarias que, al parecer, coexisten con reducidos
niveles de protesta.
5
CISEPA - PUCP
La sociedad peruana es fuertemente desigual, pero no
solo en el sentido de la desigualdad vertical sino también
en el de la desigualdad horizontal. La primera se refiere
a la desigualdad socioeconómica entre las personas u
hogares que forman la sociedad.1 La segunda se refiere a
la desigualdad entre grupos, los cuales pueden definirse
cultural y/o geográficamente, bien sea por características étnicas, raciales, religiosas o de ubicación geográfica.
Esta desigualdad abarca diversos aspectos importantes
como los ingresos, los bienes y activos, el empleo y el
acceso a la renta, y los recursos sociales.2
Análisis Económico y Social de Actualidad
Profesor del Departamento de Economía y de la Maestría en Ciencia Política PUCP
La Comisión de la Verdad y Reconciliación documentó que 75%
de las víctimas fatales fueron de origen indígena.
15
temas de análisis
Acción colectiva: características y
posibilidades
¿Por qué no ha habido ­—en los últimos tiempos— desafíos mayores al sistema establecido, sean violentos o
no? Nuestra hipótesis inicial, en un trabajo desarrollado
de manera conjunta con Rosemary Thorp y Maritza Paredes, era que la débil propensión a la acción colectiva
en el nivel local, que también hemos llamado de nivel
«meso», explicaba significativamente la persistencia de
la desigualdad horizontal.6
Sin embargo, luego de haber realizado cuatro estudios
de caso en diferentes ámbitos locales —Bambamarca
en Cajamarca, Espinar en Cuzco, Huanta en Ayacucho
y San Juan de Lurigancho en Lima, con las comunidades huantinas— y, posteriormente, un seguimiento de
la movilización social local y regional durante el periodo
1980-2005, lo que se muestra es más bien algo diferente. Hemos hallado evidencia significativa de una acción
colectiva constructiva en los niveles local y regional.
También encontramos que los dilemas de Mancur Olson sobre los grandes números —que implican que la
acción colectiva es más probable mientras no se sobrepase una cantidad pequeña de participantes que pueden
administrar mecanismos de incentivos y sanciones para
posibilitar la cooperación— y los free riders —«polizones» o personas que aprovechan los beneficios de la
acción colectiva de otros sin participar en esta— eran
superados cuando existía un fuerte sentimiento de identidad comunal y local, a menudo debido a las condiciones adversas. Asimismo, hallamos que el liderazgo no
estaba ausente.
Sin embargo, los resultados en términos de superar la
pobreza y las elevadas desigualdades horizontales son
aún limitados. Asimismo, nuestros casos nos llevan a dilucidar la enorme importancia del contexto institucional
y la naturaleza de la política en el nivel local. Para una
exitosa acción colectiva de nivel local, tiene que haber
actores con los cuales interactuar en un marco institucional coherente. Mucha acción potencialmente interesante puede desembocar, finalmente, en un sistema
político interesado en sí mismo y corrupto.7
En un sistema político que funciona bien, los intermediarios —gobiernos locales, partidos políticos— llevan
conocimiento y entendimiento acerca de los asuntos
macro, más amplios, a grupos de nivel local, para orientar su actividad. Los intermediarios pueden facilitar las
conexiones con otros niveles, pueden llevar las preocupaciones o demandas hacia arriba y hacia abajo en el
sistema, pueden negociar y pueden comprometerse.
Este rol de la intermediación política debería ser aún
más importante en los Andes, pues allí el Estado es visto
como algo «lejano y ajeno». En cambio, en el Perú de
inicios del siglo XXI encontramos a los partidos políticos —normalmente llamados a desempeñar la función de intermediarios— en crisis desde los años 1980,
mientras que la vida política local sufrió severamente
durante el periodo del conflicto armado.
Los casos estudiados también permiten ver por qué la
desigualdad suele ser persistente. A las personas relativamente pobres les resulta más difícil la acción colectiva, les cuesta más y logran menos resultados. No
resulta nada extraño que se decepcionen rápidamente.
Los individuos mejor dotados de capacidades pueden
manejarse incluso en sistemas institucionales más frágiles, obtener logros, y con frecuencia saben cómo evitar
costos. Así, los círculos viciosos y virtuosos se entrecruzan.
Acción colectiva y descentralización
En el Perú, una buena parte de la acción colectiva en el
nivel local ha estado ligada a la búsqueda de descentralización.8 Por tanto, se ha impregnado de demandas fuertemente locales y regionales, así como de un poderoso
sentimiento anticentralista. Han sido los movimientos
y frentes regionales los que han motorizado la acción
colectiva de respuesta a la política general del gobierno
central, en tanto se la ha percibido como contraria a
los intereses de la población y de las regiones. Ellos, los
8
6
7
16
Muñoz, I., M. Paredes y R. Thorp. Acción colectiva, violencia política y etnicidad en el Perú. Cuadernos de Investigación Política,
documento de trabajo n° 1. Lima: Maestría en Ciencia Política,
Pontificia Universidad Católica del Perú, 2006.
En esta perspectiva, pueden consultarse estudios que van más
allá de la realidad peruana en Tendler, Judith. Good Government
in the Tropics. Baltimore: Johns Hopkins University Press, 1997;
y también Evans, Peter. «Government Action, Social Capital and
Development: Reviewing the Evidence on Synergy». World Development, vol. 24, nº 6, 1995, pp. 1119-1132.
El Perú es un país con un problema de centralismo muy grande y
antiguo, pues «el hecho de que Lima-Callao produzca el 54% del
PBI nacional, ostente el 50% del ingreso y hospede el 35% de la
fuerza laboral —la más calificada del país— genera el síndrome de
inhibición del crecimiento de las demás regiones». Consultar Gonzales de Olarte, Efraín. Regiones integradas. Lima: Fondo Editorial
del Congreso del Perú, 2003, p. 15.
Cuando se ha presentado alguna manifestación de violencia, el grado de esta, en buena parte de los casos, ha
estado «controlado» y ha constituido un mecanismo de
negociación. Esto lo observamos en los casos analizados
de Espinar y Bambamarca, en los que se usaban las movilizaciones para llamar la atención de las autoridades
públicas o de la empresa minera. Pero también hemos
encontrado lo mismo en las movilizaciones que demandan descentralización o protestan frente a los efectos
de determinadas políticas del gobierno central.
Con la descentralización política, el poder también se
desconcentra desde el gobierno central hacia los otros
niveles de gobierno. La acción colectiva, por tanto, puede canalizarse eficazmente a través de instancias más
cercanas a la población, y abrirle paso a la participación.
De esta forma, el conflicto por el descontento frente
al centralismo puede disminuir y los problemas por los
que surge también pueden encontrar cauces institucionales de solución o reencauzarse hacia los propios gobiernos descentralizados.
9
La data recogida ha sido de 436 acciones colectivas en el nivel
«meso» en distintas regiones y localidades del país.
NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2006
Análisis Económico y Social de Actualidad
Dada la fuerte concentración de ingresos y gastos fiscales que existe en el Perú, el incremento de las transferencias intergubernamentales observadas en los últimos
diez años constituye un
indicador inicial de desEl incremento de
centralización fiscal, pero
para quienes reciben es- las transferencias
tos recursos —munici- intergubernamentales
pios y gobiernos regiona- observadas en los
les— también representa últimos 10 años
el desafío de utilizarlos en
constituye un
forma eficiente y promotora del desarrollo en sus indicador inicial de
respectivos ámbitos terri- descentralización fiscal
toriales y poblacionales.
Coyuntura
El descontento frente a las políticas y manifestaciones
del gobierno central ha sido la causa principal de la acción colectiva en el nivel local-regional durante el periodo 1980-2005, en el cual
En la base de la hemos recolectado9 una data
de hechos sociales. Esa es la
acción colectiva razón que explica su carácter
analizada se sobre todo reactivo, pero
halla una fuerte básicamente no violento y de
demanda por naturaleza constructiva, que
descentralización ha incorporado los factores
de movilización, participapolítica, económica ción y negociación. Podemos
y de gestión señalar que en la base de la
pública. acción colectiva analizada se
halla una fuerte demanda por
descentralización política, económica y de gestión pública.
Nuestro país está en una etapa de impulso de este proceso de descentralización, sobre todo a partir de que
los gobiernos regionales se instalaran en el año 2003 y
de la experiencia de transferencia incremental de recursos específicos desde el gobierno central a los gobiernos subnacionales. Una hipótesis que resulta luego
del análisis histórico de las transferencias intergubernamentales es que algunas de estas han sido inicialmente
logradas por medio de la acción colectiva, como puede
ser el caso del canon y el Vaso de Leche. Uno y otro han
quedado institucionalizados en el presupuesto nacional
y han avanzado en niveles de descentralización hacia los
gobiernos locales y regionales.
La capacidad de respuesta mediante la acción colectiva
constructiva depende muchas veces de la fuerza de las
identidades regionales y locales, muy presentes en todos los departamentos y que con frecuencia no permiten que los actores se pongan de acuerdo entre sí. Un
planteamiento que se debe investigar con mayor profundidad es si dichas diferencias locales y regionales son
la razón por la que es tan difícil realizar articulaciones de
incidencia nacional y sostenida, sobre todo con organizaciones que representan a las poblaciones pobres.
Los partidos políticos nacionales se encuentran debilitados para realizar esta tarea de articulación que socialmente les correspondería. Una apreciación que se
desprende de lo anterior es que su renovación y fortalecimiento resultan fundamentales para construir una
agenda de desarrollo nacional descentralizado, que enfrente la pobreza y las desigualdades.
CISEPA - PUCP
movimientos regionales, han sido los principales actores, y esta disconformidad con el centralismo ha sido
la motivación fundamental de la acción colectiva que ha
tenido importantes implicancias políticas y organizacionales.
17
temas de análisis
Una mirada a los servicios
de saneamiento
Raquel Yamujar
Alumna de la Especialidad de Economía de la Facultad de Ciencias Sociales PUCP
El acceso a los servicios de saneamiento —agua potable
y alcantarillado sanitario— es esencial para mantener
una adecuada calidad de vida, pues ambos son fundamentales para la higiene y la salud.
La provisión de estos servicios es monopólica debido a
la necesidad de contar con redes de abastecimiento y a
los altos costos hundidos que esto implica. En la medida
en que la falta de competencia puede llevar a que la
calidad y los precios se alejen de los que se darían en
una situación de competencia, los servicios deben ser
supervisados para que las tarifas y los estándares de calidad sean los adecuados.
La entidad encargada de normar, regular, supervisar y
fiscalizar la prestación de servicios de saneamiento, así
como de resolver los conflictos derivados de estos en
del ámbito de su competencia, es la Superintendencia
Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass).
Desempeño de los indicadores de gestión a
nivel nacional
Tenemos que, para el año 2005, 83,7% de la población
que pertenece el ámbito de las EPS es abastecida con
agua potable; la cobertura de alcantarillado es bastante
menor, llega a cubrir a 75,3% de esta población. Estos
niveles se han mantenido constantes desde el año pasado.
Gráfico 1
Cobertura de agua potable y alcantarillado
2002 - 2005
84,5
82,9
74,3
2002
83,6
75,7
75,0
2003
2004
Cobertura de agua potable (%)
Según cifras de Sunass,1 en su ámbito de supervisión se
encuentran 49 empresas prestadoras de servicios de saneamiento (EPS) que brindan servicios de agua potable
y alcantarillado a 283 distritos a nivel nacional —de un
total de 1.793—. Considerando ambos servicios, las EPS
administran las instalaciones que sirven a 17,3 millones
de habitantes, lo que representa 89,6% de la población
urbana y 62,9% de la población nacional. Cuentan con
servicios de agua potable y alcantarillado un total de
14,5 y 13,1 millones de habitantes, respectivamente. La
EPS Sedapal, que abastece a la capital de Lima y a la
provincia constitucional del Callao, es la más importante
en magnitud, debido a que atiende a 8,1 millones de
habitantes, que representan 46,8% de la población total
que está en el ámbito de la entidad reguladora.
Fuente: Sunass. Benchmarking 2002-2005
Este artículo da una mirada a algunos de los principales indicadores de gestión de las empresas que brindan
servicios de saneamiento, para dar una idea de cuál es
su situación y comparar su desempeño con el que se
presenta en otros países de la región latinoamericana.
Fuente: Sunass. Benchmarking 2002-2005
1
18
Informe técnico del ranking de las empresas prestadoras a nivel
nacional, al año 2005, Sunass.
83,7
75,3
2005
Cobertura de alcantarillado (%)
Otros indicadores de gestión que tienen importancia
son la continuidad del servicio, el nivel de micromedición, los niveles de agua producida y los de agua no
facturada, y el porcentaje de tratamiento de las aguas
servidas. Los valores para estos indicadores se pueden
observar en la tabla 1.
Tabla 1
Indicadores a nivel nacional
2002 - 2005
Indicadores
Continuidad (horas/día)
2002
17,5
2003
18,3
2004
16,4
2005
18,1
Nivel de micromedición (%)
48,1
52,2
50,7
46,5
Producción per cápita (lt/hab/día)
271
275
255
259
Agua no facturada (%)
45,1
45,2
42,9
43,9
Tratamiento de aguas servidas (%)
20,0
23,2
23,0
24,0
La continuidad del servicio es importante porque señala el número de horas diarias en las que los usuarios
pueden tener acceso al agua potable para la satisfacción de sus necesidades. Lo óptimo sería poder contar
con el servicio las 24 horas del día; sin embargo, vemos
que los valores fluctúan alrededor de 18 horas diarias,
con excepción del año 2004, en el cual Sedapal tuvo
El agua no facturada es el porcentaje de agua producida
que las EPS no facturan debido tanto a pérdidas operacionales —por ejemplo, roturas de tuberías— como
a pérdidas comerciales —por ejemplo, la presencia de
usuarios clandestinos o los problemas de micromedición—. Para el año 2005, el porcentaje de agua no facturada es de 44% y los volúmenes de producción de agua
potable per cápita, de 259 litros por habitante por día.
La EPS con menor nivel de agua no facturada es Norpuno, que brinda servicios a las provincias de Azángaro
y Huancané, del departamento de Puno, con 4,1%; y
la EPS que registró el mayor nivel de este indicador es
Semapa Barranca, que brinda servicios a la provincia de
Barranca del departamento de Lima, con 77,3%. Cabe
resaltar que la reducción de estas pérdidas permitiría
mejorar la continuidad sin que sea necesario un incremento en la producción de agua potable.
La Asociación de Entes Reguladores de Agua Potable y
Saneamiento de las Américas (Aderasa) inició un proyecto de benchmarking para la conformación de una
base de datos regional, con la finalidad de elaborar indicadores de gestión comparables a nivel regional. Los
11 países participantes brindaron información al 2004
acerca de los principales operadores de sus sistemas;
así, se recolectaron datos de un total de 54 operadores. Los países que participaron fueron Chile con 18
operadores, Perú con 9, Argentina y Colombia con 8,
Paraguay con 4, Costa Rica con 2, y Bolivia, Ecuador,
Honduras, Nicaragua y Panamá con uno.5
3
Los resultados de los indicadores de gestión de Sedapal tienen
gran incidencia en los cálculos de los indicadores nacionales debido a que esta representa 43% de las conexiones totales a nivel
nacional.
Para el año 2005, la continuidad de Sedapal fue de 21 horas al
día.
NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2006
Las empresas peruanas que participaron fueron las EPS
mayores6 —con excepción de Sedam Huancayo— y
Sedapal. Por lo tanto, los promedios obtenidos por este
estudio son solo comparables entre ellos y no con los
niveles nacionales, donde operan EPS de menor tamaño. Las EPS mayores más Sedapal representan más de
80% de las conexiones totales a nivel nacional.
4
5
2
Análisis Económico y Social de Actualidad
Comparación de los indicadores a nivel
regional
Coyuntura
El nivel de micromedición se refiere al porcentaje de
conexiones de agua potable que cuentan con un medidor operativo; de esta manera, la EPS puede facturar
exactamente lo consumido por el usuario. Si no existe
medidor, la facturación se realiza por asignación fija de
consumo, la cual puede diferir de lo realmente consumido e incentivar el desperdicio de agua por parte de
los usuarios. Una baja micromedición genera pérdidas
comerciales a las EPS debido a que, por lo general, los
niveles de asignación son menores que las cantidades
efectivamente consumidas. Este indicador se encontraba en 46,5% para el año 2005, observándose una reducción con respecto a los dos años anteriores. Además,
según la información al año 2005, existen cinco EPS que
cuentan con un nivel nulo (0%) de micromedición.
Otro indicador de gran importancia es el porcentaje de
tratamiento de aguas servidas, debido a la contaminación que genera el hecho de que las aguas residuales sin
previo tratamiento se viertan al mar o a los ríos. Los niveles de este indicador son muy bajos, y se han mantenido prácticamente constantes desde el año 2003; para
el año 2005, fueron de 24%.4 Lo más alarmante de esta
situación es que el mayor productor de agua potable a
nivel nacional, Sedapal, trata tan solo 9% de las aguas
residuales producidas en su ámbito antes de verterlas
en el mar. Además, para el año 2005, existían 20 EPS, la
mayoría pequeñas, que realizaban un tratamiento nulo
(0%) de sus aguas residuales.
6
Según cifras de Sunass, se estima que durante el año 2005 se recolectaron aproximadamente 981,5 millones de metros cúbicos de
aguas residuales, de los cuales 535,8 millones fueron generados
por Sedapal.
Este ejercicio debe tomarse únicamente de manera referencial
debido a la heterogeneidad de las empresas que forman parte del
estudio y de las diferencias en el número de operadores por país.
Las 49 EPS se subdividen por el número de conexiones con las
que cuentan. Así, están las EPS pequeñas (19), que cuentan con
menos de 10 mil conexiones; las EPS medianas (20), que cuentan
con 10 mil a 40 mil conexiones; las EPS mayores (9), con 40 mil
a 200 mil conexiones; y Sedapal, con más de 1,1 millones de conexiones.
CISEPA - PUCP
problemas de sequía2 y registró 17,9 horas de servicio
al día.3 De las 49 EPS, solo Emusap Amazonas —que
brinda servicios a las provincias de Bongará, Amazonas,
Chachapoyas y Luya, del departamento de Amazonas—
brinda el servicio con una continuidad de 24 horas. Por
otro lado, Emapavigssa, que abastece a la provincia de
Nazca, departamento de Ica, brinda el servicio únicamente una hora al día; la sigue Emapa Pasco, del departamento de Pasco, la cual brinda el servicio dos horas
diarias.
19
temas de análisis
En el gráfico 2 se observan los valores obtenidos por
este estudio para cuatro indicadores. Las coberturas de
agua potable y alcantarillado sanitario de las empresas
peruanas se encuentran bastante cercanas al promedio
regional. Sedapal muestra niveles mayores que estos
promedios. Con respecto a la cobertura de agua potable. Las EPS mayores se encuentran 8% por debajo de
lo que sería el promedio regional; sin embargo, Sedapal
tiene una cobertura mayor en 3%. Por otro lado, las
EPS mayores se encuentran en el promedio de cobertura de alcantarillado sanitario, que se ubica en 70% a
nivel regional, siendo la cobertura de Sedapal mayor en
14%. Con respecto al agua no contabilizada, las EPS
mayores tienen un nivel mayor en 8% que el nivel regional de 40%, y el de Sedapal se encuentra cercano
pero es menor que este.
Sin duda, el indicador más preocupante es el de tratamiento de aguas servidas. Según este estudio, el promedio regional es de 61% de tratamiento. Las EPS mayores tienen un nivel de tratamiento de aguas servidas
inferior en 18% a este promedio, y el nivel de Sedapal
es tan solo 16% de este.
Gráfico 2
Indicadores de gestión (%)
Año 2004
87,0
89,8
78,8
84,4
70,0
70,1
61,0
40,0
47,8
38,0
43,1
9,7
Cobertura de
agua potable
Cobertura de
alcantarillado
Sanitario
Promedio Adesara
Agua no
contabilizada
Perú EPS mayores
Tratamiento de
aguas servidas
Perú Sedapal
Fuentes: Aderasa y Sunass.
Si bien, según el estudio de referencia de Aderasa, algunos de los indicadores comparados presentan un desempeño cercano al promedio regional —con excepción del
tratamiento de aguas servidas—, hemos observado que
los indicadores se han mantenido prácticamente constantes desde el año 2002, sin una mejora significativa.
A pesar de que las EPS tienen muchas limitaciones para
invertir, es importante que lo hagan, pues las inversiones
en infraestructura permitirán mejorar los niveles de cobertura así como los demás indicadores de gestión.
LA COOPERACIÓN EN MATERIA
DE NARCOTRÁFICO ENTRE
EL PERÚ Y ESTADOS UNIDOS
Óscar Vidarte Arévalo
Profesor del Departamento de Derecho PUCP y de la Fundación de la Academia Diplomática del Perú
La cooperación durante el gobierno de Alberto
Fujimori
Luego del crecimiento del tráfico de estupefacientes
durante los años 1980 —como producto de la crisis
económica en la región—, el aumento del control por
parte de Estados Unidos y, por ende, el incremento en
el precio de la droga, en la década de 1990 se vieron importantes avances, sobre todo en lo que posteriormente sería conocido como el «éxito del Perú en la lucha
contra el narcotráfico».1
A pesar del fracaso de la sustitución de cultivos —los
agricultores siempre van a preferir sembrar coca por
tratarse de un cultivo tradicional, con un alto precio y
un mercado estable2— y de la difícil, por no decir antidemocrática, política de Estados Unidos de certificar a
los países que colaboran en la lucha contra las drogas,3
la cooperación entre Estados Unidos y el Perú explica
los resultados obtenidos.
Desde muchos años atrás, en Estados Unidos ya era
evidente que acabar con este flagelo no solo dependía
2
1
20
Como se vera más adelante, este no solo significó la disminución
en el trafico ilegal de drogas sino también la reducción en el área
cultivada.
3
Con esto, la potencia mundial logra la colaboración de estos países en la guerra contra las drogas. Véase Hamony, Ronald. Tráfico
y consumo de drogas. Consecuencias de su control por el gobierno.
Madrid: Unión Editorial, 1991, p. 186.
Cotler, Julio. Drogas y política en el Perú. La conexión norteamericana. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, Lima, 1999, p. 46
Por otro lado, en materia de seguridad, los años 1990
vieron una importante alianza entre Estados Unidos y
el Perú, y más específicamente entre la Central de Inteligencia Americana (CIA) y los servicios de inteligencia
peruanos, encabezados por Vladimiro Montesinos. No
solo nos referimos a la instalación de la conocida base
de Santa Lucía en el valle del Huallaga sino también a
una relación privilegiada entre las agencias antes mencionadas, lo cual permitió una importante cooperación
militar y de inteligencia. Este vínculo puede sustentar
el hecho de que la ayuda de Estados Unidos a nuestro
país haya continuado hasta casi el final del gobierno del
ex presidente Alberto Fujimori, a pesar de una serie
de infracciones contra la democracia y los derechos
humanos.
4 Hamony, obra citada, p. 165.
5 McClintock, Cynthia y Fabián Vallas. La democracia negociada: las
relaciones Perú-Estados Unidos (1980-2000). Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 2005, p. 200.
NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2006
Análisis Económico y Social de Actualidad
Así, mientras que durante muchos años el número de
hectáreas cultivadas de coca se mantuvo constante —
entre 100 mil y 120 mil—, a partir de 1995, justo en los
mismos años en los que la cooperación entre Estados
Unidos y el Perú se consolidó, se dio todo un proceso
de reducción para llegar, al año 2000, a las 34.100 hectáreas cultivadas.9 Si bien encontramos factores externos que también favorecieron la reducción del cultivo,
la cooperación señalada fue fundamental.
Coyuntura
Además de recibir considerables sumas de dinero, en
materia económica también fueron muy importantes
los actos unilaterales de Estados Unidos tendientes a
incrementar el ingreso a su mercado de productos provenientes de los países andinos. De esta manera, surge
primero el Andean Trade Preferences Act (ATPA) y luego el Andean Trade Preferentes and Drug Erradication
Act (ATPDEA), como una forma de ayudar a los países
que colaboran en la lucha contra las drogas. Ambos han
permitido que el Perú aumente considerablemente sus
exportaciones, además de consolidar a Estados Unidos
como su primer socio comercial.
Finalmente, y no menos importante, tenemos que referirnos a la cooperación en materia de interdicción aérea
instaurada a comienzos de la década. Aunque se exageraron mucho los éxitos de esta,6 fue importante como
una herramienta más en la lucha contra el narcotráfico.
Su pico más alto fue la incautación de 22 aeronaves en
1995; luego se pasó a 7 en 1996 y a 11 en 1997.7 A
pesar de estos resultados claramente irregulares, la interdicción produjo el aumento en el costo de los vuelos
de transporte de drogas, de tal forma que de 30 mil
dólares en 1994 se pasó a 180 mil dólares en 1997,8
todo lo cual, de alguna manera, influyó en la reducción
del tráfico aéreo y en el cultivo de la droga.
La cooperación y el regreso a la democracia
La década de 1990 termina con problemas en materia de
interdicción aérea. El derribo por error de una avioneta
en la que viajaban misioneros estadounidenses significó
la suspensión de esta cooperación. Pero como veremos
más adelante, y a pesar de la ayuda que significó la interdicción para combatir el tráfico de estupefacientes, ya
para este entonces la forma de comerciar la droga había
mutado: en lugar de utilizar la clásica vía aérea, cada vez
era más común el tráfico por vía marítima.
Mucho más preocupante aún fue el fin de la alianza entre el gobierno del presidente Fujimori y el gobierno
de Estados Unidos. Si bien este estrecho vínculo tuvo
como actores importantes a los servicios de inteligencia
de ambos países, también es cierto que la amistad entre
el gobierno peruano y el estadounidense superó esta
simple relación.
Instaurada la democracia, los niveles de cooperación
entre el Perú y Estados Unidos se vieron mermados.
6
7
8
9
CISEPA - PUCP
de la vigilancia fronteriza y demás medias internas, sino
también del control en el lugar de origen, con lo cual
la cooperación internacional adquirió una importancia
mayor en la política de este país destinada a detener
el tráfico de narcóticos.4 En esta lógica, la cooperación
en materia antidrogas entre Estados Unidos y el Perú
se convirtió en una herramienta fundamental en la disminución del cultivo y el tráfico de drogas; el principal
mecanismo utilizado en este terreno es el apoyo económico, que se materializó en el envío de dinero al Perú
para fines claramente establecidos —programas sociales, programas de erradicación, sustitución de cultivos,
etcétera—. De esta forma, de 2 millones de dólares de
ayuda que el Perú recibió en 1985, se pasó a 18 millones
en 1993, a 75 millones en 1999 y a 80 millones en 2000.5
El Perú llegó a ocupar el primer lugar en la región como
receptor de ayuda estadounidense.
Ibídem, p. 217.
Ibídem, p. 200.
Ibídem, p. 218.
Ibídem, p. 200.
21
temas de análisis
La interdicción nunca logró recuperarse y el apoyo económico fue considerablemente reducido, sobre todo
durante el gobierno de transición del ex presidente Valentín Paniagua. A pesar de esto último, ya para los años
2002 y 2003 puede notarse cierta recuperación en la
ayuda económica relativa a la lucha contra las drogas
—62 y 68 millones de dólares en ayuda—.10
Habría que tener en cuenta el desarrollo del Plan Colombia como una variable negativa en este difícil panorama de cooperación. La aplicación de este programa
generó la búsqueda de nuevos terrenos para sembrar
coca, lo cual debería haber generado el aumento de su
cultivo en nuestro país. Sin embargo, la lenta recuperación en materia de cooperación permitió que el área de
cultivo de coca no aumentara; por el contrario, se vio
reducida, siguiendo la línea de los últimos años.
Por otro lado, a partir del año 2003, las negociaciones
en torno a un posible Tratado de Libre Comercio (TLC)
entre el Perú y Estados Unidos buscaron consolidar la
cooperación en materia económica iniciada con el ATPA
y el ATPDEA. Aunque este tratado se encuentra íntimamente relacionado con la política de Estados Unidos en
la región luego del fracaso del Área de Libre Comercio
de las Américas (ALCA), para el Perú significa la posibilidad de institucionalizar los beneficios económicos en el
intercambio con su principal socio comercial.
Irónicamente, todo lo avanzado en el campo del TLC
como una herramienta que, entre muchas otras, puede ayudar a nuestro país en la guerra contra las drogas,
promoviendo nuevos mercados para los agricultores
que no tienen otra opción que dedicarse al cultivo de
la coca —como el propio ex presidente Alejandro Toledo lo ha mencionado en varias ocasiones—,11 se ha
visto afectado frente a la reducción gradual de la ayuda
económica en materia antidrogas por parte de Estados
Unidos desde 2004.12
La visita al Perú del secretario de Defensa de Estados
Unidos, Donald Rumsfeld, en agosto de 2005, tuvo
como uno de sus principales objetivos lograr que nuestro país —que es parte de la Corte Penal Internacional (CPI)— firme un acuerdo con la potencia del norte
10 Ibídem, p. 291.
11 «Tiene que ver directamente con la sustitución de cultivos. Si tenemos mercados para producir otros productos, entonces contribuiremos a la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico». El
Comercio, 19 de agosto de 2005.
12 El Comercio, 7 de febrero de 2006.
22
para otorgar inmunidad a sus connacionales frente a la
CPI. El problema surgió cuando se trató de vincular el
TLC que se venía negociando con Estados Unidos con
el acuerdo de inmunidad que Rumsfeld buscó durante
su estadía en el Perú. Los hechos nos han demostrado
que la presión de Estados Unidos no estuvo relacionada
con el TLC —el libre comercio con América Latina parece ser una prioridad para la administración estadounidense— sino más bien con la ayuda económica relativa
a la lucha contra las drogas. De esta forma, y a pesar
del pedido del entonces primer ministro Pedro Pablo
Kuczynski al secretario de Defensa para aumentar la
asistencia económica en materia antidrogas,13 esta no
solo no se incrementó sino que, por el contrario, se vio
reducida, como hemos señalado.
Ante la reducción de la cooperación estadounidense,
el Perú se ha visto obligado a aumentar la erradicación
forzada de los cultivos. A pesar de esta política, se ha
producido un incremento: el número de hectáreas cultivadas de coca llegó a 42 mil y 48 mil en los años 2004
y 2005, respectivamente.14 Además, y esto es más preocupante aun, también se han intensificado las protestas
de los cocaleros contra la erradicación forzada de su
principal medio de subsistencia.
La cooperación hoy en día
Nuestro país se encuentra prácticamente obligado, por
la presión de Estados Unidos, a cumplir una serie de
metas en materia de lucha contra las drogas. De esta
forma, ante la cada vez menor ayuda norteamericana,
el Perú se ve obligado a acudir a medidas poco apreciadas por la población directamente afectada.15 Esto es
más grave todavía si se toma en cuenta que existe el
consenso de que parte del problema es la fatal ausencia
del Estado en las zonas donde se encuentra instalado el
negocio de la droga,16 lo cual podría contrarrestarse con
la ayuda de un país como Estados Unidos, que también
se ve seriamente afectado por este flagelo.
A pesar de esto, el TLC con Estados Unidos se encuentra en su fase final. El reciente cambio de gobierno del
Perú no ha afectado el interés de ambos países por
13 El Comercio, 17 de agosto de 2005.
14 McClintock y Vallas, obra citada, p. 292.
15 Para muestra, el reciente enfrentamiento entre las fuerzas del orden y los cocaleros en Sión, el cual acabó con la muerte de tres
campesinos. El Comercio, 12 de setiembre del 2006.
16 «Conclusiones de los participantes y de los campesinos de la hoja de
coca». El Comercio, 5 de marzo de 2006.
En la actualidad, la mayor parte del comercio ilegal de
drogas se realiza por el mar. Mediante la coordinación
17 El Comercio, 26 de julio de 2006.
Cuba:
¿realismo político o realidad?
NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2006
Como se ha visto, enfrentar esta problemática requiere el compromiso de todos los países implicados. De
lo contrario, cabe la posibilidad de que países como el
nuestro no solo no logren resultados positivos en su lucha contra este flagelo, sino que, a pesar de lograr cumplir las metas previstas, se deteriore la relación entre
sectores importantes de la población y el Estado central, con lo cual se podría estar generando un problema
aún mayor y con consecuencias todavía más negativas
en la guerra contra las drogas.
Análisis Económico y Social de Actualidad
Por último, y como muestra de una esperanzadora mejora en la cooperación entre ambos países en materia
antidrogas, se están logrando acuerdos en torno a poner en marcha planes de interdicción marítima.17
entre los Orión P-3, la Fuerza Aérea y la Marina de Guerra del Perú, además de hacer esfuerzos por impedir el
tráfico de estupefacientes, se puede aumentar el costo
de este, con lo cual se desincentiva el negocio. Esta medida, como es evidente, haría caer el precio de la hoja
de coca, y por ende, debería lograr reducir las hectáreas
cultivadas sin necesidad de recurrir a formas de erradicación forzada que solo producen enfrentamientos y
protestas entre la población civil directamente afectada
y las autoridades.
Coyuntura
consolidar este instrumento de integración. Durante la
campaña electoral, Alan García fue un duro crítico de
este convenio, pero una vez en el gobierno, ha empezado a esforzarse para que sea ratificado por el Congreso
de Estados Unidos. El nombramiento de personalidades
de la talla de Hernando de Soto —representante plenipotenciario encargado de promover el TLC— y Felipe Ortiz de Zevallos —embajador del Perú en Estados
Unidos— es una prueba de ello.
Luis F. Popa
Profesor del Departamento de Ciencias Sociales PUCP y ex diplomático cubano
Desde el 31 de julio de este año, los medios de comunicación no han dejado de propagar noticias sobre Cuba
y la enfermedad de su presidente, Fidel Castro. Pero las
noticias han sido pocas comparadas con las especulaciones y los deseos.
El gobierno cubano, en su peculiar estilo guiado por
su doctrina de seguridad nacional, ha sido muy escueto en dar noticias. Primero, una proclama a la nación
del comandante en jefe anunciando su estado de salud
y la operación, y diciendo que le delegaba al general
del ejército Raúl Castro sus funciones como presidente
del Consejo de Estado y primer secretario del Partido
Comunista. Segundo, un breve comunicado, también
escrito por el propio Fidel, en el que informaba cuál
era su situación en ese momento y además agradecía
el optimismo de sus partidarios, pero decía que había
que prepararse para recibir «noticias adversas». Poste-
riormente, el recibimiento de Raúl al presidente venezolano Hugo Chávez y el encuentro entre este y Fidel.
Después, todo lo demás han sido especulaciones de los
cubanólogos exiliados en Miami, y aquí en el Perú, de
algunos que dicen ser expertos y no conocen la historia
ni la realidad cubana.
Por otro lado, están los deseos: en La Habana y en otras
latitudes, los partidarios de Fidel hacen votos porque se
restablezca y retome las riendas de la dirección del país,
mientras que en Miami se celebran fiestas, se hacen augurios y se habla de los planes para regresar a Cuba, no
a vivir sino a reclamar propiedades —de acuerdo con la
famosa Ley (extraterritorial) Helmes-Burton, cuyo contenido prometo explicar en otra ocasión—.
CISEPA - PUCP
Una introducción necesaria
Desde el siglo XIX, Cuba marchó por tres carriles: independencia, autonomía y anexionismo. La independencia frente a España; la autonomía con España para
convertirse en provincia española; y el anexionismo, es
23
temas de análisis
decir, convertirse en un estado más de Estados Unidos
de América. La autonomía es parte del pasado y de la
tristeza de los españoles —recordemos que Cuba, junto
con Puerto Rico, fueron sus últimas colonias en América—, al punto de que, cuando pierden algo, dicen «más
se perdió en Cuba», a pesar de que, hoy en día, España
es el mayor inversor en este país del Caribe, en especial en el área de turismo. La independencia —unida al
pensamiento de su padre, José Martí— y la autonomía
constituyen el pilar del gobierno cubano frente a los 48
años de diferendo con Estados Unidos. El anexionismo
nunca murió, estuvo latente, y en estos días ha revivido bajo la batuta de un tal Máximo Sarracino y de su
Partido Anexionista Cubano, Florida y Cuba: Un Solo
Estado.
Realidad cubana
Estos 48 años de régimen socialista-marxista, en los que
se ha aplicado una mezcla de leninismo con nacionalismo guiado por el pensamiento fidelista, han producido
una fuerte y rica diáspora cubana en Miami y una contundente militancia revolucionaria en la isla. Esto hace
que la realidad cubana resulte compleja y difícil frente a
cualquier cambio que se quiera producir. En Cuba hay
una disidencia dispersa en un sinnúmero de partidos y
movimientos que tienen dos grandes problemas: por
un lado, son fuertemente reprimidos por el régimen
castrista; y por otro, viven de las migajas que Estados
Unidos les concede a través de la Sección de Intereses
Norteamericana (SINA), una especie de embajada no
oficial anexa a la embajada de Suiza. El primer factor, la
represión, determina que la disidencia no pueda levantar cabeza en la búsqueda de un apoyo popular y transite sin rumbo. El segundo, la dependencia de Estados
Unidos, hace que los disidentes sean acusados reiteradamente por el gobierno de ser agentes norteamericanos que subordinan los intereses nacionales a los de la
gran potencia. El único que guarda distancia respecto a
Estados Unidos e incluso es un acérrimo crítico de Washington es el comandante guerrillero de origen español
Eloy Gutiérrez Menoyo, presidente del Partido Cambio
Cubano, quien después de estar preso durante 20 años
debido a su alzamiento en armas contra Fidel Castro,
ser liberado y vivir en el exilio, decidió regresar a Cuba
y desde ahí luchar por la vía pacífica.
El embargo o bloqueo económico es un componente
importante de cualquier proceso de cambio que se abra
en Cuba. La diferencia no es semántica sino conceptual,
24
pues para Estados Unidos no se trata de un bloqueo, ya
que no es un acto de guerra, mientras que para Fidel
Castro sí lo es pues constituye un acto de guerra abierta. La economía cubana nunca marchó bien, según muchos, debido precisamente a este embargo o bloqueo.
Pero otros sostienen que economía es la peor asignatura del gobierno cubano, pues incluso cuando este contó
con la superayuda soviética, malgastó los recursos en
el contexto de guerras extracontinentales emprendidas
en el marco del internacionalismo proletario, así como
en ayuda técnica y médica a los pueblos del llamado Tercer Mundo.
Sin embargo, el bloqueo o embargo ha generado que
gran parte de la población cubana rechace a Estados
Unidos culpándolo de la precariedad económica del
país, y de esta manera se ha levantado la figura de Fidel
Castro como si fuera David contra Goliat. En el exilio
de Miami, los llamados verticales —los duros, en términos de Guillermo O’Donnell—, liderados y representados en el Congreso de Washington por dos senadores
—Mel Martínez y Bob Meléndez— y tres congresistas
cubano-americanos —Iliana Ros-Lethinen y los hermanos Díaz-Balart, republicanos—, son quienes, en forma
oficial, no solo hacen que se mantengan las sanciones
económicas a La Habana, sino que buscan permanentemente que esta situación se agrave con nuevas medidas
más fuertes, que a veces van más allá de lo económico, comercial y financiero, pues abarcan reglas estrictas
para el envío de remesas a las familias en Cuba y la limitación de los viajes de los cubano-americanos a una vez
cada tres años.
En el plano interno, hay apoyo a Fidel Castro. Este
existe a pesar de la doble moral de algunos cubanos,
que públicamente declaran simpatizar con el régimen
mientras, por otra parte, lo critican y tratan de irse del
país para acogerse a la llamada Ley de Ajuste Cubano
de los años 1960, que permite que todo cubano que logre ingresar en territorio norteamericano por cualquier
vía sea admitido en este país, privilegio del que no goza
el resto de latinoamericanos. Hay un gran sector de la
población de más de 40 años que apoya incondicionalmente la revolución. Entre los jóvenes, quizá esto varíe,
pues muchos de ellos anhelan el modo de vida de sus
familiares en el exterior. Una parte se lanza a cruzar el
peligroso estrecho de la Florida apoyándose en la referida ley —que no necesariamente otorga visas; formalmente, Estados Unidos da 20 mil visas anuales, pero
esto a veces no se cumple— y otra no lo hace porque
carece del dinero para viajar.
Cuba podría ser uno de los primeros países de América Latina. Cuenta con el mejor recurso que se puede
tener en un mundo globalizado: una población culta y
educada, además de altos niveles de salubridad pública.
La inversión nacional y extranjera debe tener presente esto. Por el momento, solamente estamos frente a
un problema de salud del líder máximo de un proceso
nacional. Pero aun si Fidel Castro se recuperara, ya no
podría mantener el ritmo físico de antes; la delegación
de muchas de sus funciones es un proceso irreversible.
Si Raúl Castro asume todo el poder, Cuba continuará en
el mismo proyecto, salvo rectificaciones económicas,
quizá al estilo chino y vietnamita.
El tránsito en Cuba no es inmediato. Será un proceso
más o menos de mediano plazo, que necesariamente
pasará por muchas etapas, razón por la cual la extrema
derecha radical tendrá que suspender sus festejos.
NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2006
Análisis Económico y Social de Actualidad
Se analizan, se comentan y se vaticinan muchos escenarios acerca de lo que ocurrirá una vez que Fidel Castro
desaparezca físicamente. Pero insisto en que estos debates pecan de mucha falta de visión de la realidad pues
no tienen en cuenta el choque de intereses. Primero,
después de 48 años de régimen socialista-fidelista, existe una gran masa de personas que postularán por las
ideas castristas y su legado, por lo cual el Partido Comunista de Cuba —o como se llame en el futuro— seguirá
siendo una fuerza importante en la sociedad de la isla.
Segundo, el llamado exilio histórico no podrá ser tan
intransigente; tendrá que mostrarse flexible y realista,
y dejar atrás consignas tan fuera de lugar como la de
tener, durante 72 horas, «licencia para matar a todos los
comunistas». Eso es buscar una guerra civil. Tercero, las
transiciones nunca las han hecho los sectores «duros»
de ambos bandos sino los moderados; por eso el ex
presidente español Felipe González dice que, en su país,
fueron los jóvenes de ambos sectores —que no tienen
rencores del pasado— los que posibilitaron el Pacto de
la Moncloa. Cuarto, la ausencia de Estados Unidos sería
algo vital pero imposible; el gran país del norte estará
presente, por lo cual sería conveniente que tuviera un
gobierno menos imperial y más moderado que el actual.
Quinto, el tema de las propiedades confiscadas —fábricas, tiendas, tierras e inmuebles— debe ser solucionado
en la forma más racional, evitando perjudicar a los sectores más desposeídos, que tienen viviendas gracias a
que el gobierno cubano se las dio.
Coyuntura
Pero todo esto son especulaciones. Tanto en el partido
como en el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias existe toda una mística en torno a la fidelidad a
Castro. Su hermano Raúl siempre ha actuado imbuido
en esta mística, siempre
Raúl Castro se ha ha sido —y es— el sedistinguido por su gundo de a bordo. Raúl
Castro se ha distinguido
permanente fidelidad por su permanente fidea su hermano, aun lidad a su hermano, aun
en los momentos en los momentos más dimás difíciles. Él se fíciles. Nunca ha pretensiente un organizador, dido situarse a la altura
de Fidel. Él se siente un
planificador y organizador, planificador
estratega militar. y estratega militar. No es
una persona a la que le
guste la publicidad. Busca fomentar la unión y la amistad
entre sus subordinados, obviamente guiadas por el principio rector de la fidelidad a Fidel. Entre los hermanos
Castro, incluyendo a Fidel, Raúl es el que une a la familia
y se preocupa por todos sus miembros. Es un pragmático. Cuando se produjo el derrumbe de la Unión Soviética y Cuba entró en una crisis económica tremenda, con
especiales efectos respecto a la alimentación del pueblo,
Raúl fue el que dijo «hoy son más importantes los frijoles
que los cañones», y de esa manera convenció al partido
y a Fidel de que había que abrir los llamados «mercados
campesinos» para que la población tratara directamente
con el productor sin el intermediario estatal y así tuviera
acceso directo a los alimentos. Fidel era renuente a esta
medida pues consideraba que los mercados campesinos
constituían un nicho de enriquecimiento, con lo cual
surgirían nuevos ricos y, por ende, privilegios sociales
de un grupo. Pero la realidad cubana exigía esa apertura
y la tesis de Raúl dio resultados.
Una Cuba post Fidel
CISEPA - PUCP
Se comenta que hay muchas fisuras al interior del régimen, que existen tres grupos importantes: los llamados
«talibanes» —formados directamente por Fidel—, que
provienen del llamado Grupo de Apoyo del Comandante en Jefe, entre los que destacan el canciller Felipe
Pérez Roque, Carlos Valenciaga —ayudante personal
de Castro—, el vicepresidente Carlos Lage y otros. En
segundo lugar está el grupo de los «comandantes históricos» que han acompañado a Fidel por más de 50 años.
Y finalmente, el de los «generales africanos», pertenecientes al entorno de Raúl Castro; muchos lucharon en
la Sierra Maestra siendo niños, fueron guerrilleros en
América Latina y combatieron en las campañas militares
cubanas en África —Angola y Etiopía—.
25
temas de análisis
Bolivia: crónica de
una historia anunciada
Alumna de la Especialidad de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales PUCP
Hay un comentario recurrente que recuerdo de mi infancia: «A Bolivia no le puede ir peor. Siempre que parece que nos vamos a desbarrancar, salimos adelante».
La afirmación, cuando yo era niña, siempre me sonó
de lo más mágica: Bolivia, una suerte de país con vida
propia, independiente de sus moradores, salía adelante
de maneras inexplicables e inentendibles para mí o para
cualquiera.
Cuando la democracia boliviana cumplía 19 años y los
cambios distaban de ser tangibles, me empecé a preguntar por la veracidad de la afirmación y por la magia
de mi país. Dos años después, cuando Gonzalo Sánchez
de Lozada se iba entre gritos que pedían su cabeza,
obtuve mi respuesta, y es que la afirmación nunca fue
cierta. Bolivia no era mágica ni saldría adelante por sí
sola, pero además el creerlo constituía gran parte del
problema.
Un problema cuyas raíces se pueden encontrar en una
historia escrita antes que vivida, una historia que permanentemente nos llevó la delantera. El gobierno siempre
terminaba dictando lo que en la realidad ya era un hecho, y las decisiones se convertían siempre en imposiciones; ergo, más parecía que sucedieran por arte de
magia que porque alguien las tomaba. Nuestra reforma
agraria, por ejemplo, solo puso en el papel lo que llevaba años sucediendo: los campesinos habían tomado
las tierras.
Nada lo ejemplifica mejor que la última semana del régimen de Sánchez de Lozada, un gobierno que nunca
tuvo muy en claro qué
Cuando Sánchez quería y mucho menos
cómo lograrlo, tanto así
de Lozada decide que cuando llegó al poder
renunciar el viernes a no tenía un plan de gobiertravés de una carta, no. Cuando el viernes de
fue así porque la aquel octubre negro, hace
gente ya no pedía su ya tres años, la gente que
todavía no se había manirenuncia, pedía su festado en las calles salió
cabeza. a bloquearlas pidiendo un
referéndum, poco hubiera
importado si se lo llamaba consultivo o vinculante; y si
26
Gabriela Camacho
bien no hubiera arreglado la gestión de Sánchez de Lozada, probablemente le habría permitido ganar uno o
dos meses de oxígeno. Más de veinte sectores distintos
estaban ya movilizados por el tema del gas y el presidente no se había dado por enterado. En medio de la
conmoción, diversos sectores apelaban también a muy
diversas soluciones: los cívicos cruceños, a una refundación de Bolivia; y Felipe Quispe, a la creación del Kollasuyo.1 La solución del ministro de Defensa: disparar.
El fin de semana la situación se salió por completo de
control, y cuando llegó el lunes, ya nadie quería un referéndum ni soluciones que incluyeran a esos gobernantes: querían su renuncia. Cuando ese mismo día Sánchez de Lozada sale a hablar y promete un referéndum
consultivo, la posibilidad de tomar la decisión de convocar a esta consulta y de decidir de qué tipo iba a ser esta
ya le había sido arrancada de las manos: la historia se le
imponía. Los días que siguieron no fueron diferentes. El
viernes, cuando Sánchez de Lozada decide renunciar a
través de una carta, lo hace porque la población ya no
pedía su renuncia sino su cabeza.
En una semana, repetimos una y otra vez nuestra historia, en la cual la indecisión de unos cuantos llevó a
la imposición de muchos. En una semana, esa falta de
compresión por parte del gobierno de que «guerra avisada no mata gente» dejó un saldo de sesenta muertos.
Era un pueblo que poco a poco dejaba de creer en la
representación y creía un poco más en la imposición. Y
por desgracia, no se trataba de un pueblo cohesionado
internamente, sino de uno cuyos distintos grupos planteaban intereses muy diversos.
Años de frustraciones y falsas esperanzas llevaron a que
la gente dejara de creer que alguien más es capaz de
representar sus intereses, y no hay ningún factor más
fuerte que ese para resquebrajar una democracia.
A partir de los años 1980, Bolivia fue el conejillo de Indias —y uno muy fiel— de todo experimento político
o económico que Occidente realizó con el fin de sacar
1
La Prensa, especial octubre. La Paz, 15 de octubre de 2006.
Cuando la situación se volvió intolerable en 2003 y fallamos en ver nuestros propios errores, solo pudimos
encontrar un culpable: la Constitución. Eran las reglas
de juego las que nos habían impedido avanzar, y era
necesario cambiarlas si queríamos salir adelante. De alguna manera, se prestaba como una solución apta para
diversos grupos: «Si las cosas no funcionan bien ahora
debido a las reglas, una vez que se haga la constituyente
las reformularé para que me favorezcan».
El verdadero problema no es si se queda o no como
presidente sino el legado que deja: un pueblo convencido de que la representación no funciona y de que, si
quieres algo, necesitas pelear
tú por ello. Un ejemplo claro
lo deja la huelga de trans- Y el verdadero
portistas en la ciudad de La problema no es
Paz hace un par de semanas. si se queda o no
Empezó como un paro en como presidente
contra de una medida de la
sino el legado que
alcaldía paceña de cambiar
las rutas de circulación del deja, un pueblo
transporte público, y cuan- convencido de que
do lograron su cometido de la representación
sentarse a negociar, el tema no funciona y que
ya había pasado a segundo
si quieres algo
plano. Las demandas eran
otras, y la idea subyacente necesitas pelear tú
consistía en lograr sentarse por ello.
cara a cara con el gobierno
para planteárselas, porque la percepción es que ningún
canal político convencional puede funcionar.
Carlos Meza tampoco pudo ver la magnitud del problema y después de un periodo en el que no hizo nada más
Movimientos sin tierra, movimientos sin casa, cooperativistas, transportistas, cocaleros, mineros asalariados,
Poco a poco, plan fallido más plan fallido, año tras año
de estar «al borde del abismo», se sumaron en las mentes de quienes veían que la situación no solo no iba a
mejorar para ellos, sino que tampoco iba a mejorar para
sus hijos. El gas era más chivo expiatorio que verdadero
culpable del conflicto. La gente no sentía que sus demandas estuvieran siendo oídas, y eso se tornó patente
cuando se vio que meses de protestas sobre el gas no
parecían causar ningún tipo de reacción por parte del
gobierno.
NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2006
Análisis Económico y Social de Actualidad
Cuando Evo Morales salió elegido como presidente, la
situación venía deteriorándose a una velocidad impactante. Evo no supo leer lo que estaba pasando: cuando
en las elecciones 54% de la población votó por él, 54%
de la población no votó por Felipe Quispe, el candidato
«indígena» verdaderamente radical que quería la separación del Kollasuyo. Una población altamente politizada, que había experimentado el cambio de cinco presidentes distintos en menos de diez años, difícilmente le
daría un respiro. Para bien o para mal, sus movimientos
fueron seguidos muy de cerca, y al primer intento de
radicalizar su discurso, empezó a perder puntos. Ahora, pierde aproximadamente dos por semana y no parece que el descenso vaya a detenerse. Según Apoyo,
en agosto tenía 61% de aprobación frente a 52% en
septiembre.
Coyuntura
Lo mismo se experimentó en el ámbito político: se
propuso que en el Parlamento se llevara a cabo la segunda vuelta para forzar una mayor alianza y un mayor
consenso entre partidos.
Tuvimos también a un viY ni las reformas cepresidente indígena,
económicas, ni Víctor Víctor Hugo Cárdenas,
Hugo Cárdenas, ni puesto ahí para apaciguar
una segunda vuelta a las masas más que para
en el congreso, tomar decisiones. Y ni las
reformas económicas ni
significaron cambios Víctor Hugo Cárdenas
verdaderos ni ni una segunda vuelta en
mejoras reales en las el congreso significaron
condiciones de vida cambios verdaderos ni
mejoras reales en las condiciones de vida de la mayor parte de la población. Todo esto estuvo tristemente
llevado de la mano de seguir políticas norteamericanas
de erradicación de la coca que no sirvieron más que
para alienar aún más a quienes ya sufrían las consecuencias de que el país no mejorara.
que decirle sí a todo el que pidiera algo —incluyendo a
quienes querían una constituyente y a quienes no— y
de tres renuncias —que, seguramente, lo harán entrar
en el récord Guiness—, la última no se le perdonó. Lo
que Meza pensó que iba a ser una renuncia más sin renunciar realmente, se le volteó con rapidez. El legado
que además dejó fue una serie de grupos de intereses
encontrados a todos los cuales había dicho que sí a pesar de que pedían asuntos incompatibles.
CISEPA - PUCP
adelante a los países del Tercer Mundo, hacia la democracia y el desarrollo. Jeffrey Sachs llegó personalmente
a salvar a Bolivia del déficit en el que se encontraba, y
este siguió después de haberse todo aquello que prescribía el Fondo Monetario Internacional.
27
temas de análisis
la Central Obrera Boliviana (COB), empresarios, cambas, collas: ya nadie busca el consenso ni a una persona
capaz de representar sus intereses a la vez que los de
otros, porque la historia los ha hecho escépticos frente
al tema. Hugo Banzer subió a la presidencia con una
idea en mente: limpiar de su nombre el calificativo de
dictador. Tuto Quiroga lo sucedió y tomó decisiones con
la mira de lanzarse en las elecciones del 2008, sin pensar
en las necesidades que tenía el país en ese momento.
Sánchez de Lozada buscaba reivindicarse frente a lo que
el pueblo consideraba unas pésimas privatizaciones. Y
Meza, simplemente, quería mantener a todos contentos
sin tener que decidir nada. Morales se perfilaba como
un cambio fuerte, pero su agenda ahora ha resultado
ser de reivindicación étnica y su capacidad de controlar
el país es francamente imperceptible.
Y ahora, el consenso, la representación, el simple y llanamente ceder han dejado de ser opciones para la población. El país se ha visto sumido en una guerra campal
de intereses encontrados y de personas dispuestas a luchar por ellos, personas que, además, no perciben que
se pueda dar un resultado «win-win» por el momento.
Y la pregunta no es si alguien tiene razón, porque seguramente todos la tienen en cierto grado. La pregunta
que permanece es si el gobierno va a poder hacer algo o
si, una vez más, la historia se impondrá a la fuerza sobre
este y de qué manera lo hará esta vez. Pero más preocupante aún es si Sudamérica va a hacer algo sobre el
tema o si continuará con su silencio, dejando que Bolivia
se le imponga con una secesión, una guerra civil o una
total anarquía interna.
Estados Unidos y sus desequilibrios
externos: ¿riesgo potencial para el
orden económico mundial?
Víctor Miranda
Alumno de la Especialidad de Economía de la Facultad de Ciencias Sociales PUCP
La economía de Estados Unidos se apresta a finalizar el
presente año caracterizada por:
1. Una desaceleración de su tasa de crecimiento, influenciada por el alto precio del petróleo registrado
durante la primera parte del año; una disminución
en el ritmo de crecimiento del sector inmobiliario,
lo cual ha afectado la capacidad adquisitiva de una
parte de la población reduciendo su consumo; y los
efectos de una política monetaria contractiva aplicada por la Federal Reserve (FED) desde junio de
2004.
2. Presiones inflacionarias tanto en el indicador subyacente como no subyacente de la inflación. Ante
este factor y el enfriamiento del nivel de actividad,
la FED se ha visto en la necesidad de evaluar si es
necesario aumentar su tasa de interés —con lo cual
se controla la inflación pero se deprime el nivel de
actividad— o, por otro lado, mantenerla inalterada
—con lo que no se influye negativamente sobre el
nivel de actividad pero podrían quedar tal cual las
28
presiones al alza del nivel de precios—. Por el momento, la FED ha preferido mantenerla en el nivel
de 5,25%.
3. Un pronunciado desequilibrio en su sector externo, recogido principalmente por el déficit en cuenta corriente de la balanza de pagos, el cual, en la
actualidad, se encuentra en niveles históricamente
altos. La balanza de cuenta corriente registra las
transacciones de bienes, servicios, rentas y transferencias corrientes entre residentes y no residentes
de una economía. El año pasado, llegó a alcanzar US
$ 791.5 mil millones de dólares o 6,4% del PBI estadounidense.
Es precisamente este último punto el que ha merecido
profunda reflexión por parte de economistas y organismos multilaterales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), debido a la importancia que conlleva para
el resto de la economía mundial. Dado que el sistema
financiero internacional se encuentra sumamente interconectado por el creciente proceso de globalización
Gráfico 2
Déficit en Cuenta corriente de Estados Unidos
En porcentaje del PBI
8
6
5
4
3
2
1
0
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006*
2007*
(*) Estim ado
Cuenta corriente % PBI
Fuente: World Economic Outlook, setiembre de 2006.
Gráfico 3
Tipo de cambio dólar-euro
Coyuntura
El déficit en cuenta corriente de Estados Unidos ha permanecido sostenidamente en niveles bastante altos, y
para este año se proyecta que llegue a la cifra de US $
869.1 mil millones de dólares o 6,6% del PBI. En palabras de Sebastian Edwards,1 no se encuentra en la historia moderna el caso de un país que haya experimentado un déficit externo tan marcado como el que tiene
Estados Unidos desde el año 2000. Este mismo autor
sostiene que la evidencia señala que en el primer año de
ajuste del déficit, la economía se contraería entre 3,6 y 5
puntos porcentuales del PBI y, tres años después, aún se
encontraría debajo de su tendencia de largo plazo.
1,5
Gráfico 1
Balanza comercial y balanza en Cuenta corriente de Estados
Unidos
En US $ miles de millones
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006*
2007*
0
NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2006
7
Análisis Económico y Social de Actualidad
que impera en el mundo, el modo en que Estados Unidos ajuste finalmente su déficit externo tendrá consecuencias que se harán sentir no solo sobre su propia
economía sino sobre la de todo el planeta.
1,4
1,3
1,2
1,1
1,0
0,9
0,8
-200
0,7
0,6
-400
-600
J-06
E-06
J-05
J-04
E-05
J-03
E-04
E-03
J-02
E-02
J-01
E-01
J-00
E-00
0,5
Fuente: Reserva Federal de St. Louis.
-800
-1200
(*) Estimado
Balanza comercial
Balanza en Cuenta corriente
Fuente: World Economic Outlook, setiembre de 2006.
Ciertamente, es por la vía de la reducción en el nivel de
actividad que las brechas externas suelen corregirse, ya
que al disminuir el nivel mencionado las importaciones
responden corrigiéndose a la baja y así decrece el déficit de la balanza comercial, principal componente de la
cuenta corriente. Asimismo, el tipo de cambio también
contribuye, pues, al depreciarse, permite que aumenten las exportaciones, con lo cual se favorece la balanza
comercial. Economistas como Olivier Blanchard y Paul
Krugman mencionan que para alcanzar una posición
sostenible en cuenta corriente, se debe producir una
depreciación real del dólar de entre 2% y 4% en el
1
«Is the U. S. Current Account Deficit Sustainable? And If So
How Costly Is Adjustment Likely to Be?». NBER Working Paper
11541.
mediano plazo. Podemos ver que la tendencia del tipo
de cambio dólar-euro ha ido a favor de la apreciación de
la moneda europea, favoreciendo la competitividad de
las exportaciones de Estados Unidos.
Se debe mencionar que en una economía mundial financieramente integrada, el flujo de capitales desde unidades con superávit —principalmente países asiáticos,
países exportadores de petróleo y países emergentes
con un nivel alto de reservas internacionales— hacia
unidades con déficit —en este caso Estados Unidos—
es una práctica normal. Sin embargo, en la actualidad,
los niveles de flujos hacia Estados Unidos para cubrir sus
desbalances son tan grandes que hacen pensar en la posibilidad de que se produzca un ajuste, ya que este tipo
de brechas tiene que corregirse, tarde o temprano.
En un trabajo reciente del FMI2 se resalta el hecho de
que la economía estadounidense, a pesar de mostrar
2
«US Dollar Risk Premiums and Capital Flows». IMF Working Paper
n.º 06/160.
CISEPA - PUCP
-1000
29
temas de análisis
un retorno menor que la de otros destinos financieros,
ha podido atraer una importante cantidad de capitales,
y se menciona la existencia de una «prima de riesgo
negativa». Esta estaría en línea con las características
de liquidez, profundidad financiera y resguardo a los
inversionistas extranjeros, que son parte de los rasgos
del mercado financiero estadounidense. En esa forma,
los capitales —dice el documento— no guardarían
relación con los diferenciales de tasas de interés y
factores macroeconómicos como sostenibilidad de
deuda y diferencial de crecimiento económico entre
Estados Unidos y otros países, y habría razones concretas que movilicen a los inversionistas para financiar
el déficit estadounidense.
Sin embargo, como se ha señalado, esta situación no
se puede mantener indefinidamente. Gastar más de lo
que se recibe como ingresos conduce a una posición
que no puede ser ventajosa por tiempo indefinido, pues
acentúa una dependencia del capital externo y otorga
un importante margen de maniobra para los tenedores de activos de Estados Unidos, pues cuando decidan
deshacerse de estos, influirán marcadamente sobre el
tipo de cambio.
Las soluciones para enfrentar este problema en forma
estructural pasan por impulsar políticas que ayuden a
aumentar la tasa de ahorro de los hogares e impulsar el
ahorro nacional a través de una consolidación fiscal.3
El tema que subyace en esta reflexión es por cuánto
tiempo permanecerá el déficit en esta magnitud, en qué
3
30
Estados Unidos también afronta un marcado déficit fiscal. Para el
año fiscal 2006 registró una cifra negativa de US $ 247.7 mil millones.
forma se producirá el ajuste y cuáles serán sus posibles
consecuencias.
Actualmente, Estados Unidos atraviesa una desaceleración en su crecimiento que algunos economistas se han
animado a interpretar como un escenario de prerrecesión y hasta de una posible estanflación. Al respecto, el
27 de octubre se darán las cifras preliminares del PBI
para el tercer trimestre de 2006 de Estados Unidos,
dato que nos dará más luces sobre estos posibles escenarios, mientras que el 25 de octubre se realizará la
reunión de la FED y sabremos si mantiene su tasa de
interés en el nivel actual o si decide alterarla.
Sin duda, el escenario más conveniente para la economía mundial es que las correcciones que se tengan que
hacer en Estados Unidos se produzcan suavemente, sin
presionar demasiado el tipo de cambio ni disminuir en
forma abrupta el nivel del PBI. Es de interés colectivo
que el ajuste se produzca sin brusquedad para que las
economías que mantienen relaciones comerciales con
la principal economía del mundo —entre ellas la peruana— no se vean afectadas drásticamente. Sin embargo,
el riesgo está presente y resulta importante interiorizarlo. Como se ha visto, la evidencia señala que el ajuste
es una realidad a la que no se le puede dar la espalda
y que, tarde o temprano, se manifestará. Economistas
como Nouriel Roubini creen que el ajuste se producirá
en forma abrupta; otros opinan que la transición será
suave. Sea como sea, una disminución en el crecimiento
de la principal economía del mundo nunca es una buena
noticia para economías pequeñas como la nuestra.
Producto bruto interno (PBI)
Producción del sector agropecuario
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto-06
Mensual 1/
10,3
3,6
7,0
6,9
9,0
9,2
En variaciones porcentuales
Acumulada 2/
6,8
5,9
6,6
6,6
7,0
7,3
Anualizada 3/
6,7
6,5
6,7
6,8
7,1
7,3
Fuente: INEI
1/ Respecto a similar mes del año anterior
2/ Respecto a similar periodo del año anterior
3/ Últimos 12 meses respecto a similar periodo del año anterior
Según el Instituto Nacional de Estadística (INEI), durante el periodo enero-agosto de 2006 la producción
nacional registró un crecimiento de 7,3% con respecto
del mismo periodo del año anterior, mientras que en
agosto creció en 9,2%, siendo la segunda tasa más alta
registrada en lo que va del año.
PBI por sectores
PBI Sectorial
En variaciones porcentuales
Sectores
May
Agropecuario
1,0
Pesca
-23,0
Minería e hidrocarburos
9,7
Manufactura
2,6
Electricidad y agua
4,1
Construcción
19,3
Comercio
4,7
Otros servicios 1/
8,8
Derechos a Ia importación y otros
9,0
impuestos
PBI
6,5
Jun
0,4
-6,2
5,1
6,5
6,5
16,0
8,3
7,3
9,1
6,9
2006/2005
Jul
Ago
7,9
11,6
-5,4
6,9
1,7
-1,5
5,6
9,9
8,5
7,2
11,6
21,3
13,3
12,0
9,6
10,6
11,9
-0,4
9,0
9,2
Ene-ago
4,6
-2,0
4,9
5,5
6,1
15,3
9,6
7,7
5,5
7,3
Fuente: INEI
1/ Incluye servicios gubernamentales y otros servicios.
Según el INEI, el crecimiento registrado durante el periodo enero-agosto de 2006 se debió al buen desempeño de la mayoría de sectores. Destacó el crecimiento de
los sectores construcción (15,3%), comercio (9,6%),
electricidad y agua (6,1%), y manufactura (5,5%).
Agropecuario
Agrícola
Caña de azúcar
Café
Algodón
Arroz
Papa
Pecuario
Aves
Vacunos
May
1,0
-1,2
33,7
15,4
12,6
4,2
-10,0
6,0
7,9
5,6
Jun
0,4
-2,7
-4,1
20,5
-37,3
-27,9
10,4
6,2
6,3
6,9
2006/2005
Jul
7,9
8,2
52,8
43,1
-23,6
23,5
7,5
9,5
5,0
Ago
11,6
16,3
57,9
233,0
49,7
7,0
7,8
6,2
Ene-ago
4,6
4,0
10,3
35,1
-2,5
-4,2
-4,6
5,7
6,2
5,9
Fuente: INEI
Según el INEI, entre enero y agosto de 2006 la producción agropecuaria acumulada registró un incremento
de 4,6% debido al buen desempeño de los subsectores
agrícola y pecuario, que crecieron en 4,0% y 5,7%, respectivamente.
El crecimiento del subsector agrícola se basó en la mayor producción de algunos productos que lo componen: café, espárrago, caña de azúcar, zapallo, frijol de
grano seco, cebolla, pallar de grano seco, entre otros.
Mientras que el crecimiento del subsector pecuario se
debe a la mayor producción de aves, vacunos, porcinos,
leche fresca y huevos.
Pesca
Producción del sector pesca
En variaciones porcentuales
Consumo directo
Congelado
Enlatado
Fresco
Curado
Consumo indirecto
Anchoveta
Otras especies
Total
May
-1,5
-9,8
94,0
-0,4
6,6
-37,1
-37,1
-78,5
-23,0
Jun
-16,5
-32,1
115,1
-5,4
-19,5
6,9
6,9
-100,0
-6,2
2006/2005
Jul
Ago
58,1
11,2
40,6
-3,2
379,8
38,4
42,4
34,9
33,3
-38,3
-83,4
-44,4
-83,4
-44,4
-5,4
6,9
Ene-ago
19,3
12,3
101,3
16,3
17,2
-35,7
-35,7
422,0
-2,0
CISEPA - PUCP
En variaciones porcentuales
NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2006
Agropecuario
análisis económico y social
Evolución del PBI
Análisis Económico y Social de Actualidad
SECTOR REAL
Coyuntura
situación económica nacional
Fuente: INEI
Esta sección de COYUNTURA: Análisis Económico y Social de Actualidad publicado por el CISEPA-PUCP, ha
contado con la colaboración de: Lady Baltazar, Luis Damián, María Deza, Milagros Deza, Karla Lessel, Gina Marino, Pablo
Navarrete, Óscar Pascual, Eliza Seguín, Giannina Vaccaro, Irina Valenzuela, Raquel Yamujar.
31
Por otro lado, la evolución positiva del subsector hidrocarburos se debió a la mayor producción en la actividad
extractiva de gas natural (15,3%) y de petróleo crudo
(1,6%).
Manufactura
Evolución de la producción manufacturera
Variaciones porcentuales anualizadas
15,2
Minería e hidrocarburos
11,5
Producción del sector minería e hidrocarburos
7,8
En variaciones porcentuales
4,2
Según el INEI, durante el periodo enero-agosto de
2006 el sector minería e hidrocarburos registró un crecimiento de 4,9% con respecto a similar periodo del
año anterior, producto del buen desempeño de los dos
subsectores que lo componen: minería (5,1%) e hidrocarburos (3,4%).
El crecimiento de la producción minera se debió al
incremento de la producción de oro (11,5%), hierro
(8,2%), cobre (4,6%) y plata (6,8%), que fue contrarrestado en parte por la reducción de los volúmenes
producidos de zinc (-4,9%) y plomo (-3,0%). Cabe
indicar que en agosto se registró una caída en la producción minera (-2,7%) debido a la paralización de las
0,5
-3,2
-6,8
Jul
Ago
Jun
May
Abr
Mar
Primaria
Feb
No primaria
Ene-06
Total
-10,5
Dic
Ene-ago
4,9
5,1
4,6
-4,9
11,5
6,8
8,2
-3,0
3,4
1,6
15,3
Oct
2006/2005
Jul
Ago
1,7
-1,5
1,1
-2,7
6,1
-3,1
-2,7
6,7
-1,9
-6,1
14,7
1,0
13,1
-2,8
-1,6
-6,4
6,9
9,7
4,6
6,4
19,0
26,9
Nov
Jun
5,1
5,0
7,2
4,1
7,0
8,0
-13,6
2,4
5,9
2,5
24,1
Sep
Minería e hidrocarburos
Minería
Cobre
Zinc
Oro
Plata
Hierro
Plomo
Hidrocarburos
Petróleo crudo1/
Gas natural
May
9,7
10,5
-4,1
0,4
26,9
19,3
20,4
-0,4
2,6
3,8
-4,4
Fuente: INEI
1/ Incluye líquidos de gas natural
32
operaciones productivas de Yanacocha y Shougang Hierro Perú por la protesta y la huelga de los trabajadores
de estas empresas.
Ago-05
temas de análisis
De acuerdo con el INEI, entre enero y agosto de 2006
la actividad pesquera registró una caída de –2% con
respecto a similar periodo del año anterior debido al
menor desembarque destinado al consumo indirecto
(-35,7%), consecuencia de la menor extracción de la
especie anchoveta, lo cual, a su vez, es producto de la
mayor cantidad de días de veda en comparación con el
año anterior. Por otro lado, se registró un mayor desembarque de las especies destinadas al consumo humano directo (19,3%), entre las que destacan las especies
destinadas a la fabricación de enlatados (101,3%) y al
procesamiento del curado (17,2%).
Fuente: Ministerio de la Producción
Según el INEI, durante el periodo enero-agosto de
2006 la actividad manufacturera presentó un crecimiento acumulado de 5,5% con respecto a similar periodo
del año anterior, debido al importante crecimiento del
subsector fabril (6,6%) y al moderado desempeño del
subsector primario (0,7%).
El crecimiento de la producción fabril no primaria se
debió al incremento de la producción de bienes intermedios (7,7%), bienes de consumo (5,6%) y bienes de
capital (19%).
En el subsector primario destaca el crecimiento de
las ramas industriales de carne y productos cárnicos
(6,2%), metales preciosos y no ferrosos (4,7%), y la
refinería de azúcar (11,6%).
Personas ocupadas sobre PEA
91,5
89,8
92,0
90,7
91,8
91,8
91,1
90,9
90,5 90,7
90,0
89,6
Sep
Jul
Ago
Jun
Abr
May
Mar
Feb
Dic
Nov
Sep
Oct
Jul
Ago
Jun
Abr
87,0
Ene-06
550
89,6
May
89,4
Mar
En miles de TM
92,3
91,4
90,9
90,3
Ene-05
Ventas totales de cemento
92,4
92,1
Feb
Según la Asociación de Productores de Cemento (Asocem), durante el periodo enero-septiembre de 2006 el
despacho de cemento nacional tuvo un crecimiento de
9,1% con respecto a similar periodo de 2005, mientras
la exportación de cemento presentó un crecimiento de
4,6% en similar periodo. Con ello, la venta total de cemento registró un crecimiento de 14,7% en el mismo
periodo de análisis.
Fuente: EPE - INEI
500
Según la Encuesta Permanente de Empleo (EPE), durante septiembre la PEA ocupada de 14 y más años de edad
alcanzó los 3.909 millones de personas, registrando un
aumento de 4,8% con respecto al mismo mes del año
anterior. Por otra parte, la tasa de ocupación de Lima
Metropolitana fue de 91,8%.
450
400
350
300
S
Jl
Ag
M
Jn
Ab
Fuente: ASOCEM
Cabe indicar que en el reporte de inflación de septiembre del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) se
proyecta un crecimiento del sector construcción de
12,6% en 2006, lo que haría esperar que las ventas de
cemento sigan una tendencia ascendente durante lo que
resta del año.
Producción de energía
Durante septiembre, la tasa de desempleo abierto
—que relaciona la PEA con deseos de trabajar y que
busca activamente empleo con la PEA total— fue de
8,2%, y registró una reducción de 1,1% con respecto a
septiembre de 2005.
Empleo por sector económico
Variaciones porcentuales anualizadas
15
10
5
0
Sep
Ago
Jul
Jun
May
Construcción
Servicios
Abr
-15
Mar
Manufactura
Comercio
-10
Fuente: EPE - INEI
Producción de energía por empresa
Empresa
ELECTROPERÚ
EDEGEL
EGENOR
Otros
Producción total GWh
Ene-sep 1/
2005
2006
5.148,7
5.422,6
3.425,8
4.220,7
1.522,4
1.568,7
6.450,0
6.580,4
16.546,9 17.792,4
Fuente: COES - Sinac
1/ Al 29 de septiembre del 2006
Var. %
5,3
23,2
3,0
2,0
7,5
Participación
(%)
30,5
23,7
8,8
37,0
100,0
Según la EPE, en septiembre el empleo creció en dos de
los cuatro principales sectores analizados en Lima Metropolitana: manufactura (5,1%) y servicios (13,5%).
Mientras tanto, construcción (-7,6%) y comercio
(-9,1%) experimentaron un caída respecto a similar
mes de 2005.
CISEPA - PUCP
-5
Feb
De acuerdo con el Comité de Operación Económica del
Sistema Interconectado Nacional (COES-Sinac), durante el periodo enero-septiembre de 2006 la producción
acumulada de energía aumentó en 7,5% con respecto al
mismo periodo del año anterior. Asimismo, Electroperú
tuvo una participación de 30,5%, mientras que Generación Eléctrica de Lima (Edegel) y Duke Energy Egenor
(Egenor) obtuvieron 23,7% y 8,8%, respectivamente.
Ene-06
F
M
D
E 06
N
S
O
Jl
Ag
M
Jn
Ab
F
M
E 05
250
NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2006
Tasa de ocupación
Análisis Económico y Social de Actualidad
Venta de cemento
EMPLEO
Coyuntura
INDICADORES INDIRECTOS
DEL NIVEL DE ACTIVIDAD
33
Evolución de la liquidez del sistema financiero
Variaciones porcentuales anualizadas
Liquidez total
35
Liquidez en nuevos soles
Liquidez en dólares
30
Tasa de interés
25
De acuerdo con el Bcrp, al 4 de octubre de 2006 el
promedio de la tasa de interés interbancaria en moneda nacional se redujo con respecto al 27 de septiembre
del mismo año, pasando de 4,55% a 4,48%; mientras
que en septiembre, la tasa promedio mensual fue de
4,51%.
20
15
10
5
Puntos porcentuales
S
Jl
Ag
M
Jn
Ab
F
M
D
E 06
N
S
O
Jl
Ag
Jn
M
Ab
F
Corredor de tasas de interés referencial
M
0
E 05
análisis económico y social
SECTOR MONETARIO Y
BANCARIO
Fuente: BCRP
5,5
5,0
4,5
Crédito por regulación monetaria
4,0
3,5
Tasa interbancaria
3,0
2,5
Overnight
2,0
1,5
E-05
F
M
M
Jn
Ag
S
N
D
E-06
M
Ab
Jn
Jl
S
Al 30 de septiembre, el saldo de la emisión primaria fue
de 11.586 millones de nuevos soles, registrándose un
incremento de 0,9% con respecto al mes anterior. Esta
subida se produjo como resultado de los vencimientos
netos de los certificados de depósitos del Bcrp y las
compras de moneda extranjera en la mesa de negociación. La subida fue parcialmente compensada por la
venta de dólares al sector público, las menores compras
temporales de los títulos valores y los mayores depósitos del sector público, y los depósitos overnight.
Fuente: BCRP
Por otro lado, en septiembre las tasas de interés activa
y pasiva en moneda nacional se ubicaron en 23,9% y
3,3%, respectivamente, mientras que las tasas de interés en moneda extranjera activa y pasiva fueron de
10,6% y 2,1%, respectivamente.
Liquidez y emisión primaria
Según el Bcrp, al 22 de septiembre la liquidez del sistema financiero en moneda nacional alcanzó un saldo
de 70.761 millones de nuevos soles, lo que representa
un crecimiento de 3,6% con respecto al mes anterior.
Por otra parte, la liquidez en moneda extranjera alcanzó
un saldo de 12.369 millones de dólares, registrando una
caída de –0,7% con respecto al mes anterior.
Inflación
Según el Bcrp, la tasa de inflación de septiembre fue de
0,03% con respecto al mes anterior, registrándose un
acumulado de 2% durante los 12 últimos meses. La inflación de septiembre se explica por los incrementos en
los precios de los rubros alimentos y bebidas (0,1%), y
alquiler de vivienda, combustible y electricidad (0,2%).
Inflación e inflación subyacente
Variaciones porcentuales mensuales
0,80
Inflación
Inflación subyacente
0,60
0,40
0,20
0,00
-0,20
Fuentes: INEI y BCRP
34
S
Jl
A
Jn
M
Ab
F
M
E-06
D
N
S
O
Ag
Jl
Jn
M
M
Ab
F
-0,60
E-05
-0,40
Tasa de devaluación del nuevo sol
5,0
Créditos
Tasa de devaluación mensual
Tasa de devaluación anual
3,5
2,0
0,5
-1,0
-2,5
-4,0
S
J
A
J
M
A
F
M
D
E-06
N
S
O
A
J
Jl
M
A
F
M
-7,0
E-05
-5,5
Según el Bcrp, al 22 de septiembre, el crédito del sector
financiero al sector privado —descontando las inversiones en acciones y las primas por cobrar de inversionistas institucionales— en moneda nacional aumentó en
2,1% respecto al mes de agosto, registrando un saldo
de 25.981 millones de nuevos soles. Asimismo, el crédito al sector privado en moneda extranjera registró un
crecimiento de 0,8%, alcanzando un saldo de 13.310
millones de dólares.
NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2006
Según el Bcrp, continuaron las presiones apreciatorias
en el mercado cambiario. Así, al 11 de octubre la apreciación de tipo de cambio fue de 0,05% con respecto al
cierre de septiembre y de 1,8% con respecto a los últimos 12 meses, registrándose una cotización de 3,246
nuevos soles por dólar.
Análisis Económico y Social de Actualidad
Tipo de cambio
Según el Bcrp, al 10 de octubre las reservas internacionales netas (RIN) alcanzaron los 15.351 millones de
dólares, mostrando un aumento de 179 millones de dólares respecto del cierre de septiembre. Este aumento
se debe principalmente a los mayores depósitos del sistema financiero (187 millones de dólares), compras netas de moneda extranjera (45 millones de dólares), aumento de los depósitos del sector público (37 millones
de dólares) y mayor rendimiento de las inversiones (un
millón de dólares). Sin embargo, fue contrarrestado por
la menor valoración del oro (60 millones de dólares), la
venta de moneda extranjera para el pago de la deuda
pública externa (30 millones de dólares) y la disminución de los depósitos del fondo de seguros de depósitos
(3 millones de dólares).
Coyuntura
Por otro lado, en septiembre la inflación subyacente
aumentó ligeramente en 0,08% con respecto al mes
anterior, registrando un acumulando de 1,5% en los 12
últimos meses.
Fuente: BCRP
Evolución del crédito del sistema financiero al sector privado1/
Cabe anotar que en la semana del 5 al 11 de octubre
el Bcrp intervino en el mercado con la compra de 117
millones de dólares y la venta de 30 millones de dólares
para el pago de la deuda pública externa.
Variaciones porcentuales anualizadas
39
Crédito total
33
Crédito en nuevos soles
Crédito en dólares
26
Reservas internacionales
20
13
Reservas internacionales netas y posición de cambio
En millones de dólares
7
9.500
15.000
8.000
11.000
10.000
7.500
9.000
7.000
Fuente: BCRP
S
Ag
Jl
M
6.500
Jn
Ab
F
M
D
E-06
N
O
S
Jl
Ag
Jn
M
M
Ab
F
7.000
E-05
8.000
A
J
Jl
A
M
F
M
D
Ene-06
N
O
A
S
J
Jl
Ene-05
Fuente: BCRP
1/ Ajustado. Se descuentan las inversiones en acciones y las primas por cobrar de
inversionistas institucionales al crédito total al sector privado.
Según la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS),
en agosto de 2006 el crédito directo de la banca múltiple disminuyó en 134,8 millones de nuevos soles con
respecto al mes anterior. Esta disminución se debió a
la abrupta caída de los créditos comerciales en 436,1
millones de nuevos soles durante el mismo periodo. No
CISEPA - PUCP
8.500
12.000
Posición de cambio
RIN
13.000
A
0
9.000
14.000
M
Posición de cambio
F
Reservas internacionales netas (RIN)
M
16.000
35
Evolución del crédito directo por tipo de crédito
Millones de nuevos soles
30.800
7.205
30.120
6.510
Consumo, hipotecarios, MES
29.440
5.815
28.760
5.120
28.080
4.425
27.400
Créditos comerciales
Créditos de consumo
Jul
Ago
Jun
Abr
May
Mar
Feb
Dic
Ene-06
Oct
Nov
Sep
Jul
950
Ago
1.645
24.000
Jun
2.340
24.680
Abr
25.360
May
3.035
Mar
3.730
26.040
Feb
26.720
Ene-05
Comerciales
análisis económico y social
obstante, esta caída fue contrarrestada por el aumento
de los créditos de consumo, hipotecario para viviendas
y de microempresas en 206,4, 87,7 y 7,1 millones de
nuevos soles, respectivamente.
Créditos a microempresas (MES)
Créditos hipotecarios para vivienda
Fuente: SBS
Por otro lado, según la SBS, el indicador de morosidad
de la banca múltiple —definido como la cartera atrasada (créditos vencidos y en cobranza judicial) entre los
créditos directos— se ubicó en agosto en 1,9%, porcentaje menor con respecto a agosto de 2005, el cual
fue de 2,9%.
Oferta pública primaria
Según la Comisión Nacional Supervisora de Empresas
y Valores (Conasev), en el periodo enero-septiembre
de 2006 la inscripción de emisiones por oferta pública
primaria en el Registro Público del Mercado de Valores
alcanzó los 1.989,9 millones de dólares, registrando un
incremento de 59,2% con respecto a similar periodo
del año anterior.
Inscripciones y colocaciones de oferta pública primaria
Millones de dólares
MERCADO DE RENTA FIJA Y
RENTA VARIABLE
B. corporativos
1.895
1.660
0,0 0,0
0,0
0,0
2,8
114,0
32,0
2,9
1.005,8 1.598,7
648,1
810,9
74,1
0,0
15,0
0,0
0,0
B. de titulización
277,2
93,4
4,7
265,4
86,6
7,9
11.500
Obligaciones corto
plazo
297,7
117,6
5,9
299,9
100,3
9,2
10.500
Certific. depósito
negoc.
239,3
125,3
6,3
131,9
64,1
5,9
9.500
Total
2.085,9 1.989,9
100,0
8.500
Proporción
2006/2005
7.500
6.500
5.500
955
0,0
55,0
80,3
1.425
1.190
1,9
254,0
0,0
Indice dic. 1991=100
IGBVL (dic. 1991=100)
2.130
Programas de
emisión
1.474,4 1.093,9 100,0
122,2%
1.588,6 1.941,8
Fuente: Reporte Mensual del Mercado de Valores, septiembre 2006
Elaboración: Gerencia de Investigación y Desarrollo de la CONASEV
4.500
720
Fuente: BCRP
Oct
Ago
Sep
Jun
Jul
May
Mar
Abr
Ene-06
Feb
Nov
Dic
Set
Oct
Jul
Ago
2.500
Jun
250
Abr
May
3.500
Feb
Mar
485
Ene-05
Montos negociados (millones de nuevos soles)
Monto negociado
2.365
B. arrendamiento
financiero
Emisiones inscritas
Emisiones colocadas
Acumulado Acumulado
2005
Ene- Var %
2005
Ene- Var %
sep
2006/
sep
2006/
2006
2005
2006 2005
10,0
Indicadores bursátiles
2.600
Acciones
B. hipotecarios
Bolsa de Valores de Lima
36
Según el Bcrp, al 11 de octubre de 2006, los índices general (Igbvl) y selectivo (Isbvl) de la Bolsa de Valores de
Lima (BVL) cayeron en 1,3% y 1,6%, respectivamente,
con respecto al mes anterior. Cabe destacar que durante la última semana, la BVL redujo las pérdidas que venía registrando en las semanas anteriores; esto se debió
a la mayor demanda de acciones mineras y del sector
construcción, que fue favorecida por las expectativas
positivas respecto de los estados financieros del tercer
trimestre. El monto negociado ha aumentado en 63,8%
respecto del mes anterior, alcanzando los 1.915 millones de nuevos soles.
Según la Conasev, entre las emisiones inscritas durante
el año 2006 los valores más importantes siguen siendo los bonos corporativos, con una participación de
80,3%.
Millones de nuevos soles
May
Jun
Jul
Ago
Acumulado
Ene- Var. real
ago % 2006/
2006
2005
Mar
Abr
Ingresos
corrientes
4.340
6.531 4.104 3.962 4.505 4.159 35.329
28,1
Gastos no
financieros
3.231
3.059 3.380 3.185 3.998 3.339
25.495
10,9
Ingresos de
capital
15
35
6
23
74
259
-10,8
Resultado
primario
1.123
3.508
730
799
582
836 10.093
Intereses
341
155
445
471
445
799
Resultado
económico
783
3.353
285
328
137
17
3.887
38 6.205
Recaudación tributaria
19,5
Fuente: BCRP
Según el Bcrp, durante el periodo enero-agosto de 2006
el resultado económico del gobierno central registró un
saldo positivo de 6.205 millones de nuevos soles, mayor en 4.616 millones que el registrado para el mismo
periodo del año 2005. Este resultado es producto del
superávit primario, que ascendió a 10.093 millones de
nuevos soles gracias al crecimiento, en términos reales,
de los ingresos corrientes (28,1%).
Gasto fiscal
2006
Acumulado
Var.
Ene- real
Mar Abr May Jun
Jul
Ago
ago
%
2006 2006/
2005
2.982 2.759 2.981 2.819 3.555 2.985 23.111
10,5
Remuneraciones
929
941
973
979 1.232
995
8.092
14,7
Bienes y
servicios
773
755
975
760
830
6.061
11,6
1.279 1.063 1.034 1.080 1.477 1.160
8.959
-0,8
2.384
15,0
3.231 3.059 3.380 3.185 3.998 3.339 25.495
10,9
Gastos de
capital
Gastos no
financieros
Fuente: BCRP
En millones de nuevos soles
2006
Impuesto general a las ventas
Millones de nuevos soles
Transferencias
Ingresos tributarios del gobierno central
Impuesto a la
renta
Gastos del gobierno central
Corrientes no
financieros
Según la Superintendencia Nacional de Administración
Tributaria (Sunat), los ingresos tributarios del gobierno central en el periodo enero-agosto ascendieron
a 30.767 millones de nuevos soles, lo que significó un
incremento real de 27,5% con respecto a similar periodo de 2005. Este incremento estuvo liderado por el
aumento de la recaudación del impuesto a la renta y del
impuesto general a las ventas (IGV), tanto interno como
externo.
846
300
398
366
442
354
1.682 1.684 1.776 1.828 1.801 1.756
13.981
17,4
Interno
862
953
930 1.000
992
961
7.732
13,1
Externo
820
731
846
829
810
795
6.250
23,2
Impuesto selectivo al consumo
384
339
358
268
315
340
2.689
-5,9
Otros ingresos
tributarios
159
351
292
301
297
295
2.070
8,5
Impuesto a la
importación
250
215
236
222
223
238
1.812
-14,1
-374
-324
-409
-494
-459
-406
-3.070
9,2
3.606 6.068 3.553 3.417 3.832 3.556 30.767
27,5
Devoluciones
249
Acumulado
EneVar.
ago
real
Mar Abr May Jun
Jul Ago
2006
%
2006/
2005
1.492 3.792 1.290 1.282 1.643 1.322 13.191
63,5
Ingresos
tributarios
CISEPA - PUCP
2006
NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2006
Ingresos y gastos del gobierno central
Según el Bcrp, en el periodo enero-agosto de 2006 los
gastos no financieros del gobierno central alcanzaron
los 25.495 millones de nuevos soles, incrementándose
en 10,9%, en términos reales, con respecto al mismo
periodo del año anterior. Por su parte, los gastos corrientes no financieros y los gastos de capital se incrementaron en 10,5% y 15%, respectivamente.
Coyuntura
Operaciones del gobierno central
Análisis Económico y Social de Actualidad
sector público
Fuente: SUNAT
37
análisis económico y social
La recaudación por impuesto a la renta se incrementó
en términos reales en 63,5%, principalmente como resultado del incremento de la recaudación de pagos por
segunda (80,9%) y tercera categoría (88,4%), así como
de las regularizaciones (57%).
Por otro lado, la recaudación acumulada del impuesto
selectivo al consumo disminuyó en 5,9% con respecto
a similar periodo de 2005, producto de la reducción de
las tasas impositivas a los combustibles efectuada a lo
largo del año.
Asimismo, el ingreso por impuesto general a las ventas
registró un incremento en términos reales de 17,4%
respecto a similar periodo de 2005, como consecuencia
del dinamismo de la actividad económica —reflejado
en el crecimiento de las ventas y de las compras gravadas declaradas por los principales contribuyentes—,
así como de las permanentes acciones de fiscalización y
cobranza llevadas a cabo por la Sunat.
La recaudación acumulada por otros ingresos se incrementó en términos reales en 8,5% con respecto a
similar periodo de 2005, hecho que se explica por los
ingresos de la Sunat por concepto de multas, la contribución al Servicio Nacional de Capacitación para la
Industria de la Construcción, el impuesto al rodaje, los
tributos derogados y otros tributos aduaneros.
sector externo
Balanza comercial
Exportaciones e importaciones
Según el Bcrp y Sunat, durante el periodo enero-agosto
de 2006 la balanza comercial registró un saldo positivo de 5.088,5 millones de dólares, lo que significó un
crecimiento de 71,2% con respecto al saldo registrado
en el mismo periodo del año anterior. Este resultado
se explica por el mayor incremento en valor de las exportaciones (35,0%) con respecto a las importaciones
totales (21,1%).
Según el Bcrp y la Sunat, entre enero y agosto de
2006 las exportaciones totales acumuladas alcanzaron 11.265,1 millones de dólares, ya que crecieron en
35,0% con respecto a similar periodo del año anterior.
Este hecho se explica por el crecimiento del valor de las
exportaciones tradicionales y no tradicionales en 40,3%
y 20,3%, respectivamente. Asimismo, para el periodo
de análisis, las exportaciones tradicionales y de productos mineros representaron 76,8% y 60,2%, respectivamente, del valor de las exportaciones totales.
Exportaciones e importaciones totales
Millones de dólares
2.400
Por otro lado, en agosto las exportaciones totales alcanzaron 1.929 millones de dólares, registrando un
crecimiento de 29% respecto del mismo periodo del
año anterior. Entre los principales países de destino se
ubicaron Estados Unidos (18,03%), China (10,89%) y
Chile (7,45%).
Exportaciones totales
Importaciones totales
2.210
2.020
1.830
1.640
1.450
1.260
1.070
880
Fuentes: BCRP y SUNAT
38
Jul
Ago
Jun
Abr
May
Mar
Feb
Dic
Ene-06
Oct
Nov
Sep
Jul
Ago
Jun
Abr
May
Mar
Feb
500
Ene-05
690
Según el Bcrp y Sunat, durante el periodo enero-agosto
de 2006 las importaciones totales acumuladas alcanzaron 9.447 millones de dólares, creciendo en 21,1% con
respecto al mismo periodo del año anterior. Resalta el
Análisis del riesgo país en la región latinoamericana
Por otro lado, en agosto las importaciones totales, impulsadas por el fuerte dinamismo de la demanda interna,
alcanzaron 1.250.49 millones de dólares, con lo cual se
registró un crecimiento de 14,6% respecto del mismo
periodo del año anterior. Entre los principales países de
origen de las importaciones se ubicaron Estados Unidos
(14,28%), Brasil (13,10%) y China (11,39%).
Riesgo país
El Emerging Makets Bond Index Plus (Embi+) mide el
grado de «peligro» que significa un país en desarrollo
para las inversiones extranjeras —mide la diferencia o
spread del rendimiento promedio de los títulos soberanos peruanos frente al rendimiento del bono del tesoro
de Estados Unidos—.
El Embi+ Perú se ubicó, al cierre de septiembre de
2006, en 171 puntos básicos, nivel superior en 36 puntos básicos que el del cierre de agosto. Esta subida se
debió a un cambio en la metodología de cálculo del indicador J. P. Morgan y no a una mayor percepción de
riesgo. Cabe anotar que el 29 de septiembre, el Embi+
Perú ha incorporado dentro de su canasta los bonos
globales 2025 y 2033, que tienen un spread superior.
Por esa razón, el EMBI+ Perú pasó de130 puntos básicos el 28 de septiembre a 167 el 29 del mismo mes.
Sep-05
Dic-05
EMBI Perú Argen- Brasil Méxi- Co- Chile Uru+
(BB) tina (BB)
co lombia (A) guay
LAT
(B)
(BBB) (BB)
(B)
280
138
349
345
136
236
55 310
279
204
499
306
123
239
79 293
Ago-06
209
135
320
223
111
204
84
251
Sep-06
224
171
342
233
121
200
83
254
15
36
22
10
10
-4
-1
3
Variación a
sep 06 1/
-55
-33
-157
-73
-2
-39
4
-39
Variación anual
-56
33
-112
-15
28
-56
Variación
mensual
-7
Per
- Arg
0,10
Correlaciones
de los índices
Per
Per
- Bra - Mex
0,29 0,53
-36
Per
- Col
0,54
Per
Per
- Chi - Uru
0,10 0,36
Fuente: Reuters
1/ Variación registrada con respecto a diciembre de 2005
En el siguiente gráfico se observa que el riesgo Perú se
encuentra por debajo del de Latinoamérica y se aproxima a los niveles de los países de grado de inversión,
como Chile y México.
NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2006
Fecha
Análisis Económico y Social de Actualidad
Riesgo país medido por el EMBI+
Coyuntura
crecimiento de las importaciones de capital y de insumos en 33,5% y 19,1%, respectivamente.
Evolución del riesgo país
Riesgo país medido por el índice EMBI +
500
EMBI+ LAT
Perú
México
Chile
450
400
350
300
250
200
150
100
50
0
Ene-05
Abr-05
Jul -05
Oct-05
Ene - 06
Abr-06
Jul-06
Oct-06
Fuente: Reuters
CISEPA - PUCP
En el nivel de la región, Argentina, Brasil, México y
Uruguay tuvieron un aumento de 22, 10, 10 y 3 puntos
básicos, respectivamente, mientras que en Colombia y
Chile se produjo una disminución de 4 y 1 puntos básicos, respectivamente.
39
temas de análisis
40
ISSN: 1818-1996
Descargar