7 CUENTAS PARA LLEVAR UN INVENTARIO Para llevar un inventario necesitamos de 7 cuentas principales. Cada una de estas cuentas es parte del proceso productivo o de entrega del servicio. 1. Inventario Inicial: Es el stock de materias primas o mercaderías en el día 0 (cero). Es lo restante del proceso de inventario anterior. 2. Productos en Proceso (Procesos productivos): Son las materias primas en vías de convertirse en un producto para ser vendido. Se contabilizan exactamente igual que en el inventario inicial, con la diferencia que se mantienen en una cuenta aparte para no considerar estos materiales para potenciales nuevos productos. 3. Productos Terminados (Procesos productivos): Son las materias primas que fueron convertidas en producto. En este punto el producto está listo y su costo involucra las materias primas extraídas del inventario inicial. 4. Compras: Las compras son la reposición de los insumos gastados en la producción o de las mercaderías vendidas. Las compras van directamente al inventario. 5. Costo por Ventas: Las ventas generan los ingresos de la empresa. No obstante, detrás de cada venta existe un costo. Este costo se obtiene de los gastos en insumos y mano de obra durante la producción o entrega del servicio. Todos los costos correspondientes a insumos o materias primas se restan de los inventarios de la empresa al convertirse nuevamente en dinero. 6. Mermas y Robos: Las mermas y los robos consumen mercaderías o materias primas. Se deben considerar si se quieren tener cálculos exactos del inventario. 7. Inventario Final: Este es el estado del stock al final del proceso. Tiene incorporadas todas las nuevas materias primas o mercaderías y restadas todas las materias primas o mercaderías vendidas, en proceso o terminadas. El inventario final será el inventario inicial del próximo periodo. En el caso de una empresa de servicios no se deberá tomar en consideración las cuentas de “procesos productivos”. Cada una de estas cuentas tiene un rol fundamental dentro del control de inventarios. Por esta razón será necesario llevar un registro completo de todos los movimientos producidos en cada una de ellas. La fórmula para empresas de servicios es: Inventario Inicial + Compras – Costo por Ventas – Mermas y Robos = INVENTARIO FINAL La fórmula para empresas de producción es: Inventario Inicial + Compras – Costo de Ventas – Mermas y Robos + Productos en Proceso + Productos Terminados = INVENTARIO FINAL Esta fórmula se debe llevar para cada materia prima o mercadería dentro del negocio. Reordenando un poco la formula entregada previamente nos podemos encontrar con que todos los esfuerzos que hicimos para llevar un seguimiento de los inventarios da frutos. De la formula antes escrita, la única cuenta que presenta una interrogante sobre su cantidad es la de Mermas y Robos. No podremos saber si hay robos en el negocio a menos que sepamos con claridad cuantas unidades de cada cosa tenemos. Inventario Inicial + Compras - Ventas - Inventario Final = Mermas y Robos Esta fórmula le permitirá controlar los robos y mermas del negocio mes a mes o semana a semana. Para llevar el registro de cada cuenta del inventario se recomienda tener libros independientes en donde se separe cada producto. Para cada producto, insumo o mercadería se deben crear las columnas: Inventario Inicial, Compras, Ventas, Inventario Final, y Mermas y Robos. De esta forma será mucho más fácil controlar semanalmente los inventarios totales del negocio. El Inventario Inicial y Final de cada periodo se puede obtener contando manualmente las unidades restantes en nuestros inventarios. La cuenta de mermas y robos siempre será una incógnita y si somos ordenados, siempre podremos tener una estimación muy cercana de cuál es su verdadero valor.