Informe Semanal Nro 37

Anuncio
Área Producción y Comercialización
Responsable, Ing. Agr. Alfredo Pérez Zuzich
Informe Semanal de
Precios e Ingresos al
Mercado Modelo
Información correspondiente a la semana del 17 al 23 de Setiembre de 2011
Fuerte descenso en los precios mayoristas
del Zapallito
•
Hortalizas de fruto: un leve incremento en los valores se registró en el caso del
tomate hacia el cierre de la operativa de la semana, ante una reducción en los
ingresos. Es importante destacar que esta disminución momentánea en la oferta seria
consecuencia de condiciones poco favorables en el momento de cuajar el producto
cuando meses atrás se registraron temperaturas muy frías y numerosos días
nublados. Como consecuencia de las condiciones de maduración anómalas se visualiza
en la calidad de la oferta actual, la aparición de manchas como el “blotchy”. Según
referentes del sector esta situación se revertiría en el correr del mes de octubre.
Zapallito: nuevos y fuertes incrementos en la oferta desencadenaron que las
cotizaciones operaran a la baja. Morrón: las cotizaciones de ambos tipos de morrón
operaron 10% a la baja, luego al cierre de la semana aumentaban lentamente los
precios de morrón rojo, luego de situarse en valores inusualmente bajos al comienzo
de la semana: También se observaban incrementos en las cotizaciones de morron
verde de calibre grande y de calidad superior, minoritarios en la oferta, dado que la
mayoría son de calibre mediano y chico, presentando la mayoría de estas últimas
partidas mencionadas, producto “no sazonado” o altamente inmaduro. Frutilla:
aumentaron levemente los ingresos a la plaza, mientras que los precios se
estabilizaron ante una importante demanda. La oferta presentó algunos problemas de
calidad. Es de esperarse para los próximos meses de octubre y noviembre, un
incremento importante en los ingresos de este producto a la oferta y por ende que los
precios se encuentren en valores aún más bajos que los actuales.
•
Cebolla: a fines de setiembre los valores de referencia de los diferentes productos
ofertados se encuentran estables, aunque hay variaciones muy importantes de
acuerdo al tipo de cebolla y a las diferentes calidades ofertadas: por ejemplo se
encuentran: a) partidas nacionales que fueron conservadas en cámaras frigoríficas,
estas en general son partidas que se corresponden a categoría de calidad I, b)
partidas que presentan un grado incipiente a medio de brotado, que corresponden a
categoría de calidad II c) partidas mayoritariamente brotadas que no alcanzan a una
categoría de calidad II d) por otra parte, ingresaron algunas partidas de cebollas
tempranas procedentes del litoral norte presentando un alto porcentaje de bulbos
inmaduros por tener el cuello abierto, y estas no alcanzan aún el umbral mínimo para
presentar calidad comercial. e) también existen en la oferta partidas de cebollas
importadas de Argentina, Brasil, España y Chile que ingresaron a nuestro país hasta el
15 de setiembre. Hay que destacar que muchas de las partidas importadas mantienen
su nivel de calidad, mientras que otras se han venido deteriorando.
•
Papa: las cotizaciones de papa rosada se mantuvieron estables, con cierta presión a
la baja, en un escenario de colocación pesada, especialmente para las partidas que no
presentan los mejores estándares de calidad, como las que presentan alto nivel de
papas “estrayadas” y otras con brotado incipiente. Al cierre de la semana eran
escasas las partidas de piel blanca.
•
Boniato: como novedad se registró el ingreso de partidas de boniato tipo Arapey
procedentes de Argentina, las cuales presentan categoría comercial superior y calibre
mediano, estas se sumaron a las partidas de origen brasileño que muestran una
rápida perdida de calidad comercial. La oferta nacional, se encuentra especialmente
abastecida de la variedad Beauregard, todavía con buenos parámetros de aptitud
culinaria.
•
Frutas de hoja caduca: Manzana: las cotizaciones se mantuvieron estables, con la
excepción de las manzanas rojas conservadas en cámara común, que operaron con
presiones a la baja. La manzana roja de cámara común en general presenta alta
oferta y bajos niveles de calidad, por lo que la brecha de precios de referencia de este
producto con respecto al de cámara de atmósfera controlada es muy amplia. Esta
situación se acentuaría en la medida en que la manzana almacenada en cámara
común pierda presión y se torne más” arenosa”, tornándose el negocio cada vez mas
crítico dado el alto costo que tiene el almacenamiento de estas manzanas. La
manzana verde mantiene altos ingresos mientras que su colocación es poco fluida. La
oferta de Pera se compone fundamentalmente de producto importado de Argentina
con buenos parámetros de calidad y de peras nacionales conservadas en cámaras de
atmósfera controlada y común. Las cotizaciones operaron levemente a la baja.
•
Frutas cítricas: la gran oferta de mandarinas en general y el incremento porcentual
en la misma de partidas de la variedad Avana, determinaron un leve descenso en el
precio de esta variedad. En relación a la calidad, un porcentaje de las partidas de la
variedad Ellendale, este año de escasa presencia en la oferta, presentaron problemas
de sobremadurez. En naranja, continúa el cambio de variedades de este producto,
siendo la variedad Valencia ampliamente mayoritaria en la oferta. Algunas de las
partidas continúan presentando cierto grado de inmadurez (alto nivel de acidez) por lo
cual las naranjas de ombligo con categoría de calidad superior (partidas recién
cosechadas, en general del sur, y más dulces) alcanzan cotizaciones más altas que la
mayoría de las partidas de la variedad Valencia.
•
Hortalizas de hoja: la mayoría de los renglones de este grupo continuaron
presentando problemas de colocación. En la semana se observaron especialmente
sobrantes de lechuga, que en algunos casos llegaron a ser casi el 50 % de la lechuga
ofertada.
MERCADO DE FRUTAS
OFERTA (ton)
Variación Participación
17/9 – 23/9
%/ Canasta
%
PRECIOS ($U/kg)
Variación
Período
Período
%
Anterior
Actual
Producto
10/9 – 16 /9
Banana
-
-
-
-
14.5 – 16.5
14.5 – 15.0
-9.0
Kiwi
-
-
-
-
35.0 – 38.0
36.0 – 40.0
5.3
Mandarina
-
-
-
-
13.5 – 15.5
14.0 – 16.0
3.2
Manzana Red
común
-
-
-
-
16.0 – 18.0
14.0 – 16.0
-11.1
Manzana Red
Atmósfera.
-
-
-
-
20.0 – 22.0
18.0 – 22.0
0.0
Naranja
-
-
-
-
11.0 – 11.5
11.5 – 12.0
4.3
Pera
-
-
-
-
33.0 – 35.0
30.0 – 33.0
-5.7
Fuente: CAMM – DIGEGRA. Referencias: Los precios contenidos en el cuadro corresponden a las variedades o tipos más significativos en la oferta de cada
producto a saber: Banana cal. Med. Importada de Brasil, Kiwi (Chile), Manzana Red, Pera Packham´s, Mandarina Ellendale y Naranja Valencia.
MERCADO DE HORTALIZAS
OFERTA (ton)
Producto
10/9 – 16 /9
17/9 – 23/9
Variación
%
Participación
%/ Canasta
Periodo
Anterior
PRECIOS ($/kg)
Periodo
Actual
%
Acelga *
-
-
-
-
Espinaca *
-
-
-
-
60.0 – 70.0
70.0 – 80.0
14.3
Lechuga *
-
-
-
-
80.0 – 90.0
70.0 – 80.0
-11.1
Choclo*
-
-
-
-
112.0 – 120.0
88.0 – 100.0
-16.7
Boniato
-
-
-
-
22.5 – 25.0
21.0 – 22.5
-10.0
Calabacín
-
-
-
-
8.5 – 9.5
8.0 – 9.0
5.3
Cebolla
-
-
-
-
17.5 – 19.0
17.0 – 18.0
-5.3
Frutilla
-
-
-
-
30.0 – 35.0
35.0 – 40.0
14.3
-
-
-
-
30.5 – 33. 5
28.0 – 30.0
-10.4
-
-
-
-
36.5 – 38.0
31.5 – 33.5
-11.8
-
-
-
-
11.2 – 12.8
11.2 – 12.8
0.0
30.0 – 32.0
32.0 – 33.0
3.1
25.0 – 28.0
27.0 – 29.0
3.6
Morrón
Verde
Morrón
Rojo
Papa
120.0 – 140.0 110.0 – 120.0
Variación
-14.3
Tomate
Larga Vida
Tomate
americano
-
Zanahoria
-
-
-
-
9.0 – 10.0
7.8 – 9.0
-10.0
Zapallito
-
-
-
-
10.0 – 12.5
7.5 – 8.0
-36.0
Zapallo
Kabutiá
-
-
-
-
4.5 – 5.5
4.5 – 5.5
0.0
-
-
-
Fuente: UIC – CAMM - DIGEGRA. Referencias: Los precios contenidos en el cuadro corresponden a las variedades o tipos más significativos en la oferta de cada
producto, a saber: cajón de Lechuga mantecosa (12 plantas); docena de: Acelga, Espinaca y Choclo dulce; kg de: Papa rosada lavada, Tomate redondos,
Zanahoria, y Cebolla seca, Boniato Arapey (Brasil), Zapallo Kabutiá y Calabacín de calibre mediano.
* Corresponde a ingresos en docenas
REFERENCIAS
El presente informe se elaboró considerando los productos que integran la canasta hortifrutícola, la cual está conformada por los rubros que
acumulan mas de 90% del total anual ingresado al Mercado Modelo, asimismo se toma como unidad o período de análisis la semana.
Tablas de Mercado de frutas y hortalizas
Variación Precios: expresa el coeficiente de variación calculado a partir de los valores actuales de precios máximos de cada producto con
respecto a los valores del jueves de la semana anterior.
Precios: refleja el rango de precios del producto de categoría x para la variedad de mayor relevancia en la oferta. Estos incluyen impuestos.
Descargar