Instruciones para la elaboración del listado de deportistas de alto

Anuncio
Región de Murcia
Consejería de Cultura y Turismo
Dirección General de la Actividad Física
y el Deporte
Sección de Cooperación con Entidades Deportivas
Región de Murcia
Consejería de Cultura y Turismo
Dirección General de la Actividad Física
y el Deporte
Sección de Cooperación con Entidades Deportivas
INSTRUCIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL LISTADO DE DEPORTISTAS DE
ALTOR RENDIMIENTO DE LA REGIÓN DE MURCIA.
POR LA VIA “C” DE ART. 2 C) DEL REAL DECRRETO 971/2007, DE 13 DE
JULIO, SOBRE DEPORTISTAS DE ALTO NIVEL Y ALTO RENDIMIENTO.
1.- CRITERIOS BASICOS.
-
Leer el Decreto 7/2007 de 2 de febrero, por el que se establece el Régimen de los Deportistas
de alto rendimiento de la Región de Murcia.
-
Requisitos indispensables son los que establece el art. 3 de dicho decreto.
a) Tener la condición política de murciano en el sentido que regula el Estatuto de
Autonomía para la Región de Murcia, con al menos un año de antelación a ser propuesto.
b) Tener licencia deportiva en vigor expedida por la correspondiente Federación
Deportiva de la Región de Murcia o Federación Española correspondiente en el caso de
Delegaciones Territoriales.
c) No encontrarse sancionado con carácter firme por dopaje o por algunas de las
infracciones previstas en los artículos 91 y 92 de la Ley 2/2000, de 12 de julio, del Deporte
de la Región de Murcia.
d) No tener la condición de deportista de Alto Nivel, otorgada por el Consejo
Superior de Deportes conforme a lo establecido en la Ley 10/1990, de 15 de octubre, del
Deporte.
e) Cumplir con alguno de los requisitos exigidos en el Anexo I para la modalidad
deportiva correspondiente.
-
Presentar debidamente cumplimentado por registro o ventanilla única dentro del plazo, los
Anexos I (Listado de todos los deportistas, obligatorio) Anexo II (Deportes Individuales)
Anexo III (Deportes de Equipo), según el caso.
-
Los resultados de los deportistas que se indiquen en los anexos deben de ir acompañados con
la certificación de la federación correspondiente, junto con el anexo.
Región de Murcia
Consejería de Cultura y Turismo
Dirección General de la Actividad Física
y el Deporte
Sección de Cooperación con Entidades Deportivas
2.- FORMA DE RELLENAR LOS ANEXOS.
-
Los anexos están colgados en la Web. www.regióndemurciadeportes.es
-
ANEXO I : De carácter obligatorio para todas la federaciones. En el se reflejara el listado
completo de todos aquellos deportistas que pueden ser deportistas de alto rendimiento
regional.
-
ANEXO II: (SOLO DEPORTES INDIVIDUALES) : Este Anexo es individual por cada
uno de los deportistas, y debe incluir sus datos personales, el resultado deportivo debe ser el
mejor y solo perteneciente al último año de competición.
Si se tienen dudas en cuanto al resultado deportivo a incluir, póngase en contacto con la
Dirección General de la Actividad Física y el Deporte.
-
ANEXO III: (SOLO DEPORTES DE EUIPO) : Este Anexo es individual por cada uno de
los deportistas, y debe incluir sus datos personales, el resultado deportivo debe ser el mejor y
solo perteneciente al ultimo año de competición.
Si se tienen dudas en cuanto al resultado deportivo a incluir, póngase en contacto con la
Dirección General de la Actividad Física y el Deporte.
-
ANEXO IV: (SOLICITUD DE EMPRADRONAMIENTO) : Este Anexo es individual por
cada uno de los deportistas, los que estén interesados en que el empadronamiento se pida
desde Dirección General de la Actividad Física y el Deporte, deberán de cumplimentar el
Anexo IV, marcando la casilla Autorizar. En caso contrario, deberán de aportar el citado
certificado ellos mismos.
-
TODOS Y CADA UNO DE LOS ANEXOS DEBERAN DE IR SELLADOS Y
FIRMADOS POR EL REPRESENTANTE DE LA FEDERACIÓN
CORRESPONDIENTE. (SOLO COMPETICIONES OFICIALES, Y RECONOCIDAS POR
LA FEDERACIONES ESPAÑOLAS O INTERNACIONALES.)
3.- VALORACIÓN SEGÚN EL DECRETO: Para acceder al listado. AR.
ANEXO I. Requisitos según Modalidad:
1. Deportistas con resultados en las categorías absolutas o señor de modalidades y/o
pruebas olímpicas.
2. Deportistas que participen en Categorías de edades inferiores a la senior (desde cadete
incluidas) reconocidas por las federaciones internacionales correspondientes, y en las
modalidades y/o pruebas olímpicas.
3. Deportistas con resultados en las categorías absolutas o señor de modalidades y/o
pruebas no olímpicas.
GRUPO 1: (Deportes reconocidos por el Comité Olímpico Internacional (CIO)
GRUPO 2: (Deportes para ciegos Disminuidos físicos, Disminuidos psíquicos,
paralíticos cerebrales y Deporte para sordos.)
Región de Murcia
Consejería de Cultura y Turismo
Dirección General de la Actividad Física
y el Deporte
Sección de Cooperación con Entidades Deportivas
3.1. Requisitos para integrantes del grupo 1.
3.1.1. Deportistas con resultados en las categorías absolutas o señor de
modalidades y/o pruebas no olímpicas y paralímpicas.
3.1.2. Deportistas que participen en categorías de edades inferiores a la
señor (Hasta Cadete, incluidas) reconocidas por las federaciones
internacionales correspondientes, y en las modalidades y/o pruebas
no olímpicas y paralímpicas.
3.2. Requisitos para integrantes del grupo 2.
3.2.1. Deportistas con resultados en las categorías absolutas o señor de
modalidades y/o pruebas no olímpicas y no paralímpicas.
3.2.2. Deportistas que participen en categorías de edades inferiores a señor
reconocidas por las federaciones internacionales correspondientes, y
en las modalidades y/o pruebas no olímpicas y no paralímpicas.
4. Disciplinas y/o pruebas de federaciones olímpicas que no formen parte del programa
olímpico mas aquellas que formen parte del programa paralímpico.
4.- PARA LA CERTIFICACIÓN DE LOS RESULTADOS DEPORTIVOS.
-
Para solicitar el certificado de ser deportista de alto rendimiento se seguirá el procedimiento
establecido en:
Circular sobre procedimiento para la certificación de deportista de Alto Rendimiento.
Esta en la página Web: www.regióndemurciadeportes.es
Región de Murcia
Consejería de Cultura y Turismo
Dirección General de la Actividad Física
y el Deporte
Sección de Cooperación con Entidades Deportivas
SOLICITUD DE INCLUSIÓN EN LA LISTA
DE DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO REGIONAL
DATOS FEDERATIVOS
Federación Deportiva:
Teléfono:
Persona de contacto:
Email:
Móvil:
RELACIÓN DEPORTISTAS
Nombre y Apellidos:
Nº DE MOVIL
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
29.
30.
31.
32.
33.
34.
35.
FIRMA Y SELLO
Región de Murcia
Consejería de Cultura y Turismo
Dirección General de la Actividad Física
y el Deporte
Sección de Cooperación con Entidades Deportivas
SOLICITUD DE INCLUSIÓN EN LA LISTA
DE DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO REGIONAL
D/Dña. ________________________________________________, como presidente(a) ó secretario de la
Federación de _______________________________ de la Región de Murcia CERTIFICA y propone para ser
incluido en la lista de Deportistas de Alto Rendimiento Regional, que el deportista:
DATOS PERSONALES
Nombre y apellidos
N.I.F.
Domicilio postal
C.P.
Municipio
Provincia
Lugar de nacimiento:
Fecha nacimiento
Correo electrónico:
NUMERO DE LICENCIA: Debe estar en vigor.
RESULTADOS CONSEGUIDOS EN EL AÑO 2011
Modalidad:
(Incluir la especialidad, prueba o peso (modalidades de combate))
Olímpica:
Individual:
Categoría de edad*:
*Aceptadas: (Senior, promesa, sub 23-18, junior, juvenil y cadete)
SI
-- NO
-- Suma de esfuerzos:
- Señalar con una cruz lo que corresponda
Nombre de campeonato:
Resultado como miembro de la selección
española en Campeonatos del
Mundo/Europa / Universiada o Juegos del
Mediterráneo
Categoría de edad:
Fecha y lugar:
(competiciones celebradas en 2011)
Puesto:
Campeonato de España de la Categoría:
Puesto en Campeonatos de España:
(campeonatos celebrados en 2011)
Fecha y lugar:
Puesto:
Integrante del equipo o selección
nacional en encuentros internacionales
oficiales
Puesto en el Ranking:
(Temporada 2009/2010 ó Año 2011)
Nombre de la prueba internacional:
Fecha y lugar:
Ranking Nacional:
(Si existe)
FIRMA Y SELLO
Ranking Mundial:
(Si existe)
Región de Murcia
Consejería de Cultura y Turismo
Dirección General de la Actividad Física
y el Deporte
Sección de Cooperación con Entidades Deportivas
SOLICITUD DE INCLUSIÓN EN LA LISTA
DE DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO REGIONAL
D/Dña. ________________________________________________, como presidente(a) ó secretario de la
Federación de _______________________________ de la Región de Murcia CERTIFICA y propone para ser
incluido en la lista de Deportistas de Alto Rendimiento Regional, que el deportista:
DATOS PERSONALES
Nombre y apellidos
N.I.F.
Domicilio postal
C.P.
Municipio
Provincia
Lugar de nacimiento:
Fecha nacimiento
Correo electrónico:
NUMERO DE LICENCIA: Debe estar en vigor.
RESULTADOS CONSEGUIDOS EN EL AÑO 2011
Modalidad:
Olímpica:
SI
- Señalar con una
(Incluir la especialidad y prueba )
Categoría de edad*:
-- NO
cruz lo que corresponda
*Aceptadas: (Senior, promesa, sub 23-18, junior, juvenil y cadete)
Nombre de campeonato:
Categoría de edad:
Resultado como miembro de la
selección española en
Campeonatos del Mundo /Europa
/ Universiada o Juegos del
Mediterráneo
(competiciones celebradas en 2011)
Puesto en Campeonato de
España:
Fecha y lugar:
Puesto:
Encuentros jugados:
Encuentros totales:
Porcentajes encuentros jugados:
Jugó encuentro final:
Campeonato de España de la Categoría:
Fecha y lugar:
(campeonatos celebrados en 2011)
Puesto:
Integrante del equipo o selección
nacional en encuentros
internacionales oficiales
Integrante de equipo de la
máxima categoría nacional:
(Temporadas 2008/09, 2009/10 ó Año
2011)
Nombre de la prueba internacional (fecha y lugar):
Nombre del Equipo:
Liga
Profesional:
SI
Partidos jugados:
Partidos totales de la liga:
Porcentaje encuentros jugados:
FIRMA Y SELLO
-- NO
Región de Murcia
Consejería de Cultura y Turismo
Dirección General de la Actividad Física
y el Deporte
Sección de Cooperación con Entidades Deportivas
AUTORIZACIÓN PARA SOLICITAR DE OFICIO EL CERTIFICADO DE
EMPADRONAMIENTO
EL/LA Deportista ________________________________________________, de la Federación de
_______________________________ de la Región de Murcia, con DNI ____________ .
 Autorizo al Órgano administrativo competente a obtener, de forma electrónica o
por otros medios, de esta Administración Pública, de otras Administraciones o
Entes, los datos personales y documentos necesarios para la tramitación de este
procedimiento de acuerdo con el artículo 6 b) de la Ley 11/2007, de 22 de junio de
Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos.
 No autorizo al Órgano administrativo competente a obtener de forma electrónica o
por otros medios, de esta Administración Pública, de otras Administraciones o
Entes, los datos personales y documentos necesarios para la tramitación de este
procedimiento de acuerdo con el artículo 6 b) de la Ley 11/2007, de 22 de junio de
Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos, Y ME OBLIGO A
APORTARLOS AL PROCEDIMIENTO.
Murcia a___________ de_______________de 201__
Fdo.
Región de Murcia
Consejería de Cultura y Turismo
Dirección General de la Actividad Física
y el Deporte
Sección de Cooperación con Entidades Deportivas
Requisitos deportivos para la inclusión en la lista de
Deportistas de Alto Rendimiento Regional
Para acceder a la condición de deportista de Alto Rendimiento regional, es necesario cumplir alguno de
los requisitos deportivos que se exigen dentro de los criterios expuestos a continuación (según el deporte,
modalidad y categoría de edad) en los que puedan enmarcarse sus resultados obtenidos desde el 1 de
enero de 2006:
1. DEPORTISTAS CON RESULTADOS EN LAS CATEGORÍAS ABSOLUTAS O SENIOR DE
MODALIDADES Y/O PRUEBAS OLÍMPICAS:
a) Haber participado como miembro del equipo nacional previa selección de la Federación Española
correspondiente (en adelante, seleccionado español ) en alguna de las siguientes competiciones
deportivas oficiales de carácter internacional: Juegos Olímpicos, Campeonatos del Mundo, Campeonatos
de Europa, Universiada o Juegos del Mediterráneo. En los deportes de equipo será necesario acreditar la
participación en, al menos, uno de los partidos disputados por el equipo en la competición.
b) En modalidades individuales clasificarse entre los 6 primeros de un Campeonato de España
absoluto (si el Campeonato de España consta de varias pruebas, sólo será válido el puesto obtenido en la
clasificación final lograda tras el cómputo de las diferentes pruebas celebradas).
c) En modalidades de equipo o suma de esfuerzos individuales, clasificarse entre los 3 primeros del
Campeonato de España absoluto (si el Campeonato de España consta de varias pruebas, sólo será
válido el puesto obtenido en la clasificación final lograda tras el cómputo de las diferentes pruebas
celebradas).
d) En los deportes en los que exista un ranking de carácter mundial, estar incluido entre los 100
primeros.
e) En los deportes en los que exista un ranking de carácter nacional, estar incluido entre los 6 primeros.
f) En los deportes de equipo en los que existan ligas de carácter profesional, competir en algún equipo
de la máxima categoría inscrito en esa liga. Será necesario acreditar la participación en, al menos, un 50%
de los partidos de liga disputados por el equipo.
g) En los deportes de equipo en los que no exista liga de carácter profesional, competir en algún equipo
que participe en la máxima liga nacional. Será necesario acreditar la participación en, al menos, un 50%
de los partidos de liga disputados por el equipo.
2. DEPORTISTAS QUE PARTICIPEN EN CATEGORÍAS DE EDADES INFERIORES A LA SENIOR
(DESDE CADETE, INCLUIDA) RECONOCIDAS POR LAS FEDERACIONES INTERNACIONALES
CORRESPONDIENTES, Y EN LAS MODALIDADES Y/O PRUEBAS OLÍMPICAS:
a) Haber participado como seleccionado español en alguna de las siguientes competiciones deportivas
oficiales de carácter internacional: Campeonatos de Europa, Universiada o Campeonatos del Mundo. En
los deportes de equipo será necesario acreditar la participación en, al menos, un 30% de los partidos
disputados por el equipo en la competición, o haber disputado parte del partido final. En el caso de
participar con la selección absoluta bastará con un solo encuentro.
b) En modalidades individuales, clasificarse entre los tres primeros del Campeonato de España de su
categoría o clasificarse entre los 8 primeros del Campeonato de España senior (si el Campeonato de
España consta de varias pruebas, sólo será válido el puesto obtenido en la clasificación final lograda tras
el cómputo de las diferentes pruebas celebradas).
Región de Murcia
Consejería de Cultura y Turismo
Dirección General de la Actividad Física
y el Deporte
Sección de Cooperación con Entidades Deportivas
c) En modalidades de equipo o suma de esfuerzos individuales, clasificarse entre los dos primeros del
Campeonato de España de su categoría o entre los 4 primeros del Campeonato de España senior
(si el Campeonato de España consta de varias pruebas, sólo será válido el puesto obtenido en la
clasificación final lograda tras el cómputo de las diferentes pruebas celebradas) y haber sido
internacionales (miembros de selecciones o equipos nacionales en encuentros o pruebas de carácter
internacional aprobadas dentro del calendario oficial de la Federación Nacional correspondiente)
d) En los deportes en los que exista un ranking de carácter mundial, estar incluido entre los 60
primeros, ó 140 de categoría absoluta.
e) En los deportes en los que exista un ranking de carácter nacional, estar incluido entre los 5 primeros,
ó 15 primeros de categoría absoluta.
f) En los deportes de equipo en los que existan ligas de carácter profesional, competir en algún equipo
inscrito en esas ligas. Será necesario acreditar la participación en, al menos, un 30% de los partidos de
liga disputados por el equipo.
g) En los deportes de equipo en los que no exista liga de carácter profesional, competir en algún equipo
que participe en la máxima liga nacional. Será necesario acreditar la participación en, al menos, un 30%
de los partidos de liga disputados por el equipo.
3. DEPORTISTAS
CON RESULTADOS EN LAS CATEGORÍAS ABSOLUTAS O SENIOR DE
MODALIDADES Y/O PRUEBAS NO OLÍMPICAS:
1. En atención a la afiliación internacional o su reconocimiento por el C.I.O. se establecen dos grupos:
Grupo 1:
Deportes reconocidos por el Comité Olímpico Internacional (C.I.O.) a 1 de enero de 2006:
DEPORTES AÉREOS, BILLAR, AJEDREZ, GOLF, KÁRATE, SALVAMENTO Y SOCORRISMO,
MOTOCICLISMO, MONTAÑISMO, ORIENTACIÓN, PATINAJE, PETANCA, RUGBY, SQUASH,
SURF, ACTIVIDADES SUBACUÁTICAS, ESQUÍ ACUÁTICO.
(En este grupo se incluirán además, conforme a los dispuesto en el punto 4 de este Anexo I, aquellas
pruebas o disciplinas de Federaciones Olímpicas que no formen parte del programa de competición de los
últimos Juegos Olímpicos celebrados y las modalidades que formen parte del programa de competición
de los últimos Juegos Paralímpicos celebrados, pertenecientes a las Federaciones de DEPORTE PARA
CIEGOS, DISMINUIDOS FÍSICOS, PARALÍTICOS CEREBRALES Y DEPORTE PARA SORDOS).
No entran en este apartado las modalidades deportivas o deportes asociados a Federaciones olímpicas.
Grupo 2:
El resto de modalidades deportivas no reconocidas específicamente por el Comité Olímpico Internacional
(C.I.O.) a 1 de enero de 2006 más aquellas que no formen parte del programa paralímpico de las
Federaciones de: DEPORTE PARA CIEGOS, DISMINUIDOS FÍSICOS, DISMINUIDOS PSÍQUICOS,
PARALÍTICOS CEREBRALES Y DEPORTE PARA SORDOS.
3.1. REQUISITOS PARA INTEGRANTES DEL GRUPO 1:
3.1.1. DEPORTISTAS CON RESULTADOS EN LAS CATEGORÍAS ABSOLUTAS O SENIOR DE
MODALIDADES Y/O PRUEBAS NO OLÍMPICAS Y PARALÍMPICAS:
Región de Murcia
Consejería de Cultura y Turismo
Dirección General de la Actividad Física
y el Deporte
Sección de Cooperación con Entidades Deportivas
a) Haber obtenido una clasificación entre los 24 primeros como seleccionado español en alguna de
las siguientes competiciones deportivas oficiales de carácter internacional: Campeonatos del Mundo,
Campeonatos de Europa, Universiada o Juegos del Mediterráneo. En los deportes de equipo será
necesario acreditar la participación en, al menos, un 30% de los partidos disputados por el equipo en la
competición, o haber disputado parte del partido final.
b) Haber participado en los Juegos Paralímpicos
c) En modalidades individuales, clasificarse entre los tres primeros del Campeonato de España senior
o absoluto (si el Campeonato de España consta de varias pruebas, sólo será válido el puesto obtenido en
la clasificación final lograda tras el cómputo de las diferentes pruebas celebradas).
d) En modalidades de equipo o suma de esfuerzos individuales, clasificarse entre los tres primeros del
Campeonato de España senior o absoluto (si el Campeonato de España consta de varias pruebas, sólo
será válido el puesto obtenido en la clasificación final lograda tras el cómputo de las diferentes pruebas
celebradas) y haber sido internacionales (miembros de selecciones o equipos nacionales en encuentros o
pruebas de carácter internacional aprobadas dentro del calendario oficial de la Federación Nacional
correspondiente)
e) En los deportes en los que exista un ranking de carácter mundial, estar incluido entre los 40
primeros.
f) En los deportes en los que exista un ranking de carácter nacional, estar incluido entre los 5 primeros.
g) En los deportes de equipo en los que existan ligas de carácter profesional, competir en algún equipo
inscrito en esas ligas. Será necesario acreditar la participación en, al menos, un 60% de los partidos de
liga disputados por el equipo y haber sido internacionales como integrantes de equipos o selecciones
nacionales en encuentros o competiciones internacionales oficiales.
h) En los deportes de equipo en los que no exista liga de carácter profesional, competir en algún equipo
que participe en la máxima liga nacional. Será necesario acreditar la participación en, al menos, un 60%
de los partidos de liga disputados por el equipo y haber sido internacionales como integrantes de
equipos o selecciones nacionales en encuentros o competiciones internacionales oficiales.
3.1.2. DEPORTISTAS QUE PARTICIPEN EN CATEGORÍAS DE EDADES INFERIORES A LA
SENIOR (HASTA CADETE, INCLUIDA) RECONOCIDAS POR LAS FEDERACIONES
INTERNACIONALES CORRESPONDIENTES, Y EN LAS MODALIDADES Y/O PRUEBAS NO
OLÍMPICAS Y PARALÍMPICAS:
a) Haber obtenido una clasificación entre los 18 primeros como seleccionado español en alguna de
las siguientes competiciones deportivas oficiales de carácter internacional: Campeonatos de Europa o
Campeonatos del Mundo. En los deportes de equipo será necesario acreditar la participación en, al menos,
un 60% de los partidos disputados por el equipo en la competición. En el caso de participar con la
selección absoluta bastará con un solo encuentro.
b) En modalidades individuales, clasificarse entre los dos primeros en el Campeonato de España de
su categoría o clasificarse entre los 5 primeros del Campeonato de España senior (si el Campeonato
de España consta de varias pruebas sólo será válido el puesto obtenido en la clasificación final lograda
tras el cómputo de las diferentes pruebas celebradas) y haber sido internacional (miembro de
selecciones o equipos nacionales en encuentros o pruebas de carácter internacional aprobadas dentro del
calendario oficial de la Federación Nacional correspondiente).
c) En modalidades de equipo o suma de esfuerzos individuales, clasificarse primero en el Campeonato
de España de su categoría o entre los 4 primeros del Campeonato de España senior (si el
Región de Murcia
Consejería de Cultura y Turismo
Dirección General de la Actividad Física
y el Deporte
Sección de Cooperación con Entidades Deportivas
Campeonato de España consta de varias pruebas, sólo será válido el puesto obtenido en la clasificación
final lograda tras el cómputo de las diferentes pruebas celebradas) y haber sido internacionales
(miembros de selecciones o equipos nacionales en encuentros o pruebas de carácter internacional
aprobadas dentro del calendario oficial de la Federación Nacional correspondiente)
d) En los deportes en los que exista un ranking de carácter mundial, estar incluido entre los 30
primeros, ó 60 de categoría absoluta.
e) En los deportes en los que exista un ranking de carácter nacional, estar incluido entre los 3 primeros,
ó 6 primeros de categoría absoluta.
f) En los deportes de equipo en los que existan ligas de carácter profesional, competir en algún equipo
inscrito en esas ligas. Será necesario acreditar la participación en, al menos, un 60% de los partidos de
liga disputados por el equipo y haber sido internacionales como integrantes de equipos o selecciones
nacionales en encuentros o competiciones internacionales oficiales.
g) En los deportes de equipo en los que no exista liga de carácter profesional, competir en algún equipo
que participe en la máxima liga nacional. Será necesario acreditar la participación en, al menos, un 60%
de los partidos de liga disputados por el equipo y haber sido internacionales como integrantes de
equipos o selecciones nacionales en encuentros o competiciones internacionales oficiales.
3.2. REQUISITOS PARA INTEGRANTES DEL GRUPO 2:
3.2.1. DEPORTISTAS CON RESULTADOS EN LAS CATEGORÍAS ABSOLUTAS O SENIOR DE
MODALIDADES Y/O PRUEBAS NO OLÍMPICAS Y NO PARALÍMPICAS:
a) Haber obtenido una clasificación entre los 18 primeros como seleccionado español en alguna de
las siguientes competiciones deportivas oficiales de carácter internacional: Campeonatos del Mundo o
Campeonatos de Europa. En los deportes de equipo será necesario acreditar la participación en, al menos,
un 60% de los partidos disputados por el equipo en la competición.
b) En modalidades individuales, clasificarse entre los tres primeros del Campeonato de España
absoluto (si el Campeonato de España consta de varias pruebas, sólo será válido el puesto obtenido en la
clasificación final lograda tras el cómputo de las diferentes pruebas celebradas) y haber sido
internacionales (miembros de selecciones o equipos nacionales en encuentros o pruebas de carácter
internacional aprobadas dentro del calendario oficial de la Federación Nacional correspondiente y dentro
de la mismo año o temporada del Campeonato de España por el que pide ser incluido).
c) En modalidades de equipo o suma de esfuerzos individuales, clasificarse primeros en el Campeonato
de España absoluto (si el Campeonato de España consta de varias pruebas, sólo será válido el puesto
obtenido en la clasificación final lograda tras el cómputo de las diferentes pruebas celebradas) y haber
sido internacionales (miembros de selecciones o equipos nacionales en encuentros o pruebas de carácter
internacional aprobadas dentro del calendario oficial de la Federación Nacional correspondiente y dentro
de la mismo año o temporada del Campeonato de España por el que pide ser incluido).
d) En los deportes en los que exista un ranking de carácter mundial, estar incluido entre los 25
primeros.
e) En los deportes en los que exista un ranking de carácter nacional, estar incluido entre los 3 primeros.
f) En los deportes de equipo en los que existan ligas de carácter profesional, competir en algún equipo
inscrito en esas ligas. Será necesario acreditar la participación en, al menos, un 70% de los partidos de
liga disputados por el equipo y haber sido internacionales como integrantes de equipos o selecciones
nacionales en encuentros o competiciones internacionales oficiales.
Región de Murcia
Consejería de Cultura y Turismo
Dirección General de la Actividad Física
y el Deporte
Sección de Cooperación con Entidades Deportivas
g) En los deportes de equipo en los que no exista liga de carácter profesional, competir en algún equipo
que participe en la máxima liga nacional. Será necesario acreditar la participación en, al menos, un 70%
de los partidos de liga disputados por el equipo y haber sido internacionales como integrantes de
equipos o selecciones nacionales en encuentros o competiciones internacionales oficiales.
3.2.2. DEPORTISTAS QUE PARTICIPEN EN CATEGORÍAS DE EDADES INFERIORES A LA
SENIOR (HASTA CADETE, INCLUIDA) RECONOCIDAS POR LAS FEDERACIONES
INTERNACIONALES CORRESPONDIENTES, Y EN LAS MODALIDADES Y/O PRUEBAS NO
OLÍMPICAS Y NO PARALÍMPICAS:
a) Haber obtenido una clasificación entre los 14 primeros como seleccionado español en alguna de
las siguientes competiciones deportivas oficiales de carácter internacional: Campeonatos de Europa o
Campeonatos del Mundo. En los deportes de equipo será necesario acreditar la participación en, al menos,
un 80% de los partidos disputados por el equipo en la competición. En el caso de participar con la
selección absoluta bastará con un solo encuentro.
b) En modalidades individuales, clasificarse primero en el Campeonato de España de su categoría o
clasificarse entre los 3 primeros del Campeonato de España senior. (Si el Campeonato de España
consta de varias pruebas sólo será válido el puesto obtenido en la clasificación final lograda tras el
cómputo de las diferentes pruebas celebradas) y haber sido internacional (miembro de selecciones o
equipos nacionales en encuentros o pruebas de carácter internacional aprobadas dentro del calendario
oficial de la Federación Nacional correspondiente).
c) En los deportes en los que exista un ranking de carácter mundial, estar incluido entre los 20
primeros, ó 40 de categoría absoluta.
d) En los deportes en los que exista un ranking de carácter nacional, estar incluido entre los 2 primeros,
ó 4 primeros de categoría absoluta.
e) En los deportes de equipo en los que existan ligas de carácter profesional, competir en algún equipo
inscrito en esas ligas. Será necesario acreditar la participación en, al menos, un 80% de los partidos de
liga disputados por el equipo y haber sido internacionales como integrantes de equipos o selecciones
nacionales en encuentros o competiciones internacionales oficiales.
f) En los deportes de equipo en los que no exista liga de carácter profesional, competir en algún equipo
que participe en la máxima liga nacional. Será necesario acreditar la participación en, al menos, un 80%
de los partidos de liga disputados por el equipo y haber sido internacionales como integrantes de
equipos o selecciones nacionales en encuentros o competiciones internacionales oficiales.
4. DISCIPLINAS Y/O PRUEBAS DE FEDERACIONES OLÍMPICAS QUE NO FORMEN PARTE DEL
PROGRAMA OLÍMPICO MÁS AQUELLAS QUE FORMEN PARTE DEL PROGRAMA PARALÍMPICO
Se regirán por los requisitos exigidos en el grupo 1 de los deportistas de modalidades y/o pruebas no
olímpicas, excepto cuando el criterio de inclusión sea por una competición internacional (supuesto a) del
apartado 3.1.), dónde se entrarán a valorar el número de países participantes en las mismas, que siendo
iguales o superiores a 12 (9 para las modalidades paralímpicas), se valorará el resultado dentro del grupo
1, y si el número de países fuera inferior a 12 (9 para las modalidades paralímpicas), entrarán a valorarse
los resultados presentados dentro del grupo 2.
Región de Murcia
Consejería de Cultura y Turismo
Dirección General de la Actividad Física
y el Deporte
Sección de Cooperación con Entidades Deportivas
CIRCULAR DE 11 DE JULIO DE 2011 DEL DIRECTOR GENERAL DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE
SOBRE PROCEDIMIENTO PARA LA CERTIFICACION DE LA CONDICION DE DEPORTISTA DE ALTO
RENDIMIENTO.
El Real Decreto 971/2007, de 13 de julio, sobre deportistas de Alto Nivel y Alto Rendimiento define en su artículo
2 a estos deportistas recogiendo a continuación, en el apartado 3, una serie de condiciones que se deben cumplir
para ser considerado como deportista de alto rendimiento y así acceder a los beneficios del artículo 9 del citado
Real Decreto.
La heterogeneidad y diversidad de vías de acceso a la condición de deportistas de alto rendimiento, así como la
falta de regulación de un procedimiento donde se concreten los documentos a presentar por los interesados, los
plazos, garantías y otras medidas, hace necesaria la presente Resolución en aras a salvaguardar sus derechos e
intereses.
Así se detalla la documentación necesaria para acreditar el cumplimiento de las condiciones establecidas en la
citada norma así como el procedimiento a seguir para obtener la condición de deportista de alto rendimiento sobre
la base del citado Real Decreto.
En virtud de lo expuesto y dada la competencia atribuida a esta Dirección General,
INFORMA
Primero.- Documentación a presentar para acceso por el epígrafe a).
1. El epígrafe a) del apartado 3 del artículo 2 del Real Decreto 971/2007, de 13 de julio, establece que hayan
sido seleccionados por las diferentes federaciones deportivas españolas para representar a España en
competiciones oficiales internacionales en categoría absoluta, en al menos uno de los dos últimos años.
2. Para este supuesto se requerirá al interesado certificado del Consejo Superior de Deportes a través de la
Federación Española correspondiente donde conste la competición para la que ha sido seleccionado y la
fecha.
Segundo.- Documentación a presentar para acceso por el epígrafe b).
1. El epígrafe b) del apartado 3 del artículo 2 del Real Decreto 971/2007, de 13 de julio, establece que hayan
sido seleccionados por las diferentes federaciones deportivas españolas para representar a España en
competiciones oficiales internacionales en categoría de edad inferiores a la absoluta, en al menos uno de los
dos últimos años.
2. Para este supuesto se requerirá al interesado certificado del Consejo Superior de Deportes a través de la
Federación Española correspondiente donde conste la competición para la que ha sido seleccionado y la
fecha.
Tercero.- Documentación a presentar para acceso por el epígrafe c).
1. El epígrafe c) del apartado 3 del artículo 2 del Real Decreto 971/2007, de 13 de julio, establece que sean
deportistas calificados como de alto rendimiento o equivalente por las Comunidades Autónomas de acuerdo
con su normativa.
2. La documentación a presentar en este supuesto será la establecida en el Decreto 7/2007, de 2 de febrero, por
el que se establece el régimen de los deportistas de alto rendimiento de la Región de Murcia.
Cuatro.- Documentación a presentar para acceso por el epígrafe d).
1. El epígrafe d) del apartado 3 del artículo 2 del Real Decreto 971/2007, de 13 de julio, establece que sigan
programas tutelados por las Federaciones Deportivas españolas en los centros de alto rendimiento
reconocidos por el Consejo Superior de Deportes.
2. Para este supuesto se requerirá al interesado certificado del Consejo Superior de Deportes a través de la
Federación Española correspondiente donde conste el programa, el centro y la fecha en que se ha seguido.
Región de Murcia
Consejería de Cultura y Turismo
Dirección General de la Actividad Física
y el Deporte
Sección de Cooperación con Entidades Deportivas
Quinto.- Documentación a presentar para acceso por el epígrafe e).
1. El epígrafe e) del apartado 3 del artículo 2 del Real Decreto 971/2007, de 13 de julio, establece que sigan
programas de tecnificación tutelados por las Federaciones Deportivas españolas, incluidos en el programa
nacional de tecnificación deportiva desarrollado por el Consejo Superior de Deportes
2. Para este supuesto se requerirá al interesado certificado del Consejo Superior de Deportes a través de la
Federación Española correspondiente donde conste el programa de tecnificación.
Sexto.- Documentación a presentar para acceso por el epígrafe f).
1. El epígrafe f) del apartado 3 del artículo 2 del Real Decreto 971/2007, de 13 de julio, establece que sigan
programas de tecnificación tutelados por las Federaciones Deportivas españolas.
2. Para este supuesto se requerirá al interesado certificado del Consejo Superior de Deportes a través de la
Federación Española correspondiente donde conste el programa de tecnificación.
Séptimo.- Documentación a presentar para acceso por el epígrafe g).
1. El epígrafe g) del apartado 3 del artículo 2 del Real Decreto 971/2007, de 13 de julio, establece que sigan
programas tutelados por las Comunidades Autónomas o Federaciones Deportivas Autonómicas en los centros
de tecnificación reconocidos por el Consejo Superior de Deportes.
2. Para este supuesto se requerirá al interesado certificado de la Federación autonómica correspondiente que
acredite que el deportista:
o
Esta incluido en un programa de tecnificación de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia o de la
Federación deportiva regional correspondiente, que haya sido presentado a la Dirección General
competente en materia de deportes a través de la memoria anual federativa y que tenga como referencia
técnica el centro de tecnificación deportiva Infanta Cristina de Los Alcázares.
o
Disponga de licencia federativa deportiva en vigor en la temporada actual, expedida por la Federación
deportiva regional correspondiente y haberla tenido, como mínimo, la temporada anterior.
o
Haya alcanzado, como mínimo, una clasificación oficial en, al menos un campeonato de España, del año
en curso o del año anterior, a partir de la categoría cadete de forma individual o en equipo en
representación de una selección autonómica de la Región de Murcia.
Octavo.- Procedimiento general para la obtención de la condición de deportistas de alto rendimiento.
1. El procedimiento para la obtención de la condición de deportista de alto rendimiento se iniciará a instancia del
interesado según el modelo de solicitud previsto en el Anexo I debiendo presentarse en cualquiera de los
lugares que prevé el apartado 4 del artículo 38 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, del Régimen Jurídico
de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
2. A la solicitud se acompañará la documentación acreditativa de cumplir las condiciones establecidas por el
Real Decreto 971/2007, de 13 de julio, o el Decreto 7/2007, de 2 de febrero, según el caso.
3. Una vez recibida la solicitud, y subsanada en su caso, la Dirección General competente en materia de
deportes verificará el cumplimiento de los requisitos y condiciones exigidas y resolverá en el plazo máximo de
15 días a contar desde la entrada de la solicitud o la subsanación correspondiente.
4. La concesión o denegación se comunicará de conformidad con lo establecido en la Ley 30/1992, de 26 de
noviembre, del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
5. Queda excluido del presente artículo el procedimiento de elaboración de la relación anual de deportistas de
alto rendimiento de la Región de Murcia que se regirá por lo establecido en el capítulo II del Decreto 7/2007,
de 2 de febrero.
Región de Murcia
Consejería de Cultura y Turismo
Dirección General de la Actividad Física
y el Deporte
Sección de Cooperación con Entidades Deportivas
ANEXO I
SOLICITUD DE CERTIFICADO DE DEPORTISTA ALTO RENDIMIENTO DE LA REGIÓN DE MURCIA
DATOS PERSONALES
Nombre y apellidos
N.I.F.
Domicilio postal
C.P.
Municipio
Provincia
Lugar de nacimiento
Teléfono fijo
Fecha nacimiento
Teléfono móvil
Correo electrónico
DATOS FEDERATIVOS
Federación Deportiva
Edad actual
Modalidad (especialidad)
Categoría de edad (junior, senior,..etc.)
Club deportivo al que pertenece
Tu mejor Resultado. (Campeonatos. ESP. EUR. MUN)
MOTIVO DE SOLICITUD
1. UNIVERSIDAD
2. INSTITUTO
3. GRADO SUPERIOR
4. GRADO MEDIO
5. OTROS
ESPECIFICAR:
LETRA POR LO QUE SOLICITO EL CERTIFICADO.
Señalar con una X.
A
B
C
D
E
F
G
Que haya sido seleccionado por diferentes federaciones deportivas españolas, para representar a
España en competiciones oficiales internacionales en categoría absoluta, en al menos uno de los
dos últimos años.
Que haya sido seleccionado por las diferentes federaciones españolas, para representar a España
en competiciones oficiales internacionales en categorías de edad inferiores a la absoluta, en al
menos uno de los dos últimos años.
Que sean deportistas calificados como de alto rendimiento o equivalente por las comunidades
autónomas, de acuerdo con su normativa. Las medidas de apoyo derivadas de esta condición se
extenderán por un plazo máximo de tres años, que comenzará a contar desde el día siguiente al de
la fecha en la que la comunidad autónoma publico por ultima vez la condición de deportistas de
alto rendimiento o equivalente del interesado.
Que sigan programas tutelados por las federaciones deportivas españolas en los centros de alto
rendimiento reconocidos por el C.S.D.
Que sigan programas de tecnificación tutelados por las federaciones deportivas españolas,
incluidos en el Programa nacional de tecnificación deportiva desarrollado por el C.S.D.
Que sigan programas de tecnificación tutelados por las federaciones deportivas españolas.
Que sigan programas de tutelados por las comunidades autónomas o federaciones deportivas
autonómicas, en los Centros de tecnificación reconocidos por el C.S.D.
En ______________, a ___ de __________ de 2011
(Firma del DEPORTISTA)
EXCMO. SR. CONSEJERO DE CULTURA Y TURISMO
COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA
Descargar