La francesa Serena Capital lidera una ronda de seis

Anuncio
Miércoles 8 junio 2016 Expansión
3
CATALUNYA
La francesa Serena Capital lidera una
ronda de seis millones en iContainers
INTERNACIONALIZACIÓN/ La plataforma online de transporte marítimo, que facturó 7,5 millones el pasado
ejercicio, también ha recibido recursos de los fondos Vitamina K y Kibo Ventures.
Tina Díaz. Barcelona
Después de la inyección económica de 10,5 millones de
euros en ABA English, la tecnológica iContainers ha cerrado una de las mayores rondas de financiación en el sector digital de Catalunya en lo
que va de año al recibir seis
millones de euros.
La empresa online de
transporte marítimo iContainers ha dado entrada a la firma francesa de capital riesgo
Serena Capital, que ha liderado la operación, en la que
también han participado Kibo Ventures y Vitamina K.
Ambos fondos de Madrid,
que han aportado una parte
minoritaria, son accionistas
de iContainers desde 2014
cuando entraron en el marco
de una ronda de 1,3 millones
de euros.
Con esta inversión, la plataforma que fundaron Iván
Tintoré y Carlos Hernández
acumula financiación por
ocho millones de euros desde
su creación, en 2007.
Además del equipo fundador, el accionariado se reparte
entre la familia Tintoré, los
tres fondos de capital riesgo,
el grupo logístico Romeu, Octapris Investments y business
angels que entraron al inicio
del proyecto.
Consejo de administración
Con unas ventas de 7,5 millones de euros en 2015, iContainers gestiona el transporte de
contenedores por el mar a través de las navieras. La compañía opera en Internet a través
de su plataforma como si fuera una agencia de viajes online, con la diferencia que gestiona el traslado de contenedores con mercancías en lugar de pasajeros.
La empresa ha experimen-
La empresa ultima
la apertura de una
oficina en Holanda,
mientras apunta
a México
Creada en 2008 por Philippe Hayat, Marc Fournier y
Xavier Lorphelin, la sociedad
francesa se estrena en el mercado español con la inversión
en iContainers. LaFourchette
–matriz francesa de El Tenedor–, SanteVet, Cheerz y AramisAuto son algunas de las
participadas de Serena Capital, que gestiona unos 250 millones de euros.
Los fundadores, Iván Tintoré y Carlos Hernández, junto al consejero delegado, Jaime Jiménez.
tado un crecimiento constante: en 2014 ingresó 5,5 millones, en 2013 facturó 3,5 millones y 2,4 millones el ejercicio
anterior.
Serena Capital ha pasado a
formar parte del consejo de
administración de iContainers, donde estará represen-
Con un patrimonio
de 250 millones,
Serena Capital
se estrena con esta
inversión en España
tado por su socia Anne-Valérie Bach. En el máximo órgano de gobierno de la tecnológica también están Iván Tintoré, presidente ejecutivo;
Carlos Hernández, director
general y responsable del negocio de EEUU, y un miembro de Kibo.
Mover mercancías por el mundo a golpe de click
Enviar mercancías por mar
de Estados Unidos
a España, o a otro lugar
del mundo, a golpe de click
es una opción que usan
grandes y pequeñas
empresas, que representan
alrededor del 75% de los
clientes de iContainers.
El resto son mudanzas de
particulares. En su mayoría,
esta mercancía consiste en
dataplanning.es
alimentación
no perecedera, material
de construcción o hecho
a medida y componentes
electrónicos, entre otros.
Hasta la fecha, iContainers
ha movido las mercancías
de 5.000 clientes a través
de 500.000 rutas
comerciales que conectan
1.200 destinos, lo que
representa 300 puertos de
todo el mundo. La firma que
nació como una spin-off de
la empresa familiar Maitsa,
–propiedad de los Tintoré–
compite con las agencias
transitarias tradicionales y
con plataformas similares,
como la californiana
FlexPort, que tiene entre sus
accionistas a Google
Ventures, Bloomberg Beta y
Founders Fund.
Objetivo internacional
“La expansión internacional y
el desarrollo del producto”
son los principales focos a los
que se destinarán los recursos, explica Jaime Jiménez,
consejero delegado de iContainers.
Los fondos también servirán para reforzar el área de
márketing y ampliar plantilla.
En iContainers trabajan unos
45 profesionales entre la sede
de Barcelona, y las oficinas de
Miami (Estados Unidos) y
Ahmedabab (India), pero se
prevé acabar el año con el doble de personal.
“El Norte de Europa, Latinoamérica y Asia son los tres
ejes internacionales en los
que iContainers se centrará”,
afirma Jiménez, que fue directivo en Softonic.
La compañía ultima la
apertura de una oficina en
Rotterdam (Holanda) con un
equipo de dos personas y estudia México como otro mercado en el que entrar este año.
Mientras, en China, Taiwan y
Emiratos Árabes seguirá operando a través de partners.
Sanifit abre
una filial en
EEUU y ficha
a un director
médico
Gabriel Trindade. Barcelona
La compañía biotecnológica
Sanifit crece en Estados Unidos. La firma, que el año pasado protagonizó una ronda de
financiación de 36,6 millones
liderada por Ysios Capital, la
mayor del sector en España,
ha inaugurado sede en San
Diego (California) y ha reforzado su equipo con el fichaje
de Preston S. Klassen como
director médico.
Klassen tiene más de 14
años de experiencia en el sector. En su última posición, desempeñó el cargo de vicepresidente ejecutivo y director de
desarrollo internacional en
Orexigen Therapeutics y anteriormente ocupó varios
puestos de responsabilidad
en Amgen. El nuevo director
médico de Sanifit es licenciado en Medicina por la Universidad de Nebraska y Máster
por la Universidad de Duke.
El experto, además de director médico, será el presidente de la filial de Estados
Unidos y el encargado de hacer crecer el negocio en el país. La compañía incorporará
nuevos profesionales en los
próximos meses.
Sanifit, con sede en el
ParcBit de Palma de Mallorca, desarrolla el fármaco
SNF472, un tratamiento experimental para enfermedades cardiovasculares en pacientes con enfermedad renal
en etapa terminal (ERET)
tratada con hemodiálisis. La
compañía fue fundada por su
actual director general, Joan
Perelló, como spin-off de la
Universidad de las Islas Baleares. Actualmente, ha completado estudios clínicos en
fase Ia en voluntarios sanos y
ha finalizado un ensayo en fase Ib/IIa en pacientes de hemodiálisis. La ronda de 36,6
millones permitirá completar
los ensayos clínicos hasta la
fase III.
Descargar