5ta. Parte: DEL PATRIMONIO I. DE LOS BIENES EN GENERAL TEORÍA CLÁSICA DEL PATRIMONIO • Nuestro Código Civil emplea la palabra “patrimonio” excepcionalmente; utiliza otras expresiones como “todos sus derechos y obligaciones”, “los bienes todos del deudor”. • La teoría clásica vincula el patrimonio con la idea de personalidad o de capacidad de goce, o sea, con la aptitud para adquirir derechos y contraer obligaciones. Aubry y Rau • “El patrimonio es la personalidad misma del hombre en sus relaciones con los objetos del mundo exterior, sobre los cuales puede o podrá tener derechos a ejercitar”. • El patrimonio es el conjunto de derechos y obligaciones apreciables económicamente, que tienen un valor de cambio. El patrimonio es una universalidad distinta e independiente de las propias unidades que lo integran. • No son las cosas (objetos materiales) que como tales entran a formar parte del patrimonio, sino los “bienes” que son los derechos que tenemos sobre esas cosas o con relación a esas cosas. • Otros autores han criticado la distinción entre cosas y bienes, indicando que nuestro CC emplea ambos términos como sinónimos en los arts. 471 y 472. Principios de la teoría clásica • Sólo las personas pueden tener patrimonio. • Ninguna persona puede carecer de patrimonio (Planiol: “bolsa vacía”). • Toda persona tiene un solo patrimonio. • La persona no puede desprenderse de su patrimonio en vida. • El patrimonio solo se transfiere universalmente con la muerte. Crítica a la doctrina clásica • No es posible identificar el patrimonio con la personalidad. • El Derecho reconoce diversas situaciones en las que en una misma persona existen varios patrimonios (ej. beneficio de inventario). • El Derecho fiscal considera las unidades particulares que integran el patrimonio. • Desconoce la variedad de fines perseguidos por la persona. TEORÍA DEL PATRIMONIO SIN SUJETO • Doctrina alemana Brinz y Beker • Sostiene que no existe vínculo entre personalidad y patrimonio pues este tiene vida propia fuera del sujeto. • El patrimonio no necesita de una persona para existir, un demente, un animal o una cosa inanimada pueden tener patrimonio si les estuviera afectado como fin una universalidad. • Crítica: no es correcto equiparar incapaces (tienen capacidad de goce y pueden llegar a tener capacidad de ejercicio) con animales o cosas que nunca las tendrán. TEORÍA DEL PATRIMONIO DE AFECTACIÓN • La afectación común de una masa de bienes a un fin determinado es lo que determina la idea del patrimonio, pero sin olvidar que él corresponde y sirve a un sujeto. • Una misma persona podrá tener varios patrimonios, siempre que fueran varios los fines que tiene con suficiente poder de unificación para organizar una universalidad de derechos y obligaciones. Admite pluralidad de patrimonios. • Crítica: puede producir la disminución de la garantía de los acreedores. LEY 17.703 DE 27-10-2003 • FIDEICOMISO: patrimonio de afectación, art. 6 • Negocio jurídico en el que se destinan ciertos derechos de propiedad, derechos reales y derechos personales a una administración de una persona de confianza, que deberá seguir las instrucciones que establece quien lo otorga (fideicomitente) a la persona que debe cumplir el encargo (fiduciario). • Se constituye por acto entre vivos o por disposición de última voluntad. DOCTRINA DEL CC URUGUAYO • CCU no tiene disposición que defina al patrimonio. • Se ha sostenido que recibió la doctrina de Aubry y Rau, basándose en dos razones: • A) En la época de sanción del CCU predominaba la doctrina clásica • B) Hay 2 situaciones que se inspiran en dicha teoría: i) continuación de la personalidad del causante por sus herederos; ii) inalienabilidad del patrimonio por acto entre vivos. COMPOSICIÓN DEL PATRIMONIO • No son las cosas las que integran el patrimonio, sino los bienes que son los derechos de contenido económico que tenemos sobre esas cosas o contra esas cosas. • Los derechos patrimoniales tienen las siguientes características: • Transmisibilidad en vida • Transmisibilidad por causa de muerte • Ser garantía de los acreedores No obstante, ninguna de dichas características es esencial. • Pueden existir dentro del patrimonio bienes cuyo propietario no los pueda enajenar en vida: ej. Bien de familia. • Pueden existir dentro del patrimonio bienes intransmisibles por causa de muerte: ej. Derecho de habitación y uso. • Pueden existir bienes que no sean garantía de los acreedores: bienes inembargables, art. 381 del Código General del Proceso. INTEGRACIÓN DEL PATRIMONIO CON UN ACTIVO Y UN PASIVO • De la relación entre activo y pasivo depende la situación económica del titular. • En algunas ocasiones es necesario determinar el estado patrimonial (ej. Por razones impositivas), pero en general el patrimonio está sujeto a variación y sin determinación exacta de su composición. Teoría clásica de la subrogación real • Las unidades patrimoniales se reducen a un valor de cambio, son homogéneas y por consiguiente fungibles, admitiéndose la subrogación real: “Es una ficción de derecho por la cual una cosa que se adquiere en reemplazo de otra que se ha enajenado, toma la cualidad de la cosa enajenada”. • Por ej. La casa adquirida por el menor con el producto de su trabajo integra su peculio profesional. • Crítica: solo debe admitirse cuando se desea conservar un valor determinado como afectado a un fin especial. UNIDADES PATRIMONIALES • El patrimonio está integrado por derechos de contenido económico, las cosas nos interesan como “bienes”, es decir, como cosas sobre las cuales ejercemos determinados derechos. • Las unidades patrimoniales no son las cosas sino los derechos que sobre esas cosas tiene la persona. Ej. una persona puede tener bajo su poder una casa, un auto, libros, etc. sin encontrarse en la misma situación respecto de todos ellos (arrendatario, propietario, comodatario). Hay que estudiar la relación jurídica que el titular del derecho tiene con el objeto sobre el que ejerce las diversas facultades que se le reconocen. • TODAS LAS UNIDADES PATRIMONIALES SON DE NATURALEZA INCORPORAL, SON DERECHOS REALES O PERSONALES LOS BIENES EN NUESTRO CODIGO CIVIL • Define los bienes en el Art. 460 CC: • “Bajo la denominación de bienes o de cosas se comprende todo aquello que tiene una medida de valor y puede ser objeto de propiedad”. • Se confunde el género con la especie, no todas las cosas son bienes, sólo lo son aquéllas que tengan una medida de valor y que pueden ser apropiadas por la persona. 1er elemento: “bienes o cosas” • Una opinión doctrinaria ha sostenido que las cosas son los objetos materiales y no son bienes en sí mismas, sino que bienes serían los derechos que los sujetos tienen respecto de esas cosas. Todos los bienes serían entonces incorporales. • Otra tesis dice que bienes y cosas se utilizan por el legislador como sinónimos. La noción de bien aparece frente a las cosas cuya cantidad reducida imposibilita el goce simultáneo por todas las personas. • Es necesario entonces limitar las pretensiones de unos frente a los derechos de los otros, debiendo establecerse reglas ciertas para la adquisición y trasmisión de los diversos objetos. 2do. elemento: “todo lo que tiene una medida de valor” Valor en sentido amplio: • Comprende valor pecuniario o económico y valor no pecuniario o moral (Biondo Biondi entre otros autores). • En esta interpretación bien sería todo aquello bueno o favorable en cualquier modo, todo aquello que es apetecido, que motiva el interés y que es así considerado y amparado por el Derecho. Valor en sentido restringido: • Valor es aquel que puede expresarse en una suma equivalente en dinero (Messineo). • El concepto amplio de bien que comprende lo pecuniario y no pecuniario es aplicable a la noción de “bien jurídico protegido” de la Constitución o ley penal. La norma penal, por ejemplo, establece un delito y sanción correlativa que implica un bien protegido que puede ser patrimonial (bien mueble o inmueble) o no (vida, honor, etc). • En cambio, los “bienes” a que se refiere el libro 2º del CC son aquellos de valor pecuniario que integran el patrimonio, quedando excluidos los derechos de la personalidad. Tipos de valor económico • Valores de uso: cosas que reportan ellas mismas una utilidad o satisfacción. • Valores de cambio: cosas que se estiman por lo que a cambio de ellas podemos obtener. • La ley ha tomado esa distinción y para los valores de cambio estableció la categoría de bienes fungibles. • El valor no es algo que esté en la esencia o naturaleza de la cosa sino que es una cualidad atribuida socialmente por motivos culturales. 3er elemento: “y puede ser objeto de propiedad” • Dicha expresión puede interpretarse en diversos sentidos: • A) Como posibilidad de ser poseído. • B) Como exclusión de los sujetos. • C) Como objeto independiente de propiedad. • La noción de bien aparece cuando la cosa puede ser apropiada por el hombre. BIENES CORPORALES E INCORPORALES • Corporales: aquellos donde lo útil, lo valioso, está directamente referido a una experiencia sensible; son los objetos mismos (art. 461 y ss). Solo entra aquí el derecho de propiedad, que por su naturaleza se llegó a identificar con la cosa misma. Los bienes corporales se clasifican en bienes muebles e inmuebles. • Incorporales: aquellos cuya utilidad o valor es independiente de las experiencias sensibles a las que pueda relacionársele, su utilidad o valor se realiza en su existencia intelectual y cultural. Se clasifican en derechos reales y personales (art. 471 y ss.). BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA • Campo, Francisco del. Derecho civil : primer curso. Bienes. Volumen 1. Montevideo, FCU 1975. • Yglesias, Arturo. Derecho de las cosas. Tomo I. Los bienes y su clasificación. Montevideo, FCU 1997. • Ferrando, Zulema y Ramírez, Juan Andrés. Curso de Derecho Civil I. Tomo 2. ADVERTENCIA • ESTUDIAR EL TEMA EXCLUSIVAMENTE DE LA PRESENTE GUÍA DE CLASE RESULTA ABSOLUTAMENTE INSUFICIENTE, YA QUE LA MISMA CONSTITUYE UN RESUMEN DE LA BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA QUE DE NINGÚN MODO SUSTITUYE SU LECTURA.