I G E L T O K T A I Vil 2001 ekaina - 1 7 igandea • GARA Ha logrado llevar la tríkitixa a todo el mundo «UTRKITllUllffi ATRAJO POR SU BfTMOYSU UITAUDAD QUISE COGERLA Y SI 1 0 HUBIESE TENIDO FACA QUIZA NO HABRÍA HÍGADO A DONDE ESTOY» da de world music imaginaria, temas en los que se entrelazan un montón de timbres, texturas y voces; en mi equipo somos seis músicos, pero he querido salir de esa sonoridad y ampliarlo. Será difícil plasmar todo ello en los conciertos en directo. No me importa. En este momento, no puedo desaprovechar la oportunidad que tengo y voy con plena libertad y mucha valentía intentando crear un lenguaje. Va a ser un proyecto muy curioso, el mejor en el que esté involucrado nunca; será mi trabajo más maduro, sin duda. Es lógico que diga eso del proyecto que tiene entre manos. Yo'nunca he dicho eso de un disco mío. Es ahora cuando lo puedo hacer, porque cuando inicias una carrera te encuentras con muchos tópicos y tienes que quitar esa maleza para ver dónde te desenvuelves mejor por encima de lo que dicen los demás al respecto. Si algo destaca en su trayectoria musical es que ha roto con muchos tópicos. Sí, por ejemplo, con lo del euskara. Lo entiendo, pero no lo hablo perfectamente, y hace años, cuando iba de pueblo en pueblo tocando trikitixa, la gente se extrañaba de ello. No obstante, que me guste la trikitixa no me obliga a hablar ningún idioma. Yo me considero un privilegiado por pertenecer a la cultura vasca y soy un fan de la época dorada de la trikitixa, pero con mis ideas pude removerlo y fue más sencillo al no ser parte directa de ese mundo. Con el disco que hice con Ibón Koteron me metí en ese mundo que está relacionado sobre todo con la zona de Arratia. Con la txalaparta rompí el tópico que decía que con ese instrumento no se podía hacer un disco; incluso he llevado la trikitixa al teatro, he conocido a gente que admiraba y que me tratan de tú a tú. He conseguido tocar en Cuenca, en Albacete, y que no pase absolutamente nada. Tener la posibilidad de cambiar las cosas es una aventura y, siendo de | PERFIL | Rekalde. más. Al no tenerlo fácil, me he esforzado. Cuando yo sentí la llamada de la trikitixa por el ritmo, la vitalidad, quise cogerla y, si lo hubiese tenido fácil quizás no habría llegado a donde estoy. » Fecha de nacimiento y lugar: 10 de abril de 1965 en el barrio de Rekalde de Bilbo. Se ha arriesgado a salir fuera cuando todos pensaban que la música euskaldun no era exportable. Hombre, siempre me he planteado si funcionará. Dudar es fácil, lo que es difícil es tomar decisiones. Puede que haya dado ese paso porque tuve que vivir de esto y es muy difícil. » tstBüof: Estudió COU y comenzó Económicas, aunque lo dejó. Realizó algunos estudios de música, pero no los terminó. l UldHMSi «Me gusta estar con la familia. Suelo pasear por la playa en la zona de Busturia, un lugar que me encanta y donde estoy rehabilitando un caserío. También me gusta la cesta-punta y juego un poco; de pequeño hice poco deporte y ahora, cuando puedo, corro, ando en bicicleta y nado», cuenta. Lo de dedicarse profesionalmente a la música habrá sido por propia voluntad. Sí. pero mi madre quería que estudiara, supongo que como todas las madres, y casi les tienes que demostrar que puedes salir adelante, y eso te fuerza mucho. Yo soy luchador, y me parece una sensación muy especial intentar tirar adelante y ser positivo. Yo saco energía de todo, porque con lo exigente que soy yo, es complicado que la gente esté al nivel que yo exijo y siempre te están minando la.' fuerzas a nada que bajes 1 guardia. Es algo natural, no hi go un esfuerzo para ello, la música es mi hobby, es mi vida. ¿Qué le gusta de su música al público de fuera? El factor sorpresa es determinante. La nuestra es una música sencilla pero alegre, con mucha fuerza, y les llama la atención. La gente nos ve sudar y entregarnos casi como si fuera nuestro último concierto, que es lo que exijo en directo a mis compañeros de andanza. Otros grupos cuentan con una gran maquinaria de marketing y, nosotros, en cambio, lo tenemos bastante complicado. Tie- » Manta: «Morderme las uñas. Soy muy perfeccionista y me gusta tener mi propio orden; para producir un disco con tanta gente tienes que tenerlo muy ordenado». > AntecadMtss matéales: «Mi abuelo tocaba el pandero y mi madre quiso que mis hermanos y yo aprendiéramos a tocar el acordeón. María es profesora de música y Asier mi mayor fan, me sigue a todas partes», dice. nes que ganar ese público, envolverles, contagiarles con tu energía. No entiendo la música sin pasión, me gusta disfrutar a tope, en caso contrario no lo haría. Además, nosotros no somos estrellas y el público nos ve muy normales. Tiene que ser impresionante ir a Japón y que la gente se levante y empiece a bailar. Sí, es impresionante que al acabar el concierto tengas una fila de personas esperando a que les firmes el disco. También te mandan cosas a casa, como pinturas... Conozco un japonés que ha puesto el nombre de Bilbao 00 a la dirección de su correo electrónico. Ocurren cosas increíbles, en la vorágine en la que estás metido muchas veces no te das cuenta que hay gente que hace cosas increíbles con lo que le has transmitido con tu música o lo que se ha imaginado. Es algo especial y me siento muy orgulloso de ello. «Quiero ser original, especial, y buscar mi propio lenguaje» ¿Cree que su música le define bien? Es difícil conocer a una persona y yo soy bastante complejo. Ahora se va a descubrir mejor cómo soy, pero también hay que dejar vías para que cada uno imagine o sueñe al escuchar los discos. La música instrumental, que no está tan atada al texto, te permite soñar. Por eso pongo los títulos al final, no me gusta definir la música muy claramente, prefiero que sea una sensación más abstracta. ¿Cuál es su meta? Tengo claro que debo ser especial en lo que hago, ni peor ni mejor que los demás, pero sí original. La música es aportar y estoy intentando buscar un lenguaje propio. ¿Existen límites? Los límites son el tiempo físico, los medios para hacer algo, ya que soy muy imaginativo y soñador. Además, el disco es un espacio muy pequeño para sacar todo lo que tienes dentro. Este último trabajo es muy generoso, iremos a tope con lo que nos permite nuestra capacidad y aun así noto que me quedo corto. Una persona escucha el disco y puede pensar que es todo lo que tengo que decir, y ahí sí siento un límite físico. Es el primer disco que ha grabado con Emi. ¿Ha notado un salto en cuanto a medios? (Risas). Hasta ahora he grabado con Elkarlanean, con Resistencia y con Sílex. También tengo otro disco cuyo master es propiedad mía. Ahora he firmado con Emi y es un salto importante, porque siempre se ha pensado" ¿Cómo desconecta del trabajo y de la música? Estoy todo el día creando para seguir avanzando, ya que no es un trabajo en el que fiches y al salir del estudio te olvides de todo. Me gusta crear y eso no te puede gustar de 7 a 8 de la tarde y luego dejarlo. Hay algo más, por supuesto, la familia, con quien paso mi tiempo libre y a quienes voy mostrando lo que hago en el estudio. • Xole ARAMENDI que esta música era patrimonio de las discográficas independientes. La experiencia es buena, no me han impuesto nada e intento no defraudarles, aunque hay que trabajarlo y esto no quiere decir que a otro músico lo respeten de igual manera. Ha producido trabajos de Oskorri y Oreka TX. ¿Qué le atrae de esa faceta? Tengo muchas ¡deas y me gusta aplicarlas en otros proyectos. Me interesa todo el proceso que conlleva la edición de un disco, la industria en su conjunto, y limitarme a ser intérprete me aburriría. Tengo mi propia productora con Aitor Narbaiza y de momento he empezado con los que han sido mis instrumentos naturales, la trikitixa, la alboka y la txalaparta, pero quiero continuar con otros instrumentos. ¿Quién es su mejor crítico? Yo mismo. Mi familia está muy orgullosa de mí y saben lo que he luchado, el cariño que pongo en mi trabajo. Además, saben qi-e es difícil que cambie una decisión aunq¡ ; a digan que no les gusta; no soy variable. • Xoie ARAMENDI