objetivos cuantitativos - Gobierno

Anuncio
OBJETIVOS CUANTITATIVOS
Objetivos cuantitativos PIGRN 2025
1
1. ANTECEDENTES Y OBJETO DEL DOCUMENTO
Mediante la Orden Foral 51/2015, de 11 de febrero, del Consejero de Desarrollo Rural, Medio
Ambiente y Administración Local, se inició de manera formal el procedimiento de elaboración
del PIGRN 2015-2025, para el que se ha tenido en cuenta la Ley Foral 11/2012, de 21 de junio,
de Transparencia y Gobierno Abierto.
Existe la posibilidad de participar en esta fase temprana de elaboración y redacción del nuevo
Plan, para lo que se ha creado un Grupo de Trabajo y Participación (GTyP) de carácter abierto,
en él se han incorporado a todas las personas y entidades inscritas en la Comisión de
Seguimiento del PIGRN 2010-2020, así como a todas aquellas que lo han solicitado.
En los meses de mayo, junio y septiembre, se van a organizar unas sesiones temáticas de
debate, tal y como ha quedado reflejado en el documento Consideraciones previas a las
sesiones temáticas de debate, publicado en el GTyP. La primera de las sesiones abarcará el
tema de objetivos del nuevo PIGRN 2015-2025.
El objeto del presente documento es realizar una recopilación de los objetivos plasmados en
los siguientes documentos:
-
PIGRN 2010-2020 (reflejado en color verde)
-
Borrador del Plan Estatal Marco de residuos (en adelante PEMAR) (reflejado en color
azul)
-
Plan Nacional Integrado de Residuos 2008-2015 (PNIR) (reflejado en color lila)
-
Programa Estatal de Prevención de Residuos 2014-2020 (reflejado en color naranja). El
Programa Estatal de Prevención de Residuos, junto con los programas autonómicos y
locales, así como los programas empresariales de prevención y los planes de
minimización, tienen como objetivo último lograr en 2020 la reducción en un 10% en
peso de los residuos generados en 2010 (artículo 15 de la Ley de Residuos)
-
Legislación de reciente publicación y/o en la Propuesta de Directiva del Parlamento
Europeo y del Consejo por la que se modifican las Directivas 2008/98/CE sobre los
residuos, 94/62/CE relativa a los envases y residuos de envases, 1999/31/CE relativa al
vertido de residuos, 2000/53/CE relativa a los vehículos al final de su vida útil,
2006/66/CE relativa a las pilas y acumuladores y a los residuos de pilas y cumuladores
y 2012/19/UE sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, (reflejados en color
granate)
así como proponer los objetivos cuantitativos del futuro PIGRN 2015-2025 (reflejados en
color magenta).
Objetivos cuantitativos PIGRN 2025
2
2. OBJETIVOS RESIDUOS DOMÉSTICOS Y COMERCIALES
OBJETIVOS BORRADOR PLAN ESTATAL MARCO DE RESIDUOS (PEMAR)
Objetivos de preparación para la reutilización y reciclado
-
Alcanzar el 50 % de preparación para la reutilización y el reciclado en 2020, de los
cuales un 2 % corresponderá a la preparación para la reutilización fundamentalmente
de residuos textiles, RAEEs, muebles y otros residuos susceptibles de ser reparados
para su reutilización
Considerando que en 2020 se generará un 10% menos de residuos municipales que en
2010 (es decir, se cumple el objetivo de prevención del 10%), la estimación de la
cantidad total necesaria que se debe reciclar para satisfacer estos objetivos ascendería
a 10.7 millones de toneladas.
Objetivos de otro tipo de valorización (incluida la energética)
-
Reducir gradualmente el uso del material bioestabilizado en agricultura limitando el
uso de dicho material en 2020 a restauración de vertederos, recuperación de taludes y
en su caso, a valorización energética en instalaciones de coincineración.
-
En 2020, incrementar la valorización energética hasta el 15% de los residuos
municipales generados, bien en instalaciones de incineración de residuos, bien en
instalaciones de coincineración de residuos.
-
Limitar la valorización energética a los rechazos procedentes de instalaciones de
tratamiento.
Objetivos de eliminación
-
Cumplir con el objetivo de reducción del vertido de residuos biodegradables en 2016
(reducir en 12 puntos porcentuales el vertido de este tipo de residuos desde 2012).
-
No depositar en vertedero residuos municipales sin tratar.
-
En 2020, limitar el vertido al 35% de los residuos municipales generados.
Objetivos cuantitativos PIGRN 2025
3
Residuos Urbanos de Origen Domiciliario
PLAN NACIONAL INTEGRADO DE RESIDUOS 2008-2015 (PNIR)
Objetivos
Medidas de Prevención
Medidas de Reutilización
• Cumplir la legislación en materia de
prevención de envases
• Reducir la cantidad y nocividad de
los residuos de envases. Se
establecen objetivos cuantitativos de
reducción de RE y objetivos para
bolsas comerciales de un solo uso.
• Aumentar la reutilización de
envases de vidrio para determinados
alimentos líquidos, especialmente en
el canal HORECA, y de envases
industriales y comerciales.
• Acuerdos voluntarios con los agentes
económicos que participan en la
cadena
de
envasado
y
comercialización para fomentar la
prevención de envases y residuos de
envases en cantidad y en su impacto
sobre el medio ambiente (materiales,
sustancias presentes en los envases),
• Fomento del ecodiseño con fines de
prevención.
• Continuación y ampliación de los
programas de compostaje doméstico y
comunitario.
• Campañas para la información y
sensibilización orientadas a los
consumidores, empresas y servicios
para enfatizar el papel que éstos que
juegan en la mayor o menor
producción de residuos, en particular
para reducir los residuos de envases
(especial atención a las bolsas
comerciales de un solo uso).
• Acuerdos voluntarios para promover
el uso de envases reutilizables: por
ejemplo: bolsas reutilizables en
comercios y grandes superficies,
envases de vidrio para determinados
alimentos, especialmente en el canal
HORECA y similares, establecimiento de
SDDR, etc.
• Fomento de los mercados de segunda
mano (electrodomésticos, muebles,
ropa).
• Norma sobre adquisición por parte de
las Administraciones de productos en
envases reutilizables
OBJETIVOS PIGRN 2010-2020
-
Establecer la prevención de residuos urbanos como objetivo prioritario, mediante
medidas de formación, sensibilización, instrumentos económicos, fomento de la
reutilización o iniciativas de compostaje doméstico y comunitario, entre otras, que
permitan reducir en un 10% la generación actual de residuos.
-
Implantar la recogida separada de biorresiduos en la Comunidad foral, con el objetivo
de recogida del 50% de los mismos durante el periodo de vigencia del Plan, con vistas
al compostaje o la digestión anaerobia de los mismos, garantizando un alto grado de
protección del medio ambiente y el uso de materiales ambientalmente seguros
producidos a partir de los biorresiduos.
-
La recogida separada de biorresiduos deberá presentar un porcentaje máximo de
impropios del 10%
-
Concluir con el equipamiento para la recogida selectiva de residuos urbanos en el
2,46% de la población que todavía no la tiene.
-
Optimizar el transporte de los residuos hasta las plantas de tratamiento para todas las
fracciones de residuos recogidos, para conseguir el menor impacto ambiental en su
gestión.
-
Fomentar la recogida selectiva de voluminosos y su posterior reutilización o
tratamiento, con el objetivo de reutilización del 10% de esta fracción de residuos (en la
que no se incluyen los RAEE), y el 50% del reciclado. Además se fomentará la
utilización de puntos limpios para la recogida estos residuos y su reutilización
-
Aumentar el reciclado, como mínimo, hasta un 52% global de su peso total la
preparación para la reutilización y el reciclado de residuos de materiales como, al
menos, el papel, los metales, los biorresiduos, el plástico y el vidrio de los residuos
domésticos.
Objetivos cuantitativos PIGRN 2025
4
-
Aprovechar energéticamente el biogás obtenido en vertedero y el tratamiento de
biometanización.
-
Destinar como máximo a vertedero 50.000 t (35%) de RMB para el año 2016 con el fin
de cumplir con el objetivo establecido en el RD 1481/2001 y alcanzar el objetivo de
vertido cero de residuos urbanos antes del final de la vigencia del plan,
-
Aplicar de forma eficiente la legislación en materia de vertido, e incrementar el control
de su cumplimiento mediante la aplicación del régimen de inspección y comprobación
(caracterización y tratamiento previo), vigilancia y sanción.
Objetivos cuantitativos PIGRN 2025
5
OBJETIVOS E INDICADORES RESIDUOS DOMÉSTICOS Y COMERCIALES.
SITUACIÓN
ACTUAL
OBJETIVOS
DESCRIPCIÓN
UNIDAD
ORIGEN
2006
Reducción de
Residuos
Domésticos y
Comerciales
Preparación para
la reutilización y
reciclado
de
Residuos
Domésticos
t
%
2008
2009
2016
2020
PIGRN
2025
Propuesta
Directiva
2030
28.061
LEGAL
Borrador
PEMAR
10
10
10
t
%
L22/2011
Borrador
PEMAR
PIGRN
50
50
52
Preparación para
la reutilización
de
residuos
textiles, RAEEs,
muebles y otros
residuos
susceptibles de
ser reparados
%
Borrador
PEMAR
2
Despliegue FORS
%
76
70
EVOLUCIÓN
2013
2012
2011
2010
2009
2008
14.963
9.904
2.383
7.332
6.461
5,3
3,5
0,8
2,5
2,2
77.287
79.868
70.043
64.350
67.820
68.998
29,1
29,5
25,2
29,1
29,2
23,4
100
Objetivos cuantitativos PIGRN 2025
6
SITUACIÓN
ACTUAL
OBJETIVOS
DESCRIPCIÓN
UNIDAD
ORIGEN
2006
Reciclado de
FORS (BRR)
Biorresiduos
recogidos
selectivamente
1
C.D.
2
C.C.
FORS
Pamplona
Sakana
Ribera Alta
3
F.V.D.
4
F.V.M.
Impropios en los
biorresiduos
recogidos
selectivamente
2008
2009
2016
2020
Propuesta
Directiva
2030
PIGRN
2025
t
%
LEGAL
50
50
2013
2012
2011
2010
2009
2008
11.624
9.546
8.970
9.095
10.171
10.621
7
8,0
7,96
959
468
334
86
136
112
5.672
4.313
%
PIGRN
10
10 Definición
Sakana
%
5
Pamplona
%
5
1
C.D.: Compostaje doméstico
C.C.: Compostaje comunitario
3
F.V.D.: Fracción verde doméstica
4
F.V.M.: Fracción verde municipal
2
Objetivos cuantitativos PIGRN 2025
7
EVOLUCIÓN
SITUACIÓN
ACTUAL
OBJETIVOS
DESCRIPCIÓN
UNIDAD
ORIGEN
2006
2016
2020
Propuesta
Directiva
2030
PIGRN
2025
2013
2012
2011
>10
>10
75.276
78.688
52
54
%
>10
Ribera Alta
%
5
%
Borrador
PEMAR
t
RMB destinados
a vertedero
Vertido
residuos
municipales
generados
6
2009
Montejurra
Incremento
valorización
energética de los
residuos
municipales
5
generados
5
2008
15
109.289
%
LEGAL
%
Borrador
PEMAR
%
Borrador
PEMAR
75
(%2012
– 12%)
de
34
rechazo de instalaciones de tratamiento en exclusiva
Valorización energética de los residuos municipales generados
Objetivos cuantitativos PIGRN 2025
2009
84.398
101.600
116.837
58
70
80
6
35
35
2010
15
72.859 50.100
50
EVOLUCIÓN
8
2008
SITUACIÓN
ACTUAL
OBJETIVOS
DESCRIPCIÓN
UNIDAD
ORIGEN
2006
Reutilización de
voluminosos
Reciclado
de
voluminosos
2008
2009
2016
2020
Propuesta
Directiva
2030
PIGRN
2025
t
%
PIGRN
10
t
%
Objetivos cuantitativos PIGRN 2025
PIGRN
50
9
EVOLUCIÓN
2013
2012
2011
349
385
568
9,7
10,7
12,1
2.100
2.089
2.865
58,3
57,7
61,0
2010
2009
2008
3. OBJETIVOS ENVASES
OBJETIVOS BORRADOR PLAN ESTATAL MARCO DE RESIDUOS (PEMAR)
-
Alcanzar los siguientes objetivos de gestión aplicables a la totalidad de los envases:
OBJETIVOS DE RECICLADO PARA LOS ENVASES
AÑO 2020, %
Reciclado total
Reciclado por materiales:
Papel y cartón
Vidrio
Metales (Aluminio : Acero)
Plástico
Madera
70
85
75
70:70
40
60
-
Incrementar la recogida separada de residuos de envases domésticos de forma que en
2020 como mínimo el 70% del reciclado proceda de residuos de envases recogidos
separadamente.
-
Revisar la normativa de envases y residuos de envases para adaptarla a la Ley 22/2011,
de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados, resolver los problemas detectados
al objeto de mejorar la gestión de este flujo de residuos.
-
Mejorar el funcionamiento y la transparencia de los sistemas colectivos de
responsabilidad ampliada.
-
Mejorar la información administrativa en materia de envases y residuos de envases
relativa a la puesta en el mercado de envases y el tratamiento de los residuos que
estos generan.
OBJETIVOS PIGRN 2010-2020
-
Implantar un sistema de aprovechamiento energético para todos los rechazos con PCI
adecuado y que proceden de las plantas de tratamiento de los EELL y de aquellos que
no han podido ser reciclados, para aplicar correctamente la jerarquía en la gestión de
residuos que implica reducir al máximo los residuos que se destinan a eliminación
mediante depósito en vertedero y cumplir valor de eficiencia energética establecido
en la DMR.
-
Mejorar la calidad en la recogida selectiva de los envases ligeros reduciendo la
presencia de impropios por debajo 15%, para mejorar los rendimientos de la selección,
así como la efectividad, ambos hacia valores medios de plantas automatizadas.
-
Aumentar las tasas de recogida selectiva de las fracciones de papel/cartón, vidrio y
envases ligeros hacia valores medios de ciudades europeas, apoyando la recogida
actual hacia la recogida en otros canales, como el HORECA, grandes generadores, etc.
-
Cumplir los objetivos legales en materia de reciclado de envases
Objetivos cuantitativos PIGRN 2025
10
OBJETIVOS DE RECICLADO/ VALORIZACIÓN
PARA LOS ENVASES
AÑO 2008 Y SUCESIVOS (RD 252/2006), %
Reciclado
Valorización
Reciclado por materiales:
Papel y cartón:
Vidrio
Metales (aluminio y acero)
Plásticos
Madera
Objetivos cuantitativos PIGRN 2025
55 – 80
Mínimo el 60
60
60
50
22,5
15
11
OBJETIVOS E INDICADORES ENVASES
SITUACIÓN
ACTUAL
OBJETIVOS
DESCRIPCIÓN
UNIDAD
ORIGEN
2006
2008
2009
2016
2020 2025
PIGRN
2030
2025
Tasa TOTAL de
reciclado
de
envases
%
LEGAL
Borrador
PEMAR
Propuesta
Directiva
Tasa TOTAL de
valorización de
envases
%
LEGAL
60
%
LEGAL
Borrador
PEMAR
Propuesta
Directiva
60
85
85
90
90
%
LEGAL
Borrador
PEMAR
Propuesta
Directiva
60
75
70
80
85
%
LEGAL
BorrPEMAR
Propuesta
Directiva
50
Tasa de reciclado
de envases de
papel/cartón
Tasa de reciclado
de envases de
vidrio
Tasa de reciclado
de envases de
metal
55-80
70
60
70
85
80
90
70:70
80:80 80:80 90:90
70:70
Objetivos cuantitativos PIGRN 2025
EVOLUCIÓN
2013
2012
2011
2010
2009
82,5
67,0
65,9
65,8
72
82,5
67,0
65,9
65,8
72
116,6
103,8
96,7
103,2
110,8
76,0
63,1
62,4
62,1
59
72,1
59,1
54,0
48,8
44,4
2008
12
SITUACIÓN
ACTUAL
OBJETIVOS
DESCRIPCIÓN
UNIDAD
ORIGEN
2006
2008
2009
2016
2020 2025
PIGRN
2030
2025
EVOLUCIÓN
2013
2012
2011
2010
2009
63,6
40,0
45,7
40,3
42,8
148,0
99,6
106,2
88,9
98,9
%
LEGAL
Borrador
PEMAR
Propuesta
Directiva
22,5
40
45
60
85
Tasa de reciclado
de envases de
madera
%
LEGAL
Borrador
PEMAR
Propuesta
Directiva
15
60
50
65
70
Incremento
recogida selectiva
de residuos de
envases
domésticos:
%
Reciclado origen
recogida selectiva
de envases
%
Borrador
PEMAR
70
Impropios en los
envases ligeros
recogidos
selectivamente
%
PIGRN
15
20,7
18,3
18,4
14,3
15,0
Bortziriak
%
PIGRN
15
14,8
18,6
19,6
10,6
15,1
Tasa de reciclado
de envases de
plástico
Objetivos cuantitativos PIGRN 2025
80
100
13
2008
SITUACIÓN
ACTUAL
OBJETIVOS
DESCRIPCIÓN
UNIDAD
ORIGEN
2006
2008
2009
2016
2020 2025
PIGRN
2030
2025
EVOLUCIÓN
2013
2012
2011
2010
2009
Baztán
%
PIGRN
15
14,8
18,6
19,6
10,6
15,1
Malerreka
%
PIGRN
15
14,8
18,6
19,6
10,6
15,1
Alto Araxes
%
PIGRN
15
25,0
S.D.
S.D.
Mendialdea
%
PIGRN
15
21,5
11,2
15,5
21,5
Sakana
%
PIGRN
15
19,4
11,2
15,0
18,6
13,9
Pamplona
%
PIGRN
15
22,8
28,0
27,0
19,5
22,3
Montejurra
%
PIGRN
15
60,9
58,8
54,6
52,8
48,9
Bidausi
%
PIGRN
15
26,7
20,2
20,0
18,9
Sangüesa
%
PIGRN
15
11,6
12,5
13,8
5,7
10,2
Valdizarbe
%
PIGRN
15
26,7
18,9
17,7
12,6
14,8
Mairaga
%
PIGRN
15
20,5
19,7
18,1
18,5
20,2
Ribera Alta
%
PIGRN
15
22,7
18,0
14,1
9,8
13,5
Objetivos cuantitativos PIGRN 2025
14
2008
SITUACIÓN
ACTUAL
OBJETIVOS
DESCRIPCIÓN
UNIDAD
ORIGEN
2006
Ribera
%
Objetivos cuantitativos PIGRN 2025
PIGRN
2008
2009
2016
2020 2025
PIGRN
2030
2025
15
15
EVOLUCIÓN
2013
2012
2011
2010
2009
19,1
20,0
21,1
14,5
10,1
2008
4. OBJETIVOS RAEES
OBJETIVOS BORRADOR PLAN ESTATAL MARCO DE RESIDUOS (PEMAR)
-
Cumplir con las obligaciones establecidas en el nuevo Real Decreto xxxx/2015 (Real
Decreto 110/2015, de 20 de febrero, sobre residuos de aparatos eléctricos y
electrónicos)
-
Cumplir con los objetivos de recogida, preparación para la reutilización, reciclado y
valorización establecidos en el Real Decreto xxxx/2015 (Real Decreto 110/2015, de 20
de febrero, sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos)
REAL DECRETO 110/2015, DE 20 DE FEBRERO, SOBRE RESIDUOS DE APARATOS ELÉCTRICOS Y
ELECTRÓNICOS
Artículo 29. Objetivos de recogida separada de RAEE.
1. Con el objetivo de recoger separadamente los RAEE que se generen en el territorio nacional,
se establecerán los objetivos mínimos anuales de recogida separada de RAEE en el ámbito
estatal, expresados en peso. Estos objetivos mínimos se calcularán por cada categoría prevista
en los anexos I y III y serán exigibles de forma separada para RAEE domésticos y para RAEE
profesionales.
2. Los objetivos estatales de recogida a partir del 1 de enero de 2019 se calcularán mediante
una de las siguientes opciones, a decisión del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio
Ambiente:
a) el objetivo será como mínimo, el 65% de la media del peso de los AEE introducidos en el
mercado en los tres años precedentes; o
b) el objetivo será el 85% de los RAEE generados, una vez la Comisión Europea establezca la
metodología para la estimación de estos residuos generados.
Una vez cumplido el objetivo mínimo anual, esto no podrá ser obstáculo para que los residuos
que se continúen generando, sean recogidos, gestionados y financiados adecuadamente según
lo previsto en este real decreto.
3. Antes del 28 de febrero de cada año, a partir de los datos recibidos del Registro Integrado
Industrial sobre los AEE puestos en el mercado en los años precedentes, el Ministerio de
Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente publicará los objetivos estatales mínimos de
recogida separada por categorías, uso profesional o doméstico, para el periodo anual de
cumplimiento que será el año natural de que se trate, expresados en kilogramos o toneladas.
Los objetivos mínimos anuales en el ámbito estatal deberán cumplirse en cada comunidad
autónoma en proporción a su población, según los últimos datos disponibles del Instituto
Nacional de Estadística a 31 de diciembre del año precedente. No obstante, la Comisión de
Coordinación en materia de residuos podrá arbitrar mecanismos de compensación para
modular los objetivos autonómicos en función de los parámetros adicionales que se
consideren adecuados, tales como indicadores oficiales de desarrollo económico y social, y de
desarrollo industrial o indicadores cuya incidencia en la generación de RAEE haya sido
demostrada, y que, en cualquier caso, garanticen el cumplimiento de los objetivos mínimos en
el ámbito estatal.
4. Antes del 31 de marzo de cada año, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio
Ambiente, a propuesta de la Comisión de Coordinación de Residuos, publicará los objetivos
Objetivos cuantitativos PIGRN 2025
16
mínimos de recogida separada que deberán cumplir los productores, a través de los sistemas
de responsabilidad ampliada, en el ámbito estatal y autonómico por categorías y uso
profesional o doméstico, para el periodo anual de cumplimiento, expresados en kilogramos o
toneladas. Estos objetivos se calcularán a partir de la cuota de mercado procedente del
Registro Integrado Industrial. Adicionalmente, se publicarán los objetivos estimados de
recogida en los que además de la cuota de mercado de los productores, se tendrá en cuenta la
información relativa a otros canales de recogida y gestión que no sean financiadas por los
productores de AEE, derivada de la plataforma electrónica prevista en el artículo 55, una vez
que esta información esté disponible. Estos objetivos estimados de recogida, se podrán
actualizar a lo largo del periodo anual de cumplimiento, en función de la información que
derive de la plataforma electrónica y de la oficina de asignación.
Artículo 32. Objetivos de valorización.
1. Las instalaciones de tratamiento específico de RAEE, cumplirán los objetivos mínimos de
reciclado y valorización establecidos en el anexo XIV.A respecto de los RAEE que entran en sus
instalaciones. Los índices de valorización tendrán en cuenta los residuos preparados para la
reutilización según lo previsto en el anexo XIV e incluirán esta información en su memoria
anual.
Para el cálculo de los objetivos de valorización de RAEE se incluirán los tratamientos a que se
someten los aceites industriales usados contenidos en el RAEE, así como el tratamiento de las
pilas y acumuladores no extraíbles.
2. En el caso de instalaciones donde se traten otros tipos de residuos que no sean RAEE, se
llevarán a cabo triajes o estudios específicos que avalen los objetivos de valorización para cada
categoría de RAEE. Los triajes se efectuarán según las condiciones de autorización de la
instalación y como mínimo serán anuales. Se podrán homogeneizar los criterios para dichos
triajes mediante notas o instrucciones técnicas elaboradas por la Comisión de Coordinación de
Residuos.
3. Las actividades preliminares, incluidas la clasificación y el almacenamiento previos a la
valorización, no se tendrán en cuenta por lo que respecta al cálculo de los índices ni a la
consecución de los objetivos de valorización. Las instalaciones indicarán en su memoria anual
los RAEE que mantienen almacenados para su tratamiento en el siguiente año.
4. Los RAEE que sean tratados en otro Estado miembro de la Unión Europea, serán
computados para el cumplimiento de los objetivos de valorización según se prevé en el
artículo 35.2.
Los RAEE que se exporten fuera de la Unión computarán para la consecución de las
obligaciones y los objetivos de valorización de este real decreto cuando, cumpliendo con los
Reglamentos (CE) n.º 1013/2006 y (CE) n.º 1418/2007 de traslado de residuos, el operador del
traslado pueda demostrar que el tratamiento se realiza en condiciones equivalentes, de
acuerdo con este real decreto hasta que la Comisión Europea adopten los actos delegados a
este efecto previstos en el artículo 10.3 de la Directiva 2012719/UE de 4 de julio de 2012,
sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. El operador del traslado adjuntará el
certificado que acredite estas condiciones equivalentes de tratamiento, emitido por un
verificador independiente.
5. Los productores de AEE, en la organización de la gestión de los RAEE que financien, así como
los negociantes, cumplirán los objetivos de valorización previstos en el anexo XIV.B y
Objetivos cuantitativos PIGRN 2025
17
acreditarán dicho cumplimiento a través de las certificaciones de las instalaciones de
tratamiento autorizadas con las que colaboren y de los datos disponibles en la plataforma
electrónica prevista en el artículo 55.
Disposición transitoria cuarta. Régimen transitorio de los objetivos mínimos de recogida de
RAEE domésticos y profesionales hasta el 31 de diciembre de 2018.
1. Durante el año 2015 se recogerán como mínimo cuatro kilos de RAEE domésticos por
habitante. El objetivo mínimo de recogida separada de RAEE para cada categoría se calculará
en proporción a los AEE puestos en el mercado en esa categoría en 2014 respecto al total de
AEE puestos en el mercado español en 2014.
2. Entre el 1 de enero de 2016 y el 31 de diciembre de 2018 se recogerán las siguientes
cantidades mínimas de RAEE, por categorías:
a) hasta el 31 de diciembre de 2016, el 45 por 100 de la media del peso de AEE introducidos en
el mercado español en 2013, 2014 y 2015;
b) hasta el 31 de diciembre de 2017, el 50 por 100 de la media del peso de AEE introducidos en
el mercado español en 2014, 2015 y 2016;
c) hasta el 31 de diciembre de 2018, el 55 por 100 de la media del peso de AEE introducidos en
el mercado español en 2015, 2016 y 2017.
Estos objetivos estarán expresados en kilos de RAEE totales para RAEE doméstico y RAEE
profesional en las cantidades establecidas en este apartado. Los objetivos se harán públicos en
los términos previstos en el artículo 29.3 y 29.4.
3. Con el objetivo de cumplir con los requisitos de información a la Comisión Europea,
contenidos en el cuestionario de la Decisión 2004/249/CE de la Comisión y en la Decisión
2005/369/CE de la Comisión, desde la entrada en vigor de este real decreto hasta el 31 de
diciembre de 2018 se llevarán a cabo los muestreos que permitan clasificar en las categorías
del anexo I, los RAEE agrupados por las fracciones de recogida previstas en el anexo VIII. Los
muestreos serán llevados a cabo en las instalaciones de tratamiento específico. Se podrán
homogeneizar los criterios para dichos triajes mediante instrucciones técnicas elaboradas por
la Comisión de Coordinación de Residuos.
ANEXO XIV
Objetivos mínimos de valorización y su cálculo
A. Objetivos mínimos de valorización para los gestores de tratamiento específico
Parte 1. Objetivos mínimos aplicables por categoría hasta el 14 de agosto de 2015 con
referencia a las categorías del anexo I:
a) Para los RAEE incluidos en las categorías 1 o 10:
– se valorizará un 80 %, y
– se reciclará un 75 %;
b) Para los RAEE incluidos en las categorías 3 y 4:
– se valorizará un 75 %, y
Objetivos cuantitativos PIGRN 2025
18
– se reciclará un 65 %;
c) Para los RAEE incluidos en las categorías 2, 5, 6, 7, 8 o 9:
– se valorizará un 70 %, y
– se reciclará un 50 %;
d) Para lámparas de descarga luminosa, se reciclará un 80 %.
Parte 2. Objetivos mínimos aplicables por categoría a partir del 15 de agosto de 2015 hasta el
14 de agosto de 2018 con referencia a las categorías del anexo I:
a) Para los RAEE incluidos en las categorías 1 o 10:
– se valorizará un 85 %, y
– se preparará para la reutilización y se reciclará un 80 %.
b) Para los RAEE incluidos en las categorías 3, 4 o 11:
– se valorizará un 80 %, y
– se preparará para la reutilización y reciclará un 70 %.
c) Para los RAEE incluidos en las categorías 2, 5, 6, 7, 8 o 9:
– se valorizará un 75 %, y
– se preparará para la reutilización y reciclará un 55 %.
d) Para lámparas de descarga luminosa, se reciclará un 80 %.
Parte 3. Objetivos mínimos aplicables por categoría a partir del 15 de agosto de 2018 con
referencia a las categorías del anexo III:
a) Para los RAEE incluidos en las categorías 1, 4 o 7:
– se valorizará un 85 %, y
– se preparará para la reutilización y se reciclará un 80 %.
b) Para los RAEE incluidos en la categoría 2:
– se valorizará un 80 %, y
– se preparará para la reutilización y se reciclará un 70 %.
c) Para los RAEE incluidos en la categoría 3 del anexo III se reciclará un 80 %.
d) Para los RAEE incluidos en las categorías 5 o 6:
– se valorizará un 75 %, y
– se preparará para la reutilización y se reciclará un 55 %.
Objetivos cuantitativos PIGRN 2025
19
B. Objetivos mínimos de valorización para los productores de aparatos eléctricos y
electrónicos
Los productores de AEE deberán conseguir los objetivos de valorización de RAEE de la parte A,
y específicamente se conseguirán los siguientes objetivos mínimos de preparación para la
reutilización:
1. A partir del 1 de enero de 2017 hasta el 14 de agosto de 2018, los productores deberán
conseguir un objetivo mínimo de preparación para la reutilización de residuos de aparatos
enteros en los siguientes términos:
a) Para los RAEE incluidos en las categorías de la fracción de recogida 4 del anexo VIII, un
objetivo mínimo de un 2% respecto a los RAEE recogidos en esa fracción.
b) Para los RAEE incluidos en fracción de recogida 6 del anexo VIII, un objetivo mínimo de un
3% respecto de los RAEE recogidos en esa fracción.
2. A partir del 15 de agosto de 2018, los productores deberán conseguir un objetivo mínimo de
preparación para la reutilización de residuos de aparatos enteros, en los siguientes términos:
a) Para los RAEE incluidos en las categorías de la fracción de recogida 4 del anexo VIII, un
objetivo mínimo del 3% respecto a los RAEE recogidos en esa fracción
b) Para los RAEE incluidos en la fracción de recogida 6 del anexo VIII, un objetivo mínimo del
4% respecto a los RAEE recogidos en esa fracción.
PLAN NACIONAL INTEGRADO DE RESIDUOS 2008-2015 (PNIR)
Residuos de aparatos eléctricos y
electrónicos
Objetivos
Medidas de Prevención
Medidas de Reutilización
Sistemas de gestión ambiental: Las
Administraciones
Públicas
competentes, propondrán medidas de
apoyo a la implantación empresarial de
sistemas voluntarios de gestión
ambiental, en particular del sistema
comunitario EMAS y la Norma UNE-ENISO-14001. Para ello propondrán
Acuerdos Voluntarios a las empresas
productoras.
Fomento de la reutilización: Se
establecerán medidas encaminadas a
facilitar la reutilización de elementos y
componentes de los RAEE tal y como
exige el artículo 3.a del RD. Para ello, el
Ministerio de Medio Ambiente, en
colaboración con las CCAA, las
Entidades Locales y los Agentes
Económicos interesados, elaborará y
publicará un Manual de Reutilización
de RAEE que estará disponible antes de
2009. Naturalmente, estos elementos y
piezas reutilizados deberán ajustarse y
dar las mismas prestaciones que las
originales, de acuerdo con la legislación
vigente
OBJETIVOS PIGRN 2010-2020
Objetivos Cualitativos:
-
Incrementar la entrega de los RAEE por parte de los últimos usuarios
-
Incremento del porcentaje de recogida de RAEE en puntos de distribución.
-
Mayor control de la gestión diferenciada de los RP y por categorías de residuos.
Objetivos cuantitativos PIGRN 2025
20
Objetivos Cuantitativos:
-
No limitar el objetivo de recogida a 4 Kg./ habitante y año sino adoptar medidas para
que se recoja el máximo posible acorde con el volumen de AEE puestos en el mercado
en cada año. Este objetivo debe lograrse de forma equitativa para las distintas
categorías de AEE, en función de los porcentajes de puesta en el mercado.
TABLA 50: OBJETIVOS CUANTITATIVOS PIGRN
Categorías
Categorías 1 y 10
7
% Valorización
% Reutilización +
Reciclaje
85
80
Categorías 3 y 4
90
80
Categorías 2,5,6,7 y 9
80
60
Lámparas de descarga de gas
---
90
Categorías
1 Grandes electrodomésticos
2 Pequeños electrodomésticos
3 Equipos de informática y telecomunicaciones
4 Aparatos electrónicos de consumo
5 Aparatos de alumbrado
6 Herramientas eléctricas o electrónicas
7 Juguetes y equipos deportivos o de tiempo libre
8 Aparatos médicos (excepto los productos implantados e infectados)
9 Instrumentos de vigilancia o control
10 Máquinas expendedoras
7
Nota: Estos objetivos cuantitativos se han planteado con vista al cumplimiento de los objetivos de
reutilización y reciclaje y los de valorización marcados en la normativa
Objetivos cuantitativos PIGRN 2025
21
OBJETIVOS E INDICADORES RAEES
OBJETIVOS
DESCRIPCIÓN
UNIDAD
EVOLUCIÓN
ORIGEN
LEGAL
2006
t
Prevención: Reducción de RAEE
SITUACIÓN
ACTUAL
PIGRN
2020
2013
2012
2011
1.277
3.646
2.749
1.415
10
29
22
11
9.127
10.024
11.358
-199
-387
128
-7
-14
5
21
21
20
3,82
3,49
4,21
4,10
5,17
2010
2009
LEGAL
%
Puesta en el mercado de AEE
t
Incremento en la entrega de RAEE por parte de
usuarios
t
%
Productores inscritos en el Registro Nacional de AEE
nº
PIGRN
Recogida de RAEE por habitante y año
Kg./hab.año
LEGAL
Recogida de RAEE de origen doméstico
t
NUEVO
2.459
2.247
2.704
2.577
3.257
Recogida de RAEE de origen no doméstico
t
NUEVO
50
75
133
132
102
Recogida total de RAEE
t
NUEVO
2.510
2.322
2.837
2.709
3.359
Adimensional
PIGRN
0,27
0,23
0,25
0,25
0,29
t
LEGAL
RD110/2015
Borrador
PEMAR
1.263
908
2.586
1.523
1.516
92
83
92
82,0
86,9
Recogida de RAEE frente a los AAE puestos en el
mercado
2008
NUEVO
12.773
PIGRN
Valorización RAEE categoría 1
%
4
80
Objetivos cuantitativos PIGRN 2025
>4
85
85
85
22
OBJETIVOS
DESCRIPCIÓN
UNIDAD
Valorización RAEE categoría 2
%
LEGAL
RD110/2015
Borrador
PEMAR
PIGRN
2020
80
85
85
70
t
Valorización RAEE categoría 3
2013
2012
2011
2010
2009
90
15
54
89
87,9
96
100
94
77
75,8
413
463
426
446
440
94
93
91
87,0
74,5
436
470
522
728
724
92
91
91
86,0
91,0
68
97
43
43
43
84
96
90
93
86,6
9
43
3
6
6
96
86
95
86
74,9
25
11
24
21
21,5
88
96
88
87
81,1
LEGAL
%
t
Valorización RAEE categoría 4
%
t
Valorización RAEE categoría 5
%
t
Valorización RAEE categoría 6
%
t
Valorización RAEE categoría 7
%
Objetivos cuantitativos PIGRN 2025
EVOLUCIÓN
ORIGEN
LEGAL
2006
t
SITUACIÓN
ACTUAL
75
LEGAL
RD110/2015
Borrador
PEMAR
LEGAL
RD110/2015
Borrador
PEMAR
LEGAL
RD110/2015
Borrador
PEMAR
LEGAL
RD110/2015
Borrador
PEMAR
90
90
85
85
75
80
75
75
70
80
75
75
70
80
85
85
70
23
2008
OBJETIVOS
DESCRIPCIÓN
UNIDAD
PIGRN
2020
t
70
80
t
Valorización RAEE categoría 10
2012
2011
2010
2009
2
27
2
0,03
0,03
98
87
13
50
64
6
3
3
2,8
3
100
88
100
0,0
92,7
2.314
2.038
3.671
2.263
2.800
92,2
87,8
91,4
84
86
1.148
777
2.434
147
1.512,4
84
71
87
80
83
84
15
53
4
87,9
90
100
92
69
76
389
433
404
24
439,8
88
87
86
83
75
LEGAL
%
80
85
t
Valorizacion total de RAEE
NUEVO
%
t
Reutilización + reciclado RAEE categoría 1
%
t
Reutilización + reciclado RAEE categoría 2
%
LEGAL
RD110/2015
Borrador
PEMAR
LEGAL
RD110/2015
Borrador
PEMAR
80
80
80
75
60
70
70
50
t
Reutilización + reciclado RAEE categoría 3
LEGAL
%
Objetivos cuantitativos PIGRN 2025
2013
LEGAL
%
Reciclado RAEE categoría 3
EVOLUCIÓN
ORIGEN
LEGAL
2006
Valorización RAEE categoría 9
SITUACIÓN
ACTUAL
%
65
80
RD110/2015
Borrador
PEMAR
80
80
24
2008
OBJETIVOS
DESCRIPCIÓN
UNIDAD
Reutilización + reciclado RAEE categoría 4
%
t
Reutilización + reciclado RAEE categoría 5
%
t
Reutilización + reciclado RAEE categoría 6
%
t
Reutilización + reciclado RAEE categoría 7
%
t
Reutilización + reciclado RAEE categoría 9
LEGAL
RD110/2015
Borrador
PEMAR
LEGAL
RD110/2015
Borrador
PEMAR
LEGAL
RD110/2015
Borrador
PEMAR
LEGAL
RD110/2015
Borrador
PEMAR
Reutilización + reciclado RAEE categoría 10
%
Objetivos cuantitativos PIGRN 2025
PIGRN
2020
80
80
80
65
60
55
55
50
60
55
55
50
60
80
80
50
LEGAL
%
t
EVOLUCIÓN
ORIGEN
LEGAL
2006
t
SITUACIÓN
ACTUAL
50
60
LEGAL
75
80
25
2013
2012
2011
2010
2009
419
456
512
100
723,5
88
88
89
83
91
66
92
40
0,21
42,7
81
91
85
87
87
9
40
3
121
5,9
90
80
94
85
75
21
11
24
201
21,5
75
96
86
86
80
2
26
2
0,6
0,03
95
83
13
44
62
6
2
3
2,8
2,8
100
86
100
0
93
2008
OBJETIVOS
DESCRIPCIÓN
UNIDAD
PIGRN
2020
t
80
90
t
Reutilización + reciclado total de RAEE
2012
2011
2010
2009
66
43
43
81
86
90
87
90
2.145
1.855
3.482
2.187
2.852
79,9
86,7
81
85
3.675
4.015
NUEVO
85,5
%
Objetivos cuantitativos PIGRN 2025
2013
LEGAL
%
RAEE total gestionados
EVOLUCIÓN
ORIGEN
LEGAL
2006
Reutilización + reciclado lámparas de descarga de gas
SITUACIÓN
ACTUAL
t
3.410
NUEVO
26
2008
OBJETIVOS
OBJETIVO
ORIGEN
UNIDAD
2015 2016 2017 2018 2019
Recogida RAEE doméstico
(proporción para cada categoría: AEE puestos en el mercado en 2014 para cada categoría, respecto al
total de AAE puestos en el mercado en 2014)
RD110/2015
Borrador
PEMAR
RD110/2015
Borrador
PEMAR
RD110/2015
Borrador
PEMAR
RD110/2015
Borrador
PEMAR
RD110/2015
Borrador
PEMAR
RD110/2015
Borrador
PEMAR
RD110/2015
Borrador
PEMAR
RD110/2015
Borrador
PEMAR
RD110/2015
Borrador
PEMAR
Recogida RAEE (separada para doméstico y profesional), por categoría
(referencia: media del peso de AEE introducidos en el mercado español en los tres años precedentes)
Recogida RAEE (separada para doméstico y profesional), por categoría
(referencia: media del peso de AEE introducidos en el mercado español en los tres años precedentes)
Recogida RAEE (separada para doméstico y profesional), por categoría
(referencia: RAEE generados)
Valorización RAEE Categoría 1
(referencia: cantidad recogida)
Valorización RAEE Categoría 2
(referencia: cantidad recogida)
Valorización RAEE Categoría 3
(referencia: cantidad recogida)
Valorización RAEE Categoría 4
(referencia: cantidad recogida)
Valorización RAEE Categoría 5
(referencia: cantidad recogida)
Objetivos cuantitativos PIGRN 2025
27
Kg/hab
4
4
Kg
PIGRN
2025
45%
50%
55%
55%
%
65
65
%
85
85
%
80
85
85
85
%
70
75
80
80
%
75
80
%
75
80
85
85
%
70
75
75
75
80
OBJETIVOS
OBJETIVO
ORIGEN
UNIDAD
2015 2016 2017 2018 2019
RD110/2015
Borrador
PEMAR
RD110/2015
Borrador
PEMAR
RD110/2015
Borrador
PEMAR
RD110/2015
Borrador
PEMAR
RD110/2015
Borrador
PEMAR
RD110/2015
Borrador
PEMAR
RD110/2015
Borrador
PEMAR
RD110/2015
Borrador
PEMAR
RD110/2015
Borrador
PEMAR
Valorización RAEE Categoría 6
(referencia: cantidad recogida)
Valorización RAEE Categoría 7
(referencia: cantidad recogida)
Valorización RAEE Categoría 8
(referencia: cantidad recogida)
Valorización RAEE Categoría 9
(referencia: cantidad recogida)
Valorización RAEE Categoría 10
(referencia: cantidad recogida)
Reciclado RAEE Categoría 1
Reciclado RAEE Categoría 2
Reciclado RAEE Categoría 3
Reciclado RAEE Categoría 4
Objetivos cuantitativos PIGRN 2025
28
PIGRN
2025
%
70
75
75
75
%
70
75
75
75
%
70
75
75
%
70
75
75
%
80
85
85
%
75
75
%
50
50
%
65
%
65
80
80
65
OBJETIVOS
OBJETIVO
ORIGEN
UNIDAD
2015 2016 2017 2018 2019
RD110/2015
Borrador
PEMAR
RD110/2015
Borrador
PEMAR
RD110/2015
Borrador
PEMAR
RD110/2015
Borrador
PEMAR
RD110/2015
Borrador
PEMAR
RD110/2015
Borrador
PEMAR
RD110/2015
Borrador
PEMAR
RD110/2015
Borrador
PEMAR
RD110/2015
Borrador
PEMAR
Reciclado RAEE Categoría 5
Reciclado RAEE Categoría 6
Reciclado RAEE Categoría 7
Reciclado RAEE Categoría 8
Reciclado RAEE Categoría 9
Reciclado RAEE Categoría 10
Reciclado lámparas descarga luminosa
Reutilización + Reciclado RAEE Categoría 1
Reutilización + Reciclado RAEE Categoría 2
Objetivos cuantitativos PIGRN 2025
29
PIGRN
2025
%
50
50
%
50
50
%
50
50
%
50
50
%
50
50
%
75
75
%
80
90
90
%
80
80
80
%
55
70
70
OBJETIVOS
OBJETIVO
ORIGEN
UNIDAD
2015 2016 2017 2018 2019
RD110/2015
Borrador
PEMAR
RD110/2015
Borrador
PEMAR
RD110/2015
Borrador
PEMAR
RD110/2015
Borrador
PEMAR
RD110/2015
Borrador
PEMAR
RD110/2015
Borrador
PEMAR
RD110/2015
Borrador
PEMAR
RD110/2015
Borrador
PEMAR
Reutilización + Reciclado RAEE Categoría 3
Reutilización + Reciclado RAEE Categoría 4
Reutilización + Reciclado RAEE Categoría 5
Reutilización + Reciclado RAEE Categoría 6
Reutilización + Reciclado RAEE Categoría 7
Reutilización + Reciclado RAEE Categoría 8
Reutilización + Reciclado RAEE Categoría 9
Reutilización + Reciclado RAEE Categoría 10
Objetivos cuantitativos PIGRN 2025
30
PIGRN
2025
70
%
70
%
70
80
80
%
55
55
55
55
55
%
55
%
55
%
55
55
%
55
55
%
80
80
55
80
80
5. OBJETIVOS E INDICADORES VFU
OBJETIVOS BORRADOR PLAN ESTATAL MARCO DE RESIDUOS (PEMAR)
-
Alcanzar en enero de 2015 el 85% de reutilización y reciclado y el 95% de reutilización,
reciclado y valorización del peso medio por vehículo y año de la totalidad de los VFU
que se generen.
-
Asegurar la correcta gestión de todos los VFUs generados garantizando que éstos son
sometidos a al proceso de descontaminación previo a las demás operaciones de
tratamiento (fragmentación y post-fragmentación), aplicando el principio de jerarquía
en la gestión.
-
Asegurar la correcta gestión de los residuos obtenidos en las instalaciones de
descontaminación y de otros elementos retirados en los CAT.
-
Asegurar la correcta gestión de otros vehículos fuera de uso no incluidos en el ámbito
del RD 1383/2002.
PLAN NACIONAL INTEGRADO DE RESIDUOS 2008-2015 (PNIR)
Vehículos fuera de uso (VFU)
Objetivos
Medidas de Prevención
Medidas de Reutilización
• Crear un sistema de recuperación
y gestión de las piezas de recambio.
Estas piezas deben ser recogidas y
gestionadas siguiendo los mismos
criterios ecológicos que los propios
VFU.
• Estudiar posible ampliación del
ámbito de aplicación del Real
Decreto 1383/2002 a otros tipos de
vehículos no incluidos en dicha
normativa.
• Sistemas de certificación de la
gestión ambiental. Se plantean
medidas
para
promover
la
aplicación de estos sistemas de
certificación como garantía de
calidad ambiental de los procesos
de gestión.
• Campañas de concienciación y
programas de formación
a desarrollar por los responsables
de los VFU y por las propias
administraciones en el marco de sus
campañas sobre residuos.
Ampliación de la red de CAT y
centros de recepción de VFU a todo
el territorio nacional. En la
actualidad, existen ya 955 CAT
autorizados o en proceso de
autorización. Se contempla ampliar
esa cifra hasta unos 1.100 para
cubrir todo el territorio nacional.
OBJETIVOS PIGRN 2010-2020
-
Reutilización y valorización de al menos el 95% del peso medio por vehículo y año
antes del 1 de enero de 2015.
-
Reutilización y reciclaje de al menos el 85% del peso medio por vehículo y año antes
del 1 de enero de 2015.
-
Valorización energética de al menos el 10 % de los VFU generados, en particular para
la fracción ligera de fragmentación, antes del 1 de enero de 2015.
Objetivos cuantitativos PIGRN 2025
31
TABLA 32: OBJETIVOS DE REUTILIZACIÓN,
RECICLADO Y VALORIZACIÓN
DESTINO
OBJETIVO 2015
Reutilización + reciclaje, %
85
Valorización energética, %
Reutilización + valorización
valoración energética), %
Objetivos cuantitativos PIGRN 2025
10
total(reciclaje
+
95
32
OBJETIVOS E INDICADORES VFU
SITUACIÓN
ACTUAL
OBJETIVOS
DESCRIPCIÓN
UNIDAD
ORIGEN
2006
Reducción de VFU
VFU destinados a Reutilización + Reciclaje
(referencia: peso medio por vehículo y año de
la totalidad de los VFU que se generen)
VFU destinados a Reutilización + Valorización
(referencia: peso medio por vehículo y año de
la totalidad de los VFU que se generen)
t
%
2015
LEGAL
2020
PIGRN
2025
10
10
2013
2012
2011
2010
2009
2008
26.301
-29
17.699
6
13.964
34
18.687
20.034
13.687
15.301
11.826
15.935
16.725
11.053
86
85
85
83
81
15.346
11.934
15.992
16.928
11.277
87
85
86
84
82
46
109
57
203
224
0,6
0,3
0,8
0,3
1,0
1,6
920
3,5
722
4,1
728
5,2
857
4,6
1.284
6,4
0,6
-1,1
0,6
-1,8
t
%
LEGAL
Borrador
PEMAR
80
85
85
85
87
t
%
LEGAL
Borrador
PEMAR
85
95
95
95
EVOLUCIÓN
87
t
VFU destinados a valorización energética
%
Reutilización de VFU
Incremento de la reutilización
t
%
t
%
PIGRN
10
OTROS
OTROS
Objetivos cuantitativos PIGRN 2025
33
6. OBJETIVOS E INDICADORES NEUMÁTICOS FUERA DE USO
(NFU) Y NEUMÁTICOS AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL (NFVU)
OBJETIVOS BORRADOR PLAN ESTATAL MARCO DE RESIDUOS (PEMAR)
Objetivos Cualitativos.
-
Fomentar la preparación para la reutilización y el reciclaje a fin de lograr los objetivos
cuantitativos que se determinan a continuación.
Objetivos Cuantitativos.
ACTIVIDAD (*)
2015
2018
2020
PREPARACION PARA LA REUTILIZACION
(segundo uso y recauchutado) (%)
10
13
15
40
42
45
Acero:100
Acero:100
Acero:100
50
45
40
RECICLAJE (mínimo) (%)
VALORIZACIÓN ENERGÉTICA (máximo) (%)
(*) Los porcentajes están referidos a las toneladas totales de NFU que se recojan en todo el territorio nacional en los
años que se indican.
PLAN NACIONAL INTEGRADO DE RESIDUOS 2008-2015 (PNIR)
Objetivos
Medidas de Prevención
Medidas de Reutilización
Neumáticos fuera de uso
(NFU)
Promocionar el recauchutado: Se
establecerá un sistema de apoyo a
programas de divulgación y de
información a los ciudadanos para
fomentar la utilización de neumáticos
recauchutados,
especialmente
orientados a los usuarios de vehículos
de turismo, ya que en este sector esta
práctica es menos conocida que en el
de los camiones y vehículos
industriales, en los que ya se viene
utilizando con éxito.
OBJETIVOS PIGRN 2010-2020
Se establece los siguientes objetivos cualitativos y cuantitativos que pueden servir como
referente para mejorar la gestión actual de esta corriente de residuos:
Objetivos cualitativos:
-
Asegurar la correcta gestión ambiental de los NFU.
Objetivos cuantitativos PIGRN 2025
34
Objetivos cuantitativos:
TABLA 37: OBJETIVOS CUANTITATIVOS
AÑOS
OBJETIVOS CUANTITATIVOS
2012
(%)
PREVENCIÓN: Reducción
2015
(%)
2020
(%)
8
10
PREVENCIÓN Reutilización
15
20
25
VALORIZACIÓN
98
98
100
52 (42)*
55 (45)*
70
Acero procedente de las plantas de
tratamiento de los NFU
100
100
100
VALORIZACIÓN ENERGÉTICA
25
20
10
RECICLAJE
* Nota: El 42% y 45% como caucho en mezclas bituminosas
Objetivos cuantitativos PIGRN 2025
35
OBJETIVOS E INDICADORES NFU
OBJETIVOS
DESCRIPCIÓN
UNIDAD
ORIGEN
PNIR
2012
Prevención: Reducción/no generación de
NFU.
Prevención: Reutilización/no generación
de NFU
Preparación para la reutilización
(segundo uso y recauchutado)
(referencia: toneladas totales de NFU que
se recojan en todo el territorio nacional en
los años que se indican)
Valorización de NFU
(tratados/gestionados)
Reciclado de NFU
(referencia: toneladas totales de NFU que
se recojan en todo el territorio nacional en
los años que se indican)
t
LEGAL
%
LEGAL
t
PIGRN
%
PIGRN
%
Borrador
PEMAR
t
PIGRN
%
PIGRN
t
PIGRN
%
PIGRN
PNIR/
Borrador
PEMAR
2015
2018
PIGRN
Borrador PIGRN
PEMAR 2025
2020
8
15
20
10
98
52
10
25
13
98
55
40
10
15
Objetivos cuantitativos PIGRN 2025
70
45
EVOLUCIÓN
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
357
594
197
13
22
4
410
383
402
332
400
436
409
15
14
10
7
9
10
9
2.680
2.660
3.677
3.643
4.122
4.092
4.629
100
100
100
100
100
100
100
1.481
1.488
2.517
3.628
2.449
2.537
3.984
55
56
62,0
99,6
59,4
62,0
86,1
15
100
42
SITUACIÓN
ACTUAL
45
36
OBJETIVOS
DESCRIPCIÓN
UNIDAD
ORIGEN
PNIR
2012
Reciclado de NFU como caucho en
mezclas
bituminosas
Reciclado de acero procedente de plantas
de
tratamiento de NFU
Valorización energética de NFU
(MÁXIMO)
(referencia: toneladas totales de NFU que
se recojan en todo el territorio nacional en
los años que se indican)
PNIR/
Borrador
PEMAR
2015
2018
PIGRN
Borrador PIGRN
PEMAR 2025
2020
SITUACIÓN
ACTUAL
EVOLUCIÓN
2013
2012
2011
ND
ND
ND
ND
---
1.228
1.250
100
100
100
789
789
29
2010
2009
2008
2007
1.159
1.673
1.555
235
29,7
28,0
40,6
38,0
5,1
4.522
4.546
4.446
t
PIGRN
%
PIGRN
t
PIGRN
%
PIGRN
t
PIGRN
%
PIGRN
t
---
2.289
2.052
2.449
2.646
t
PIGRN
3.516
2.963
4.142
4.433
%
PIGRN
154
144
169
168
%
PIGRN
42
50
61
82
t
PIGRN
ND
%
PIGRN
ND
42
100
25
45
100
20
50
100
45
100
10
40
40
OTROS INDICADORES
Neumáticos puestos en el mercado
NFU recogidos (tasa o indice de recogida)
tasa de reciclaje de NFU
NFU no tratados adecuadamente
Objetivos cuantitativos PIGRN 2025
37
OBJETIVOS
DESCRIPCIÓN
UNIDAD
ORIGEN
PNIR
2012
NFU no tratados adecuadamente
procedentes
de CAT
NFU totales tratados (Preparación para
reutilización + valorización)
Objetivos cuantitativos PIGRN 2025
PNIR/
Borrador
PEMAR
2015
2018
PIGRN
Borrador PIGRN
PEMAR 2025
2020
SITUACIÓN
ACTUAL
EVOLUCIÓN
2013
2012
2011
t
PIGRN
%
PIGRN
t
PIGRN
2.680
2.660
4.079
%
PIGRN
76
90
100
38
2010
2009
2008
2007
7. OBJETIVOS E INDICADORES ACEITES USADOS
OBJETIVOS BORRADOR PLAN ESTATAL MARCO DE RESIDUOS (PEMAR)
Objetivos vigentes:
-
Recuperación del 95 por ciento de aceites usados generados.
-
Valorización del 100 por cien de aceites usados recuperados.
-
Regeneración de un 65 por ciento de aceites usados recuperados.
Objetivos y orientaciones:
-
Gestionar adecuadamente todos los aceites usados que se generan en España,
garantizando que el aceite usado se somete a los tratamientos adecuados necesarios
para asegurar la protección de la salud humana y el medio ambiente según el uso al
que se destinen.
-
Recoger el 100 % del aceite usado generado.
Objetivos cuantitativos PIGRN 2025
39
OBJETIVOS E INDICADORES ACEITES USADOS
SITUACIÓN
ACTUAL
OBJETIVOS
DESCRIPCIÓN
UNIDAD
TIPO
2006
Puesta en el mercado de
aceites usados
2007
2008
2020
PIGRN
2025
EVOLUCIÓN
2013
2012
2011
2010
t
10.192
10.746
10.440
9.354
t
-838
-1.392
-1.086
-9
-15
-12
33
35
44
60
3.391
3.795
4.555
5.572
83
88
110
149
3.391
3.795
4.555
5.572
100
100
100
100
2.398
1.646
1.541
71
43
36
2009
2008
2007
3.061
4.445
4.507
3.061
4.445
4.507
91
83
75
Reducción de aceites usados
Recogida de aceites usados /
Aceites usados puestos en el
mercado
Recogida (referencia: aceite
usado generado)
Aceite usado recuperado
(referencia: aceite usado
generado)
Aceites usados valorizados
Borrador PEMAR (referencia:
aceite usado recuperado)
Aceites usados regenerados
Borrador PEMAR (referencia:
aceite usado recuperado)
%
LEGAL
Ratio
MAGRAMA
10
10
40
t
%
LEGAL
%
Borrador
PEMAR
95
100
100
95
95
t
%
LEGAL
100
100
100
t
%
LEGAL
55
65
65
65
Objetivos cuantitativos PIGRN 2025
27
40
8. OBJETIVOS E INDICADORES PILAS Y ACUMULADORES
OBJETIVOS BORRADOR PLAN ESTATAL MARCO DE RESIDUOS (PEMAR)
- Para los residuos de pilas y acumuladores portátiles, se deberá alcanzar:
-
a) un índice de recogida del 45% a partir del 31 de diciembre de 2015.
-
b) un índice de recogida del 60% a partir del 31 de diciembre de 2020.
- Para los residuos de pilas, acumuladores y baterías industriales:
-
a) A partir del 31 de diciembre de 2011: recogida anual del 95 por ciento en peso de
los residuos de pilas, acumuladores y baterías industriales que contengan cadmio
generados en el año precedente al de la recogida.
-
b) A partir del 31 de diciembre de 2016: recogida anual del 98 por ciento en peso de
los residuos de pilas, acumuladores y baterías industriales que contengan cadmio
generados en el año precedente al de la recogida.
-
c) A partir del 31 de diciembre de 2018: recogida anual del 98 por ciento en peso de las
pilas, acumuladores y baterías industriales que contengan plomo vendidas a los
usuarios finales en el mercado español de reposición durante el año 2012.
-
d) A partir del 31 de diciembre de 2020: recogida anual del 75 por ciento en peso de
las pilas, acumuladores y baterías industriales que no contengan ni cadmio ni plomo
vendidas a los usuarios finales en el mercado español de reposición durante el año
2015.
- Para los residuos de pilas, acumuladores y baterías industriales:
-
A partir del 31 de diciembre de 2018: recogida anual del 98 por ciento en peso de las
pilas, acumuladores y baterías de automoción vendidas a los usuarios finales en el
mercado español de reposición durante el año 2014.
Pilas y
acumuladores
PLAN NACIONAL INTEGRADO DE RESIDUOS 2008-2015 (PNIR)
Objetivos
Medidas de Prevención
• Reducir el contenido de metales
pesados de las pilas y las
baterías.
• Fomentar la comercialización y
el consumo de pilas acumuladores
y baterías de mejor rendimiento
ambiental y que contengan
menores cantidades de materias
peligrosas o contaminantes.
Seguimiento, vigilancia y control
sobre la prohibición de poner en el
mercado pilas y acumuladores que
contengan determinadas cantidades
de mercurio y cadmio, excepto los
destinados a determinados usos
(médicos, alarma, etc.).
Objetivos cuantitativos PIGRN 2025
Medidas de Reutilización
41
OBJETIVOS PIGRN 2010-2020
Objetivos Cualitativos:
-
Fomentar la comercialización y el consumo de pilas, acumuladores y baterías de mejor
rendimiento ambiental y que contengan menores cantidades de materias peligrosas o
contaminantes.
-
Reducir de manera progresiva, en las basuras domésticas, la cantidad de pilas,
acumuladores y baterías usadas.
-
Recoger y gestionar de forma selectiva las pilas y acumuladores usados
-
Mejora de la calidad de los datos aportados por los gestores y otras entidades de
recogida
Objetivos Cuantitativos:
En el siguiente cuadro se resumen los objetivos cuantitativos planteados para los años 2010,
2012 y 2015:
TABLA 43: OBJETIVOS CUANTITATIVOS DEL PIGRN
2010%
2012
%
2015
%
Índice de recogida (IR)
---
25
45
Recogida
90
95
Recogida
---
95
Objetivos cuantitativos:
Pilas y Acumuladores
PORTÁTILES
Pilas y Acumuladores
AUTOMOCIÓN
Pilas y Acumuladores
INDUSTRIALES con Cadmio
RECICLADO*
Objetivos cuantitativos PIGRN 2025
Pilas y acumuladores de
Pb-ácido
65
Pilas y acumuladores de
Ni-Cd
75
Las demás pilas y
acumuladores
50
42
OBJETIVOS E INDICADORES PILAS Y ACUMULADORES
OBJETIVO
UNIDAD
OBJETIVOS
ORIGEN
2010
2012
2015
2017
2019
SITUACIÓN
2020
PIGRN
2025
EVOLUCION
2013
2012
2011
-573
-120
-53
-26
-15
-2
---
2010
2009
2008
t
LEGAL
%
LEGAL
t
NUEVO
---
---
%
NUEVO
---
---
t
NUEVO
2.799
2.398
2.278
2.226
2.167
766
t
LEGAL
38,1
51,0
76,4
78,6
76,8
82,2
38,1
26,4
37,91
38,29
33,69
33,45
1.246
1355
1.679
67
73
90
Reducción de Pilas y Acumuladores
10
10
Prevención de Pilas y Acumuladores
Puesta en el mercado de Pilas y
Acumuladores
Recogida de PyA PORTÁTILES (IR:
Índice de recogida)
Recogida de PyA de AUTOMOCIÓN
(Referencia: venta a usuarios
finales en el mercado español de
reposición durante el año 2014)
%
t
%
LEGAL
Borrador
PEMAR
45
60
60
LEGAL
LEGAL
Borrador
PEMAR
t
LEGAL
%
LEGAL
Borrador
PEMAR
Recogida de PyA de INDUSTRIALES
con Cd
25
90
95
98
98
43
95
95
98
Objetivos cuantitativos PIGRN 2025
98
48
43
OBJETIVO
UNIDAD
OBJETIVOS
ORIGEN
2010
Recogida de PyA de INDUSTRIALES
con Pb
(Referencia: venta a usuarios
finales en el mercado español de
reposición durante el año 2012)
Recogida de PyA de INDUSTRIALES
sin Cd, ni Pb
(Referencia: venta a usuarios
finales en el mercado español de
reposición durante el año 2015)
A 31/12/2020
%
Borrador
PEMAR
%
Borrador
PEMAR
t
LEGAL
%
LEGAL
t
LEGAL
%
LEGAL
t
LEGAL
%
LEGAL
2012
2015
2017
SITUACIÓN
2019
2020
98
PIGRN
2025
2013
EVOLUCION
2012
2011
96
76
83
76
60
68
98
75
75
---
Reciclado de PyA de Pb-ácido
65
89
---
Reciclado de PyA de Ni-Cd
75
83
---
Reciclado del resto de PyA
Objetivos cuantitativos PIGRN 2025
50
60
44
2010
2009
2008
9. OBJETIVOS E INDICADORES RCDS
OBJETIVOS BORRADOR PLAN ESTATAL MARCO DE RESIDUOS (PEMAR)
Objetivos Cualitativos
-
Fomentar una mayor utilización de materias primas secundarias procedentes de la
gestión de los RCD mediante la utilización de instrumentos económicos que permitan
gravar la producción de árido natural, ya que este árido, aparte de los costes de
explotación, tiene un coste medioambiental que no se tiene en cuenta a la hora de
fijar su precio.
-
Establecer la recogida separada de los distintos materiales y de los residuos peligrosos
procedentes de RCD en la obra y asegurar la correcta gestión de los residuos de
acuerdo a su naturaleza y peligrosidad.
-
Fomentar la utilización (valorización) de los residuos no peligrosos procedentes de RCD
en la construcción de obras de tierra (terraplenes, pedraplenes y rellenos todo-uno) así
como en la restauración de espacios degradados y en obras de acondicionamiento o
relleno.
Objetivos cuantitativos
Se proponen los siguientes objetivos cuantitativos específicos sobre RCD14 a lograr en los años
2016, 2018 y 2020:
% RCD no peligrosos destinados a la preparación para la
reutilización, el reciclado y otras operaciones de
valorización (con exclusión de las tierras y piedras limpias)
Eliminación de RCD no peligrosos en vertedero (en %)
% de tierras y piedras limpias (LER 17 05 04) utilizadas en
obras de tierra y en obras de restauración,
acondicionamiento o relleno
Eliminación de tierras y piedras limpias (LER 17 05 04) en
vertedero (en %) respecto del volumen total de materiales
naturales excavados.
2016
2018
2020
60
65
70
40
35
30
75
85
90
25
15
10
La comprobación de los objetivos se basará en los siguientes indicadores:
-
% RCD no peligrosos destinados a la preparación para la reutilización, el reciclado y
otras operaciones de valorización (con exclusión de las tierras y piedras limpias)
respecto a la cantidad total de RCD no peligrosos generados.
-
% Eliminación de RCD no peligrosos en vertedero controlado respecto al RCD no
peligrosos generados.
-
% de tierras y piedras limpias (LER 17 05 04) utilizadas en obras de tierra y en obras de
restauración, acondicionamiento o relleno respecto al volumen total de materiales
naturales excavados.
Objetivos cuantitativos PIGRN 2025
45
Nota: se denomina materiales naturales excavados, a los residuos no peligrosos consistentes
en suelos no contaminados excavados y otros materiales naturales excavados procedentes de
obras de construcción o demolición, cuyo código LER corresponde al 17 05 04.
-
% Eliminación de tierras y piedras limpias (LER 17 05 04) en vertedero controlado
respecto al volumen total de materiales naturales excavados.
PLAN NACIONAL INTEGRADO DE RESIDUOS 2008-2015 (PNIR)
Medidas de Prevención
Medidas de Reutilización
• Inclusión en los proyectos de
obra de un estudio de gestión de
RCD
• Adoptar planes de prevención de
RCD en su ámbito de actuación por
parte
de
las
empresas
constructoras, desde la óptica del
conjunto de su actividad y no
solamente para cada obra concreta
en la que participen.
• Fomentar la aplicación de
sistemas de tarifas de admisión de
RCD en vertedero que incentiven la
prevención y reciclaje de RCD, por
ejemplo, tarifas de crecimiento
superior al lineal dependiendo de la
cantidad enviada a vertedero, que
tengan en cuenta el contenido de
residuos distintos a inertes o que
sean valorizables, y si proceden o
no de operaciones de clasificación y
tratamiento previo.
• Los departamentos de la AGE y
las demás AAPP fomentarán que en
los proyectos de obra se tengan en
cuenta las alternativas de diseño y
constructivas que generen menos
residuos en la fase de construcción
y de explotación, así como aquellas
que
favorezcan
el
desmantelamiento ambientalmente
correcto del bien inmueble al final de
su vida útil.
• Los órganos de contratación de la
AGE y sus organismos públicos, al
determinar los criterios que hayan
de servir de base para la valoración
de la oferta más ventajosa,
procurarán tomar en consideración
las medidas sobre prevención y
reciclado de RCD, así como la
utilización en las unidades de obra
de áridos y otros productos
procedentes de valorización de
residuos.
• Crear mecanismos para la casación
de oferta y demanda de residuos y
otros materiales reutilizables o
valorizables en construcción, en
particular las bolsas de excedentes de
tierras
y
piedras
limpias
no
contaminadas.
RCDs
Objetivos
Objetivos cuantitativos PIGRN 2025
46
OBJETIVOS PIGRN 2010-2020
Dado que el RD 105/2008 no establece objetivos legales, se toman como referencia los
establecidos en el PNIR dentro de su horizonte temporal y de la Directiva 2008/98/CE.
Objetivos cualitativos
-
Proporcionar herramientas que faciliten la elaboración del estudio y plan de gestión de
RCD para su inclusión en los proyectos de obras.
-
Potenciar la demolición selectiva en obra en orden al máximo reciclaje de los
materiales, incluso desde la fase de concepción de un proyecto de obra de
construcción, introduciendo aspectos de ecodiseño que faciliten posteriormente la
deconstrucción fraccionada del inmueble al final de su vida útil.
-
Fomento del uso de áridos reciclados como material sustitutivo de los áridos naturales,
dentro del propio sector de construcción, y en la recuperación ambiental de espacios
degradados.
-
Control y seguimiento en obra para garantizar que los RCD sean separados en origen
por materiales a partir de los umbrales establecidos en el RD 105/2008, así como los
residuos peligrosos.
-
Gestión de los RCD en base a la jerarquía de residuos, priorizando las operaciones de
valorización, como material de relleno o reciclado de árido, R10/R5, con selección
previa de materiales, R12, frente al vertido, D5
-
Eliminar en vertedero autorizado únicamente los rechazos inertes procedentes del
tratamiento de los RCD, que técnicamente no permitan su uso en operaciones de
valorización, su tratamiento sea técnicamente inviable o estén situados en poblaciones
aisladas.
-
Clausura y recuperación ambiental de las escombreras municipales ilegales.
Objetivos cuantitativos
-
Separación y gestión ambientalmente correcta del 100% de los RP procedentes de RCD
para el 2010 y años sucesivos, separándolos en origen, es decir, en obra, y
gestionándolos de acuerdo a la legislación de residuos
-
Los objetivos de reciclado, otras operaciones de valorización y eliminación para el
periodo de vigencia del Plan son los que se recogen en la tabla 60.
TABLA 61: OBJETIVOS CUANTITATIVOS DEL PLAN
OBJETIVO
2010
2012
2015
2020
Separación y gestión de forma ambientalmente correcta de
los RP procedentes de RCD,%
100
100
100
100
Reciclado de RCD: R3, R5, R4, %
15
25
35
40
Otras operaciones de valorización de RCD, incluidas las
operaciones de relleno, %
10
15
20
30
Eliminación de RCD en vertedero controlado, %
75
60
45
30
Objetivos cuantitativos PIGRN 2025
47
OBJETIVOS E INDICADORES RCDS
DESCRIPCIÓN
UNIDAD
OBJETIVOS
ORIGEN
2012
2015
2016
2018
SITUACIÓN
2020
PIGRN
2025
t
Reducción de RCD
%
10
PIGRN
10
25
2010
2009
2008
160.646
158.831
195.702
307.696
341.864
462.595
48
48
36
0
83.574
54.858
52.584
40.837
17.263
21.518
40
46
27
27
13
5
5
0
25.462
0
13
83.574
80.319
52.584
40.837
17.263
21.518
46
40
27
13
5
5
48.943
66.383
143.117
266.859
324.601
441.077
27
33
73
87
95
95
PIGRN
15
%
t
t
%
Valorización de MNE (R) en obras
de tierra y en obras de
restauración, acondicionamiento
o relleno
35
t
%
Eliminación de RCD (D5)
2011
PIGRN
%
Valorizacion total (R)
2012
100
t
Reciclado de RCD (R3 + R4 + R5)
Otras formas de valorización de
RCD (R10, R1)
2013
LEGAL
%
Residuos Peligrosos segregados
en origen
EVOLUCION
%
PIGRN
Borrador
PEMAR
PIGRN
Borrador
PEMAR
Borrador
PEMAR
40
60
20
55
45
30
60
65
70
70
70
40
35
30
30
30
75
85
90
90
Objetivos cuantitativos PIGRN 2025
48
DESCRIPCIÓN
UNIDAD
OBJETIVOS
ORIGEN
2012
Eliminación de MNE (D5)
2016
2018
2020
25
15
10
10
EVOLUCION
2013
2012
2011
t
80.614
51.360
45.607
%
44
25
39
1.804
1.804
1.657
%
Borrador
PEMAR
2015
SITUACIÓN
PIGRN
2025
OTROS INDICADORES
Prevención: árido reciclado
reutilizado en la misma obra
t
%
PIGRN
Empleo de árido reciclado en
construcción
Escombreras inventariadas
Escombreras clausuradas
s/UD
OTROS
Escombreras recuperadas
Objetivos cuantitativos PIGRN 2025
49
2010
2009
2008
10. OBJETIVOS E INDICADORES LODOS DEPURADORA
OBJETIVOS BORRADOR PLAN ESTATAL MARCO DE RESIDUOS (PEMAR)
Objetivos cualitativos
-
Revisar y clarificar la aplicación de la normativa a la gestión de los lodos.
-
Aplicar la política de gestión de residuos a la gestión de los lodos, en particular la
jerarquía de residuos, insistiendo en la prevención de la contaminación de los lodos en
origen.
-
Adecuar los tratamientos y los destinos finales a la caracterización de los lodos.
-
Aplicar los tratamientos adecuados en concordancia con el destino final (aplicación en
el suelo, valorización energética, eliminación en vertedero), a costes razonables y
ambientalmente sostenibles.
-
Mejorar la capacidad de almacenamiento, en particular para los lodos destinados a
valorización en los suelos.
-
Asegurar la correcta utilización de los lodos en los suelos. Para ello, asegurar que la
calidad de los lodos es adecuada, así como que el tratamiento, la dosificación y la
aplicación se realizan correctamente.
-
Mejorar la trazabilidad y el control de los lodos, en particular de los destinados a
valorización en los suelos.
Objetivos cuantitativos
En la tabla 40 se indican los objetivos a alcanzar en 2020.
DESTINO FINAL DE LOS LODOS
DE DEPURACIÓN TRATADOS
AÑO 2020 (*)
Valorización en los suelos
85%
Valorización energética
(Incineración/Coincineración)
8%
Eliminación en vertedero
7%
Depuradoras aguas
residuales
PLAN NACIONAL INTEGRADO DE RESIDUOS 2008-2015 (PNIR)
Objetivos
Medidas de Prevención
• Seguir incidiendo en la
prevención de la contaminación
de los LD en origen.
Realización de programas piloto
para la puesta en práctica de
actuaciones
de
prevención.
Acuerdos voluntarios con los
Municipios o CCAA con este fin
Objetivos cuantitativos PIGRN 2025
Medidas de Reutilización
50
OBJETIVOS PIGRN 2010-2020
Objetivos Cualitativos:
-
Impulsar la coordinación entre las distintas Administraciones y Agentes privados e
involucrados en la gestión de los lodos, intensificando la cooperación entre el DDRMA,
los responsables de saneamiento y de gestión de residuos.
-
Adoptar medidas de prevención para evitar la contaminación de los LD en origen.
-
Control de la logística y almacenamiento de los lodos para su aplicación en campo.
Definición de criterios mínimos y divulgación a los responsables.
-
Minimizar el consumo energético en los tratamientos de lodos.
-
Seleccionar los tratamientos adecuados en concordancia con el destino final
(compostaje, aplicación directa agrícola), a costes razonables y ambientalmente
sostenibles.
-
Evitar el transporte de los lodos a grandes distancias.
-
Priorizar compostaje y aplicación directa de los lodos frente al vertido.
-
Promoción del uso de lodos en agricultura
Objetivos Cuantitativos:
Los objetivos cuantitativos propuestos para el 2020 son los siguientes:
TABLA 72: OBJETIVOS CUANTITATIVOS DEL PIGRN
OBJETIVOS
OBJETIVO
2020 (%)
Aplicación en suelos agrícolas
80
Valorización en otros suelos u otros tipos de valorización (como jardinería)
19
Depósito en vertedero
1
Objetivos cuantitativos PIGRN 2025
51
OBJETIVOS E INDICADORES LODOS DEPURADORA
SITUACIÓN
ACTUAL
OBJETIVOS
DESCRIPCIÓN
UNIDAD
ORIGEN
PNIR
2015
PIGRN
2020
PIGRN
2025
t
Reducción de lodos EDARU
10
10
t
Aplicación en suelos agrícolas
Eliminación de lodos EDARU en
vertedero
Incineración de lodos
Incineración/Coincineración de
lodos
Correcta gestión de las cenizas de
incineración
2012
2011
2010
2009
2008
2007
3.391
-254,18
-379
5
0
-1
58.657
57.624
56.909
57.820
4.046
48.953
43.136
88
82
81
83
75
80
78
5.226
10.997
11.199
10.629
10.533
10.282
10.562
8
16
16
15
19
17
19
2.784
1.741
2.381
1.661
2.884
2.242
1.854
2
4
2
5
4
3
PIGRN
67
%
Valorización de lodos en suelos
2013
LEGAL
%
Valorización de lodos en otros
suelos u otros tipos de valorización
EVOLUCIÓN
80
t
PIGRN
18
%
%
t
%
t
%
Borrador
PEMAR
19
85
85
PIGRN
Borrador
PEMAR
12
1
7
7
4
PNIR
Borrador
PEMAR
3
8
8
0
t
PNIR
%
100
Objetivos cuantitativos PIGRN 2025
N.A.
52
SITUACIÓN
ACTUAL
OBJETIVOS
DESCRIPCIÓN
UNIDAD
ORIGEN
PNIR
2015
PIGRN
2020
PIGRN
2025
2013
EVOLUCIÓN
2012
2011
2010
2009
OTROS INDICADORES
t
NUEVO
---
%
NUEVO
---
t
NUEVO
66.719
70.364
70.489
70.110
53.683
t
autorizado para
elaboración de
compost.
49.777
40.726
42.598
57.820
40.467
%
NUEVO
75
58
60
82
75
t
NUEVO
63.884
68.621
68.108
68.449
50.799
%
NUEVO
96
98
97
98
95
Prevención de lodos EDARU
Generación de lodos EDARU y
asimilables
Aplicación directa de lodos EDAR y
asimilables
Valorización total de lodos EDAR y
asimilables
Objetivos cuantitativos PIGRN 2025
53
2008
2007
11. OBJETIVOS E INDICADORES PCB’S Y PCT’S
OBJETIVOS BORRADOR PLAN ESTATAL MARCO DE RESIDUOS (PEMAR)
Antes del 31-12-2015:
-
Eliminación o descontaminación inmediata de todos los aparatos con PCB acreditado
que el 31-12-2014 todavía estuvieran pendientes de ser eliminados, exceptuando a los
transformadores con concentración de PCB entre 50 y 500 ppm que podrán continuar
en servicio hasta el final de su vida útil.
-
Demostración acreditada mediante análisis químicos, del contenido o no contenido en
PCB de todos los aparatos que figuren en el grupo 3 (aparatos dudosos que pueden
contener PCB) del Inventario Nacional de PCB actualizado al 31-12-2014.
Antes del 31-12-2016:
-
Eliminación o descontaminación inmediata de todos los aparatos cuyo contenido en
PCB (igual o mayor de 50 ppm) haya sido acreditado durante el año 2015, exceptuando
a los transformadores con concentración de PCB entre 50 y 500 ppm que podrán
continuar en servicio hasta el final de su vida útil.
Antes del 31 de diciembre de cada año:
-
Eliminación o descontaminación de todos los aparatos con PCB acreditado que hayan
aflorado el año precedente, exceptuando a los transformadores con concentración de
PCB entre 50 y 500 ppm que podrán continuar en servicio hasta el final de su vida útil.
OBJETIVOS PIGRN 2010-2020
-
Garantizar para antes del 1 de enero de 2011, la descontaminación o eliminación de
transformadores con un volumen de PCB superior a 5 dm3 y concentración superior a
500 ppm de PCB en peso, así como la de los restantes tipos de aparatos con un
volumen de PCB superior a 5 dm3 y eliminación de los PCB contenidos en los mismos.
-
Gestión de los aparatos con PCB/PCT de acuerdo con lo establecido en el RD 228/2006
por el que se modifica el RD 1378/1999.
Objetivos cuantitativos PIGRN 2025
54
OBJETIVOS E INDICADORES PCB’S Y PCT’S
DESCRIPCIÓN
OBJETIVOS
SITUACIÓN
ACTUAL
2010
(31/12/2010)
2013
2012
2011
2010
2009
2008
Kg.
2.224.206
2.186.243
2.180.420
2.145.792
2.126.829
2.298.253
%
100
100
100
100
100
100
Kg.
1.851.883
1.784.815
1.757.942
1.711.801
1.590.686
1.660.996
%
83,3
81,6
80,6
79,8
74,8
72,3
Kg.
372.323
400.646
422.478
426.515
435.247
437.254
%
16,7
18,3
19,4
19,9
20,5
19,0
Kg.
0
0
0
100.896
200.003
0
0,0
0,0
4,7
8,7
UNIDAD
ORIGEN
EVOLUCIÓN
Aparatos inventariados
Aparatos descontaminados/eliminados
Aparatos que pueden funcionar hasta el
final
de su vida útil
Aparatos pendientes de descontaminar
eliminar
%
LEGAL
0
7.476
0,3
PIGRN 2025: No se establecen objetivos cuantitativos
Objetivos cuantitativos PIGRN 2025
55
12. OBJETIVOS E INDICADORES RESIDUOS AGROPECUARIOS
OBJETIVOS BORRADOR PLAN ESTATAL MARCO DE RESIDUOS (PEMAR)
-
Asegurar la correcta gestión de los distintos residuos generados en el ámbito agrario.
13. OBJETIVOS E INDICADORES PLÁSTICOS USO AGRARIOS
(PUA)
PLAN NACIONAL INTEGRADO DE RESIDUOS 2008-2015 (PNIR)
PLÁSTICOS USO
AGRARIO
Objetivos
Medidas de Prevención
Medidas de Reutilización
• Implantar las MTD en materia de
prevención y reutilización en las
explotaciones agrícolas y ganaderas
consumidoras de plástico.
• Exigir la elaboración de planes de
prevención
de
RPUA
a
determinados
agentes
o
responsables de explotaciones.
• Identificar y caracterizar PUA
reutilizables.
• Redactar y publicar un Manual de
utilización de PUA
OBJETIVOS PIGRN 2010-2020
-
Mejorar la calidad de los datos tanto de la generación como de la gestión de los
residuos plásticos agrarios.
-
Aumento de la recogida de los residuos de plástico agrario, en particular de plásticos
utilizados en cultivos intensivos y de ensilado en ganadería.
-
Recuperación y reciclado de la totalidad de los residuos plásticos de uso agrario
recogidos que técnicamente sea viable.
Objetivos cuantitativos PIGRN 2025
56
OBJETIVOS E INDICADORES PLÁSTICO USO AGRARIO
OBJETIVOS
DESCRIPCIÓN
UNIDAD
ORIGEN
2020
Reducción de RPUA
Prevención Agropecuaria
Generación de RPUA
PIGRN
2025
SITUACIÓN
ACTUAL
EVOLUCIÓN
2013
2012
2011
2010
2009
-601
-543
-200
---
---
-33%
-30
-11
---
---
t
2.418
2.360
2.017
1.817
t
---
---
---
---
---
%
---
---
---
---
---
t
380
400
436
587
---
%
16
17
22
32
---
t
95
130
135
327
---
%
4
5
7
18
---
t
95
130
135
327
---
%
4
5
7
18
---
t
2.323
2.018
1.581
1.490
---
%
96
83
78
82
---
t
95
130
135
323
---
%
25
33
31
55
---
t
%
LEGAL
10
10
Prevención de RPUA
Recogida de RPUA
Reciclado de RPUA (sobre la generación)
Valorización de RPUA (sobre la generación)
Eliminación de RPUA (sobre la generación)
Reciclado de RPUA (sobre la recogida)
Objetivos cuantitativos PIGRN 2025
57
OBJETIVOS
DESCRIPCIÓN
UNIDAD
ORIGEN
2020
PIGRN
2025
SITUACIÓN
ACTUAL
EVOLUCIÓN
2013
2012
2011
2010
2009
t
95
130
135
323
---
%
25
33
31
55
---
t
285
270
301
264
---
%
75
68
69
45
---
Valorización de RPUA (sobre la recogida)
Eliminación de RPUA (sobre la recogida)
Objetivos cuantitativos PIGRN 2025
58
14. OBJETIVOS
EXTRACTIVAS
E
INDICADORES
RESIDUOS
INDUSTRIAS
OBJETIVOS BORRADOR PLAN ESTATAL MARCO DE RESIDUOS (PEMAR)
-
Para conseguir la reducción de los impactos adversos que sobre el medio ambiente
tienen los residuos de industrias extractivas, y aplicar el principio de desarrollo
sostenible, se prevén los siguientes objetivos:
-
Correcta gestión de los Residuos de las Industrias Extractivas (RIE) aplicando las
mejoras técnicas disponibles (MTD) en el momento.
-
Cuantificación de las instalaciones de residuos mineros cerradas, abandonadas y
activas.
-
Evaluación del riesgo de las instalaciones de residuos mineros cerradas o abandonadas
para la salud pública y los ecosistemas.
-
Restauración ecológica y medidas a adoptar de los emplazamientos abandonados de
mayor riesgo.
-
Verificación del cumplimiento de los Planes de Gestión de Residuos de las
explotaciones activas, haciendo un seguimiento y una evaluación de las instalaciones
de RIE en todas las fases de su ciclo de vida: proyecto, construcción, explotación,
clausura y post-clausura.
Objetivos cuantitativos PIGRN 2025
59
15. OBJETIVOS E INDICADORES RESIDUOS INDUSTRIALES
(SIN LEGISLACIÓN ESPECÍFICA)
OBJETIVOS BORRADOR PLAN ESTATAL MARCO DE RESIDUOS (PEMAR)
Las Directivas comunitarias no establecen objetivos cuantitativos específicos para
residuos industriales.
PLAN NACIONAL INTEGRADO DE RESIDUOS 2008-2015 (PNIR)
RESIDUOS
PELIGROSOS
RESIDUOS
INDUSTRIALES
NO PELIIGROSOS
Objetivos
Medidas de Prevención
Medidas de Reutilización
Promocionar la implantación de las
MTD en los diversos sectores
industriales. Aplicación del Art. 9.2
de la Ley 10/1998, de Residuos, a la
determinación de las MTDs.
• Identificar los RINP reutilizables.
• Redactar y publicar de Guías de
desmontaje y separación de ciertas
fracciones de RINP para facilitar su
reutilización.
• Fomentar realización de estudios
tendentes a la minimización de RP
en los procesos productivos donde
se generan
• Establecer obligación de planes de
prevención de RP a las empresas
(según tamaño y cantidad de RP
generados
y
programas
de
formación de personal
• Establecimiento de sistemas de
depósito, devolución y retorno de
envases que contengan sustancias
peligrosas.
OBJETIVOS PIGRN 2010-2020 (RESIDUOS INDUSTRIALES NO PELIGROSOS)
Objetivos cualitativos:
-
Asegurar la correcta gestión ambiental de los RINP siguiendo la jerarquía de gestión de
la Ley de residuos.
-
Conseguir el desacoplamiento entre la generación de residuos y el crecimiento
económico.
-
Establecer una recogida separada para al menos las materias siguientes: papel,
metales, plástico, vidrio y madera
-
Recogida selectiva y valorización de aquellos biorresiduos que actualmente se eliminan
en vertedero de forma mezclada con otros residuos.
-
Mejora de la calidad de los datos estadísticos tanto de producción como de gestión.
-
Fomento de la consideración como subproductos de aquellos residuos que tienen un
claro destino en orígenes industriales.
-
Valorización material y energética de aquellos RINP generados en Navarra que así lo
requieran, aplicando el principio de proximidad y suficiencia, en instalaciones ya
existentes.
Objetivos cuantitativos PIGRN 2025
60
OBJETIVOS E INDICADORES RESIDUOS INDUSTRIALES NO PELIGROSOS
OBJETIVO
DESCRIPCIÓN
UNIDAD
ORIGEN
PIGRN
2025
2020
--Generación de RINP
t
t/IPIN
EVOLUCION
2013
2012
2011
2010
2009
2008
---
---
963.470
912.765
865.134
985.863
719.764
715.332
727.260
698.037
---
---
---
---
---
---
11.870
10.236
10.088
10.025
9.484
8.851
---
---
-21.727
-17.295
-29.223
---
---
---
-3
-2
-4
0
---
---
PIGRN
---
Generación de RINP respecto al IPIN
SITUACION
ACTUAL
PIGRN
---
Reducción de RINP
t
LEGAL
Reducción de RINP
%
LEGAL
Prevención: subproductos
t
OTROS
---
5.406
3.220
40.483
31.475
---
---
Valorización de RINP
t
PIGRN
---
537.700
544.892
548.739
635.501
527.732
733.484
Valorización de RINP
%
PIGRN
---
75
76
75
70
61
74
Reciclado de RINP
t
OTROS
---
530.513
541.808
530.284
618.451
522.910
723.014
Reciclado de RINP
%
OTROS
---
74
76
73
68
60
73
Valorización energética de RINP
t
OTROS
---
7.187
3.083
18.455
17.050
4.822
10.470
Valorización energética de RINP
%
OTROS
---
1
0,4
3
2
1
1
Eliminación de RINP
t
PIGRN
---
182.064
170.441
178.521
277.264
337.402
252.379
Eliminación de RINP
%
PIGRN
---
25
24
25
30
39
26
10
10
Objetivos cuantitativos PIGRN 2025
61
OBJETIVOS PIGRN 2010-2020 (RESIDUOS PELIGROSOS)
Objetivos cualitativos:
-
Garantizar a todas las empresas y centros de la Comunidad Foral, un servicio de
recogida y gestión, con una retirada asegurada como mínimo cada 6 meses de sus
residuos peligrosos, sean de la condición que sean y por pequeña que sea la cantidad,
de forma técnica y económicamente viable.
-
Disponer antes del 2011 de un sistema electrónico de información de RP que permita
mejorar el control de los traslados y de la gestión de estos residuos y que a su vez
posibilite mejorar la información sobre cantidades producidas y gestionadas.
-
Conseguir el desacoplamiento entre la generación de residuos y el crecimiento
económico.
-
Mejorar la aplicación del principio de responsabilidad del productor de RP.
-
Incrementar la aplicación del principio de proximidad y suficiencia en la valorización y
eliminación de los RP.
-
Identificar para cada tipo de RP las operaciones de gestión más adecuadas.
-
Incrementar la utilización de materiales reciclados procedentes de los RP.
-
Incrementar la eficacia y seguridad en la valorización energética de los mismos.
-
Aumentar su capacidad de eliminación cuando no sea posible su valorización.
-
Promoción de un cambio normativo que determine el umbral para considerar a los PP
entre otras modificaciones a nivel nacional, así como una actualización de la normativa
de residuos sanitarios a nivel autonómico
Objetivos cuantitativos:
Los objetivos cuantitativos propuestos son los siguientes:
-
Recuperación del 95% de AU generados a partir del 1 de julio de 2006
-
Regeneración de:
o
El 65% de AU recuperados a partir de 1 de enero de 2008
Nota: Los AU pertenecientes a los subcapítulos 1305 y 1308 del código LER se
consideran no regenerables y por lo tanto se encuentran excluidos de estos
objetivos.
-
Valorización del 100% de los AU recuperados a partir del 1 de enero de 2006
Objetivos cuantitativos PIGRN 2025
62
OBJETIVOS E INDICADORES RESIDUOS PELIGROSOS
EVOLUCION
OBJETIVOS
DESCRIPCIÓN
UNIDAD
ORIGEN
2020
PIGRN
2025
--Generación de RP
t
t/ratio
2012
2011
2010
2009
2008
---
---
40.394
40.289 37.762 42.885
34.033
33.478
36.561
35.283
---
---
---
---
527
511
518
445
486
469
477
447
---
---
1.250
1.805
-1.278
---
---
---
4
5
-3
0
---
---
PIGRN
---
Generación de RP frente al IPIN
SITUACIÓN
ACTUAL
2013
OTROS
t
LEGAL
---
%
LEGAL
10
t
PIGRN
---
14.518
13.943
15.883
%
PIGRN
---
43
42
43
t
OTROS
---
14.255
12.998
14.227
%
OTROS
---
42
39
37
36
34
33
t
OTROS
---
263
945
1.656
3.600
1.577
1.427
%
OTROS
---
1
3
5
9
5
4
t
PIGRN
---
19.516
19.535
20.678
%
PIGRN
---
57
58
57
Reducción de RP
10
18.130 14.729 15.873
Valorización de RP
Reciclado de RP
45
39
37
14.530 13.152 14.446
Valorización energética de RP
22.159 23.033 27.012
Eliminación de RP
Objetivos cuantitativos PIGRN 2025
55
61
63
63
16. OBJETIVOS E INDICADORES DEPÓSITO DE RESIDUOS EN
VERTEDERO
OBJETIVOS BORRADOR PLAN ESTATAL MARCO DE RESIDUOS (PEMAR)
-
Mejorar y reforzar los mecanismos de control de los residuos depositados y de
información en materia de gestión de residuos en vertederos, mediante la aplicación
de la Orden Ministerial AAA/661/2013 de 18 de abril, por la que se modifican los
Anexos I, II y III del Real Decreto 1481/2001, de 27 de diciembre.
-
Finalizar las actuaciones pendientes del Plan de acción de lucha contra el vertido ilegal.
-
Reducir las cantidades de residuos depositadas y cumplir con los objetivos de
reducción del vertido de residuos municipales biodegradables mediante la ejecución
de las medidas contenidas este Plan.
-
Asegurar que el coste de vertido refleje el coste real de esta opción de gestión e
avanzar en el establecimiento de un impuesto al vertido.
-
La confección de un estudio de detalle que evalúe las posibilidades de poner en
práctica proyectos de minería de vertederos en España.
17. OBJETIVOS E INDICADORES IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN
DE RESIDUOS
OBJETIVOS BORRADOR PLAN ESTATAL MARCO DE RESIDUOS (PEMAR)
-
Elaborar los planes de inspección obligatorios de traslados de residuos
-
Mejorar las estadísticas en materia de traslados e intercambio de información con
CCAA y otros organismos, principalmente aduanas
-
Reforzar la inspección y control de los traslados
18. OBJETIVOS E INDICADORES SUELOS CONTAMINADOS
OBJETIVOS BORRADOR PLAN ESTATAL MARCO DE RESIDUOS (PEMAR)
-
Identificación de las actividades potencialmente contaminantes de suelo con mayor
riesgo ambiental
-
Incrementar el control y seguimiento de las actividades de gestión de suelos
contaminados por parte de las CCAA. de manera que éstas se concentren en las
-
Mejorar los mecanismos de intercambio de información existentes en la materia entre
el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y las CC.AA.
Objetivos cuantitativos PIGRN 2025
64
Descargar