Regimen de licencias

Anuncio
CUADRO DE SITUACIÓN DE LOS SECTORIALES REGIDOS POR LA LEY N° 25.164 1
"REGÍMENES DE LICENCIAS, JUSTIFICACIONES Y FRANQUICIAS"
DEC. N° 3.413/79
ESPECIALES O COMPLEMENTARIOS
Y MODIFIC.
1. COMISIÓN NACIONAL DE ACTIVIDADES ESPACIALES
SECCIÓN TERCERA DEL ESTATUTO APROBADO POR RES. N° 96/92 (Art. 43 -72)
NO
2. CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS
ESTATUTO DE LAS CARRERAS DEL INVESTIGADOR CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO Y
EN FORMA
DEL PERSONAL DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO LEY 20.464 (Anexo
SUPLETORIA
I, artículos 5,18, 28 y 31)
3. CUERPO DE ADMINISTRADORES GUBERNAMENTALES
Aplicación parcial
DECRETO 2098/87 (Anexo I, Título II, artículos 36 al 55)
según remisiones del
Decreto N° 2.098/87 2
4. CUERPO DE GUARDAPARQUES NACIONALES
DECRETO 1455/87 (Anexo IV, Capítulo III, artículos 23,24 y 25)
SI
5. COROS, ORQUESTAS Y BALLETS NACIONALES
DECRETO N° 4345/72 (Artículo 11)
SI
6. DIRECCIÓN GENERAL DE FABRICACIONES MILITARES
ESTATUTO PARA EL PERSONAL CIVIL DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
NO
FABRICACIONES MILITARES (ARTÍCULOS 22 A 28)
7. INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA
DECRETO
N° 127/06 (Capítulo III)
SI
8. PROFESIONAL DE ESTABLECIMIENTOS HOSPITALARIOS
DECRETO 277/91 (Artículo 80 – 81) por Decretos N° 1691/92 y N° 434/94 se deroga el
SI
(DECRETO N° 277/91)
artículo 81 del Decreto N° 277/91 para los Institutos de Investigación, Docencia, y
Producción, CENARESO, Htal. "Posadas", INAREPS y Colonia Montes de Oca.
9. EMBARCADO DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE CONSTRUCCIONES
DECRETO
2606/83 (Artículo 58)
SI
PORTUARIAS Y VÍAS NAVEGABLES
10. SINDICATURA GENERAL DE LA NACIÓN
ESTATUTO PARA EL PERSONAL DE LA SIGEN, RES. SIGEN N° 57/94 - (Sección TerceNO
ra) vigente según cláusula 4 del Decreto N° 1.640/05
11. SISTEMA NACIONAL DE LA PROFESION ADMINISTRATIVA
SI
3
12. CIVIL Y DOCENTE CIVIL DE LAS FUERZAS ARMADAS
ART. 22 de la Reglamentación al Estatuto para el Personal Civil de las FFAA, y las Normas
para el Trámite de las Licencias a Otorgar al Personal Civil (Norma Complementaria N° 10).
Al Personal Docente Civil se le aplican los artículos 32, 33, 34 y 35 de la Reglamentación al
Estatuto para el Personal Docente Civil de las FFAA
13. INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL
SI
SECTORIAL
1
Conforme el artículo 134 del Decreto N° 214/06 a todo el personal comprendido en el ámbito de la Ley N° 25.164 se le adicionan las licencias establecidas en los artículos 134 al 146
del mencionado decreto.
2
Con relación a las siguientes licencias: Licencia Anual Ordinaria (causales de interrupción, postergación y pago), Licencia Especial por Incapacidad, Licencia por Maternidad, Licencia
por Razones de Salud (En cuanto al procedimiento), Licencia por Tenencia con Fines de Adopción, Licencia por Matrimonio y Franquicia para Madres Lactantes.
3 Conforme la información proporcionada no rige una aplicación homogénea en las distintas jurisdicciones en las que se aplica esta normativa: En el Estado Mayor Conjunto de FFAA
se aplica el Estatuto de PECIFA, el Decreto N° 3413/79 y Decreto N° 214/06 según la conveniencia del personal. En la Fuerza Aérea aplican las previsiones del Decreto N° 214/06
junto a lo establecido en el artículo 22 del Decreto N° 2355/74 para el Personal Civil de las FFAA y para el Personal Docente Civil de las FFAA aplican los artículos 32, 33, 34 y 35 de la
Reglamentación. El Instituto Geográfico Militar aplica artículo 22 de la Ley N° 20.239 y Decreto N° 214/06.
"REGÍMENES DE LICENCIAS, JUSTIFICACIONES Y FRANQUICIAS"
DEC. N° 3.413/79
ESPECIALES O COMPLEMENTARIOS
Y MODIFIC.
INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES
SI
SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA
Artículo 105 del Decreto N° 40/07
SI
INSTITUTO DE OBRA SOCIAL DEL EJÉRCITO
Sólo para personal no ESTATUTO Y REGLAMENTO PARA EL PERSONAL CIVIL DEL IOSE (artículo 20)
permanente
ORGANISMO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES
SI
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLOS DE LAS FUERZAS ARMADAS
Reglamento para el Personal de Investigación y Desarrollos de las Fuerzas Armadas (art. 28
NO
decreto N° 4381/73)
SECTORIAL
14.
15.
16.
17.
18.
3 de 21
CUADRO DE SITUACIÓN DE LOS SECTORIALES REGIDOS POR LA LEY N° 20.744 4
"REGÍMENES DE LICENCIAS, JUSTIFICACIONES Y FRANQUICIAS"
Ley N° 20.744
ESPECIALES O COMPLEMENTARIAS
y modificatorias
ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD
REGLAMENTO DE PERSONAL
SI
COMISIÓN NACIONAL DE VALORES
REGLAMENTO PARA EL PERSONAL DE LA CNV. RESOLUCIÓN INTERNA CNV N°
SI
2416/97, modificado por sus similares RES. INT. CNV N° 3025/03 y N° 3155/06.
ORGANISMO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES
SI
COMISIÓN NACIONAL DE COMUNICACIONES
SI
INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL
RES. N° D - 065/2001
Aplicación
SECTORIAL
19.
20.
21.
22.
23.
24. COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATÓMICA
supletoria
Aplicación
supletoria
25. ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS
26. ORGANISMO REGULADOR DE SEGURIDAD DE PRESAS
27. COMISIÓN NACIONAL DE REGULACIÓN DEL TRANSPORTE
28. ORGANISMO REGULADOR DEL SISTEMA NACIONAL DE
AEROPUERTOS
29. SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRADORAS DE
FONDOS DE JUBILACIONES Y PENSIONES
30. SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DE TRABAJO
31. EMBARCADOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y
DESARROLLO PESQUERO
32. COMISIÓN NACIONAL DE COMERCIO EXTERIOR
SI
SI
SI
SI
33. AUTORIDAD REGULATORIA NUCLEAR
SI
4
RES. DE DIRECTORIO N° 24/99 Y MODIFICATORIOS.
RESOLUCIÓN DEL CONSEJO TÉCNICO N° 37/99
RES. ORSNA N° 162/02
SI
DISP. INTERNA S.A.F.JP 001/98 (Art. 1)
SI
SI
(DECRETO 630/94 ARTÍCULO 24.)
SI
LEY DE CONTRATO DE TRABAJO con salvedades respecto de licencia por fallecimiento,
por examen, razones particulares y fraccionamiento vacacional. MEMORANDUM
PR/014/04, PR/049/04. Utilización de Licencias sin goce de haberes de la APN en forma
discrecional (Conforme NOTA CNCE/PR N° 230/06)
REGLAMENTO DEL PERSONAL DE LA ARN (RES. DIRECTORIO N° 138/06)
No contempla situación del Órgano de Control de Concesiones Viales.
4 de 21
CUADRO COMPARATIVO
RÉGIMEN DEL DECRETO Nº 3.413/79 Y MOD. Y LEY DE CONTRATO DE TRABAJO
DECRETO Nº 3.413/79 Y MOD
LEY 20.744
LICENCIA ANUAL ORDINARIA
HASTA 5 AÑOS
HASTA 10 AÑOS
HASTA 15 AÑOS
HASTA 20 AÑOS
MAS DE 20 AÑOS
20 DÍAS CORRIDOS Art. 9°
25 DÍAS CORRIDOS Art. 9°
30 DÍAS CORRIDOS Art. 9°
35 DÍAS CORRIDOS Art. 9°
AFECCIONES
TRATAMIENTO
DE
AFECCIONES
TRATAMIENTO
DE
LICENCIAS ESPECIALES
CORTO Para la atención de afecciones o lesiones de corto tratamiento, que inhabiliten para el desempeño del trabajo, incluidas operaciones quirúrgicas menores, se concederá hasta cuarenta y cinco (45) días corridos de
licencia por año calendario, en forma continua o discontinua, con percepción íntegra de haberes. Vencido este plazo, cualquier otra licencia que
sea necesario acordar en el curso del año por las causales enunciadas,
será sin goce de haberes. Art. 10
LARGO Para la atención de afecciones o lesiones de largo tratamiento que inhabiliten para el desempeño del trabajo y para los casos de intervenciones quirúrgicas no comprendidas en el inciso a) "afecciones o lesiones de
corto tratamiento", hasta dos (2) años con goce íntegro de haberes, un
(1) año con el cincuenta por ciento (50 %) y un (1) año sin goce de haberes, vencido el cual quedará extinguida la relación de empleo. Art. 10
ACCIDENTES DE TRABAJO
INCAPACIDAD
14 DÍAS CORRIDOS Art. 150
21 DÍAS CORRIDOS Art. 150
28 DÍAS CORRIDOS Art. 150
28 DÍAS CORRIDOS Art. 150
35 DÍAS CORRIDOS Art. 150
Cada accidente o enfermedad inculpable que impida la prestación del
servicio no afectará el derecho del trabajador a percibir su remuneración
durante un período de tres (3) meses, si su antigüedad en el servicio
fuere menor de cinco (5) años, y de seis (6) meses si fuera mayor. En los
casos que el trabajador tuviere carga de familia y por las mismas circunstancias se encontrara impedido de concurrir al trabajo, los períodos durante los cuales tendrá derecho a percibir su remuneración se extenderán
a seis (6) y doce (12) meses respectivamente, según si su antigüedad
fuese inferior o superior a cinco (5) años. La recidiva de enfermedades
crónicas no será considerada enfermedad, salvo que se manifestara
transcurridos los dos (2) años. Art. 208
Vencidos los plazos de interrupción del trabajo por causa de accidente o
enfermedad inculpable, si el trabajador no estuviera en condiciones de volver
a su empleo, el empleador deberá conservárselo durante el plazo de un (1)
año contado desde el vencimiento de aquéllos. Vencido dicho plazo, la relación de empleo subsistirá hasta tanto alguna de las partes decida y notifique a
la otra su voluntad de rescindirla. La extinción del contrato de trabajo en tal
forma, exime a las partes de responsabilidad indemnizatoria. Art. 211
Por cada accidente de trabajo o enfermedad profesional, se concederá hasta
dos (2) años con goce íntegro de haberes, un (1) año con el cincuenta por
ciento (50 %) y un (1) año sin goce de haberes, vencido el cual quedará extinguida la relación de empleo. Art. 10
Vigentes los plazos de licencia por enfermedad o conservación del em- Vigente el plazo de conservación del empleo, si del accidente o enfermepleo, en su caso, si resultase una disminución definitiva en la capacidad dad resultase una disminución definitiva en la capacidad laboral del tra5 de 21
MATERNIDAD
NACIMIENTO SIN VIDA
ESTADO DE EXCEDENCIA
LICENCIAS ESPECIALES
laboral del trabajador que le impida realizar las tareas que anteriormente
cumplía, se le deberán asignar otras que pueda ejecutar sin disminución
de su remuneración. Si el Estado Empleador no pudiera dar cumplimiento
a esta obligación por causa que no le fuera imputable, deberá abonar al
trabajador una indemnización igual a la mitad de UN (1) mes de sueldo,
normal y habitual por año de servicios o fracción mayor de TRES (3)
meses. Si estando en condiciones de hacerlo no le asignare tareas compatibles con la aptitud física o psíquica del trabajador, estará obligado a
abonarle una indemnización igual a UN (1) mes de sueldo, normal y habitual por año de servicios o fracción mayor de TRES (3) meses.
Cuando de la enfermedad o accidente se derivara incapacidad absoluta
para el trabajador el empleador deberá abonarle una indemnización de
monto igual a la establecida en el párrafo precedente. Art. 10 Y Art. 134,
inc. c), CCTG
Queda prohibido el trabajo del personal femenino durante los TREINTA
(30) días anteriores al parto y hasta SETENTA (70) días corridos después del mismo.
Sin embargo, la interesada podrá optar, presentando un certificado médico autorizante, por que se le reduzca la licencia anterior al parto. En este
caso y en el de nacimiento pretérmino se acumulará al descanso posterior todo el lapso de licencia que no se hubiese gozado antes del parto,
de modo de completar los CIEN (100) días. Art. 10 y Art. 134, inc. e),
CCTG
En el caso de nacimiento sin vida de la criatura, será de aplicación la
normativa prevista en el ítem anterior. Art. 135 CCTG
La mujer trabajadora que, vigente la relación laboral, tuviera un hijo, podrá optar entre las siguientes situaciones una vez finalizada su licencia;
por maternidad:
a) Continuar el trabajo en la Administración Pública Nacional en las mismas condiciones que lo venía haciendo.
b) Rescindir su vínculo laboral percibiendo una compensación equivalente al VEINTICINCO POR CIENTO (25%) de su remuneración mensual,
normal, habitual y permanente, por cada año transcurrido desde su nombramiento o fracción mayor de TRES (3) meses.
c) Quedar en situación de excedencia por un período no inferior a TRES
(3) meses ni superior a SEIS (6) meses. Art. 138 CCTG
6 de 21
bajador y éste no estuviere en condiciones de realizar las tareas que
anteriormente cumplía, el empleador deberá asignarle otras que pueda
ejecutar sin disminución de su remuneración.
Si el empleador no pudiera dar cumplimiento a esta obligación por causa
que no le fuere imputable, deberá abonar al trabajador una indemnización igual a la prevista en el artículo 247 de esta ley.
Si estando en condiciones de hacerlo no le asignare tareas compatibles
con la aptitud física o psíquica del trabajador, estará obligado a abonarle
una indemnización igual a la establecida en el artículo 245 de esta ley.
Cuando de la enfermedad o accidente se derivara incapacidad absoluta
para el trabajador, el empleador deberá abonarle una indemnización de
monto igual a la expresada en el artículo 245 de esta ley. Art. 212
Queda prohibido el trabajo del personal femenino durante los cuarenta y
cinco (45) días anteriores al parto y hasta cuarenta y cinco (45) días
después del mismo. Sin embargo, la interesada podrá optar por que se le
reduzca la licencia anterior al parto, que en tal caso no podrá ser inferior
a treinta (30) días. Art. 177
La mujer trabajadora que, vigente la relación laboral, tuviera un hijo y
continuara residiendo en el país podrá optar entre las siguientes situaciones:
a) Continuar su trabajo en la empresa, en las mismas condiciones en que
lo venía haciendo.
b) Rescindir su contrato de trabajo, percibiendo la compensación por
tiempo de servicio que se le asigna por este inciso, o los mayores beneficios que surjan de los estatutos profesionales o convenciones colectivas
de trabajo.
En tal caso, la compensación será equivalente al veinticinco por ciento
(25%) de la remuneración de la trabajadora, calculada en base al promedio fijado en el artículo 245 por cada año de servicio, la que no podrá
exceder de un salario mínimo vital por año de servicio o fracción mayor
de tres (3) meses.
c) Quedar en situación de excedencia por un período no inferior a tres (3)
LICENCIAS ESPECIALES
meses ni superior a seis (6) meses.
Se considera situación de excedencia la que asuma voluntariamente la
mujer trabajadora que le permite reintegrarse a las tareas que desempeñaba en la empresa a la época del alumbramiento, dentro de los plazos
fijados. La mujer trabajadora que hallándose en situación de excedencia
formalizara nuevo contrato de trabajo con otro empleador quedará privada de pleno derecho de la facultad de reintegrarse.
Lo normado en los incisos b) y c) del presente artículo es de aplicación
para la madre en el supuesto justificado de cuidado de hijo enfermo menor de edad a su cargo, con los alcances y limitaciones que establezca la
reglamentación. Art. 183
TENENCIA
ADOPCIÓN
CON
FINES
DE El agente que acredite que se le ha otorgado la tenencia de uno o más
niños se le concederá licencia especial con goce de haberes por un término de CIEN (100) días corridos. En caso que la adopción fuese otorgada a matrimonio o quienes vivan en aparente matrimonio, se limitará el
plazo a TREINTA (30) días respecto del agente varón. Art. 141 CCTG
ATENCIÓN DE HIJOS MENORES El agente que tenga hijos menores de edad, en caso de fallecer la madre,
padre o tutor de los menores, tendrá derecho a TREINTA (30) días corridos de licencia, sin perjuicio de la que le pueda corresponder por fallecimiento. Art. 142 CCTG
ATENCIÓN DE GRUPO FAMILIAR Para atención de un miembro del grupo familiar que se encuentre enfermo o accidentado y requiera la atención personal del agente, hasta veinte
(20) días corridos por año calendario, continuos o discontinuos, con goce
de haberes. Este plazo podrá prorrogarse sin goce de sueldo hasta un
máximo de noventa (90) días más. Art. 10
7 de 21
DECRETO Nº 3.413/79 Y MOD
LICENCIAS EXTRAORDINARIAS
CON GOCE DE HABERES
EXÁMEN
Esta licencia se concederá por un lapso de veintiocho (28) días laborables para rendir exámenes de nivel terciario o de postgrado, incluidos los
de ingreso, y de doce (12) días laborales para los de nivel secundario, en
ambos casos por año calendario, siempre que los mismos se rindan en
establecimientos de enseñanza oficial o incorporados o en universidades
privadas reconocidas por el Gobierno de la Nación. Este beneficio será
acordado en plazos de hasta seis (6) días por cada examen de nivel
terciario o postgrado y de hasta tres (3) días para los secundarios. Art. 13
ESTUDIOS
La duración de esta licencia no podrá extenderse por más de dos (2)
años. El agente a quien se conceda este beneficio quedará obligado a
permanecer en su cargo por un período igual al doble del lapso acordado, cuando éste supere los tres (3) meses. Art. 13
MATRIMONIO
Corresponderá licencia por el término de DIEZ (10) días laborables al
agente que contraiga matrimonio. Art. 146, A -1, CCTG
MATRIMONIO DE HIJOS
Se concederán TRES (3) días laborables a los agentes con motivo del
matrimonio de cada uno de sus hijos. Art. 146, A-2, CCTG
EJERCICIO
DE
FUNCIONES Las licencias extraordinarias serán acordadas con goce de haberes,
GREMIALES
conforme a las siguientes normas: ...
B - Para el cumplimiento de funciones gremiales, en los siguientes supuestos:
1.- Los representantes titulares electos, hasta un máximo de VEINTE
(20), designados por los órganos Directivos Nacionales de las entidades
sindicales con personería gremial signatarias del presente convenio general.
Para el ejercicio de dicha licencia, las asociaciones sindicales respectivas
deberán notificar al organismo la nómina del personal involucrado, la
fecha de las elecciones, lista de candidatos, y posteriormente la nómina
de los agentes elegidos y el período de duración de su licencia.
2.- Los representantes designados por la parte sindical como miembros
titulares de los organismos paritarios permanentes, previstos en este
Convenio, mientras dure su función.
3.- Los integrantes titulares de la Comisión Negociadora del Convenio
Colectivo de Trabajo, hasta un máximo de TRES (3), en representación
de la parte sindical, desde su designación y hasta la entrada en vigencia
del mismo. Art. 146, B, CCTG
8 de 21
LEY 20.744
Para rendir examen en la enseñanza media o universitaria, dos (2) días
corridos por examen, con un máximo de diez (10) días por año calendario. Art. 158
Por matrimonio, diez (10) días corridos. Art. 158
Capítulo III. Del desempeño de cargos electivos.Art. 217. —Reserva del empleo. Cómputo como tiempo de servicio. Fuero sindical.
Los trabajadores que se encontraren en las condiciones previstas
en el presente capítulo y que por razón del desempeño de esos
cargos, dejaren de prestar servicios, tendrán derecho a la reserva
de su empleo por parte del empleador y a su reincorporación hasta treinta (30) días después de concluido el ejercicio de sus funciones, no pudiendo ser despedidos durante los plazos que fije la
ley respectiva, a partir de la cesación de las mismas. El período
de tiempo durante el cual los trabajadores hubieran desempeñado
las funciones precedentemente aludidas será considerado período de trabajo en las mismas condiciones y con el alcance de los
artículos 214 y 215, segunda parte, sin perjuicio de los mayores
beneficios que sobre la materia establezca la ley de garantía de la
actividad sindical.
EJERCICIO DE OTROS CARGOS
DECRETO Nº 3.413/79 Y MOD
SIN GOCE DE HABERES
El agente que fuera designado o electo para desempeñar funciones superiores de gobierno en el orden nacional, provincial o municipal, queda obligado a
solicitar licencia sin percepción de haberes, que se acordará por el término en
que ejerza esas funciones. Art. 13
LEY 20.744
Reserva del empleo. Cómputo como tiempo de servicio.
Los trabajadores que por razón de ocupar cargos electivos en el orden nacional,
provincial o municipal, dejaran de prestar servicios, tendrán derecho a la reserva
de su empleo por parte del empleador, y a su reincorporación hasta treinta (30)
días después de concluido el ejercicio de sus funciones.
El período de tiempo durante el cual los trabajadores hubieran desempeñado las
funciones precedentemente aludidas será considerado período de trabajo a los
efectos del cómputo de su antigüedad, frente a los beneficios que por esta ley,
estatutos profesionales y convenciones colectivas de trabajo le hubiesen correspondido en el caso de haber prestado servicios. El tiempo de permanencia en
tales funciones no será considerado para determinar los promedios de remuneración a los fines de la aplicación de las mismas disposiciones. Art. 215
Despido o no reincorporación del trabajador.
Producido el despido o no reincorporación de un trabajador que se encontrare en
la situación de los artículos 214 o 215, éste podrá reclamar el pago de las indemnizaciones que le correspondan por despido injustificado y por falta u omisión del
preaviso conforme a esta ley, a los estatutos profesionales o convenciones colectivas de trabajo. A los efectos de dichas indemnizaciones la antigüedad computable
incluirá el período de reserva del empleo. Art. 216.
RAZONES PARTICULARES
ESTUDIOS
ACOMPAÑAR AL CÓNYUGE
El agente podrá hacer uso de licencia por asuntos particulares en forma continua o
fraccionada hasta completar seis meses dentro de cada decenio, siempre que
cuente con dos años de antigüedad ininterrumpida en la Administración Pública
Nacional en el período inmediato anterior a la fecha en que formule el pedido
respectivo. Esta licencia se acordará siempre que no se opongan razones de
servicio. Art. 13
Se otorgará licencia por razones de estudios de especialización, investigación,
trabajos científicos, técnicos y culturales o para participar en conferencias o congresos de esa índole, en el país o en el extranjero, sea por iniciativa particular,
estatal o extranjera o por el usufructo de becas. Los períodos de licencia comprendidos en este inciso no podrán exceder de un (1) año por cada decenio, prorrogable por un (1) año más, en iguales condiciones, cuando las actividades que
realice el agente guarden relación con las funciones que le competen. Art. 13
Esta licencia se acordará al agente cuyo cónyuge fuera designado para cumplir
misión oficial en el extranjero o en el país a más de cien kilómetros del asiento
habitual de sus tareas y por el término que demande la misma, siempre que tal
misión tenga una duración prevista o previsible de más de sesenta días corridos. Art. 13
9 de 21
NACIMIENTOS
FALLECIMIENTOS
RAZONES ESPECIALES
DONACIÓN DE SANGRE
RAZONES PARTICULARES
MESA EXAMINADORA
DECRETO Nº 3.413/79 Y MOD
JUSTIFICACIONES
Los agentes varones gozarán del derecho a una licencia de CINCO (5)
días hábiles por nacimiento de hijo. Art. 140 CCTG
Por fallecimiento de un familiar, ocurrido en el país o en el extranjero, con
arreglo a la siguiente escala:
1) Del cónyuge o parientes consanguíneos en primer grado: cinco (5)
días laborables.
2) De parientes consanguíneos de segundo grado y afines de primero y
segundo grado: tres (3) días laborables. Art. 14
Inasistencias motivadas por fenómenos meteorológicos y casos de fuerza
mayor, debidamente comprobados. Art. 14
El día de la donación, siempre que se presente la certificación
médica correspondiente. Art. 14, inc. d)
Se justificarán por razones particulares hasta seis (6) inasistencias en
días laborables por año calendario y siempre que no excedan de dos (2)
por mes. Art. 14
Cuando el agente deba integrar mesas examinadoras en establecimientos educacionales oficiales o incorporados, o en universidades privadas
reconocidas por el Gobierno Nacional, y con tal motivo se creara conflicto
de horarios, se le justificarán hasta doce (12) días laborables en el año
calendario. Art. 14
10 de 21
LEY 20.744
Por nacimiento de hijo, dos (2) días corridos. Art. 158
Por fallecimiento del cónyuge o de la persona con la cual estuviese unido
en aparente matrimonio, en las condiciones establecidas en la presente
ley; de hijo o de padres, tres (3) días corridos.
Por fallecimiento de hermano, un (1) día.
Art. 158
Todo donante, por el acto de su donación, adquiere los siguientes derechos: ...
c) Justificación de las inasistencias laborales por el plazo de
VEINTICUATRO (24) horas incluido el día de la donación. Cuando ésta
sea realizada para hemaféresis, la justificación abarcará TREINTA Y
SEIS (36) horas. En ninguna circunstancia se producirá pérdida o disminución de sueldos, salarios o premios por estos conceptos.
Art. 47 Ley N° 22.990
ESTUDIANTES
MADRES LACTANTES
ASISTENCIA A CONGRESOS
DECRETO Nº 3.413/79 Y MOD
FRANQUICIAS
Cuando el agente acredite su condición de estudiante en establecimientos de enseñanza oficial o incorporados, o en universidades reconocidas
por el Gobierno Nacional y documente la necesidad de asistir a los mismos en horas de oficina, podrá solicitar un horario especial o permisos
sujetos a la correspondiente reposición horaria, los que serán otorgados
siempre que no se afecte el normal desenvolvimiento de los servicios.
Art. 15
Descansos diarios por lactancia. Toda trabajadora dispondrá de DOS (2)
descansos de UNA (1) hora en el transcurso de la jornada laboral, para la
atención del hijo, por un período no superior a UN (1) año a partir de la
fecha del nacimiento, salvo que por razones médicas sea necesario extenderlo por un lapso más prolongado.
A opción de la trabajadora podrá acumularse la licencia diaria, ingresando DOS (2) horas después o retirarse DOS (2) horas antes de conformidad con las autoridades del organismo.
Art. 137 CCTG
Las inasistencias en que incurra el personal con motivo de haber sido
autorizado a concurrir a conferencias, congresos o simposios que se
celebren en el país con auspicio oficial, o declarados de interés nacional,
serán justificadas con goce de haberes. Art. 15
11 de 21
LEY 20.744
Toda trabajadora madre de lactante podrá disponer de dos (2) descansos
de media hora para amamantar a su hijo, en el transcurso de la jornada
de trabajo, y por un período no superior a un (1) año posterior a la fecha
del nacimiento, salvo que por razones médicas sea necesario que la
madre amamante a su hijo por lapso más prolongado. Art. 179
NORMATIVA COMPLEMENTARIA PARA PERSONAL REGIDO
POR LAS LEYES N° 20.744 Y N° 25.164
LEY 24.716
Art. 1° - El nacimiento de un hijo con Síndrome de Down otorgará a la madre trabajadora en
relación de dependencia el derecho a seis meses de licencia sin goce de sueldo desde la fecha del vencimiento del período de prohibición de trabajo por maternidad.
LEY 24.571
Art. 1° - Declárase día no laborable para todos los habitantes de la Nación Argentina que profesen la religión judía los días de Año Nuevo Judío (Rosh Hashana), dos (2) días y el Día del
Perdón (Iom Kipur), un (1) día.
LEY 24.757
Art. 1° - Declárase día no laborable para todos los habitantes de la Nación Argentina que profesen la religión islámica, el día del "Año Nuevo Musulmán" (Hégira), el día posterior a la culminación del ayuno (Id Ai-Fitr); y el día de la Fiesta del Sacrificio (Id Al-Adha).
LEY 25.151
Art. 1° - Los trabajadores comprendidos en las Leyes 24.571 y 24.757, que no prestaren servicios en las festividades religiosas indicadas en las mismas, devengarán remuneración y los
demás derechos emergentes de la relación laboral como si hubieren prestado servicio.
LEY 22.990
Art. 47. - Todo donante, por el acto de su donación, adquiere los siguientes derechos:
a) Recibir gratuitamente un refrigerio alimenticio compensatorio post-extracción.
b) Recibir el correspondiente certificado médico de haber efectuado el acto de donación.
c) Justificación de las inasistencias laborales por el plazo de VEINTICUATRO (24) horas incluido el día de la donación. Cuando ésta sea realizada para hemaféresis, la justificación abarcará TREINTA Y SEIS (36) horas. En ninguna circunstancia se producirá pérdida o disminución de sueldos, salarios o premios por estos conceptos.
LEY 20.956
Art. 1 - Todo deportista aficionado que como consecuencia de su actividad sea designado para
intervenir en campeonatos regionales selectivos, dispuestos por los organismos competentes
de su deporte en los campeonatos argentinos para integrar delegaciones que figuren regular y
habitualmente en el calendario de las organizaciones internacionales, podrá disponer de una
licencia especial deportiva en sus obligaciones laborales, tanto en el sector público como en el
privado, para su preparación y/o participación en las mismas.
Art. 2.-También podrá disponer de "licencia especial deportiva":
a) Todo aquel que en su carácter de dirigente y/o representante deba integrar necesariamente
las delegaciones que participen en las competencias a que se refiere el artículo 1.
b) Los que deban participar necesariamente en congresos, asambleas, reuniones, cursos u
otras manifestaciones vinculadas con el deporte, que se realicen en la República Argentina o
en el extranjero, ya sea como representantes de las federaciones deportivas reconocidas o
como miembros de las organizaciones del deporte;
c) Los que en carácter de juez, árbitro o jurado se les designe por las federaciones u organismos nacionales o internacionales para intervenir en ese concepto, en los campeonatos a que
hace referencia el artículo 1;
12 de 21
d) Los directores técnicos, entrenadores y todos aquellos que necesariamente deban cumplir
funciones referidas a la atención psicofísica del deportista.
LEY 23.691
Art. 1º- Cualquier persona citada por los tribunales nacionales o provinciales, que preste servicio en relación de dependencia, tendrá derecho a no asistir a sus tareas durante el tiempo necesario para acudir a la citación sin perder el derecho a su remuneración.
Art. 2º- Igual derecho le asistirá a toda persona que deba realizar trámites personales y obligatorios ante las autoridades nacionales, provinciales o municipales, siempre y cuando los mismos no pudieran ser efectuados fuera del horario normal de trabajo.
LEY 23.551
Art. 48 .- Los trabajadores que, por ocupar cargos electivos o representativos en asociaciones sindicales con personería gremial, en organismos que requieran representación gremial, o en cargos políticos en los poderes públicos, dejarán de prestar servicios, tendrán derecho de gozar de licencia automática sin goce de haberes, a la
reserva del puesto y ser reincorporado al finalizar el ejercicio de sus funciones, no
pudiendo ser despedidos durante el término de un (1) año a partir de la cesación de
sus mandatos, salvo que mediare justa causa de despido.
Normativa aplicable sólo al personal de la Administración Pública Nacional
DECRETO N° 618/87
Art. 1 - Facúltase a la SECRETARIA DE TURISMO de la PRESIDENCIA DE LA NACION a
otorgar, en forma gratuita y por un período no mayor de SIETE (7) días corridos, alojamiento
con pensión completa en las Unidades Turísticas de Chapadmalal o Embalse, a los agentes de
la Administración Pública Nacional que revisten en los organismos centralizados y que acrediten TREINTA (30) o más años de servicio a la fecha del presente decreto, y a los que cumplan
en el futuro, en la Administración Pública Nacional, en forma continua o discontinua, rentados
o ad-honorem, en calidad de personal permanente o transitorio. En el supuesto de prestaciones simultáneas, se tomarán en cuenta los servicios correspondientes a un solo cargo. El citado beneficio, se hará extensivo a un acompañante.
Art. 2 -A los efectos de la utilización del beneficio acordado, se concederá licencia a los agentes comprendidos, la que será independiente de la licencia anual ordinaria establecida por los
regímenes vigentes, se otorgará en cualquier época del año y no podrá ser denegada por razones de servicio, mediando como único requisito la comunicación previa por escrito, por parte
del interesado, a la autoridad pertinente. Dicha licencia no excederá el lapso de SIETE (7) días
corridos, adicionando al mismo hasta un máximo de DOS (2) días por tiempo de viaje.
RESOLUCIÓN DE LASECRETARÍA DE TURISMO N° 431/06
Art. 1º — Incorpórase al régimen establecido por Resolución Nº 213/87 aprobatorio del beneficio acordado por Decreto Nº 618/87, al personal que reúna el requisito de antigüedad y se
desempeñe en organismos descentralizados de la Administración Pública Nacional.
13 de 21
ATENCIÓN H. MENORES
ATENCION GRUPO FAMILIAR
FUNCIONES GREMIALES
EJ. DE OTROS CARGOS
RAZONES PARTICULARES
ESTUDIO
ACOMPAÑAR AL CÓNYUGE
FALLECIMIENTOS
RAZONES ESPECIALES
DONACIÓN DE SANGRE
RAZONES PARTICULARES
MESA EXAMINADORA
OTRAS
ESTUDIANTES
MADRES LACTANTES
=
=
=
=
=
=
=
=
=
=
II
=
=
=
=
=
=
=
=
=
=
Por
Ley
24716
=
=
=
=
Lím
2a
III
=
=
=
=
Lím
2a
Lím
2a
III
=
=
=
=
=
=
=
1año
c/ 6
años
IV
=
=
=
=
=
=
=
2años
100%
6m
50%
2años
y 6m
100%
=
=
=
=
Por
Ley
24716
=
=
1 año
15d
corr.
=
=
Gremial
Electivo
Público
=
=
=
V
No
prevé
=
=
=
2años
100%
=
=
=
=
Por
Ley
24716
=
=
=
=
=
VII
SINDICATURA
GENERAL DE LA
NACIÓN
Hasta 10 años 20d
corridos
Hasta 20años 25d
corridos
Más 20años 30d corridos
=
=
=
=
=
=
Por
Ley
24716
=
=
=
=
=
=
=
=
=
=
=
Por
Ley
24716
=
1año
100%
1año
50%
1año
100%
1año
50%
Por
Ley
24557
2años 2años
100% y 6m
6m. 100%
50%
20 días
prorrogable
10 días
28d
háb
sec/
univ
20d no
prorrogable
15d
por
año
Sin
lím.
máx
VI
=
20d no
prorrogable
15d
por
año
Lím.
2a.
=
=
=
Electivo
=
=
1 año
15d
corr.
=
=
Gremial
Electivo
Público
28d
háb
sec/
univ
1a c/
10 a
máx
2a
Desig.
por
GobNac
en
misión
en el
exterior
NACIMIENTOS
TENENCIA C/FINES DE
ADOPCIÓN
=
I
MATRIMONIO DE HIJOS
H. C/SINDROME DE DOWN
=
=
MATRIMONIO
ESTADO DE EXCEDENCIA
=
=
ESTUDIOS
NACIMIENTO SIN VIDA
Lím
4
años
=
EXÁMEN
MATERNIDAD
=
AFEC. DE LARGO
TRATAMIENTO
=
AFEC. DE CORTO
TRATAMIENTO
=
LICENCIA SIMLTANEA
=
MAS DE 15 AÑOS
Por
Ley
24716
HASTA 15 AÑOS
=
=
Hasta 10 años 20d
corridos
Hasta 20 años 25d
corridos
Más de 20 a. 30d corridos
5
=
=
COMISIÓN NACIONAL
DE ACTIVIDADES
ESPACIALES
PERSONAL CIVIL DE
LAS FFAA
(XI)
=
=
=
FRANQUICIAS
INCAPACIDAD
PERSONAL DEL
INSTITUTO DE OBRA
SOCIAL DEL EJÉRCITO
V
JUSTIFICACIONES
=
=
30 días
LICENCIA EXTRAORDINARIA
C/ GOCE DE HABERES
S/ GOCE DE HABERES
=
HASTA 10 AÑOS
PERSONAL DEL
INSTITUTO NACIONAL
DE TECNOLOGÍA
AGROPECUARIA
PERSONAL DEL
CONSEJO NACIONAL
DE INVESTIGACIONES
CIENTÍFICAS Y
TÉCNICAS
HASTA 5 AÑOS
ORGANISMO
LICENCIAS ESPECIALES
ACCIDENTES DE TRABAJO
LICENCIA ORDINARIA
5
=
7d
corr.
3d
corr.
10d
háb
por
año
C/5
años
por
6m
Sin
lím
máx
VI
No
prevé
=
5d
corr.
1d.
No
prevé
Ley
22990
No
prevé
No
prevé
VIII
C/5 a
por
6m
IX
Lím
2a.
No
prevé
=
5d
corr
1d
No
prevé
Ley
22990
No
prevé
No
prevé
X
=
=
=
1 año
c/ 10
a
Desig.
Lím.2
por
a
GobNac
en
misión
en el
exterior
=
1°: 7d
corr
2°: 3d
corr
10d
háb
por
año
Los cuadros en los que se consigna " = " indica que el organismo aplica la misma regulación que la establecida en el Decreto N° 3.413/79 y sus modificatorios.
14 de 21
XII
Sin
opción
de
reducción
horaria
Sin
opción
de
reducción
horaria
No
prevé
=
=
=
ASISTENCIA A CONGRESOS
DIFERENCIAS CON EL RÉGIMEN DE LICENCIAS DEL DECRETO 3413/79 Y SUS MODIFICATORIOS
Interés
por el
org.
180 días
c/ 6
años
III
Interés
del
Instituto
Interés
púb. o
del org.
VI
Interés
del org.
Interés
de la
Fuerza
=
=
=
=
=
=
=
=
=
=
=
=
=
=
=
=
=
=
=
=
=
=
=
Máx
2a
XVII
=
=
=
No
prevé
=
Por
1°: 3d
háb
=
Ley
22990
=
=
=
No
prevé
=
=
Ley
22990
XIX
12
días
háb.
=
=
=
=
=
=
=
=
=
=
=
=
=
=
=
=
=
=
=
=
=
=
=
20d
háb
1año
100%
1año
50%
=
=
=
=
=
=
=
=
=
=
=
Hasta 5 años: 14d corr.
2años 1año
100% 100%
1año
50%
Por
Ley
24716
Por
Ley
24716
Por
Ley
24716
=
=
=
=
=
Por
Ley
24716
=
=
EXÁMEN
=
=
ATENCIÓN H. MENORES
=
=
20d
corr
cónyuge
hijo
padre
hermano
=
28d
corr
=
15 de 21
=
=
=
requiere No
XVIII 5 años prevé
antigüedad
Político
Gremial
XXI
1
año
c/
10
=
XIX
=
1°: 8
días
háb.
2°: 3
días
háb.
a
cargo:
2d
háb
=
=
ASISTENCIA A CONGRESOS
MESA EXAMINADORA
=
ESTUDIANTES
RAZONES PARTICULARES
=
OTRAS
RAZONES ESPECIALES
=
=
DONACIÓN DE SANGRE
FALLECIMIENTOS
=
=
=
NACIMIENTOS
ACOMPAÑAR AL CÓNYUGE
=
=
=
MATRIMONIO DE HIJOS
=
=
=
FUNCIONES GREMIALES
=
Por
Ley
24716
=
28d
1 año
univ. por c/
Clases 10 a
II y III
XIV
Grupo F
MATRIMONIO
No
prevé
ESTUDIOS
ATENCION GRUPO FAMILIAR
No
prevé
No
prevé
=
=
Ley
22990
=
=
=
No
prevé
=
=
=
No
prevé
Por
Ley
24716
=
30 días corridos a
otorgarse entre el 2 de
enero y el 10 de marzo
=
=
Más de 20 años: 42d corr.
PERSONAL DE COROS,
ORQUESTAS Y
BALLETS NACIONALES
No
prevé
=
=
XV
Hasta 20 años: 35d corr.
No
prevé
=
=
XV
Hasta 15 años: 28d corr.
No
prevé
=
=
XV
Hasta 10 años: 21d corr.
ESTUDIO
PERSONAL DE LA
DIRECCIÓN GENERAL
DE FABRICACIONES
MILITARES
No
prevé
Por las
Leyes
Nacionales.
=
XV
25 días hábiles
RAZONES PARTICULARES
CUERPO DE
ADMINISTRADORES
GUBERNAMENTALES
EJ. DE OTROS CARGOS
PROFESIONAL DE LOS
ESTABLECIMIENTOS
HOSPITALARIOS
=
TENENCIA C/FINES DE
ADOPCIÓN
CUERPO DE
GUARDAPARQUES
NACIONALES
FRANQUICIAS
=
H. C/SINDROME DE DOWN
6m
0%
JUSTIFICACIONES
=
ESTADO DE EXCEDENCIA
6m
100%
ACCIDENTES DE TRABAJO
AFEC. DE LARGO
TRATAMIENTO
AFEC. DE CORTO
TRATAMIENTO
30d
corr
NACIMIENTO SIN VIDA
=
LICENCIA EXTRAORDINARIA
C/ GOCE DE HABERES
S/ GOCE DE HABERES
MATERNIDAD
30 días
corridos
XIII
LICENCIA SIMLTANEA
MAS DE 15 AÑOS
=
XIII
HASTA 15 AÑOS
=
XIII
LICENCIAS ESPECIALES
INCAPACIDAD
PERSONAL DE
INVESTIGACIÓN Y
DESARROLLO DE LAS
FF.AA.
HASTA 10 AÑOS
ORGANISMO
HASTA 5 AÑOS
LICENCIA ORDINARIA
5
MADRES LACTANTES
DIFERENCIAS CON EL RÉGIMEN DE LICENCIAS DEL DECRETO 3413/79 Y SUS MODIFICATORIOS
No
prevé
No
prevé
=
No
prevé
=
=
=
XVI
=
=
=
10d
háb
No
prevé
No
prevé
=
=
2
días
por
mes
No
prevé
No
prevé
=
XX
No
prevé
=
=
=
=
=
I.
II.
III.
IV.
V.
=
20 días 28d háb 1año
prorroen
por 15 días
gable períodos razones corridos
10
de 7
de
como interés
días
máximo para el
Ministerio o las
FFAA
=
Gremial
Ley
23551
Electivo
por el
mandato
Público
en
lapsos
de 1año
1
año
c/
10
Máx.
Anti2años güedad
mín. 2a.
Incluye Por
activi- desigdades nación o
deporti- traslado
del
vas y
artísti- cónyuge
cas
=
cónyuge
padres
hijos:
7 días
corridos
XXV
=
Hasta
Sin
30d
límite
corridos de
por año. días
Fuerza
mayor o
graves
asuntos
de flia.
XXVI
ASISTENCIA A CONGRESOS
MADRES LACTANTES
ESTUDIANTES
OTRAS
FRANQUICIAS
MESA EXAMINADORA
RAZONES PARTICULARES
RAZONES ESPECIALES
NACIMIENTOS
JUSTIFICACIONES
FALLECIMIENTOS
ACOMPAÑAR AL CÓNYUGE
ESTUDIO
RAZONES PARTICULARES
EJ. DE OTROS CARGOS
MATRIMONIO DE HIJOS
=
FUNCIONES GREMIALES
MATRIMONIO
ESTUDIOS
=
EXÁMEN
Por
Ley
24716
ATENCION GRUPO FAMILIAR
=
ATENCIÓN H. MENORES
=
TENENCIA C/FINES DE
ADOPCIÓN
=
XXIV
LICENCIA EXTRAORDINARIA
C/ GOCE DE HABERES
S/ GOCE DE HABERES
H. C/SINDROME DE DOWN
=
MATERNIDAD
INCAPACIDAD
ACCIDENTES DE TRABAJO
AFEC. DE LARGO
TRATAMIENTO
2 años 2 años y
45d háb 100%
6m
XXIII
6m.
100%
50%
ESTADO DE EXCEDENCIA
Se acuerda en los períodos
de receso escolar y por 30 d. =
corridos como mínimo y 45 d.
corridos para agentes con
antigüedad mayor a 20 años.
XXII
AFEC. DE CORTO
TRATAMIENTO
LICENCIA SIMLTANEA
MAS DE 15 AÑOS
HASTA 15 AÑOS
LICENCIAS ESPECIALES
NACIMIENTO SIN VIDA
PERSONAL DOCENTE
CIVIL DE LAS FFAA
HASTA 10 AÑOS
ORGANISMO
HASTA 5 AÑOS
LICENCIA ORDINARIA
5
DONACIÓN DE SANGRE
DIFERENCIAS CON EL RÉGIMEN DE LICENCIAS DEL DECRETO 3413/79 Y SUS MODIFICATORIOS
Prevé
cursar
en hs
laborales con
reposición
horaria
INTA: Se otorga dicha licencia también a los representantes designados para participar en los congresos y plenarios convocados por las asociaciones sindicales con
personaría gremial y con actuación en el organismo. Asimismo, introduce una modificación respecto de los créditos horarios para el ejercicio de funciones sindicales otorgando 2 horas a los delegados cuando la cantidad de trabajadores sea hasta 50, mientras que según el artículo 108 inciso d) del CCTG le otorga 1hr.
INTA: Licencia sin goce de haberes para cumplir comisiones en Organismos Internacionales o Públicos, Instituciones privadas Nacionales por períodos de un (1) año,
pudiendo prorrogarlas por períodos de igual duración en tanto el Organismo lo considere apropiado. Se concede a la Planta Permanente.
CONICET: El personal puede solicitar licencia con goce total o parcial de haberes, o sin ellos, para alguna de las siguientes razones: a) Asistir a reuniones Científicas y
Tecnológicas de reconocida jerarquía. Esta norma es aplicable sólo a todas las clases de la carrera del investigador y a las clases profesional y técnico principal y asociado
de la carrera del personal de apoyo. b) Cumplir breves estadas en centros avanzados de la especialidad a fin de permitirle efectuar observaciones y/o consultas, enterarse
de nuevos métodos de trabajo y objetivos similares c) Hacer uso de una beca o ayuda similar del CONICET o de otra institución nacional, extranjera o internacional, para la
realización de tareas que a juicio del CONICET sean de interés real o directo para la labor científica o tecnológica del agente o para el perfeccionamiento de su formación.
Esta norma es aplicable sólo a las clases asistentes y adjunto de la carrera del investigador y a todas las clases de la carrera del personal de apoyo. Las licencias en razón
de los puntos a) y b) no podrán exceder en conjunto 180 días cada seis años consecutivos y los períodos parciales no serán mayores 60 días corridos. La licencia del punto
c) podrá ser concedida hasta un año y renovada una sola vez por igual período.
CONICET: Los investigadores de las clases independiente, principal y superior, tendrán derecho a un año de licencia con goce de sueldo después de cada seis años de
ejercicio efectivo de la dedicación exclusiva y de permanencia en el país.
PERSONAL DEL INSTITUTO DE OBRA SOCIAL DEL EJÉRCITO: Licencia por razones preventivas: 15 días corridos que se otorgarán indefectiblemente a los seis meses
de la Licencia Ordinaria, tiene por finalidad la recuperación de los profesionales, médicos, radiólogos o auxiliares de radiología que por razones de su función se encuentren
directamente expuestos a radiaciones ionizantes. Licencia ordinaria: En cuanto a los términos y otras condiciones no establecidas en este inciso, se regirá por lo que al
efecto se establezca para el Personal Civil de las Fuerzas Armadas.
16 de 21
VI.
VII.
VIII.
IX.
X.
XI.
XII.
XIII.
XIV.
XV.
XVI.
CONAE: Licencia para realizar estudios o actividades culturales: Cuando por razones de interés público o de la CONAE, con auspicio oficial, deban realizar estudios,
investigaciones, trabajos científicos o técnicos, participar de conferencias o congresos de esa índole en el país o en el extranjero. El agente podrá pedir licencia sin auspicio
oficial en cuyo caso se le concederá con o sin remuneración según la importancia e interés de la misión.
CONAE: Licencia para desempeñar cargos o funciones electivas, políticas o gremiales: Para desempeñar un cargo electivo de representación política o gremial en el
orden nacional, provincial o municipal por el tiempo que dure se mandato. (según artículo 62 Res. N° 96/92) Asimismo el Presidente podrá acordar o denegar las autorizaciones para ocupar cargos rentados o para desempeñar funciones de gobierno en jurisdicción nacional, provincial o municipal distintas de las previstas en el artículo 62.
Las licencias que otorgase en dicha instancia durarán hasta que el agente, finalizado su cometido, se reintegre a la CONAE (según artículo 64 Res. N° 96/92)
CONAE: Licencia por presunción de enfermedad contagiosa, se justificará el otorgamiento de licencia hasta tanto se determine el estado de salud del agente.
SIGEN: Se otorgará la licencia previo análisis que de cada caso se efectúe y será privativo del Síndico General de Nación acordar o denegar lo solicitado, siempre que el
agente tenga una antigüedad de cinco años. Asimismo por otras finalidades de orden particular pero que de algún modo interesen a la Sindicatura, el Síndico General de la
Nación podrá acordar licencia sin goce de sueldo por tiempo determinado, cuando su antigüedad sea superior a seis meses.
SIGEN: Licencia por presunción de enfermedad contagiosa: se justificará el otorgamiento de licencia hasta tanto se determine el estado de salud del agente.
PERSONAL CIVIL DE LAS F.F.A.A.: Debido a sus particularidades ver "Reglamentación al Estatuto para el Personal Civil de las Fuerzas Armadas".
PERSONAL CIVIL DE LAS F.F.A.A.: Licencia por razones preventivas: 15 días corridos que se otorgarán indefectiblemente a los seis meses de la Licencia Ordinaria, tiene
por finalidad la recuperación de los profesionales, médicos, radiólogos o auxiliares de radiología que por razones de su función se encuentren directamente expuestos a
radiaciones ionizantes.
PERSONAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE LAS F.F.A.A.: Cuando en el transcurso del año calendario, el agente cumpliera una antigüedad que diera derecho a
un término mayor de licencia anual, se computará el término mayor para el otorgamiento de la misma. El CONTRATADO podrá hacer uso de la licencia a partir del año calendario siguiente al de su ingreso y siempre que en el transcurso de éste haya prestado servicio por un lapso no inferior a seis meses. De registrar una prestación menor,
no corresponderá otorgar licencia hasta el año calendario posterior, oportunidad que se le otorgará juntamente con la licencia anual que le corresponda, la parte proporcional al tiempo trabajado en el primer año, a razón de una duodécima parte del total de la licencia por cada mes o fracción mayor de veinte días trabajados en el primer año. En
caso de registrarse una prestación de servicios mayor de seis meses, pero menor de un año, la licencia se otorgará en forma proporcional al lapso trabajado, a razón de un
duodécimo de la licencia anual por cada mes o fracción mayor de veinte días.
PERSONAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE LAS F.F.A.A.: Para cursos de perfeccionamiento o becas en e país o en el extranjero, ya sea por iniciativa personal,
estatal o extranjera.
CUERPO DE GUARDAPARQUES NACIONALES: La autorización para el usufructo de la licencia anual ordinaria podrá limitarse debido a razones estacionales, en los
Parques Nacionales, Reservas Nacionales y Monumentos Naturales del área sur en verano y del área norte en invierno. Los agentes con más de DOS (2) años de antigüedad
en la zona podrán solicitar el goce de dicha licencia durante las épocas indicadas, el que será autorizado siempre que permanezca en servicio el 70% del personal del área
de la jurisdicción respectiva. Denegada la solicitud, la misma tendrá prioridad para el año siguiente. No podrá ser rechazada por más de DOS (2) temporadas consecutivas.
El personal comprendido en las situaciones previstas en los artículos 57 y 61, que usufructúe la licencia anual ordinaria fuera de las épocas de condicionamiento estacional,
podrá adicionar a la misma hasta DIECISEIS (16) días correspondientes a francos acumulados
PROFESIONAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS HOSPITALARIOS: Licencia especial: Los profesionales que desempeñan funciones en establecimientos tisiológicos, de
infecto-contagiosos, de salud mental, en servicios de radiodiagnósticos y de terapia por irradiación y en institutos de discapacitados comprendidos en la presente carrera,
además de la licencia ordinaria por descanso anual que les corresponda, tendrán derecho a gozar de QUINCE (15) días corridos de licencia adicional, cualquiera fuera su
antigüedad. Esta licencia no podrá ser acumulada a la ordinaria y deberá ser obligatoriamente otorgada, como mínimo, TRES (3) meses antes o después de la misma. Este
personal deberá cumplir obligatoriamente su licencia anual todos los años
17 de 21
XVII.
AG Licencia por estudios con goce de haberes: Si la licencia en cuestión supera los tres meses de duración, el funcionario deberá permanecer en su función el doble del
lapso acordado.
XVIII. AG Al integrante del Cuerpo de Administradores Gubernamentales que fuere designado candidato a miembro de los Poderes Ejecutivo o Legislativo de la Nación, las
Provincias o las Municipalidades, se le acordará licencia sin goce de haberes conforme las disposiciones que rigen, en la materia, para la generalidad del personal dependiente del Poder Ejecutivo Nacional. Asimismo, se le otorgará igual licencia por el término en que ejerza sus funciones, a aquél administrador gubernamental que fuere designado o electo para desempeñar funciones superiores de gobierno en el orden Nacional, Provincial o Municipal. (artículo 49)
XIX.
PERSONAL DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE FABRICACIONES MILITARES: Para realizar estudios o investigaciones científicas, técnicas o culturales que resulten de
interés para la Dirección General y que aconsejen la concurrencia e incorporación del agente a instituciones del país extranjero por el lapso que se determine en cada caso;
cuando no se hallen reunidos los requisitos enumerados precedentemente, la misma licencia podrá concederse sin goce de haberes.
XX.
PERSONAL DE LA DIRECCIÓN DE FABRICACIONES MILITARES: Licencia para realizar viajes de estudios: Los mismos deberán ser obligatorios del último curso
universitario, y se otorgará con goce de haberes por el tiempo que duren.
XXI.
PERSONAL DE COROS ORQUESTAS Y BALLETS NACIONALES: Licencia extraordinaria para asuntos específicos: Tendrán derecho a solicitar una licencia especial todo
profesor llamado a desarrollar una actividad artística afín y compatible con la jerarquía de la orquesta y que prestigie al organismo y al país. Esta licencia podrá otorgarse
por el término de hasta 28 días laborables por año calendario, en tantos plazos como sea necesario. Cuando estos plazos no excedan de 7 días la licencia será con goce de
haberes. Si los plazos fueran mayores la licencia será sin goce de sueldo.
XXII.
PERSONAL DOCENTE CIVIL DE LAS F.F.A.A: El personal que no se desempeñe al frente de alumnos, como excepción, podrá hacer uso de esta licencia fuera del período
de receso escolar.
XXIII. PERSONAL DOCENTE CIVIL DE LAS F.F.A.A: Vencido dicho plazo podrán prorrogarse por hasta sesenta días hábiles más sin goce de haberes. Para los docentes
suplentes esta licencia se limitará a un máximo de treinta días.
XXIV. PERSONAL DOCENTE CIVIL DE LAS F.F.A.A: Licencia por Maternidad: Para el personal docente suplente esta licencia finalizará por una de las siguientes causas:
reintegro del titular; designación del titular; terminación del lapso de su designación como suplente. (Artículo 32 RLA 10 Anexo Delta)
XXV. PERSONAL DOCENTE CIVIL DE LAS F.F.A.A: Por fallecimiento de padre, madre, hijo o hija políticos, abuelo/a, hermano/a o nieto/a del docente, y hermano/a nieto/a del
cónyuge: tres días consecutivos.
XXVI. PERSONAL DOCENTE CIVIL DE LAS F.F.A.A: Licencia extraordinaria para desempeñar un cargo de mayor jerarquía dentro del ministerio de defensa y de las F.F.A.A.: La
concede la Dirección General de Personal u organismo equivalente o autoridad en quien se delegue tal facultad, sin goce de haberes, cuando el docente titular sea designado para desempeñar, dentro del ámbito castrense un cargo de mayor jerarquía o remuneración con relación al de su situación de revista y hasta tanto sea nombrado como
titular permanente y superado la etapa condicional.
18 de 21
DIFERENCIAS CON EL RÉGIMEN DE LICENCIAS DE LA LEY DE CONTRATO DE TRABAJO Y SUS MODIFICATORIAS 6
PERSONAL DE LA
AUTORIDAD
REGULATORIA
NUCLEAR
(*)
PERSONAL DE LA
COMISIÓN
NACIONAL DE
VALORES
PERSONAL DEL
ENTE NACIONAL
REGULADOR DEL
GAS
PERSONAL DEL
ORGANISMO
REGULADOR DEL
SISTEMA NACIONAL
DE AEROPUERTOS
PERSONAL DEL
INSTITUTO
NACIONAL DE LA
PROPIEDAD
INDUSTRIAL
(**)
PERSONAL DEL
ORGANISMO
REGULADOR DE
SEGURIDAD DE
PRESAS
6
15días 20días 25días 30días
hábiles hábiles hábiles hábiles
=
=
=
=
15días hábiles hasta los 5años
20días hábiles hasta los 10años
25días hábiles hasta los 15años
30días hábiles mas de 15años
Gerentes siempre 5 días más
21d
28d
35días
corr
corr
corridos
15d
corr
21d
corr
22d hábiles
Hasta 15años
28d corridos
Más de
15años 35d
corridos
25d
háb
45días hábiles
por año
1año con goce
de haberes,
6m 50% y 6
m sin goce de
sueldo
Lím. 2a c/
5años
=
H. C/SINDROME DE DOWN
ESTADO DE EXCEDENCIA
LICENCIA EXTRAORDINARIA
C/ GOCE DE HABERES
MATERNIDAD
INCAPACIDAD
AFEC. DE LARGO
TRATAMIENTO
MAS DE 20 AÑOS
HASTA 20 AÑOS
HASTA 10 AÑOS
HASTA 5 AÑOS
ORGANISMO
ACCIDENTES DE TRABAJO
LICENCIAS ESPECIALES
AFEC. DE CORTO
TRATAMIENTO
LICENCIA ORDINARIA
EXÁMEN
FRANQUICIAS
MATRIMONIO
NACIMIENTOS
DONACIÓN
DE SANGRE
FALLECIMIENTOS
MADRES
LACTANTES
10 hábiles por matrimonio y 3 días hábiles
por matrimonio de hijo
5 días hábiles
Ley N° 22.990
Por cónyuge, padres,
hijos, nietos y suegros:
5 días laborales
Por hermanos,
cuñados o abuelos: 3
días hábiles
5días corridos por
padres o hijos
1día por hermano
=
=
=
=
=
Por
Ley
24716
=
=
=
=
=
Por
Ley
24716
=
=
=
Ley N° 22.990
=
=
=
=
=
=
Por
Ley
24716
=
=
=
Ley N° 22.990
=
=
=
=
=
=
=
=
Por
Ley
24716
=
=
=
Ley N° 22.990
=
=
=
=
=
=
=
Por
Ley
24716
Hasta 20d hábiles, con
máx. de 3 días por
examen y 5 días para
las dos últimas
materias de la carrera
universitaria.
10días hábiles y por
matrimonio de hijo
3días hábiles
5días hábiles
Ley N° 22.990
=
=
=
=
=
Por
Ley
24716
=
=
=
Ley N° 22.990
30 días
corridos
anteriores al
parto y 70
posteriores
=
Enseñanza Terciaria,
Universitaria o de
Postgrado, 24 días
laborales anuales con
no más de 4 días por
examen
JUSTIFICACIONES
Los cuadros en los que se consigna " = " indica que el organismo aplica la misma regulación que la establecida en la Ley de Contrato de Trabajo.
19 de 21
5días hábiles: consanguíneo o afín en línea
recta, hermano y
cónyuge.
1día hábil: demás
parientes de segundo
grado.
=
=
2 descansos de
1hora durante 1 año
o dos horas menos
=
DIFERENCIAS CON EL RÉGIMEN DE LICENCIAS DE LA LEY DE CONTRATO DE TRABAJO Y SUS MODIFICATORIAS 6
PERSONAL DE LA
COMISIÓN
NACIONAL DE
COMERCIO
EXTERIOR
(***)
La Licencia puede ser fraccionada y entre cada período
deberán existir días efectivamente trabajados. Se mantiene
la cantidad de días de la Ley
20.744.
PERSONAL DEL
ENTE NACIONAL
REGULADOR DE LA
ELECTRICIDAD
(****)
Personal de conducción y
profesional - Nivel A y B:
30días corridos
Personal Profesional - Nivel C y
Personal Técnico:
20días corridos
Personal restante: según
artículo 150 de la LCT
PERSONAL DE LA
COMISION
NACIONAL DE
ENERGÍA ATÓMICA
(*****)
15d hábiles hasta los 5 años
20d hábiles hasta los 10 años
25d hábiles hasta los 20 años
30d hábiles más de 20 años
H. C/SINDROME DE DOWN
ESTADO DE EXCEDENCIA
LICENCIA EXTRAORDINARIA
C/ GOCE DE HABERES
MATERNIDAD
INCAPACIDAD
ACCIDENTES DE TRABAJO
AFEC. DE LARGO
TRATAMIENTO
MAS DE 20 AÑOS
HASTA 20 AÑOS
HASTA 10 AÑOS
HASTA 5 AÑOS
ORGANISMO
LICENCIAS ESPECIALES
AFEC. DE CORTO
TRATAMIENTO
LICENCIA ORDINARIA
=
=
=
=
=
=
Por
Ley
24716
=
=
=
=
=
=
Por
Ley
24716
Reducción
horaria (4h)
durante 1 año
cada 5.
Incapacidad
total: aplican
Leyes de Seg.
Social
30 d corridos
anteriores al
parto y 70
posteriores
Más de 3 hijos
o parto múltiple:
10d más por
hijo
=
Por
Ley
24716
45d corridos por
2 años c/goce
año, vencido
de haberes, 1
cualquier otra
año 50% y
licencia se otorgará 1año sin goce
sin goce de sueldo.
de haberes
=
JUSTIFICACIONES
FRANQUICIAS
MATRIMONIO
NACIMIENTOS
DONACIÓN
DE SANGRE
=
=
Ley N° 22.990
=
=
=
Ley N° 22.990
=
=
6d hábiles para nivel
terciario, universitario
o de postgrado hasta
28 anuales por
universitarios y 3d
hábiles para secundarios hasta 12 anuales.
10 hábiles por matrimonio y 2 días hábiles
por matrimonio de hijo.
3días hábiles.
Ley N° 22.990
5días hábiles por
cónyuge y consanguíneos en 1°
3días hábiles consanguíneos en 2° y afines
en 1° y 2°
2 descansos de
1hora durante 1
año, con opción de
reducir dos horas la
jornada
EXÁMEN
Enseñanza Media 2d
corridos hasta 10 por
año
Terciaria o Universitaria 6d corridos hasta
28d por año
FALLECIMIENTOS
Cónyuge, hijos o
padres: 3 días corridos
Hermanos: 2 días
corridos
Tíos, primos, abuelos,
suegros, sobrinos,
cuñados: 1 día
MADRES
LACTANTES
=
OTRAS LICENCIAS:
(*) Licencia por Atención de Grupo Familiar "a cargo": hasta 15 días hábiles por año calendario, con goce de haberes. "Cuando razones debidamente justificadas obliguen al agente a
requerir un tiempo mayor de la licencia establecida en el presente inciso, el Presidente del Directorio considerará el caso, previa intervención de las áreas competentes y de corresponder, concederá con carácter de excepción una extensión de dicha licencia hasta treinta (30) días hábiles adicionales. De requerirse una extensión mayor, estos casos serán tratados por
el Directorio. Licencia por tenencia con fines de adopción: El agente que acredite que se le ha otorgado la tenencia de uno o más niños con fines de adopción, se le concederá licencia
con goce de haberes, de acuerdo al Convenio Colectivo de Trabajo General vigente y modificatorias. Licencias Extraordinarias: "El Directorio podrá otorgar al personal licencias extraordinarias en los siguientes supuestos: a) por becas, pasantías o realización de estudios en temas de interés relacionados con las materias que son competencia de la ARN. b) cuando
haya sido designado para ejercer funciones en organismos o instituciones nacionales o internacionales."
20 de 21
(**) Asimismo tiene licencia por estudios, por adopción, por razones particulares, por fenómenos meteorológicos, por donación de sangre, por atención de familiar a cargo, por mudanza,
por función docente, citación judicial o administrativa y por razones particulares
(***) Cursos de Idiomas en la Comisión Nacional de Comercio Exterior (CNCE): se computan dentro del horario laboral las horas destinadas a la asistencia a los cursos de Idioma en la
CNCE hasta un máximo de tres horas semanales. Licencia por Razones Particulares: cuatro días laborales por año calendario con goce de haberes. Conferencias, Congresos o Simposios: Serán justificadas y con goce de haberes las inasistencias que incurra el personal con motivo de concurrir a conferencias, congresos o simposios que se celebren en el país o en el
exterior y que resulten de interés para la CNCE y que sean autorizadas por su superior. Las inasistencias justificadas y con goce de haberes serán hasta diez días por año calendario.
Licencia sin goce de haberes: Se trata de aplicar las de uso en la Administración Pública Nacional siempre que éstas no impliquen un uso abusivo de parte del personal, lo cual se pondrá de manifiesto a través de sus superiores inmediatos principalmente dado el congelamiento de vacantes existentes impide su reemplazo.
(****) En lo que respecta a Licencias Especiales el Directorio del ENRE "... podrá, a su exclusivo juicio, autorizar licencias especiales en las condiciones que determine, a cualquier personal del ENRE". En cuanto al período de vacaciones el mismo sólo podrá fraccionarse cuando así lo disponga el Directorio o el Responsable de Área por exigencias del trabajo o de
común acuerdo entre el empleado y su superior jerárquico. En cualesquiera de los supuestos indicados, y teniendo en cuanta los fines higiénicos de las vacaciones, el personal deberá
gozar no menos de la mitad del período de vacaciones que le corresponde.
(*****) Licencia simultánea: Conforme al Decreto N° 3413/79 y sus modificatorias, siempre que las necesidades del servicio lo permitan. Nacimiento sin vida: En el caso de nacimiento
sin vida será de aplicación la normativa prevista para Licencia por Maternidad. Tenencia con fines de adopción: Conforme al Decreto N° 3413/79 y sus modificatorias. Atención de hijos
menores: Conforme al Decreto N° 3413/79 y sus modificatorias, para hijos menores de catorce años de edad. Atención de grupo familiar: Conforme al Decreto N° 3413/79 y sus modificatorias. Licencia para realizar estudios o investigaciones: Conforme al Decreto N° 3413/79 y sus modificatorias. Licencia por ejercicio transitorio de otros cargos: El personal designado
para desempeñar cargos o funciones de la Administración Pública Nacional o en organismos nacionales o internacionales, en el que realiza funciones de interés para la CONEA, tendrá
derecho a solicitar licencia sin goce de haberes durante el lapso en que desempeñe las mismas y hasta 30 días posteriores al cese de la función. Licencia por razones de estudios sin
goce de sueldo: Conforme al Decreto N° 3413/79 y sus modificatorias. Licencia para acompañar al cónyuge: Conforme al Decreto N° 3413/79 y sus modificatorias, con plazo máximo de
cinco años. Justificación por razones especiales: Conforme al Decreto N° 3413/79 y sus modificatorias. Justificación por razones particulares: seis por año calendario y no más dos por
mes. Franquicia horario para estudiantes: Conforme al Decreto N° 3413/79 y sus modificatorias.
21 de 21
Descargar