Filosofía de la Educación

Anuncio
FILOSOFIA DE LA EDUCACION
Descripción
¿Por qué estudiar Filosofía de la educación? Cuenta Jenofonte que un día, Sócrates se hizo el
encontradizo con Eutidemo, hijo de Diocles, quien, munido de escritos de poetas y sofistas y de
su propia petulancia de "sabio", había ido a sentarse en un lugar del Agora. Eutidemo era un
joven pedante, un "rebelde", un relativista ingenuo y a la vez agresivo que rechazaba que
alguien, para educarse, necesite de la guía de un maestro y la orientación de una disciplina; para
quien los maestros y los padres son seres anquilosados o "pasados de moda" como se dice
ahora, representantes de un orden" que es menester " extirpar y, si es posible, aniquilar.
Para no dar a entender que atendía y quizás no podía menos que admirar a Sócrates y su
sabiduría, Eutidemo cuidaba de no percatarse de su presencia. Y, en cambio, dirigiéndose a los
atenienses, discurseaba. Entonces Sócrates se puso a hablar, provocando la risa de los presentes
al proponerles que Eutidemo fuese designado médico ensayando su arte.
Objetivo
Brindar una formación acerca los de los principios filosóficos que fundamentan la tarea
educativa desde una cosmovisión realista y dar a conocer los escritos fundamentales del
Magisterio Iglesia sobre el tema educativo.
Programa
Unidad 1: "Epistemología del saber pedagógico"
a) Concepto de ciencia y su objeto.
b) Conocimiento científico y conocimiento filosófico.
c) Filosofía de la Educación y su objeto.
d) Necesidad e importancia de la Filosofía de la Educación.
Unidad 2: "La educación"
a) Significación etimológica del concepto de Educación
b) Significación vulgar del concepto de Educación.
c) Concepto de educación Filosofía Realista.
d) Definición de Causa.
e) Clasificación de las causas.
f) La esencia de la educación explicándola como hecho real de la experiencia vital del
hombre, por sus cinco causas: material, final, formal, eficiente y ejemplar.
Unidad 3: Los fines de la Educación
a) Causa final de la educación.
b) Aspecto natural del fin.
c) Virtud: etimología, definición y clasificación.
d) El estado de virtud como meta del proceso educativo.
e) Aspecto sobrenatural del fin.
f) Educación como proceso y como resultado.
Unidad 4: "Persona y educación"
a) Concepto de hombre
b) Definición de persona
c) Posibilidad y apetencia de perfección de la persona.
d) Las notas distintivas del hombre como persona : Ser dinámico, ser con interioridad,
capaz de elegir, capaz de ser libre, capaz de autoconducción, pluralidad de
tendencias, multiplicidad de dimensiones, ser condicionado, ser dependiente, ser
histórico, ser religado y ser falible.
e) El concepto de hombre en di versas corrientes pedagógicas
Unidad 5: Un desafío "La formación de hábitos"
a) Definición de hábitos
b) Clasificación de hábitos
c) Los hábitos como segunda naturaleza
d) Necesidad de los hábitos
e) Diferencia entre hábitos y costumbre
f) El desafío de la educación actual :la formación de hábitos
Unidad 6: La relación educativa
a) El educando causa eficiente principal
b) El educador causa eficiente instrumental
c) La relación educativa
d) Los agentes externos de la educación: Familia , estado e Iglesia
e) Magisterio de la Iglesia sobre el tema educativo
Unidad 7: La causa ejemplar de la educación
a) Definición de causa ejemplar
b) Fundamento de Cristo como modelo antropológico
c) Cristo Maestro:
a. -Características
b. -Contenido
c. -¿Cómo enseñaba?
d. -¿A quién enseñaba?
e. -Fin de la Educación
Unidad 8: Hacia un realismo Pedagógico
a) El tema educativo en las obras de Santo Tomás
b) El lugar del maestro y el discípulo en la educación
c) Principios de la pedagogía realista
Descargar