Visión física del Euro

Anuncio
Visión física
del Euro
S r. José Luís Sánchez Pé r e z
Director de Calidad de Santander Central Hispano
Texto: Comisión de Publicaciones de la APTTCB
El 1 de enero comenzó una nueva era. Doce países de la Unión Europea pusieron en funcionamiento la nueva moneda europea, el Euro, una moneda única que será utilizada por más de 300 millones de personas. Esto conlleva una serie de efectos
positivos, como por ejemplo, cambiar divisas pertenecerá al pasado, facilitando las cosas al consumidor, al empresario, al viajero,
al turista, en definitiva, a todos.
Llevar a cabo este objetivo ha supuesto seis años de trabajo. El diseño y impresión de más de 14 mil millones de billetes y la
acuñación de 50 mil millones de monedas.
BILLETES
Los billetes que entran en circulación tienen un valor de: 5, 10, 20, 50, 100, 200 y 500 euros. Cada uno de los motivos impresos en los diferentes billetes, están inspirados en épocas y estilos de Europa, que reflejan siete períodos de nuestra rica cultura.
En el anverso de cada billete, figuran impresas puertas y ventanas que simbolizan el espíritu de apertura y cooperación de nuestro continente. En el reverso aparece impreso un puente, símbolo de la estrecha cooperación y comunicación de los pueblos
europeos entre sí y con el resto del mundo.
Las 7 denominaciones de los billetes están impresos en colores dominantes, muy contrastados entre sí, para facilitar su identificación, variando en tamaño, cuanto mayor es el valor, más grande es el billete. El de 5 euros es el más pequeño y el de 500
euros el mayor.
Billete de 5 euros
Tamaño: 120 x 62 mm
Color: Gris
Período arquitectónico representado en el billete: Clásico
20
t
Billete de 10 euros
Tamaño: 127 x 67 mm
Color: Rojo
Período arquitectónico representado en el billete: Románico
Billete de 20 euros
Tamaño: 133 x 72 mm
Color: Azul
Período arquitectónico representado en el billete: Gótico
Billete de 50 euros
Tamaño: 140 x 77 mm
Color: Naranja
Período arquitectónico representado en el billete: Renacimiento
Billete de 100 euros
Tamaño: 147 x 82 mm
Color: Verde
Período arquitectónico representado en el billete: Barroco y Rococó
21
S r. José Luís Sánchez Pé r e z . Director de Calidad de Santander Central Hispano.
Billete de 200 euros
Tamaño: 153 x 82 mm
Color: Amarillo
Período arquitectónico representado en el billete: La era del hierro y el cristal
Billete de 500 euros
Tamaño: 160 x 82 mm
Color: Morado
Período arquitectónico representado en el billete: Arquitectura moderna del Siglo XX
En cada billete aparecen las iniciales del Banco Central Europeo (BCE, ECB, EZB, EKT y EKP), en las 5 variantes lingüísticas que
abarcan las 11 lenguas oficiales de la Unión Europea, El símbolo (c) indicativo de la protección legal (copyright), la firma de presidente del Banco Central Europeo, la bandera de la Unión Europea y el nombre de la moneda -euro- escrito tanto en caracteres
latinos (EURO) como griegos (EYPO).
Los colores dominantes y las cifras que indican los diferentes valores de gran tamaño e impresas en tinta más oscura y las diferentes medidas de los billetes, ayudarán a las personas invidentes o con poblemos de visión a reconocerlos más fácilmente.
22
t
MONEDAS
Encontramos 8 monedas distintas con una cara común europea. Los motivos elegidos son 3 mapas de nuestro continente, que
tienen como fondo las 12 estrellas de la bandera de la Unión Europea.
El mapa de las monedas de 1, 2 y 5 céntimos sitúa a Europa
en el contexto mundial. El de las monedas de 10, 20 y 50 céntimos,
representa la UE como un mapa de naciones individuales. En las
monedas de 1 y 2 euros, para resaltar la idea de unidad, los estados
miembros aparecen como un todo integrado.
2 euros
Diámetro (en mm): 25.75
Grosor (en mm): 2.20
Peso (en g): 8.50
Forma: Redonda
Color: Exterior: blanco; Interior: amarillo
Composición: Exterior: cobre-níquel;
Interior: tres capas: níquel-latón, níquel,
latón-níquel
Canto: Grabado y estriado con leyenda
1 euro
Diámetro (en mm): 23.25
Grosor (en mm): 2.33
Peso (en g): 7.50
Forma: Redonda
Color: Exterior: amarillo, Interior: blanco
Composición: Exterior: níquel-latón; Interior:
tres capas: cobre-níquel, níquel, níquel-cobre
Canto: Estriado discontinuo
10 céntimos
Diámetro (en mm): 19.75
Grosor (en mm): 1.93
Peso (en g): 4.10
Forma: Redonda
Color: Amarillo
Composición: Oro nórdico
Canto: Festoneado
5 céntimos
Diámetro (en mm): 21.25
Grosor (en mm): 1.67
Peso (en g): 3.92
Forma: Redonda
Color: Cobre
Composición: Acero recubierto de cobre
Canto: Liso
2 céntimos
Diámetro (en mm): 18.75
Grosor (en mm): 1.67
Peso (en g): 3.06
Forma: Redonda
Color: Cobre
Composición: Acero recubierto de cobre
Canto: Liso con una ranura
1 céntimo
50 céntimos
Diámetro (en mm): 24.25
Grosor (en mm): 2.38
Peso (en g): 7.80
Forma: Redonda
Color: Amarillo
Composición: Oro nórdico
Canto: Festoneado
20 céntimos
Diámetro (en mm): 22.25
Grosor (en mm): 2.14
Peso (en g): 5.74
Forma: Flor española
Color: Amarillo
Composición: Oro nórdico
Canto: Liso con siete muescas
Diámetro (en mm): 16.25
Grosor (en mm): 1.67
Peso (en g): 2.30
Forma: Redonda
Color: Cobre
Composición: Acero recubierto de cobre
Canto: Liso
Las 8 monedas varían en diametro, peso, composición, color y grosor, facilitando su reconocimiento a las personas ciegas y con problemas de visión, además, cada una
de las monedas de la serie, lleva un canto diferente a las
consecutivas.
Se podrán utilizar todas las monedas en la Unión
Europea, con independencia de cual sea su cara nacional,
que muestra motivos característicos de cada país.
En el proceso de acuñación se ha utilizado la más
moderna tecnología para dificultar las falsificaciones, como
la leyenda que aparece en el canto de la moneda de 2
euros.
23
S r. José Luís Sánchez Pé r e z . Director de Calidad de Santander Central Hispano.
ELEMENTOS DE S EGURIDAD DE LOS BILLETES
Los nuevos billetes contienen unos elementos de seguridad para evitar su falsificación, algunos de ellos no perceptibles a simple
vista. Muchos de estos elementos ya habian sido utilizados por los países miembros de la UE. Como resultado, los nuevos billetes estan protegidos especialmente contra la falsificación.
Los principales elementos son fáciles de reconocer. La impresión calcográfica en relieve produce un sensación tactil de gran
ayuda, en particular las iniciales del Banco Central Europeo, el valor del billete y las puertas y ventanas que lo ilustran. Hay marcas tactiles impresas en el borde de los billetes de mayor valor, el de 200 y 500 euros. Todos los billetes estan impresos en un
papel especial a base de fibras de algodón que no debe resultar ceroso ni brillante. El motivo de seguridad figura en el ángulo
superior izquierdo del anverso, las partes impresas en el anverso y reverso deben completar la cifra que corresponda al valor del
billete.
•Otros elementos de seguridad en los billetes de 5, 10 y 20 euros:
1.- La marca de agua, al mirar un billete al trasluz, se aprecia una imagen y la cifra que indica su valor. Este es un elemento de
seguridad excelente y de importancia fundamental.
2.- El hilo de seguridad, que debe atravesar verticalmente al billete y mirandolo a trasluz se puede apreciar la palabra euro y el
valor del billete.
3.- La banda holográfica, figura en la parte derecha del anverso. Al inclinar el billete, se aprecia el símbolo del euro y la cifra que
indica su valor.
4.- La banda iridiscente, sólo se encuentra en los billetes de 5, 10 y 20 euros y aparece en el reverso. Al inclinar el billete bajo
una luz intensa, la banda iridiscente brilla y cambia ligeramente de color.
motivo de seguridad
1.
3.
4.
2.
•Otros elementos de seguridad en los billetes de 50, 100, 200 y 500 euros:
1.- La marca de agua, al igual que en los billetes de menor valor, al mirar un billete al trasluz, se aprecia una imagen y la cifra
que indica su valor.
2.- El hilo de seguridad, de igual manera en los billetes de 5, 10 y 20 euros, debe atravesar verticalmente al billete y mirandolo a
trasluz se puede apreciar la palabra euro y el valor del billete.
3.- Los hologramas figuran en el lado derecho del anverso. Al inclinar el billete, se aprecia el motivo arquitectónico y la cifra que
indica su valor.
4.- La tinta que cambia de color sólo se encuentra en los billetes de mayor valor. Tienen un elemento impreso en una tinta que
cambia de color. Al inclinar el billete, la cifra que indica el valor del billete cambia de un color morado a verde oliva, o incluso
marrón.
24
t
motivo de seguridad
1.
3.
2.
4.
Enfocando los billetes con una lampara de color ultravioleta, se pueden apreciar fibras de 3 colores diferentes, rojo, azul y verde
y la bandera europea se torna verde y las estrellas naranjas. En el reverso solo se aprecia una tinta. Con ayuda de una lupa se
pueden ver cifras microimpresas en cada billete.
Todas estas medidas se tendran que aplicar en nuestra vida diaria, tanto personal como profesionalmente.
El Euro, una moneda segura para una Europa segura.
25
Descargar