«El Auténtico Oeste» Una comedia de "Dicen que en días muy calurosos la mayonesa podría matarte... Eso decía mi tía... También me dijo que nunca saliera de casa sin la cartera por si me mataban y había que identificar el cadáver." SAM SHEPARD EL AUTOR Sam Shepard está considerado como uno de los dramaturgos contemporáneos más importantes e influyentes de Estados Unidos. Es un destacado personaje de la escena estadounidense desde la aparición de sus primeras obras, en la década de 1960, y considerado por la crítica como heredero de los grandes autores estadounidenses. Etiquetado como "Hombre Renacentista", Shepard además de autor teatral también es guionista, actor y músico habiendo alcanzado fama entre el gran público por su faceta como guionista y actor cinematográfico. Sus obras se representan con frecuencia en Broadway, el Off-Broadway y en todos los grandes teatros de Estados Unidos. También es profusamente estudiado y represen- tado en Europa, particularmente en Francia, Alemania y Gran Bretaña. Producto de la contracultura de la década de 1960, combina un humor salvaje, la sátira, el mito y un lenguaje característico para crear una visión subversiva y pop de los Estados Unidos. Sus obras son difíciles de catalogar. Se caracterizan por su franqueza, sus argumentos oblicuos, la aparición frecuente del absurdo y por captar perfectamente el estilo y la sensibilidad del oeste de los Estados Unidos. En general son una mezcla de imágenes del Oeste, el arte pop, la ciencia ficción el rock and roll y otros elementos de la cultura popular. También es habitual que planteen complejos problemas familiares. Aborda los problemas de la sociedad moderna, la alienación individual y los destructivos efectos de las relaciones familiares. Sus personajes suelen ser perdedores. Han renunciado a sus sueños y sus vidas no tienen sentido de la continuidad, por lo que van dando tumbos de un lado a otro, atrapados entre un pasado mitificado y un presente mecánico. Las obras expresan un sentido de pérdida, de nostalgia por el mundo rural y los mitos populares destruidos por el pragmatismo, el dinero y el poder. En el mundo moderno se ha roto la conexión entre mito, tierra, comunidad y sentido de la vida. Todo lo que nos queda, en sus propias palabras, son «ideas que no dicen nada en absoluto a nuestro yo interior». EL director José Carlos Plaza nace en Madrid en Noviembre de 1945. Estudia Derecho y Psicología en la Universidad Complutense de Madrid. Estudia interpretación y dirección con William Layton, Miguel Narros, Rosalía Prado en el T.E.M. (Teatro estudio Madrid) y Roy Hart; Interpretación en Nueva York con Stella Adler, Sandford Meinsner, Utta Hagen, Geraldine Page... Componente y fundador del T.E.I. (Teatro Experimental Independiente) que tiene sus actividades desde 1965 hasta 1977. Funda y co-dirige con William Layton y Miguel Narros el T.E.C. (Teatro Estable Castellano) que tiene sus actividades desde 1977 a 1988. Dirige el local Pequeño Teatro, de Madrid desde 1971 a 1981. Es fundador y profesor de interpretación y dirección del “Laboratorio William Layton”. Ha recibido entre otros el premio Nacional de Teatro de 1967, 1970 y 1987, el premio Mayte, Fotogramas, Ciudad de Valladolid, Festival de Almagro, etc. Ha trabajado como director en Francia, Italia, Argentina y Alemania. Ha sido director del Centro Dramático Nacional (Teatro Nacional de España) desde 1989 hasta 1994. Desde 1999 al 2011 dirige Escénica (Centro de Estudios Escénicos de Andalucía) Da cursos de entrenamiento profesional por toda la geografía española. Entre sus más de setenta obras dirigidas destacan autores como, Esquilo, Eurípides, Shakespeare, Calderón, Tirso, Fernán Gómez, Valle-Inclán, Fo, Molière, Durretmatt, Brecht, Chejov, O’Neil, Vallejo, Jardiel, Voltaire, Zambrano, Osborne, Saramago, Sampedro, Lorca… También ha puesto en escena, entre otras, las siguientes óperas: Macbeth, Orfeo y Eurídice, La favola de Orfeo, Wozzeck, Lulú, La dueña, El barbero de Sevilla, La Vida Breve, Carmen, Divinas Palabras, Tosca, Diablos de Loundun, La Dolores, Las bodas de Fígaro, La finta giardinera, Evangelio según San Juan, El Gato Montés… Trabaja habitualmente en España, Alemania, Argentina e Italia. Entre sus últimos trabajos ha dirigido la ópera Fidelio, Romancero, Splendid’s, Solas, Fedra, Yo Claudio, In nomine dei, La sonrisa etrusca y Electra. “De pronto me di cuenta que estaba evitando un territorio que necesitaba investigar, y eso era mi familia. Tenía miedo, sobre todo por la relación que tenía con mi viejo, y las emociones que eso conllevaba.” la obra true west, "el auténtico oeste", estrenada en 1980, está etiquetada dentro de la obra de Sam Shepard como "drama familiar" y pone en alza la cuestión de la identidad, tanto individual como cultural. Escrita durante la época que el dramaturgo trabajó como autor residente en el Magic Theater de San Francisco, la obra ayudó a consolidar su prestigio como escritor en la escena norteamericana. Es con "El Auténtico Oeste" donde Shepard alcaza su plenitud como autor aunando su estilo más subversivo e imaginativo con otro más poético y formal. Para ello el autor sitúa la acción a 40 millas a las afueras de Los Ángeles, donde dos hermanos que hace 5 años que no se ven y cuya relación anterior dista mucho de ser buena, se encuentran en la casa materna donde por diferentes razones se verán forzados a resolver sus diferencias y sus identidades mientras intentar finalizar la escritura de un guión cinematográfico que podrá cambiar sus vidas para siempre. Mezclando un lenguaje directo, imaginativo, y musical con una prosa poética, Shepard hace que tanto la historia como los personajes tengan una complejidad y riqueza a la altura de los grandes dramas americanos. El texto está lleno de humor, violencia o sátira y transita de lo que llamamos el "naturalismo americano" al "realismo mágico". “Quería escribir una obra sobre la naturaleza doble, pero no una que fuese simbólica o metafórica. Quería expresar lo que se siente al tener dos lados. La naturaleza doble es real.” los actores joaquín abad Diplomado en Interpretación en la Academia del Actor Replika-Teatro, ha completado su formación en Canto con Luisa Torres, Voz con Jesús Aladren e Interpretación para Cine con Mariano Barroso. En el 2008 viaja a Londres donde estudia Comedia Dell´Arte y Pronunciación en Inglés con John Mowat y Vernon Thompson. Actualmente continúa su formación con maestros como Adán Black, Yayo Cáceres o José Carlos Plaza. En Teatro ha trabajado recientemente en el montaje Una Estación en el Congo en el festival Fringe y con Los Últimos Días de Judas Iscariote en las Naves del Matadero. Con anterioridad trabaja en obras como Mi primera Vez y El Enfermo Imaginario por Gabriel Olivares, La Ópera de los Tres Peniques, por Marina Bollaín, Puerta del Sol por Juan Carlos Pérez de la Fuente. Con la Compañía Replika ha trabajado en Alguien voló sobre el nido del cuco, Esperando a Godot, Alicia y Nuestra Cocina todos dirigidos por Jaroslaw Bielski. Con Antimatiz en Beautiful People y Proyecto Aldo Pastur dirigidos por Joaquín Ostrowsky, El Burlador de Sevilla por José Luis Saiz e Ivonne Princesa de Borgoña por Zywila Pietrazk en el Festival de Otoño 2002. En Televisión y Cine destacan sus trabajos en series como Érase una vez, Ángel o Demonio, Buen Agente, Con el culo al aire, Gavilanes, Sin tetas no hay paraíso, La hora Chanante y en películas como Miel de Naranjas, Café solo o con ellas y Hable con ella. alberto berzal Licenciado en Ciencias de la Información y proveniente del Laboratorio William Layton, complementa su formación en diversos talleres con Andrés Lima, Will Keen o Mariano Barroso. Participa en la creación de la Cía William Layton en 1999 así como en la recién estrenada compañía Theatre for the People. En Teatro ha trabajado recientemente en el montaje de Electra en El Festival de Teatro Clásico de Mérida y con Los Últimos Días de Judas Iscariote en las Naves del Matadero. Con anterioridad trabaja en obras como Splendis´s, Hamlet, La Tempestad, Crimen y Castigo, Yo, Claudio, La Naranja Mecánica, La Dama no es para la Hoguera, o El Avaro, con directores de la talla de José Carlos Plaza, Adán Black, Lluis Pascual, Miguel Narros o Eduardo Fuentes y en teatros como Español, Valle Inclán, Matadero, Arriaga o Lope de Vega. En Televisión destacan sus trabajos en series como Isabel, La Fuga, Érase una vez… Cuéntame, Cazadores de Hombres, Hospital Central o Balbemendi, y en Cine ha trabajado en películas como Zorion Perfektua, Mugaldekoak, o Todos estamos invitados. Inma cuevas Formada en la Academia del Actor Replika, continúa su formación en diferentes especialidades, entrenándose con maestros como Zygmunt Molik, José Carlos Plaza, Yayo Cáceres, Tania Arias, Will Keen, Fernando Piernas, Ramón Quesada y Carlo Colombaioni. En teatro hemos podido ver su trabajo recientemente en The Copla Musical en el Collisions Festival de Londres, y en Los últimos días de Judas Iscariote en Las Naves del Matadero. Actualmente de gira con Burundanga, también ha participado en obras como La Mancha Manchega, Mi primera vez, El Burlador de Sevilla, Alicia, Los Cuernos de don Friolera y Las Brujas de Salem, dirigidas por directores como Ángel Facio, Adan Black, Alberto Gónzalez Vergel, Gabriel Olivares, José Luis Sáiz, Yayo Cáceres y Jaroslaw Bielski. En televisión destacan sus trabajos en Gran Hotel, La Señora, La princesa de Éboli, Desaparecida, Herederos y Mujeres de la mano de directores como Félix Sabroso, Dunia Ayaso, Jorge Torregrosa, Carlos Sedes, Jordi Frades, Salvador García Ruiz y Belén Macías entre otros. Participa recientemente en Stamos Okupados para TVE1 y en la serie web Are you App?. Debutó en cine de la mano de Antonio Hens en Clandestinos, le sigue Roberto Santiago en Al final del Camino y Vicente Villanueva con su ópera prima Lo contrario al amor. Ha sido premiada por la Unión de Actores a mejor actriz secundaria de TV 2006 por su trabajo en Mujeres y nominada a mejor actriz de reparto de TV 2009 por La señora. israel frías Formado en el Laboratorio Teatral William Layton, continuó su formación con prestigiosos maestros como Miguel Narros y José Carlos Plaza. Ha participado en talleres con Claudio Tolcachir, Andrés Lima, Tamzin Townsend, Emilio Gutiérrez Caba, Eduardo Fuentes, Mariano Barroso, Alicia Hermida y Gabriel Olivares. En teatro ha trabajado en producciones del Centro Dramático Nacional, Centro Andaluz de Teatro y la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Sin paga nadie paga (2012) con Gabriel Olivares; Los últimos días de Judas Iscariote con Adán Black (2012); La sonrisa etrusca (2011), Bodas de sangre (2009), In Nomine Dei (2008), Splendid´s (2007), Yo, Claudio(2004), con José Carlos Plaza; El sueño de una noche de verano (2003), Panorama desde el puente (2000), Homenaje a Buero Vallejo (2001), La Estrella de Sevilla (1998), El rey Lear (1997) con Miguel Na- rros; El perro del Hortelano (2002) con Magüi Mira; La naranja mecánica (1999) con Eduardo Fuentes. En televisión: Mario Conde. Los días de Gloria (2011) con Salvador Calvo; Carmina (2011) con Miguel Albaladejo; Hoy quiero confesar (2011) con Antonio Hernández; Despacito y a compás (2002) con Marta Molins; Serie Arrayán (2005) con Ismael Morillo; Colón al descubierto (2007) y La guerra civil en Andalucía (2006) con Gonzalo Bendala y en diversas series de la últimas temporadas. En cine Los niños salvajes (2011) con Patricia Ferreira (Biznaga de oro mejor película, Festival de Málaga 2012), y Para que no me olvides (2005) también con Patricia Ferreira. Nominado por la Unión de Actores en cuatro ocasiones por Bodas de sangre, Yo, Claudio, El sueño de una noche de verano y Panorama desde el puente. daniel gallardo Se graduó en Interpretación Gestual en la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD) de Madrid. Prosiguió su formación en Danza Contemporánea y en diferentes técnicas de interpretación, en el laboratorio de William Layton junto con Paca Ojea y Pepe Vidad, teatro de improvisación en el teatro Asura, Commedia dell’Arte impartida por Angelo Crotti e interpretación para cine con David Planell. También realiza un curso de danza butoh con el maestro japonés Iida Shighemi, actualmente participa activamente en el estudio de Acting con Adán Black. Su experiencia profesional en teatro incluye Romance de lobos (Gira nacional, 2004), Misterio del interior de la compañía Ron Lala (Teatro Alfil, 2006), La Puerta del Sol, un episodio nacional dirigido por Juan Carlos Pérez De La Fuente (Teatro Albéniz, 2008) y Nuestra Señora de las Nubes, dirigido por Yayo Cáceres (2009). En cine ha trabajado bajo las órdenes de Miguel Courtois en Documental sobre el 11-M (Mundo ficción, 2004) y en varios cortometrajes. También ha dirigido dos espectáculos, La boda de los pequeños burgueses de Bertolt Bretch (Algete, 2008) y 360º y mujer de Belén Granda De Frutos (2009). Actualmente también dirige las clases de teatro en la Escuela de Música, Teatro y Danza Andrés Segovia. esther ortega Diplomada en Filología Clásica y proveniente del Laboratorio Teatral William Layton, participa en la creación de la recién estrenada compañía Theatre for the People. Dentro de esta compañía trabajó como actriz y productora en el montaje Los últimos días de Judas Iscariote que se mostró en las Naves del Matadero en abril de 2012. En los últimos diez años desarrolla su carrera como actriz tanto en España como en Italia. En teatro, ha trabajado en montajes como el ya mencionado Los últimos días de Judas Iscariote, Estado de Sitio (producción del Centro Andaluz de Teatro), o Miles Gloriosus (producción para el Festival de Teatro Clásico de Mérida). En televisión, ha participado en series como Desaparecida (TVE1), UCO (TVE1), Los Borgia (Antena3), Médico in Famiglia (RAI1), Helena e Glory (RAI1) o Non facciamoci prendere dal panico (RAI1). En cine, ha colaborado en películas como La Vergüenza, Díaz: don´t clean up this blood o Azul Oscuro casi Negro. luis rallo Nacido en Córdoba y Licenciado en la Escuela Superior de Arte Dramático de su ciudad natal. Posteriormente amplía sus estudios en el Laboratorio William Layton y en el Teatro de La Abadía de Madrid. También ha realizado talleres con Will Keen, Andrés Lima, Alicia Hermida, Enrique Urbizu y Manuel Martín Cuenca entre otros. En Teatro ha trabajado a las órdenes de José Carlos Plaza (La Rosa Tatuada, Bodas de Sangre…), Miguel Narros (Panorama desde el Puente), Lluis Pasqual (Hamlet y La Tempestad), Josefina Molina (La Lozana Andaluza), Natalia Menéndez (Don Juan Tenorio). Su último trabajo ha sido Los Úl- timos días de Judas Iscariote en El Matadero de Madrid. En Cine ha participado en Gordos de Daniel Sánchez-Arévalo y El Ángel de la Guarda de Santiago Matallana. En televisión ha intervenido en varias T.V. movies dirigidas por Antonio Hernández y Sergio Cabrera. Así como en numerosas series como: La Pecera de Eva, Bandolera, Arrayán, Amar en tiempos revueltos, Aida, Los Serrano y El Comisario. Ha sido candidato a los premios de la Unión de Actores en dos ocasiones por Yo, Claudio y Bodas de Sangre. eslinga producciones Esta productora está compuesta por Elisa Berriozabal y Óscar Ortiz de Zárate, actores formados en el Laboratorio William Layton, cuya pasión por la interpretación les impulsa a participar en aquellos proyectos que trasmiten los valores que aprehendieron en sus años de formación. Su participación en la última decada en diversas empresas del sector, y su actual trabajo en producción de espectáculos de gran formato que fusionan el circo, el teatro y la danza, no les impide, sin embargo, colaborar en aquellos proyectos más intimos en los que la esencia de la interpretación es la base del trabajo, poniendo en valor su formación paralela en gestión de empresas, contabilidad, periodismo y producción y gestión de las artes escénicas. Su pasión por el teatro, su añoranza de las tablas y su amistad les ha llevado a participar en este proyecto. 94 west PRODUCCIONES Nacemos con el espíritu y la energía de poder generar proyectos en los cuales el trabajo actoral y los textos de calidad sean la base y la esencia de cualquiera de nuestras iniciativas. Buscamos la colaboración con profesionales de las artes escénicas, profesionales con inquietudes similares y un lenguaje común para que de esa unión y esa mezcla, lo construido, lo que finalmente el público pueda disfrutar, esté lleno de honestidad y de calidad. Creemos en un trabajo colectivo, queremos hacer equipo, por ello deseamos que nuestras propuestas sean interesantes para que esa colaboración no se quede en una mera participación, sino que todos aquellos que forman parte del trabajo, lo hagan involucrándose de una manera más personal. A lo largo de estos últimos 15 años hemos trabajado con grandes profesionales del teatro: directores, actores, escenógrafos, iluminadores… Y queremos seguir haciéndolo con ellos y con los que están por llegar. El teatro es lo que nos pone en movimiento. Es lo que nos hace seguir buscando. 94West Producciones son Alberto Berzal, Israel Frías y Luis Rallo. APUNTES SOBRE LA ESCENOGRAFÍA APUNTES SOBRE LA ILUMINACIÓN El proceso de construir un espacio para el juego dramático nos lleva a pensar en cuál es el lugar que demanda la acción dramática, qué espacio es esencial para que el espectador ubique la historia que le vamos a contar, en definitiva, y en esta función con mayor sentido… ¿Cuál es el espacio auténtico en base al que realizar nuestro trabajo? Estamos empezando a pensar en referencias del paisaje americano, que a medida que avanzan los ensayos, van cobrando forma… Un espacio que nos permita contextualizar la función y a la vez nos ayude a imaginar que hay al otro lado… Al otro lado del horizonte, de la carretera, que hay detrás de la ventana… Los personajes se mueven en un entorno que emite con mucha más profundidad, y sobre todo desde lugares mucho más amplios que la ventana que ofrecemos al público para que observe la acción. La embocadura de nuestro escenario es, tan solo, una pequeña rendija por la que intentamos introducir al espectador en paisajes cuya horizontalidad ‘se sale’ de la escala habitual del teatro, pero que nos vemos necesitados de introducir en esta propuesta. Dentro de las posibilidades de trabajo que se pueden elegir para realizar la iluminación que consideramos más adecuada para llevar la mirada del espectador hacia el encuentro con esta función, queremos elegir algo esencial, algo que despoje de artificio el juego escénico, una vez más, algo de carácter auténtico… Pensamos que la forma de acotar el espacio escénico puede ser en este caso realizar juegos de claroscuro, de atardeceres, de sombras que unos elementos arrojan sobre otros… Pensamos que los personajes pueden independizarse del espacio por medio de la iluminación que les proporcionemos en algunos casos, y en otros pueden fundirse con él. THE BLUE STAGE FAMILY THE BLUE STAGE FAMILY EQUIPO ARTÍSTICO versión: Cía. El Auténtico Oeste vestuario: Felisa Kosse diseño gráfico: Format Comunicación diseño iluminación y escenografía: The Blue Stage Family producción: Eslinga producción ejecutiva: Cía. El Auténtico Oeste & 94 West Producciones ayudantía dirección: Esther Ortega dirección: José Carlos Plaza austin: Aquí ya no hay nada para mí. Nunca lo hubo. Cuando éramos niños, sí. Aquí había vida. Pero ahora llego aquí recordando aquellos tiempos y todo es diferente. Me encuentro que ahora apenas puedo reconocer carreteras que conocía al dedillo. Cuando vengo a cualquier reunión recorro calles que pensaba que conocía y se han convertido en réplicas de calles que creía recordar. Calles que se van borrando de mi memoria. Calles que no sabría decir si las he visto en una postal, o si he vivido en ellas. Lugares que ya ni siquiera existen. ‘TRUE WEST’ SAM SHEPARD email: [email protected] tfn: 626 996 374 (Luis Rallo) | 656 799 642 (Alberto Berzal) | 629 278 593 (Israel Frías)