ZARAGOZA T-92 DESCRIPCION VARIEDAD DE TRIGO PARA PRODUCCION DE GRANO EN EL NORTE Y CENTRO DE COAHUILA. René A. Silva Sáenz* Jesús Martínez Villa* Eutimio de J. Cuellar Villarreal* El trigo es un cultivo de gran importancia en México por la superficie que se siembra y por ser un cereal básico en la alimentación humana del país, además ofrece ventajas al productor tales como: una excelente adaptación al clima de la región, mercado seguro y disponibilidad de tecnología de producción, lo que da un alto grado de seguridad para la inversión. En el norte y centro de Coahuila anualmente se siembran en los últimos 5 años un promedio de 7,700 ha de trigo en riego existiendo potencial para duplicar dicha superficie. Dentro de los principales factores que afectan al cultivo se encuentran las enfermedades, principalmente el chahuixtle o roya de la hoja, la cual causa una disminución de 10 a 20 % en el rendimiento de variedades moderadamente susceptibles, pudiendo llegar hasta un 50 % o más en variedades altamente susceptibles. Luego de ser evaluada para rendimiento tanto en pruebas locales como en otras realizadas en siete estados del norte de México, en las cuales obtuvo los primeros lugares en rendimiento sobre variedades bien adaptadas en las regiones de prueba, el INIFAP liberó en 1992 la variedad de trigo Zaragoza T-92, de ciclo semitardío, con un rendimiento medio de 3.8 ton/ha, aceptable calidad industrial y moderada susceptibilidad a la roya de la hoja. ZARAGOZA T-92 es una variedad de trigo harinero (Triticum aestivum L.) de hábito de crecimiento erecto, que se originó de la selección en poblaciones segregantes de los cruzamientos KVZ/TI//TITO “S”, llevados a cabo en el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT). * Investigadores del Campo Exp. Zaragoza. CIRNE-INIFAP-SAGARPA Ciclo. Dependiendo de la fecha de siembra y el manejo del cultivo, el espigamiento y la madurez fisiológica del grano de ZARAGOZA T-92 pueden ocurrir en un intervalo entre los 109 y 124 días, y entre los 155 y 169 días después de la siembra, respectivamente, por lo que es considerada de ciclo semitardío (Cuadro 1). Cuadro 1. Características agronómicas de Zaragoza T-92 y el testigo regional Ocoroni F-86. Campo Experimental Zaragoza/INIFAP. Promedio de los ciclos O-I 2001-2002 y 2002-2003. Zaragoza T-92 Ocoroni F-86 Espigamiento (días) Mínimo Promedio Máximo Característica 109 117 124 95 103 112 Madurez fisiológica (días) Mínimo Promedio Máximo 155 163 169 143 148 153 82 89 97 75 80 86 Altura de planta (cm) Mínimo Promedio Máximo Roya de la hoja Intensidad (%) Reacción 20 20 MR-MS MR-MS Planta. De hábito de crecimiento erecto y porte alto. Presenta una altura variable entre los 82 y 97 centímetros, dependiendo de la fecha de siembra y las condiciones de manejo agronómico (Cuadro 1). A pesar de su altura, es tolerante al acame en condiciones de manejo muy intensivo en cuanto a fertilización nitrogenada y agua de riego. El hábito de crecimiento de los tallos es semierecto y presenta una elevada frecuencia de hojas bandera curvadas, con una coloración casi ausente o muy débil de antocianinas en las aurículas. Antes de madurar, la vaina de la hoja bandera y el pedúnculo de la espiga presentan un contenido de cera de mediana intensidad. Al madurar, los tallos son de color crema amarillento, con médula mediana en sección transversal entre la base de la espiga y el nudo de la hoja bandera. Espiga. Las principales características de la espiga son: fusiforme, de 8 a 9.5 cm de longitud, barbada, de color crema claro y cuando madura mantiene una posición inclinada. Es media densa (10 nudos del raquis = 50 mm) y resistente al desgrane. Glumas. En el tercio medio de la espiga, el hombro de la gluma baja es angosto y de forma inclinada, con una punta corta de forma ligeramente recta y una vellosidad interna de extensión débil. Grano. El grano es blanco y mediano, con una longitud de 7.5 mm a 2.5 mm de ancho, de forma elíptica, de textura dura y superficie lisa. El embrión es de tamaño medio (¼ del área de la vista dorsal). La hendidura es estrecha, superficial y con bordes redondeados. La brocha es de tamaño grande y longitud corta. MR-MS= Moderadamente resistente a moderadamente susceptible. Rendimiento de grano. Los resultados de las evaluaciones de rendimiento de grano para ZARAGOZA T-92 llevados a cabo durante los últimos cinco ciclos agrícolas en el Campo Experimental Zaragoza, muestran que esta variedad supera en 12% el rendimiento de grano del testigo Ocoroni F-86 (Cuadro 2). Cuadro 2. Rendimiento medio (kg/ha) de Zaragoza T-92 y del testigo Ocoroni F-86. Ciclos O-I 1998-99 a 2002-03, en Zaragoza, Coah. Variedad Ciclos Zaragoza T-92 Ocoroni F-86 1998 - 1999 4,205 3,560 1999 - 2000 2000 - 2001 2001 - 2002 2002 – 2003 Promedio % Respecto al testigo 3,938 3,670 3,616 3,810 3,848 12.6 3,601 3,133 3,562 3,225 3,416 --- Reacción a enfermedades. Hasta la evaluación llevada a cabo durante el ciclo O-I 2002-2003 (Cuadro 1), ZARAGOZA T-92 mostró una moderada susceptibilidad a las razas del hongo causante de la roya de la hoja (Puccinia recondita) prevalecientes en el norte de Coahuila, igual a la del testigo OCORONI F-86. En el Cuadro 3 se muestran los principales componentes tecnológicos del manejo que se sugiere para obtener los mejores resultados con esta variedad en los 3 Distritos de Desarrollo Rural Integral que conforman el área de influencia del Campo Experimental Zaragoza. SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS Para mayor información sobre este u otro cultivo regional, visite, escriba o llame al Campo Experimental Zaragoza en Zaragoza, Coah. ZARAGOZA T-92 Km. 12.5 Carretera Zaragoza-Cd. Acuña Apartado Postal No. 33 26450 Zaragoza, Coah. Tel. 01 (862) 62 6-04-50 ó 62-1-25-17 E-mail: [email protected] VARIEDAD DE TRIGO PARA PRODUCCION DE GRANO EN EL NORTE Y CENTRO DE COAHUILA. VS PL Calidad. La variedad ZARAGOZA T-92 es de gluten medio fuerte tensa, apta para la elaboración de pan de caja y bolillo, pastelería y mezcla con otros trigos; tiene un peso hectolítrico alto que varía de 78 a 82 kg/hl y un promedio de 12% de proteína, que varía entre 10.5 y 13.0%. Cuadro 3. Principales componentes tecnológicos del manejo de la variedad ZARAGOZA T-92 en el área de influencia del CEZAR. Componente Fecha de siembra Distrito de Desarrollo Rural Integral 001 002 y 003 15 Nov-15 Dic 1 Nov-30 Nov de 150 – 170 150 – 170 Fecha de cosecha 1-20 Mayo 20 Abr-15 May Densidad siembra (kg) A TR VL DE CONSEJO CONSULTIVO REGIONAL ZARAGOZA INIFAP/CIRNE/294 Responsable de la Edición: Centro de Investigación Regional del Noreste. Campo Experimental Zaragoza. Colaboradores en el Proceso editorial: Ing. Heriberto Aguilar Pérez Ing. René A. Silva Sáenz Ing. Eutimio de J. Cuéllar V. Supervisión Técnica: Dr. Jorge Elizondo Barrón Tipografía: Sr. Saúl E. González B. Portada: Foto de archivo. Tiraje: 500 ejemplares. CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL DEL NORESTE CAMPO EXPERIMENTAL ZARAGOZA DESPLEGABLE TÉCNICA No. 11 DICIEMBRE 2004