Son funciones de la Dirección General de Asuntos Especiales las

Anuncio
Son funciones de la Dirección General de Asuntos Especiales las
siguientes:
1. Colaborar con el Secretario de Estado en la formulación de políticas,
planes y programas concernientes en materia de su competencia.
2. Asistir en el ámbito internacional a las instituciones estatales que
promueven, ejecutan y evalúan las acciones relativas a los derechos
humanos, tráfico ilícito de drogas, medio ambiente y organizaciones
no gubernamentales.
3. Actuar de órgano de enlace permanente entre la Secretaria de
Relaciones Exteriores y las entidades u organismos públicos y
privados en la materia de su competencia.
4. Impulsar la aplicación, por parte de las entidades nacionales, de las
resoluciones y programas de acción adoptados por los organismos
internacionales, en asuntos de su competencia.
5. Coordinar con otras instituciones del Estado a nivel nacional la
elaboración de la posición de Honduras en los foros internacionales, y
elaborar las instrucciones para las delegaciones hondureñas a las
diversas reuniones.
6. Coadyuvar en la elaboración o supervisar la formulación de proyectos
e informes, para los organismos internacionales, sobre las materias de
su competencia.
7. Participar en la coordinación de difusión y promoción de los derechos
humanos y del Derecho Internacional Humanitario, con otras
instancias de la Secretaría, entidades nacionales, organismos no
gubernamentales y organismos internacionales vinculados con el
tema.
8. Recibir, investigar, tramitar, responder y dar debido seguimiento a
las denuncias formuladas por organismos gubernamentales y no
gubernamentales y particulares, y a las sentencias de los organismos
internacionales, formuladas por supuestas violaciones a los Derechos
Humanos en Honduras.
9. Calendarizar los términos de los casos de Honduras fundamentados
en las denuncias ante la Comisión Interamericana de los Derechos
Humanos para el cumplimiento de los mismos.
10. Coadyuvar con otras instituciones estatales en la elaboración de
informes sobre instrumentos internacionales de los que Honduras es
parte, ante la oficina del alto Comisionado de los Derechos Humanos
de las Naciones Unidas.
11. Mantener constante comunicación e intercambiar información con las
representaciones diplomáticas y consulares hondureñas, entidades
públicas y privadas de Honduras y del exterior, para definir acciones
conjuntas en materia de Derechos Humanos, narcotráfico, protección
del ambiente, desastres, y otros campos relacionados con el quehacer
de esta Dirección General.
12. Dar seguimiento a la implementación de las medidas cautelares
ordenadas por la Comisión Interamericana y la Corte Interamericana
de Derechos Humanos.
13. Dar seguimiento a la ejecución de las sentencias emitidas por la Corte
Interamericana de los Derechos Humanos.
14. Dar seguimiento, conjuntamente con otras Secretarías de Estado,
Organizaciones Internacionales y países cooperantes, a los diferentes
programas en procesos de ejecución en Honduras.
15. Dar seguimiento a las recomendaciones de las Naciones Unidas en
materia de su competencia.
16. Dar seguimiento al cumplimiento de los Tratados y Convenios
internacionales en materia de su competencia.
17. Colaborar con la gestión de la asistencia humanitaria internacional
en caso de desastres y casos de personas particulares que demandan
urgente solución por medio de los consulados en el exterior.
18. Coordinar con la Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Gestión
(UPEG) la elaboración del Plan Operativo Anual de la unidad,
conforme los objetivos gubernamentales e institucionales.
19. Ejecutar con efectividad en tiempo y forma la implementación de
todos los Planes Operativos Anuales y funciones inherentes al área.
Unidades a su cargo
La Dirección de Asuntos Especiales tiene a su cargo los siguientes
departamentos: Departamento de Medio Ambiente y Organizaciones no
Gubernamentales (Ong´s), y el Departamento de Derechos Humanos y
Narcotráfico.
Son funciones del Departamento de Medio
Organizaciones no Gubernamentales las siguientes:
Ambiente
y
1. Canalizar documentos y requerimientos realizados al Gobierno de
Honduras, por los Estados y Organismos Internacionales en la
temática de su competencia.
2. Coordinar conjuntamente con instituciones gubernamentales la
observancia de la legislación ambiental vigente en Honduras y
apoyarla en sus funciones de promoción, protección, monitoreo y
ejecución.
3. Verificar el cumplimiento de los compromisos adquiridos por
Honduras a nivel internacional, en materia de medio ambiente y
organizaciones no gubernamentales.
4. Participar en actividades de instituciones gubernamentales y no
gubernamentales para intercambiar experiencias sobre diferentes
temas de interés.
5. Participar en comisiones nacionales que se constituyan con fines de
protección del medio ambiente.
6. Colaborar en la formulación y actualización de la agenda ambiental
nacional, con el fin de establecer los lineamientos de la política
exterior ambiental del país.
7. Coadyuvar en la supervisión de los proyectos de cooperación técnica y
asistencia financiera para las entidades nacionales competentes en la
materia de medio ambiente y organizaciones no gubernamentales.
8. Gestionar los esfuerzos interinstitucionales dirigidos a la regulación y
supervisión del impacto costo – beneficio de las Organizaciones No
Gubernamentales en Honduras.
9. Promover localmente e internacionalmente por medio del Servicio
Exterior la participación de Honduras en eventos internacionales
respecto a la temática de Medio Ambiente y Organizaciones No
Gubernamentales, por medio de la participación en foros,
delegaciones nacionales, convenciones internacionales, conferencias,
reuniones técnicas y de expertos, para apoyar el seguimiento y
establecer soluciones.
10. Mantener actualizada la información de tratados y convenios
internacionales en materia ambiental, y apoyar las iniciativas del
gobierno, orientadas a la celebración de los mismos.
11. Apoyar los esfuerzos institucionales con el fin de proponer e impulsar
proyectos, programas y políticas nacionales de protección en materia
de Medio Ambiente y Organizaciones No Gubernamentales, a nivel
nacional e internacional.
12. Mantener la comunicación y la gestión permanente con las Misiones
Diplomáticas de Honduras en el exterior, con las extranjeras
acreditadas en Honduras, y Organismos Internacionales, con el fin de
obtener e intercambiar información, cooperación, fortalecimiento de
capacidades y experiencias, en temas ambientales y de
Organizaciones No Gubernamentales.
13. Hacer los estudios necesarios para proponer directrices generales que
deberían normar la participación de representación de Honduras ante
las Organizaciones No Gubernamentales a nivel nacional.
14. Formar
parte
de
los
consejos,
comités
y
comisiones
interinstitucionales, con la finalidad de dar seguimiento a nivel
nacional a los temas ambientales y de organizaciones no
gubernamentales.
15. Colaborar en la elaboración de estrategias nacionales e informes de
país, en el ámbito de ambiente y de organizaciones no
gubernamentales, con el fin de darle seguimiento a los compromisos
internacionales adquiridos por el Estado de Honduras.
16. Ser puntos focales ante las Secretarias Ejecutivas de las diversas
Convenciones Internacionales Ambientales y otros organismos
internacionales en materia ambiental.
17. Mantener una base de datos informativos actualizada en temas
ambientales y de organizaciones no gubernamentales.
18. Mantener relaciones de coordinación y comunicación con otras áreas
de la Secretaría, en lo que se refiere a todas aquellas coincidencias
que tengan un componente de los temas de competencia.
El Departamento de Medio Ambiente y (Ong´s), no tiene a su cargo
secciones.
La Sección de Derechos Humanos y Narcotráfico tiene bajo su
responsabilidad el cumplimiento de las siguientes funciones:
1. Tramitar, analizar y supervisar las actividades vinculadas a las
violaciones de los derechos humanos y lucha contra el narcotráfico.
2. Elaborar informes para los organismos internacionales de supervisión
de los derechos humanos, instituidos por los instrumentos
internacionales de los que Honduras es parte.
3. Participar en la coordinación de las representaciones hondureñas en
reuniones internacionales sobre materias de su competencia.
4. Documentar, preparar informes e instrucciones sobre la posición
hondureña para las delegaciones nacionales que asistan a reuniones
internacionales en la materia.
5. Intervenir en la coordinación de las actividades de difusión y
promoción de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional
Humanitario
con
las
entidades
nacionales,
organismos
internacionales y organismos no gubernamentales vinculados con el
tema.
6. Evaluar las acciones acordadas en reuniones internacionales, frente
a la estrategia de acción nacional e internacional, en materia de
Derechos Humanos y Narcotráfico.
7. Preparar la documentación para los informes y respuestas a las
denuncias formuladas por supuestas violaciones de los Derechos
Humanos en Honduras.
8. Mantener comunicación e intercambiar información con las
representaciones diplomáticas y consulares hondureñas en materias
de su competencia, para definir acciones conjuntas de protección de
los Derechos Humanos y combate al narcotráfico.
9. Velar por el cumplimiento de los compromisos internacionales de
Honduras, respecto a Asilo y Extradición, considerando las
convenciones, protocolos y reglamentos relativos a refugiados y
asilados, en lo que compete a los Derechos Humanos y lucha contra el
tráfico y abuso de drogas.
10. Identificar y mantener actualizada todo tipo de información sobre la
situación nacional de los Derechos Humanos y lucha contra el tráfico
y abuso de drogas.
11. Canalizar información sobre solicitud de informes o complementar
cuestionarios a petición de las Naciones Unidas por medio de la
Oficina del Consejo Nacional contra el narcotráfico, la droga y el
delito, y la Comisión Interamericana de la Organización de Estados
Americanos (OEA), para el control del abuso de drogas.
12. Enviar informes referentes a las provisiones de las necesidades
mundiales para el año en curso, en coordinación con la Junta
Internacional de Fiscalización de Estupefacientes y la Comisión de
Previsión de Delitos y Justicia Penal con sede en Viena, Austria.
13. Dar seguimiento a las solicitudes que formule la Junta Internacional
de Fiscalización de Estupefacientes al Gobierno de la República, y
suministrar la Estadística Trimestral de importaciones y
exportaciones de Estupefacientes.
14. Coordinar reuniones de trabajo o audiencias entre funcionarios de
alto nivel del gobierno y extranjeros que visitan nuestro país, como
representantes de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y
el Delito; y de otros organismos en materia de narcotráfico.
El departamento de Derechos Humanos y Narcotráfico, no tiene a su cargo
secciones.
Descargar