FILOSOFÍA - T10. La filosofía empirista. De Locke a Hume

Anuncio
La filosofía moderna
Historia de la Filosofía
Bloque III: La filosofía moderna
Tema 10| La filosofía empirista:
de Locke a Hume
1. Características generales del empirismo
El empirismo se opone a las ideas racionalistas. Los grandes empiristas viven en el siglo
XVIII, coincidiendo con la Ilustración y su contexto histórico y cultural.
1.1. Situación sociopolítica de Inglaterra
La situación sociopolítica de Inglaterra en los siglos XVII y XVIII era muy peculiar:
•
Revolución burguesa:
burguesa mientras en Europa el absolutismo era el régimen político de
todos los territorios, en Inglaterra la burguesía, con el apoyo de la nobleza,
consiguió el triunfo.
•
A mediados del XVIII se logra la abolición de la monarquía y se instaura una
república, a la que la sigue la dictadura del puritano Cromwell.
Cromwell
o Los puritanos eran los defensores del Parlamento. Éstos se oponían a los
anglicanos, quienes estaban apoyados por el rey Carlos I.
o El puritanismo buscaba la vuelta a las raíces cristianas para purificar la
iglesia anglicana de la influencia católica.
•
Surge el parlamentarismo
parlamentarismo.
mentarismo
o Establecimiento del sistema bipartidista.
o Monarquía parlamentaria y constitucionalidad, lo que suponía la
supremacía del parlamento.
•
Revolución gloriosa de 1688.
•
En 1688 de proclama la Declaración de los Derechos Humanos,
Humanos los cuales son
los principios del parlamentarismo moderno, y suponen el triunfo de las libertades
políticas, religiosas y económicas.
•
Hegemonía inglesa.
inglesa
•
Monarquía de contrato social,
social no de derecho divino.
•
Los teóricos del liberalismo, como Locke, y científicos como Newton, fueron los
inspiradores de la Ilustración europea.
europea
María Hernández García (2º Bach.)
Jesús y María (HH. Carmelitas de la Caridad)
1.1.a) Influencia de los acontecimientos sociales y políticos
A partir de estos acontecimientos sociales y políticos, se deben entender las críticas a la
religión de los empiristas, especialmente de Hume, y su propuesta de buscar un
fundamento racional a la política.
política Hume consideraba que la religión no puede
fundamentarse ni racional ni moralmente, sino de manera instintiva: de forma que tiene su
origen en los sentimientos. Su teoría del conocimiento y su postura ante la religión le
conducirán a un escepticismo moderado para apartarse del dogmatismo y el
racionalismo.
El empirismo se convirtió en una actitud o estilo de pensamiento dedicado a buscar
hechos comprobables y desconfiar, al mismo tiempo, de cualquier otra instancia racional o
tradicional. Desde ese momento, todo dependerá de la experiencia, y así la tradición
inglesa impuso otros procedimientos filosóficos con visión de futuro. Tal actitud y estilo se
muestran admirablemente en Locke.
1.2. Antecedentes del empirismo
Escuela de Oxford
Bacon decía: “Sin experientia nihl suffiquienter scire potest” (sin experiencia nada puede
ser averiguado suficientemente).
Escuela de Cambridge
Mantiene el pensamiento de Platón, del Renacimiento y de Descartes. Para esta escuela
no todo se puede tratar desde el punto de vista empirista.
1.2.a) El problema del conocimiento
El empirismo se opone totalmente al racionalismo, pues mientras éste defendía un modelo
matemático, para los empiristas lo más importante
importante es la experiencia.
experiencia Posteriormente, Kant
adoptará una postura intermedia e intentará adaptar la filosofía a la revolución de
Newton.
La filosofía moderna
Historia de la Filosofía
El tema previo a esta división es el problema del conocimiento, éste es, los límites del
conocimiento, el qué y el cómo,
cómo pues sin antes resolver estos interrogantes no se puede
seguir avanzando.
El origen del conocimiento había sido ya tratado por Aristóteles, Santo Tomás, los estoicos,
la escolástica y Ockham. Sin embargo, son los empiristas los que introducen una nueva
pregunta: ya no sólo buscar el origen del conocimiento, sino también sus límites. Esta
cuestión será tratada posteriormente por el positivismo y la filosofía analítica.
1.3. Principales representantes del empirismo*
Los representantes más importantes del empirismo fueron los filósofos Locke y Hume.
Hume Sin
embargo, hubo otros filósofos pertenecientes a esta corriente.
•
Francis Bacon:
Bacon tenía una gran confianza en la ciencia y consideraba que la
finalidad del conocimiento es el dominio de la naturaleza, es decir, conocerla para
tener la capacidad de adaptarla a nuestras necesidades. En su obra “Novum
Organum”, defiende el método experimental y expone que el progreso científico
sólo es posible si se utiliza un método científico adecuado. “Saber es poder”.
•
George Berkeley:
Berkeley pastor de la iglesia anglicana, fue otro filósofo empirista cuyo
objetivo consistió en acabar con el materialismo, y para ello partió de las ideas
empiristas. Quiso investigar las causas de los errores en el conocimiento y la
dificultad de las ciencias.
1.4. La teoría política del contractualismo*
El contractualismo es una teoría política que explica el origen del Estado como resultado
de un pacto o contrato entre los individuos libres que integran la comunidad.
Los filósofos Hobbes,
Hobbes Locke
Locke,
ke Rousseau y Kant expusieron su filosofía a partir de este
pacto o contrato, aunque con diferentes interpretaciones. Con este pacto el Estado ya no
se fundamenta en Dios, sino que pasa a ser una creación humana.
1.5. Características
1. Consideran a la experiencia
experiencia el origen del conocimiento.
conocimiento
o Como ya dijo Aristóteles, “La mente es como una tabla rasa”.
o Locke entiende por experiencia el conocimiento por observación directa de
los objetos sensibles externos (sensación) o de las operaciones internas de
la mente (reflexión).
Sin embargo, para Hume todos los contenidos de la experiencia
son percepciones.
o Esta afirmación implica la negación de las ideas innatas,
innatas defendidas por
los racionalistas.
María Hernández García (2º Bach.)
Jesús y María (HH. Carmelitas de la Caridad)
El empirismo de Locke no es absoluto, pues abre la puerta a la
idea innata con el concepto de reflexión. Es decir, hace algunas
concesiones al racionalismo, que posteriormente desaparecen en
Hume (al afirmar la imposibilidad de las ideas innatas).
El innatismo es la teoría que admite la existencia en el ser humano
de conocimientos no aprendidos,
Anteriormente habían exigido el innatismo:
- El concepto de reminiscencia de Platón.
- La Iluminación, para el neoplatonismo y San Agustín.
- Descartes, quien afirmó que las ideas están en la mente y
no pueden ser tomadas de fuera, por lo que no se pueden
utilizar los sentidos.
Kant admitió el innatismo, pero también la experiencia:
- No hay conocimiento sin experiencia.
- Nuestro conocimiento parte en el acto mismo de conocer
unos “a priori” que no pertenecen a la experiencia.
2. El conocimiento humano es limitado.
limitado.
o Para el racionalismo, la razón no tiene límites.
o La experiencia no sólo es el origen del conocimiento, sino también su límite.
Según Hume, “No
No podemos ir más allá de la experiencia”.
experiencia
o Esto supone la reducción del campo de actuación de la filosofía.
o Hay conocimientos incognoscibles.
incognoscibles
o Se reduce la incertidumbre del conocimiento: sólo cabe un conocimiento
probable pero no cierto.
Para Hume, la física será un conocimiento probable, mientras que
las matemáticas un conocimiento cierto.
3. Todo conocimiento es conocimiento de ideas.
ideas En este punto coinciden empiristas y
racionalistas.
o La mente conoce las ideas,
ideas no las cosas.
o Pensar se reduce a relacionar las ideas entre sí.
o Según Berkeley, esta tesis conduce al idealismo, es decir, a la negación del
mundo real.
o Dan gran importancia a los análisis de los organismos psicológicos y
explican las asociaciones de ideas entre sí.
o Los empiristas aceptan la doctrina universal del nominalismo: las ideas
universales no tiene su reflejo en nombres.
El empirismo propone un nuevo concepto de razón:
razón la razón es dependiente y está
limitada a la experiencia, pues ésta es la única guía del hombre, al no haber otra cosa. El
hombre debe guiarse por la razón, la cual tiene una finalidad práctica, pues se aplica a
cuestiones políticas, morales, religiosas y pedagógicas. A partir de estos argumentos,
concluyen que la metafísica no es ciencia. Por primera vez es una razón crítica que
examina sus propios límites y posibilidades.
La filosofía moderna
Historia de la Filosofía
2. John Locke
El propósito de su libro más importante, “Ensayo sobre el entendimiento humano” lo dice
en la introducción,
•
Su método se basará en el análisis descriptivo de nuestro conocimiento.
•
Su finalidad será conocer el alcance de nuestro conocimiento, para lo cual partirá
de la convicción, al igual que había hecho Descartes, de que el conocimiento
humano tiene límites. De este modo, se propone buscar esos límites y
demostrarlos, manteniendo la capacidad cognoscitiva del ser humano.
Además afirma que no va a entrar en Física, ni en Biología, ni en nada relacionado con el
cerebro.
María Hernández García (2º Bach.)
Jesús y María (HH. Carmelitas de la Caridad)
2.1. Teoría del conocimiento
Conocemos ideas.
Según Descartes, la idea es el objeto de pensamiento cuando un hombre piensa. Para
Locke la idea es lo que la mente contempla. Es la representación en la mente de la cosa
que considera. Por eso, es una teoría representativa del conocimiento.
conocimiento
El conocimiento: el
el método*
Para averiguar cómo logra el entendimiento tener ideas y nociones sobre las cosas, y
cuáles son los límites de la opinión y del conocimiento, propuso un método:
•
Primer paso:
paso investigar el origen de las ideas y cómo el entendimiento accede
ellas.
•
Segundo paso:
paso mostrar qué tipo de conocimiento alcanza el entendimiento a
través de esas ideas.
•
Tercer paso:
paso investigar la naturaleza y los fundamentos de lo que consideramos
verdadero sin tener un conocimiento cierto.
2.1.a) ¿Cómo se producen las ideas?
Locke niega el innatismo, pues toda idea procede de la experiencia ya sea:
•
Externa: primera sensación.
•
Interna: percepción, recuerdo o razonamiento. Es la reflexión a partir de la idea
de la sensación.
Ambas ideas son ideas simples,
simples producidas por la experiencia directa. La mente se
comporta pasivamente, pues recibe las ideas, no las crea, es decir, las ideas vienen dadas
desde la experiencia.
La mente forma ideas complejas a partir de la combinación de esas ideas simples.
En ese momento la mente deja de ser pasiva, pues comienza a actuar.
Existen tres categorías de ideas complejas:
complejas
•
Modos.
•
Sustancias: concepto muy poco común en un empirista.
•
Relaciones.
Las ideas son representaciones mentales de las cosas, y para comunicarlas recurrimos a
las palabras. Da la sensación de que defiende la idea como independiente de la palabra.
Locke formula una explicación del lenguaje nominalista
nominalista: las palabras son signos de
ideas universales pero no son esencias universales, puesto que la definición no
expresa a naturaleza de la cosa, es decir, el nombre no contiene una esencia
universal.
La filosofía moderna
Historia de la Filosofía
Las ideas y su procedencia*
procedencia*
En el entendimiento hay ideas. Conozco mediante ideas, objetos del entendimiento que
permiten pensar, pero, ¿de dónde proceden?
Idea:
Idea lo que es objeto del entendimiento, por lo que puedo pensar. Para los
empiristas todas las ideas provienen de la experiencia.
Para Locke, hay dos caminos para construir el conocimiento:
conocimiento
•
A través de la sensación.
•
Mediante la reflexión.
Conozco gracias a las ideas procedentes de la experiencia,
experiencia que me proporcionan el
material del conocimiento.
Clases de ideas*
ideas*
Locke también clasifica las ideas en cuanto a los objetos:
•
Las ideas simples son reales y positivas. Proceden de la experiencia: se expresan
en forma de sensación y reflexión.
o Ideas de sensación: son ideas que
proceden de la experiencia externa, se
generan por la información que nos
transmiten nuestros sentidos.
Cualidades primarias: inseparables
de los cuerpos.
Cualidades secundarias: subjetivas
a la percepción del sujeto.
María Hernández García (2º Bach.)
Jesús y María (HH. Carmelitas de la Caridad)
o Ideas de reflexión:
reflexión son ideas que proceden de la experiencia interna: se
generan cuando memorizamos, asociamos, compararnos o hacemos
abstracciones para llegar a los géneros, la esencia, el lenguaje, etc.
o Combinación de ideas de sensación y reflexión:
reflexión se trata de las ideas que
genera la mente, combinando ideas de sensación y reflexión.
•
Las ideas complejas
complejas. La mente deja de ser pasiva para formar las ideas
complejas, que son:
o Los modos son las maneras de ser y de comportarse de los seres finitos,
sus propiedades son el movimiento, el tiempo, la cantidad, las virtudes, etc.
o Las sustancias son el soporte común de cualidades, siempre unidas, y que
se aplican a Dios, al espíritu y al cuerpo.
o Las relaciones son las conexiones entre cosas, comparándose o
contrastándose entre sí, que pueden ser naturales, de causa-efecto, etc.
2.1.b) Grados de conocimiento
En el libro IV de su ensayo Locke se posiciona cercano al cartesianismo.
Según él, el conocimiento es la percepción del acuerdo y la conexión entre ideas. El
conocimiento es un acuerdo entre ideas, que puede darse por:
•
Intuición inmediata: proporciona el conocimiento más perfecto. Este tipo de
conocimiento no suele ser muy defendido por los empiristas.
•
Demostración: es la manera más mediata.
•
Sensación: produce el conocimiento más imperfecto, debido a su contacto con el
exterior.
2.1.c) ¿Cómo se da la conexión con el mundo real?
Pensamos y asociamos ideas.
ideas
Mantiene una postura realista, es decir, afirma que existe el mundo real. Es un realismo
crítico,
crítico próximo al cartesianismo.
La mente se intuye como mente que piensa.
piensa
•
Para Locke la mente está siempre presente ante sí misma, tiene conciencia de sí.
Intuye su propia existencia. Es capaz de intuirse directamente por el pensamiento.
•
Se trata de una mente humana sustancial, con plena conciencia de sí misma, y en
ella se manifiesta la entidad personal.
Las cosas materiales
materiales son conocidas a través de las ideas.
ideas
•
La existencia no está unida a la idea, pues tener la idea de una cosa no prueba
su existencia fuera de la idea.
•
La sensación no prueba que exista la cosa sentida: “Sólo tengo la certeza de la
intuición de intuirme a mí mismo como un yo pensante”, como decía Descartes.
La filosofía moderna
•
Historia de la Filosofía
El conocimiento de ideas sí que nos da un conocimiento suficiente. Las
sensaciones no son producidas por los órganos sensoriales, por lo que tienen que
ser debidas a una causa exterior, que es una cosa real existente.
Utiliza el concepto de causa. Mi idea, que yo no produzco, es causa de.
Para Hume, “No puedo concluir que una idea sea causa de otra”, pues no
se sigue de mi propia experiencia.
Locke afirma que el conocimiento tiene límites,
límites que son las ideas simples. No es posible ir
más allá de ello. Sólo se pueden formar de ellas ideas complejas.
La idea de sustancia*
La sustancia es una de las ideas complejas: consiste en un conjunto de ideas simples que
están unidas entre sí pero que se presupone que pertenecen a un único sujeto.
La idea de sustancia es el soporte o sustrato que conserva unidas todas las cualidades (o
ideas simples) de un solo sujeto. El conjunto de estas cualidades se nos muestra como
uno, porque necesitan de un sustrato que las mantenga unidas.
Locke no duda de la existencia de las cosas, pero explica que no las conocemos del
mismo modo, y distingue tres realidades (Locke se acerca a lo que Descartes llamó
sustancias):
•
El yo,
yo o la identidad personal racional, es una unidad percibida por la conciencia
en virtud de la experiencia interna, es una certeza intuitiva.
•
Dios
Dios,
os cuya existencia es demostrable por el principio de causalidad, es una certeza
demostrativa.
•
Los cuerpos,
cuerpos de los que tenemos una certeza sensitiva, por medio de las
sensaciones.
Locke despoja a la sustancia de la dimensión ontológica y hace la crítica de la misma, que
luego extenderá el empirismo a toda clase de sustancias.
María Hernández García (2º Bach.)
Jesús y María (HH. Carmelitas de la Caridad)
2.2. Política, moral y religión*
2.2.a) Liberalismo político*
político*
Pensamiento político
político de Locke*
Locke*
El estado de naturaleza.
naturaleza Locke reflexiona sobre la naturaleza de la sociedad civil desde la
perspectiva de un hipotético estado previo al que llama “estado de naturaleza”, anterior a
la constitución racional del Estado. Desde esta perspectiva:
•
Los seres humanos son libres para organizar sus actos y disponer de sus
propiedades y personas. Ser libre no significa tener licencia para hacer todo lo
que se quiera, porque hay una ley natural que no se puede transgredir.
•
Los seres humanos son igual
iguales
es porque, al ser de la misma especie, disponen de
capacidades recíprocas y de las ventajas de la naturaleza. Así, tienen derecho a la
vida, a la libertad y a las propiedades que han obtenido con su trabajo.
El estado natural es un ideal racional,
racional donde no hay organización política, y existe el
riesgo de que algunos individuos violen los derechos de los demás, anteponiendo sus
intereses particulares. Entonces se generan los conflictos.
La constitución del Estado.
Estado Para asegurar estos derechos, se plantea la posibilidad de
una asociación pública que los garantice. Se trata de un contrato social que permite
pasar del estado de naturaleza a la constitución de una sociedad civil, esto es, a la
constitución del Estado.
Pasar del estado natural a la constitución del Estado requiere de un pacto entre
individuos libres que acepten formar parte de una comunidad. Supone ceder
ciertos derechos a los poderes legislativo y ejecutivo para preservar la vida, la
libertad y la propiedad privada.
Fines de la sociedad civil
1. La salvaguardia de los bienes propios:
propios la propiedad privada es un derecho
natural, anterior a la sociedad civil.
2. La resolución de las diferencias.
diferencias
3. La aplicación de las sentencias justas.
justas
4. La consecución de la paz,
paz la seguridad y el bien común.
común
En definitiva, para Locke, este pacto teórico entre individuos libres es el fundamento
racional del Estado.
2.2.b) La tolerancia y la libertad religiosa
La concepción del Estado,
Estado que nace del acuerdo de hombres libres para garantizar la
propiedad privada, lleva a la consideración de la tolerancia como una importante cuestión
política.
La filosofía moderna
Historia de la Filosofía
Locke se opone al uso de la religión como instrumento de poder. Si las limitaciones
humanas nos hacen ignorar cuál es la verdadera religión, la solución no puede ser
violentar a nadie, sino dejar libertad de conciencia.
conciencia
La pertenencia a una confesión es siempre algo libre y voluntario.
2.2.c) La ley moral natural
Lo natural en el ser humano es buscar en sus acciones aquello que le haga feliz. La
tristeza procede del deseo de un bien que no tenemos: esto turba al espíritu y le
incomoda, produciendo dolor, según sabemos por experiencia.
Para Locke, dado que no hay ideas innatas, no podemos decir que haya principios
prácticos o morales innatos.
innatos Para conocerlos, necesitamos el trabajo de la razón, porque
tienen un carácter racional.
Existe una ley moral natural,
natural a la que se llega por reflexión, pero que procede de la
experiencia. Por eso buscamos el bien, que puede descubrir la razón, y que procede de la
ley divina. Esta ley moral natural es la base de la moralidad.
Además, es necesario que en el tema de la fe intervenga la razón.
3. Thomas Hobbes: pensamiento político
Introducción a su pensamiento político
Hobbes publica su libro “Levi
Leviatán
atán” escrito en latín.
Locke, a partir de los mismos conceptos, elaboró una teoría política totalmente opuesta.
María Hernández García (2º Bach.)
Jesús y María (HH. Carmelitas de la Caridad)
Es defensor de la autoridad/monarquía absoluta, por lo que
escribió para defender dicha autoridad mientras se estaba dando
la revolución inglesa. De este modo, crea toda una teoría del
Estado, basada en la máxima “El
El hombre es un lobo para el
hombre”
hombre (homo homini lupus).
Según Hobbes, toda ley es necesariamente justa por emanar de la
autoridad, por lo que nadie puede estar en conciencia obligado a
desobedecerla.
El Estado es algo engendrado por el mismo hombre, es una
máquina, un leviatán. Así surge la república.
El Estado
Lleva a cabo la descomposición del Estado en los elementos que componen la sociedad
para poder ofrecer una postura alternativa frente a la revolución.
•
Los hombres en Estado de naturaleza son anteriores a la creación de la
autoridad.
o La polis es artificial.
o Todos los hombres son iguales y no tienen ninguna necesidad de estar
juntos, no tienen necesidad de dependencia.
Defiende la no sociabilidad del ser humano
humano.
no
El hombre por naturaleza es un ser no sociable.
•
Los hombres, movidos por la competición, la inseguridad y la gloria viven en
situación de guerra,
guerra La guerra causa una situación precultural (sin industria)
donde no existe la injusticia, porque la ley no existe.
o Si el poder está repartido por igual, lo que sobreviene es el caos y la
guerra. Por ello, la mejor forma de gobierno es el absolutismo.
absolutismo
o Por otro lado, el hombre puede salir de esta situación gracias a la razón,
que le induce a buscar la paz.
El derecho natural se basa en la libertad absoluta, pues las leyes imponen obligaciones.
obligaciones
•
Primera obligación: hay que buscar la paz y seguirla.
•
Segunda obligación: para lograr la paz tengo que renunciar al derecho natural y
a mi libertad particular en favor de la paz, y todos los demás también lo tienen
que hacer.
•
Tercera obligación: hay que respetar esos pactos.
El contrato social
No habla del concepto de justicia. Establece un contrato social que engendra al Estado, y
que hace que los hombres renuncien a su derecho natural.
El contrato social tiene sus precedentes en Platón, los epicúreos, o Nicolás de
Cusa, e influirá posteriormente en Rousseau.
La filosofía moderna
Historia de la Filosofía
El contrato social se refiere al origen del poder,
poder no a la forma de gobierno, y pretende
sustituir el origen divino del poder (propio del medievo) por una fundamentación no divina.
Sin embargo, de ello no se sigue que sea la democracia, sino que Hobbes justifica
a partir del contrato social el absolutismo y niega la repartición de poderes.
El pacto social sólo se realiza entre los súbditos, no con el soberano, y supone la cesión
irrevocable de derechos.
En ningún caso podrá decirse que el soberano ha roto un pacto, porque no lo
hizo, por lo que no se le puede retirar el poder.
4. David Hume
4.1. Biografía
Escocés, nace en el siglo XVIII. Estudia en la universidad de Edimburgo y posteriormente
se traslada a Francia al colegio donde había estudiado Descartes. Durante se estancia en
él escribió el “Tratado de la naturaleza humana”. Intentó publicar esta obra en Londres
pero fracasó, por lo que la resumió en “Investigaciones sobre el entendimiento humano”.
4.2. Evolución del pensamiento
Se podría dividir la trayectoria del pensamiento de Hume en estas 3 etapas:
1. El Newton de la moral:
moral con su primera obra, el “Tratado de la naturaleza humana”.
Es el intento de aplicar el método de Newton a los asuntos morales, esto es, a la
ciencia del hombre.
hombre
o No admite en el discurso ético la búsqueda de las explicaciones últimas y
se centra en la experimentación.
o Pretende unificar todas las ciencias en una fundamental: la ciencia de la
naturaleza humana.
o Su objetivo es examinar cuáles son los límites del conocimiento humano, la
naturaleza de las ideas y de las operaciones que realizamos en el
conocimiento siempre desde un marco empirista y desde el método de
Newton.
Hay que partir de la experiencia y no se puede ir más allá.
o La primera parte del tratado es pesimista.
2. Fracaso del proyecto inicial:
inicial ocho años más tarde, al publicar la “Investigación
sobre el entendimiento humano” abandona la idea de crear una ciencia del
hombre y de aplicar el método de Newton.
o Pasa a centrarse en el análisis del entendimiento humano,
humano adoptando una
actitud crítica, que pretende fijar los límites de la capacidad de
conocimiento del hombre.
María Hernández García (2º Bach.)
Jesús y María (HH. Carmelitas de la Caridad)
o En este método distingue entre:
Cuestiones de hecho.
Relaciones de ideas.
o Se corresponde con un escepticismo moderado, pues afirma que es
posible cierto conocimiento.
3. Reflexión sobre temas ilustrados:
ilustrados Alejado de sus intenciones iniciales, Hume centra
su atención en temas típicamente ilustrados: la política, la religión, la historia… En
todos ellos adoptará un método descriptivo e histórico, sin abandonar en ningún
momento el tono crítico y escéptico que caracteriza todo su pensamiento.
4.3. El conocimiento humano
Hume desarrolla el empirismo hasta sus últimas consecuencias, siendo considerado el
auténtico empirista, a pesar de ser tardío.
4.3.a) Principios del empirismo de Hume
1. Principio empirista:
empirista nuestro pensamiento está reducido a límites muy estrechos,
definidos por la percepción (ya sea interna o externa).
“Todos los materiales del pensar (entendimiento) se derivan de nuestra
percepción interna o externa”.
2. Principio de inmanencia:
inmanencia nada puede estar en la mente sin una imagen o
percepción.
o Todo pensamiento se basa en percepciones que nos vienen dadas a los
sentidos, de modo que las percepciones son las mediadoras entre lo que
pensamos y los sentimientos.
La filosofía moderna
Historia de la Filosofía
o Los contenidos de la conciencia son percepciones.
o Las percepciones (imágenes del conocimiento) pueden ser, en función del
grado de fuerza:
Ideas:
Ideas percepciones menos intensas,
Impresiones:
mpresiones más intensas: cuando oímos, o vemos, o sentimos, o
amamos, u odiamos, o deseamos, o queremos.
A su vez, mostrando aquí la influencia de Locke, Hume dividirá las
impresiones en:
- Impresiones de sensación: las que se refieren a la
experiencia externa.
- Impresiones de reflexión: aquellas en las que el sujeto “se
siente” a sí mismo, propias de la experiencia interna.
Hume define estos conceptos esenciales de la siguiente manera:
- Percepción:
Percepción “todo lo que puede estar presente a la mente, sea que empleemos nuestros
sentidos, o que estemos movidos por la pasión o que ejerzamos nuestro pensamiento y
nuestra reflexión.”
- Impresión:
Impresión aquella percepción en la que “sentimos una pasión o una emoción de
cualquier clase, o cuando las imágenes de los objetos externos nos son traídas por
nuestros sentidos. […] Son nuestras percepciones vivas y fuertes.”
- Idea:
Idea es una clase de percepción en la que “reflexionamos sobre una pasión o sobre un
objeto que no está presente. […] Las ideas son las percepciones más tenues y más
débiles.”
3. Principio de copia o de correspondencia:
correspondencia todas nuestras ideas son copias de
nuestras percepciones,
percepciones por lo que no es posible pensar algo que no hayamos
percibido antes por nuestros sentidos externos o internos.
o Toda idea parte de la percepción a través de los sentidos, de lo que se
deduce que no existen ideas innatas.
Hume admite el término innato en el sentido de natural (todas
nuestras percepciones son innatas/naturales).
o Este principio de correspondencia le permite tener un criterio de
discriminación: “cuando una idea es ambigua siempre se puede recurrir a
la impresión que la produce y que la convierte en clara”. “Cuando una idea
es ambigua, siempre se puede recurrir a la impresión correspondiente que
la puede convertir en clara y precisa. Así, cuando el autor sospecha que
un término filosófico no está aparejado a ninguna idea, como es muy
común, se pregunta siempre: ¿de qué impresión deriva esta idea? Y si no
puede remitirse a ninguna impresión, concluye que el término en cuestión
carece de significado. De esta manera ha examinado nuestra idea de
“sustancia” y de “esencia” y sería de desear que este método riguroso se
practicara más a menudo en los debates filosóficos”.
o Un término carece de significado si no está relacionado con una
impresión, es decir, si la idea no se remite a una impresión, pues es un
mero nombre (postura nominalista).
María Hernández García (2º Bach.)
Jesús y María (HH. Carmelitas de la Caridad)
4. Principio de asociación de ideas:
ideas las ideas no se encuentran desconectadas de la
mente porque la imaginación puede combinar a su gusto las ideas.
ideas También en
las ideas en sí mismas existe una especie de atracción.
o La naturaleza de las ideas es la que provoca que éstas se relacionen de
un modo determinado y ordenado. Hume habla de tres leyes distintas:
Semejanza: tendemos a asociar aquellas ideas que guardan una
cierta semejanza o parecido entre sí.
Contigüidad: tendemos a agrupar aquellas ideas cuyas
impresiones ocurrieron cercanas en el espacio y en el tiempo.
Causa-efecto: nos es inevitable pensar de un modo conjunto
aquellas ideas entre las que establecemos nexos causales.
5. Principio nominalista:
nominalista de negación de las ideas generales.
generales
o “Hablando con propiedad, no existen las ideas generales y abstractas, sino
que todas las ideas generales no son, en realidad, sino ideas particulares
vinculadas a un término general, que recuerda en determinados
momentos otras ideas particulares que se asemejan en ciertos detalles a
la idea presente en la mente. Así, cuando se pronuncia el término “caballo”,
inmediatamente nos figuramos la idea de un animal blanco o negro, de
determinado tamaño y figura; pero como ese término usualmente se aplica
a animales de otros colores, figuras y tamaños, estas ideas –aunque no
actualmente presentes a la imaginación- son fácilmente recordadas, y
nuestro razonamiento y conclusión proceden como si estuvieran
actualmente presentes.”
o Las ideas generales son nombres, y no se corresponden con una
experiencia directa.
4.3.b) Distinción
Distinción entre cuestiones de hecho y relaciones de ideas
A partir de la “Investigación sobre el entendimiento humano”, Hume introduce esta
distinción como instrumento de análisis, del que constantemente se hace uso en la
investigación (tenedor de Hume). Para él, la razón
razón puede tener dos objetos de estudio.
estudio
La filosofía moderna
Historia de la Filosofía
La distinción fue hecha por Leibniz,
Leibniz según el cual existen dos tipos de verdades:
•
Verdades de razón:
razón son necesarias y su opuesto es imposible.
o No se refieren a la realidad y son innatas.
o Son tautologías, pues se basan en:
El principio de identidad (“A=A”, las afirmativas).
El principio de no contradicción (“¬(A^¬A)”, las negativas).
•
Verdades de factum: son contingentes y su opuesto sí es posible.
o Se refieren a la realidad.
o Se basan en el principio de razón suficiente
Hume modifica esta distinción desde los principios empiristas, dividiendo los objetos de la
razón y de la investigación humana en:
•
Relaciones de ideas:
ideas propias de las ciencias formales, como la geometría, la
aritmética o el álgebra.
o Expresan proposiciones que se pueden descubrir por medio del
pensamiento.
o Para conocer este tipo de verdades no es necesaria la participación de la
experiencia sensible, y bastará con la razón.
o Por ejemplo: a2 = b2 + c2.
•
Cuestiones de hecho:
hecho son aquellas a las que accedemos a través de la
experiencia, y son propias de las ciencias naturales y sociales.
o Se expresan en proposiciones con un contenido empírico, y por tanto no
son necesarias (como las relaciones de ideas) sino contingentes.
Se puede concebir el contrario de cualquier cuestión de hecho,
pues eso no implicaría contradicción alguna.
No se puede demostrar su falsedad, y si fueran falsas no podrían
ser admitidas por la mente.
Según Hume, a las relaciones de ideas les corresponden razonamientos demostrativos y
a las cuestiones de hecho sólo razonamientos probables, pues también puede existir su
contrario. Esta distinción conduce al problema de la realidad,
realidad que trata sobre en qué
consisten esas cuestiones de hecho.
4.3.c) El problema de la realidad
Hume investiga la relación entre las cuestiones de factum y las relaciones de ideas, y
afirma que:
•
Nos bastan las impresiones y la memoria para explicar el presente y el pasado.
•
Del futuro no tenemos ninguna impresión.
impresión Sólo podemos intuir una serie de
acontecimientos futuros que parecen evidentes, adelantándonos al futuro, pero
que no están comprobados. Tenemos un problema con el futuro.
Esa evidencia se basa en:
en
María Hernández García (2º Bach.)
Jesús y María (HH. Carmelitas de la Caridad)
•
Todos los razonamientos sobre el problema del futuro parecen fundarse en la
relación causa-efecto.
Por ejemplo, sabemos que el que acerca la mano al fuego se quema,
porque el fuego es la causa de una quemadura.
•
Las causas y los efectos no pueden descubrirse por la razón, sino sólo por la
experiencia. El efecto es totalmente distinto de la causa y no puede descubrirse en
ella.
Sólo podemos saber que el fuego quema mediante hechos de experiencia.
Hume es totalmente newtoniano,
newtoniano pues para él todo conocimiento sobre leyes de la
naturaleza debe ser experimental.
4.3.d) ¿Cómo descubre la experiencia
experiencia las causas?
“Todos los argumentos que se fundan en la experiencia están basados en la semejanza
que inducimos en los objetos naturales”.
Si he experimentado que el fuego quema, en situación semejante volverá a suceder lo
mismo. Si siempre es así, el futuro será absolutamente previsible, pues será tal y como ha
sido el pasado.
Sin embargo, lo contrario siempre es posible: el fuego puede no quemar. Es imposible
demostrar que el futuro será como ha sido el pasado.
pasado Si no es la razón la que nos induce
a esperar el futuro, ¿qué es?
Según Hume, “la costumbre es la guía de la vida humana y la costumbre lleva a la
creencia”.
•
Nuestra seguridad en el futuro no se basa en la razón, ni en una seguridad
absoluta, sino que es una creencia.
•
La creencia está basada en la costumbre y el hábito, no en la seguridad ni en la
razón.
•
No podemos tener certeza racional sobre las cuestiones de hecho, sino solamente
creencia (belief).
La filosofía moderna
Historia de la Filosofía
En este mundo la creencia es la guía del ser humano, y no un conocimiento racional n
cierto. Es un sentimiento que acompaña a una asociación de ideas y que se impone a la
mente, porque se apoya en el hábito (en la costumbre mental).
•
Se crea a partir de la experiencia repetida de la conjunción de impresiones.
•
La asociación fuego-quemadura (causa-efecto) siempre esta acompañada de un
sentimiento muy vivo, que es la creencia, y que hace aparecer a la creencia como
una sensación real, como una impresión.
Es una relación directa entre la experiencia y la mente.
•
Gracias a la creencia no pongo la mano porque me quemo. Es algo tan vivo que
es capaz de sustituir a la impresión.
•
Si una impresión nos indica que es real una idea, la idea sobre su futuro, al estar
acompaña por la creencia, posee la misma intensidad y nos hace obrar por la
creencia.
•
Al ver la impresión (el fuego) parece como si estuviésemos viendo la idea (la
quemadura). Por ello, gracias a la creencia ha podido existir la humanidad
humanidad, ya que
nos ha posibilitado acercarnos al futuro. La costumbre nos es necesaria para
nuestra existencia.
4.3.e)
4.3.e) La ciencia
No trata este tema de un modo sistemático. Se puede destacar:
•
Las matemáticas versan sobre las relaciones de ideas, pues permiten plantear
razonamientos demostrativos totalmente ciertos.
•
La física versa sobre los hechos (cuestiones de factum), que posteriormente
intenta reducirlos a leyes. Funciona por creencias.
Para la experiencia un acontecimiento sigue a otro. Al hablar de causas
físicas hablamos de acontecimientos habitualmente conjugados en el
pasado que han adquirido cierta conexión causa-efecto en el pensamiento,
María Hernández García (2º Bach.)
Jesús y María (HH. Carmelitas de la Caridad)
pero siguen siendo creencias y se anticipan al futuro. Por ello, sólo puede
formular leyes probables, nunca ciertas.
•
La metafísica:
metafísica la rechaza, pues la considera un saber dogmático que conduce a la
superstición.
4.3.f
4.3.f) Clases de percepciones según Hume*
4.4. Ética y política &
4.4.a) Ética &
La ética de Hume se inspira en el emotivismo de Hutcheson.
Hutcheson Según esta teoría, las
acciones deben ser valoradas en función del sentimiento de agrado o desagrado que
generan.
La filosofía moderna
Historia de la Filosofía
La ética no se puede fundar en la razón, sino en los sentimientos.
sentimientos La pasión, la emoción
es lo que realmente mueve al hombre a obrar, y no los motivos aportados por la razón.
La libertad es, una vez más, un concepto vacío: Hume niega su existencia.
Para él, las éticas fundadas en la razón o las que se autodefinen como “realistas”,
cometen lo que después se ha llamado “falacia naturalista”: tratan de deducir el
“deber ser” (la norma o el valor moral) a partir del ser (las cuestiones de hecho).
En realidad, se enfrenta Hume con esta crítica a toda la tradición naturalista,
identificándose más con el convencionalismo moral que ya defendiera Ockham: no existe
algo así como una “naturaleza humana” a partir de la cual puedan deducirse las normas
o los valores morales. Los únicos “hechos” que pueden ayudarnos a construir juicios
morales son los sentimientos o las pasiones que generan las acciones y decisiones en el
propio individuo.
Es “bueno
bueno”
bueno lo que despierta en el sujeto la aprobación o un sentimiento agradable,
mientras que sería “malo” lo que despierta desaprobación.
En el fondo, está adelantando Hume tesis utilitaristas y consecuencialistas:
consecuencialistas las acciones
deben evaluarse en función de la utilidad que reportan, en función de sus consecuencias.
Quizás de un modo provocador, Hume llegó a afirmar que no había contradicción
alguna en que un individuo prefiera que el mundo sea aniquilado antes de que se
le rompa una de las uñas de su mano.
Aunque también parte de la reflexión de Hume una corriente egoísta, lo cierto es que hay
que entender sus propuestas morales dentro del contexto ilustrado, comenzando a incluir
también preocupaciones sociales en su reflexión. Así dirá Hume: “Todo
Todo lo que contribuye a
la felicidad de la sociedad merece nuestra aprobación”.
aprobación Hume entiende a la razón como
la esclava de las pasiones, que son las que, por así decirlo, marcan el rumbo de la ética.
4.4.b) Política &
En cuanto a su propuesta política,
política Hume no hace otra cosa que extraer las consecuencias
lógicas de lo que ya hemos explicado en la ética.
Critica la tradición naturalista medieval,
medieval y tampoco piensa, como Aristóteles, que el ser
humano sea sociable por naturaleza.
Sin embargo, tampoco se identifica con la tradición contractualista (Hobbes y Locke):
conceptos como el de “estado de naturaleza” y “contrato social” son para él ficciones de la
razón.
La fundamentación última de la política y de todas las decisiones que se toman en este
orden es la utilidad que de ella se deriva para el ser humano.
El poder tampoco se legitima de modo normativo, sino que son los hechos los que
lo fundamentan.
María Hernández García (2º Bach.)
Jesús y María (HH. Carmelitas de la Caridad)
5. Importancia de la filosofía empirista*
6. En resumen….*
La filosofía moderna
Historia de la Filosofía
Índice
1. Características generales del empirismo
1.1. Situación sociopolítica de Inglaterra
1.1.a) Influencia de los acontecimientos sociales y políticos
1.2. Antecedentes del empirismo
Escuela de Oxford
Escuela de Cambridge
1.2.a) El problema del conocimiento
1.3. Principales representantes del empirismo
María Hernández García (2º Bach.)
Jesús y María (HH. Carmelitas de la Caridad)
1.4. La teoría política del contractualismo
1.5. Características
2. John Locke
2.1. Teoría del conocimiento
El conocimiento: el método*
2.1.a) ¿Cómo se producen las ideas?
Las ideas y su procedencia*
Clases de ideas*
2.1.b) Grados de conocimiento
2.1.c) ¿Cómo se da la conexión con el mundo real?
La idea de sustancia*
2.2. Política, moral y religión*
2.2.a) Liberalismo político*
Pensamiento político de Locke*
Fines de la sociedad civil
2.2.b) La tolerancia y la libertad religiosa
2.2.c) La ley moral natural
3. Thomas Hobbes: pensamiento político
Introducción a su pensamiento político
El Estado
El contrato social
4. David Hume
4.1. Biografía
4.2. Evolución del pensamiento
4.3. El conocimiento humano
4.3.a) Principios del empirismo de Hume
4.3.b) Distinción entre cuestiones de hecho y relaciones de ideas
4.3.c) El problema de la realidad
4.3.d) ¿Cómo descubre la experiencia las causas?
4.3.e) La ciencia
4.3.f) Clases de percepciones según Hume*
4.4. Ética y política &
4.4.a) Ética &
4.4.b) Política &
5. Importancia de la filosofía empirista*
Descargar