Descargar informe

Anuncio
La gestión del General Bertolotti y el debate sobre el “perdón”
Adolfo Garcé y Daniel Chasquetti
(Publicado en La República, 28 de setiembre de 2005)
La mayoría de la población aprueba la actuación del Comandante del Ejército, Gral.
Ángel Bertolotti en relación al tema de los desaparecidos. Dos de cada tres uruguayos
consideran que las FFAA deben pedir perdón por las violaciones a los DDHH
cometidas bajo la dictadura. La mayoría de los encuestados manifestaron que también
el MLN-T debería pedir perdón.
Estas son las tres principales conclusiones de un informe preparado por Grupo Radar,
en exclusiva para el Multimedio Plural, sobre la base de la información recogida en el
sondeo realizado en todo el país entre el 14 y el 20 de agosto.
Inequívoco apoyo ciudadano a la gestión del General Ángel Bertolotti
Desde el comienzo de su mandato, Vázquez ha puesto un énfasis muy especial en
procurar esclarecer la situación de los desaparecidos durante el régimen autoritario Para
poder avanzar en esta temática ha presionado reiteradamente sobre las FFAA. Su
principal interlocutor, y uno de sus mejores aliados en esta tarea, ha sido el Comandante
en Jefe del Ejército, General Ángel Bertolotti.
Sin embargo, la actitud de Bertolotti hacia el Presidente ha sido cuestionada desde
diversos ámbitos. Algunos, desde la izquierda del espectro político, han manifestado
que él y las FFAA colaboran mucho menos de lo que deberían. Otros, esta vez desde la
derecha del espectro político, han señalado no entender las razones por las cuales
Bertolotti coopera tan diligentemente con un gobierno progresista.
Como puede verse en el Cuadro 1, en la opinión pública predomina claramente una
valoración positiva: mientras el 52% aprueba la actuación del Comandante en Jefe del
Ejército, sólo un 11% la desaprueba.
Esta información permite extraer otras conclusiones. En primer lugar, es claro que la
intensidad del apoyo crece a medida que aumenta el nivel educativo de los encuestados:
entre los menos educados el apoyo es 3% inferior al promedio general, en tanto entre los
que cuentan con educación terciaria el apoyo es 3% superior (49% contra 55%).
En segundo lugar, también se observa una clara correlación entre el apoyo a la gestión
del General Bertolotti y la autoidentificación ideológica de los votantes: el apoyo crece
hasta el 56% entre los votantes de izquierda y cae al 48% entre los de derecha.
En tercer lugar, el “cruce” de la información según el voto de octubre de 2004 también
arroja resultados interesantes. Los votantes “progresistas” son los que están más
conformes mientras que los colorados son los que exhiben menos entusiasmo.
1
Asimismo, los blancos muestran un grado de apoyo a Bertolotti casi tan contundente
como el del partido de gobierno (52%). Este último dato merece al menos un
comentario adicional. Podría pensarse que ese importante apoyo a la removedora
gestión de Bertolotti guarda alguna relación con el lugar que ocupa en el imaginario
nacionalista el enfrentamiento con los militares durante la dictadura y, particularmente,
en la fase de transición a la democracia (Pacto del Club Naval).
En cuarto lugar, el análisis de las internas de los partidos arroja resultados muy
interesantes. El apoyo a Bertolotti crece entre los votantes de la Alianza Progresista
(64%), el MPP (59%) y la 1001 (58%) y es muy bajo entre los votantes del Nuevo
Espacio (43%). Este último dato es consistente con la postura de su líder, el senador
Rafael Michelini, quien meses atrás solicitó la renuncia de Bertolotti. En el caso del PN
vale la pena señalar que el apoyo a Bertolotti es más intenso entre los herreristas y la
Correntada Wilsonista que entre los votantes de Alianza Nacional.
Cuadro 1
Desempeño del General Bertolotti en el tema desaparecidos
Muy Bueno y
Muy Malo y
Neutro
NS
Bueno
Malo
Total
Total
Sin instrucc/Primaria
Secund.1er.ciclo
Secund.2do.ciclo
Terciario
52%
49%
53%
53%
55%
28%
31%
26%
31%
21%
11%
12%
12%
9%
10%
9%
7%
10%
7%
15%
100%
100%
100%
100%
100%
Izquierda
Centro
Derecha
56%
54%
48%
26%
27%
32%
12%
10%
13%
6%
10%
8%
100%
100%
100%
EP-FA
PN
PC
55%
52%
44%
28%
29%
25%
10%
11%
16%
7%
8%
15%
100%
100%
100%
AU-2121
53%
30%
7%
10%
100%
MPP
59%
24%
13%
4%
100%
VA
53%
30%
11%
7%
100%
PS
52%
35%
5%
9%
100%
1001
58%
29%
9%
4%
100%
AP
64%
14%
7%
15%
100%
NE
43%
40%
15%
3%
100%
Herrerismo
65%
21%
11%
3%
100%
Larrañaga-2004
50%
27%
13%
10%
100%
Gallinal (CW)
62%
15%
15%
8%
100%
Foro Batllista
47%
20%
28%
5%
100%
Lista 15
47%
27%
8%
17%
100%
Pregunta: ¿Cómo calificaría el desempeño del Comandante en Jefe del Ejército, General Ángel
Bertolott,i en relación al tema de los desaparecidos? Respuestas: 1019
Dos de cada tres ciudadanos opinan que las FFAA deberían pedir perdón
2
La pregunta se ha instalado firmemente en el debate público desde que los jerarcas
militares reconocieron que hubo “excesos” en la represión durante la dictadura:
¿deberían las FFAA pedirle perdón a la ciudadanía por las violaciones a los DDHH
cometidas durante aquellos años?
Tabla 2
¿Deberían pedir perdón las FFAA por los excesos cometidos en dictadura?
SI
NO
NS
Total
Total
66%
27%
7%
100%
17 a 29 años
77%
20%
3%
100%
30 a 45 años
72%
25%
3%
100%
46 a 64 años
59%
30%
11%
100%
64 años y más
52%
36%
11%
100%
Sin instrucc/Primaria
59%
26%
16%
100%
Secund.1er.ciclo
66%
29%
5%
100%
Secund.2do.ciclo
74%
22%
4%
100%
Terciario
65%
32%
3%
100%
Izquierda
85%
13%
2%
100%
Centro
66%
27%
7%
100%
Derecha
52%
39%
10%
100%
EP-FA
80%
17%
4%
100%
PN
54%
35%
11%
100%
PC
47%
44%
10%
100%
AU-2121
74%
19%
7%
100%
MPP
86%
13%
1%
100%
VA
77%
18%
5%
100%
PS
79%
18%
4%
100%
1001
67%
30%
4%
100%
AP
68%
28%
3%
100%
NE
83%
17%
0%
100%
Herrerismo
25%
64%
10%
100%
Larrañaga-2004
59%
31%
11%
100%
Gallinal (CW)
70%
30%
0%
100%
Foro Batllista
28%
62%
10%
100%
Lista 15
57%
43%
0%
100%
Pregunta:¿Cree usted que las Fuerzas Armadas deberían pedir perdón al pueblo uruguayo por las
violaciones a los derechos humanos cometidas por militares durante la dictadura? Respuestas: 1019
Como puede verse en el Cuadro 2, el sondeo realizado por Grupo Radar muestra que
predomina ampliamente una posición favorable al perdón: dos de cada 3 manifestaron
que las FFAA deberían disculparse por las violaciones a los derechos humanos, en tanto
uno de cada cuatro (27%) opinó lo contrario.
El porcentaje de encuestados que reclama que las FFAA pidan perdón crece
notablemente entre los más jóvenes: el 77% de los encuestados que tienen entre17 y 29
años manifestó estar de acuerdo con la tesis del perdón. En el otro extremo, el 52% de
los mayores de 64% opinó en idéntico sentido.
3
La variable educación también es relevante: a medida que crece el nivel educativo crece
también el porcentaje de encuestados que están de acuerdo con que las FFAA deberían
pedir perdón, y cae el de quienes consideran que no deberían hacerlo.
Entre los votantes colorados el porcentaje de quienes están a favor es levemente
superior al de quienes están en contra. Este hecho es consistente con las características
conservadoras del reducido electorado que apoyó a este partido en octubre del año
pasado. El análisis según el voto al senado muestra preferencias distintas: los foristas
están mayoritariamente en contra del perdón, pero los quincistas predominantemente a
favor.
El electorado del PN está claramente a favor del perdón (54%). Pero, al igual que en el
caso de los colorados, existen visiones distintas en su interna: mientras el 64% de los
votantes herreristas está en contra del perdón, una mayoría bien definida de votantes de
Alianza Nacional y Correntada Wilsonistas se manifiesta a favor.
Finalmente, una amplísima mayoría de los votantes “progresistas” está a favor de que
las FFAA pidan perdón (80%). Entre los votantes del MPP y del Nuevo Espacio el
porcentaje a favor del perdón está por encima del promedio (86% y 83%
respectivamente). Llamativamente, existe un grupo no desdeñable de votantes del EPFA que está en desacuerdo con que las FFAA pidan perdón (17%).
Pero el MLN-T también
Como puede verse en el Cuadro 3, una amplia mayoría de los uruguayos (59%) piensa
que el MLN-T debería pedir perdón por haber tomado las armas durante la década del
sesenta. El dato puede sorprender, dado que en la elección del 2004, como es sabido, el
Espacio 609 –encabezado por los ex guerrilleros José Mujica y Eleuterio Fernández
Huidobro– fue el sector político más votado (su votación duplicó la obtenida por el PC).
En este caso se observa una diferencia significativa entre la opinión de los encuestados
montevideanos y los del resto del país: la proporción que está a favor es mayor en el
interior que en Montevideo.
La variable edad también tiene un comportamiento que puede resultar curioso, dada la
innegable popularidad de José Mujica entre los jóvenes. Es precisamente entre ellos, en
la franja de los más jóvenes, donde se encuentra la mayor proporción de opiniones
favorables a que el MLN-T pida perdón. A medida que aumenta la edad, disminuye la
proporción de partidarios del perdón. Con el nivel educativo sucede algo similar. A
medida que crece el nivel educativo la proporción de partidarios del “perdón” cae.
Tanto entre los votantes de derecha como los de centro la proporción a favor del
“perdón” es ampliamente mayoritaria. Entre los de izquierda predomina (aunque por
poco margen) la opinión contraria.
El análisis según voto en octubre muestra que tanto blancos como colorados están a
favor del “pedido de perdón del MLN-T”. La proporción de encuestados que se
manifiesta favorable es especialmente significativa entre los electores del Foro Batllista,
la Lista 15, y Correntada Wilsonista.
4
La mayoría de los votantes del EP-FA también considera que el MLN-T debería pedir
perdón (52%), lo cual es un dato muy interesante. Esta posición está en minoría
solamente entre los electores que declaran haber votado al MPP. De todas maneras, aun
entre los electores de Mujica el porcentaje de los que creen que debería pedirse perdón
es significativamente alto, un 43%.
Cuadro 3
¿El MLN-T debería pedir perdón?
SI
NO
NS
Total
Total
59%
31%
10%
100%
Montevideo
52%
41%
6%
100%
Interior
64%
23%
13%
100%
17 a 29 años
64%
27%
9%
100%
30 a 45 años
61%
29%
10%
100%
46 a 64 años
58%
34%
8%
100%
64 años y más
53%
33%
14%
100%
Sin instrucc/Primaria
60%
22%
19%
100%
Secund.1er.ciclo
62%
27%
10%
100%
Secund.2do.ciclo
63%
31%
6%
100%
Terciario
52%
42%
6%
100%
Izquierda
42%
50%
9%
100%
Centro
61%
29%
9%
100%
Derecha
68%
21%
11%
100%
EP-FA
52%
41%
7%
100%
PN
68%
20%
12%
100%
PC
72%
16%
12%
100%
AU-2121
55%
33%
13%
100%
MPP
43%
49%
8%
100%
VA
52%
46%
2%
100%
PS
50%
46%
4%
100%
1001
51%
49%
0%
100%
AP
35%
58%
7%
100%
NE
63%
29%
8%
100%
Herrerismo
60%
33%
7%
100%
Larrañaga 2004
69%
19%
12%
100%
Gallinal (CW)
62%
30%
8%
100%
Foro Batllista
77%
19%
5%
100%
Lista 15
74%
21%
5%
100%
Pregunta: “¿Y piensa usted que el MLN-T debería pedir perdón por haber tomado las armas
durante la década del sesenta?” Respuestas: 1019
5
Documentos relacionados
Descargar