(1 3)-β-D

Anuncio
Diagnóstico de
Aspergilosis
y
Mucoramicosis
Iris Agorio
Micología
Laboratorio de Microbiología
Hospital Británico de Buenos Aires
MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO
MICOLÓGICO
DIAGNÓSTICO MICOLÓGICO CLÁSICO
EXAMEN MICROSCÓPICO DIRECTO
CULTIVO
ESTUDIOS HISTOPATOLÓGICOS
PRUEBAS SEROLÓGICAS
ANTÍGENOS:
GALACTOMANANO, ELISA
(1  3) - β - D - GLUCANOS, COLORIMÉTRICO
DETECCIÓN DE ANTICUERPOS
TÉCNICAS MOLECULARES: PCR
Técnicas convencionales
Esputo
BAL
Biopsias
Líquidos
Etc.
Histopatología
MUESTRA
Distinta de suero
Técnicas convencionales
Microscopía
directa
Histopatología
MUESTRA
Distinta de suero
Diagrama de morfogénesis
Candida albicans in vitro
Formación de: Seudohifas
Formación de: Hifas
Formación de: Hifas
Kwon-Chung, Bennett Medical Mycology 1992
Microscopía directa
Examen en fresco (EF) Luz brillante
Microscopio Óptico
Contraste de fase
Microscopía directa
EF c/ líquido de montaje
Calcoflúor
KOH AL 10%
Agentes quimiofluorescentes
Microscopía directa
Histopatología
Tinción
Coloración Argéntica
Técnicas convencionales
Cultivo
Histopatología
MUESTRA
Distinta de suero
Estructuras morfológicas de género Aspergillus
Cabezas conidiales
Conidias
Fialides
Métula
Columnar
Radial
Vesícula
Conidióforo
Célula “pie”
Uniseriado
Biseriado
Células de Hülle
CULTIVO
Según Tipo de Muestras
Colonización con Aspergillus esta aumentada en Fumadores y
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
Hisopado nasal
Estudio de vigilancia (Inmonocomprometido)
 No inmunocomprometidos
 Tumor sólido no neutropénicos
Cultivo de
Esputo Positivo
 Inmunocomp. No Neutropénicos
 Pacientes tratados con esteroides
 Leucemia aguda
 Neutropénicos
 Trasplante de Pulmón
BAL
Grupos de alto riesgo
Nunca se asocia con
Aspergil. pulmonar
Baja especificidad
Tiene un valor
predictivo alto de
Aspergilosis Invasiva
Muy Buena
especificidad
Rendimiento de las técnicas
Hospital Británico
Paciente oncohematológico
Microscopía directa
Fresco
Calcoflúor
Cultivo
8 / 17
17 / 17
6 / 17
Inmunocompetentes
Inmunodifusión
MUESTRA
Suero
CIGOMICOSIS ó
MUCORAMICOSIS
Hongos Filamentosos Hialinos
Cenocíticos
Anemófilos
Hifas septadas
Hifas aseptadas
Micelio Tabicado
Micelio NO Tabicado
FORMACIÓN DE ESPOROS ASEXUADOS
INTERNOS
ESPORANGIOSPOROS
CIGOTES
Cigomicosis
• Clase: Zygomycetes
• Orden:
– Mucorales:
• Rhizopus
• Absidia
• Mucor
• Rhizomucor
– Entomophthorales
 Hifas anchas, hialinas no
tabicadas (micelio cenocítico).
 Forma sexuada: cigosporos.
 Forma asexuada: esporos
asexuados internos.
REINO EUMYCOTA (HONGOS)
Nomenclatura
Nombraremos cada rango por su nombre seguido por un subfijo:
Nombres en latín y letras en itálicas
PHYLUM:
~mycota
SUBPHYLUM:
~mycotina
CLASE:
~mycetes
ORDEN:
~ales
FAMILIA: ~aceae
GÉNERO
ESPECIE
PHYLUM:
Zygo~mycota
SUBPHYLUM:
Mucoro~mycotina
CLASE:
ORDEN:
FAMILIA:
GÉNERO:
Zygo~mycetes
Mucor~ales
Mucor~aceae
Rhizopus
ESPECIE: oryzae
Ejemplo: Rhizopus oryzae
AGENTES ETIOLÓGICOS
Subphylum Mucoromycotina
Mucorales:
– Lichtheimia spp. (Absidia)
– Rhizopus
– Mucor
– Rhizomucor
Otros: Syncephalastrum, Cunningamella,
Morteriella.
Vías de ingreso
• Inhalación esporas (ductos - ventilación)
• Inoculación directa
– Politraumatismos,
– Quemaduras extensas
– Apósitos contaminados-húmedos en sitio donde
sujeta sondas nasogástricas.
• Invasión por contigüidad por rotura de barreras
anatómicas defensivas.
Huésped normal
Neutrófilos
Huésped susceptible
Angoinvasión
Trombosis venosa
Diseminación
hematógena
Vaso sanguíneo
Tejidos
Angioinvasión  Necrosis
MUCORAMICOSIS
Mucoramicosis
• Rendimiento de los cultivos es
bajo.
• No se realiza pruebas serológicas
FORMACIÓN DE ESPOROS
ASEXUADOS INTERNOS
ESPORANGIO
Formas de Reproducción Asexuada (Anamórfica)
Artroconidios
Blastoconidios
Clamidoconidios
Microaleurioconidios
Dictioconidios
Microconidios
Macroaleurioconidios
Macroconidios
Conidióforos
A. Bonifaz. Micología Médica Básica 4ta. Ed.
Macroconidios
Esporangiosporas ó endosporas
Inmunocomprometido
Directo y Cultivo
Positivo
Hemocultivo
S < 1%
NO biopsia
Enf crítico sitio no
abordable
Biopsia
baja carga fúngica/
no viable
Sitios NO estériles
Sitios estériles
Diagnóstico de AI
Esputo
BAL
Hisopado
nasal
Colonización
Pte. crítico
¿?
Búsqueda
Técnicas alternativas
Énfasis en vigilancia
DETECCIÓN DE ANTÍGENOS
FÚNGICOS
 Específicos
► ELISA para Galactomananos de:
Aspergillus spp.
 Panfúngicos
► Test cromogénico para la detección
de β - D - glucanos.
Marcadores Biológicos
en Infección Fúngica Invasora
Pared celular
Específico de Aspergillus spp.
Galactomananos
NO Específico
de Asperg. spp.
(1 - 3) β-D-glucanos
Citoplasmáticos
ADN
UTILIDAD DIAGNÓSTICA DE GALACTOMANANO
PACIENTES NEUTROPÉNICOS ADULTOS DE ALTO RIESGO
< 100 neutrófilos / mm3 > 3 semanas
Trasplante de médula ósea no relacionado
Enfermedad injerto contra huésped
Neutropenia < 500 neutrófilos / mm3 > 5 semanas
Corticosteroides > 2 mg/kg > 2 semanas
Corticosteroides > 1mg/kg con neutropenia
AraC a altas dosis
Fludarabina
Alemtuzumab
Br. J. Haematol. 2000; 110: 273-284
Prentice y col.
GALACTOMANANO UTILIDAD
DIAGNÓSTICA RELATIVA EN:
Receptores de trasplante de órganos sólidos
SIDA
Enfermedad granulomatosa crónica
Neoplasias de órgano sólido
Grandes quemados
Br. J. Haematol. 2000; 110: 273-284
Prentice y col.
Factores predisponentes
de Aspergilosis invasora
• Leucocitos polimorfonucleares entre
500/mm3 y 100/mm3 .
• Neutropenia prolongada (12 – 15 dias).
• Infección por Citomegalovirus
(trasplantes de pulmón / TMO).
• Terapia con corticoides.
DESARROLLO EN LA DETECCIÓN DE
GALACTOMANANOS (GM) EN FLUÍDOS
BIOLÓGICOS
Estructura química del antígeno
Galactofurano
[-s M - M - M - M -]n
G G
Selección de anticuerpos
monoclonales, específicos contra
la cadena lateral de
Galactofuranos (G) ausente en
humanos
[G] [G]R
M: Manano
G: Galactofurano
n = 10
R>3
Ac monoclonal
EBA-2
Clin Microbiol. Rev 1999; 12:310-350 Latgé
EIA en suero para Galactomananos
Galactomananos
(GM)
Suero
Microplaca
M. A. S. H. Mennink-Kersten, J. P. Donnnelly and P. E. Verweij
The Lancet Infectious Diseases Vol4 June 2004
EIA en suero para Galactomananos
Galactomananos
(GM)
Ac EBA-2
GM
Peroxidasa
Suero
Microplaca
M. A. S. H. Mennink-Kersten, J. P. Donnnelly and P. E. Verweij
The Lancet Infectious Diseases Vol4 June 2004
EIA en suero para Galactomananos
Galactomananos
(GM)
Ac EBA-2
GM
Peroxidasa
Cromógeno
Microplaca
M. A. S. H. Mennink-Kersten, J. P. Donnnelly and P. E. Verweij
The Lancet Infectious Diseases Vol4 June 2004
EIA en suero para Galactomananos
Galactomananos
(GM)
Ac EBA-2
GM
Peroxidasa
Cromógeno
Microplaca
M. A. S. H. Mennink-Kersten, J. P. Donnnelly and P. E. Verweij
The Lancet Infectious Diseases Vol4 June 2004
EIA en suero para Galactomananos
Galactomananos
(GM)
Ac EBA-2
GM
Peroxidasa
Cromógeno
Microplaca
M. A. S. H. Mennink-Kersten, J. P. Donnnelly and P. E. Verweij
The Lancet Infectious Diseases Vol 4 June 2004
Kit anterior
Kit nuevo
Nombre
Platelia Aspergillus EIA
Platelia Aspergillus Ag
Código
62796
62794
Detección de antígeno galactomanano en
suero
Detección de antígeno galactomanano en
suero
de adultos,
adultos, pediátricos,
BAL,
Suero
pediátricos,
BALotros
y
líquidos
biológicos
otros
líquidos
biológicos
Uso
Composición
R1
Microplaca sensibilizada 96 pocillos
(12 tiras de 8 pocillos)
R2
Sln. lavado 10x thimerosal
Microplaca sensibilizada 96 pocillos
(12 tiras de 8 pocillos)
Sln. lavado
lavado20x
20xproclin
proclin
Controles Liofilizados sin conservante
Controles
Listopara
parasu
usar
Controles Listo
uso (preservativo
<1,5% proclin TM 300)
R6
Conjugado Ac monocl. Anti GM marcado
peroxidasa. Conservante 0,01% thimerosal
Conjugado Ac monocl. Anti GM marcado
peroxidasa. Conservante: 1,5% proclin
TM 300
R7
Solución para tratamiento (EDTA)
Solución para tratamiento (EDTA)
R8
TMB sustrato buffer (listo para usar). Ác
cítrico, acetato de sodio, 0,009% H2O2, 4%
DMSO
Sólo R9 sin R8
R9
90% DMSO, con 0,6% tetramethilbenzidine
(TMB)
Cromógeno
TMBlisto
listopara
parausar
usar
Cromógeno TMB
3,3´,5,5´tetramethilbenzidine (<0,1%), H2O2 < 1%
R10
Ácido sulfúrico (H2SO4) 1,5 N
Ácido sulfúrico (H2SO4) 1 N
Desarrollado
Europa 2 insertos (Europa/US)
US 1 inserto internacional
R3 / R4 / R5
FACTORES QUE INFLUENCIAN LA DETECCIÓN DE ANTÍGENO
EN ASPERGILOSIS INVASORA
BIOLÓGICOS
EPIDEMIOLÓGICOS
Sitio de infección
Población de pacientes
Especies de Aspergillus
Estrategia de muestreo
Microambiente en el sitio: O2, pH
Definición de resultado positivo
Tratamiento antifúngicos
Definición de paciente infectado
Estructura de la molécula de GM
Prevalencia de la infección
Nivel-grado de inmunosupresión
Cut-off
Clearence renal
Experiencia del laboratorio
Metabolismo hepático
Presencia de Ac anti-GM
Conservación de la muestra
ELISA: pre-tratamiento
Factores involucrados en la realización del ELISA
para diagnóstico de aspergilosis invasora
Sitio de infección
Especie
O2
Cepa
Ramificaciones
F: 2 y 3
GM/galf-glicoprot 35-94 kDa
Laboratorio
Frecuencia de
muestreo
Glucosa
Hifa
GM 20 kDa
Sangre circulante
Factores paciente
edad
Cond. subyacentes
citoquinas
Ac anti-Aspergillus
Suero
Conservación
Pre-tratamiento
Clearence renal/hepático
Antígenos GM/galf circulantes
Número de epitopes
Lipopéptido GM >100 kDa
Antifúngicos
Neutrófilos circulantes
The Lancet Infectious Diseases. Vol 4 June 2004 349-357
Mennink-Kersten y col.
ELISA
Definición de
positivo
Cut-off
Experiencia
PLACA DE LECTURA DE ELISA ASPERGILLUS
Control NEGATIVO
CUT-OFF
Control POSITIVO
CUT-OFF
Resultados
Se expresa como índice (I)
Cociente entre:
Densidad óptica (DO) de la muestra /
DO del control de punto de corte (cut-off)
I = DO muestra / DO cut-off
Detección de galactomananos por ELISA
Valores de cut-off
Niveles de punto de corte


Fabricante del equipo PlateliaR Bio-Rad, hasta marzo 2007
I ≥ 1,5 (2 muestras consecutivas) Presencia de GM
I entre 1,0 - 1,5
Indeterminado
I < 1,0
Ausencia de GM

Propuesta en adultos Maertens et al.* (2004)
Punto de corte estático I ≥ 0,8 (1muestra)
Punto de corte dinámico I ≥ 0,5 (2 muestras consecutivas)
Propuesta
Maertens
et al ***** (2007)
Propuesta Mennink-Kersten
et al. ** (2004)
I ≥ 0,7
I ≥ 0,5 (2 muestras consecutivas)
Propuesta Kawazu et al. *** (2004)


I ≥ 0,6

Propuesta US Food and Drug Administration **** (2005)
I ≥ 0,5
* Maertens et al. B. J. Haematology 2004; 126: 852-860. ** Mennink-Kersten et al. The Lancet Infectious Diseases. Vol 4 June 2004 349-357.
*** Kawazu et al. JCM, June 2004, p.2733-41. **** US Food and Drug Administration (FDA Upton A. et al. J.Clin.Microbiol
2005;43:4796-4800. *****Maertens J. A.et al. Optimization of the Cutoff Value for the Aspergillus Double-Sandwich Enzyme
mmunoassay. Clin. Infect. Dis 2007; 44: 1329-1336.
Detección de Galactomananos
Falsos Positivos Reacción cruzada con antígenos de otros
géneros: Penicillium, Paecilomyces, Alternaria,
Geotrichum, Histoplasma y Candida
Rn cruzada por bacteriemias
Antibióticos de Origen fúngico: Pip-Tazo / AMCla.
Contaminación con algodón
Mucositis intensa
Colonización masiva intestinal por Aspergillus
Transfusiones
Falsos Negativos Profilaxis antifúngica
Población no seleccionada
Encapsulación de la infección
Formación de inmunocomplejos: Ac. anti-Aspergillus
PRIMEROS ESTUDIOS PROSPECTIVOS GM
Maertens
et al. (1)
Maertens
et al. (2)
Sulahian
et al. (3)
Punto de corte
( Nº de muestras positivas )
1
(2)
1
(2)
1,5
(2)
Aspergilosis invasora
(Probada+Probable) (n)
33
39
53
Sensibilidad (%)
93
90
91
Especificidad (%)
95
98
94
VPP (%)
93
87
SD
VPN (%)
95
98
SD
Falsos positivos (%)
8
14
12
6 (54)
5 (68)
7 (40)
94
95
SD
Precocidad en días (%)
Eficacia global (%)
VPP: Valor predictivo positivo
VPN: Valor predictivo negativo
SD: Sin datos
1) J Clin Microbiol 1999; 37:3223-28. Maertens et al.
2) Blood 2001; 97:1604-10. Maertens et al.
3) Cancer 2001; 91: 311-18. Sulahian et al.
GALACTOMANANOS VERSUS
DIAGNÓSTICO DE ASPERGILOSIS
DATOS GLOBALES DE 27 ESTUDIOS DESDE 1966 HASTA FEBRERO 2005
Probada Sensibilidad: 61%
Especificidad: 89%
VPN: 95%
VPP: 26%
Probada + Probable Sensibilidad: 71%
Especificidad: 93%
VPN: 98%
VPP: 53%
CID 2006-42; 1417.1427. Pfeiffer y col.
CID 2006-42; 1428-1429. John H. Rex.
GALACTOMANANOS VERSUS
DIAGNÓSTICO DE ASPERGILOSIS
DATOS 2007
Punto de corte: I ≥ 0,5
Sensibilidad: de 76,3% a 97,4%
Especificidad: de 97,5% a 90,5%
Maertens J. A., et al.
Optimization of the Cut off Value for the Aspergillus Double-Sandwich
Enzyme Immunoassay. Clin. Infect. Dis 2007; 44: 1329-1336.
ANTIGENEMIA de ASPERGILLUS
Detección de Galactomananos
Método: ELISA
Selección de entidad/es clínica/s en las que se realizará la
prueba
Investigación comienza: al inicio de la neutropenia
Frecuencia: 2 muestras semanales
Consenso EORTC/MSG 2002 Propone su uso
Clasificando Dos Resultados Consecutivos
Positivos en la Categoría de “Infección Probable”
CID 2002; 34:7-14. Definición Infección Fúngica Invasora. Consenso EORTC/MSG
Índice de Galactomananos como
Monitoreo de Respuesta al Tratamiento
Antifúngico
Disminución de I de GM se asocia con respuesta al
tratamiento.
Valores persistentes o aumentados indican
aspergilosis progresiva.
Miceli M. H.,Grazziotti M. L., et al. Strong correlation between serum Aspergillus
galactomannan index and outcome of aspergillosis in patients with hematological
cancer: clinical and research implications. Clin Infec Dis. 2008; 46:1412-1422.
Marr K. A. Aspergillus galactomannan index: a surrogate end point to asses outcome of
therapy?. Clin Infec Dis 2008; 46:1423-5.
COMPARACIÓN DE MÉTODOS PARA DIAGNÓSTICO
ASPERGILOSIS
SENSIBILIDAD
MICROSCOPÍA
CULTIVO
53%
50%
GM SUERO GM BAL
55%
ESPECIFICIDAD
SENSIBILIDAD
88%
40%
ESPECIFICIDAD
SENSIBILIDAD
58%
69%
40%
100%
100%
100%
73/98%
69%
58%
100%
ESPECIFICIDAD
SENSIBILIDAD
100%
93%
55%
69%
72%
ESPECIFICIDAD
58%
96%
SENSIBILIDAD
78%
78%
ESPECIFICIDAD
100%
92%
79%
64%
SENSIBILIDAD
ESPECIFICIDAD
29%
57%
100%
Referencia
Maertens CID 2009
Cut-off 1,0
Hsu BMC I. Dis 2010
Cut-off 0,5/1,0
Luong Diag Micro Inf
Dis 2010
Cut-off 2,0
Bergeron Chest 2010
Cut-off 0,5
Desai Pediat Inf Dis J
2009
Cut-off 0,98
Paugan Pathol Biol 2010
Cut-off 0,5
Chadi A. et al. Current Opinion in Pulmonary Medicine 2011, 17: 167-171.
GALACTOMANANOS
Muestras distintas a suero
En lavado broncoalveolar
J. Maertens propone el uso de un Cut-off ≥ 1,0.
Muestras obtenidas de sitios estériles, biopsias,
líquidos de punción en evaluación.
CID 2009; 49:1688-1693. J. Maertens y col.
Índice de Galactomananos
en suero
Hospital Británico 2004 a 2008
Total 138 pacientes
641 GM
Promedio de 5 por paciente
Sensibilidad: 81,8%
Especificidad: 81,9%
Valor Predictivo Positivo: 28,1%
Valor Predictivo Negativo: 98,1%
Natalia Enriquez, Gustavo Mendez, Rosana Jordán, Ernesto Efron,
Amalia Schiel, Iris Agorio.
Datos no publicados a la fecha
Índice de Galactomananos
en suero versus cultivo positivo
para Aspergillus spp.
Hospital Británico 2004 a 2009
Pacientes oncohematológicos y trasplante de
células progenitoras hematopoyéticas.
Cultivo Positivo para especies de Aspergillus 17
GM Positivo 12 (70%)
GM Negativo 5 (30%)
Mendez G., Jordan R., Martinez J, Enriquez N, Verbanaz S, Giorgio P, Efron E.
Galactomananos en suero falsos
positivos asociados a
Piperacilina/Tazobactam (PT)
Herrera F. Y col. Poster presentado en VII
Congreso SADEBAC 2012. CEMIC
NEUTROPÉNICOS FEBRILES CON ALTO USO PT
195 episodios, 17 Falsos Positivos (8,71%).
La frecuencia de FP durante uso de PT no fue mayor comparado
con FP durante uso de otros ATB.
En los episodios con FP se realizaron más TAC de tórax y se
indicó más frecuentemente tratamiento AF empírico; sin
embargo, la duración del tratamiento antifúngico no se
prolongó en forma significativa.
Diagnóstico de Micosis por Hongos
Filamentosos en inmunocomprometidos en
Argentina. REMIIN 2010 - 2012
Diagnóstico en 51 (75%) pacientes
Total 68 pacientes
sólo 1 prueba positiva
Cultivo:
38
Otros
15%
Histopatología + GM 3%
Aspergillus spp. 43%
GM:
9
GM 12%
Histopatología: 4
Aspergillus
Histopatología 8%
Fusarium
Mucorales
Diagnóstico en 17 (25%) pacientes
Mucorales 6% Fusarium spp. 13%
mas de 1 prueba positiva
Histología
GM
Histología + GM
Otros
Dignani MC, Davel G y col. Grupo REMIIN (registro de micosis invasoras)
3er Simposio de la Sociedad Argentina de Hematología. [Abstract 13]. 2012;16:125
(1
3)-β-D-GLUCANO
Es un constituyente de la pared celular de
la mayoría de los hongos de importancia
médica
Excepción: Cryptococcus y Zygomycetes
Detecta picogramos
Revisión de Definición de
Enfermedad Fúngica Invasora
EORTC/MSG
CID 2008; 46:1813-21
Probable
Se aplica al paciente inmunocomprometido
Cancer, Trasplante de Médula Ósea,
Receptores de Trasplantes de Órganos
Sólidos, e Inmunodeficiencias Primarias
Se incorpora como evidencia micológica
la detección de β (1 3)-D-Glucano
en suero
Fungitec G-Test
MK
Β-glucan Test
Wako
B-G Star
Fungitell
Seikagaku
Corporation
Wako Pure
Chemical
Maruha
Corporation
Associates of
Cape Code
Japón
Japón
Japón
USA
1995
1996
2001
2004
Método
Cinética
cromogénica
Cinética
turbidimétrica
Punto final
cromogénico
Cinética
cromogénica
Muestra
Suero o Plasma
Suero o Plasma
Suero o Plasma
Suero
Álcali
Dilución y
calentamiento
Dilución y
calentamiento
Álcali
Standard
β-glucan
Pachyman
Carboxymethylcurdlan
Lentinan
Pachyman
Origen
Tachypleus
tridentatus
Limulus
polyphemus
Tachypleus
tridentatus
Limulus
polyphemus
Cutoff pg/mL
20
11
11
60 o 80
Rango pg/mL
3,9 - 500
6 - 600
1,2 – 120
31,25 - 500
Tpo. minutos
30
90
30
40
Fabricante
País
Año aprobado
Pretratamiento
CID 2008:46 (15 June). Obayashi y col.
(1
3)-β-D-GLUCANO
Diferentes equipos, diferentes géneros de cangrejos
•
Fungitell (Glucatell) (Limulus polyhemus)
Distintos puntos de corte ≥ 60 / ≥80 / ≥ 120 pg/mL
•
FungiTec-G (Tachypleus tridentatus) Cut-off 20 pg/mL
Muestra: suero o plasma
Muestras no aptas para procesar son sueros:
• Lipémicos
• Hemolizados
• Presencia de bilirrubina
• Turbios
Frecuencia: 2 a 3 veces por semana
ENSAYO COLORIMÉTRICO
DETECCIÓN DE ( 1 3 ) -  - D - GLUCANO
Camino metabólico de coagulación cangrejo de herradura
ENDOTOXINA (LPS)
FACTOR C
FACTOR C ACTIVADO
FACTOR B
FACTOR B ACTIVADO
ENZIMA DE COAGULACIÓN
INACTIVA
SUSTRATO CROMOGÉNICO
( 13 ) -  - D - GLUCANO
FACTOR G
FACTOR G ACTIVADO
ENZIMA DE COAGULACIÓN
ACTIVA
CROMÓFORO Abs 405 nm
LECTURA
Sistema de Detección
(1 3)-β-D-GLUCANO
DISEÑO DE REALIZACIÓN
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10 11 12
A
B
S1 100
1
4
7
10 13 16 19
C
S2 50
1
4
7
10 13 16 19
D
E
S3 25
2
5
8
11 14 17 20
S4 12
2
5
8
11 14 17 20
F
S5
6
3
6
9
12 15 18 21
G
B
0
3
6
9
12 15 18 21
H
B
= BLANCO
S
= CONTROLES Curva en pg-ml
1
= MUESTRAS
(1
3)-β-D-GLUCANO
CURVA DE CALIBRACIÓN
DO/min
a 405 nm
DO muestra
6
12
25
50
70
100
Concentración de Glucanos picogramos/mL
(1
3)-β-D-GLUCANO
Falsos positivos
Insuficiencia renal
Hemodiálisis con filtros de celulosa
Inmunoglobulinas ó sus derivados
Albúmina
Factores de coagulación
Fracciones de proteínas plasmáticas
Exposición de serosas ó superficie
corporal a gasas o algodón
Ciertos Streptococcus producen
polímeros simil glucano
Exceso de manipulación de la muestra
(1
3)-β-D-Glucano
Fungitec G-Test MK
Sensibilidad y Especificidad
Fungitec
G-Test MK
Cutoff
S%
E%
Obayashi y col. 1995 (41 IFI)
20 pg/mL
90
100
Obayashi y col. 2008 (54 IFI)
30 pg/mL
95,1
85,7
60 pg/mL
85,4
95,2
80 pg/mL
78
98,4
20 pg/mL
63
20 pg/mL
88
Kami 2000 16 aspergilosis
incluyó aspergilomas
Kami 2000 sólo aspergilosis
diseminada
Obayashi y col. CID 2008;46 (15 June) 1864-70
(1
3)-β-D-Glucano
Fungitell
Sensibilidad y Especificidad
Fungitell
Cutoff
S%
Odabasi 2004 20 IFI
60 pg/mL
100
Pazos y col. 2005
7 Aspergilosis invasora
120 pg/mL
87,5
Ostrosky-Zeichner 2005
107 Candidiasis
60 pg/mL
81,3
Ostrosky-Zeichner 2005
10 Aspergilosis
60/80 pg/mL
80
80 pg/mL
93,3
Pickering 2005
Hemo bact Gram + Falsos +
E%
89,6
77,2
(1
3)-β-D-GLUCANO
Odabasi
Glucatell y Fungitec-G-Test MK
CID 2004; 39
Fungitec-G-Test: cut-off 20 pg/mL
Glucatell: cut-off >= 60 pg/mL
S: 97% E: 93%
Pazos
Glucatell
JCM Enero 2005
Cut-off >= 120 pg/mL 1mtra
S: 87,5% E: 89,6%
Pickering Fungitell
JCM Dec 2005
Cut-off >= 80 pg/mL
S: 92,9% E: 100%
(1
3)-β-D-GLUCANO
Senn L. y col. CID 2008;46:878-885
Ptes. Neutropénicos. 190 Episodios. 95 pacientes
Ensayo Wako: Tachypleus tridentatus
Punto de corte 2 determinaciones ≥ 7 pg/ml
Sensibilidad: 63%
Especificidad: 96%
VPP: 79%
VPN: 91%
Demostró que el Beta glucan fue capaz de demostrar IFI en estadíos
tempranos, antes que las manifestaciones radiológicas ocurran.
(1
3)-β-D-GLUCANO
Ostrosky-Zeichner y col. CID 2005;41:654-59
Estudio Multicéntrico (6 US)
EFI n = 163
1 Muestra por paciente
Ensayo Fungitell, Limulus polyphemus
Punto de corte 60 pg/ml
Punto de corte 80 pg/ml
Sensibilidad: 69,9 %
Sensibilidad: 64,4 %
Especificidad: 87,1 %
Especificidad: 92,4 %
VPP: 83,8 %
VPP: 89 %
VPN: 75,1 %
VPN: 73 %
(1
3)-β-D-GLUCANO
Pneumocystis jiroveci
Niveles de beta-D-glucano como indicador
temprano en el diagnóstico de neumonía.
Niveles de beta-D-glucano evaluación de la
respuesta al tratamiento como valor pronóstico.
Clin Microbiol Infect. 2010 Dec 27. doi: 10.1111/j.1469-0691.2010.03452
Held J, Wagner D.
Clin Microbiol Infect. 2011 Apr;17(4):595-602. doi: 10.1111/j.1469-0691.2010.03318.x.
Held J, Koch MS, Reischl U, Danner T, Serr A.
(1
3)-β-D-Glucano
Utilidad diagnóstica
Dosaje de β-D-Glucano, puede servir
como herramienta útil para el diagnóstico
de candidemias asociadas a cateter.
Nett et al. J. Infect Dis 2007. 195:1705-1712
(1
3)-β-D-GLUCANO en pacientes
oncohematológicos
Racil et al. J Medical Microbiology 2010;59:1016-1022
S = 89-44% E = 20-56%
VPP:10 a 12 %.
Alto VPN.
Sensibilidad limitada por la alta frecuencia de falsos +.
Falsos +: Mucositis / colonización con Candida /bacteriemia
/uso de antimicrobianos /productos hemáticos filtrados como
eritrocitos plaquetas /, muestras recolectadas através de
catéteres venosos.
Limitada utilidad en pacientes con malignidad hematológica.
BD positivo, NO puede ser usado para comenzar un
tratamiento antifúngico anticipado (pre-emptive) en este
grupo de ptes.
(1
3)-β-D-GLUCANO
Meta-análisis
Karageorgopoulos et al. CID 2011;52(6):750-770
Sobre 16 estudios desde 1995 – 2010.
Total pacientes: 2979.
594 con IFI Probada ó Probable
(excluyeron infección por Pneumocystis jiroveci)
SENSIBILIDAD: 77%
ESPECIFICIDAD: 85%
A pesar de la heterogeneidad entre los diferentes estudios,
tiene buena precisión para distinguir pacientes de Probada o Probable
IFI, de NO IFI.
Adicional estudios prospectivos necesitan ser realizados.
(1 3)-β-D-GLUCANO
Revisión - Meta-análisis (ECIL-3)
Pacientes Oncohematológicos
Lamoth et al. CID 2012;54(5):633-643
Total: 1771 adultos. 215 con IFI Probada ó Probable.
Para 2 test consecutivos.
SENSIBILIDAD: 50%
ESPECIFICIDAD: 99%
VPP: 84%
VPN: 95%
Dos pruebas consecutivas positivas tienen alta especificidad y
VPP y VPN.
Sensibilidad es baja la prueba necesita ser combinada con
hallazgos clínicos, radiológicos y microbiológicos.
COMPARACIÓN (1
3)-β-D-GLUCANO / GALACTOMANANO /
PCR Real-Time
JCM, June 2004, p.2733-41. Kawazu et al.
Pacientes oncohematlógicos
Total de episodios:
149
AI Probada:
9
AI Probable:
2
AI Posible:
13
NO AI:
125
Frecuencia: 1 muestra semanal
ELISA Cut-off: I = 0,6
β-glucan Wako: 11 ng/mL
S
Galactomanano (GM) 100%
PCR real-time: 40 cop./mL
E
VPP
VPN
93%
55%
100%
β-D-Glucano (BG)
55%
98%
40%
96%
PCR Real-Time
55%
93%
40%
96%
COMPARACIÓN (1 3)-β-D-GLUCANO vs. GALACTOMANANO
JCM, Jan 2005, p.299-305. Pazos et al.
Pacientes oncohematlógicos
Total de episodios:
40
Glucatell
AI Probada:
5
Cut-off >= 120 ng / mL
AI Probable:
3
AI Posible:
3
NO AI :
29
BG tendió a convertirse en positivo mas temprano que GM
BG y GM fueron positivos en los mismos pacientes
Discrepancias en los valores positivos para c/u de las pruebas ayudó a detectar
falsos +
S
E
VPP
VPN
Falsos +
β-D-Glucano (BG)
87,5%
89,6%
70%
96,3%
10,3%
Galactomanano (GM)
87,5%
89,6%
70%
96,3%
10,3%
Pruebas combinadas
87,5%
100%
100%
96,3%
Galactomanano y (1 3)-β-D-glucano
Enfermos críticos no-neutropénicos
Acosta et al. Eur J Clin Microbiol Infect Dis (2012) 31:721-731
AI probada + probable GM comparable con BD
SENSIBILIDAD: 67%
ESPECIFICIDAD: 98%
VPP: 80%
VPN: 95%
Ambos se hicieron positivos con una media de 6,5 días antes
que el cultivo de Aspergillus.
Mejora diagnóstico ambas determinaciones juntas
Candidiasis invasora probada BD
SENSIBILIDAD: 70%
ESPECIFICIDAD: 59%
VPN: 94,5%
Se hizo positivo con una media de 3,25 días antes que el
cultivo de Candida.
ELISA
(1
3)-β-D-GLUCANO
Utiliza: Fragmentos recombinantes de la proteína,
Factor G.
Sensibilidad comparable al mét. Colorimétrico.
Tpos. de reacción más cortos.
Instrumenal común en lab. de análisis clínicos
Lectores de ELISA.
Journal of Inmunological Methods. 365 (2011) 158-165. Yoneda A., y Kurokawa T.
BIOMARCADORES
Recomendaciones y Grados
de Evidencia en Leucemia y TMO - ECIL
El diagnóstico convencional sigue siendo el método de referencia
Técnica diagnóstica
Detección de GM en suero AI
Grado de recomendación
A-II
AI = Aspergilosis invasora
IFD = Infección Fúngica Diseminada
Bone Marrow Transplantation (2012) 47,846-854. Recomendaciones ECIL-3
Uso Biomarcadores en Diag Enf. Fúngica Invasora en Leucemia y TMO.
BIOMARCADORES
Recomendaciones y Grados
de Evidencia en Leucemia y TMO - ECIL
El diagnóstico convencional sigue siendo el método de referencia
Técnica diagnóstica
Detección de GM en suero AI
Grado de recomendación
A-II
Basados en los resultados obtenidos con criterios
EORTC/MSG para definir Inf Fúngica Diseminada,
integrando signos clínicos, radiológicos y microbiológicos.
Detección de BD en suero IFD
B-II
AI = Aspergilosis invasora
IFD = Infección Fúngica Diseminada
Bone Marrow Transplantation (2012) 47,846-854. Recomendaciones ECIL-3
Uso Biomarcadores en Diag Enf. Fúngica Invasora en Leucemia y TMO.
Recomendaciones Biomarcadores
Método
Indicado
Recomendación
Suero seriado + Tomografía de alta resolución,
en adultos neutropénicos bajo quimio. por
Temprana
leucemia ó TMO alogeneico
detección
Galactomanano
Cut-off un solo resultado I > 0,7
de
aspergilosis
ó
Cut-off dos mtras consecutivas I > 0,5
J Antimicrob Chemother 2011;66 Suppl 1: i15-24. Cuenca-Estrella
Recomendaciones Biomarcadores
Método
Indicado
Recomendación
Suero seriado + Tomografía de alta resolución,
en adultos neutropénicos bajo quimio. por
Temprana
leucemia ó TMO alogeneico
detección
Galactomanano
Cut-off un solo resultado I > 0,7
de
ó
aspergilosis
Cut-off dos mtras consecutivas I > 0,5
En ptes no-neutropénicos GM en suero NO
tiene el mismo valor diagnóstico y pronóstico
J Antimicrob Chemother 2011;66 Suppl 1: i15-24. Cuenca-Estrella
Recomendaciones Biomarcadores
Galactomanano
Indicado
Recomendación
Suero seriado + Tomografía de alta resolución,
en adultos neutropénicos bajo quimio. por
Temprana
leucemia ó TMO alogeneico
detección
Galactomanano
Cut-off un solo resultado I > 0,7
de
ó
aspergilosis
Cut-off dos mtras consecutivas I > 0,5
En ptes no-neutropénicos GM en suero no
tiene el mismo valor diagnóstico y pronóstico
Suero es útil en ptes neutropénicos pediátricos
J Antimicrob Chemother 2011;66 Suppl 1: i15-24. Cuenca-Estrella
Recomendaciones Biomarcadores
Método
Indicado
Recomendación
Suero seriado + Tomografía de alta resolución,
en adultos neutropénicos bajo quimio. por
Temprana
leucemia ó TMO alogeneico
detección
Galactomanano
Cut-off un solo resultado I > 0,7
de
ó
aspergilosis
Cut-off dos mtras consecutivas I > 0,5
En ptes no-neutropénicos GM en suero no
tiene el mismo valor diagnóstico y pronóstico
Suero es útil en ptes neutropénicos pediátricos
Valores > 1 en ptes adultos y pediátricos
tratados, se considera un signo de falla
terapéutica
J Antimicrob Chemother 2011;66 Suppl 1: i15-24. Cuenca-Estrella
Recomendaciones Biomarcadores
Método
Indicado
Recomendación
Suero seriado + Tomografía de alta resolución,
en adultos neutropénicos bajo quimio. por
Temprana
leucemia ó TMO alogeneico
detección
Galactomanano
Cut-off un solo resultado I > 0,7
de
ó
aspergilosis
Cut-off dos mtras consecutivas I > 0,5
En ptes no-neutropénicos GM en suero no
tiene el mismo valor diagnóstico y pronóstico
Suero es útil en ptes neutropénicos pediátricos
Valores > 1 en ptes adultos y pediátricos
tratados, se considera un signo de falla
terapéutica
Ptes neutropénicos y no-neutropénicos puede
ser útil BAL cut-off > 1 LCR cut-off > 0,5 (BIII)
J Antimicrob Chemother 2011;66 Suppl 1: i15-24. Cuenca-Estrella
Recomendaciones Biomarcadores
Método
β-D-Glucano
Indicado
Recomendación
Diagnóstico
de
Infección
fúngica
Invasora
Suero seriado en ptes. neutropénicos y
no-neutropénicos
Fungitell Cut-off > 60-80 pg/mL
Wako Cut-off > 7 pg/mL
J Antimicrob Chemother 2011;66 Suppl 1: i15-24. Cuenca-Estrella
Recomendaciones Biomarcadores
Método
β-D-Glucano
Indicado
Recomendación
Diagnóstico
de
Infección
fúngica
Invasora
Suero seriado en ptes. neutropénicos y noneutropénicos
Fungitell Cut-off > 60-80 pg/mL
Wako Cut-off > 7 pg/mL
En ptes hematológicos ha sido descripta baja
precisión, lo cual podría ser una limitación
significativa para usarlo como screenning
J Antimicrob Chemother 2011;66 Suppl 1: i15-24. Cuenca-Estrella
Recomendaciones Biomarcadores
Método
β-D-Glucano
Indicado
Recomendación
Diagnóstico
de
Infección
fúngica
Invasora
Suero seriado en ptes. neutropénicos y noneutropénicos
Fungitell Cut-off > 60-80 pg/mL
Wako Cut-off > 7 pg/mL
En ptes hematológicos ha sido descripta baja
precisión, lo cual podría ser una limitación
significativa para usarlo como screenning
Menos usado que GM.
Menos datos disponibles.
J Antimicrob Chemother 2011;66 Suppl 1: i15-24. Cuenca-Estrella
CONCLUSIÓN
Pacientes neutropénicos
Pacientes críticos
Aspergilosis
GM suero
Galactomanano
Técnica mas reproducible que BG
Tiene alta especificidad
Integrar signos clínicos, estudios radiológicos (TC) y microbiológicos.
Monitoreo de la respuesta al tratamiento antifúngico
Monitoreo de la respuesta al tratamiento antifúngico, Síndrome de
reconstitución inmune
CONCLUSIÓN
Pacientes neutropénicos
Pacientes críticos
Aspergilosis
GM suero
(1
BD suero
3)-β-D-glucano
Puede ser usado para excluir AI en un entorno clínico con GM negativo
Para aumentar la certeza de AI en la presencia de un GM
positivo ó un aislamiento positivo de un sitio no estéril
CONCLUSIÓN
Pacientes neutropénicos
Aspergilosis
GM suero
Pacientes críticos
Aspergilosis
Candidiasis
BD suero
BD suero
Neumocistosis
(1
3)-β-D-glucano
Parece ser mas sensible que GM en la detección de AI, no
obstante carece de especifcidad micológica intrínseca,
requiere integración de datos clínicos, radiológicos y
microbiológicos para una correcta interpretación.
Herramienta de screening para vigilancia de AI y otras
infecciones fúngicas diseminadas, en poblaciones con riesgo
Realización mas compleja que GM con un costo mayor
CONCLUSIÓN
Pacientes neutropénicos
Aspergilosis
Pacientes críticos
Aspergilosis
GM BAL
GM suero
Candidiasis
BD suero
BD suero
Neumocistosis
Galactomanano en BAL
Datos indican mas Sensibilidad que en suero
DIAGNÓSTICO MICOLÓGICO PRECOZ EN EL
PACIENTE NEUTROPÉNICO FEBRIL,
SE ASOCIA CON AUMENTO DE LA
SUPERVIVENCIA.
FACTOR TIEMPO
JUEGA UN ROL MUY IMPORTANTE
BIOMARCADORES
CONCLUSIONES
Marcadores biológicos
Aún no se tienen evidencias sólidas para
recomendarlas como métodos aplicables al
laboratorio asistencial.
Al momento combinar los 2 Biomarcadores
parece ser la mejor opción tanto para
diagnóstico temprano como para
seguimiento de paciente.
¡Costos vs. beneficios!
El diagnóstico temprano sigue siendo
dificultoso y por lo tanto requiere enfoque
multidisciplinario.
MUCHAS GRACIAS…
Descargar