DERECHO CONSTITUCIONAL VENEZOLANO I (MAR. 2005

Anuncio
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE CIENCIA POLÍTICA
PROGRAMA INSTRUCCIONAL
DERECHO CONSTITUCIONAL VENEZOLANO I
DENSIDAD HORARIA
PRESENCIAL
CÓDIGO
SEMESTRE U.C
ASIGNADO
DCV-422
IV
SEMIPRESENCIAL
H.T
H.P/H.L
H.A
H.V
H.P
2
0
0
19
13
2
Especialista en contenido:
Fecha de elaboración:
Elaborado por:
ABOG. HAYDEÉ DAZA
ABOG. JAIRO GARCÍA
MARZO, 2005
ABOG. HAYDEÉ DAZA
ABOG. JAIRO GARCÍA
THS/SEM
PRE REQUISITO
2/32
IND-232
SELLO Y FIRMA
AUTORIZADA
FUNDAMENTACIÓN
El Derecho Constitucional se encarga de la compresión de las bases
fundamentales de todo ordenamiento jurídico. Como acontecimiento social, cultural y
político. Igualmente estudia lo referente a los principios y valores que configuran las
ideas fundamentales sobre las que se asientan un orden jurídico y político de un país
con el propósito de brindar a los ciudadanos garantía de su desenvolvimiento social,
jurídico y político, en el marco de la constitucionalidad abordando las áreas temáticas
siguientes: Fundamentos básicos del derecho constitucional venezolano, el Estado
venezolano en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela; los derechos
humanos, nacionalidad y ciudadanía; organización de los poderes en el Estado
Venezolano; la seguridad y defensa de la nación venezolana.
OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA
Proporcionar las herramientas teóricas necesarias para la comprensión de los
fenómenos jurídicos venezolanos vinculados con el ejercicio del poder político y sus
límites.
UNIDAD I
OBJETIVO TERMINAL
FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL DERECHO
CONSTITUCIONAL VENEZOLANO
ANALIZAR LOS FUNDAMENTOS BÁSICOS
DEL
DERECHO
CONSTITUCIONAL
VENEZOLANO.
DURACION
2 SEMANAS
EVALUACION
20 %
OBJETIVOS ESPECIFICOS
•
•
•
•
ESTRATEGIAS DE
INSTRUCCION
CONTENIDO
Estudiar el concepto de derecho •
constitucional, su origen y evolución
histórica.
Explicar el origen y evolución
histórica del derecho constitucional
venezolano.
•
Definir
derecho
constitucional
venezolano.
Estudiar el preámbulo y principios de
la constitución de la República
Bolivariana de Venezuela.
•
•
MODALIDAD
MODALIDAD
Derecho
constitucional:
SEMIPRESENCIAL
definición, objeto, evolución PRESENCIAL
histórica
del
concepto
y •
Método
•
Ejercicios
de
disciplinas que comprende su
expositivo.
Desempeño.
estudio,
Ejemplos
de
•
Discusiones
aplicación.
Origen y evolución histórica del
guiadas
derecho
constitucional
•
Interacción en
venezolano.
Ideas
el aula virtual
constitucionales de la colonia y
•
Exposiciones
antes de la declaración de la
modalidad
Independencia.
Etapas
video.
históricas constitucionales de
Materiales
Venezuela.
didácticos
Concepto
de
derecho
multimedia.
constitucional venezolano y sus
disciplinas, Crisis del derecho
constitucional,
Preámbulo,
principios
fundamentales
y
valores
superiores.
Doctrina
inspiradora.
ESTRATEGIAS DE EVALUACION:
MODALIDAD
•
•
Taller.
Evaluación escrita.
PRESENCIAL
MODALIDAD SEMIPRESENCIAL
•
•
•
•
Técnica de prueba.
Cuestionario en línea de ejecución 20%.
Foros de discusión en línea.
Subida de archivos en el aula virtual
UNIDAD II
OBJETIVO TERMINAL
EL ESTADO VENEZOLANO EN EL MARCO DE FUNDAMENTADOS EN LA REVISIÓN DE LA
CONSTITUCIÓN
DE
LA
REPÚBLICA
LA CONSTITUCIONALIDAD
BOLIVARIANA DE VENEZUELA; ANALIZAR EL
CONCEPTO DE ESTADO VENEZOLANO.
DURACION
4 SEMANAS
EVALUACION
20 %
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1.
2.
3.
4.
5.
6.
ESTRATEGIAS DE
INSTRUCCION
CONTENIDO
Estudiar el concepto de estado, sus
elementos, tipología y teorías a
cerca de la personalidad jurídica del
estado.
Analizar los fundamentos del estado
venezolano.
Definir el estado venezolano según
la constitución de la república
bolivariana de Venezuela.
Diferenciar la forma de estado de la
forma de gobierno en la república
bolivariana de Venezuela.
Explicar el concepto de territorio
nacional y espacios geográficos del
estado venezolano.
Precisar los principios rectores del
estado federal venezolano.
•
•
•
•
•
•
MODALIDAD
Estado, elementos existenciales
tipos de estado y teorías sobre PRESENCIAL
la personalidad jurídica.
•
Expositivo.
Fundamentos
del
estado •
Discusión
venezolano; la denominación
guiada.
constitucional de república y •
Revisión de
derechos de la nación.
lectura.
Concepto de estado venezolano
configuración tridimensional del
estado en la constitución de la
república
bolivariana
de
Venezuela.
Diferencia entre estado y
gobierno, principios rectores del
gobierno.
Territorio nacional y espacios
geográficos
del
estado
venezolano división política.
Formas de estado; federación
descentralizada. Principios del
estado
federal;
gobierno
estadal; municipios Autonomía
o dependencia central.
MODALIDAD
SEMIPRESENCIAL
•
Ejercicios
de
Desempeño.
Ejemplos
de
aplicación.
•
Interacción en
el aula virtual
•
Exposiciones
modalidad
video.
•
Materiales
didácticos
multimedia
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN:
MODALIDAD
•
•
•
Evaluación escrita.
Comentarios de textos.
Taller.
PRESENCIAL
MODALIDAD SEMIPRESENCIAL
•
•
•
•
Técnica de prueba.
Cuestionario en línea de ejecución 20%.
Foros de discusión en línea.
Subida de archivos en el aula virtual
UNIDAD III
OBJETIVO TERMINAL
DERECHOS HUMANOS, NACIONALIDAD Y
CIUDADANÍA
BASADOS EN LA CONSTITUCIÓN DE LA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA:
- ANALIZAR
LOS
PRINCIPIOS,
GARANTÍAS
Y
SISTEMA
DE
PROTECCIÓN QUE RIGEN LOS
DERECHOS
HUMANOS
EN
EL
ESTADO VENEZOLANO.
- PRECISAR EL RÉGIMEN Y LOS
PRINCIPIOS DE LA NACIONALIDAD
VENEZOLANA.
- ANALIZAR
EL
RÉGIMEN
DE
CIUDADANÍA VENEZOLANA.
DURACION
3 SEMANAS
EVALUACION
20 %
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1.
2.
3.
ESTRATEGIAS DE
INSTRUCCIÓN
CONTENIDO
Analizar
el
desarrollo
legal •
constitucional de los derechos
humanos en Venezuela.
Estudiar el régimen y los principios •
de la nacionalidad venezolana.
Estudiar el régimen de la ciudadanía •
venezolana.
MODALIDAD
MODALIDAD
Derechos humanos, principios,
SEMIPRESENCIAL
garantías
y sistemas de PRESENCIAL
protección.
•
Expositivo.
•
Ejercicios
de
Desempeño.
Régimen, principios perdidos y •
Discusión
Ejemplos
de
renuncia de la nacionalidad.
guiada.
aplicación.
Régimen, concepto y efectos •
Revisión de
•
Interacción en
(Derechos políticos) de la
lecturas.
el aula virtual
ciudadanía.
•
Exposiciones
modalidad
video.
•
Materiales
didácticos
multimedia
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN:
MODALIDAD
•
•
Prueba escrita.
Discusión.
PRESENCIAL
MODALIDAD SEMIPRESENCIAL
•
•
•
•
Técnica de prueba.
Cuestionario en línea de ejecución 20%.
Foros de discusión en línea.
Subida de archivos en el aula virtual
UNIDAD IV
OBJETIVO TERMINAL
LA ORGANIZACIÓN DE LOS
ORGANIZACIÓN DE LOS PODERES PÚBLICOS ANALIZAR
PODERES PÚBLICOS EN EL ESTADO
EN EL ESTADO VENEZOLANO
VENEZOLANO.
DURACION
3 SEMANAS
EVALUACION
20 %
OBJETIVOS ESPECIFICOS
ESTRATEGIAS DE
INSTRUCCIÓN
CONTENIDO
1. Estudiar
el
poder
público •
nacional sus principios y división.
2. Explicar la organización del
poder público a nivel nacional
estadal y municipal.
3. Estudiar la organización de la
administración publica nacional, •
estadal y municipal.
•
Poder
publico
nacional MODALIDAD
principio
de
separación PRESENCIAL
Prueba
orgánica de los poderes •
escrita.
División: poder ejecutivo;
Discusión.
legislativo, judicial ciudadano •
y electoral.
Organización
del
poder •
publico: nacional, estadal y
municipal.
Organización
de
la
administración
publica
nacional estadal y municipal.
MODALIDAD
SEMIPRESENCIAL
•
Ejercicios
de
Desempeño.
Ejemplos
de
aplicación.
•
Interacción en
el aula virtual
•
Exposiciones
modalidad
video.
•
Materiales
didácticos
multimedia.
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN:
MODALIDAD
•
•
Taller.
Discusión
PRESENCIAL
MODALIDAD SEMIPRESENCIAL
•
•
•
•
Técnica de prueba.
Cuestionario en línea de ejecución 20%.
Foros de discusión en línea.
Subida de archivos en el aula virtual
UNIDAD V
OBJETIVO TERMINAL
LA SEGURIDAD Y DEFENSA DE LA NACIÓN
VENEZOLANA
ANALIZAR LOS PRINCIPIOS RECTORES DE
SEGURIDAD Y DEFENSA DE LA NACIÓN
VENEZOLANA.
DURACION
4 SEMANAS
EVALUACION
20 %
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1.
2.
3.
4.
ESTRATEGIAS DE
INSTRUCCIÓN
CONTENIDO
Definir defensa y seguridad militar
de
la
nación
venezolana
considerando
sus
principios
rectores.
Precisar
las
funciones
y
organización del consejo de defensa
de la nación.
Analizar el papel de la fuerza
armada nacional el la seguridad y
defensa del estado venezolano.
Estudiar
los
órganos
y
competencias de la seguridad
ciudadana.
•
•
•
•
MODALIDAD
Concepto
de
defensa
y
seguridad
de
la
nación PRESENCIAL
principios
rectores
y •
Expositivo.
corresponsabilidad.
•
Discusión
Consejo de defensa de la
dirigida.
nación
funciones
y •
Lectura de
organización.
textos.
Fuerza
armada
nacional
concepto
componentes
y
funciones.
Seguridad ciudadana concepto
órganos y competencias.
MODALIDAD
SEMIPRESENCIAL
•
Ejercicios
de
Desempeño.
Ejemplos
de
aplicación.
•
Interacción en
el aula virtual
•
Exposiciones
modalidad
video.
•
Materiales
didácticos
multimedia.
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN:
MODALIDAD
•
•
•
Debate.
Taller.
Prueba escrita.
PRESENCIAL
MODALIDAD SEMIPRESENCIAL
•
•
•
•
Técnica de prueba.
Cuestionario en línea de ejecución 20%.
Foros de discusión en línea.
Subida de archivos en el aula virtual
BIBLIOGRAFIA
Aragón Manuel. Constitución y Democracia. Editorial Tecnos. Madrid. 1989.
Bolívar Simón. Doctrina del Libertador. Fundación Biblioteca Ayacucho. Caracas.
1994.
Brewer Carías Allan. La Constitución de 1999. Editorial Arte. Caracas. 1994.
Brewer Carías Allan. Reflexiones sobre la Revolución Norteaméricana(1776) y la
Revolución Francesa (1789) y sus Aportes al Constitucionalismo Moderno.
Editorial jurídica venezolana. Caracas. 1992.
Combellas Ricardo. Derecho Constitucional. Editorial McGraw Hill. Caracas. 2001.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial N º 5453.
Extraordinatio. Caracas. 1999.
Gil Fortoul José. Historia Constitucional de Venezuela. Ediciones de l Ministerio de
Educación de Venezuela. Caracas.1953.
Olavarria Jorge. Una Constitución para una Nueva República. Editorial Melvin.
Caracas.1999.
Peces Barba Gregorio. Los Valores Superiores. Editorial Tecnos. Madrid. 1984.
Descargar