1 ª ETAPA Cnº DE SANTIAGO desde Valcabrére a Montserie

Anuncio
CAMINO de
SANTIAGO
Etapa 1ª de: Valcabrére
a Montserie.
Portada Basílica de Santa María en
Saint Bertrand de Comminges.
CAMINO DE SANTIAGO Desde 1ª Etapa; Valcabrére a Montserie
1
Etapa 1ª: de Valcabrére a Montserie
ETAPA 1: Valcabrére a Montserie.
20 Km.
T/ 20 km,
Desde Valcabrère en el Departamento del Alto Garona, en la región de Mediodía-Pirineos, al sur de
Francia, junto a la antigua ciudad romana de Lugdunum. San Bertrand de Comminges, con su catedral
de Santa María. A Tibiran-Jaunac, y proseguir a Lombrés, con la estatua de Santiago dentro de su iglesia,
acercarnos hasta Montegut, sin entrar se continua a Nestier, detrás del ayuntamiento existe una portada
con signos jacobeos, para llegar a Hautaget, y finalizar en Montserie.
Itinerario y altitud. (Valcabrére 436 m. Montserie 560 m.)
Datos para organizarse con anticipación al viaje:
• Oficina de Turismo de Saint Bertrand de Comimges ℡05 618 837 07 http://www.st-bertrand-de-comminges.com/lugares-devisita.html
• Comité departamental de Turismo, Parvis de la cathédrale -- 31510 Saint-Bertrand-de-Comminges ℡05 619 544 44
• Amigos de Santiago en Altos Pirineos ℡06 107 541 16 05 623 943 31
• Asociación de Amigos del Camino de Santiago, --31510 Saint Bertrand de Comminges
℡05 623 973 32
Ayuntamiento de Montserie ℡05 629 890 41 •
℡05 626 879 29
• Ayuntamiento de Nestier
•
Albergue privado Montserie Alojamiento M. Rogé 05 629 898 41
Basílica de San Justo en Valcabrére.
La basílica se consagro en el año 1200, está dedicada a los Santos San Justo y Pastor, ambos oriundos de
Alcalá de Henares y martirizados por Diocleciano en el S. IV. Junto con San Esteban. Situada en el espacio
del campo santo y se accede al mismo por una portada románica que lo cerca. Al fondo el templo con su
portada al norte de medio punto con dos arquivoltas, que descansan en sendas estatuas columnas.
Los tres santos se representan, junto a Santa Elena, en las estatuas columnas de la portada románica norte
CAMINO DE SANTIAGO Desde 1ª Etapa; Valcabrére a Montserie
2
Con un tímpano con una mandorla con Cristo sedente, en actitud de bendecir con su mano derecha, y con
un libro en su izquierda, y flanqueado con el tetramorfos.
Rostros de San Justo y San Esteban, en la parte izquierda. Capitel columna de San Esteban con un libro. Ídem de Santa
Elena madre del emperador Constantino y San Pastor, en lado derecho. En el tímpano se aprecia la representación de los
evangelistas, San Marcos con el león. San Mateo con el ángel, en la derecha San Lucas, con el toro, y San Juan y el águila estas
figuras que los representan, los tienen sobre el pecho cada uno. En la parte superior hay dos ángeles portando incensarios.
Si apreciamos con detalle este templo encontraremos infinidad de bloques re aprovechados con retos
romanos. El ábside poligonal compuesto de sillarejo y abierto por pequeños vanos ligeramente
apuntados, en su exterior. En su interior conformado un ábside con arquillos que se integran las ventanas,
y con bóveda de cascarón abierta con tres ventanas.
Imágenes exteriores del ábside.
Lado del Evangelio. Detalle del capitel y columnas. Sencilla pila bautismal.
Imagen con las tres naves de San Justo.
CAMINO DE SANTIAGO Desde 1ª Etapa; Valcabrére a Montserie
Ábside con el altar mayor el templo.
3
El interior del templo con tres naves siendo la central más ancha y alta su cubierta con bóveda de cañón,
con arcos fajones sobre columnas. Detrás del altar alberga la tumba de San Justo y San Pastor Dispone
de una pila bautismal de taza circular y fuste liso.
Saint Bertrand de Comminges, fue fundada en el año 72 a. C. por el general romano Pompeyo, a su
regreso de la campaña efectuada en Hispania. En la parte baja de la ciudad se conservan restos de la
época romana (foro, termas, templo, mercado, etc.) y de la basílica paleo cristiana del S. V.
Cerca se encuentra la capilla románica de San Julián.
Basílica de Santa María en Saint Bertrand.
La basílica como apreciaremos el plano de planta tiene diferentes intervenciones desde el S. XI al XVI.
Panorámica de Saint Bertrand de Comimnges.
De la catedral románica aún perduran diferentes partes de la misma, como el tímpano y en el claustro en
su parte occidental. Compuesta de una sola nave de tres tramos con bóveda sexpartita, y las laterales con
bóveda de cañón, que le precede un nártex de tres tramos
Fachada de Santa María . Sobre nártex se alza su torre, su portada de medio punto con tímpano, parteluz y capiteles, sobre
ella un vano de medio punto, con un óculo en su parte central decorado con un ajedrezado jaqués, y sobre este una efigie pétrea.
Vano superior de la torre compuesto por arco de medio punto con columnillas. Portada románica bajo su torre. Capitel
interior de su lado izquierdo con dos personajes y dos animales. Capitel central de la portada oeste.
CAMINO DE SANTIAGO Desde 1ª Etapa; Valcabrére a Montserie
4
En la cabecera del templo esta el sepulcro gótico de Saint Bertrand de Comminges de gran realismo que
es del S. XV lo mismo que su retablo pictórico.
Croquis constructivo de la Catedral de Saint Bertrand de Comminges. Basado en el publicado por el Ayuntamiento en su página
web.
Sepulcro de Saint Bertrand de Comminges
Altar Mayor, con la sillería del coro renacentista.
Mausoleo de Saint Bertrand de Comminges
.
Detalle de las tallas de los sitiales del coro.
Su tímpano compuesto por varios bloques pétreos nos muestra la escena de le Epifanía junto a San
Bertrand.
CAMINO DE SANTIAGO Desde 1ª Etapa; Valcabrére a Montserie
5
Tímpano de Santa María. Enmarcado en las dos arquivoltas que componen su portada, rodeada por contorno decorado con
taqueado jaqués.
Escena del tímpano que nos muestra a la Virgen María con el Niño, recibiendo la adoración del Rey Mago Melchor junto con
Gaspar y Baltasar. San Bertrand, a la izquierda de la Virgen en actitud de bendecir con su mano derecha y el báculo episcopal en
su izquierda. En la parte superior se encuentran unos ángeles que airean sus incensarios.
Del resto del templo destacar su órgano, el coro renacentista con sus sitiales tallados y los grandes vanos
para iluminar su interior cubiertos por atractivas vidrieras con iconografías religiosas. En su exterior,
además de llamar la atención su enormes contrafuertes, en la parte sur de la catedral se conserva el
claustro con algunas partes originales de los S. XII y XVI, su panda norte esta adosada a la catedral.
Capitel de la panada Oeste. Otro de la parte este. Panda adosada al templo.
CAMINO DE SANTIAGO Desde 1ª Etapa; Valcabrére a Montserie
6
Donde destacan en esta panda algunos de sus capiteles
Columna de los cuatro Evangelistas. Característica de esta columna por estar los evangelistas adosados por sus espaldas al
fuste columnario. Otra ala del claustro.
Talla de Santiago de peregrino. m. Órgano del templo
En Lombres, dentro de su iglesia se encuentra la estatua de San Etienne con concha. Cerca se encuentra
Montegut, con los retos medievales de su castillo. Y Nestier otro signo jacobeo en el dintel de la casa que
hay detrás del ayuntamiento con la concha y el bordón. Para llegar a Hautaget Y Montserie, con la pila
bautismal de la iglesia.
Viniendo de Saint Bertrand de Comminges (en el Alto Garona) los peregrinos van, del Valle de Aure a
Héchettes, después tomando la antigua vía, llamada la Ténarèze, que va a lo largo de la Neste, llegan a
los Pirineos, pasando por el Hospital de Rioumajou y, entonces, se adentran en Aragón por el Sobrarbe.
Agradezco con estas líneas la colaboración que han tenido las asociaciones de los Amigos de Santiago de
Zaragoza y de Huesca, con las fotos que han aportado.
Espero te sea de utilidad esta información, y si posees algún dato sobre el Románico de esta zona para
completar, me agradaría el conocerlo. Gracias anticipadas por tu colaboración.
Puedes conectar conmigo en este correo@
@
CAMINO DE SANTIAGO Desde 1ª Etapa; Valcabrére a Montserie
[email protected]
7
Y si tu afición son los Viajes y el Románico, aquí podrás encontrar
interesantes informaciones
http://misviajess.wordpress.com/
Y si tu afición son los sellos aquí podrás encontrar interesantes informaciones
http://misellos.wordpress.com/
http://misellos.wordpress.com/
Y la colección de los monumentos del románico circulada desde las estafetas de correos de todo el Camino.
CAMINO DE SANTIAGO Desde 1ª Etapa; Valcabrére a Montserie
8
Descargar