materia, tal y como lo soportan diversas investigaciones

Anuncio
Ide@s CONCYTEG 10(118): Abril, 2015
ISSN: 2007-2716
La instrumentación de la polı́tica de lucha
contra la pobreza rural en Colombia 1997-2013
materia, tal y como lo soportan diversas investigaciones sobre su efectividad.
Ün primer paso en la polı́tica estatal con un doble significado tanto en lo teórico como en lo polı́tico.
A nivel teórico porque se reconoce el papel económico positivo que. pueden cumplir las pequeñas
unidades (integradas -y no aisladas- a la estructura económica), y en el plano polı́tico significa la
necesidad de una polı́tica estatal alternativa de apoyo a un sector que puede tener ventajas, en algunas
ramas, frente a la organización moderna de la producción y de la distribución”(Henao y Sierra, 1987,
p. 87).
Ramı́rez (1998, p. 8) resalta al PNDM por “sus importantes efectos directos e indirectos sobre la
conceptualización y la operación de programas de desarrollo social en Colombia”. Tokman (1998, p.
5) lo observa como “un instrumento moderno de integración de iniciativas y recursos del Estado y de
la sociedad civil que facilita la convocatoria de nuevos actores sociales y abre nuevas oportunidades
para el desarrollo del sector informal y la microempresa”.
En este punto se evidencian varias cosas: i.) El origen del instrumento “microempresa” por medio
del PNDM, que fue el punto de partida para la instrumentación de la polı́tica al coordinar, guiar y
articular las acciones entre las instituciones públicas y privadas a nivel nacional y regional en pro del
fomento a la microempresa. Tal como lo dirı́an Lascoumes y Le Galès (2007) el Plan se constituye en
un dispositivo técnico y social que organiza unas relaciones sociales especı́ficas entre “gobernantes”
y “gobernados”. ii.) La microempresa, como el instrumento central de la polı́tica, adquiere una representación y significado de la pobreza traducido en ingresos y productividad, independientemente si la
pobreza es urbana o rural. iii) Denota el comienzo de una dependencia hacia la microempresa, que se
va fortaleciendo a través del tiempo en la medida que se van generando efectos especı́ficos independientes de los objetivos que anuncia y de las metas que persigue, como lo mostraremos enseguida con
los aciertos y limitaciones que va encontrando en su camino.
Aciertos y limitaciones
El PNDM permaneció vigente por catorce años (1984-1998) y en este perı́odo fue ajustándose y enriqueciéndose mediante diferentes documentos Conpes que reorientaron su proceso, no solo por el
reconocimiento de las fallas presentadas en su enfoque inicial sino también por los momentos coyunturales de cada gobierno, que hicieron que dicho instrumento se fuera acomodando a las necesidades
de cada administración. De todos modos, como indica su instrumentación, pese a estos cambios -que
fueron ajustes menores- y a los problemas presentados inicialmente, el PNDM logró fortalecer una
estrategia institucional permanente de apoyo a la microempresa.
En un primer momento (1984-1988), el Plan se concibió más como un instrumento de coordinación
porque se dirigió a articular y orientar las acciones de aquellas ONG que estaban desarrollando programas microempresariales, a fin de unificar algunos criterios en la prestación de los servicios para
evitar la duplicación y ampliar la cobertura (PND, 1984). En este marco, sus estrategias se orientaron a la capacitación, asistencia empresarial y al crédito. Su manejo estuvo a cargo del Departamento
Nacional de Planeación (DNP) que además tenı́a la función de Secretarı́a Técnica del Consejo Nacional Evaluador del Plan. Esta instancia tuvo como responsabilidad coordinar a las distintas entidades
públicas y privadas que apoyaban a las microempresas, hacer el seguimiento y la evaluación de todas
las estrategias, desarrollar nuevos programas, aprobar la vinculación de nuevas fundaciones u ONG
como ejecutoras del plan y, en general, velar por su puesta en marcha.
13
Descargar