Tema4 FENOMENOS DE TRANSPORTE Y CONDUCTIVIDADELECTROLITICA DepartamentodeQuímicaFísica UniversidaddeValencia. QF‐IIITema4 1 Índice: 4.1.‐Introducción 4.1.1.‐Descripciónmacroscópicadeestadosdenoequilibrio. 4.1.2.‐Definicióndeconceptosbásicos. 4.1.3.‐Leyesfenomenológicas. . 4.2.‐Tiposdeprocesosdetransporteypropiedadestransportadas. 4.2.1.‐Conduccióntérmica.LeydeFourier. 4.2.2.‐Viscosidad.LeydeNewton.LeydePoiseuille. 4.2.3.‐Difusión.PrimeraleydeFick. 4.2.4.‐Conduccióniónica:Conductividadeléctrica.LeydeOhm.Migración. 4.3.‐ Punto de vista microscópico. Fenómenos de transporte en gas de esferas rígidas. 4.3.1.‐Coeficientedeconductividadtérmico,. 4.3.2.‐Coeficientedeviscosidad,η. 4.3.3.‐Coeficientededifusión,D. 4.4.‐Ecuacióngeneraldeladifusión. 4.4.1.‐SegundaleydeFick. 4.4.2.‐Solucionesdelaecuacióndedifusión. 4.4.3.‐Difusiónconconvección.Ecuacióngeneraldeladifusión 4.4.4.‐Descripciónmicroscópicadeladifusiónenlíquidos. 4.4.4.1.EcuacióndeLangevin. 4.4.4.2.Movilidadiónica.RelacióndeEinstein.RelacióndeNernst‐Einstein. 4.5.‐Apéndices 4.6.‐Bibliografía 4.7.‐MaterialAdicional. 4.7.1.‐Ejercicios 4.7.2.‐Cuestiones QF‐IIITema4 2 4.1.‐Introducción Lamayoríadesistemasestudiadosenquímicasonsistemasenequilibrio,porejemplo, latermodinámicaestudiadaencursosanteriores,esdeequilibrio.Losprocesosquetienen lugar en esos sistemas son reversibles y fáciles de tratar matemáticamente. En este tema, vamos a estudiar sistemas que no se encuentran en equilibrio, que evolucionan irreversiblementeavelocidadesdistintasdecero. La parte de la ciencia que se ocupa del estudio de los procesos que dependen de la velocidadsedenominaCinéticaoDinámica. Un sistema puede estar fuera del equilibrio porque su materia o su energía, o ambas estánsiendotransportadasentreelsistemaylosalrededoresotambiénentreunazonadel sistema y otra. Por ejemplo: cuando añadimos un cristal de KMnO4 a un vaso con agua (Figura 4.1), el permanganato empieza a disolverse y cerca del cristal aparece un color violetaquesevatransmitiendoatodoelvaso(difusióndelKMnO4).Estosprocesosreciben elnombredefenómenosdetransporteysuestudioloabordalaCinéticaFísica. ∆t=∞ ∆t H2O Disolución KMnO4 Figura4.1.‐DifusióndeKMnO4enelsenodeagua Hay sistemas (las reacciones químicas), que sin que se produzca un transporte de materia(oenergía),decimosqueestánennoequilibrio,puesensusenounasespeciesestán cambiando por otras, es decir que reaccionan. El estudio de estos sistemas es objeto de la CinéticaQuímica. Puntosdepartidaparaabordarelestudiodelosprocesosdenoequilibrio: a) Si observamos cierta tendencia a que ocurra un proceso, podemos pensar que el sistemanoestáenequilibrio. b) Paraestudiarlosprocesosdenoequilibrio,necesitaremosvariablesqueexpresen: i) Lavelocidaddelproceso. ii) Laextensióndeladesviacióndelequilibrio. c) Cadaunodelosprocesosdetransportevienedescritoporunaleyempíricalineal. d) LasteoríasqueexplicanlosprocesosdetransportesonTeoríasMoleculares. e) Elobjetodeestetemaseráelestudiodelosdistintostiposdeprocesosdetransporte quetienenlugarensistemassimples,monofásicosymulticomponentesdesdeelpuntodevista molecularyquenoexperimentenreaccionesquímicas. QF‐IIITema4 3 4.1.1.‐Descripciónmacroscópicadeestadosdenoequilibrio Laregladelasfasesnosdaelnúmerodevariablesintensivasindependientesquese necesitanconocerparaqueunsistemaenequilibrioquedecompletamenteespecificado: Fases+Libertades=Componentes+2 (4.1) En nuestro caso, (fases = 1), el número de variables intensivas independientes, (libertades),seránigualacomponentes+1.Estasvariablespodríanser:latemperatura, T,lapresión,P,ci‐1concentraciones,etc… Lasvariablesmacroscópicasdeunsistemaennoequilibriopuedencambiarsuvalor deunpuntoaotrodelsistemaysegúntranscurraeltiempo(variaciónespacio‐temporal): T T ( x , y , z ,t ) T ( r ,t ) P P( x , y , z ,t ) T ( r ,t ) (4.2) c i ci ( x , y , z , t ) c i ( r , t ) La especificación del estado macroscópico de un sistema en reposo, requiere s+1 variables intensivas para cada punto y en cada instante. Si el sistema se hallara en movimiento, (un líquido que fluye por una tubería), se deberá especificar además la velocidaddeflujocomofuncióndelaposiciónyeltiempo: v v( x , y , z ,t ) v( r , t ) (4.3) Elestadodelsistemamonofásicoenunpuntoesadecuadamentedescritoporelvalorde las s+1 variables intensivas independientes más los gradientes de dichas variables. Y si se muevesehandeconocerlavelocidaddelflujoysugradiente. Dado que para definir el valor de las variables intensivas necesarias, se requiere la medidadelasmismasen estadodeequilibrio,¿cómoseasignanvaloresalasvariablessi elsistemaestáenunestadodenoequilibrio?.Paraellosesiguenlossiguientespasos: 1) Del sistema se extrae una pequeña porción (subsistema) y se deja relajar hasta alcanzaradiabáticamenteelequilibrioavolumenfijo. 2) Del subsistema en equilibrio se miden las variables T, P, concentraciones, densidades,etc…,yestosvaloresseasignanala posición(x,y, z)dentrodelvolumenque originalmenteocupabaelsubsistemayelinstante(t)enelquefueextraído. 3) Cada subsistema deberá contener suficientes moléculas para que pueda ser aplicadoelconceptodevariablesmacroscópicasenellos. QF‐IIITema4 4 4) Así,lasvariables s+1encadapuntocumplenlasmismasrelacionesentreellasque enunsistemaenequilibrioyademássonindependientes. 4.1.2.‐Definicióndeconceptosbásicos El gradiente de una función escalar es un vector, con la dirección y sentido hacia el aumento más rápido de la función, y cuya magnitud es la derivada respecto de la distanciaenesadirección.Porejemplo,paralatemperatura: T T T T i j k (4.4) x y z dondei,jyksonlosvectoresunitariosenlasdireccionescartesianasx,y,z. Elgradientedelaconcentracióndelasustanciaies: c c c ci i i j i k i (4.5) x y z Siemprequesepuedatrataremossistemasconvariablesquedependandeunaúnica coordenada,porlotantosugradientesólocontendráunsolotérmino. Lavelocidaddelflujodelsistematambiénesunafuncióndelaposiciónydeltiempo: v v ( x , y , z , t ) v ( r , t ) v x ( r , t )i v y ( r ,t ) j v z ( r ,t )k (4.6) peroademásesunvectorycadaunadesuscomponentesdependeasuvezdelaposición ydeltiempo.Cuandocalculemossu gradiente,el gradientedeunvectortridimensionales untensor,yaparecen9componentes: v x i v x v v j x k x x y z (4.7) eigualmentepara v y , v z . En general durante la evolución de un sistema en no equilibrio se produce el transporte de alguna propiedad física. Este transporte se suele cuantificar mediante la magnitudfísicallamadaflujo,j,ocantidaddepropiedadporunidaddetiempo: dX (4.8) j dt QF‐IIITema4 5 que es una magnitud extensiva que depende del área de contacto a través de la que se produce el transporte. La magnitud intensiva relacionada con el flujo se denomina densidad de flujo, o flujo por unidad de superficie. Esta magnitud es vectorial, pues la superficieesunvector,demóduloigualaláreayorientaciónnormalalasuperficie: j J A J A n (4.9) Paraprocesosdetransporteenunaúnicadimensión(transmisióndecaloralolargo de una varilla metálica, etc…), podremos prescindir de la naturaleza vectorial de la densidaddeflujo,yexpresarloenunadimensión,Jz,como: j 1 dX Jz (4.10) A A dt 4.1.3‐Leyesfenomenológicaslineales Alestudiarlosprocesosdetransporte, experimentalmenteseobservaquela densidad deflujo,ocantidaddepropiedadtransportadaporunidaddeáreayunidaddetiempo,es directamenteproporcionalal gradienteespacialdelavariableintensivaasociada(Y).Es porloquedecimosque,dichasrelacionessiguenunaleyempíricalineal: J LY (4.11) donde L es el coeficiente de proporcionalidad de transporte y es independiente del gradientedelavariableasociada, Y .Dichogradienteseleconocecomofuerzaimpulsora (analogíamecánica)yelsignomenos(‐)indicaquelapropiedadfísica,fluyedesdepuntos demayorvariableYapuntosdemenorY(enfísicaindicapérdida). Existendossituacioneslímitedelaleyfenomenológicadetransporteacomentar: a) Silavariableintensivavalelomismoentodoslospuntosdelsistema,esdecirla fuerzaimpulsora se anula, (dY/dz =0), no habrá transporte de propiedad (dX/dt=0) yel sistemaestaráenequilibrio. b) Sielflujodelapropiedadsemantieneconstantealolargodetodoelsistema,la mismacantidaddepropiedadqueentraporunladoenunaseccióndadadelsistemapor unidaddetiempo,tambiénloharáporelladoopuestoysediceentoncesqueelsistema haalcanzadoelrégimenestacionario.Enesteestado,lasvariablesintensivasnodependen deltiempoperosídelaposición. QF‐IIITema4 6 4.2.‐Tiposdeprocesosdetransporteypropiedadestransportadas En ausencia de reacciones químicas, los principales tipos de procesos irreversibles quetienenlugarensistemasennoequilibriosonlossiguientes: (1)Laconduccióntérmica (2) Laviscosidad (3) Ladifusión (4) Laconduccióneléctrica Estosprocesossedenominanfenómenosdetransporteporqueimplicaneltransporte de alguna magnitud física y responden al tipo de leyes empíricas lineales como la que acabamosdever.AmododeresumenlosrecogemosenlaTabla4.1. Tabla4.1 Resumendelosdistintostiposdefenómenosdetransporte Procesode Propiedad Fuerza Leyde transporte transportada impulsora Conducción eléctrica Carga Conducción térmica Energía Difusión Masa Viscosidad Cantidadde movimiento Gradientede potencial eléctrico, Ohm Expresión Coeficiente detransporte 1 dq d A dt dz Conductividad eléctrica, Gradientede 1 dQ dT Conductividad temperatura, Fourier A dt dz térmica, T Gradientede dn dc concentración, Fick 1 j D j Coeficientede difusión,D A dt dz c j 1 dp dv Gradientede Newton velocidad, v A dt dz Viscosidad, Ejercicio 4.1.- Sabiendo que las leyes fenomenológicas son lineales, deducir las unidades en el S.I. de la constante de proporcionalidad L de la ecuación (4.1) para cada uno de los procesos indicados en la Tabla 4.1, es decir, si la variable Y es (i) temperatura, (ii) cantidad de movimiento, (iii) concentración y (iv) potencial eléctrico. Solución.- En la Tabla adjunta de muestra la definición de las propiedades y las unidades de las mismas y de sus variables correspondientes: Propiedad |Propiedad| Variable Y |Y| energía impulso J -1 temperatura velocidad materia kg m s moles concentración carga culombio dif. potencial QF‐IIITema4 K ms -1 -3 mol m voltio 7 Las unidades de L, vendrán dadas, teniendo en cuenta (4.11) por L J Y , añadiéndose seguidamente junto con el correspondiente nombre a la tabla anterior: Propiedad |Propiedad| Variable Y | Y| |Y| temperatura energía J impulso velocidad ms materia kg m s moles concentración carga culombio dif. potencial mol m voltio -1 L -1 K -1 -3 |L| -1 -1 -1 Km ter JK m s -1 kg m s D ms s -4 mol m -1 Voltio m -1 -1 2 -1 -1 -1 m Alahoradecontinuarestosestudios,sólosevanaestudiarsistemasmonofásicosde no equilibrio, aunque “cercanos al equilibrio”, teniendo en cuenta, asimismo, las siguientessimplificaciones: a) Todoslosgradientesdelasvariablesintensivasserán“pequeños” b) Noseabordaráelestudiodesistemasenrégimenturbulento c) Sólo serán objeto de estudio aquellos sistemas en los que cada fuerza impulsora contribuyaúnicamenteasucorrespondientedensidaddeflujo,excluyéndoseloscasoscon efectos “acoplados o cruzados”, como, por ejemplo, el Flujo electrocinético (en el que un gradientedepotencialproduceflujodecargaydemateria),elEfectoPeltier(ungradiente de temperatura produce flujo de calor y de carga), el Efecto Soret (el gradiente de temperaturaproduceflujodemateria)yel EfectoDufour (elgradientedeconcentración produceflujodecalor). 4.2.1.‐Conduccióntérmica.LeydeFourier La Figura 4.2 muestra una sustancia entre paredes adiabáticas en contacto con dos focosdecaloradiferentetemperatura(T1>T2).Silatemperaturadecadafocosemantie‐ Foco 1 Foco 2 a T1 T1 > T2 T2 z Paredes adiabáticas Figura4.2.‐Sustanciaencontactocondosfocosadiferentetemperatura neconstanteeinicialmente(t=0)lasustanciaseencontrabaalatemperaturadelfocofrío, elcalorfluirádeizquierdaaderechasiguiendounperfildetemperaturascomoelquese recogeenlaFigura3(avariostiempos). QF‐IIITema4 8 Si pasa bastante tiempo y los focos mantienen su temperatura constante llegará un momento (t=), en el que el sistema alcanzará el régimen estacionario. Se observa experimentalmente,quelavelocidaddeflujodecalor,dQ/dt,o flujo,atravésdecualquier plano perpendicular al eje z es proporcional al área de la sección transversal, A, y al gradientedetemperatura,dT/dz: dQ dT (4.12) A dt dz T T T (c) (b) (a) T1 T1 T 1 tpequeño t=∞ T2 T2 T2 0 0 a z 0 a z a z Figura4.3.‐PerfildelatransmisióndeenergíaentredosfocosconT1>T2 adistintostiempos t=0 expresiónqueseconocecomoleydeFourierenlaqueeslaconductividadtérmicacuyas unidadesson JK‐1m‐1s‐1.Elsignomenos(‐)apareceparaindicarqueel gradiente,dT/dz, disminuyealaumentarz.LageneralizacióndelaleydeFourieramásdimensioneses: J T (4.13) Al alcanzar el régimen estacionario (figura 4.3(c)), se cumple que el gradiente de dT T T2 T1 temperatura,esconstanteyasípues: ,porloqueel flujoeselmismo dz z a paracualquiervalordez. LaleydeFourierseaplicaagases,líquidosysólidos(apesardesudistintanaturaleza molecular),siemprequeeltransportedecalorserealiceúnicamentepor conducciónno porconvecciónoradiación. Elcoeficientedeconductividad, ,variaconladensidaddelasustanciayasí,cuanto más denso sea el sistema más efectivo será el transporte por conducción y por tanto mayor.EnlaTabla4.2puedeobservarsetalefecto.Engeneraldependedelapresióny latemperatura.ParalosgasesaumentaconTmientrasqueenloslíquidosysólidospuede aumentarodisminuir. QF‐IIITema4 9 Tabla4.2 Conductividadestérmicas, Sustancia Temperatura, T/K Conductividad, /(JK‐1m‐1s‐1) Aire Ar CO2 He Benceno CCl4 Octano Agua Aluminio Hierro Gasesa1atm 273 273 273 273 Líquidos 295,5 293 303 300 Sólidos 298 298 0,0241 0,0163 0,0145 0,1442 0,1582 0,1033 0,1451 0,6092 237 80,4 Ejercicio 4.2.- Una celda cúbica de 0,100 m de lado se rellena con benceno. La cara superior se mantiene a 25ºC y la opuesta inferior a 15ºC. Calcular la cantidad de calor que fluye a través del benceno en una hora, una vez se haya alcanzado el régimen estacionario (sin convección). Solución.- Para calcular la cantidad de calor necesitaremos conocer la conductividad térmica del benceno y el gradiente de temperaturas en la dirección del flujo que será la vertical dT/dz, pues el calor fluirá de la cara superior caliente a la inferior más fría. En la Tabla 4.2, vemos que la -1 -1 -1 conductividad térmica para el benceno a 1 atm de presión y 22,5ºC es =0,1582 J K m s , valor que a falta de mayor información consideraremos constante en el intervalo de temperaturas del ejercicio. Si la temperatura depende sólo de la vertical z, en régimen estacionario podemos hacer: dT T 10K 100 K m 1 dz z 0,100 m Aplicando (4.12), la ley de Fourier monodimensional: dQ Q T A , de donde: dt t z T 2 -1 -1 -1 -1 -2 -1 Q A t = -0,01 m x 0,1582 J K m s x 100 K m x 3600 s =-569,5 J m s z pues A=0,01 m2, t=1h=3600s. 4.2.2.‐Viscosidad.LeydeNewton.LeydePoiseuille Cuando se observa el movimiento de placas en un fluido, como el que esquemáticamente se representa en la Figura 4.4, la placa móvil arrastra una capa de QF‐IIITema4 10 fluido, transfiriéndole cierta cantidad de movimiento. Esto sucede para cada una de las capas sucesivas, ejerciendo sobre la adyacente una fuerza de fricción que opone resistencia a su desplazamiento, estableciéndose una graduación de la velocidad de desplazamiento, (gradiente), que se anula en la capa de contacto con la placa fija (o superficieinteriordelaconducción). z Desplazamiento de las placas Placa móvil x Vectores de velocidad del fluido Figura4.4.‐Desplazamientodeplacasdefluido alolargodeunaconducción Placa fija Lafriccióninternaenelfluidooriginala viscosidad.Entredosplacasseestableceun gradiente de velocidades de desplazamiento que al alcanzar el régimen estacionario mostraráelaspectomostradoenlaFigura4.5,deformaquelavelocidadesmáximaenel centroycerosobrelasplacasfijas(parte(b)delafigura). Vx z 0 (b) Placa inferior Placa superior A x (a) z Vx Figura4.5.‐Perfildevelocidadesenunaconducción Experimentalmenteseobservaquela fuerzadefricción(Fz)xqueunacapadefluido ejercesobreotraesproporcionalalárea,A,delasuperficiedecontactoyalgradientedela velocidad,dvx/dz,respectodelacoordenadax.Asípues: Fz x A dv x (4.14) dz donde eselcoeficientedeviscosidado viscosidad, yvienedadoen Nsm‐2(launidadde viscosidadenelsistemaCGSeselPoiseequivalentea0,1Nsm‐2,deahíquealaunidadde viscosidadenelS.I.selellame DecaPoise=10Poise).Elsigno(‐)indicaquelafuerzade QF‐IIITema4 11 fricción se opone al movimiento de la capa más rápida. La expresión (4.14) es la ley de Newtondelaviscosidad,quetambiénsepuedeexpresarcomo: dv J z x (4.15) dz Yaquelafuerzasepuedeescribircomoelflujodecantidaddemovimiento(F=m·dv/dt= dp/dt=)yelflujoporunidaddeáreaesladensidaddeflujo(J=(1/A)·dp/dt).Laviscosidad es debida al transporte del momento lineal px, en la dirección z que produce un efecto retardador de las capas lentas sobre las rápidas. Algunos valores característicos de la mismaserecogenenlaTabla4.3. Tabla4.3 Viscosidadesdegasesylíquidos Sustancia Viscosidad, Temperatura, T/K 103/(kgm‐1s‐1) N2 Ar O2 He H2O Benceno CCl4 Hexano Agua Agua Agua Gases 300 273 273 293 373 Líquidos 293 293 273 273 293 373 0,0178 0,0221 0,0189 0,0194 0,0126 0,652 0,969 0,401 1,787 1,002 0,282 Aspectosadestacar: i. Losgasessonmenosviscososqueloslíquidos. ii. Laviscosidaddeloslíquidosdisminuyerápidamentealaumentarlatemperatura peroaumentamuchoalaumentarlapresión.Serelacionaconladisminuciónoensucaso aumentodelasfuerzasdeatracciónintermoleculares iii. La figura 4.6 muestra la evolución de la viscosidad con la temperatura para el Ar(gas)yelH2O(líquida). iv. En los gases, el movimiento molecular caótico lleva a algunas moléculas de momentolinealmayoramezclarseconotrasdemomentolinealmenorcomunicándoles unmomentolineal extraquetiendeaaumentarlavelocidaddelaslentas.Enloslíquidos latransferenciademomentoslinealesentrecapastienelugarmediantecolisionesentre moléculas de capas adyacentes sin transferencia real de moléculas entre capas (como ocurreenlosgases). QF‐IIITema4 12 Ejercicio 4.3.- El coeficiente de viscosidad del agua líquida a 20 °C es 0,001002 kg s . En una conducción semejante a la mostrada en la figura 4.4 calcular la fuerza por -1 unidad de área requerida para mantener la placa superior moviéndose a 0,250 m s si la conducción tiene una profundidad de 0,500 m. Solución.- En la Figura 4.4 se supone que la placa móvil superior se encuentra a una distancia de 0,5 m de la placa fija o fondo del canal, (en una conducción paralelepipédica o canal rectangular cuya profundidad o altura máxima, x, es de 0,5 m): -1 z x La componente del gradiente de velocidad (en régimen estacionario) tiene un valor v x 0 ,250 ms 1 0 ,500 s 1 . Por lo tanto, haciendo uso de la ley de Newton z 0 ,500 m dv monodimensional, (ecuación 4.14), Fz ,x A x , si nos piden la fuerza por unidad de dz área (será una presión, Pz), o sea que: Fz , x dv x ( Pz ) x ( 0 ,001002 kg m 1 s 1 )( 0 ,500 s 1 ) A dz medio de 5 ,01x10 4 kg m 1 s 2 5 ,01x10 4 N m 2 5 ,01x10 4 Pa Figura4.6.‐Variacióndelaviscosidad,, conlatemperaturaparaAr(g)yH2O(l) QF‐IIITema4 13 Existen varios métodos para determinar la viscosidad de un fluido. Uno de los más sencillos se basa en la ley de Poiseuille que permite determinar el flujo laminar estacionariodeunfluidonewtoniano,(cuyaviscosidadnovaríaconlavelocidaddelflujo), atravésdeunaconduccióncilíndricadeseccióncircularconstante.Supongamospuesun tubo cilíndrico de radio r, por el que fluye un fluido incompresible en régimen laminar, sobreelqueactúaunapresiónP1enelextremoizquierdoyotraP2enelextremoderecho deltubo,comosemuestraenlaFigura4.7.Tomemosunaporcióncilíndricainfinitesimal, P1> P2 P2 r C P+dP P P1 dz s z z1 z2 Figura4.7.‐Fluidomoviéndoseenuntubocilíndrico C,delongituddz,alolargodelacualseproduceunacaídadepresión,dP,(comoP1>P2el fluido fluye de izquierda a derecha). La distancia en C al centro de la conducción viene dadaporlacoordenada,s.Lavelocidaddeflujo,vzesnulaenlasparedesyaumentahacia elcentrodeltubo,dependiendodeladistancia,s,alcentrodeltubo,esdecirquevz=vz(s), conloqueelfluidofluyeencapasinfinitesimalestalesqueunacapaderadio sfluiráala velocidad vz(s).Sicadacapacilíndricainfinitesimaldefluidofluyeavelocidadconstante, lafuerzatotalsobreelcilindroC,serácero(aceleraciónnula). Elbalancedefuerzassobreelcilindrohadeser: Fuerza total FHidrostática FFricción vis cos idad (4.16) Teniendoencuentalasdistintasfuerzas: FHidrostática s 2 ( P dP P ) s 2dP dv FFricción vis cos idad 2 s dz z ds (4.17) (4.18) (4.19) siendoeláreadelcilindro Acilindro 2 s dz ,conloque dv FTotal s 2dP 2 s dz z 0 (aceleraciónnula) ds QF‐IIITema4 14 queesunaecuacióndiferencialquerelacionala vzdelavancedelfluidoconparámetros delfluidoygeométricos.Integrandoentreloslímites: s=rpara vz=0 y s=s para vz= vz(s)seobtiene: 1 dP s 1 dP 2 2 vz ( s ) s ds (s r ) (4.20) r 2 dz 4 dz elperfilparabólicodevelocidadesvz(s)deflujo(Figura4.8),quesealcanzaenelsenode unfluidoquecirculaenrégimenlaminarporunaconduccióncilíndricaderadior,donde dP/dzesel gradientedepresión. Obsérvesequenoeslinealpueseláreaatravésdela cual se produce el transporte (área lateral de un cilindro), no es constante sino que aumentaamedidaquenosalejamosdelcentrodelaconducción. r s r vz(s) Figura4.8.‐Perfildevelocidadesparaelflujolaminardeunfluidoenuna conduccióncilíndrica Parapoderobtenerelvolumendefluidoqueporunidaddetiempofluyeenrégimen laminarporunaconduccióncilíndricaderadio r,atravésdeunaseccióndelamisma, habremos de integrar para todas las capas infinitesimales del perfil parabólico de velocidades de flujo. Así pues el volumen entre capas de radio s, VCilindro(s) y s +ds, VCilindro(s+ds),es: dVCilindro ( s ds ) 2 v z dt s 2 v z dt 2 s v z dsdt (4.21) siendo v z v z ( s ) . Siintegramosentreloslímites s=0 ys=r,obtendremoselcaudalquecirculaporla conducción(dV/dt): dV dP r 2 r 4 dP r 3 2 svz ( s )ds ( r s s )ds 0 dt 2 dz 0 8 dz (4.22) QF‐IIITema4 15 queeslaleydePoiseuilleensuformadiferencialyquepuedeintegrarsesiconsideramos gradientesdepresiónfinitosycaudalesconstantesindependientesdelaposiciónenque midamos.Asípues: 8 dV z 2 8 dV P2 (4.23) P1 dP r 4 dt z1 dz P1 P2 r 4 dt ( z 2 z1 ) Reorganizandoestaúltimaecuaciónyteniendoencuentaqueelflujo(ocaudal) del fluido se mantiene constante con el tiempo en régimen laminar obtenemos finalmente: V r 4 ( P1 P2 ) t 8 ( z 2 z1 ) (4.24) que es la ley de Poiseuille para un fluido incompresible circulando por una conducción cilíndricaenrégimenlaminar.Observaciones: a) Fuertedependenciadelcaudalconelradiodelaconducción(r4). b) Elcaudalesinversamenteproporcionalalaviscosidaddelfluido. c) Enfluidoscompresibles(losgases),laexpresión(4.24)hadesermodificada. Ejercicio 4.4.- El agua fluye a través de un tubo de 42 cm de longitud y 5,20 mm de radio. Si la diferencia de presión entre dos puntos es de 0,050 atm y la temperatura es de 20 °C, determinar el volumen de agua que fluye cada hora. Solución.- La ley de Poiseuille (ecuación 4.22), en su forma diferencial, nos da la relación entre el caudal de un fluido de viscosidad η que circula por una conducción cilíndrica (cuyas dimensiones se especifiquen), y el gradiente de presión que lo impulsa a avanzar. Si el fluido es no compresible (el agua líquida en este caso), podemos usar la ecuación (4.23): dV r 4 dP dt 8 (dz) dV r 4 P dt 8 (z) El signo menos nos indica que el fluido avanza desde donde la presión es mayor hacia donde la presión es menor. Conocemos todas las magnitudes necesarias para el cálculo excepto la viscosidad del agua que se toma de la Tabla 4.3: Δz = 42 cm = 42x10-2 m r = 5,20 mm = 5,20x10-3 m η = 0,01002 kg m-1 s-1 ΔP = 0,050 atm (101325 N m2 atm-1 ) Sustituyendo valores en la ecuación obtenemos: V (0,00520 m) 4 (0,050 atm x 101325 N m 2atm 1) 1 1 8(0,001002 kg m s )(0,420 m) QF‐IIITema4 t 12,44 m3 16 pues Δt = 1hora = 3600 s Alconsiderarfluidoscompresiblescomolosgaseselvolumendependedelapresión (ecuación de gases), y el flujo o caudal del gas puede experimentar compresiones o expansiones a lo largo de la conducción. La ecuación (4.24) no se cumple y debemos partir de la ley de Poiseuille en su forma diferencial (expresión 4.22), teniendo al aplicarlaaungasperfecto(PV=nRT): dV dm / RTdm / PMr r 4 dP dm r 4 PMr dP ; (4.25) dt dt dt 8 dz dt 8 RT dz Separandovariablesentredistanciasypresioneseintegrandoseobtiene: dm z 2 r 4 Mr P2 dz PdP (4.26) dt z1 8 RT P1 Sisustituimos dm/Mrporsuvalor dn paraexpresarelflujoocaudal()enmoles por unidad de tiempo, en lugar de expresarlo en masa por unidad de tiempo, e integramosobtendremoslaleydePoiseuilleparagasesofluidoscompresibles: r 4 ( P12 P22 ) dn (4.27) dt 16RT ( z z1 ) 2 enque,comoseobserva,elflujodependedeladiferenciadecuadradosdelaspresiones. 4.2.3.‐Difusión.PrimeraleydeFick Supongamos dos recipientes que contienen una mezcla de dos sustancias (j y k) a distintaconcentraciónseparadosporuntabiqueimpermeablecomoelmostradoenla Figura 4.9 (a). Cada fase contiene concentraciones tales como: cj,1 < cj,2 y ck,1 > ck,2. Cuando el tabique impermeable se retire, ambas fases entran en contacto y el movimiento molecular igualará las concentraciones tal y como observamos en la parte(b) de la figura. Se ha establecido un flujo de sustancia j hacia la izquierda y de sustancia khacialaderechaysedenomina difusiónalmovimiento macroscópicodelos componentesdeunsistemacausadoporlasdiferencias(ogradientes)deconcentración. P P P P t = 0 t = ∞ z z (a) (b) Fase 1 Fase 2 Fase 1 A Cj,1 Ck,1 A Cj,2 Ck,2 Cj Ck Baño a T constante Cj Ck Baño a T constante QF‐IIITema4 Fase 2 17 Figura4.9.‐Inicioyfinaldeladifusióndeunasustanciacoloreada atravésdeuntabique El perfil de la concentración de cualquiera de las sustancias que se difunde de un lado al otro viene representado en la Figura 4.10 a tres tiempos diferentes (inicial, intermedioeinfinito). Experimentalmente se observa que la velocidad de flujo (dnj/dt) a través de un planoesproporcionalaláreadelmismoyalgradientedeconcentraciónrespectodela distanciaperpendicularalplano: dn j dc j dnk dc D jk A Dkj A k (4.28) ; dt dz dt dz conocida como primera ley de Fick, válida cuando el gradiente de concentración no es muy grande. Djk, el coeficiente de difusión, viene expresado en m2s‐1 y depende de la presión,temperaturaylacomposiciónporloquepuedevariaramedidaqueseproduce ladifusión.ElordendelossubíndicesserefierealadifusióndejenkporloqueDjkDkj. (a) (b) c cj (c) c j j t=0 t=∞ tintermedio z z z Figura4.10.‐Perfilesdelaevoluciónconeltiempodedifusión delaconcentracióndeunasustancia Ejercicio 4.5.- Cuando se establece el régimen estacionario en un flujo de materia a través de una superficie de 0,45 m2 se observa que la cantidad de sustancia que fluye por minuto es de 5,65 moles de la misma. Si el gradiente de concentración de dicha sustancia es 7,25x10-2 M m-1 , determinar el coeficiente de difusión de la sustancia en dicho medio disolvente. Solución.- Para calcular el coeficiente de difusión, D, haremos uso de la Primera Ley de Fick (ecuación 4.28) que nos proporciona el flujo de materia a través de una superficie A, si se establece un gradiente de concentración en régimen estacionario: dn dc D A dt dz El signo (-) es para indicar que el sentido del flujo es desde donde el gradiente de concentración es mayor a donde es menor, por lo que respecto al cálculo de D resulta irrelevante: QF‐IIITema4 18 D n 1 5,65 mol 1 1 t A(dc / dz) 1min x 60 s min 0,45 m 2 x 7,25x10 2 mol Lx103 m3L1 m 1 2,886 m 2 s 1 Dada la relación termodinámica existente entre el potencial químico de una sustancia,j,ysuconcentración,cj(estrictamente,cuandoajcj,): j 0j RT ln a j 0j RT ln c j (4.29) yqueelgradientedeconcentración, c j / z sepuedeexpresarenfuncióndelgradiente delpotencialquímico, j / z ,laecuación(4.28)como: dn j dt pues D jk A d j dz dc j dz RT ln c j dz D jk A c j d j RT dz RT dc j c j dz (4.30) . Siladifusiónserealizaenmásdeunadimensión,laleydeFickseexpresarácomo: J j D jk c j o,enformamásgeneralcomo: c j D jk j J j RT (4.31) quedando expresada la densidad de flujo de materia transferida por unidad de área y tiempoenfuncióndelgradientedeconcentraciónoenfuncióndelgradientedelpotencial químico. El coeficiente de difusión de los gases varía ligeramente con la composición, aumenta al aumentar la temperatura y disminuye al aumentar la presión. En los líquidos, Djk, varía fuertemente con la composición (a causa de las interacciones intermoleculares), aumenta al aumentar la temperatura y es independiente de la presión.Loscoeficientesdedifusiónmutuaparasólidosdependendelaconcentracióny aumentanrápidamenteconlatemperatura.EnlaTabla4.4serecogenalgunosvalores típicos del coeficiente Djk, en unidades del sistema CGS, que manifiestan órdenes de magnitudmuydiversosalpasardegasalíquidoosólido.Engeneralseobservanvalores del coeficiente de difusión de 10‐1 en gases, 10‐5 en líquidos e inferiores a 10‐15 para sólidos.Elcoeficientedeautodifusióneselcoeficientededifusióndeunasustanciaensí misma. Un buen ejemplo sería difundir orto‐H2 en para‐H2. Se simboliza mediante D o Djj. QF‐IIITema4 19 Tabla4.4 Valoresdelcoeficientededifusiónydeautodifusiónencm2s‐1. D j,H 2O y D j,B sonvaloresadilucióninfinita Sustancia Temperatura Coeficiente difusión Sustancia Autodifusión Djk/(cm2s‐1) Gases(1atm,0C) 0,7 H2 0,64 O2 0,18 N2 0,14 HCl 0,15 CO2 0,12 C2H6 Djj/(cm2s‐1) 1,5 0,19 0,15 0,12 0,10 0,09 Gases1atm H2–O2 He‐Ar O2–N2 O2–CO2 CO2–CH4 CO–C2H4 T/K 273 273 273 273 273 273 Líquidosj (1atm) N2 LiBr NaCl n‐C4H9OH Sacarosa Hemoglobina 298 298 298 298 298 298 Sólidosj‐B Bi‐Pb 293 10‐16 Sb‐Ag 293 10‐21 Al‐Cu 293 10‐30 Ni‐Cu 903 10‐13 Ni‐Cu 1298 10‐9 Cu–Ni 1298 10‐11 105 D j, H 2O / (cm2s‐1) 1,6 1,4 2,2 0,56 0,52 0,07 Líquidos(25C) 105Djj/cm2s‐1 H2O C6H6 Hg CH3OH C2H5OH n‐C3H7OH 2 ‐1 D j,B / (cm s ) 2,4 2,2 1,7 2,3 1,0 0,6 4.2.4.‐Conduccióniónica:Conductividadeléctrica,.LeydeOhm.Migración. 4.2.4.1.‐Conduccióniónica.Conductividadeléctrica,.LeydeOhm Laconduccióneléctricaesunfenómenodetransporteenelcuallacargaeléctrica(en formadeelectronesoiones),semueveatravésdelsistema.Segúnselleveacabodicho transportepodemosclasificarelmaterialdenuestrosistemaen: QF‐IIITema4 20 1) Conductoresmetálicosoelectrónicossintransportedemateria. 2) Conductoresiónicosoelectrolíticoscontransportedemateria. Definicionesbásicas: La intensidad de corriente eléctrica, I, es la velocidad de flujo de carga eléctrica, dq/dt,quecirculaatravésdelconductor,dondedqeslacargaeléctricaquepasaatravés deunaseccióntransversal,deáreaA,eneltiempodt. Lacargafluyeporqueexperimentaunafuerzaeléctrica, F V ,porloquehade haber un campo eléctrico, E F / q , (que es la fuerza por unidad de carga), en un conductor que transporte corriente eléctrica. Teniendo en cuenta que la definición de potencialeléctrico, , eslaenergíapotencial, V, porunidaddecarga, (=V/q),seinfiere que el campo eléctrico es el gradiente del potencial eléctrico cambiado de signo: E . Sielegimoscomodirección x,ladelcampoeléctrico, Ex,enelconductor,seobserva experimentalmentequelavelocidaddeflujodecarga, dq/dt,esproporcionalalárea, A, delaseccióntransversalporlaquecirculalamismayalgradientedepotencialeléctrico, d/dx,establecidoenelconductor: d dq (4.32) A dx dt Se denomina densidad de flujo de carga o densidad de corriente eléctrica, J , a la cantidad de carga que circula por un conductor por unidad de área y tiempo. En una dimensiónsería: I 1 dq d (4.33) E x Jx A A dt dx La corriente eléctrica fluye en un conductor cuando se establece un gradiente de potencial eléctrico. El coeficiente de proporcionalidad, , recibe el nombre de conductividad eléctrica (o conductancia específica), e indica que cuanto mayor sea la conductividad eléctrica de una sustancia mayor será la densidad de corriente, Jx, que fluye, para un campo Ex, aplicado. El inverso de recibe el nombre de resistividad, , ( 1 / ). Laexpresiónanteriorampliadaamásdimensionessepuedeformularcomo: QF‐IIITema4 21 J (4.34) Obsérvese la semejanza de la expresión (4.34) con las ecuaciones de transporte (4.13),(4.15)y(4.31),(leyesdeFourier,NewtonyFick,respectivamente). Siconsideramosunconductorquetransportacorrientedecomposiciónhomogénea yseccióntransversaldeáreaconstante,A,ladensidaddecorriente,Jx,seráconstanteen cada punto del conductor (régimen estacionario). Si Jx es constante, Ex también lo será I (ver ecuación(4.33)), y como Ex = ‐/x, (4.33) se transformaría en . Si A x llamamos a la longitud x del conductor, entonces será la magnitud de la diferenciadepotencialeléctricoentrelosextremosdelconductory: I I RI (4.35) A A ExpresiónconocidacomoleydeOhmenlaque R eslaresistenciadelconductor. A En la Tabla 4.5 se incluye un resumen de las unidades (S.I.) de las principales magnitudeseléctricasdescritasenestecapítulo. Ejercicio 4.6.- En textos de electricidad y electromagnetismo, aparece la ley de Ohm como la siguiente relación: V=IR. En los fenómenos de transporte hemos visto, Tabla 4.1 y ecuación (4.34), que la ley de Ohm se definía como J=- . Definir cada uno de los símbolos que aparecen en ambas leyes de Ohm y encontrar la relación entre los parámetros y R. Solución.(a) Definición de los símbolos que se explicitan en el enunciado: - Ley de Ohm de textos de electromagnetismo: V= IR (1) V es el voltaje o diferencia de potencial entre dos puntos de un hilo conductor por el que pasa una corriente eléctrica. La unidad de medida es el voltio. (2) I es la intensidad de corriente eléctrica que pasa a través de la sección del conductor y se refiere a la cantidad de carga eléctrica que por unidad de tiempo atraviesa la sección del conductor. La unidad de medida es el amperio. (3) R es la resistencia que ofrece el conductor al paso de dicha intensidad. La unidad de medida es el ohmio. - Ley de Ohm de fenómenos de transporte: J=- (1) J es la densidad de flujo de carga o densidad de corriente eléctrica y determina la cantidad de carga que circula por el conductor por unidad de área y tiempo por lo que se le asimila con una intensidad eléctrica por unidad de área. La unidad de medida es el amperio dividido por metro cuadrado. QF‐IIITema4 22 (2) es un coeficiente de proporcionalidad del transporte de carga. Relaciona el transporte de la carga entre dos puntos en los que se ha establecido un gradiente de potencial. Se le denomina conductividad eléctrica o conductancia específica. La unidad de medida es el siemens dividido por metro. (3) es el gradiente de potencial eléctrico y mide la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos por unidad de separación en el espacio de los mismos. La unidad de medida es el voltio dividido por metro. (b) Relación entre los parámetros y R Comencemos por aislar ambos parámetros de entre las dos versiones dadas de la ley de Ohm: V diferencia de potencial R I int ensidad de corriente int ensidad J densidad de corriente eléctrica sec ción diferencia de potencial gradiente de potencial dis tan cia entre puntos int ensidad dis tan cia entre puntos diferencia de potencial sec ción A R A 1R A IV Si llamamos a la distancia entre puntos (o sea la longitud del conductor) y A a la sección del mismo, es obvio que comparando ambas expresiones anteriores se tiene que: A R Entre la conductividad eléctrica y la resistencia existe una analogía recíproca tal que se suele definir un nuevo parámetro llamado resistividad específica, ρ, que depende de la naturaleza del conductor, la temperatura y la presión, definido como: con lo que a menudo nos encontramos con la relación recíproca entre y ρ, es decir: 1 QF‐IIITema4 23 Tabla4.5 Magnitudesyunidadeseléctricasusuales Magnitud Símbolo UnidadSI SímboloUnidad Voltaje(ddp) Intensidad Densidaddeflujo Resistencia Carga Capacidad Resistividad || I J R Q C voltio amperio amperio/m2 ohmio culombio faradio siemens V A A/m2 C F S= 4.2.4.2.‐Migración Cuando se estudia la transferencia de carga eléctrica con transporte de materia (conductoresiónicosoelectrolíticos,comoocurreendisolución),cabedestacarquese producensimultáneamentevariosfenómenosdetransporte: 1) Unoeslapropiadifusión(departículassincargaeléctrica), 2) Otroeslamigración(delosionesopartículasconcargaeléctrica)yporúltimo 3) Laconvección(debidoalavelocidaddetransferencia,(ver§4.4.3)). Si focalizamos el estudio de la transferencia de materia sin convección, interesa definir el llamado potencial electroquímico, j , de carácter más general que el potencialquímico, j,puesaquélcontieneaésteyademástieneencuentalapresencia lascargasdelosiones. Silacarga,q,escausadaporlapresenciadenjmolesdeespeciesdiferentesdecarga zj F (siendo F = 96485 C mol‐1), su valor será q j z j Fn j . La parte contributiva a la energíainternadeunsistemaacausadelapresenciadecargas,es dq.Deladefinición depotencialquímicoseinfierequeelpotencialelectroquímico, j ,será: j j z jF (4.36) Estageneralizaciónapotencialelectroquímicopermiteexpresarlatransferenciade materiadeunamaneramásgeneralenausenciadeflujoconvectivo.Asípues: c j D jk j (4.37) J j RT que indica que la densidad de flujo de materia transportada sin convección entre dos puntosdelsistemaesproporcionalal gradientedepotencialelectroquímico(difusióny migración). QF‐IIITema4 24 Sea una sección de disolución donde, para ciertas especies j en los puntos r y s (separados una distancia infinitesimal), se cumple que j ( r ) j ( s ) , tal como se muestraenlaFigura4.11: Figura4.11.‐Transferenciademateriaentredospuntosdelsistema condiferentespotencialeselectroquímicos Ladiferenciadel gradientedepotencialelectroquímicoentrelospuntos ry spuede serdebidoa: 1) La diferencia de concentración (o actividades) de las especies j, en esos puntos (gradientedeconcentraciónyporlotantodifusión), 2) la diferencia de potencial eléctrico, , en dichos puntos (campo eléctrico distintoodiferentegradientedepotencialeléctrico,queimplicaríamigración) 3) ambasalavez,debidoadifusiónmásmigraciónsimultáneas. Cuandoaj=cjseobtienelaecuacióndeNernst‐Planckparaelflujonoconvectivo: c j z j F ( x ) (4.38) J j ( x ) D jk D jk c j x RT x enquelostérminosdelsegundomiembrocorresponderánalasdensidadesdelosflujos difusivo y migratorio de la transferencia de materia. Si las especies j son especies cargadas, Jj(expresadaen mols‐1m‐2) equivaleauna densidaddecorrienteeléctrica,que Ij puedeexpresarsecomo ,dondeIjeslaintensidaddecorriente(Cs‐1)debidaalas z j FA especiesj: Jj Ij z j FA Id , j z j FA siendoobviamente: Id , j c j D jk z j FA x Im , j z j FA (4.39) (4.40) y QF‐IIITema4 25 Im , j z j FA z j FD jk RT cj ( x ) ( x ) u jc j x x (4.41) donde Id,j y Im,j son los respectivos valores de las intensidades de corriente difusiva y migratoria de las especies j. El factor uj = zj F Dj /R T es la movilidad eléctrica de los ionesjquenoesmásquelavelocidaddelosionesenpresenciadelcampoeléctrico,(uj= vj/E). Porlotanto,laintensidadtotaldecorriente, I,encualquierpuntodeunadisolución electrolíticaserálasumadelascontribucionesdebidasatodaslasespecies, I j I j (4.42) y la corriente de cada especie j contendrá una componente difusiva causada por el gradiente de concentración de la misma y otra componente migratoria causada por el gradientedepotencialeléctrico. Lascontribucionesrelativasdedifusiónymigración,alflujodeunasustancia(yasu vezelflujodeellaalacorrientetotal),difierenenunmomentodadosegúnlaposición enunadisolución.Cercadeloselectrodos,lasustanciaelectroactivaestransportadapor ambosprocesos.Elflujodeesasustanciahaciaelelectrodocontrolalavelocidaddela reacción y por lo tanto la corriente eléctrica que fluye por el circuito externo. Dicha corrienteesseparableensuscomponentesdeflujohacialasuperficie: I Id Im (4.43) ydichasintensidadesiránenelmismosentidooenopuesto,dependiendodelsentido del campo eléctrico y de la carga sobre la especie electroactiva. Ejemplo de las anteriores,asícomodeladirecciónysentidodesustancianocargadasemuestraenla Figura4.12: Id Id Id ‐ ‐ ‐ Im Im Figura4.12.‐Ejemplosdereacciónsobreelectrodoscondiferentes contribucionesdecorrientesmigratorias.Reduccióndeelectrodonegativo. (a)Reactivopositivo(b)Reactivonegativo(c)Neutro En el seno de la disolución iónica (lejos de los electrodos), los gradientes de concentración, suelen ser pequeños, por lo que la corriente total se toma como de QF‐IIITema4 26 migración, Im. Todas las especies cargadas contribuyen, con lo que en dicha región de áreaA,dondeIjIm: (4.44) I j z j FAu j c j x Parauncampoeléctricolineal,enelque ,setieneque: x I j z j FAu j c j (4.45) (4.46) ylacorrientetotalendicharegiónsegún(4.42)vendrádadapor: I j I j FA j z j u jc j La conductancia,L(‐1),deunadisoluciónqueeslainversadesu resistencia,R (), vienedadasegúnlaleydeOhmpor: 1 I FA A L z j u jc j (4.47) j R donde,eslaconductividadeléctrica(‐1m‐1),oconductanciaespecífica(ver(4.32)),que vienedefinidapor: (4.48) F j z j u jc j y teniendo en cuenta que =1/, se obtienen para los conductores iónicos (con transporte), relaciones análogas a las establecidas en (4.35) para los conductores metálicos(sintransporte).Enlosprimeroseltransportedecargasedebealmovimiento de los iones en la disolución; en los últimos el transporte de la carga se debe a los electronesdelconductor.LarelaciónconlaconductividadmolarylaleydeKohlrausch serecuerdaenelapéndice4.1. Sesueledefinirel númerodetransporte deunión j,tj,(tambiénllamadonúmerode transferencia), como la fracción de corriente transportada por los iones j, respecto al totaldelacorrientetransportadaenladisolución: z j u jc j tj (4.49) k zk uk ck Para estudiar el movimiento de los iones en una disolución se emplean habitualmentemedidasde resistencia,R,eléctricay/osuinversala conductancia,L,que trasaplicarlaleydeOhm(ver(4.35)y(4.47)),permitenconocervaloresdeintensidades QF‐IIITema4 27 decorriente,I.En(4.47)seobservaquelaconductanciadeunadisolucióndebedecrecer alaumentarlalongitud yaumentaconeláreatransversal,A,delamisma. 4.3.‐Puntodevistamicroscópico.Fenómenosdetransporteengasdeesferas rígidas Lateoríacinéticadegases(TCG)permiteinterpretarlosfenómenosdetransporte desdeelpuntodevistamolecular,conduciendoaexpresionesquepermitencalcularlos coeficientes,(k,,,etc…)apartirdepropiedadesmoleculares.Elsiguientetratamiento no será válido para presiones elevadas donde se hacen presente las interacciones intermoleculares,nitampocoapresionesmuybajasdondelascolisionesconlasparedes sonmásfrecuentesquelasintermoleculares.Asípuesnosfundamentaremosen: 1) Lateoríadelascolisionesintermoleculares 2) Fuerzasintermolecularesdespreciables 3) Lavalidezdeltratamientosevaaexpresarentérminosdel recorridolibremedio, , mayor que el diámetro molecular, d, pero menor que las dimensiones del recipiente,L,(d<<<<L). 4) Dadoqueeltratamientorigurosoesexcesivamentecomplejo,sevaadesarrollar un tratamiento simple que, sin embargo, lleva a resultados cualitativos suficientementecorrectos. Suposicionesdepartida: a) Lasmoléculassonesferasrígidasdediámetro,d. b) Toda molécula se mueve con una velocidad igual a la velocidad media, <v>, y recorreunadistancia,,entrecolisionesigualalrecorridolibremedio. c) Ladireccióndelmovimientomolecularesalazar. d) En cada colisión la molécula toma las propiedades características propias del lugardondeserealizalacolisión. Observaciones: Las suposiciones (a) y (b) son falsas. La (c) es inexacta ya que la dirección más probable después de una colisión suele ser similar a la original, y la (d) sólo es aceptable para la energía traslacional, tr, pero no para las energías rotacional y vibracional. 4.3.1.‐Coeficientedeconductividadtérmico,. Consideremos una sustancia en contacto con dos focos caloríficos (T1>T2) aislada del resto del sistema por paredes adiabáticas (Figura 4.2), en la que al alcanzar el régimenestacionarioseestableceungradientedetemperaturasconstantealolargodel ejez(verFigura4.13),comoelexpresadoenlaecuación: QF‐IIITema4 28 T T 1 T2 T T2 T1 T2 T1 cte z z 2 z1 a t=∞ 0 a z Figura4.13.‐Sistemaestacionario (4.50) Calcularemos la densidad de flujo de calor neto a través de la sección de área A, transversal, situada en la E posición z0. En el caso del transporte de energía por conducción aplicado a un gasdeesferasrígidas,elflujonetodela misma resulta de la diferencia de energía cinética de las moléculas que llegan desde valores de z de mayor temperatura y las que lo hacen desde valores de z de menor temperatura, (Figura 4.2.: las que llegan por la izquierda y las que lo hacen por la derecha). Ladensidaddeflujo,Jz,deenergíapodráescribirsecomo: J z Jizquierda Jderecha izquierdadNizquierda derechadNderecha (4.51) en la que representa la energía cinética media de las moléculas, y dN, el número de moléculasqueporunidaddeáreaytiempoatraviesanelplanosituadoenlaposiciónz0. Podemos hacer uso del número de colisiones con dicho plano por unidad de área y tiempo. En régimen estacionario, el número de moléculas que entran por la izquierda debe ser igual al que llegan por la derecha, pues si no fuese así habría cambios en la densidaddelsistema.(Elgasesuniformeyladensidadmolecularesconstante).Osea que: 1N 1 dN (4.52) dNI dND Z p v 4V A dt Como se intenta ilustrar en la Figura 4.14, las moléculas que atraviesan z0 han viajadounadistanciamedia desdelaúltimacolisiónenquetomaronlaspropiedades 2 características del lugar, lo hacen en promedio con valores de z0 debido a las 3 distintasorientacionesdellegada. QF‐IIITema4 29 λ λ λ λ λ λ z0 z0‐λ z0+λ Figura4.14.‐Orientacionesdellegadaaz0 0 z QF‐IIITema4 v NV 13 0 z 43 14 v NV Jz Según la suposición (d) las moléculas habrán tomado una energía en la última colisiónquecorresponderáa: 2 2 1) Porlaizquierda: I ( z0 ) característicadelasmoléculasen z0 . 3 3 2 2 2) Porladerecha: D ( z0 ) característicadelasmoléculasen z0 . 3 3 Ladensidaddeflujoexpresadapor(4.51),teniendoencuenta(4.52)ylasenergías anterioressetransformaen: 2 2 1N (4.53) Jz v ( z0 ) ( z0 ) 4V 3 3 Si suponemos que << L se puede hacer una expansión en serie de Taylor de la energíaalrededordez0.Trucandoenelprimertérmino,laenergíaaambosladosvendrá dadapor: 2 2 1) Izquierda: ( z0 ) 0 3 z 3 2 2 2) Derecha: ( z0 ) 0 3 z 3 yquedaráparaladensidaddeflujo: (4.54) que puede compararse con la ley de Fourier si se relaciona el gradiente de energías cinéticas con el de temperaturas.Teniendo en cuenta que en un gas deesferas rígidas toda la energía interna, U, es energía cinética, podemos expresar ésta en función de la energíainternamolarcomo:=Um/NAporloque: T 1 Um T Cv ,m T (4.55) z T z N A T z N A z 30 Sustituyendo la relación entre gradientes anterior, la densidad de flujo, Jz, de calor quedará: C dT 1 dT 1N v Cv ,m Jz (4.56) v v ,m N A dz 3 NA dz 3V donde esladensidadexpresadacomonúmerodemoléculasporunidaddevolumeny el régimen estacionario hace innecesario el uso del subíndice donde se obtiene el gradiente. Sicomparamos(4.56)conladelaleydeFourier(4.12)tendremosparaelcoeficiente deconductividadtérmico,, C 1 v v ,m (4.57) NA 3 Recordandoquelassuposiciones(b)y(d)nosonexactas,ysirealizamosuncálculo más riguroso, que cuente con la ley de distribución de Maxwell‐Boltzmann, se obtiene unaexpresiónsimilar,exceptoelfactornumérico: C 25 25 8RT 1 N Cv,m 25 RT 1 (4.58) v v,m Cv,m 64 NA 64 M 2 d 2 N V NA 32 M NAd 2 V quepermitecalcularconductividadesdegases,siseconoceneldiámetromolecularyel calor molar a volumen constante. Como puede observarse en la Tabla 4.6, la concordancia con los valores de kexp obtenidos experimentalmente es más que satisfactoria. Tabla4.6 Valorescomparativosdeconductividadestérmicasteóricasy experimentalesdegasesa0C Gas(0) He 1,05 k/kexp Ne Ar N2 O2 CH4 C2H6 n‐C4H10 0,99 0,99 1,01 0,96 0,93 0,97 0,94 La expresión (4.58) predice correctamente la relación de dependencia con la temperatura y la presión pues para un gas confinado en un recipiente a volumen constante, = (T1/2P0).Elhechodequela conductividadtérmicaseaindependientede lapresiónsedebeaundobleefecto:(i)silapresiónaumentatambiénlohaceelnúmero demoléculasquecolisionanpero(ii)tambiénsereduceelrecorridolibremedio, ,por loqueloschoquessehacenmenoseficientescompensándoseambosefectos.Estosólo QF‐IIITema4 31 secumplepara d<<<<L, puescuando L(P),latransferenciaseproduceporpaso directo de las moléculas entre recipientes y si d (P) la transferencia está condicionadaporlasfuerzasintermoleculares. 4.3.2.‐Coeficientedeviscosidad,η. Consideremosel transportedelacantidaddemovimiento,p,entreplacasordenadas endirecciónzperoqueavanzanenunaconducciónalolargodelejex(talycomoviene mostradoenlasFiguras4.4y4.5(b)).Elflujonetodecantidaddemovimientoatravés de un plano situado en la posición z0 se deberá a la diferencia de la cantidad de movimiento de las moléculas que llegan desde capas de fluido más rápidas y las que llegandesdecapasdefluidomáslentas. En régimen estacionario admitimos el perfil presentado en la Figura 4.5(a), y también que la densidad del fluido se mantiene constante, por lo que como en el ejemploanterior: J z pz ,1dN1 pz ,2dN 2 (4.59) (4.60) y dN1 dN 2 Z p 1N 1 dN v 4V A dt Losvaloresdelacantidaddemovimientoporcadalado(1y2)delplano x0alque lleganson: 2 2 dv 1) Por el lado 1: px ,1 mv x ,1 mv x z0 mv x ( z0 ) x característica 3 3 dz 2 propiadelasmoléculasen z0 . 3 2 2 dv 2)Porellado2: px ,2 mv x ,2 mv x z0 mv x ( z0 ) x característica 3 3 dz 2 propiadelasmoléculasen z0 . 3 Sustituyendoestasexpresionesenladensidaddeflujoneto,Jz,(4.59)tendremos: 1N 2 dv 2 dv J z px ,1dN1 px ,2 dN 2 v m v x ( z0 ) x v x ( z0 ) x 4V 3 dz 3 dz (4.61) dv x dv x 1N 1N 1 M 4 dv x v m v m v 4V 3V dz 3 NA dz 3 dz donde,denuevo, esladensidadexpresadacomonúmerodemoléculasporunidadde volumenyenrégimenestacionariodesapareceelsubíndicequeindicadóndeseevalúa el gradiente de velocidad, pues se supone constante. Al comparar (4.61) con la ley de Newton, obtenemos el valor del coeficiente de viscosidad, , en función de propiedades moleculares: QF‐IIITema4 32 1 M v 3 NA (4.62) Igualqueenlaconductividadtérmica,untratamientorigurosobasadoenlaleyde distribución de velocidades de Maxwell‐Boltzman, conduce a una expresión similar exceptoporelfactornuméricoqueresultaser: 5 5 M 5 8RT N M MRT 1 (4.63) v 32 NA 32 M V 2 d 2 N NA 16 N Ad 2 V LaTCGprediceunaumentodelaviscosidadconlatemperaturaeindependientede la presión, =(T1/2P0). Respecto de la presión, argumentaremos igual que en el caso anterior, pues si bien un aumento de presión provoca un aumento de la densidad de transportadores de la cantidad de movimiento, se compensará con un menor recorrido libremedio, ,quehanderecorrer.Estasprediccionessonválidasmientrassecumpla qued<<<<L. 4.3.3.‐Coeficientededifusión,D Enestecasosólosediferenciadelosanterioresenelhechodequeel transportees de materia. La densidad de flujo neto de sustancia j que atraviesa un plano de área A, situadoenlaposición z0enuntiempo dt vienedadoporelbalanceentrelasquellegan porlapartedemayorgradientedeconcentraciónylasquelohacenporelladodemenor gradiente: 1 Jz ( dNizquierda dNderecha ) (4.64) NA Suponiendo establecido el régimen estacionario, (gradiente de concentración constante)yqueladensidaddelasubstanciaesuniforme,untratamientosimilaralos anteriores: 1N 1 dN dNizq dNder Z p v (4.65) 4V A dt Losvaloresdeladensidaddemateriaporcadaladodelplanoz0alquelleganes: 1) Porlaizquierda: 2 N j z0 2 1 2 1 2 c j 3 1 dNizq Z p z0 v v N Ac j z0 v N A c j0 3 4 V 4 3 4 3 z 2)Porladerecha: QF‐IIITema4 33 dNder 2 N j z0 2 1 2 1 2 c 3 1 Z p z0 v v NAcj z0 v N A cj 0 j V 3 4 4 3 4 3 z 2 2 característicaspropiasdelasmoléculasenlasposiciones z0 y z0 de1)y 3 3 2),respectivamente. Sustituidasenlaexpresióndeladensidaddeflujo(4.64): 1 1 2 c j 2 c c j0 j Jz v N A c j0 NA 4 3 z 3 z (4.66) dc j 1 4 dc j 1 v v 4 3 dz 3 dz dc j Comparando con la ley de Fick, J j ,z D jj , obtenemos para el coeficiente de dz autodifusión: 1 D jj v (4.67) 3 Untratamientomásriguroso,suponiendoquelasmoléculassemuevenauna velocidadmedia,conducea: D jj 3 3 v 16 16 8RT 3 RT V 3 R3T 3 1 (4.68) 2 2 d N 8 8 M M N M d p 2N A 2 d V 1 Adiferenciadeloscasosanteriores,elcoeficientedeautodifusión, Djj,nodepende de la densidad sino sólo del recorrido libre medio, , y de la velocidad media, <v>. Al sustituir estos valores medios en la expresión y teniendo en cuenta que (V/N)=(RT/(NAP)), observamos que la TCG predice una dependencia del coeficiente de difusiónconlapresiónytemperaturadeltipo: D=D(T3/2P‐1),queestádeacuerdoconla observación experimental. Al aumentar la temperatura aumenta <v> y , con lo que la difusión es más rápida, mientras un aumento de la presión hace que sea más corta ralentizandoladifusión. QF‐IIITema4 34 Ejercicio 4.7.- Despreciando la diferencia de masas, calcular el coeficiente de difusión de moléculas de nitrógeno datado isotópicamente en nitrógeno ordinario a 298K y 1 atm de presión. Dato: diámetro molecular del nitrógeno ordinario, d = 3,7x10-10 m. Solución.- Para calcular el coeficiente de difusión, Djj*, de moléculas de nitrógeno datado isotópicamente j* en nitrógeno ordinario j, a partir de los datos que se suministran, hemos de utilizar la Teoría Cinética de los Gases, (TCG), junto con la primera ley de Fick (ecuación 4.28), pues ,como se ha expuesto ampliamente en el capítulo 4.3.3, aquella es capaz de relacionar cuantitativamente dicho coeficiente con parámetros moleculares, como los que se dan en el enunciado: el diámetro molecular, la presión moderada y la temperatura para determinar la densidad media de las moléculas de gas. El coeficiente de difusión, Djj*, en concreto viene relacionado con los parámetros de la TCG por la ecuación 4.68: 3 RT V 3 R 3T3 1 2 8 M d N 8 M N A d 2p en la que se ha tomado la relación de densidad molecular N/V como la de un gas con comportamiento ideal (TCG) que resulta ser: N p p NA NAp V RT V k BT k B T N A RT N NAp D jj* Sustituyendo los valores conocidos en la ecuación 4.68 se tiene: D jj* 3 (8,3145 J K 1mol1 )3 (298 K )3 1 1 ) 23 1 8 (0,028 kg mol (6,02214 x10 mol )(3,7 x1010 m) 2 101325 N m 2 1,87 x10 5 m 2 s 1 4.4.1.‐SegundaleydeFick. En el caso de la difusión en régimen no estacionario, observamos que la concentracióndesustanciascambiaconeltiempoylaposiciónenelsistema.Dehecho, cuando se disuelve una sustancia coloreada (ver Figura 4.1), se observa que paulatinamente va extendiéndose el color desde su posición original hasta alcanzar la homogeneidad de la disolución tardando un determinado tiempo (t=). Si queremos predecir cuánto tiempo va a tardar en extenderse dicha sustancia hasta formar disolución homogénea, necesitaremos encontrar una expresión que nos indique la variación de la concentración (el color) de la sustancia con la posición y el tiempo, es decirlafunciónc(r,t). Consideremosladifusióndeciertasustanciaatravésdeuntabiquedeespesorz,y área A, perpendicular a la dirección de difusión z, tal y como se presenta en la figura 4.15.Alavistadelamisma,podemosconsignarlasiguienteinformación: 1) ElvolumendeltabiqueelementalesAz. QF‐IIITema4 35 2) Elnúmerodemolesdesustanciaqueentranporlacaraz0deltabique,porunidad detiempo,sepuedeexpresarcomoJz(z0)A,(densidaddeflujoporelárea). 3) El número de moles de sustancia que abandonan el tabique por unidad de tiempo,porlacara z0+zsepuedeexpresarcomo Jz(z0+z)A,(densidaddeflujoporel área). Figura4.15.‐Difusiónenrégimennoestacionariodeuna sustanciacoloreadaatravésdeuntabique La variación pues del número de moles de una sustancia j, que se difunde por unidaddetiempoatravésdelacapainfinitesimalconsideradavendrádadapor: n j A J j ,z ( z0 ) AJ j ,z ( z0 z ) A J j ,z ( z0 ) J j ,z ( z0 z ) (4.69) t Dividiendoambosmiembrosdelaecuaciónanteriorporelvolumenelementaldel tabique: n j c j A J j ,z ( z0 ) J j ,z ( z0 z ) J j ,z ( z0 ) J j ,z ( z0 z ) (4.70) Azt t Az z Enellímitecuandoelespesortiendeacero (z0),lapartederechadelaecuación se convierte en la definición matemática de derivada de la magnitud Jj,z (con signo cambiado): J j ,z c j J j ,z ( z0 ) J j ,z ( z0 z ) (4.71) t dz z queeslaecuacióndecontinuidadyaqueequivaleadecirque“lavelocidaddecambioen laconcentracióndeunasustanciaesladiferenciaentreloqueentrayloquesale”.En Física encontramos ecuaciones de continuidad para propiedades conservativas (masa, carga, …). Sustituyendo la densidad de flujo Jj,z, por el valor dado en la primera ley de Fick,tendremos(siemprequeDj=cte): QF‐IIITema4 36 c j t 2c j c j D j D j z z dz 2 (4.72) querecibeelnombrede segundaleydeFickeindicaquelavelocidaddevariaciónenla concentración de una sustancia es proporcional a la segunda derivada espacial de la misma.Indica,asimismo,estasegundaleyque: 1) Cualquier cambio brusco de la concentración de una sustancia en un sistema respectodelespacio,implicatambiénuncambiobruscorespectodeltiempo. 2) Si el gradiente de concentración es constante (con área constante), la segunda derivadadelaconcentraciónseránulaporloquelaconcentraciónnocambiaráconel tiempohabiéndosealcanzadoelrégimenestacionario. 3) En más de una dimensión, la velocidad del cambio de la concentración c proporcionalallaplacianodelaconcentración, D 2c . t 4.4.2.‐Solucionesdelaecuacióndedifusión. Laecuacióndedifusiónesdesegundoordenrespectodelespacioydeprimerorden respecto del tiempo. Para su resolución se deben especificar dos condiciones de contornoparaladependenciaespacialyunaparaladependenciatemporal.Lasolución es compleja por lo que sólo presentaremos la función concentración en determinados casos.Laobtencióndealgunasdeestassolucionesseilustraenelapéndice4.2. 4.4.2.1.‐ Difusión de sustancia desde una capa entre volúmenes iguales de disolvente. Contemplemos ahora el caso de la difusión de una capa delgada de soluto intercalada en un recipiente cilíndrico, lleno de disolvente, como se esquematiza en la parteinferiordelaFigura4.16. Sielnúmerodemolesdesustanciaquesedifundeesn0=N0/NAyeláreaatravésde lacualtienelugarladifusiónes A,laresolucióndela segundaleydeFickdalasiguiente expresiónparalaconcentraciónenfuncióndelacoordenada(‐<z<)yeltiempo: c( z , t ) n0 A( 4Dt )1 / 2 e z2 4 Dt (4.73) La representación dela concentraciónenfunción de z,para un determinado valor del coeficiente de difusión característico del estado líquido, para distintos tiempos transcurridos desde el momento inicial, (t=0) se muestra en la parte superior de la Figura 4.16. La concentración tiene forma de gaussiana centrada en z=0 (lugar desde donde se inicia la difusión) y se ensancha a medida que el tiempo crece. A t= se alcanzaríaunaconcentraciónuniforme. QF‐IIITema4 37 Figura4.16.‐Difusióndesdecapaenambossentidos. Apartirdedichasoluciónpodemoscalcularlaprobabilidaddeencontrarunmolde solutoentreunvalorde zy z+dzenuninstantedado, t.Sitratamosestamagnitudcomo unavariablecontinuatendremosparaladiferencialdelaprobabilidad: dn( z ,t ) c( z , t )dV c( z , t ) Adz dp( z , t ) (4.74) n0 n0 n0 Por definición de concentración, el número de moles se relaciona con la concentración por volumen, y éste coincide con el producto del área por el espesor (dV=Adz). Si sustituimos la solución encontrada para la concentración en la probabilidad, la reaccióndemolesqueseencontraráentrezyz+dzvendrádadapor: dp( z , t ) n0 1/ 2 A( 4 D t ) e z2 4 Dt c( z , t ) A dz 1 e n0 ( 4 D t )1 / 2 z2 4 Dt dz (4.75) Como la probabilidad se puede expresar como el producto de una función de distribución,f(z,t),porlalongituddelintervalodefinido,dz,alcompararconlaecuación (4.74)setienequela funcióndedistribucióndeprobabilidadodensidaddeprobabilidad será: f ( z ,t ) 1 ( 4 D t )1 / 2 e z2 4 Dt (4.76) que nos permite calcular propiedades promedio relacionadas con la difusión de las moléculas consideradas, como la posición promedio de las moléculas que se difunden, QF‐IIITema4 38 <z>,ladistanciacuadráticamedia,<z2>,oladistanciazrms,conlosresultados: z 1) z( t ) f ( z ,t )dz z 1/ 2 ( 4Dt ) e z2 4 Dt dz 1 ze 1 / 2 ( 4Dt ) z2 4 Dt dz 0 2) 2 z z2( t ) 2 ( 4Dt )1 / 2 2 3 3) zrms z 2 ( t ) f ( z , t )dz 2 1 z2 1/ 2 ( 4Dt ) e z2 4 Dt dz 1 2 z e 1 / 2 ( 4Dt ) z2 4 Dt dz 2D t ( 4Dt )3 / 2 1/ 2 2 Dt Como cabe esperar de la función de concentración, (forma gaussiana centrada en cero),elvalormedio<z>=0,asípueselmismonúmerodemoléculassedifundenenel sentido positivo de z que en el negativo, lo que no significa que las moléculas no se desplacen,puesvemosen3)que zrms 2 D t .Estaexpresiónnoespropiasólodeeste sistema particular sino que es un resultado general de la ecuación de difusión y se conocecomo leydeEinsteindeladifusión,mostrándoseseguidamentelosvaloresdela distancia media en la dirección z que en 60 s viajan las moléculas en los diferentes estados: t=60s D/(m‐2s) zrms GAS LÍQUIDO SÓLIDO 10‐5 10‐9 3cm 0,03cm 10‐24 1Å La difusión es en general un proceso muy lento para conseguir homogeneizar mezclas. 4.4.2.2.‐Difusióndesustanciadesdeelfondodeunvaso Siladifusiónseproducedesdeunvolumendedisolución(z<0,deconcentración incialC0)alqueseañadeotrovolumenigualdedisolvente(z>0)enunvasocilíndrico de área constante, como se ilustra en la Figura 4.17. La solución en este caso de la ecuacióndedifusiónes: c z (4.77) c( z , t ) 0 1 Erf 2 2 Dt QF‐IIITema4 39 Figura4.17.‐Difusióndesdeunvolumendedisoluciónaotroidéntico dedisolventeylavariacióndec(z,t)coneltiempoparalaecuación(4.77) cuyaevoluciónconlaposición zyeltiempo t, semuestratambiéngráficamenteenla Figura4.17.Obsérvesequeat=,laconcentraciónhomogéneaseráC0/2 4.4.2.2.‐Difusiónhomogéneadeunasustanciadesdeunpunto. Enestecasolaconcentracióndependerádeltiempoyladistanciaradial, r,alpunto dondeseproduceladifusión,dadalageometríaesféricadeesteproblema. Laexpresiónqueseobtienedeaplicarlascondicionesdecontornoydeltiempoes: c( r , t ) n0 8 ( Dt )3 / 2 e r2 4 Dt (4.78) LaFigura4.18simbolizaladifusióndeunasustanciadesdeunpuntoconsimetría esférica. De nuevo, la evolución de la concentración con el espacio y tiempo se representaenlamismafigurapormediodeuna semigaussianaconlapartepositivade ladistancia(losvaloresder<0carecendesentidofísico). QF‐IIITema4 40 Figura4.18.‐Difusióntridimensional. Podemos calcular la probabilidad de encontrar un mol de soluto a una distancia comprendidaentre ry r+drdelpuntodeorigendeladifusión.Lasimetríaesféricanos permitedeterminarelvolumenelementaldedichacapaesféricacomodV=4r2dr. Lafraccióndemolesqueseencontraráenlacapaesféricadedichovolumenserá: dn( r , t ) c( r , t )dV c( r , t )4r 2dr (4.79) n0 n0 n0 ydeladefinicióndedensidaddeprobabilidadf(r,t)=dp(r,t)/drtendremos: f ( r ,t ) 2 2 4r c( r , t ) 4r n0 e n0 n0 8 ( Dt )3 / 2 r2 4 Dt r 2 2 ( Dt )3 / 2 e r2 4 Dt (4.80) conlaquepodemoscalcularladistanciapromediorecorridaporlasmoléculasdesoluto enfuncióndeltiempo: 0 0 r 2 r 2 f ( r , t )dr r 2 1 2 ( Dt ) r 2 2 ( Dt )3 / 2 r2 r2 e 4 Dt r 4e 4 Dt dr 3/ 2 0 e r2 4 Dt dr 6 Dt con lo que el valor de rrms 6 Dt 1/ 2 , que es la ley de Einstein tridimensional, que también,puedeobtenerse: r 2 x 2 y 2 z 2 2 Dt 2 Dt 2 Dt 6 Dt . QF‐IIITema4 41 4.4.3.‐Difusiónconconvección.Ecuacióngeneraldeladifusión. A causa de la gran lentitud del fenómeno de la difusión, es necesario favorecer el movimiento de las moléculas de un sistema con la agitación física. El transporte de materiaoriginadoporelmovimientodeunacorrientedefluidosedenominaconvección. Si suponemos que la disolución de la figura 4.15 se desplaza con velocidad v, en un tiempo tsedesplazaráunalongitud v·t.Silaconcentracióndesolutoesiguala c,el númerodemolesdesolutoqueatraviesalasuperficiedeárea Asituadaenz0seráigual al producto de la concentración por el volumen de disolución que se desplaza en ese tiempo(c·Volumen= c·A·(v·t)).Elflujodemolestransportadoporunidaddeáreayde tiemposedenominadensidaddeflujoconvectivo,J, c · A·v t J c· v (4.81) A·t Análogamente a la ecuación (4.71), este flujo convectivo contribuye a la concentración de partículas en una región y la velocidad de variación de la concentraciónenunaláminadeárea Ayespesor dz será,siemprequevseaconstante, iguala: c J c (4.82) v t z z Engeneraleltransportedemateriapor convecciónsuelesermásimportantequeel dela difusiónporloqueéstaesdominadaporaquella.Cuandoambastienensemejante importancia los dos fenómenos de transporte contribuirán a la variación de la concentraciónsumandosusefectos: 2c c v c D (4.83) 2 z t z Esta expresión se denomina ecuación generalizada de la difusión y nos proporciona la velocidaddecambiodeconcentraciónenunsistemaacausadeambosefectos,difusivo yconvectivo. Tal y como se ha expresado anteriormente, habida cuenta de la relación entre los gradientesdelaconcentraciónydelpotencialquímico,podemosexpresarladensidadde flujo de materia general, Jj, (tanto la cargada como la no cargada) para un sistema multidimensionalcomo: c j D jk j c j v J j (4.84) RT donde cjeslaconcentracióndeespecie jquesedifunde, Djkelcoeficientededifusiónde la sustancia j en otra k, la T es la temperatura absoluta del sistema, es el operador gradiente, j esel potencialelectroquímicodelaespeciequesedifundeyveselvector QF‐IIITema4 42 velocidad con que se lleva a cabo la convección de materia. En el caso en el que las actividades sean muy semejantes a las concentraciones, la ecuación (4.84) se puede expresardeformadesarrolladacomo: z jF J j D jk c j D jk c j c j v (4.85) RT Esta ecuación se conoce como ecuación de Nernst‐Planck y para una transferencia linealseexpresa: c j ( z ) z j F ( z ) J j ( z ) D jk D jk c j c j v( z ) (4.86) z RT z 4.4.4.‐Descripciónmicroscópicadeladifusiónenlíquidos 4.4.4.1.‐EcuacióndeLangevin Hasta ahora hemos descrito la difusión desde un punto de vista macroscópico. El tratamientomicroscópicohaestadoreservadoalcasodegasesdeesferasrígidas.Para los líquidos el tratamiento es algo más complejo, pero puede efectuarse siguiendo dos perspectivas:untratamientoprobabílistico(considerandoquelasmoléculassemueven alazarresultadodelacolisiones)ountratamientodinámicobasadoenlasecuaciones delmovimiento. Desde el punto de vista microscópico, la difusión se origina por el movimiento térmico desordenado de las moléculas por las sucesivas colisiones con las demás que provocancambiosenladirecciónproduciendo“zig‐zag”.Estemovimientoalazarrecibe el nombre de movimiento Browniano, en honor a Robert Brown, quien lo observó al microscopioenelpolendeflores.Sinembargolaexplicaciónteóricafuedadadeforma independiente por Albert Einstein, (1905), M. Von Smoluchowski, (1906) (tratamiento probabílistico) y P. Langevin (1908) (tratamiento dinámico). Este último hizo uso del AnálisisEstadístico,devaloresmediosparasujustificación. Desdeunaperspectivamecanicista,elmovimientodeunapartículademasa m,no cargada, responde a dos fuerzas que actúan sobre ella. Una fuerza de fricción, proporcional a la velocidad (con coeficiente de fricción f) y una fuerza fluctuante resultadodelascolisionesquelasmoléculasdedisolventeejercensobrelapartícula.Así laecuacióndelmovimientodedichapartículaserá: dv m fv F ( t ) (4.87) dt llamada ecuación de Langevin. La solución de esta ecuación (descrita para el caso unidimensional en el apéndice 4.3) permite obtener la distancia cuadrática media descritaporlapartícula,queresultaiguala: 2k T r2 B t (4.88) f QF‐IIITema4 43 que nos proporciona la distancia cuadrática media de una partícula browniana moviéndose al azar, que dependerá del tiempo, de la temperatura y de la fuerza de fricción del fluido (viscosidad, etc…). Dicha ecuación la comparamos con la ley de Einstein deladifusión,<r2>=2Dtypodemosrelacionarelcoeficientededifusiónconel parámetrodefricciónf: k T (4.89) D B f querecibeelnombrede relacióndeEinstein.Lafuerzadefricciónqueactúasobreuna partículaesféricaderadio rplaobtuvoStokes(leydeStokes)mediantelaresoluciónde laecuacióndeNewton(deformasimilaralarealizadaenlaecuacióndePoiseuillepero adaptadaalageometríaesférica): F f ·v 6rpv (4.90) Donderpeselradiodelapartículaylaviscosidaddelmedio.Combinandoestaley de Stokes con la relación de Einstein se obtiene la ley de Stokes‐Einstein que permite relacionarcoeficientededifusiónydeviscosidad: k T D B (4.91) 6rp 4.4.4.2.‐Movilidadiónica.RelacióndeEinstein.RelacióndeNernst‐Einstein Unapartículacargadademasam,quesemuevealazar(movimientoBrowniano)en el seno de un fluido recibiendo todo tipo de colisiones, experimenta cambios en su movimientodebidoalassiguientesfuerzas: 1) La fuerza de fricción por la viscosidad del fluido (colisiones con las moléculas vecinas) y que en buena aproximación suele ser proporcional a la velocidad ( F fricción fv ). 2) Siademáslapartículaestácargadaconunacarga,q,(uniónsolvatado,etc…)yse sometealaaccióndeuncampoeléctrico, E ,experimentaráunafuerzaq·E 3) Una fuerza de fluctuación, F ( t ) que varía con el tiempo y que siempre está presente,hastainclusosilapartículaestáparada(v=0). Conestasconsideracionespodemosexpresarlaecuacióngeneraldelmovimientode unapartículacargadaenelsenodeunfluidosometidoalaaccióndeuncampoeléctrico como: dv m qE fv F ( t ) (4.92) dt de la que podemos conocer la trayectoria de partículas (por tanto posiciones, etc) siempre que conozcamos la fuerza de fluctuación, que es de origen estadístico. La QF‐IIITema4 44 solución a la partícula no cargada con movimiento unidimensional aparece en el apéndice4.3. Como en las disoluciones en general, el número de partículas de fluido que colisionanconlapartículaalasquepodemosaplicarlaecuaciónanterioresmuygrande podemosconsiderarqueelvalormediodelafuerzadefluctuaciónseanula F ( t ) 0 . Siademásconsideramosalcanzadolacondicióndemovimientoenestadoestacionario (aceleraciónnula,dv/dt=0),obtendremosque: (4.93) qE f v Teniendoencuentaladefiniciónde movilidadiónica,uj,deunapartícula j,cargada que es la relación entre su velocidad, vj, y el campo eléctrico, E , (uj = vj/E, o bien, <uj>=<vj>/E),yla leydeEinsteindeladifusiónquerelacionael coeficientededifusión,Dj yelparámetrodefricción, f,(D=kBT/f,apéndice4.3),obtenemosla relacióndeEinstein entrelamovilidad,ujyelcoeficientededifusiónD: vj q qD uj (4.94) E f kBT Estaecuaciónsóloesaplicablealadifusióndeionesendisolucionesmuydiluidasque permiten despreciar las fuerzas de interacción iónicas y por tanto, igualar (una vez establecidoelrégimenestacionario)la fuerzaeléctricaqueactúasobreuniondecarga z j e conlafuerzadefricciónejercidaporeldisolvente.Estaexpresiónadilucióninfinita quedacomo: uj ,disolvente zj e f z j eD j ,disolvente kBT (4.95) Lasmovilidadesdealgunosionesendisoluciónacuosaa25Cadilucióninfinitase presentan en la Tabla 4.7 observándose que, en general, los iones pequeños tienen movilidadesmayoresquelosionesmásvoluminosos. Tabla4.7 Movilidadeseléctricasa25Cenaguaadilucióninfinita Ión,j u /(10‐8m2V‐1s‐1) j , H 2O Ión,j u /(10‐8m2V‐1s‐1) j , H 2O H+ Li+ Na+ K+ NH4+ Mg2+ Ca2+ Pb2+ N(CH3)4+ 36,25 4,01 5,192 7,617 7,62 5,50 6,17 7,20 4,66 OH‐ F‐ Cl‐ NO3‐ ClO3‐ CH3COO‐ SO42‐ CO32‐ C6H5COO‐ 20,64 5,74 7,913 7,406 6,70 4,24 8,29 7,18 3,36 QF‐IIITema4 45 Por otra parte, como la movilidad, uj, y la conductividad, j, iónicas están relacionadas mediante la expresión, j u j z j F , donde el Faraday se define como F eN A , tendremos: uj ,disolvente j ,disolvente zj F z j eD z j FD j ,disolvente N A j ,disolvente kBT NA RT (4.96) z 2F 2 j ,disolvente D j ,disolvente RT (4.97) queesla relacióndeNernst‐Einsteinentreelcoeficientededifusiónylaconductividad iónica. Si suponemos que los iones solvatados tienen geometría esférica, de radio mayor quelasmoléculasdedisolventeparaquesepuedaaplicarla leydeStokes(lafuerzade fricción, F fv ,seatalqueelfactordefricciónseaf=6rj),podemosestimarelradio deliónsolvatadoapartirdemedidasdemovilidadiónica uj ,disolvente atravésde: uj ,disolvente zj e f zj e 6disolvente r j (4.98) QF‐IIITema4 46 4.5.‐Apéndices Apéndice4.1.‐Conductividadmolar,leydeKohlrausch.‐ Dado que la conductividad, , de una disolución depende del número de iones presentes, como se observa en (4.48), es conveniente introducir el concepto de conductividadmolar,m,como: m c enlaqueeslaconductividadeléctrica,yc(M)eslaconcentraciónmolardelelectrolito. EnelsistemainternacionallaconductividadmolarvieneexpresadaenSm2mol‐1. Laconductividadmolar,m,varíaconlaconcentracióndelosionesdeladisolución: i) Sielsolutoesunelectrolitodébilelnúmerodeionesdependedelequilibioiónico queseestablece(valordeKa,etc…)ynosiemprealduplicarcseduplican. ii) A causa de la fuerte interacción iónica de los mismos, (pares, etc..), la conductividadnoesexactamenteproporcionalalnúmerodeionespresentes. Medidasexperimentales(llevadasacaboporFriedrichKohlrausch)dedisoluciones diluidasdeelectrolitos fuertes (completamentedisociadosensusiones),muestranque laconductividadmolarvaríaconlaconcentraciónmediantelaexpresión: m 0m c Estavariaciónrecibeelnombrede leydeKohlrausch,enlaquelaconstante 0m se denomina conductividad molar a dilución infinita (a concentración c = 0 M para el soluto, en que se supone que los iones están tan separados que no interaccionan). La constante dependedelaestequiometríadelsoluto. Kohlrausch observó también que 0m puede expresarse como suma de las contribuciones individuales de los iones, de forma que si llamamos 0 y 0 a las conductividades iónicas molares a dilución infinita de los iones (+) y de los iones (‐), respectivamente,setieneque: 0m 0 0 llamada leydemigraciónindependiente delosiones.Losvaloresde +y ‐ corresponden alnúmerodeparticipantes(+)y(‐)encadafórmuladelsoluto(enelMgCl2,+=1,‐=2). QF‐IIITema4 47 Figura4.19.‐Conductividadesespecíficasymolaresparaelectrolitos fuertesydébiles. Ejercicio 4.8.- La conductividad eléctrica, del agua pura es 5,5x10-6 -1 m-1 a 25°C. + ¿Cuál es el valor del producto iónico del agua, Kw=[H ][OH ]? Solución.- La concentración de ambos iones en agua pura debe ser la misma y puede ser calculada a partir de la ecuación (4.48) que relaciona la conductividad eléctrica de un electrolito con la concentración de sus iones y la movilidad de los mismos a dilución infinita que se obtienen de la Tabla 4.7. La ecuación (4.48) nos relaciona la conductividad eléctrica, , F z j u jc j j con el número de Faraday, F, la carga del ión, zj, la movilidad iónica, uj, y la concentración, cj. Así pues: Fc( uH uOH ) por lo que podemos obtener la concentración, c, de uno de ellos (que será igual a la del otro) a través de: c 5 ,5 x10 6 1m1 F ( uH uOH ) 96485 C mol 1( 36 ,25 20 ,64 ) x10 8 m2V 1s 1 mol 1,002 x10 4 3 1,002 x10 7 mol L1 m ya que: V mol 1m1 V mol 103 mol L1 1 2 1 1 3 C C mol m V s I m m3 s pues la ley de Ohm nos dice que V=IR y el Ω es unidad de resistencia. 14 K w H OH c 2 (1,002x107 )2 1,00x10 La constante es adimensional porque en realidad sería el producto de las actividades de los c 0 iones, referidas éstas a la concentración c = 1M, es decir a H0 H c QF‐IIITema4 48 Apéndice4.2.‐Solucionesdelaecuacióndedifusión 4.2.1.Considereunsistemadeunaúnicadimensiónqueseextiendedesdez=0az =∞.Enelinstantet=0hayn0partículasenelpuntoz=0.Suponiendoválidalasegunda ley de Fick, deducir una expresión que relacione la concentración de partículas con la posiciónyeltiempo.ParaintegrarlaecuacióndelaleydeFickutilicecomofunciónde pruebalasiguiente,dondeαesunaconstante: 2 c ( z , t ) g ( t ) e z / t Solución.‐EsteesunejercicioparaintegrarlasegundaleydeFick,conociendolas condicionesinicialesdelsistema,conlapeculiaridaddequenosofrecenyaunafunción deprueba,delaquetenemosquedeterminarlafuncióng(t)yelexponente,αconstante. (1) Expresión que relaciona la concentración de partículas con la posición y el tiempo. RecordemoslasegundaleydeFick: 2c c D 2 t z z t Derivemos,enprimerlugar,lafuncióndeprueba,respectodeltiempo: 2 z 2 dg( t ) z 2 / t c e g ( t ) 2 e z / t dt t z t Ahora,derivemosrespectodelacoordenadazdosveces: 2c 2 z z 2 / t 4 2 z 2 z 2 / t 2 z c z 2 / t g ( t ) e ; g ( t ) e e 2 z 2 t t z t t t SubstituyendolasdosderivadasenlaleydeFick,tendremos: 2 4 2 z 2 2 dg ( t ) 2 z 2 e z / t g( t ) 2 e z / t Dg( t ) t t 2 dt t 2 Simplificando la expresión y dividiendo ambos términos por el producto g( t )e z / t , tendremos: QF‐IIITema4 49 2 4 2 z 2 1 dg( t ) z 2 2 D g ( t ) dt t t 2 t ymultiplicandolosdosmiembrosport2paraeliminardenominadoresengeneral, t 2 dg( t ) z 2 D 2t 4 2z 2 g( t ) dt Finalmente,separandovariables,(obviamente,t,z),tenemos: t 2 dg( t ) 2Dt 4 2Dz 2 z 2 z 2 4 2D g( t ) dt Observamosqueelmiembrodelaizquierdadependedelavariablet,yeldeladerecha delavariablez,ytambiénqueambosmiembrosseránidénticosparacualquiervalordelas variables,porloquelosdosdeberánserigualesaunaconstanteC,enprincipiodesconociday queseráunadelasconstantesdeintegración: t 2 dg( t ) 2Dt C ; z 2 4 2D C g( t ) dt El valor de la constante de integración C se deduce inmediatamente de la segunda de las ecuaciones.Como zesvariable,laúnicaposibilidaddequeCseaconstanteesquevalgacero, yporlotanto: C 0 z 2 4 2D ; 4 D 0 2 Descartandolasolucióntrivial,=0,tendremosfinalmenteque: 1 4D Asíhemosencontradolaprimeradelasincógnitasdelafuncióndeprueba;laexpresión correspondiente a α. Conociendo ahora los valores de C y α, podemos resolver la ecuación diferencialreferidaaltiempo,sustituyendoαyCenlaecuacióndiferencialprimera: t 2 dg( t ) 2Dt 0 g( t ) dt 4D ydividiendoport,tenemosfinalmente: t dg( t ) 1 0 g( t ) dt 2 queseparandovariablesquedacomo: QF‐IIITema4 50 dg( t ) 1 dt g( t ) 2 t cuyaintegraciónesinmediata: 1 lng( t ) ln t ln 2 dondeestambiénunaconstante.Porlotanto: g( t ) t 1 / 2 Lafunciónpuesqueexpresalaconcentraciónquedaráenlaforma: c(z,t) t 1 / 2 z2 exp 4Dt Paraencontrarelvalordelaconstante ,haremosusodeladefinicióndeconcentración lineal,comoelnúmerodemoléculasporunidaddelongitud,esdecirque: n c(z,t) z t Deahíque,parauntiempodeterminado,tendremosque: dn c(z,t)dz eintegrandoparatodoelespacio,tendremoselnúmerototaldemoléculas,n0 z2 z2 n 0 dn c(z,t)dz t 1 / 2 exp dz t 1 / 2 exp dz 0 0 0 4Dt 4Dt 1 / 2 Recordando el resultado de la integral: exp(a x 2 )dx y como en nuestro caso 0 2a1 / 2 1 ,laexpresiónanteriorsereduciráa: a 4Dt n 0 t 1 / 2 1 / 2 4Dt 1 / 2 2 que,siaislamosfinalmentellegaremosa: QF‐IIITema4 51 n0 D 1 / 2 Substituyendoelvalordeenlaexpresióndelaconcentraciónobtenemos(1): z2 n0 exp c(z,t) Dt 1 / 2 4Dt 4.2.2.Difusióndesdeelfondodeunrecipientedeformacilíndrica. z l2 S l1 z = 0 Paraafrontarelproblema,esnecesarioquenosdemoscuentadesudimensionalidad. Concretamentetenemosquesaberlosvaloresde1y2,ymásquesusvalores,larelación quehayentreellas.Nosdicenqueinicialmenteelvolumendeladisolucióndesacarosaes de5mL,mientrasqueeldelaguaesde1L.ComoelvolumendeuncilindroesV=πr2, conociendoelvolumenyelradiodelcilindrotenemossualtura. Datos:r=5/2cm=2,5x10‐2m;V1=5mL=5x10‐6m3;V2=1L=10‐3m3 1 V1 r 2 2 V2 r 2 5106 (2,510 2 2 ) 110 3 (2,510 2 ) 2 2,54610 3 m 0,2546cm 0,50929m 50,929cm QF‐IIITema4 52 Comopodemosver,lalongitud2,esunas200vecesmayorquela1,estonosdapiea utilizar el mismo esquema de razonamiento que en el ejercicio anterior: Podemos considerar la dimensión 1 como despreciable frente a 2,, para lo cual consideraremos queeneltiempot=0,todalasacarosaestáenundiscodealturainfinitesimal,situadoenel fondo (z = 0), y la difusión se va produciendo a lo largo del eje z, pues si el disco es homogéneo,laconcentraciónalolargodeltiemponodependerámásquedeladirecciónz ynodelasdireccionestransversales(*).Estasconsideracionespermitenutilizarlamisma función de prueba que en el ejercicio anterior y además integrar la ecuación diferencial monodimensional,delamismamanera,porloquetendremoslaexpresión: z2 c(z,t) t 1 / 2 exp 4Dt El parámetro β, sin embargo, debemos calcularlo ahora, teniendo en cuenta que las condiciones de contorno del sistema han sido modificadas respecto de las del ejercicio 4.19.Conocemoselnúmerototaldemolesdesacarosa,queserá: m n0 M donde m es la masa de sacarosa y M es su masa molecular. Si consideramos ahora un cilindro de espesor dz, y de sección S (la superficie de la base del recipiente cilíndrico), situado a una altura z desde la base del cilindro, el número de moles contenidos en ese cilindroenuntiempot,será(concentraciónporvolumen): dn cz,t Sdz yporlotantoelnúmerototaldemoles,será: z2 l l n 0 dn S c(z,t)dz St 1 / 2 2 exp dz 0 0 4Dt Teniendo en cuenta que el coeficiente de difusión tiene un valor muy pequeño, sin graveerror,podemossuponerqueelintegrandoparamásalláde2esdespreciableypor tanto,podemosaproximarlaintegraciónenlaformasiguiente(**): z2 z2 l 1 / 2 n 0 St 1 / 2 2 exp d z S t exp 0 4Dt dz 0 4 D t 1 / 2 Recordando que el resultado de la integral exp(a x 2 )dx y puesto que en 0 2a1 / 2 1 nuestrocaso a ,laexpresiónanteriorsereduciráa 4Dt QF‐IIITema4 53 n 0 St 1 / 2 1 / 2 4Dt 1 / 2 2 queaislandofinalmente,llegamosa: n0 SD 1/ 2 Substituyendoenlaexpresióndelaconcentracióntenemosresueltoelproblema: z2 z2 n0 n0 exp c(z,t) exp 1/ 2 2 SDt 1 / 2 4Dt r Dt 4Dt ___________ z2 1 / 2 l 2 (**) Esta integral n 0 St 0 exp 4Dt dz , podría resolverse de foma exacta, medianteelcambiodevariable: l2 z u ; dz 4Dt 1 / 2 du ; u 2 4Dt 1 / 2 4Dt 1 / 2 quesereducealaexpresión: 1/ 2 1/ 2 2 u2 2 1 / 2 4Dt 1 / 2 4Dt n 0 St exp u du St fer(u 2 ) 0 2 2 yporlotanto n0 1 1 / 2 fer( u ) SD 2 Ennuestrocaso u 2 (a ) 50,929 45,2 10 6 10 1/ 2 3466,87 ; fer(u 2 ) 1 yelresultadonocambiaríanuméricamente. 50,929 1,95 ; fer (u 2 ) 0,9942 u 2 ( b) 1/ 2 6 45,2 10 365243600 QF‐IIITema4 54 Enestecasoelresultadoobtenidohabríaquedividirlopor0,9942,lo queno representaría unamodificaciónsignificativadelresultadoanterior. _______________ (*) Si no consideramos despreciable 1 frente a 2, la integración analítica de la ecuación diferencial de Fick sería imposible y habría que efectuar la integración numérica.Losvaloresdelosresultadossemodificaríanmuypocoentodocaso. _______________ 4.2.3.IntegrarlasegundaleydeFickparadoscasosconcretos:(a)Difusiónenun discocircular(difusiónbidimensionaló2D),(b)Difusiónradialenuntanquedefluido (difusiónconsimetríaesféricaó3D). z θ y r r y x ϕ x Difusión 2D (disco) Difusión 3D (esfera) Enamboscasosladifusiónserealizaencualquierdireccióndelespacio2D(primer caso) o 3D (segundo caso) desde un punto hacia fuera. Si suponemos disolución isotrópica,laconcentraciónserálamismaparacualquierdirección x,y,zporloquees conveniente referirla a la distancia r al origen en cualquier dirección espacial independiente de la orientación. Hemos de encontrar la función de la concentración c(r,t)deundisco(2D)odeunacapaesférica(3D)deradiointeriorrydeespesordr. (a)Caso2D Para integrar la segunda ley de Fick, que es una ecuación diferencial de segundo orden, 2c 2c c D 2 2 , utilizaremos una función de prueba del tipo: x t y c(r,t) g( t )exp(r 2 / t) g( t )exp([ x 2 y 2 ]/ t) donde es constante, y g(t) sólo depende del tiempo. Realizaremos las sucesivas derivadas de la función de prueba y las sustituciones en la expresión de la ley de Fick. Derivamos respecto a la variable tiempo: QF‐IIITema4 55 dg r 2 r 2 c dg exp(r 2 / t ) g( t ) 2 exp(r 2 / t ) exp(r 2 / t ) g( t ) 2 t dt t t dt Teniendo en cuenta las siguientes relaciones: r x 2 y2 r 2x x r y ; x 2 x 2 y 2 r y r podemos hacer: x 2r 2 c c r 2 2 exp(r / t ) exp(r / t ) x g( t ) g ( t ) r t t x r x y expresando la derivada segunda: 2c g( t ) 2 exp(r 2 / t ) x g( t ) 2 2r x exp(r 2 / t ) x 2 t r t t 2 2 2 2 g( t ) x exp(r / t ) 1 t t Igualmente para la variable y: 2c g( t ) 2 exp(r 2 / t ) 1 2 y 2 y 2 t t Sustituyendo las expresiones de las derivadas en la fórmula de la ley de Fick, tendremos: dg 2 2 r 2 2 exp(r 2 / t) g( t ) x y2 Dg( t ) exp(r 2 / t ) 2 t t t 2 dt 2 2 Dg( t ) exp(r 2 / t ) 2 r 2 t t y simplificando esta igualdad: r 2 dg 2 2 g( t ) Dg( t ) 2 r 2 2 dt t t t multiplicando ambos miembros per t2 y dividiendo por g(t), llegamos a: QF‐IIITema4 56 t 2 dg r 2 4Dt 1 r 2 g dt t que, finalmente, separando variables, queda como: t 2 dg 4Dt 4 2Dr 2 r 2 C g dt En esta expresión hemos separado a la izquierda funciones que sólo dependen de t y a la derecha funciones que sólo dependen de r, y como ambas expresiones tienen el mismo valor para cualquier valor de las variables, tendrán que ser iguales a una constante que llamaremos C, pudiendo, por tanto, integrarlas separadamente: t 2 dg C 4Dt C g dt 4 2Dr 2 r 2 C Consideremos en primer lugar, la segunda de las ecuaciones: 4 2Dr 2 r 2 r 2[4 2D ] C Como r es variable, la única posibilidad de que la expresión sea constante es que el término entre [...] sea cero, y por lo tanto C = 0, consecuentemente: 1 4D Debemos ignorar la solución trivial, = 0. Para obtener la función g(t), integraremos la ecuación diferencial dependiente del tiempo, sabiendo que C = 0: 4 2D 0 ; t 2 dg 4Dt 0 g dt Dividiendo por t, separando variables y sustituyendo el valor de : dg dt 4D dt dt 4D g t 4D t t tenemos una ecuación diferencial de integración inmediata, con solución: lng( t ) ln t ln ; g( t ) t 1 Tenemos pues resuelto el problema a falta de conocer el valor de que es la constante de integración: QF‐IIITema4 57 r2 cr,t t 1exp 4Dt Para encontrar dicho valor, supondremos que en el instante inicial hay n0 moles de sustancia en el origen de la difusión. El disco circular de radio r y corona dr tiene una superficie dS 2rdr . La cantidad de moles, dn, que se encuentran dentro de esa superficie elemental es: r2 dn cr,t dS t 1exp 2rdr 4Dt y, por lo tanto, el número total de moles, lo obtenemos integrando: r2 n 0 dn 2t 1 r exp dr 0 0 4Dt La integral es estándar y está resuelta como: 0 xexp(a x 2 )dx 1 ; 2a a 1 4Dt con lo que n 0 2 t 1 1 4D 1 2 4Dt obteniendo finalmente para el valor: n0 4D La expresión completa para la concentración será pues: cr,t r2 n0 exp 4Dt 4Dt Para determinar la función de densidad de probabilidad de encontrar una molécula de soluto en la corona circular de espesor dr haremos: r2 r2 dn cr,t dS 2r r exp exp dr dr 4Dt 4Dt 2Dt 4Dt n0 n0 QF‐IIITema4 58 que es la fracción de moles que se encuentran en una corona circular de radio r y espesor dr. (b)Caso3D Los pasos secuenciales a seguir son los mismos que en el caso (a) 2D pero haciendo la salvedad que al tratarse de tres dimensiones, algunas expresiones anteriores deberán ser actualizadas a tres dimensiones. En el mismo orden que antes tendremos: 2 c 2c 2 c c D 2 2 2 t z y x c(r,t) g( t )exp(r 2 / t) g( t )exp([ x 2 y 2 z 2 ]/ t) dg c dg r 2 r 2 2 2 2 exp(r / t ) g( t ) 2 exp(r / t ) exp(r / t ) g( t ) 2 t dt t t dt Ahora contamos con las relaciones: r x 2 y2 z 2 r x 2x x 2 x 2 y 2 z 2 r ; r y y r ; r z z r x c c r 2 2r 2 2 g ( t ) exp(r / t ) x g( t ) exp(r / t ) x r x t r t 2c g( t ) 2 exp(r 2 / t ) xg( t ) 2 2r x exp(r 2 / t ) 2 x t t t r 2 2 2 g( t ) exp(r 2 / t ) 1 x t t y habremos de añadir las derivadas segundas respecto de las variables y, z: 2c g( t ) 2 exp(r 2 / t ) 1 2 y 2 y2 t t 2c g( t ) 2 exp(r 2 / t ) 1 2 z 2 z 2 t t QF‐IIITema4 59 Sustituimos en la segunda ley de Fick adecuadamente: dg r 2 2 2 2 2 ( x y 2 z 2 ) exp(r 2 / t ) g( t ) 2 y 2 Dg( t ) exp(r / t ) 3 t t t dt 2 2 2 2 Dg( t ) r exp(r / t ) 3 t t que,podemossimplificar,quedandoenlaforma: dg r 2 2 2 2 r g( t ) 2 Dg( t ) 3 dt t t t t 2 dg 2 2 r r 2 2Dt 3 g dt t Separando variables: t 2 dg 6Dt 4 2Dr 2 r 2 C g dt Razonando de igual manera respecto de la constante C, obtenemos: t 2 dg 6Dt C g dt 4 2Dr 2 r 2 C 4 2Dr 2 r 2 r 2[4 2D ] C Para un valor de C = 0, se obtiene: 4 2D 0 ; 1 4D yparalafuncióng(t): t 2 dg 6Dt 0 g dt Dividimos por t, separamos las variables y sustituimos el valor de : dg dt 6 D dt 3 dt 6D g t 4D t 2 t QF‐IIITema4 60 ecuación diferencial de integración inmediata, con solución: 3 ln g( t ) ln t ln ; g( t ) t 3 / 2 2 Ahora la función de concentración dependiente de r y t será: r2 c(r, t ) t 3 / 2 exp 4Dt Para encontrar el valor de procedemos de forma análoga, pero ahora la concentración es moles de soluto en un volumen determinado. Supondremos que en el instante inicial hay n0 moles de sustancia en el origen de la difusión. La capa esférica de radio r y espesor dr tiene un 2 volumen dV=4r dr. La cantidad de moles, dn, que hay dentro de este volumen es: r2 2 dn c(r, t )dV t 3 / 2 exp 4r dr 4Dt y, por lo tanto, el número total de moles, será: r2 n 0 dn 4t 3 / 2 r 2 exp dr 0 0 4Dt integral que es estándar y que está resuelta como: 1 / 2 2 x exp(ax 2 )dx 3 / 2 0 4a 1 4Dt ; a Así pues para obtener el valor del parámetro : n 0 4t 3 / 2 1 / 2 1 4 4Dt 3/ 2 (4D)3 / 2 y finalmente: n0 (4D)3 / 2 con lo que, la expresión completa para la concentración, será: QF‐IIITema4 61 c( r , t ) r2 exp (4Dt )3 / 2 4Dt n0 Si lo que deseamos es obtener la función de densidad de probabilidad (encontrar una molécula de soluto en la capa esférica de radio r y espesor dr), entonces actuaremos así: r2 4r 2 dn c(r , t )dV exp dr n0 n0 (4Dt )3/ 2 4Dt que es la fracción de moles que se encuentran en una capa esférica de radio r y espesor dr y que para un tiempo dado t tenemos la función de distribución: r2 exp (4Dt )3/ 2 4Dt con la que se puede calcular el desplazamiento cuadrático medio. Apéndice4.3.SolucióndelaecuacióndeLangevinmonodimensional.Relación deEinstein. Deacuerdoconloexpuestoeneltema,elmovimientodeunapartículademasam, nocargadarespondealaecuación dv m fv F ( t ) dt llamada ecuación de Langevin, donde todos los parámetros de la misma ya han sido descritos anteriormente. Si queremos obtener la solución monodimensional de dicha ecuación, en concreto en la dirección z, podemos transformarla algebraicamente multiplicandoporzcadaunodelostérminosdelamismaobteniendo: 4r 2 f (r , t ) mz d 2z dt 2 fz dz z Fz ( t ) dt enlaquesehatomadolavelocidadvz=dz/dt. Unanálisisalgebraicocuidadosonospermiteexpresarelprimermiembrocomo: d dz dz 2 d 2z m z mz dt dt dt dt 2 Comoenladisoluciónelnúmerodepartículasesmuygrande,convienemanejarvalores medios para comportamiento browniano idéntico, así será correcto reescribir la ecuación(4.98)enlaforma: QF‐IIITema4 62 d dz dz m z m dt dt dt 2 f z dz zFz ( t ) dt ysuponiendoquelasfuerzassobrelapartículasonindependientesdesuposiciónenel fluido,oseaqueelvalor zFz ( t ) z Fz ( t ) z 0 0 ,puessehadichoqueFz(t)esde origen estadístico y suvalormedioes nulo. Fijándonosen queelsegundotérminodel dz primermiembrosepuedeexpresarcomo: m dt 2 m v z2 kBT ,alsubstituirloen laexpresiónanterior,obtendremos: d dz dz m z kBT f z dt dt dt queesunaecuacióndiferencialqueseresuelvemediantelosmétodosmatemáticosde cambiodevariable.Sellegaaunaformadiferencialintegrabletalcomo: ft 1 d dz k BT 2 m z 1 e 2 dt z dt f queintegradanosproporcionaelvalorde<z2>paraunapartículabrowniana,siendo: ft 2 k BT m 2 m z t 1 e f f ycomoelfactor(1‐e‐ft/m)tiendeaceroparatiemposfinitosresultafinalmenteque: 2k T z2 B t f que nos proporciona la distancia cuadrática media de una partícula browniana moviéndosealazarenladirección z,quedependerádeltiempo,delatemperaturayde lafuerzadefriccióndelfluido(viscosidad,etc…).Dichaecuaciónlacomparamosconla leydeEinstein deladifusión,<z2>=2Dtypodemosrelacionarelcoeficientededifusión conelparámetrodefricciónf: k T D B f que recibe el nombre de relación de Einstein, y que en partículas cargadas con movimientoalazarpermiterelacionardichocoeficientededifusiónconlamovilidad. QF‐IIITema4 63 4.6.‐Bibliografía ‐ IraN.Levine,Fisicoquímica,Capítulo16.Volumen2.McGrawHill,4ªEd(1996) ‐ P.AtkinsyJ.DePaula,PhysicalChemistry,Capítulo20.OxfordU.P.,9ªEd(2010) ‐ R.J. Silbery y R.A. Alberty, Physical Chemistry, Capítulo 20. Wiley & Sons, 4ª Ed (2005) ‐ J.BertrányJ.Núñez, QuímicaFísica,Capítulos44y46.VolumenII:Ariel,1ªEd (2002) ‐ W.J.Moore,QuímicaFísica,Capítulo10.Tomo1.Urmo(1977) 4.7.‐Materialadicional 4.7.1.‐Ejerciciosadicionales Ejercicio 4.9.- Dos depósitos de calor con temperaturas de 325 y 275 K, se ponen en contacto mediante una varilla de hierro de 200 cm de longitud y 24 cm2 de sección transversal. Calcular la velocidad de flujo del calor entre los dos depósitos cuando se llega al -1 -1 -1 estado estacionario. La conductividad térmica del hierro a 25 ºC es 0,804 J K cm s . Solución.- Para resolver el problema supondremos que la varilla que los une es homogénea, que κ es constante a lo largo de la misma con valor igual al que está referido a 25 -1 -1 -1 °C que es 0,804 J K cm s . dQ , es la cantidad de calor transmitida por unidad de dt tiempo y según la ley de Fourier, se relaciona con la densidad de flujo de energía calorífica, J, dQ como = J S donde S es el vector superficie que representa la sección a través de la cual dt se propaga dicho flujo. La velocidad de flujo del calor, Tal y como la figura indica, la transmisión de calor se realiza en una dimensión z, la ley de Fourier monodimensional (ecuaciones 4.12 y 4.13), nos dice que: Jz dQ dT Sdt dz (1) Esta expresión se simplifica al considerar homogénea la varilla, pues en régimen estacionario, se tendrá: QF‐IIITema4 64 T dQ dT (T T ) (T T ) 2 1 2 1 z Sdt dz (z 2 z1) L Finalmente la velocidad de flujo, (2) dQ , puede calcularse pues se conocen todos los dt parámetros de la ecuación (2): dQ (T T ) 0,804 J K 1cm 1s 1 S 2 1 24 cm 2 (275K 325K ) 4,824 J s 1 dt L 200 cm Ejercicio 4.10.- Calcular la conductividad térmica del He a 1 atm y 0 °C, y a 10 atm y 100 °C. Utilizar el valor del diámetro molecular que se obtiene a partir de medidas de viscosidad a 1 atm y 0 °C, d = 2,2 Å. El valor experimental de la conductividad térmica a -3 -1 -1 -1 0 °C y 1 atm es 1,4x10 J K cm s . Solución.- La expresión para la conductividad térmica de un gas monoatómico (suponiendo el modelo de esferas, ecuación 4.58) es: C 25 25 RT C v, m v v, m 64 NA 32 M N A d 2 (1) donde λ es el recorrido libre medio entre dos colisiones consecutivas, <v> la velocidad media, ρ la densidad molecular y Cv,m la capacidad molar a volumen constante. Teniendo en cuenta las expresiones usuales de estos parámetros: 1 2d 2 N V ; v 8RT M ; N V ; C v, m 3 R 2 sustituidos convenientemente en la ecuación (1), obtenemos para la conductividad térmica κ la relación: 3 R 25 RT 2 75 k B 2 32 M N A d 64 d 2 RT M (2) Observemos que en este modelo de esferas rígidas la conductividad térmica no depende de la presión. Sustituyendo los siguientes valores conocidos en la ecuación (2): QF‐IIITema4 65 -3 MHe = 4,003x10 kg mol -10 d = 2,2 Å =2,2x10 m -23 -1 kB= 1,38066x10 J K -1 -1 R = 8,3145 J K mol Ta= 273,15 K Tb= 373,15 K obtendremos: ( 0 º C) -1 75 1,38066x10- 23 J K -1 64 (2,2x1010 m) 2 8,3145 J K 1mol1x 273,15K 4,003x10 3 kg mol 1 0,142 JK 1m 1s 1 1,42x103 JK 1cm 1s 1 (100º C) 75 1,38066x10- 23 J K -1 64 (2,2x1010 m) 2 8,3145 J K 1mol1x 373,15K 4,003x10 3 kg mol 1 0,166 JK 1m 1s 1 1,66x103 JK 1cm 1s 1 Puede apreciarse que aún siendo la diferencia de temperatura de 100 °C importante, la variación en la conductividad térmica es sólo del orden del 10%. Además si comparamos la calculada a 0°C con la experimental podemos concluir que el modelo de esferas rígidas es aceptable para aplicarlo al He en las condiciones del problema. Ejercicio 4.11.- A la temperatura del cuerpo, la viscosidad y la densidad de la sangre humana son 4 cP y 1,0 g cm-3, respectivamente. En un cuerpo humano en reposo, la velocidad del flujo sanguíneo desde el corazón a través de la aorta es de 5 L min-1. El diámetro de la aorta es de 2,5 cm. Con esta velocidad de flujo, calcular: (a) el gradiente de presión a lo largo de la aorta; (b) la velocidad media del flujo; (c) el número de Reynolds de la sangre, decidiendo si el flujo es laminar o turbulento. Repetir (c) para una velocidad de flujo de 30 L min-1, que corresponde a la máxima velocidad de flujo cuando hay actividad física. Solución.- Podemos considerar el problema como el del movimiento de un fluido dentro de un tubo cilíndrico, por lo que podremos aplicar la ecuación de Poisseuille (ecuación 4.24): dV R 4 (P1 P2 ) dt 8L (1) donde R es el radio del tubo, L su longitud, η es la viscosidad y (P1-P2) la diferencia de presión que origina el flujo. Φ es la velocidad de flujo expresada como el volumen de fluido no compresible por unidad de tiempo. Considerando una longitud infinitesimal, y suponiendo que el comportamiento es uniforme en la aorta, la ley de Poisseuille en forma diferencial puede expresarse como: dV R 4 dP dt 8 dz QF‐IIITema4 (2) 66 donde dP/dz representa el gradiente de presiones que origina el flujo y que al alcanzar el régimen estacionario se hace constante a lo largo de la conducción. El signo menos, aparece puesto que el fluido avanza desde donde la presión es mayor a donde es menor. Haciendo uso de los datos del problema: 4 cP 4x103 Nm 2s (kg m 1s 1) 1 g cm 3 1000 kg m 3 5 L min 1 5x103 m3 / 60s 8,333x105 m3s 1 R d 2,5 cm 1,25 cm 1,25x10 2 m 2 2 Cálculo del gradiente de presión a lo largo de la arteria aorta Haremos uso de la forma diferencial de la ley de Poiseuille (ecuación 2 de arriba): dP 8 dV 8 8(4 x103 Nm 2s) 4 4 8,333x105 m3s 1 34,767 Nm 3 2 4 dz R dt R (1,25x10 m) 34,767 Pa m 1 3,431x10 4 atm m 1 (b) Cálculo de la velocidad media del flujo La expresión correspondiente a la velocidad media del flujo será: v dz Sdz 1 dV 8,333x105 m3s 1 0,170 m s 1 2 2 2 dt Sdt S dt S R (1,25x10 m) (c1) Cáculo del número de Reynolds para un flujo de 5 (L/min) El número de Reynolds, Re, es un parámetro usado en la física de fluidos y en Reología para marcar por convenio la diferencia entre el régimen laminar y el turbulento. La expresión del mismo es: Re 2R v (3) Aplicando los valores dados para el primer caso se tiene: QF‐IIITema4 67 Re 2R v 2 (1,25x102 m)(0,170 m s 1)(1000 kg m 3 ) 1062,5 4x103 N m 2s que es adimensional, como puede comprobarse a partir de las unidades en que se expresan las magnitudes de que depende. Por convenio se toma en Reología que si un fluido en su circulación tiene un Re < 2400, el régimen del mismo es laminar y para uno con Re > 2400 -1 el régimen establecido es turbulento. Según este criterio, un flujo sanguíneo de 5 L min se considera régimen laminar. (c2) Cálculo del número de Reynolds para un flujo de 30 (L/min) Podemos obtener dicho número de Reynold fácilmente a partir de la relación (3), sin más que comparar: 2R v30 v (Re30/Re5)= 30 30 2 R v5 v5 5 de donde: Re30=Re5 30 30 = 1062,5 = 6375 5 5 que excede los 2400 del valor límite que diferencia por convenio los dos regímenes. Por lo -1 que un flujo sanguíneo de 30 L min se considera régimen turbulento. Ejercicio 4.12.- Dos tubos de cobre, cada uno de ellos de 3 m de longitud y un diámetro interno de 2,6 cm el primero y 1,3 cm el segundo, se empalman en serie. Se establece una presión de 5 atm en el extremo abierto del tubo más ancho, y por el extremo del tubo más estrecho sale aceite a una presión de 1 atm. Para el aceite, η = 0,114 Pa s, a 15 °C. (a) Calcular la presión en el punto en que se conectan los dos tubos. (b) ¿Cual sería el caudal en litros por minuto que puede obtenerse mediante esta composición? Solución.- Como se trata del avance de un fluido no compresible (aceite) por una conducción cilíndrica que cambia de diametro interior, usaremos la expresión de la ley de Poiseuille, ecuación (4.24), para determinar la presión en la posición que nos piden. Supondremos se ha alcanzado el régimen estacionario por lo que los flujos en la entrada y la QF‐IIITema4 68 salida deben ser idénticos ya que de no serlo tendríamos sumideros o el fluido no sería compresible. Los datos de partida para el problema son: P1= 5 atm P2= 1 atm = 101325 Pa -2 d1= 2,6 cm = 2,6x10 m d2= 1,3 cm -2 η = 0,114 Nm s = 0,114 Pa s L= 3 m (a) Cálculo de la presión Px en el punto de contacto de ambos tubos Establezcamos la ecuación de Poiseuille para ambos tubos: 1 dV (P1 Px )R14 dt 8L (1) Tubo estrecho: 2 dV (Px P2 )R 42 dt 8L (2) Tubo ancho: Igualando ambos flujos en régimen estacionario: (P1 Px )R14 (Px P2 )R 42 8L 8L (3) Simplificando, queda: 4 4 (P1 Px ) R 42 d 2 1 1 1,3 4 4 (Px P2 ) R1 d1 16 2 2,6 de donde: 16P1 P2 16 x5 atm 1atm Px 4,765 atm 17 17 Aunque el problema no lo pide, podemos considerar cuales serían las velocidades medias relativas del fluido en cada tubo (ancho y estrecho), así pues, partiendo de que el flujo a través del tubo debe mantenerse constante, 1 S1 v1 S2 v 2 2 cte : v2 S R12 1 4 (4) v1 S2 R 22 La velocidad media del aceite en el tubo estrecho sería 4 veces mayor que la del tubo ancho. QF‐IIITema4 69 -1 (b) Cálculo del caudal en L min con dicha composición Como el caudal, o flujo debe ser el mismo en ambos tubos, consideraremos uno de ellos para calcularlo. Sea el ancho ecuación (1): 1 dV (P1 Px )R14 (5 atm 4,765 atm)101325 Pa atm 1(1,3x102 m) 4 dt 8L 8x3 m(0,114 Pa s) 7,809x10 4 m3s 1 que transformado en las unidades solicitadas: 1 7,809x10 4 m3s 1 7,809x10 4 m3s 1 1000 L m 3 60 s 46,854 L min 1 min Ejercicio 4.13.- La viscosidad del O2 a 0 °C y presiones del orden de magnitud de 1 atm es 1,92x10-4P. Calcular la velocidad de flujo en g s-1 del O2 a 0 °C a través de un tubo de 0,420 mm de diámetro interior y 220 cm de longitud, cuando las presiones a la entrada y a la salida son de 2,00 y 1,00 atm, respectivamente. Solución .- Como no tenemos otros datos, supondremos que la viscosidad se mantiene constante en el intervalo de presiones considerado y a las temperaturas del problema. Por otra parte, hemos de considerar al O2 como fluido compresible, (su volumen depende de la presión), por lo tanto tendremos que aplicar la ecuación de Poisseuille partiendo de su expresión diferencial (ecuación 4.22): dV r 4 dt 8 dP dz (1) Como el fluido es compresible el flujo volumétrico, dV/dt, es variable a lo largo del tubo, pero no así el flujo másico que ha de ser constante, por lo que usaremos este flujo para el cálculo que se pide. Suponiendo comportamiento de gas ideal: V nRT mRT P MP (2) donde m es la masa de gas y M su masa molecular, con lo que el flujo volumétrico: dV RT dm dt MP dt (3) se relaciona con el flujo másico: dm MP dV Cte dt RT dt (4) Si sustituimos el flujo volumétrico de la ecuación de Poisseuille (ecuación (1)) en su forma diferencial, tendremos: QF‐IIITema4 70 dm MP r 4 dP Mr 4 PdP Cte dt RT 8 dz RT8 dz (5) ecuación diferencial de variables separables, que hemos de integrar para obtener el flujo másico: Mr 4 PL L Cte 0 dz PdP RT8 P0 (6) Mr 4 P02 PL2 Cte L RT8 2 2 (7) Observemos que en fluidos compresibles el flujo másico depende de la diferencia de cuadrados de las presiones de entrada y de salida, no del incremento P de presiones como ocurre en fluidos no compresibles. Para calcular el flujo másico, despejamos el parámetro Cte, una vez se conocen los datos: = 1,92x10-4 Poises = 1,92x10-5 kg m-1s-1 r = (d/2) = (0,42/2) = 0,21 mm = 2,1x10-4 m L = 220 cm = 2,20 m PL = 1 atm = 101325 Pa P0 = 2 atm = 202650 Pa R = 8,3145 J K-1 mol-1 T = 273,15 K M = 32x10-3 kg mol-1 pues las unidades de esta operación son: 2 N s m 4 2 2 4 2 2 m Pa s m N s N s kg m s s kg s 1 J Nm Nm m m En las unidades que nos pide el problema será 1 kg = 1000g, por lo tanto: dm 3,9233x10 3 g s 1 dt Ejercicio 4.14.- Calcular la velocidad final de caída de una bola de acero de 1,00 mm de diámetro y 4 mg de masa, en agua a la temperatura de 25 °C. Repetir el cálculo en glicerina (densidad 1,25 g cm-3. Las viscosidades del agua y la glicerina a 25 °C y 1 atm son 0,89 y 954 cP, respectivamente. Solución.- Cuando una esfera cae en un fluido, sobre ella actúan tres fuerzas: La fuerza de flotación o empuje (Principio de Arquímedes) Fw, dirigida de abajo a arriba, el propio peso Fm que va en el sentido de la gravedad (de arriba a abajo), y la fuerza de fricción, F debida a la viscosidad del líquido, que está dirigida en el sentido opuesto al del QF‐IIITema4 71 desplazamiento de la esfera, es decir, aquí de abajo a arriba. La velocidad final de caída será la que resulte del equilibrio entre las tres fuerzas. La ley de la hidrostática exige que si se n cumple F 0 , el móvil permanecerá en reposo o i 1 en movimiento uniforme (velocidad constante, sin aceleración). Tendremos pues que: Fgravitatoria - Ffricción - FP.Arquímedes =0 donde: Fgravitatoria = m g (peso de la bola de acero de masa m en un campo gravitatorio de aceleración g) Ffricción = F 6rv (según la ley de Stokes de caída de esfera en fluidos) FP.Arquímedes = mw g (es el peso de fluido desalojado al sumergirse en él la esfera) El resultado pues del equilibrio vendrá expresado por: mg 6rv m w g 0 (1) Cuando se cumpla (1) podemos despejar la velocidad de caída de la bola como: mg m w g (m Vesfera )g v 6r 6r 4 3 r )g 3 6r (m (2) Todas las magnitudes incluidas en (2) son conocidas para los dos casos que nos piden: Datos generales: -6 m = 4 mg = 4x10 kg -2 g = 9,806 m s r d 1mm 0,5 mm 5x10 4 m 2 2 (a) Cálculo de la velocidad final de caída de la bola en el agua: Datos particulares para fluido agua: w 1 g cm 3 1x103 kg m 3 w 0,89 cP 8,9x10 4 Pa s 8,9x10 4 kg m 1s 1 QF‐IIITema4 72 4 3 3 6 4 3 2 4 (m r 3)g 4 x10 kg (5x10 m) (1x10 kg m ) (9,806m s ) 3 3 v 4 4 6w r 6(8,9 x10 Pa s)(5x10 m) 4,064 m s 1 con unidades tales como: kg Pa s 3 kg m 2 kg m 2 m kg m s 1 N 3 N s3 kg m s 2s 3 s s m2 (b) Cálculo de la velocidad final de caída de la bola en glicerina: Datos particulares para el fluido glicerina: glic 1,25 g cm 3 1,25x103 kg m 3 glic 954 cP 0,954 Pa s 0,954kg m 1s 1 v 4 6 4 3 3 3 2 4 3 r glic )g 4x10 kg (5x10 m) (1,25x10 kg m ) (9,806m s ) 3 3 4 6glic r 6(0,954Pa s)(5x10 m) (m 0,00365 m s 1 Ejercicio 4.15.- ¿Con qué rapidez (qué velocidad), pueden ascender las burbujas de aire (cavidades) en agua a 25 °C si sus diámetros son de 1 mm? Datos adicionales del agua a 25ºC: densidad, 1x103 kg m 3 , viscosidad, 8,91x10 4 kg m 1s 1 . Solución.- Ahora las burbujas deben ascender pues la densidad de las mismas es mucho n menor que la densidad de agua. Como en el anterior ejercicio se ha de cumplir que F 0 . i 1 Las burbujas se mueven en ausencia de aceleración a velocidad constante debido al equilibrio entre las tres fuerzas: Peso de la cavidad, peso del líquido que desaloja dicha cavidad y fuerza de fricción dirigida en sentido contrario al ascenso de la cavidad. Así: Fgravitatoria + Ffricción - FP.Arquímedes =0 mg 6rv m cavidadg (1) de donde: QF‐IIITema4 73 4 3 r (cavidad w )g (m cavidad m)g (Vcavidad cavidad Vw w )g 3 v 6r 6r 6r 4 3 r w g 2r 2 w g 3 6r 9 suponiendo que la densidad del aire (la cavidad) es despreciable frente a la del agua desalojada por el mismo volumen de la cavidad. El signo menos indica un sentido de avance contrario al criterio de signos gravitacional. Con los datos aportados por el problema: d 1x10 3 m r 5x10 4 m 2 2 w 1x103 kg m 3 g=9,806 m s -2 8,91x10 4 kg m 1s 1 se tiene: v 2r 2 w g 2(5x10 4 m) 2 (1x103 kg m 3 )(9,806 m s 2 ) 0,611 m s 1 61,1 cm s 1 4 1 1 9 9(8,91x10 kg m s ) Ejercicio 4.16.- Las viscosidades del CO2(g) a 1 atm, y temperaturas de 0 °C, 490 °C y 850 °C son 139, 330 y 436 μPoises, respectivamente. Calcular el diámetro de esfera rígida aparente del CO2 a cada una de estas temperaturas. Solución.- Utilizando los conceptos de la teoría cinética de los gases dentro del modelo de esferas rígidas, la viscosidad o el coeficiente de viscosidad, η, de un gas se expresa mediante (4.62): 5 M v (1) 32 NA donde <v> es la velocidad media, ρ la densidad del gas, λ el recorrido libre medio y M la masa molecular del gas. Teniendo en cuenta las expresiones correspondientes para <v>, λ, ρ: v 8RT M ; 1 2d 2 ; N V y sustituyéndolas en la ecuación (1) se tiene: QF‐IIITema4 74 5 M 5 8RT N 1 M 5 v 2 32 N A 32 M V 2d N A 16 N A d 2 MRT (2) La relación entre el diámetro y las distintas magnitudes que se especifican será: 5 1 16 N A d MRT 5 1 Mk BT 4,20833x1013 16 N A kg J K 1 T (3) Siendo los datos requeridos los siguientes: -3 M = 44,01x10 kg mol -1 23 mol -23 JK NA = 6,02214x10 kB = 1,38066x10 -1 -1 Caso (a): Cálculo del diámetro a T = 0 °C T =( 0 °C + 273,15 °C) K/°C = 273,15 K ; -6 -5 -5 -1 -1 η = 139 μPoise = 139x10 Poise = 1,39x10 Pa s = 1,39x10 kg m s d 0º C 4,20833x1013 kg J K 1 273,15K 1,39x105 kg m 1 s 1 J kg m s 4,59x1010 m 4,59 Å kg 4,58884x1010 En la que las unidades vienen dadas como: J kg m s kg -10 =10 kg m 2s 2 kg m s kg N m kg m s kg kg m s 1 m s m2 m kg Å Caso (b): Cálculo del diámetro a T= 490 °C T = (490 °C + 273,15 °C) K/°C = 763,15 K -6 -5 -5 -1 -1 η = 330 μPoise = 330x10 Poise = 3,3x10 Pa s = 3,3x10 kg m s d 490º C 4,20833x10 3,85039 x1010 13 kg J K 1 763,15K 3,3x105 kg m 1 s 1 J kg m s 3,85x1010 m 3,85Å kg Caso (c): Cálculo del diámetro a T = 850 °C QF‐IIITema4 75 T = (850 °C + 273,15 °C) K/°C = 1123,15 K -6 -5 -5 -1 -1 η = 436 μPoise = 436x10 Poise = 4,36x10 Pa s = 4,36x10 kg m s d850º C 4,20833x10 3,68957 x1010 13 kg J K 11123,15K 4,36x105 kg m 1 s 1 J kg m s 3,69x1010 m 3,69Å kg Como podemos ver, la hipótesis de esferas rígidas no es muy afortunada pues a medida que aumenta la temperatura apreciamos que el diámetro resulta ser cada vez menor, y no constante como cabría esperar. Ejercicio 4.17.- El hidrógeno gaseoso se difunde a través de una lámina de paladio de 0,0050 cm de espesor. Al lado izquierdo de la lámina, el hidrógeno se mantiene a 25,0 °C y a una presión de 750 mm de Hg, mientras que al lado derecho se mantiene un buen vacío. Pasadas 24 horas el volumen de hidrógeno en el compartimiento de la izquierda disminuye -3 2 en 14,1 cm . Si el área de la lámina a través de la cual ocurre la difusión es de 0,743 cm , ¿cual es el valor del coeficiente de difusión del hidrógeno en el paladio?. Solución.- La cantidad de hidrógeno difundido en 24 horas, expresada volumétricamente, es ΔV. Como lo es en 24 horas, podremos expresar la densidad de flujo como: n Ji (1) S t Para conocer la variación en el número de moles, aplicaremos la ley de los gases ideales al recipiente de la izquierda antes y después de la difusión. Si la presión es constante la pérdida de materia, Δn, a través de la lámina de paladio tendrá como consecuencia una disminución en el volumen, ΔV: Pi V P V J i RT i S t RTSt (2) La expresión de la densidad de flujo nos la da la primera ley de Fick (ecuación 4.28): c J i Di i z QF‐IIITema4 (3) 76 c donde Di es el coeficiente de difusión de la especie i, siendo i el gradiente de z concentración de la sustancia que se difunde a través de la lámina de Pd. Igualando las expresiones (2) y (3) tendremos: P V 1 Di i (4) RTSt ci z Para obtener la expresión correspondiente al gradiente de concentración hemos de tener en cuenta la diferencia de presiones entre ambos lados de la lámina de paladio, haciendo el supuesto de que puede aplicarse la ecuación de estado de gas ideal en ambos compartimientos y que se ha alcanzado el régimen estacionario. Así pues tendremos: Pder Pizq c c c c i i der izq RT RT Pizq RT z z (5) Cabe recordar que si en el compartimiento de la derecha existe un buen vacío, es que la presión en él debe ser nula, Pder = 0, y que el valor de Pizq Pi , pues es la presión del compartimiento de la izquierda. Sustituyendo el gradiente obtenido en (5) por el expresado en la ecuación (4) se obtiene para el coeficiente de difusión del gas hidrógeno en el paladio: V P V 1 (6) Di i RTSt Pizq St RT Sólo basta sustituir los valores conocidos de los parámetros expresados en (6): Datos: 3 ΔV= 14,1 cm δ = 0,005 cm 2 S = 0,743 cm Δt = 24 horas ≡ 24hx3600(s/h) = 86400 s D H 2 Pd 14,1cm3x 0,005 cm 2 0,743 cm x86400 s 1,098x10 6 cm 2s 1 Es un coeficiente de difusión muy alto para que el metal Pd pueda usarse como contenedor de H2. Ejercicio 4.18.- A partir de medidas de viscosidad, se obtienen los siguientes valores: 3,6 y 2,7 Å para los diámetros moleculares del O2 y del H2, respectivamente, a 0 °C y 1 atm de presión. Haciendo uso de estos datos, calcular el coeficiente de autodifusión del O2 a 0 °C tanto a 1 atm, como a 10 atm. El valor experimental a 0 °C y 1 atm, es de 0,19 2 -1 cm s . Solución.- La expresión correspondiente al coeficiente de autodifusión de un gas, Djj, de esferas rígidas viene dada por la ecuación (4.68): QF‐IIITema4 77 D jj 3 3 8RT v 16 16 M 1 2 N 2d V 3 R 3T3 1 8 M N A d 2P (1) N PN A , V RT observamos que dicho coeficiente depende inversamente de la presión del gas, P, la 3/2 1/2 temperatura en la forma T y de las características del gas (M y el diámetro). Si sustituimos los datos que nos dan en el problema tendremos: Datos: Una vez simplificada teniendo en cuenta la ecuación de estado del gas ideal, -1 -1 R = 8,3145 J K mol 23 -1 NA= 6,02214x10 mol T = 273,15 K M O 2 32x103 kg mol d O 2 = 3,6 Å = 3,6x10 D jj -1 -10 m 3 R 3T 3 1 3 (8,3145 J K 1 mol1 )3 (273,15 K )3 8 M N A d 2 P 8 (32x103 kg mol1) J3 1,64014 1 (6,02214 x10 23 mol1)(3,6x1010 m) 2 P kg mol2 mol m 2P Esta ecuación nos proporciona el coeficiente DO 2 en función de la presión. En cuanto a las unidades tendremos: J3 kg mol mol 2 m 2P J J kg m 2P Nm J kg m 2P kg m s 2 m J kg m 2P J m s 1 m 2P N m m s 1 m 2P m 2s 1 m2 P N N que nos indica que si la presión la expresamos en Pascales, 2 , el coeficiente m 2 -1 DO 2 vendrá expresado en m s . Así pues: Caso (a.1): Cálculo de Djj a P = 1 atm =101325 Pa ≡ 101325 N m-2. 1,64014 DO 2 2 J3 kg mol2 m 101325 Pa mol 1,619 x105 m 2s 1 0,1619 cm 2s 1 QF‐IIITema4 78 2 -1 Al comparar el resultado con el valor experimental, que era de 0,19 cm s , podemos observar que el proporcionado por la teoría de esferas rígidas es alrededor de un 15% inferior al experimental aunque del mismo orden de magnitud. Este modelo es un poco deficiente. Caso (a.2): Cálculo de Djj a P = 10 atm =1013250 Pa ≡ 1013250 N m-2. 1,64014 DO 2 2 J3 kg mol2 mol m 1013250 Pa 1,619 x10 6 m 2s 1 0,01619 cm 2s 1 que como vemos es sensible a la presión. Ejercicio 4.19.‐ Considere un sistema de una única dimensión que se extiende desdez=0az=∞.Enelinstantet=0hayN0partículasenelpuntoz=0(Obviamente setratadeunsistemaideal).SuponiendoválidalasegundaleydeFicksehadeducido que: z2 N0 4 Dt c(z,t) 12 e (Dt) Apartirdelaecuacióndeducida,calcularlaprobabilidaddeencontrarunapartículaen unaposiciónqueestéentrezy(z+dz).Finalmente,calcularlosvaloresde<z>y<z2>. NOTAS: (A) La concentraciónen un sistema unidimensional como el del problema vendrádadaen"partículasporunidaddelongitud". Solución.‐ Para un tiempo determinado, t, y con el fin de obtener valores medios, debemos encontrar una función de distribución para las partículas a lo largo de la dirección z. Esta función de distribución ha de expresar la probabilidad de encontrar una molécula en el intervalocomprendidoentrezyz+dz,quees: dn (z' zz'dz) 1 f (z')dz c(z',t)dz n0 n0 Lafuncióndedistribuciónf(z)otambiénllamadadedensidaddeprobabilidadserá: z2 1 f (z) exp Dt 1 / 2 4Dt Siconocemoslafuncióndedistribución,podemoscalcularlosvaloresmediospedidos. z2 1 z z f (z)dz z exp dz 0 Dt 1 / 2 0 4Dt QF‐IIITema4 79 0 Recordemos que el resultado de la integral: x exp(a x 2 )dx caso a 1 y ya que en nuestro 2a 1 ,laexpresiónanteriorsereduciráa: 4Dt zf (z)dz 0 z 1/ 2 1 Dt 2 1/ 2 1 Dt 2 4 Dt 1 Cálculodelvalormedio<z2>: 0 z 2 z 2 f (z)dz 1 2 z 1/ 2 0 Dt Recordando que la integral z2 exp dz 4Dt 2 x exp(a x 2 )dx 0 1 / 2 4a 3 / 2 y en nuestro caso a 1 , la 4Dt expresiónanteriorsereducea: 0 z 2 z 2 f (z)dz 1 Dt 1 / 2 1 / 2 1 4 4 Dt 3/ 2 2Dt EsteespuesunejemplodeintegracióndelasegundaleydeFickmonodimensional,yde cómo la concentración lineal puede relacionarse con una determinada función de distribución. Obviamente la geometría del problema, así como los límites de contorno condicionanlaformaanalíticadedichafunción(enestecasozseextiendeentreunvalorde0 e,enotroscasospuedeextendersede‐a+,etc...). QF‐IIITema4 80 Ejercicio 4.20.- En un cilindro de 5 cm de diámetro se introdujo una disolución concentrada de 10 g de sacarosa en 5 mL de agua. Luego se añadió con mucho cuidado un litro de agua para no perturbar la superficie de la capa de disolución. Calcular la concentración de sacarosa 5 cm por encima de la capa de disolución, al cabo de: (a) 10 s, y (b) 1 año. Ignore los efectos gravitacionales y tenga sólo en cuenta el proceso de difusión. El coeficiente de difusión de la sacarosa en agua es D = 5,2x10-6 cm2 s-1. La solución a la ecuación de Fick es: 2 z n0 4Dt c(z,t) e A( Dt)1 2 z l2 c(z,t) l1 S z = 0 z2 z2 n0 exp exp 1/ 2 2 SDt 1 / 2 4Dt 4Dt r Dt n0 Ahoraquedanporsustituirlosdatosquenoshandadoparaobtenerlosresultados: Datos: m=10g M(C12H22O11)=342,30gmol‐1. m 10 n0 2,921410 2 mol M 342,30 S=r2;r=2,5cm. z=5cm QF‐IIITema4 81 (a)t=10s c(5,10) 2,921410 2 52 exp 1/ 2 6 2 6 4 5 , 2 10 10 (2,5) 5,210 10 c( 5 ,10 )0 mol cm3 Elresultadoesdespreciable,loquedebeserasípuessirecordamoselvalordelrecorrido medio: z2 1/ 2 2Dt 1 / 2 2 5,210610 1 / 2 0,01cm ladistanciadondemedimosesmásde1000vecesladistanciamediarecorrida. (b)t=1año=365243600s 2,921410 2 52 c(5,1año) exp 1/ 2 6 2 6 4 5 , 2 10 365 24 3600 ( 2,5) 5,210 365243600 c( 5 , 1año )6 ,31x10 5 mol cm3 Ejercicio 4.21.- Calcular la distancia cuadrática media recorrida por una molécula de glucosa en agua a 25 °C en 30 minutos. Suponer que las moléculas de glucosa se difunden a partir de (a) una capa depositada en el fondo del vaso y (b) un pequeño terrón suspendido en el seno del agua. ¿Cuánto tiempo tardarán las moléculas de glucosa en recorrer una distancia de 1 mm y 1 cm desde su punto de partida en el caso a? El coeficiente de difusión de la glucosa en agua a 25 °C es 0.673·10-9 m2 s-1. Las soluciones de la 2a ley de Fick son: z2 a) n0 4Dt c(z,t) e 12 A( Dt) 2 b) r n0 4Dt c(z,t) e 8(Dt) 3 2 Dato: El coeficiente de difusión de la glucosa en agua, a 25 oC, es 0,67310-9 m2s-1 QF‐IIITema4 82 (a) Para determinar la función de densidad de probabilidad de encontrar una molécula de soluto en la corona circular de espesor dr haremos: z2 z 2 Ad z 1 dn cz ,t dV n0 exp exp d z n0 n0 Dt 1 / 2 4Dt A Dt 1 / 2 4Dt n0 que es la fracción de moles que se encuentran en una corona circular de radio r y espesor dr, por lo que para un tiempo dado, t, tendremos esta función de distribución: f ( z ,t ) z2 exp Dt 1 / 2 4Dt 1 z 2 z 2 f ( z ,t )dr 0 z2 2 z exp d z 1/ 2 0 4Dt 1 Dt La integral es estándar y está resuelta como : 2 x exp( ax 2 )d x 0 2! 1 / 2 3 3/2 2 a ; a 1 4Dt sustituyendo se obtiene: z 2 2Dt o lo que significa: 1/ 2 zrms z 2 2Dt 1 / 2 y sustituyendo el valor de D = 0,67310‐9m2s‐1 para t = 30 minutos = 1800s rrms 20 ,67310 9 1,810 3 1.5710 3 m QF‐IIITema4 83 ¿Cuánto tiempo tardarán las moléculas de agua en recorrer una distancia de 1 mm y 1 cm, desde su punto de partida? Para calcular el tiempo necesario para recorrer la distancia cuadrática media utilizaremos la expresión: t r tr t r z2 2D 103 m2 20 ,67310 9 m2 s 1 102 m2 20 ,67310 9 2 1 m s d2 2D 743 s 7 ,42 10 4 s20 ,6hores (b) Función de densidad de probabilidad (de encontrar una molécula de soluto en la capa esférica de radio r y espesor dr), será: r2 dn c(r, t )dV 4r 2 exp dr n0 n0 (4Dt )3 / 2 4Dt que es la fracción de moles que se encuentran en una capa esférica de radio r y espesor dr, y que para un tiempo dado, t, tenemos esta función de distribución: f (r, t ) r2 exp (4Dt )3 / 2 4Dt 4r 2 con la que podemos calcular el valor del desplazamiento cuadrático medio. La distancia media recorrida per una molécula de glucosa en agua, a 25 ºC, en 30 minutos. Dato: usar para la glucosa en agua el valor de D = 0,67310-9 m2s-1 0 r 2 r 2f (r, t )dr r2 4 r exp dr 4Dt (4Dt )3 / 2 0 4r 2 con la integral con el valor conocido: 4 x exp ax 2 dx 0 121/ 2 32a 5/ 2 ; a 1 4Dt Finalmente obtenemos: QF‐IIITema4 84 r 2 6Dt ; rrms r 2 1/ 2 (6Dt )1/ 2 y sustituyendo el valor de D = 0,67310‐9m2s‐1 para t = 30 minutos = 1800s rrms 6x 0,673x109 x1,8x103 2,696x103 m 0,2696 cm La expresión anterior hubiera podido ser deducida de una manera más sencilla, teniendo en cuenta la isotropía de la difusión y la independencia de las tres coordenadas cartesianas: r 2 x 2 y 2 z 2 3 x 2 32Dt 6Dt ¿Cuánto tiempo tardarán las moléculas de agua en recorrer una distancia de: 1 mm y 1 cm, desde su punto de partida? Para calcular el tiempo necesario para recorrer la distancia cuadrática media utilizaremos la expresión: t r tr tr 103 m2 60,673109 m 2s 1 102 m2 60,67310 9 2 1 m s r2 6D d2 6D 247,5s 2,475104 s 6,88 hores Observamos que el tiempo transcurrido en recorrer una misma distancia media es más corto a medida que aumenta la dimensionalidad del sistema. Lo que está en consonancia con la ecuación dada para t = d2/(nD) siendo n = {2, 4, 6} según que el factor de dimensionalidad del sistema sea {1D, 2D 3D}. Ejercicio 4.22.- El coeficiente de difusión del níquel en cobre es 10-9 cm2 s-1 a 1025 oC. (a) Calcular el tiempo necesario para que los átomos de níquel se difundan una distancia de 1 cm en el cobre. (b) Repetir el cálculo para la difusión del aluminio en cobre a 20 oC (D = 10-30 cm2 s-1). 2 zrms 2D Solución.- (a) tz,a= 5x108 s =15,85 años. (b) tz,b = 5x1029 s = 15,85 1022 años t QF‐IIITema4 85 Ejercicio 4.23.- Dar una estimación del tiempo necesario para que las moléculas de un neurotransmisor puedan difundirse a través de una sinapsis (separación entre dos células nerviosas) de 50 nm. El coeficiente de difusión a la temperatura del cuerpo humano es 5 10-10 m2 s-1. Considerar que la difusión se produce en una única dirección. t 2 zrms 2D Solución.- tz = 2,5x10-6 s. Ejercicio 4.24.- La gutagamba es una resina gomosa que se extrae de árboles originarios de la selva de Camboya. Las observaciones de Perrin sobre partículas esféricas de esta resina, de un radio medio de 2,1 10-5 cm en suspensión acuosa, a 17 oC ( = 0,011 P), condujeron a los siguientes resultados para los valores de zrms : 7,1 10-4, 10,6 10-4 y 11,3 10-4 cm, para intervalos de tiempo de 30, 60 y 90 s , respectivamente. A partir de estos datos, calcular el número de Avogadro. Solución.- Cuando se estudia la difusión de partículas esféricas en medios viscosos, el desplazamiento cuadrático medio, para un tiempo, t, puede expresarse por la fórmula de Einstein (ecuación 4.102): k T z2 B t 3r donde T es la temperatura, la viscosidad del fluido y kB la constante de Boltzmann. En dicha expresión, todas las magnitudes son medibles, excepto kB, que puede deducirse de la misma haciendo: kB 3r z 2 Tt 3rz 2rms Tt Finalmente y como en la época de Perrin ya se conocía el valor de R, (la constante de los gases), NA R Tt t R 2 2 k B 3rz rms z rms Datos : R = 8,31451 J K-1 mol-1 T = 17 oC = 290,15 K = 0,011 P = 1,110-3 Pa s r = 2,110-5 cm = 2,110-7 m El producto de constantes, será: RT 8,31451 JK 1mol1 x 290,15K 1,108x1012 m 2s 1mol1 3 7 3r 3 x 1,1x10 Pas x 2,1x10 m QF‐IIITema4 86 Datos de los experimentos: a) zrms = 7,110-4 cm = 7,110-6 m ; t = 30 s El valor del número de Avogadro, será: N A (a ) 1,1081012 m 2 s 1mol1 30s 6,591023 mol-1 7,1106 m 2 b) zrms = 10,610-4 cm = 10,610-6 m ; t = 60 s El valor del número de Avogadro, será: N A (b) 1,1081012 m 2 s 1mol1 60s 10,6106 m 2 c) zrms = 11,310-4 cm = 11,310-6 m ; 5,911023 mol-1 t = 90 s El valor del número de Avogadro, será: N A (c) 1,1081012 m 2 s 1mol1 90s 11,310 m 6 2 7,811023 mol-1 Como se observa, la dispersión es muy grande. Las incertidumbres en la determinación de un radio medio pueden ser cruciales. No obstante el valor medio entre los tres resultados obtenidos es de 6,771023 que tiene un error del orden del 12 % respecto del valor aceptado actualmente (NA = 6,02214 1023 mol-1). Ejercicio 4.25.- Calcular el coeficiente de difusión para una molécula de hemoglobina (masa molecular 63000, d = 50 Å) en disolución acuosa a 20 oC. Comparar su resultado con el valor experimental de 6,9x10-11 m2 s-1 a 20 oC y con el valor que se obtendría si fuera válida para los líquidos, la aproximación de colisiones binarias de los gases ( d H 2O 3,2Å ). Solución.- (a) Cuando se estudia la difusión de partículas esféricas en medios viscosos, el coeficiente de difusión se expresa mediante la ecuación de Stokes-Einstein (ecuación 4.103): D He, H 2 O kBT 6H 2 O rHe donde T es la temperatura, la viscosidad del disolvente, kB la constante de Boltzmann y rHe el radio de la hemoglobina, considerada como esférica. Esta fórmula es aplicable porque el radio de la hemoglobina es unas 50 veces mayor que el del agua. Datos : kB = 1,380661023 J K-1 QF‐IIITema4 87 T = 20 oC = 293,15 K = 0,01 P = 10-3 Pa s rHe = 2,5 Å = 2,510-10 m Sustituyendo los datos, tendremos D He, H 2O 1,380661023293,15 3 6 10 2510 10 8,591011m 2s 1 El error relativo respecto del valor experimental es: r 8,59 6,9 0,245 24,5% 6,9 La discrepancia, alrededor de un 25 %, debe ser causada porque la hemoglobina no es esférica, y, por lo tanto, la aplicación de la ley de Stokes no será válida. (b) Supongamos que queremos calcular la viscosidad del agua a través de la fórmula derivada de la teoría cinética de los gases (ecuación 4.63): H O 2 5 v 5 (MRT )1 / 2 32 16 N A d 2 H 2O -1 -1 Datos: R = 8,31451 J K mol T = 293,15 K d = 3,210-8 cm = 3,210-10 m NA = 6,022051023 mol M = 1810-3 kg mol-1 Sustituyendo los datos, tenemos: 5 (18x103 x 8,31451 x 293,16)1 / 2 H O 1,89x105 Pa s 23 10 2 2 16 6,02205x10 x (3,2x10 ) Este valor es casi de dos órdenes de magnitud inferior al experimental. Queda claro que para un líquido son inaplicables las condiciones de gas de esferas rígidas. El valor que se calcularía para el coeficiente de difusión sería: D' D o 103 o 8,591011 4,54109 m 2 s 1 5 ' 1,8910 Como puede verse este resultado es irreal y es consecuencia de la no validez de las hipótesis de la teoría cinética de los gases para los líquidos. QF‐IIITema4 88 Ejercicio 4.26.- La constante de difusión de 6,910-11 m2s-1 y la viscosidad del agua a esa Suponiendo que las moléculas son esféricas, calcular compararlo con el valor experimental (la densidad g mL-1). la hemoglobina en agua a 20 oC, es temperatura es 1,00210-3 kgm-1s-1. el volumen molar de la hemoglobina y de la hemoglobina a 20 oC es 1,335 Solución.(a) En los estudios de la difusión en líquidos, el coeficiente la difusión de partículas esféricas en medios viscosos, viene dado por: D He, H 2 O kBT 6H 2 O rHe donde T es la temperatura, es la viscosidad del líquido, kB es la constante de Boltzmann y rHe es el radio de la hemoglobina, considerada como una esfera. Esta fórmula es aplicable ya que el radio del soluto es unas 50 veces mayor que el del agua. Despejando el valor del radio de la hemoglobina tendremos: rHe k BT 6H 2 O D He, H 2 O Datos : kB = 1,3806610-23 J K-1 NA = 6,022 1023 mol-1 T = 20 oC = 293,15 K = 0,01 P = 1x10-3 Pa s D = 6,910-11 m2 s-1 M = 63000 g mol-1 = 1,335 g mL-1 = 1,335103 g L-1 Sustituyendo los datos, tendremos: rHe 1,38066x1023 x 293,15 6 x 1x10 3 x 6,9x10 11 3,11x109 m 31,1Å Como podemos observar, tenemos un valor para el radio superior al comentado en el problema anterior. Esto significa que utilizando el coeficiente de difusión experimental tenemos un radio sobredimensionado, lo que demuestra la inviabilidad de presentar la hemoglobina como una esfera. El volumen molar experimental es fácil de obtener a partir de la densidad: V M g mol1 63000 47,19 L mol1 3 gL 1,335x10 QF‐IIITema4 89 Con el fin de calcular el volumen molar teórico podemos hacer diversas hipótesis. Según sea el empaquetamiento cristalográfico, habrá una distribución del volumen diferente. Supongamos un empaquetamiento cúbico, por ejemplo: 2r De todo el volumen del espacio cada molécula dispone del cubo de arista 2r, aunque el volumen que ocupan las esferas sea inferior, pues los espacios vacíos no son accesibles. El volumen molar será el ocupado por NA moléculas. Así pues tenemos: Vmolar v N A (2r )3 N A sustituyendo los datos tendremos: Vmolar v N A (23,11109 )3 x 6,0221023 0,1449m3 mol1 144,9 L mol1 Si consideramos sólo el volumen ocupado físicamente por las esferas, tendremos: 4 Vmolar v N A r 3 N A 3 con lo que ahora: 3 4 Vmolar 3,11109 6,0221023 0,0758m3 mol1 75,8L mol1 3 En este caso, el volumen teórico es muy superior al que se deduce de la densidad de la hemoglobina. Esto es una prueba de que la hemoglobina ocupa un volumen inferior al que correspondería como esfera para su radio aparente. La molécula de hemoglobina no es esférica. QF‐IIITema4 90