que establece la consulta y consentimiento previo, libre e informado

Anuncio
Asamblea Nacional
Secretaría General
TRÁMITE LEGISLATIVO
2014-2015
ANTEPROYECTO DE LEY:
018
PROYECTO DE LEY:
081
LEY:
GACETA OFICIAL:
TÍTULO:
QUE ESTABLECE LA CONSULTA Y CONSENTIMIENTO
PREVIO, LIBRE E INFORMADO A LOS PUEBLOS
INDÍGENAS.
FECHA DE PRESENTACIÓN:
9 DE JULIO DE 2014.
PROPONENTE:
H.D. CRESCENCIA PRADO GARCÍA.
COMISIÓN:
ASUNTOS INDÍGENAS.
Apartado 0815-01603 Panamá 4 , Panamá
ANTEPROYECTO DE LEY Nº018
COMISIÓN DE ASUNTOS INDÍGENAS
Panamá,
H.D.
1de julio de 2014
Adolfo Valderrama
Presidente de la Asamblea Nacional
c¡17/zt1IL~,
Ciudad de Panamá
E.
s.
M.
j2;:j~ .~
Respetado Presidente:
En ejercicio de la iniciativa legislativa consagrada en la Constitución Política
de la República y el Reglamento Orgánica del Régimen Interno de la Asamblea
Nacional específica en los artículos 108 y 109 Y actuando en mi condición de
Diputada de la República, presento para su consideración el Anteproyecto de
Ley "Que establece la consulta y consentimiento previo, libre e informado a los
pueblos indígenas" el cual merece la siguiente;
Exposición de Motivos
Los pueblos indígenas han hecho llegar progresivamente su voz a importantes
procesos de negociación y adopción de decisiones en todo el mundo. Como con
secuencia de décadas de un persistente trabajo de incidencia; la comunidad
internacional ha reconocidos cada vez más la marginación socioeconómica de
los grupos indígenas, su exclusión sistemática de beneficios del crecimiento
económico, y los efectos perjudiciales que frecuentemente han tenido los
procesos mundiales en las culturas, identidades y recursos de este colectivos.
Al mismo tiempo, ha
aumentado el reconocimiento de la importancia de la
singular contribución de los pueblos indígenas al desarrollo social y económico.
Las normas que se enumeran más adelante constituyen los principales hitos
que han acompañado este avance hacia el reconocimiento y la plena realización
de los derechos y de las seguridades de las formas y estrategias de vida de los
pueblos indígenas. Debe ser considerada como los más altos estándares
internacionales que proporcionan la base jurídica en la que se deben
fundamentar las políticas públicas y su labor conexa.
Uno de esos derechos es el consentimiento libre, previo e informado de los
pueblos indígenas, ha sido claramente reconocido en varios instrumentos
jurídicos internacionales. Esto se debe al hecho de que han defendido, con éxito,
que el mundo tiene que reconocerlos derechos colectivos al consentimiento
libre, previo e informado como pueblos ancestrales e indígenas.
1
Los Estados han reconocidos los derechos en la Declaración de las Naciones
Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, incluido el derecho al
CLPI. Son pueblo, no solamente un número de individuos reunidos al azar.
Tienen derechos como pueblos, incluidos el derecho a la libre determinación, el
derecho a definir sus propias prioridades y planes, el derecho sobre los
territorios ancestrales y recursos, el derecho al autogobierno. Y también el
derechos a decir "si" o "no" a los planes, proyectos y programas ajenos. Esto
incluye el derecho a enmendar propuestas para que así se adapten mejor las
necesidades y aspiraciones.
Otro motivo por el que lo derecho al CLPI se ha reconocido, es porque todos
conocemos las injusticias y los impactos devastadores que los pueblos han
sufrido debido a los proyectos y programas ejecutados sin el consentimiento de
los pueblos indígenas afectados.
Sólo hay que pensar en los muchos ejemplos de proyectos de gobiernos,
empresas multinacionales y nacionales, bancos e instituciones financieras
multilaterales e incluso organizaciones medioambientales. Estos proyectos y
programa fueron (jy son!) con frecuencia una violación de los derechos
universales de vivir en libertad y dignidad, el derecho a la propiedad, a ser
protegido, por nombrar algunos. Asegurar que los pueblos tienen que dar su
permiso explícito primero, antes de que cualquier proyecto o programa que
vaya a afectarles puedes comenzar o incluso antes de que sea diseñado, es por
lo tanto una forma de evitar estas injusticias violaciones de los derechos
humanos y derechos de los pueblos indígenas.
Mencionaremos algunos instrumentos o mecanismo jurídicos internacionales
importantes en los cuales s reconoce claramente el derechos de los pueblos
indígenas al CLPI. En esta lista no están incluidos todos;
Existen muchos otros instrumentos internacionales de los cuales podemos
extraer el derecho al CLPI:
•
Declaración de las Nacionales Unida sobre los Derechos de los Pueblos
Indígenas 2007.
•
Convenio 169 de la Organización Internacional de Trabajo, 1989;
•
Comité de las Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación
Racial (CERD);
varIas observaciones y recomendaciones sobre las
obligación de los Estado;
Comité de las Naciones Unidas de Derecho Económicos, Sociales y
Culturales; varias observaciones sobre las obligaciones de los Estados;
Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), 1992, y varias decisiones
de la Conferencia de las Partes para dicho Convenio;
2
..
Varios instituciones multilaterales, banco, organismo y países donantes
y organizaciones internacionales y regionales que hacen referencia al
CLPI en sus decisiones o directrices, incluida la Unión Europea, la
Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, el Banco Mundial, el
Banco Asiático de Desarrollo, el Banco Interamericano de Desarrollo,
muchas agencia y programas especializados de las Naciones Unidas;
La Comisión Interamericana de Derecho Humanos;
También se realizan decisiones durante las reuniones de política y estrategia
de tales convenios, tratados y organizaciones internacionales que establecen
que el CLPI tiene que ser obtenido antes de ejecutar las actividades que tienen
un impacto en los pueblos indígenas.
Además de estos instrumentos internacionales mencionados anteriormente, las
obligaciones de respetar el derecho al CLPI también prOVIenen de varias
decisiones
de
cortes de justicia regionales,
entre otro,
de
la
Corte
Interamericana de Derechos Humanos. El hecho de que estas cortes
internacionales hayan reconocido muy explícitamente y también obligado a los
gobiernos a respetar el derecho al CLPI es muy significativo, porque podemos
acudir a estas cortes internacionales si los Gobiernos nacionales no quieren
respetar los derechos en el ámbito nacional.
En general, el CLPI es un ejercicio de la libre determinación. Son las personas
quienes decidirán si aceptan o rechazan una propuesta. Son también las
personas quienes decidirán si quieren realizar un proceso para llegar a un
consenso y cómo será ese proceso. Con frecuencia, los promotores de un
proyecto dirán que como la comunidad ha decidido llevar a cabo un proceso de
CLPI, que entonces ustedes están de acuerdo con su propuesta. O también
puede decir que una comunidad rechaza participar en el proceso de CLPI, por
lo tanto, seguirán adelante con el proyecto porque la comunidad está actuando
de modo irracional.
Participar o no participar en un proceso de CLPI es una decisión que una
comunidad tiene que tomar, y cualquiera que sea el resultado éste debe ser
respetado.
Por todo lo antes expuesto, sometemos a la consideración de esta cámara
legislativa, el anteproyecto de Ley "Que establece la consulta y consentimiento
previo, libre e informado a los pueblos indígenas." Ante la falta de respeto a los
pueblos indígenas y la trasgresión permanente de las normas que amparan sus
derechos colectivos e históricos, ante una permanente y peligrosa tendencia de
3
los gobiernos que lo llevan a sobrepasar los límites de la violaciones de los
derechos humanos y de los pueblos indígenas y que muchas veces sobrepasan
los límites de la ilegalidad e ilegitimidad para imponer formas y mecanismos
autoritarios más allá de un régimen democrático.
Este anteproyecto de Ley está amparado y tiene su asidero en la Constitución
Política,
leyes
nacionales,
comarcales,
convemos
y
declaraciones
internacionales, por lo cual solicitamos a esta Honorable Cámara de Diputados
de nuestro país, su consideración, aportes y apoyo para su aprobación.
/)
!lit
[J &-11[(¡}(j ¡(}tJ"
~scencia
H.D.
Prado García.
Diputada de la República
Circuito 12-3,
Comarca N gabe-Buglé
4
ANTEPROYECTO DE LEY Nº018
COMISIÓN DE ASUNTOS INDÍGENAS
Anteproyecto de Ley N°
(De
de
del 2014)
"Que establece la consulta y consentimiento previo, libre e informado a los
pueblos indígenas"
LA ASAMBLEA NACIONAL
DECRETA
Artículo 1. Se establece el ejercicio del derecho a la consulta a los pueblos
indígenas u originarios cada vez que se prevé medidas legislativas y
administrativas que le afecten directamente de conformidad con la Declaración
de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, aprobada
por la Asamblea General el13 de septiembre de 2007, y las recomendaciones de
la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Organismos de los Estados
Americanos.
Artículo 2. Esta Ley rige para todos los organismos y dependencias del Estado,
que están obligados a realizar las consultas ante de la adopción y aplicación de
medidas legislativas o administrativas que afecten directamente los derechos
colectivos, la existencia fisica, identidad cultural, calidad de vida o desarrollo
de los pueblos indígenas. Se incluye también en esta consulta respeto a los
planes, programas y proyectos de desarrollo nacional, comarcal y regional que
afecten directamente estos derechos.
La consulta referida en esta Ley debe ser implementada en forma obligatoria
solo por el Estado.
Artículo 3. La consulta es los derechos de las comunidades orIgmarlOs o
indígenas de las comarcas, áreas anexas y tierras colectivas a ser consultadas
en forma previa sobre las medidas legislativas o administrativas que les
afecten directamente, a través de un diálogo intercultural en lengua materna y
español, que garantice su inclusión en los procesos de tomas de decisión del
Estado y la adopción de medidas respetuosa de sus derechos colectivos.
Artículo 4. La finalidad de la consulta es alcanzar los acuerdos de
consentimientos entre el Estado y los pueblos indígenas u originarios respecto a
la medida legislativa o administrativa cuando involucre sus derechos colectivos.
Los principios rectores del derecho a consulta son los siguientes:
5
1. Oportuna. El proceso de consulta es un derecho indispensable y obligatorio
que se realiza previo a todas medidas legislativas a ser adoptadas por los
organismos y dependencias del Estado.
2. Buena fe. Se refiere a que en el proceso de la consulta se debe actuar con
honradez,
probidad,
honorabilidad,
transparencia,
diligencia,
responsabilidad y sin dobleces, en un clima de confianza, colaboración y
respeto mutuo; tienen el deber de actuar de buena fe, estando prohibidos de
todo proselitismo partidario y conductas antidemocráticas.
3. Interculturalidad. Es el ejercicio de la participación ciudadana respetuosa e
incluyente de las diversas identidades culturales, que promueven el diálogo
y la interacción de las visiones y saberes de las diferentes culturas.
4. Procedimientos apropiados. Los organismos y dependencias del Estado
determinarán las consultas con estricto respeto a los procedimientos
culturalmente apropiados de las nacionalidades y pueblos indígenas y, en
particular, a través de sus organizaciones e instituciones representativas.
5. Flexibilidad. La consulta debe desarrollarse mediante procedimientos
apropiados al tipo de medidas legislativas o administrativas que se busque
adoptar, tomando en cuenta las circunstancias y características especiales
de las comunidades y pueblos indígenas y sus organizaciones e instituciones
representativas a nivel local, comarcal, regional y nacional, sin perjuicio de
que se consulte a otros sectores de la población.
6. Plazo razonable. El proceso de consultas se realizará considerando plazos
razonables, teniendo en cuenta los usos y costumbres de las comunidades,
pueblos indígenas y sus organizaciones e instituciones representativas, sin
perjuicio de que se consulte a otros sectores de la población.
7. Información oportuna. Tienen derecho a recibir por parte de los organismos
y entidades de Estado, toda la información objetiva, oportuna, sistemática y
veraz con una comunicación libre, intercultural, incluyente, diversa y
participativa, en todos los ámbitos de la interacción social, por cualquier
medio y forma, en sus propias lenguas.
8. Ausencia de coacción o condicionamientos. La participación en la consulta
debe ser realizada sin coacción o condicionamiento alguno, ya que tiene la
finalidad de obtener el consentimiento libre, previo e informado respecto de
las medidas legislativas y/o administrativas que afecten los derechos
colectivos.
Artículo 5. Los principios de procedimiento para el ejercicio del derecho a la
consulta son los siguientes:
6
1. Consentimiento. La consulta debe celebrarse de buena fe. Las partes deben
establecer un diálogo que les permita llegar a un entendimiento mutuo y
adoptar decisiones por consenso en una atmósfera de respeto recíproco y
una participación plena equitativa, evitando que se imponga la voluntad
de una parte sobre la otra.
2. Libre. Sin restricción, intimidación ni manipulación o coerción.
3. Previo.
El consentimiento con suficiente
anticipación a
cualquier
autorización y respetando las exigencia cronológicas de los procesos de
consulta o consenso.
4. Informado. Proporcionar información transparente, objetiva, oportuna,
sistemática y veras que impliquen los siguientes aspectos, entre ellos.
a. Naturaleza, amplitud, ritmo, reversibilidad y alcance.
b. Razón u objetivo;
c. Duración
d. Zonas que se verán afectadas,
e. Evaluación preliminar del impacto económico, social, cultural, legal y
ambiental, incluido los posibles riesgo y beneficios,
f. Procedimientos culturalmente apropiados a su cultura, lengua y
formas organizativas.
Artículo 6. La consulta será obligatoria para las Comarcas, áreas anexas,
tierras colectivas y comunidades indígenas y sus organizaciones e instancias
representativas a nivel local, comarcal regional y nacionaL
Artículo 7. Las entidades estatales promotoras de la medida legislativa o
administrativa deben cumplir las siguientes etapas mínimas del proceso de
consulta:
a. Identificación de la medida legislativa o administrativa de los pueblos
indígenas u originarios que deben ser objeto de consulta.
b. Identificación de los pueblos indígenas u originarios a ser consultados.
c. Publicidad de la medida legislativa o administrativa.
d. Información sobre la medida legislativa o administrativa
e. Evaluación interna en las instituciones y organizaciones de los pueblos
indígenas u originarios sobre la medida legislativa o administrativa
que les afecten directamente.
f.
Proceso de diálogo entre representantes del Estado y representantes
de los pueblos indígenas u originarios
g. Decisión
7
Artículo 8. La identificación de los pueblos indígenas u OrIgmarlOs a ser
consultados debe ser efectuada por las entidades estatales promotoras de la
medida legislativa o administrativa sobre la base del contenido de la medida
propuesta, el grado de relación directa con el pueblo indígena y el ámbito
territorial de su alcance.
Artículo 9. Las entidades estatales promotoras de la medida legislativa o
administrativa deben ponerla en conocimiento de las instituciones y
organizaciones representativas de los pueblos indígenas u originarios que serán
consultadas, mediante métodos y procedimientos culturalmente adecuados,
tomando en cuenta la geografía y el ambiente en que habitan.
Artículo 10. Corresponde a las entidades estatales brindar información a los
pueblos indígenas u originarios y a sus representantes, desde el inicio del
proceso de consulta y con la debida anticipación, sobre los motivos,
implicaciones,
impactos
y
consecuenCIas
de
la
medida
legislativa
o
administrativa.
Artículo 11. El acuerdo entre el Estado y autoridades tradicionales de las
comarcas y comunidades indígenas, como resultado del proceso de consulta, es
de carácter obligatorio para ambas partes. En caso no se alcance un acuerdo,
corresponde a las entidades estatales adoptar todas las medidas que resulten
necesario para garantizar los derechos colectivos de los pueblos indígenas.
Artículo 12. Las entidades del Estado que van a emitir medidas legislativas o
administrativas relacionados de forma directa con los derechos de los pueblos
indígenas u originarios son las competentes para realizar el proceso de consulta
previa, conforme a las etapas que contempla la presente Ley.
Artículo 13. Las entidades estatales deben garantizar los recursos que
demande el proceso de consulta, a fin de asegurar la participación efectiva de
los pueblos indígenas u originarios.
Artículo 14. Se derogan todas las disposiciones que sean contrarias a las
contenidas en la presente Ley.
Artículo 15. El órgano Ejecutivo reglamentará esta ley a través del Ministerio
de Comercio e Industria.
8
Artículo 16. La presente Ley entrará en vigencia a partir de su promulgación.
COMUNIQUESE y CUMPLASE.
Presentado en la Asamblea Nacional a los día 8 de julio del 2014
Ouss Ú(/¡« ~ ti (í;Ji)~_
H.D. Crescencia Prado García
Diputada de la República
Circuito 12-3,
Comarca N gabe-Buglé
9
Teléfono:512-8089
[email protected]
Telefax: 512-8066
www.asamblea.gob.pa
Q~lql{r'
Panamá, 30 de septiembre de 2014
AN /CAJI Nota No. 124/14
Licenciado
ADOLFO VALDERRAMA
Presidente
Asamblea Nacional
E. S. D.
Respetado Señor Presidente:
En cumplimiento del artículo 109 del Reglamento Orgánico del Régimen Interno,
debidamente analizado y prohijado por esta Comisión en su sesión de hoy martes 30 de
septiembre de 2014, remitimos el Anteproyecto de Ley No. 18 "Que establece la
consulta y consentimiento previo, libre e informado a los pueblos indígenas ",
presentado por la HD. Crescencia Prado.
Le incitamos se sirva impartir el trámite de rigor, con el objeto de que la citada
iniciativa legislativa sea sometida próximamente al primer debate.
Muy cordialmente,
H.D. AUSENCIO PALACIO PINEDA
Presidente
Idr
PROYECTO DE LEY Nº081
COMISIÓN DE ASUNTOS INDÍGENAS
Exposición de Motivos
{;.
Los pueblos indígenas han hecho llegar progresivamente su voz a importantes procesos de
negociación y adopción de decisiones en todo el mundo. Como consecuencia de décadas de
un persistente trabajo de incidencia; la comunidad internacional ha reconocidos cada vez
más la marginación socioeconómica de los grupos indígenas, su exclusión sistemática de
beneficios del crecimiento económico, y los efectos perjudiciales que frecuentemente han
tenido los procesos mundiales en las culturas, identidades y recursos de este colectivos.
Al mismo tiempo, ha aumentado el reconocimiento de la importancia de la singular
contribución de los pueblos indígenas al desarrollo social y económico.
Las normas que se enumeran más adelante constituyen los principales hitos que han
acompañado este avance hacia el reconocimiento y la plena realización de los derechos y de
las seguridades de las formas y estrategias de vida de los pueblos indígenas. Debe ser
considerada como los más altos estándares internacionales que proporcionan la base
jurídica en la que se deben fundamentar las políticas públicas y su labor conexa.
Uno de esos derechos es el consentimiento libre, previo e informado de los pueblos
indígenas, ha sido claramente reconocido en varios instrumentos jurídicos internacionales.
Esto se debe al hecho de que han defendido, con éxito, que el mundo tiene que reconocerlos
derechos colectivos al consentimiento libre, previo e informado como pueblos ancestrales e
indígenas.
Los Estados han reconocidos los derechos en la Declaración de las Naciones Unidas sobre
los Derechos de los Pueblos Indígenas, incluido el derecho al CLPI. Son pueblo, no
solamente un número de individuos reunidos al azar.
Tienen derechos como pueblos, incluidos el derecho a la libre determinación, el derecho a
definir sus propias prioridades y planes, el derecho sobre los territorios ancestrales y
recursos, el derecho al autogobierno. Y también el derechos a decir "si" o "no" a los planes,
proyectos y programas ajenos. Esto incluye el derecho a enmendar propuestas para que así
se adapten mejor las necesidades y aspiraciones.
Otro motivo por el que lo derecho al CLPI se ha reconocido, es porque todos conocemos
las injusticias y los impactos devastadores que los pueblos han sufrido debido a los
proyectos y progran1as ejecutados sin el consentimiento de los pueblos indígenas afectados.
Sólo hay que pensar en los muchos ejemplos de proyectos de gobiernos, empresas
multinacionales y nacionales, bancos e instituciones financieras multilaterales e incluso
organizaciones medioambientales. Estos proyectos y programa fueron (jy son!) con
frecuencia una violación de los derechos universales de vivir en libertad y dignidad, el
derecho a la propiedad, a ser protegido, por nombrar algunos. Asegurar que los pueblos
tienen que dar su permiso explícito primero, antes de que cualquier proyecto o programa
que vaya a afectarles puedes comenzar o incluso antes de que sea diseñado, es por lo tanto
una forma de evitar estas injusticias violaciones de los derechos humanos y derechos de los
pueblos indígenas.
Mencionaremos algunos instrumentos o mecanismo jurídicos internacionales importantes
en los cuales s reconoce claramente el derechos de los pueblos indígenas al CLPI. En esta
lista no están incluidos todos.
Existen muchos otros instrumentos internacionales de los cuales podemos extraer el
derecho al CLPI:
•
Declaración de las Nacionales Unida sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas
2007.
111
Convenio 169 de la Organización Internacional de Trabajo, 1989;
..
Comité de las Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación Racial
(CERD); varias
observaciones y recomendaciones sobre la obligación de los
Estado;
111
Comité de las Naciones Unidas de Derecho Económicos, Sociales y Culturales;
varias observaciones sobre las obligaciones de los Estados; Convenio sobre la
Diversidad Biológica CCDB), 1992, y varias decisiones de la Conferencia de las
Partes para dicho Convenio;
111
Varias instituciones multilaterales, banco, organismo y países donantes y
organizaciones internacionales y regionales que hacen referencia al CLPI en sus
decisiones o directrices, incluida la Unión Europea, la Asociación de Naciones del
Sudeste Asiático, el Banco Mundial, el Banco Asiático de Desarrollo, el Banco
Interamericano de Desarrollo, muchas agencia y programas especializados de las
Naciones Unidas.
La Comisión Interamericana de Derecho Humanos; También se realizan decisiones durante
las reuniones 'de política y estrategia de tales convenios, tratados y organizaciones
internacionales que establecen que el CLPI tiene que ser obtenido antes de ejecutar las
actividades que tienen un impacto en los pueblos indígenas.
Además de estos instrumentos internacionales mencionados anteriormente, las obligaciones
de respetar el derecho al CLPI también provienen de varias decisiones de cortes de justicia
regionales, entre otro, de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. El hecho de que
estas cortes internacionales hayan reconocido muy explícitamente y también obligado a los
gobiernos a respetar el derecho al CLPI es muy significativo, porque podemos acudir a
estas cortes internacionales si los Gobiernos nacionales no quieren respetar los derechos en
el ámbito nacional.
PROYECTO DE LEY Nº081
COMISIÓN DE ASUNTOS INDÍGENAS
Proyecto de Ley No.
(De
De
del 2014)
"Que establece la consulta y consentimiento previo, libre e informado a los pueblos
indígenas"
LA ASAMBLEA NACIONAL
DECRETA
Artículo 1. Se establece el ejercicio del derecho a la consulta a los pueblos indígenas u
originarios cada vez que se prevé medidas legislativas y administrativas que le afecten
directamente, de conformidad con la Declaración de las Naciones Unidas sobre los
Derechos de los Pueblos Indígenas, aprobada por la Asamblea General el 13 de septiembre
de 2007, Y las recomendaciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Organismos de Estados Americanos.
Artículo 2. Esta ley rige para todos los organismos y dependencias del Estado, que están
obligados a realizar las consultas ante de la adopción y aplicación de medidas legislativas o
administrativas que afecten directamente los derechos colectivos, los existencia física,
identidad cultural, calidad de vida o desarrollo de los pueblos indígenas. Se incluye también
en esta consulta respeto a los planes, programas y proyectos de desarrollo nacional,
comarcal y regional que afecten directamente estos derechos.
La consulta referida en esta Ley debe ser implementada en forma obligatoria solo por el
Estado.
Artículo 3: La consulta es el derecho de las comunidades originarias o indígenas de la
comarcas, áreas anexas y tierras colectivas a ser consultadas en forma previa sobre las
medidas legislativas o administrativas que les afecten directamente, a través de un dialogo
intercultural en lengua materna y español, que garantice su inclusión en los procesos de
tomas de decisión del Estado y la adopción de medidas respetuosas de sus derechos
colectivos.
Artículo 4: La finalidad de la consulta es alcanzar los acuerdos de consentimientos entre el
Estado y los pueblos indígenas u originarios respecto a la medida legislativa o
administrativa cuando involucre sus derechos colectivos.
Los principios rectores del Estado a consulta son los siguientes:
1. Oportuna. El proceso de consultas es un derecho indispensable y obligatorio que se
realiza previo a todas medidas legislativas a ser adoptadas por los organismos y
dependencias del Estado.
2. Buena fe. Se refiere a que en el proceso de la consulta se debe actuar con honradez,
probidad, honorabilidad, transparencia, diligencia, responsabilidad y sin dobleces, en un
clima de confianza, colaboración y respeto mutuo; tienen el deber de actuar de buena fe,
estando prohibidos de todo proselitismo partidario y conductas antidemocráticas.
3. Interculturalidad. Es el ejercicio de la participación ciudadana respetuosa e incluyente
de las diversas identidades culturales, que promueven el diálogo y la interacción de las
visiones y saberes de las diferentes culturas.
4. Procedimientos apropiados. Los organismos y dependencias del Estados determinarán
las consultas con estricto respeto a los procedimientos culturalmente apropiados de las
nacionalidades y pueblos indígenas y, en particular, a través de sus organizaciones e
instituciones representativas.
5. Flexibilidad. La consulta debe desarrollarse mediante procedimientos apropiados al tipo
de medidas legislativas o administrativas que se busque adoptar, tomando en cuenta las
circunstancias y características especiales de las comunidades y pueblos indígenas y sus
organizaciones e instituciones representativas nivel local, comarcal, regional y nacional,
sin perjuicio de que se consulte a otros sectores de la población.
6. Plazo razonable. El proceso de consultas se realizará considerando plazos razonables,
teniendo en cuenta los usos y costumbres de las comunidades, pueblos y nacionalidades
indígenas y sus organizaciones e instituciones representativas, sin perjuicio de que se
consulte a otros sectores de la población.
7. Información oportuna. Tienen derecho a recibir por parte de los organismos y entidades
de Estado, toda la información objetiva, oportuna, sistemática y veraz con una
comunicación libre, intercultural, incluyente, diversa y participativa, en todos los
ámbitos de la interacción social, por cualquier medio y forma, en sus propias lenguas.
8. Ausencia de coacción o condicionamientos. La participación en la consulta debe ser
realizada sin coacción o condicionamiento alguno, ya que tiene la finalidad de obtener
el consentimiento libre previo e informado respecto de la medidas legislativas y o
administrativas que afecten los derechos colectivos.
Artículo 5. Los principios de procedimiento para el ejercicio del derecho a la consulta son
los siguientes:
1. Consentimiento. La consulta debe celebrarse de buena fe. Las palies deben establecer un
diálogo que les permita llegar a un entendimiento mutuo y adoptar decisiones por
consenso en una atmósfera de respeto recíproco y una participación plena equitativa,
evitando que se imponga la voluntad de una palie sobre la otra.
2. Libre. Sin restricción, intimidación ni manipulación o coerción.
3. Previo. El consentimiento con suficiente anticipación a cualquier autorización y
respetando las exigencia cronológicas de los proceso de consulta o consenso.
4. Informado. Proporcionar información transparente, objetiva, opOliuna, sistemática y
veras que impliquen los siguientes aspectos, entre ellos.
a. Naturaleza, amplitud, ritmo, reversibilidad y alcance,
b. Razón, u objetivo;
c. Duración
d. Zonas que se verán afectadas,
e. Evaluación preliminar del impacto económico, social, cultura, legal y ambiental,
incluido los posibles riesgo y beneficios,
f.
Procedimientos culturalmente apropiados a su cultura, lengua, formas organizativas.
Artículo 6. La consulta será obligatoria para las Comarcas, áreas anexas, tierras colectivas
y comunidades indígenas y sus organizaciones e instancias representativas a nivel local,
comarcal regional y nacional.
Artículo 7. Las entidades estatales promotoras de las medidas legislativas o administrativas
deben cumplir las siguientes etapas mínimas del proceso de consulta:
a. Identificación de la medida legislativa o administrativa de los pueblos indígenas u
originarios que deban ser objeto de consulta.
b. Identificación de los pueblos indígenas u originarios a ser consultados.
c. Publicidad de la medida legislativa o administrativa.
d. Información sobre la medida legislativa o administrativa.
e. Evaluación interna en las instituciones y organizaciones de los pueblos indígenas u
originarios sobre la medida legislativa o administrativa que les afecten
directamente.
f.
Proceso de diálogo entre representantes del Estado y representantes de los pueblos
indígenas u originarios.
g. Decisión
Artículo 8. La identificación de los pueblos indígenas u originarios a ser consultados debe
ser efectuada por las entidades estatales promotoras de la medida legislativa o
administrativa sobre la base del contenido de la medida propuesta, el grado de relación
directa con el pueblo indígena y el ámbito territorial de su alcance.
Artículo 9. Las entidades estatales promotoras de la medida legislativa o administrativa
deben ponerla en conocimiento de las instituciones y organizaciones representativas de los
pueblos indígenas u originarios que serán consultadas, mediante métodos y procedimientos
culturalmente adecuados, tomando en cuenta la geografía y el ambiente en que habitan.
tienen que dar su permiso explícito primero, antes de que cualquier proyecto o programa
que vaya a afectarles puedes comenzar o incluso antes de que sea diseñado, es por lo tanto
una forma de evitar estas injusticias violaciones de los derechos humanos y derechos de los
pueblos indígenas.
Mencionaremos algunos instrumentos o mecanismo jurídicos internacionales importantes
en los cuales s reconoce claramente el derechos de los pueblos indígenas al CLPI. En esta
lista no están incluidos todos.
Existen muchos otros instrumentos internacionales de los cuales podemos extraer el
derecho al CLPI:
•
Declaración de las Nacionales Unida sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas
2007.
•
Convenio 169 de la Organización Internacional de Trabajo, 1989;
•
Comité de las Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación Racial
(CERD); varias
observaciones y recomendaciones sobre la obligación de los
Estado;
•
Comité de las Naciones Unidas de Derecho Económicos, Sociales y Culturales;
varias observaciones sobre las obligaciones de los Estados; Convenio sobre la
Diversidad Biológica (CDB), 1992, y varias decisiones de la Conferencia de las
Partes para dicho Convenio;
•
Varias instituciones multilaterales, banco, organismo y países donantes y
organizaciones internacionales y regionales que hacen referencia al CLPI en sus
decisiones o directrices, incluida la Unión Europea, la Asociación de Naciones del
Sudeste Asiático, el Banco Mundial, el Banco Asiático de Desarrollo, el Banco
Interamericano de Desarrollo, muchas agencia y programas especializados de las
Naciones Unidas.
La Comisión Interamericana de Derecho Humanos; También se realizan decisiones durante
las reuniones de política y estrategia de tales convenios, tratados y organizaciones
internacionales que establecen que el CLPI tiene que ser obtenido antes de ejecutar las
actividades que tienen un impacto en los pueblos indígenas.
Además de estos instrumentos internacionales mencionados anteriormente, las obligaciones
de respetar el derecho al CLPI también provienen de varias decisiones de cortes de justicia
regionales, entre otro, de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. El hecho de que
estas cortes internacionales hayan reconocido muy explícitamente y también obligado a los
gobiernos a respetar el derecho al CLPI es muy significativo, porque podemos acudir a
estas cortes internacionales si los Gobiernos nacionales no quieren respetar los derechos en
el ámbito nacional.
En general, el CLPI es un ejercicio de la libre determinación. Son las personas quienes
decidirán si aceptan o rechazan una propuesta. Son también las personas quienes decidirán
si quieren realizar un proceso para llegar a un consenso y cómo será ese proceso. Con
frecuencia, los promotores de un proyecto dirán que como la comunidad ha decidido llevar
a cabo un proceso de CLPI, que entonces ustedes están de acuerdo con su propuesta. O
también puede decir que una comunidad rechaza participar en el proceso de CLPI, por lo
tanto, seguirán adelante con el proyecto porque la comunidad está actuando de modo
irracional.
Participar o no participar en un proceso de CLPI es una decisión que una comunidad tiene
que tomar, y cualquiera que sea el resultado éste debe ser respetado.
Por todo 10 antes expuesto, sometemos a la consideración de esta cámara legislativa, el
anteproyecto de Ley "Que establece la consulta y consentimiento previo, libre e informado
a los pueblos indígenas." Ante la falta de respeto a los pueblos indígenas y la trasgresión
permanente de las normas que amparan sus derechos colectivos e históricos, ante una
permanente y peligrosa tendencia de los gobiernos que lo llevan a sobrepasar los límites de
la violaciones de los derechos humanos y de los pueblos indígenas y que muchas veces
sobrepasan los límites de la ilegalidad e ilegitimidad para imponer formas y mecanismos
autoritarios más allá de un régimen democrático.
Este anteproyecto de Ley está amparado y tiene su asidero en la Constitución Política, leyes
nacionales, comarcales, convenios y declaraciones internacionales, por lo cual solicitamos a
esta Honorable Cámara de Diputados de nuestro país, su consideración, aportes y apoyo
para su aprobación.
Artículo 10. Corresponde a las entidades estatales brindar información a los pueblos
indígenas u originarios y a sus representantes, desde el inicio del proceso de consulta y con
la debida anticipación, sobre los motivos, implicaciones, impactos y consecuencias de la
medida legislativa o administrativa.
Artículo 11. El acuerdo entre el Estado y autoridades tradicionales de las comarcas y
comunidades indígenas, como resultado del proceso de consulta, es de carácter obligatorio
para ambas partes. En caso no se alcance un acuerdo, corresponde a las entidades estatales
adoptar todas las medidas que resulten necesario para garantizar los derechos colectivos de
los pueblos indígenas.
Artículo 12. Las entidades del Estado que van a emitir medidas legislativas o
administrativas relacionados de forma directa con los derechos de los pueblos indígenas u
originarios son las competentes para realizar el proceso de consulta previa, conforme a las
etapas que contempla la presente Ley.
Artículo 13. Las entidades estatales deben garantizar los recursos que demande el proceso
de consulta, a fin de asegurar la participación efectiva de los pueblos
indígenas u
ongmanos.
Artículo 14. Se derogan todas las disposiciones que sean contrarias a las contenidas en la
presente Ley.
Artículo 15. El órgano Ejecutivo reglamentará esta ley a través del Ministerio de Comercio
e Industria.
Artículo 16. La presente Ley entrará en vigencia a partir de su promulgación.
COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE
Proyecto de Ley propuesto a la Asamblea Nacional, por la Comisión de Asuntos Indígenas,
en virtud del Prohijamiento del Anteproyecto de Ley No. 18 "Que establece la consulta y
consentimiento previo, libre e informado a los pueblos indígenas"; acordado en su
sesión del 30 de septiembre de dos mil catorce (2014).
H.D.
~~JvEDA
Presidente
~--H.D. JAIME PEDkoL GUERRA
RANGO
Vicepresidente
.~
~
1
H.D.ADOLFO VALDERRAMA
Comisionado
COl11isionado
/~€l¿l/;ffAlf¡IPItlto
H.D. SALVADOR REAL
Comisionada
Comisionado
H.D. MARIO MILLER
Comisionado
H.D. MARIO LÁZARUS
Comisionado
INFORME
Que rinde la Comisión de Asuntos Indígenas, correspondiente al primer debate del Proyecto de
Ley No. 81, "Que establece la consulta y consentimiento previo, libre e informado a los
pueblos indígenas".
Panamá, 18 de marzo de 2015.
Honorable Diputado
ADOLFO VALDERRAMA
Presidente de la Asamblea Nacional.
E.S.D.
Señor Presidente:
La Comisión de Asuntos Indígenas, en cumplimiento con lo normado en el artículo 139 del
Reglamento Orgánico del Régimen Interno de la Asamblea Nacional, rinde informe
correspondiente al Primer Debate del Proyecto de Ley No. 81 "Que establece la consulta
previa a los pueblos indígenas u originarios", aprobado en primer debate en la sesión del
miércoles 18 de marzo de 2015, el cual merece las consideraciones que a continuación
externamos:
1-
LA INICIATIVA LEGISLA TIV A
El Proyecto de Ley No.SI, fue presentado a la Asamblea Nacional el día 9 de julio de 2014 por
la Honorable Diputada Crescencia Prado O., según se establece en el Artículo No.l 08 del
Reglamento Orgánico del Régimen Interno de la Asamblea Nacional, siendo remitido a la
Comisión de Asuntos Indígenas para darle los trámites legislativos conforme a lo establecido en
el atiÍculo 109 del Reglamento Orgánico del Régimen Interno de la Asamblea Nacional.
Il-
ANTECEDENTES Y OBJETIVOS
El presente proyecto de Ley fue presentado en la Asamblea Nacional el día 9 de julio de 2014 por
la Honorable Diputada Crescencia Prado O., fue remitido a la Comisión de Asuntos Indígenas tal
como lo dispone el atiículo 63 del Reglamento Orgánico del Régimen Interno de la Asamblea
Nacional como Anteproyecto de ley No. 18. La Comisión de Asuntos Indígenas en su sesión
ordinaria del día 30 de septiembre de 2014 prohijó este Anteproyecto.
Informe de Primer Debate al Proyecto de Ley No.8i,
"Que establece la consulta y consentimiento
previo, libre e informado a los pueblos indígenas
oo.
Es el Convenio 107 de 1957 de la OIT, que reconoce el derecho de los pueblos indígenas y
triviales a una protección especial por su condición de población menos desarrollada respecto de
la población preponderante, con miras a su integración progresiva en la vida de los países
miembros.
El Convenio 169 de 1989, que marca un cambio en la concepción basada en el respeto a las
culturas, formas de vida tradicionales y costumbres propias de los pueblos indígenas o triviales,
convirtiéndose en uno de los convenios fundamentales por reconocer derechos internacionales y
trascendentales en las vidas de los pueblos indígenas, es el instrumento del Derecho Internacional
en el que se reconoce el respeto por la identidad de los pueblos indígenas, la propiedad colectiva
de sus tierras, el cuidado del medio ambiente y a no excluirlos.
Este derecho internacional declarado por la OIT es de vital importancia para los pueblos
indígenas, porque consolida sus derechos a través de la Ley de Consulta Previa, al ser un
mecanismo para ser escuchados, informados si en cualquier momento proyectos nacionales o de
inversión internacional dentro de sus territorios pueden cambiar sus vidas, y sobre todo a ser
reconocidos como ciudadanos de primera categoría.
Después de que la Consulta previa naciera en Colombia, este derecho fundamental de los pueblos
indígenas se vio fortalecido en 1991 por la Ley 21 que ratifica el Convenio 169, respaldado en los
artículos de la Constitución de este país.
Algunos países que ya cuentan con la consulta previa, son: Perú, Bolivia, Ecuador Venezuela y
Colombia.
IlI-
ANÁLISIS Y CONSULTAS
Luego de su presentación ante el Pleno de la Asamblea Nacional y su posterior envío a esta
Comisión se hacen diferentes consultas entre las autoridades de los pueblos indígenas, quienes
manitiestan que la Asamblea Nacional apruebe este proyecto, que ya ha sido reconocido por
muchos países y el nuestro se encuentra rezagado en este tema. En virtud de todo lo anterior, el
reconocimiento del derecho de los indígenas a la consulta previa, libre e informada, tiene como
objetivo principal eliminar los obstáculos normativos para la vigencia del derecho a la consulta y
al consentimiento, así como la necesidad de contar con mecanismos para los pueblos indígenas a
que no sólo sean partícipes de las decisiones que afectan sus derechos sino artífices de su propio
progreso como propietarios reales y en muchas ocasiones ancestrales de las tierras en las que
habitan.
En sesión de 14 de octubre de 2014 se instauró una subcomisión para tratar este proyecto de ley,
para recoger todas las consideraciones, propuestas o recomendaciones de las Autoridades
Tradicionales Indígenas, Autoridades Gubernamentales de las Comarcas, entidades del Estado.
La subcomisión recomendó que se aprobara un Texto Único el cual fue ampliamente consultado,
Informe de Primer Debate al Proyecto de Ley No. 8], "Que establece la consulta y consentimiento
previo, libre e informado a los pueblos indígenas ".
el cual recababa todas las consultas, que a través del proceso de este proyecto pudieran ser
recabados.
IV. PRIMER DEBATE
Este texto único fue aprobado y firmado por todos los diputados presentes en la reunión en la que
se le da primer debate a este proyecto de ley.
Se dio inicio al primer debate el 18 de marzo de 2015, con la participación de los H.D. Ausencio
Palacio Presidente; el H.D. Juan Carlos Arango,
secretario, H.D. Crescencia Prado. H.D.S.
Naiper Rosales, H.D.S. Nicolás Bejerano, H.D.S. Celestino Baker.
RESUELVE:
1- Aprobar en Primer
el Proyecto de Ley
No.8I, "Que establece la consulta y
consentimiento previo, libre e informado a los pueblos indígenas".
2- Recomendar al Pleno de la Asamblea Nacional que someta a segundo y tercer debate el
presente proyecto de ley.
POR LA COMISION DE ASUNTOS INDÍGENAS
Presidente
H.D. JAIME PEDROL
H.D.JU
Secretario
Vicepresidente
Informe de Primer Debate al Proyecto de Ley No. 81,
"Que establece la consulta y consentimiento
previo, libre e informado a los pueblos indígenas ".
H.D. ADOLFO V ALDERRAMA
Comisionado
{k;tf¡1~'>ri,
H.D. CRESCENCIA PRADO
Comisionada
Comisionado
H.D. MARIO LÁZARUS
Comisionado
,1
H.D. MARIO MILLER
Comisionado
H.D. SALVADOR REAL
Comisionado
Informe de Primer Debate al Proyecto de Ley No.8I, "Que establece la consulta y consentimiento
previo, libre e informado a los pueblos indígenas".
TEXTO ÚNICO
Del Proyecto de Ley No.81 "Que establece la consulta y consentimiento previo, libre e
informado a los pueblos indígenas", el cual fue aprobado en Primer Debate por la Comisión
de Asuntos Indígenas.
Panamá, 18 de marzo de 2015.
Honorable Diputado
Adolfo T. Valderrama R.
Presidente Asamblea Nacional
E. S. D.
Señor Presidente:
La Comisión de Asuntos Indígenas, presenta al Pleno de la Asamblea Nacional el texto
aprobado del Proyecto de Ley No. 81, arriba mencionado y recomienda el siguiente Texto
Único que corresponde al Proyecto de Ley tal como fue aprobado en primer debate por esta
Comisión, sin supresiones, modificaciones o adiciones.
PROYECTO DE LEY No.SI
(De
de
de 2015.
"Que establece la consulta y consentimiento previo, libre e informado a los pueblos
indígenas"
LA ASAMBLEA NACIONAL
DECRETA:
Artículo 1. Se establece el ejercicio del derecho a la consulta a los pueblos indígenas u
originarios cada vez que se prevé medidas legislativas y administrativas que le afecten
directamente, de conformidad con la Declaración de las Naciones Unidas sobre los
Derechos de los Pueblos Indígenas, aprobada por la Asamblea General el 13 de septiembre
de 2007, Y las recomendaciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Organismos de Estados Americanos.
Artículo 2. Esta ley rige para todos los organismos y dependencias del Estado que están
obligados a realizar las consultas ante de la adopción y aplicación de medidas legislativas o
administrativas que afecten directamente los derechos colectivos, la existencia física,
identidad cultural, calidad de vida o desarrollo de los pueblos indígenas. Se incluye también
en esta consulta respecto a los planes, programas y proyectos de desarrollo nacional,
comarcal y regional que afecten directamente estos derechos.
La consulta referida en esta Ley debe ser implementada en forma obligatoria solo por el
Estado.
Artículo 3. La consulta es el derecho de las comunidades originarias o indígenas de las
comarcas, áreas anexas y tierras colectivas a ser consultadas en forma previa sobre las
medidas legislativas o administrativas que les afecten directamente, a través de un dialogo
intercultural en lengua materna y español, que garantice su inclusión en los procesos de
tomas de decisión del Estado y la adopción de medidas respetuosas de sus derechos
colectivos.
Artículo 4. La finalidad de la consulta es alcanzar los acuerdos de consentimientos entre el
Estado y los pueblos indígenas u originarios respecto a la medida legislativa o
administrativa cuando involucre sus derechos colectivos.
Los principios rectores del derecho a consulta son los siguientes:
1. Oportuna. El proceso de consultas es un derecho indispensable y obligatorio que se
realiza previo a todas medidas legislativas a ser adoptadas por los organismos y
dependencias del Estado.
2. Buena fe. Se refiere a que en el proceso de la consulta se debe actuar con honradez,
probidad, honorabilidad, transparencia, diligencia, responsabilidad y sin dobleces, en un
clima de confianza, colaboración y respeto mutuo; tienen el deber de actuar de buena fe,
estando prohibidos de todo proselitismo partidario y conductas antidemocráticas.
3. lnterculturalidad. Es el ejercicio de la participación ciudadana respetuosa e incluyente
de las diversas identidades culturales, que promueven el diálogo y la interacción de las
visiones y saberes de las diferentes culturas.
4. Procedimientos apropiados. Los organismos y dependencias del Estados determinarán
las consultas con estricto respeto a los procedimientos cultural mente apropiados de las
nacionalidades y pueblos indígenas y, en particular, a través de sus organizaciones e
instituciones representativas.
5. Flexibilidad. La consulta debe desarrollarse mediante procedimientos apropiados al tipo
de medidas legislativas o administrativas que se busque adoptar, tomando en cuenta las
circunstancias y características especiales de las comunidades y pueblos indígenas y sus
organizaciones e instituciones representativas a nivel local, comarcal, regional y nacional,
sin pel:juicio de que se consulte a otros sectores de la población.
6. Plazo razonable. El proceso de consultas se realizará considerando plazos razonables,
teniendo en cuenta los usos y costumbres de las comunidades, pueblos y nacionalidades
indígenas y sus organizaciones e instituciones representativas, sin perjuicio de que se
consulte a otros sectores de la población.
7. Información oportuna. Tienen derecho a recibir por parte de los orgamsmos y
entidades de Estado, toda la información objetiva, oportuna, sistemática y veraz con una
comunicación libre, intercultural, incluyente, diversa y participativa, en todos los ámbitos
de la interacción social, por cualquier medio y forma, en sus propias lenguas.
8. Ausencia de coacción o condicionamientos. La participación en la consulta debe ser
realizada sin coacción o condicionamiento alguno, ya que tiene la finalidad de obtener el
consentimiento libre previo e informado respecto de la medidas legislativas y/ o
administrativas que afecten los derechos colectivos.
Artículo 5. Los principios de procedimiento para el ejercicio del derecho a la consulta son
los siguientes:
l. Consentimiento. La consulta debe celebrarse de buena fe. Las partes deben establecer un
diálogo que les permita llegar a un entendimiento mutuo y adoptar decisiones por consenso
en una atmosfera de respeto recíproco y una participación plena equitativa, evitando que se
imponga la voluntad de una parte sobre la otra.
2. Libre. Sin restricción, intimidación ni manipulación o coerción.
3. Previo. El consentimiento con suficiente anticipación a cualquier autorización y
respetando las exigencia cronológicas de los proceso de consulta o consenso.
4. Informado. Proporcionar información transparente, objetiva, oportuna, sistemática y
veras que impliquen los siguientes aspectos, entre ellos.
a. Naturaleza, amplitud, ritmo, reversibilidad y alcance,
b. Razón u objetivo;
c. Duración
d. Zonas que se verán afectadas,
e. Evaluación preliminar del impacto económico, social, cultura, legal y ambiental,
incluido los posibles riesgo y beneficios,
f. Procedimientos cultural mente apropiados a su cultura, lengua y formas
organizativas.
Artículo 6. La consulta será obligatoria para las Comarcas, áreas anexas, tierras colectivas
y comunidades indígenas y sus organizaciones e instancias representativas a nivel local,
comarcal regional y nacional.
Artículo 7. Las entidades estatales promotoras de la medida legislativa o administrativa
deben cumplir las siguientes etapas mínimas del proceso de consulta:
a. Identificación de la medida legislativa o administrativa de los pueblos indígenas
u originarios que debe ser objeto de consulta.
b. Identificación de los pueblos indígenas u originarios a ser consultados.
c. Publicidad de la medida legislativa o administrativa.
d. Información sobre la medida legislativa o administrativa
e. Evaluación interna en las instituciones y organizaciones de los pueblos
indígenas u originarios sobre la medida legislativa o administrativa que les
afecten directamente.
f.
Proceso de diálogo entre representantes del Estado y representantes de los
pueblos indígenas u originarios.
g. Decisión.
Artículo 8. La identificación de los pueblos indígenas u originarios a ser consultados debe
ser efectuada por las entidades estatales promotoras de la medida legislativa o
administrativa sobre la base del contenido de la medida propuesta, el grado de relación
directa con el pueblo indígena y el ámbito territorial de su alcance.
Artículo 9. Las entidades estatales promotoras de la medida legislativa o administrativa
deben ponerla en conocimiento de las instituciones y organizaciones representativas de los
pueblos indígenas u originarios que serán consultadas, mediante métodos y procedimientos
culturalmente adecuados, tomando en cuenta la geografía y el ambiente en que habitan.
Artículo 10. Corresponde a las entidades estatales brindar información a los pueblos
indígenas u originarios y a sus representantes, desde el inicio del proceso de consulta y con
la debida anticipación, sobre los motivos, implicaciones, impactos y consecuencias de la
medida legislativa o administrativa.
Artículo 11. El acuerdo entre el Estado y autoridades tradicionales de las comarcas y
comunidades indígenas, como resultado del proceso de consulta, es de carácter obligatorio
para ambas partes. En caso no se alcance un acuerdo, corresponde a las entidades estatales
adoptar todas las medidas que resulten necesario para garantizar los derecho colectivos de
los pueblos indígenas.
Artículo 12. Las entidades del Estado que van a emitir medidas legislativas o
administrativas relacionados de forma directa con los derechos de los pueblos indígenas u
originarios son las competentes para realizar el proceso de consulta previa, conforme a las
etapas que contempla la presente Ley.
Artículo 13. Las entidades estatales deben garantizar los recursos que demande el proceso
de consulta, a fin de asegurar la participación efectiva de los pueblos indígenas u
originarios.
Artículos 14. Se derogan todas las disposiciones que sean contrarias a las contenidas en la
presente ley.
Artículo 15. El Órgano Ejecutivo reglamentará esta Ley a través del Ministerio de
Comercio e Industria.
Artículo 16. La presente ley entrará en vigencia a partir de su promulgación.
COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE
La Comisión de Asuntos Indígenas resuelve aprobar en primer debate Proyecto de Ley No.
81 "Que establece la consulta y consentimiento previo, libre e informado a los pueblos
indígenas", a los 18 días del mes de marzo de 2015, sin supresiones, modificaciones ni
adiciones, recordamos que la presente iniciativa sea aprobada en segundo debate, basada en
el artículo 136 del Reglamento Orgánico del Régimen Interno de la Asamblea Nacional.
POR LA COMISIÓN DE ASUNTOS INDÍGENAS
~::..~~:::¡
\~
H.D. AUCENCIO PALACIO
!"
';'-
~'
n
,,1
Presidente
H.D. JAIME PEDROL.
Vicepresidente
H.D.JU
"\
,-
H.D. ADOLFO VALDERRAMA
Comisionado
H.D. AIBAN VELARDE
Comisionado
H.D. MARIO LÁZARUS.
Comisionado
H.D.
Q
¡I'M,bivvLl.Ul-- fAfJcL '
C~SCENCIA PRADO G.
Comisionada
\\,G')~~.
H.D. SALVADOR REAL CHEN.
Comisionado
nn~~.~
. L~'Mo ~l~ER.
Comisionado
LEY
De
de
de 2015
Que establece la consulta y consentimiento previo,
libre e informado a los pueblos indígenas
LA ASAMBLEA NACIONAL
DECRETA:
Artículo 1. Se establece el ejercicio del derecho a la consulta y consentimiento previo, libre
e informado a los pueblos indígenas, cada vez que se prevean medidas legislativas y
administrativas que le afecten sus tierras, territorios, recursos, modos de vida y cultura,
basado en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos
Indígenas, aprobada por la Asamblea General el 13 de septiembre de 2007, Y las
recomendaciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y los instrumentos
internacionales de Derechos Humanos en materia indígena.
Artículo 2. Esta Ley rige para todos los organismos y dependencias del Estado que están
obligados a realizar las consultas antes de la adopción y aplicación de medidas legislativas
o administrativas que afecten directamente los derechos colectivos, la existencia física,
identidad cultural, calidad de vida o desarrollo de los pueblos indígenas. Se incluyen
también en esta consulta los planes, programas y proyectos de desarrollo nacional,
comarcal y regional que afecten directamente estos derechos.
La consulta referida en esta Ley debe ser implementada en forma obligatoria solo
por el Estado.
Artículo 3. La consulta y el consentimiento prevIO, libre e informado de los pueblos
indígenas de las comarcas, áreas anexas y tierras colectivas a ser consultadas en forma
previa sobre las medidas legislativas o administrativas que les afecten directamente se
harán a través de un diálogo intercultural en lengua materna y español, que garantice su
inclusión en los procesos de toma de decisiones del Estado y la adopción de medidas
respetuosas de sus derechos colectivos.
Artículo 4. La finalidad de la consulta es alcanzar los acuerdos de consentimientos entre el
Estado y los pueblos indígenas respecto a la medida legislativa o administrativa cuando
involucre sus derechos colectivos.
Los principios rectores del derecho a consulta son los siguientes:
1.
Oportuna. El proceso de consultas es un derecho indispensable y obligatorio que se
realiza previo a las medidas legislativas o administrativas a ser adoptadas por los
organismos y dependencias del Estado.
2.
Buena fe. Se refiere a que en el proceso de la consulta se debe actuar con honradez,
probidad, honorabilidad, transparencia, diligencia, responsabilidad y sin dobleces,
en un clima de confianza, colaboración y respeto mutuo; además, tienen el deber de
actuar de buena fe, estando prohibido todo proselitismo partidario y conductas
antidemocráticas.
3.
lnterculturalidad. Es el ejercicio de la participación ciudadana respetuosa e
incluyente de las diversas identidades culturales, que promueven el diálogo y la
interacción de las visiones y saberes de las diferentes culturas.
4.
Procedimientos apropiados. Los organismos y dependencias del Estado respetarán
los procedimientos consuetudinarios para las consultas con estricto respeto a las
aspiraciones de los pueblos indígenas y, en particular, a través de sus organizaciones
e instituciones representativas.
5.
Flexibilidad. La consulta debe desarrollarse mediante procedimientos apropiados al
tipo de medidas legislativas o administrativas que se busque adoptar, tomando en
cuenta las circunstancias y características especiales de las comunidades y pueblos
indígenas y sus organizaciones e instituciones representativas a nivel local,
comarcal, regional y nacionaL
6.
Plazo razonable. El proceso de consultas se realizará considerando plazos
razonables, teniendo en cuenta los usos y costumbres de las comunidades, pueblos
indígenas y sus organizaciones e instituciones representativas.
7.
Información oportuna. Tienen derecho a recibir, por parte de los organismos y
entidades del Estado, toda la información objetiva, oportuna, sistemática y veraz
con una comunicación libre, intercultural, incluyente, diversa y participativa en
todos los ámbitos de la interacción social, por cualquier medio y forma, accesible y
en sus propias lenguas.
8.
Ausencia de coacción o condicionamiento. La participación en la consulta debe ser
realizada sin coacción o condicionamiento alguno, ya que tiene la finalidad de
obtener el consentimiento libre, previo e informado respecto de las medidas
legislativas o administrativas que afecten los derechos colectivos.
Artículo 5. Los principios de procedimiento para el ejercicio del derecho a la consulta son
los siguientes:
1.
Consentimiento. Es la decisión manifestada en consenso de los pueblos indígenas
sobre los asuntos sometidos a su consideración.
2.
Libre. Sin restricción, intimidación ni manipulación o coerción.
2
3.
Previo. El consentimiento manifestado a cualquier autorización y respetando las
exigencias cronológicas de los procesos de consulta propia de los pueblos indígenas.
4.
Informado. Proporcionar información transparente, objetiva, oportuna, sistemática y
veraz que implique los aspectos siguientes, entre ellos:
a.
Naturaleza, amplitud, ritmo, reversibilidad y alcance.
b.
Razón u objetivo.
c.
Duración.
d.
Zonas que se verán afectadas.
e.
Evaluación preliminar del impacto económico, social, cultural, legal y
ambiental, incluidos los posibles riesgos y beneficios.
f.
Procedimientos cultural mente apropiados a su cultura, lengua y formas
organizativas.
Artículo 6. El derecho a la c9nsllrt~"y conse,ñ{ffl,1~eil.t(),previo, libre e informado a los
,.,;, r \,,>c
¡ ti II ,C~.~,~:~} '~";'\"",j'
pueblos indígenas será ol¡liiú1fol'id ~:párél,Jas,."cÓñr~!6á~~ áreas'1t9,exas, tierras colectivas y
;r:; ,,/\, \,
'~)
) ,/
"" (~',-,-'."
/>"/.,.,,,.
'"",
tierras ancestrales, el/éual,);er(,'éjercicioJa través de'~us il1stituciones y mecanismos
:",/
<~"""," r/::~;>~'::0J'''v'
_"
';; ," ,', ;~_.
i>
_,
)
"<~/\
"\,_
tradicionales e instal}cta~:t¿"pi:esentativas.ani~el;JQcal,éomarcal~
r~giQn<1l y nacional.
. ,
, ..-",'"
.,
-
~
l'
,
""0
~-"\
_. '. "
'.'
','
\
"
~~-._-,\-~< " "
/'
:: /<"
\.
.,r~~:\'! / . ,l;q.,; ¿¡:,;i!;:§~r:"'i"~! \ . ..• .(
\, \t:::~:r);
Artículo 7. La id~ntifidacíón de l~spuéoroslnai'gen-asa,ser consulffiags ciebe ser efectuada
'\«:"
por las
:~ -,-~~~~'_"P,j ,';
'<: " ,'..,) ".,'._ ",:';:;" '/>,,:,<,/;'
entidadese~t:al{ales promotora~ciela medida!:legislativa
~_ ~',
_", ': ~~?~,~
_. ;,'
~,'r:::'::~~<",
't
o .adl1)lnistrativa, junto con
." ./",",
:
L~_··<N'~'·
las autoridades trapi~i,~ñflles indígenas ;~obre .la;haS"~ dr;l,/contenido ,ª~:l~ .inedida propuesta,
el grado de relación dif~~\icon el puebl~'lPpígena;·Y~1 ámbito tefrffiJi:iil;de su alcance.
. ( f:"\'~\,\':~f¡,ii' !1:;~. . •. ////:>.
! ,; \~ '"
~\,,~_//'
Artículo 8. Las
'
''-, .. /
" ".'
,- ~
entid~des estatalespro~¿t~~~~de
¿-~
"-''"'>,.
~)
la medida legislativa o administrativa
deberán ponerla en conodiniento de lasÍnsijtuciones y orga:r)iiaciones representativas de
,o'
los pueblos indígenas que
setáncons~ita~~s, m~dia.Ilt~
"
métodos y procedimientos
culturalmente adecuados, tomando en cuenta la geografla y el ambiente donde habitan.
Artículo 9. Corresponderá a las entidades estatales brindar informadón a los pueblos
indígenas y a sus representantes, desde el diseño de la formulación del proyecto o
programas, y con la debida anticipación, sobre los motivos, implicaciones, impactos y
consecuencias de la medida legislativa o administrativa.
Artículo 10. El acuerdo entre el Estado, empresas y autoridades tradicionales de las
comarcas y comunidades indígenas, como resultado del derecho a la consulta y
consentimiento previo, libre e informado a los pueblos indígenas, es de carácter obligatorio
para ambas partes.
3
Artículo 11. Las entidades del Estado que van a emitir medidas legislativas o
administrativas relacionadas de forma directa con los derechos de los pueblos indígenas,
son las competentes para hacer cumplir la presente Ley.
Artículo 12. Las entidades estatales deben garantizar los recursos a fin de asegurar la
participación plena y efectiva de los pueblos indígenas para el cumplimiento de la presente
Ley.
Artículo 13. El Órgano Ejecutivo, a través del Ministerio de Comercio e Industrias,
reglamentará la presente Ley.
Artículo 14. Esta Ley comenzará a regir el día siguiente al de su promulgación.
COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE.
Proyecto 81 de 2014 aprobado en tercer debate eneI Palacio Justo Arosemena, ciudad de
Panamá, a los veintiocho días deL mes de abril del año dos mil quince.
El Presidente,
4
PRESIDENCIA
PANAMÁ 1, PANAMÁ
1ero de julio de 2015
Nota N.oSAJ-193-2015
Honorable Diputado
RUBÉN DE LEÓN
Presidente de la Asamblea Nacional
E. S.D.
Honorable Diputado:
En ejercicio de la facultad que me confiere el numeral 6 del artículo 183 de la Constitución
Política de la República de Panamá, procedo a presentar formal objeción parcial al Proyecto
de Ley N.081, Que establece la consulta y consentimiento previo, libre e informado a
los pueblos indígenas, por inconveniente. En concreto objeto por inconvenientes los
artículos 1,2,10,13 y 14 del proyecto de LeyN.081.
CONSIDERACIONES GENERALES
En primer lugar, debo manifestar que el Órgano Ejecutivo celebra la aprobación de un
proyecto como el Proyecto de Ley N. °81, Que establece la consulta y consentimiento
previo, libre e informado a los pueblos indígenas, dado que promueve una relación
respetuosa entre el Estado y los pueblos indígenas, en la que las medidas legislativas y
administrativas sean siempre debidamente consultadas. Iniciativas como esta impulsan
nuestro ordenamiento jurídico, y la convivencia nacional, a niveles superiores de desalTollo.
Sin embargo, he creído necesario presentar algunas objeciones, para garantizar que la
entrada en vigencia de esta ley se produzca en un momento en el que las autoridades
nacionales hayan preparado las normas reglamentarias que permitan hacer el derecho a
consulta y el consentimiento previo, libre e informado sean eficaces. Si no se hace esa
pausa y si no se toman esas medidas complementarias, se corre el riesgo de que se generen
nuevas frustraciones y conflictos, en lugar del avance significativo que hemos descrito.
OBJECIÓN AL ARTÍCULO 1 DEL PROYECTO DE LEY N° 81
El artículo 1 del proyecto de Ley N.081 establece el ejercicio del derecho a la consulta y
consentimiento previo a los pueblos indígenas. La formulación inicial es exacta y
cOlTesponde al alcance de ese derecho, según los estándares internacionales más altos. Sin
embargo, el párrafo incluye una alusión a las fuentes en que se apoya el establecimiento del
derecho que se consagra, al decir, literalmente:
"basado en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos
Indígenas, aprobada por la Asamblea General el 13 de septiembre de 2007, Y las
recomendaciones de la COlie Interamericana de Derechos Humanos y los
instrumentos internacionales de Derechos Humanos en materia indígena."
Por un lado, se trata de la justificación de disposiciones legales no debe integrar la
disposición misma, pues su lugar corresponde a la exposición de motivos (en la etapa de
proyecto), o a la motivación (en el caso de las leyes, cuando así lo dispone hace la
Asamblea Nacional, en aplicación del artículo 174 de la Constitución).
Pero ese problema de técnica legislativa se hace más complejo si atendemos a otras
consideraciones jurídicas. Se hace alusión en este artículo, por ejemplo, a
"recomendaciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos", cuando la Corte
expida sentencias de obligatorio cumplimiento (en su competencia contenciosa) y opiniones
consultivas que fijan la interpretación de los instrumentos internacionales que integran el
Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos. De ahí que no expida
"recomendaciones". También se mencionan, sin determinarlos, otros instrumentos
internacionales sobre derecho de los pueblos indígenas.
Además, hay necesidad de aclarar el alcance de la referencia a las fuentes internacionales
que se citan. Efectivamente: Si bien es siempre imprescindible la consulta previa a los
pueblos indígenas cuando sus derechos colectivos pueden verse afectados, se debe observar
que ni la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas
ni la Corte Interamericana de Derechos Humanos (ni tampoco el Convenio 169 de la OIT,
que esperamos poder adoptar pronto en Panamá) han exigido el consentimiento previo en
todos los supuestos de medidas legislativas y administrativas. Por el contrario, se reserva la
obligatoriedad de ese consentimiento previo a los casos que involucren desplazamiento de
los pueblos indígenas, de las tierras que ocupan, o por la construcción de grandes obras de
infraestructura, que impactan sustancialmente en el ejercicio de los derechos enunciados.
Por último, vale agregar que en este artículo no se mencionan los derechos colectivos de los
pueblos indígenas, como si ocurre en el resto de la Ley. Al respecto también explico mi
punto de vista en el siguiente apartado.
De ahí que consideramos inconveniente la redacción del artículo 1 del proyecto de Ley.
OBJECIÓN AL ARTÍCULO 2 DEL PROYECTO DE LEY N° 81
En este atiículo se mencionan por primera vez los derechos colectivos de los pueblos
indígenas, sin especificar en qué consisten. Debe guardarse coherencia en todo el texto de
la ley sobre el objeto de las consultas a las que se obliga el Estado, y este aspecto genera
una incertidumbre nada recomendable.
La redacción del artículo 2, en su parte final, establece:
"La consulta referida en esta Ley debe ser implementada en forma obligatoria solo
por el Estado."
Esa frase resulta poco clara, por admitir diversas interpretaciones, lo que es inconveniente.
Es preferible, si la intención es excluir a los particulares de la ejecución de los procesos de
consulta, que se señale así: Que es obligatorio que la consulta a que se refiere esta Ley sea
realizada directamente por entidades estatales.
Sin embargo, es necesario que se articule con la legislación actualmente vigente sobre
consulta, por ejemplo, en el ámbito medioambiental, para que no haya colisiones
imlecesarias en la aplicación de disposiciones legales.
OBJECIÓN AL ARTÍCULO 10 DEL PROYECTO DE LEY N° 81
En concordancia con el conjunto del proyecto de Ley, y especialmente con lo dicho en el
comentario al artículo 2 objetado, considero que se debe eliminar la mención de "las
empresas" que señala el artículo 10. No es coherente identificar "Estado, empresas y
autoridades tradicionales de las comarcas y comunidades indígenas" si se concluye con que
los acuerdos son obligatorios para "ambas" partes. Si los acuerdos involucran más de dos
actores, se trataría de hacerlos obligatorios para "todas" las partes. Adicionalmente, quiero
indicar que los acuerdos no serían entre Estado, empresas y autoridades indígenas, sino
entre los representantes del Estado, empresas y pueblos indígenas, según los casos. Las
autoridades indígenas son representantes de los pueblos indígenas, y en esa calidad
obligarían a quienes representan, no se obligarían personalmente. Precisamente este aspecto
es de aquellos que requieren mucha atención, por dificultades que se han encontrado en el
pasado, pese a haberse llevado adelante procesos de consulta, en el marco de la legislación
ambiental, por ejemplo.
También hay que distinguir que la intervención de empresas en acuerdos con el Estado y
pueblos indígenas debe ser adecuadamente sopesada. Recordemos que la propia ley ha
señalado en el artículo 2 que rige para todos los organismos y dependencias del Estado, que
son los únicos que podrán iniciar procesos de consulta sobre medidas legislativas y
administrativas. Por supuesto, el acuerdo con participación de actores empresariales no es
contradictorio con la exclusión de la participación en el proceso de consulta Estado-pueblos
indígenas, pero debe ser conscientemente observada esa distinción.
En esta materia también parece necesario anticipar la necesidad de fortalecer el
procedimiento de registro de las autoridades tradicionales ante el ministerio de Gobierno,
con el objeto de no iniciar procedimientos de consulta que luego sean señalados de
ilegítimos, por el debate sobre la representación en el seno de los pueblos y comunidades
indígenas.
OBJECIÓN AL ARTÍCULO 13 DEL PROYECTO DE LEY N° 81
Observamos que en el artículo 13 del proyecto remitido se indica que el Órgano Ejecutivo,
a través del Ministerio de Comercio e Industrias, reglamentará la Ley. Siendo que por razón
de especialidad y competencia, dicha reglamentación debe descansar en el Ministerio de
Gobierno, considero ese artículo inconveniente.
OBJECIÓN AL ARTÍCULO 14 DEL PROYECTO DE LEY N° 81
En cuanto a la fecha de inicio de esta novedosa iniciativa, el artículo 14 establece que la
misma comenzará a regir el día siguiente al de su promulgación. Consideramos que se debe
dar una vacatio legis hasta el30 de junio de 2016 que permita al Órgano Ejecutivo, a través
del Ministerio de Gobierno, adecuar las estructuras administrativas, y programar los
recursos económicos que serán necesarios para su ejecución.
No obstante entender y compartir las buenas intenciones del proyecto de Ley, no puedo,
luego de un análisis responsable del mismo, proceder a su SANCIÓN como Ley de la
República.
En virtud de lo antes dicho, objeto el proyecto de Ley, de forma parcial por inconveniencia
de sus artículos 1,2, 10, 13 y 14, y lo devuelvo en consecuencia al Órgano Legislativo.
Espero tener la oportunidad de sancionar y promulgar este proyecto de ley, tan pronto la
Honorable Asamblea Nacional haya deliberado y decidido sobre las objeciones que
presento.
FUNDAMENTO DE DERECHO: Artículos 168, 169, 170 y numeral 6 del artículo 183
de la Constitución Política de la República.
JUAN CARLOS V ARELA RODRÍGUEZ
Presidente de la República
INFO RM E
Que emite la Comisión de Asuntos Indígenas, sobre la objeción parcial por inconveniencia
formu lada por el Presidente de la República al Proyecto de Ley N° 81 Que es ta bl ece la
consulta y co nsentimiento, libre, pl'cv io e inform ado a los pueblos indíge na s.
Panamá. 20 de abril de 2016
Honorable Diputado
Rub én De Leó n
Presidente de la Asamb lea Nacional
Ó<\?
Wr-UJ{~
C '· /S
Señor Presidente:
La Comisión de Asuntos Indígenas con fundamento en el artículo 205 del Reglamento
Orgánico del Régimen Interno, emite informe sobre la objeción parcial por inconveniencia
formulada por el Presidente al Proyecto de Ley N° 8\, arriba enunciado, lo cual hace en los
términos que se expresan a conti nuación.
1.
El co nt enid o d el proyecto de ley objetado
Mediante e! Proyecto de Ley N°S 1, se propone establecer el eJercIcIo del derecho a la
consulta y consentimiento previo, libre e informado a los pueblos indígenas, cuando se
prevean med idas legis lativas y administrativas que afecten ti erras, territorios, recursos.
modos de vida y cultura de los pueb los indígenas.
11.
Las r:lZones de inconvenien cia de la objeción
l . Según la objeció n de inconvenienc ia, el Presidente sostiene que, se encuentran
concretamente en los artículos 1,2,10, 13 Y 14.
El Presidente hace indicación de que el artículo 1, incluye una alusión a las fuentes
en que se apoya el establecimiento de l de recho que consagra, lo cual según el
Ejecutivo corresponde a la exposición de motivos, por técnica legislativa.
Co nsid eración jurídica de la Co mi sión
Frente a esta indicación
la Comisión es de la oplllión que siguiendo [a
recomendación del Ej ecutivo, debemos prescindir de la parte final del párrafo que
hace alusión a las fuentes en que se apoya.
2. En cuanto a una segunda indicación de que en el artículo 2 de! proyecto de ley se
mencionan los derechos colectivos de los pueblos indígenas, el Ejecutivo
recomienda especificar en que consisten. Considera que el texto de la ley debe ser
coherente con el objetivo de las consultas a las que se obliga el Estado.
A su vez también recom ienda aclarar la frase de la parte fi nal del artículo: " La
consult a r eferida en es ta Ley debe ser impl ementad a en [ol'ma obli ga toria solo
por el Estado" , con base a que al Ejecutivo le resulta poco clara por admitir
diversas interpretaciones.
Co nsid eración Jurídi ca de la Co misión
Acogemos las recome ndaciones del Ejecutivo, en e! artículo anterior se menciona
los derechos colectivos haciendo alusión a su significado. En relación a la
recomendac ión de ac laración de la frase: " La co nsulta referida en esta Ley debe
se r impl ementada en forma obliga tori a solo pOI' el Estado " , se hará el correctivo
a fin de que no queden dudas o interpretaci ones ambiguas, según la recomendación
del Ejecutivo.
J. En la objeción al artículo 10 el Ejecutivo considera que para mayor coherencia al
incluir el término las empresas, como son varios actores se debe concluir con el
termino todas las partes.
Co nsid erac ión J urídica de la Comisión
Acogemos la sugerencia del Órgano Ejecutivo y corregimos la frase concluyendo
con "todas las partes".
En relación al fortalecimiento del procedimiento de registro de las autoridades
tradicionales ante el Ministerio de Gobierno, somos de la opinión que resulta
oportuno realizarlo.
4. En relación a la objeción al artículo 13 el Órgano Ejecutivo considera que en quien
debe descansar la reglamentación de la Leyes al Ministerio de Gobierno y no al
Ministerio de Comercio e lndustria.
Consider ación de La Comisión
La Comisión acoge la recomendación dispuesta por el Ejecutivo.
5. En cuanto a la objeción del artícu lo 14, el Ejecutivo recomienda que la Ley no
comience a regi r a partiJ de su promulgación, que seria conveniente darle una
vacatio legis hasta el 30 de junio de 2017, para que el Órgano Ejecutivo a través del
Ministerio de Gobierno, adecue las estructuras administrativas y programar los
recursos eco nómicos que seran necesarios para su ejecución.
Co nsid crac ioncs de la Comisión
La Comisión considera oportuna la recomendación del Órgano Ejecutivo.
111 .
CONSID ERA C IONES DE LA COM IS iÓN
Por las consideraciones que vienen expuestas dentro del presente Informe Final la
Comisión de Asuntos Indígenas observa que la objeción formulada por el Presidente
de la República es fundada.
IV.
RECOM E DAClONES DE LA COM ISi ÓN
La Comisión de Astlntos Indígenas recomienda al Pleno de la Asamblea
Nacional:
RESOLVi Ó:
l. Recomendar al Pleno de la Asamblea Nacional que acoja la objeción parcial
de inconveniencia de Jos articulos 1,2, l 0.13 Y 14 del Proyecto de Ley N°S!.
2. Recomendar al Pleno de la Asamblea Nacional que le dé segundo debate al
Proyecto de Ley N°Sl, por tratarse de una objeción parcial con las
modificaciones indicadas por el Ejecutivo.
POR LA COMIS IÓN DE ASUNTOS INDÍ GENAS
H.D. MARIO MILL ER
Vicepresidente
H.D. JORGE A. RO SAS
Comisionado
t~
Secre ario
/J¡ /l«fj~!f1t'6J¡t/t
Comisionada
H.D. AUSENCIO PALA C IO
Comisionado
H.D. J AIM E PEDROL
Comisionado
H.D. FLO RENTINO AB REG O
Comisionado
H.D. ME LlTÓN ARROC HA
Comisionado
PLI EGO DE MODIFICACIO NES
De la Comisión de Asuntos Indígenas, sobre la objeció n puci a l formulada por el
Presidente de la República contra el Proyecto de Ley No 81 Que es tab lece la co nsult a y
co nsentimiento, libre, previo e in formado a los pu eblos indíge na s.
Panamá, 20 de abril de 20 16.
La Comisión de Asuntos Ind ígenas, en su sesión ordinaria celebrada el 20 de abril de
20 16, propone al pleno de la Asambl ea Nacional el siguien te pliego de modi fi caciones al
Proyecto de Ley NI! 81 Que establece la co nsulta y co nsentimi en to, li bre, prev io e
inform ado a los pueblos indígenas.
Art iculo 1. El artículo 1 del Proyecto de Ley N° 81 queda así:
Artículo 1. Se establece el ejercicio del derecho a la consulta y co nsentimiento
previo, libre e informado a los pueb los indígenas, cada vez que se prevean medidas
legislativas y administrativas que el afecten sus derechos colectivos, entendi endo
co mo éstos sus tierras, territorios, recursos, modos de vida y cultura.
Artícul o 2. El artícu lo 2 del Proyecto de Ley N°8l queda así:
Artícu lo 2. Es obligatorio que la co nsulta a qu e se refi ere esta Ley sea r ea lizada
directa m ente por entidndes estatales antes de la adopción y aplicación de medidas
legis lativas o ad min istrat ivas que afecten directamente los derechos co lectivos, la
ex istencia fisica, identidad cultural, calidad de vida o desarrollo de los pueblos indígenas.
Se incluyen también en esta consulta los plane s, programas y proyectos de desarrollo
nacional , co marcal y regional que afecten directamente estos derechos.
Artíc ulo 3. El altícu lo 10 del Proyecto de Ley N°8l queda así:
Articulo 10. El acuerdo entre el Estado, empresas y auto ridades tradicionales de las
comarcas y comunidades indígenas, como resultado del derecho a la consulta y
consentimi ento previo, libre e informado a los pueblos indígenas, es de carácter
obligatorio para todas las partes.
Para tal efec to las autorid ades t rad iciona les
debidament e en el M inisterio de Go bi erno.
deben
es tar
registradas
Articulo 4. El artículo 13 del Proyecto de Ley N°8 ! queda así:
Art ículo 13. El Órgano Ejecutivo, a través del Ministeri o de Gobierno,
reg lamentad la present e Ley.
Artículo 5. El artículo 14 del Proyecto de Ley 14 qu eda así:
Articulo 14. Esta Ley comenzará a regir el30 de j uni o de 2017.
POR LA COMJSIÓN DE ASUNTOS INDÍ GENAS
H. .A~?n1;~
RA
H.D. MARIO MJLLER
Vicepresidente
Secret río
H.D. JORGE A. RO SAS
Comis ionado
~~
H.D. AUSENCIO PALACIO
Com isionado
H.D. FLORENTINO ABREGO
Comisionado
PRADO
Comisio nada
~
H.D. JAIM E PEDROL
Comisionado
B.D. MELITÓN ARROCHA
Comis ionado
LEY
De
de
de2016
Q u e eS lab lece la co ns ult a y cO llsc nlimi c nl o previo,
libre e infor mado a los pueblos indíge nas
LA ASAM BLEA NAC IONAL
DEC RETA:
Arl ícuh) 1. Se establece el ejercicio del de recho a la consulta y consenti mi ent o previ o, libre
e informado a los pueblos indígenas. cada vez que se prevean medidas legislativas y
admini strativas que arecten
SlIS
derechos co lectivos. en tendiendo como estos sus ti erras,
territorios, recursos. 1110dos de vida y cultura.
Arlíc.: ul o 2. Es obli gatorio que la consulta a que se refiere esta Ley sea realizada
dirccta!:iCnIC por entidades estatales an tes de 13 adopc ión y aplicación de medidas
Icg islm ivas o ad mini strati vas que afecten directamente los derechos colectivos, la
ex istclw¡a !isiea, identidad cultural, calidad de vida o desarro llo de los pueb los indígenas.
Se incluyen tambi én en esta consulta los planes, programas y proyectos de desarrollo
nacional. comarcal y regional que afecten directamente estos derechos.
Artíc ulu 3. La con sulta y ct consentimi elllo previo, libre e inllmnado de los puebl os
ind igenas de las comarcas. áreas anexas y tierras colec ti vas a se r consultados en forma
pre via "obre las medidas legislativas o admi ni strati vas que les afecten di rectamente se
harán a tra vés de un diálogo intercultural en lengua materna y espai\ol, que garantice su
inclusi6n en los procesos de toma de decisiones del Estado y la adopc ión de medidas
respetuosas de sus derechos co lect ivos.
A r tic u l o ~ .
La final idad de la consulta es alcanzar los acuerdos de consentimientos entre el
Estado y los pueblos indígenas respec to a la medida leg islati va o ad mini strati va cuando
involucre sus derechos colecti vos.
Los principios rectores del de recho a co nsulta son los siguiente s:
J.
Qnortuna. El proceso de co nsu ltas es un derec ho ind ispensab le y ohligatorio que se
r~ ali za
previo a las medidas legi slativa s o admini strativas a ser adoptadas por los
nrgan ism0s y dependencias del Estado.
2.
3 ucna fe. Se refiere a que en el proceso de la consu lta se debe actuar con honradez,
probidad. honorabi lidad, transparencia, d ili genc ia, responsi1bi lidad y sin dob leces,
en un clima de confianza, colaboración y respeto mutuo; además, tienen el deber de
actuar de buena re, estando prohibido todo proseliti smo partidario y conductas
antidemoc dti cas.
3.
!ntercuhuralidad . Es el ejercicio de la participación c iudadana respetuosa e
incluyente de las dive rsas identidadcs culturales, que promueven el diálogo y la
interacción de las visio nes y sabe res de las diferentes cu lturas.
4.
Procedimien tos apropiados. Los organismos y dependencias de l Estado respetarán
los procedimientos cons uetud inarios para las co nsultas con estricto respeto a las
aspiraciones de los pueblos indígenas y, en part icular, a tra vés de sus organizaciones
e insti tuciones representati vas.
5.
Flexibi lidad. La consulta dt!be desarrollarse mediante procedimien tos apropiados al
lipo Jc medidas legislativas o admini strativas que se busque adoptar. tomando en
cuenta las circunstanc ias y características especiales de las comu nidades y pueblos
indígenas y sus organizaciones e in stituciones represen tativas a nivel local,
comarcal, regional y nacional.
6.
P lazo razonable . El proceso de co nsultas se realizará considerando plazos
razonables, teniendo en cuenta los
liSOS
y costumbres de las comunidades, puenl os
indígenas y sus organi zac iones e instituciones representati vas.
7.
Inform aci ón oportuna. Tienen derecho a recib ir, por parte de los orgalllsmos y
entidades del Estado, toda la información objetiva, oportuna. sistemática y veraz
con una comunicación li bre, intcrcultural, incluyente. di versa y participativa en
todos los ámb itos de la interacción social, por cualqu ier medio y forma, accesible y
en sus propias lenguas.
8.
t\ usencia de coacc ión o condicio namiento. La participación en la consult a debe ser
rea lizada sin coacción o condicionami ento alguno, ya que tiene la fi nalidad de
obtener el con sentimiento libre, previo e inform ado respecto de la s medidas
legislati vas o admini strativas que afec ten los derechos co lectivos.
Articul o 5. Los principios de procedimi ento para el ej ercicio de l derec ho a la consulta son
los siguient es:
1.
Co nsen tim ie nt o. Es la decisión manifestada en con senso de los pueblos indígenas
sobre los asun tos somet idos a su considerac ión.
2.
Libre. Sin restricción. intimidación ni manipulación o coerci ón.
3.
Previo. El consentimiento manifestado a cua lquier au torización y respetando las
exigencias cronológicas de los procesos de consu lta propia de los pueblos indígenas.
4.
Informado. Propo rcionar información transparente , objet iva. oportun a. sistemática y
veraz que implique los aspectos siguientes. cntre e ll os:
3.
Naturalcza, amplitud , ri tmo, reversibilidad y alcance.
b.
Razón
l:.
Duración.
d.
Zonas quc se verán afectadas.
c.
Evaluación preliminar del impacto económI CO , soc ial. cultural. legal y
II
objetivo.
ambiental , incluidos los posibles riesgos y beneficios.
r.
Procedimientos culturahncntc apropiados a su cultura, lengua y formas
organi zati vas.
2
A rt ículu 6. El derecho a la consulta y consentimiento previo. libre e informad o a los
pueb los indí genas será obli gatorio para las comarcas, áreas anexas, lil!rras colectivas y
tierras ancestrales, el cua l será ejercido a través de sus instituciones y mecamsmos
trad icionales e instancias representativas a nivcl local, comarca l, regiona l y nacional.
Artícul o 7. La iden tificación de los pueblos indígenas a ser cons ultados debe ser efec tuada
por las cnlidades estatales promotoras de la medida legislativa o administrativa, junto con
las autoridades tradicionales ind ígenas sobre la base del contenido de la medida propuesta,
el grado de relac ión directa con el pueblo indígclln y el ámb ito terri toria l de su alcance.
A rtí,.' ulu 8. Las entidades estatales promotoras de la med ida legi slativa o administrativa
deberán ponerla en conoc imiento de las in stituciones y organi zaciones representativas de
los pueblos indígenas que serán con su ltados, mediante métodos y procedimientos
cu lturalmcn te adecuados, tomando en cuenta la gecgrafia y el ambiente don de habitan.
Art icul o 9. Correspond erá a las entidades estatales brindar información a los pueblos
indíge ntl" y a sus representantes, desde el diseño de la fonnulación del proyecto o
programas, y con la debidn amicipación, sobre los moti vos, implicaciones, impac tos y
co nsecue ncias de la medida legislativa o admini strativa .
Artícul o 10. El acuerdo entre el Estado , empresas y autoridades tradicionales de las
comarc tls y comunidades indígenas, como resultado de l derecho a la consulta y
consentimi ento previo, libre e informado a los pueblos ind íge nas, cs de carácter ob li gatori o
para ambas partes.
Pnnl tal efec to, las autoridades trad icionales deben estar registradas debidamente en el
Mini sterio de Gobierno.
Artículo 11. Las entidades del Estado que van a emitir medidas legislati vas o
administrativas re lacionadas de forma directa con los derechos de los pueblos indíge nas,
son las competen tes para hace r cumpli r la presente L.ey.
Artícul o 12. Las entidades estatales deben garanti zar los recursos n ti n de asegmar la
pa rt icipación plena y efectiva de los pueblos indígenas para el cumplimiento de la presente
Ley .
Artículo 13. El Órgano Ejecutivo , a través del Mini sterio de Gobicmo. re glamentará la
presente L.ey.
J
A rtícu lu 14. Esta Ley comenzará a regi r el 30 de j unio de 20 17.
c OlvWN i QUESE y CÚM PLASE.
Proyecto 8 1 de 20 14 aprobado en tercer debate en el Palac io Ju slO Aroscmcna, ciudad de
Punamá. a los vei nti cinco días de l mes de abril del mio dos mil diec isé is.
El Pres idente,
El Secretario
enerat-,--~-
4
Descargar