Del concesionario a la Bolsa - Confederación Empresarial Valenciana

Anuncio
42
COMUNIDAD VALENCIANA
LUNES 31_5-2010
ABC
Una trayectoria forjada en la adversidad
C0FPA
enleiewl~:o•v enexisñai;u
OE LA /ROVIVCNOPAIIE.{h(i
MI PLAYA DE
LA VILA
7 '(OY me he dado el primer
1 1 baño del verano. Hemos
ido toda la familia hasta Villa-
joyosa, una de mis playas far
voritas. Hace más de veinte
anos que la conozco. Tomarse un arroz negro en su paseo
marítimo a unos cuantos metros de la arena es uno de los
muchos placeres de la época
estival. Me gusta por su primera línea de casas rústicas de
Tras su paso por la Institución Ferial de Alicante (IFA), a la que
rescató de una bancarrota anunciada, Crespo anunció en 2006 su
candidatura a la patronal alicantina, COEPA. Pese a la oposición de
algunos sectores, lideró la confederación empresarial hasta 2009,
cuando se convirtió en presidente de CAM.
colores. Se saborea en el ambiente algo auténtico, un halo
de la España cañí, esa en la
que te puedes pedir a voz en
grito en un bar «i ¡Una de boquerones!!».
Hacía tres años que no pasábamos por ahí porque esta-
ban de obras. Los restaurantes han padecido con ellas un
calvario que llenaba de polvo
y ruido sus terrazas y que hacía imposible acoger a los turistas.
Ministerio y Ayuntamiento han invertido ocho millo-
nes de euros en transfigurar
todo el entorno, o por lo menos, eso pone en los carteles
P
Del concesionario a la Bolsa
El ilicitano Modesto Crespo se convertirá -gracias a la
«fusión fría» entre CAM, Cajastur, Caja Cantabria y
Caja Extremadura- en el presidente del tercer grupo
de cajas de España, tras protagonizar un meteórico
ascenso desde que empezó a vender coches
POR DAVID MARTÍNEZ
FOTOS JUAN CARLOS SOLER
que han plantado al lado de
las hormigoneras. ¿Y todo para qué? Para construir un parking desproporcionado que
estará lleno un mes alano, en
agosto, y vacío el resto del
tiempo.
La dueña del restaurante
se lamentaba porque el pavimento de la acera, de un triste gris antimediterráneo, es
poroso y por más que lo lava,
absorbe toda la suciedad. La
falta de sentido práctico de
los urbanístas y arquitectos
encargados de planificar desde los ayuntamientos es una
constante.
Debe ser que eligen el material sobre catálogo desde
su despacho. A eso se suma el
mal gusto imperante, que permite que sustituyan unas farolas antiguas de hierro forjado
por unos tubos negros con focos de tipo moderno.
Invirtiendo un dineral,
han conseguido afear la primera línea, empeorarla. ¡La
cosa tiene su mérito! ! Por desgracia este no es un caso aislado sino más bien una constante en nuestra comunidad.
>>^.aiü'iga~ursty ymr<lrr"'
ALICANTE. Modesto Crespo
Martínez (Elche, 1943) se ha
convertido en el empresario
pequeño ha vivido el sector
del automóvil, y después creó
varias empresas». Entre sus
virtudes, destaca «su preparación empresarial» y «su capacidad para escuchar».
de moda en la provincia de
Alicante. Hace sólo cinco
anos, este industrial ilicitano
que comenzó su andadura en
el sector del automóvil estaba
lejos de adivinar lo que le deparaba el futuro.
La pasada semana, tras el
acuerdo de «fusión fría» de
Caja Mediterráneo (CAM)
con Cajastur, Caja Extremadura y Caja Cantabria, se convertía en el presidente del tercer grupo de cajas de ahorros
de España y el quinto grupo financiero del país:
Modesto Crespo se inició
como empresario en el sector
del automóvil. Tras unos
anos como propietario de una
tienda de compraventa de coches de segunda mano, se adjudicó la concesión de Ford
en Elche. Tardó poco en fundar la confederación de empresarios del metal de Elche,
y luego la provincial.
Fernando García Pomares,
responsable de Protocolo del
Patronato del Misteri que preside Crespo y amigo de la familia- recuerda que «desde
Ascenso meteórico
Emprendedor e inquieto, Modesto Crespo asumió en 2002
el reto de presidir la Institución Ferial de Alicante (IFA)
cuando estaba «a punto de
En ocho años, ha
reflotado IFA, ha
modernizado COEPA
y ha liderado la
fusión de CAM
desaparecer», según recuerda el empresario alicantino
Joaquín Rocamora.
El constructor, predecesor
de Crespo al frente de la patronal alicantina (COEPA), lo define como una persona «muy
dialogante, reflexiva, humil-
de, y que sabe escuchar». Una
personalidad que le ha valido, desde la lealtad al jefe del
Consell, Francisco Camps,
una carrera meteórica.
«Cuando lo conocí, no me
podía imaginar hasta dónde
llegaría», recuerda Rocamora, «pero enseguida noté su
calidad humana». Tras relanzar IFA y sentar las bases de
su ampliación, Crespo se convirtió en 2006 en presidente
de la patronal alicantina, pese a las reticencias del sector
del metal -del que provenía- y el pequeño comercio.
Poco después, el conseller
de Economía,
Gerardo
Camps, pensaba en él como
futuro presidente de Caja Mediterráneo (CAM). Las fricciones políticas postergaron su
ascenso, pero Crespo entró
en el consejo como secretario
La primera caja en someterse
a la valoración del mercado
En 2008, cuando las turbulencias en los
mercados bursátiles comenzaban a ser
habituales, la CAM lanzó sus cuotas participativas -similares a las acciones, pero sin
derechos políticos para sus titulares-. De
estaforma, la entidad alicantina se convertía
general de la caja. El 10 de junio de 2009, con la salida forzosa -por razón de edadde Vicente Sala, accedía a la
presidencia de la primera caja que cotiza en Bolsa.
«Nunca defrauda»
Con su nuevo cargo, el inquieto empresario ilicitano abandonaba las presidencias de
IFA y COEPA, que había compaginado hasta el momento.
Al frente de la cuarta caja de
ahorros de España, Crespo
--que todavía hoy saca tiempo para dedicarse al Misten- ha afrontado el proceso
de reordenación del mapa financiero con la premisa de
preservar la indiosincrasia de
CAM.
El Sistema Institucional de
Protección (SIP) presentado
al Banco de España -tras descartar fusiones con Bancaja o
Caja Murcia- lo ha convertido en el presidente del tercer
grupo de cajas de ahorro de
España. «Nunca defrauda; seguro que afrontará a la perfec-
ción su nuevo cargo», dice
convencido Rocamora.
en plena crisis en la primera caja de ahorros
en cotizar en bolsa. El objetivo, someterse a
la valoración del mercado -tal como exigía
el Banco de España- y demostrar la fortaleza de la cuarta caja de España. Pese a la
«fusión fría» con otras tres entidades, Crespo
considera que la operación no afectará a la
cotización de las cuotas, que mantuvieron su
valor en pleno descalabro bursátil el día que
se anunció el acuerdo para firmar el SIP.
Descargar