Descarga la ruta de bolsillo - burdeos.rutascervantes.es

Anuncio
http://burdeos.rutascervantes.es
Afrancesados
15
1813-23
“Reformistas, liberales, afrancesados…separados ideológicamente,
unidos en contra del rey, exiliados en Burdeos”
Inicio de ruta: Antiguo Consulado de España
Fin de ruta: Hôtel Barada
Número de lugares: 15
Distancia total: 3,3 km (Fuente: google maps)
ID
14
12
13
11
3
4
9
10
6
5
2
7
8
1
1) 0 km 2) 0,450 km 3) 0,640 km 4) 0,770 5) 0,960 km 6) 1,057 km
7) 1,277 km 8) 1,457 km 9) 1,607 km 10) 1,797 km 11) 2,097 km
12) 2,307 km 13) 2,517 km 14) 2,606 km 15) 3,3 km
Lugar
Dirección
1
Antiguo emplazamiento del
Consulado de España
28, rue Parlement -Sainte
Catherine
2
Palacio del Mariscal de
Richelieu
17bis, rue Vital-Carles
[T] Gambetta (B)
3
Residencia de los Condes
de Sástago
62, Cours de l’Intendance
[T] Gambetta (B)
4
Residencia de José Pío de
Molina
57, Cours de l’Intendance
[T] Gambetta (B)
5
Relojería Brosse
30, Cours de l’Intendance
[T] Grand Théâtre (B)
6
Gran Teatro
Place de la Comédie
[T] Grand Théâtre (B)
7
Galerie Bordelaise
Rue des Piliers de Tutelle
[T] Grand Théâtre (B)
8
Residencia de la Marquesa
de Castel Bravo
18, Cours de Chapeau Rouge
[T] Grand Théâtre (B)
9
Hotel Quatre Parties du
Monde
23, rue Esprit des Lois
[T] Grand Théâtre (B)
10
Residencia del Marqués de
San Adrián
1, rue Mautrec
[T] Grand Théâtre (B)
11
Iglesia de Notre Dame
1, rue Mably
[T] Grand Théâtre (B)
12
Plaza de llegada de la
diligencia
Place de Tourny
[A] Tourny (4, 5, 6, 15, 56)
13
Chocolatería y casa de
Braulio Poc
32, rue Huguerie
[A] Tourny (4, 5, 6, 15, 56)
14
La calle de los exiliados
españoles
Rue Huguerie y Rue Lafaurie
Monbadon
[A] Tourny (4, 5, 6, 15, 56)
15
Hôtel Barada (Colegio para
jóvenes españoles)
44, rue David Johnston
Más información
http://burdeos.rutascervantes.es
Tranvía [T] / Autobús [A]
[T] Grand Théâtre (B)
[A] Temps Passé (5, 6, 29, 56)
Captura este código con
tu móvil para ir a la ruta
burdeos.rutascervantes.es
Afrancesados
Del Consulado de España al Hôtel Barada
1. ANTIGUO EMPLAZAMIENTO DEL CONSULADO DE ESPAÑA: Para los liberales españoles, el Consulado
era, paradójicamente, un lugar a evitar porque el Cónsul recibía información sobre sus actividades de la
policía francesa.
2. PALACIO DEL MARISCAL DE RICHELIEU: Aquí acogieron Silvela y Moratín a Goya en 1824. Desde 1823 el
Colegio recibió nuevas oleadas de exiliados.
3. RESIDENCIA DE LOS CONDES DE SÁSTAGO: Lujosa vivienda de Paula Magallón, hija de otro destacado
exiliado español: el Marqués de San Adrián.
4. RESIDENCIA DE JOSÉ PÍO DE MOLINA: En este edificio, actual sede del Instituto Cervantes, murió Goya y
vivió el antiguo alcalde de Madrid, Pío de Molina.
5. RELOJERÍA BROSSE: Aquí se hallaba la relojería de Valentin Brosse, en el seno de cuya familia viviría el
pintor e íntimo amigo de Goya, Antonio Brugada.
9. HOTEL QUATRE PARTIES DU MONDE: En este hotel vivieron la familia política de Goya y el sacerdote
amigo del pintor, Bernardino Amati.
10. RESIDENCIA DEL MARQUÉS DE SAN ADRIÁN: El Marqués, uno de los jefes josefinos de la ciudad, dejó
Tudela por esta residencia en el corazón de Burdeos.
11. IGLESIA DE NOTRE DAME: Templo por excelencia de la comunidad española, aquí se celebraron las
bodas de los hijos de Silvela, los funerales de Goya y de la Condesa de Sástago.
12. LLEGADA DE LA DILIGENCIA: Goya, Moratín o Silvela dejaron en esta plaza de Tourny su primera huella
en Burdeos. Aquí llegaba y de aquí partía la diligencia.
14. LA CALLE DE LOS EXILIADOS ESPAÑOLES: Las entonces denominadas calles de la Grande Taupe y de
la Petite Taupe, acogieron a españoles anónimos e ilustres de rentas más modestas así como a un Virrey de
Nueva España.
R
M
AP
A
15. HÔTEL BARADA (COLEGIO PARA LOS JÓVENES ESPAÑOLES): Manuel Silvela fundó aquí el Colegio
para los jóvenes españoles. Residió Moratín.
VE
Estación Gambetta (B)
para Palacio del Mariscal
de Richelieu, Residencia
de los Condes de Sástago,
Residencia de José Pío de
Molina.
Grand Théâtre (B) para
Antiguo emplazamiento
del Consulado de España,
Relojería Brosse, Gran Teatro,
Galerie Bordelaise, Residencia
de la Marquesa de Castel
Bravo, Cours de Chapeau
Rouge, Hotel Quatre Parties
du Monde, Residencia del
Marqués de San Adrián e
Iglesia de Notre Dame.
Tranvía:
Tourny (4, 5, 6, 15, 56) para
Place Tourny (Plaza de llegada
de la diligencia) y Chocolatería
y casa de Braulio Poc y la calle
de los exiliados españoles
Estación Temps Passé (5, 6, 29,
56)para Hôtel Barada (Colegio
para jóvenes españoles)
13. CHOCOLATERÍA Y CASA DE BRAULIO POC: El antiguo local del aragonés Braulio Poc, artesano
chocolatero y liberal convencido, era punto de reunión de los exiliados, entre ellos de Goya.
Autobús:
Estaciones
recomendadas
http://www.infotbc.com
6. GRAN TEATRO: Las noches de exilio de Moratín fueron noches de teatro. Ocupaba el mismo palco y dejó
prolijo testimonio de la vida cultural de la ciudad.
7. GALERIE BORDELAISE: Considerada monumento histórico fue inaugurada como “Galerie De la Torre” por
su promotora, la rica veracruzana Ramona De la Torre.
8. RESIDENCIA DE LA MARQUESA DE CASTEL BRAVO: Aquí se instaló la Marquesa al exiliarse de España,
periodo en el que separó de su marido.
Descargar