ECUACIONES FUNDAMENTALES DE LA TERMODINÁMICA De la Primera Ley de la Termodinámica: dU Q W Pero W Pop dV y para procesos cuasiestáticos: Pop Psistema entonces: W PdV (2) Para procesos reversibles: Q Qrev Al sustituir las ecuaciones (2) y (3) en la (1) se tiene que: dU Qrev PdV De la Segunda Ley de la Termodinámica: dS (1) (3) (4) Qrev T (5) Despejando Qrev TdS y al sustituir en la ecuación (4) se obtiene la primera ecuación fundamental de la termodinámica: dU TdS PdV (6) Como la ecuación diferencial (6) es exacta, cumple con el criterio de Euler (véanse las tablas matemáticas) y entonces se obtiene la primera relación de Maxwell: T P V S S V (7) Observando la ecuación (6) las variables naturales de la energía interna U son la entropía S y el volumen V, de tal forma que U = U(S,V) y al diferenciar esta función: U U dU dS dV S V V S (8) Comparando las ecuaciones (6) y (8) se obtienen las siguientes igualdades: U T S V U P V S (9) (10) Retomado la primera ecuación fundamental: dU TdS PdV Al aplicar el concepto de entalpía: H U PV (11) Sumando a la ecuación (6) d ( PV ) se tiene que: dU d ( PV ) TdS PdV d ( PV ) d (U PV ) TdS PdV PdV VdP Como: H U PV dH TdS VdP Elaboró: M. en C. Gerardo Omar Hernández Segura (12) 1 La ecuación (12) es conocida como la segunda ecuación fundamental de la termodinámica, la cual es una ecuación diferencial exacta y cumple con el criterio de Euler (véase las tablas matemáticas), y se obtiene la segunda relación de Maxwell: T V P S S P (13) Observando la ecuación (12) las variables naturales de la entalpía H son la entropía S y la presión P, de tal forma que H = H(S,P) y al diferenciar esta función: H H dH dS dP S P P S (14) Comparando las ecuaciones (12) y (14) se obtienen las siguientes igualdades: H T S P (15) H V P S (16) Retomado la segunda ecuación fundamental: dH TdS VdP Aplicando el concepto de energía de Gibbs: G H TS (17) Restando a la ecuación (12) d (TS ) se tiene que: dH d (TS ) TdS VdP d (TS ) d ( H TS ) TdS VdP TdS SdT Como: G H TS dG SdT VdP (18) La ecuación (18) es conocida como la tercera ecuación fundamental de la termodinámica, la cual es una ecuación diferencial exacta y cumple con el criterio de Euler (véase las tablas matemáticas), y se obtiene la tercera relación de Maxwell: S V P T T P (19) La ecuación (18) muestra que las variables naturales de la energía de Gibbs G son la temperatura T y la presión P, de tal forma que G = G(T,P) y al diferenciar esta función: G G dG dT dP T P P T (20) Comparando las ecuaciones (18) y (20) se obtienen las siguientes igualdades: G S T P Elaboró: M. en C. Gerardo Omar Hernández Segura (21) 2 G V P T (22) IMPORTANTE: las ecuaciones (18), (19), (20). (21) y (22) son muy importantes para construir varias ecuaciones relevantes para el curso de Equilibrio y Cinética. Retomado la primera ecuación fundamental: dU TdS PdV Al aplicar el concepto de energía de Helmholtz: A U TS (23) Restando a la ecuación (6) d (TS ) se tiene que: dU d (TS ) TdS PdV d (TS ) d (U TS ) TdS PdV TdS SdT Como: A U TS dA SdT PdV (24) La ecuación (24) es conocida como la segunda ecuación fundamental de la termodinámica, la cual es una ecuación diferencial exacta y cumple con el criterio de Euler (véase las tablas matemáticas), y se obtiene la cuarta relación de Maxwell: S P V T T V S P V T T V (25) Observando la ecuación (24) las variables naturales de la energía de Helmholtz A son la temperatura T y la presión V, de tal forma que A = A(T,V) y al diferenciar esta función: A A dA dT dV T V V T (26) Comparando las ecuaciones (24) y (26) se obtienen las siguientes igualdades: A S T V (27) A P V T (28) IMPORTANTE: las ecuaciones (24), (25), (26). (27) y (28) son muy importantes para construir varias ecuaciones relevantes para los cursos de Fenómenos de Superficie, Fisicoquímica de Alimentos, Fisicoquímica Farmacéutica y Fisicoquímica de Interfases. Elaboró: M. en C. Gerardo Omar Hernández Segura 3 RELACIÓN ENTRE LAS VARIACIONES DE LA ENERGÍA DE GIBBS CON EL TRABAJO De acuerdo con la Primera Ley de la Termodinámica, la ecuación energética es: dU Q Wi (29) i Si se supone que para un proceso dado, ocurre trabajo de expansión-compresión WPV y cualquier tipo de trabajo distinto al de expansión-compresión W , entonces la ecuación (29) se convierte en: dU Q WPV W (30) Pero WPV Pop dV , y para un proceso cuasiestático-reversible Pop ≈ P del sistema, entonces: dU Qrev PdV W (31) Ahora, de acuerdo con la Segunda Ley de la Termodinámica, para un proceso reversible, la definición de un cambio infinitesimal de entropía es: dS Qrev T (32) y a partir de la ecuación (32), Qrev TdS , que al sustituirlo en la ecuación (31) se obtiene: dU TdS PdV W (33) Recordando que la definición de entalpía es H = U + PV, entonces al sumar d(PV) a ambos miembros de la ecuación (33) se tiene: dU d PV TdS PdV d PV W d (U PV ) TdS PdV PdV VdP W dH TdS VdP W (34) (35) Empleando la definición de energía de Gibbs G = H−TS, por lo que al restar d(TS) en ambos miembros de la ecuación (35) se obtiene: dH d (TS ) TdS d (TS ) VdP W (36) d ( H TS ) TdS TdS SdT VdP W (37) dG SdT VdP W Elaboró: M. en C. Gerardo Omar Hernández Segura (38) 4 Si el proceso se lleva a cabo a presión y temperatura constantes, la ecuación (38) se simplifica a: dG W G W y para un cambio finito: (39) (40) Esta deducción muestra que ΔG representa el trabajo máximo diferente al de expansión-compresión que se puede obtener en procesos cuasiestáticos-reversibles a P y T constantes. RELACIÓN ENTRE LAS VARIACIONES DE LA ENERGÍA DE HELMHOLTZ CON EL TRABAJO Retomado la ecuación (33): dU TdS PdV W Al aplicar el concepto de energía de Helmholtz: A U TS (41) Restando a la ecuación (33) d (TS ) se tiene que: dU d (TS ) TdS PdV W d (TS ) d (U TS ) TdS PdV W TdS SdT Como: A U TS dA SdT PdV W (42) Si el proceso se lleva a cabo a volumen y temperatura constantes, la ecuación (42) se simplifica a: dA W y para un cambio finito: A W (43) (44) Esta deducción muestra que ΔA representa el trabajo máximo diferente al de expansión-compresión que se puede obtener en procesos cuasiestáticos-reversibles a V y T constantes. Elaboró: M. en C. Gerardo Omar Hernández Segura 5 OTRAS IDENTIDADES TERMODINÁMICAS IMPORTANTES Identidades termodinámicas que parten de la energía de Gibbs Partiendo de la definición de la energía de Gibbs G H TS y sabiendo que G G(T , P) . Derivando a G con respecto a T a P constante: H H S T G H TS P TS P T S T P T T P T T P T P T P H T G Aquí se observa que Cp , 1 y S entonces: T P T P T P S S C p T S T P S S 0 Cp T y despejando se tiene que: T P T P Cp S T P T Derivando a G con respecto a P a T constante: H H S T G H TS T TS T T S P T P P T P P T P T P T G T Aquí se observa que V , 0 y de la tercera relación de Maxwell P T P P S V , entonces: P T T P V H H V H V T T y despejando se obtiene: P T T P P T T P P T H V V T P T T P Elaboró: M. en C. Gerardo Omar Hernández Segura 6 Identidades termodinámicas que parten de la energía de Helmholtz Partiendo de la definición de la energía de Helmholtz A U TS y sabiendo que A A(T ,V ) . Derivando a A con respecto a T a V constante: U U S T A U TS V TS V T S T V T T V T T V T V T V U T A Aquí se observa que Cv , 1 y S entonces: T V T V T V S S Cv T S T V S S 0 Cv T y despejando se tiene que: T V T V Cv S T V T Derivando a A con respecto a V a T constante: U U S T A U TS T TS T T S V T V V T V V T V T V T A T Aquí se observa que P , 0 y de la cuarta relación de Maxwell V T V T S P , entonces: V T T V U P P T y despejando V T T V U se obtiene: V T U P T P V T T V Elaboró: M. en C. Gerardo Omar Hernández Segura 7