Con cada mujer asesinada, muere una parte de la sociedad

Anuncio
Unión Provincial CCOO de Huelva
Edición especial • Julio 2013
Con cada mujer asesinada,
muere una
parte de la sociedad
32
La lacra social que supone la violencia de género, y su máxima expresión, los asesinatos machistas,
ha sufrido en los meses de mayo y junio de 2013 una escalada que nos debe hacer recapacitar.
Como respuesta ante esta situación insostenible, CCOO Huelva ha decidido recordar a cada una
de las víctimas de esta violencia, con una concentración frente a las puertas de la Subdelegación
del Gobierno, como medida de presión social . Para CCOO es inasumible la relajación en las políticas
de prevención y apoyo . Igualmente, el sindicato insta a todas las mujeres que vivan esta situación
a que denuncien para que se puedan aplicar los protocolos de protección.
Unión Provincial CCOO de Huelva
Edición especial • Julio 2013
CCOO se moviliza contra
cada asesinato machista
En este sentido, el sindicato ha denunciado una disminución en las denuncias por los muchos obstáculos que
encuentran las mujeres en su acceso a la justicia, y ha incidido en la necesidad de que la sociedad apoye a las
víctimas asumiendo la responsabilidad de denunciar. “Toda la sociedad se debe implicar en la lucha contra estos
asesinatos, no podemos mirar hacia otro lado cuando le sucede a nuestras vecinas, familiares, amigas o
o conocidas debemos apoyarlas en su denuncia que, en muchos casos, puede salvarles la vida”.
Ante el repunte en los asesinatos machistas
que hemos vivido durante las últimas semanas,
CCOO Huelva ha decidido concentrarse ante
las puertas de Subdelegación de Gobierno de
Huelva, por cada mujer asesinada por violencia
machista, mostrando de esta forma “la más
absoluta repulsa ante esta lacra social que no
para”, ha explicado Carmen Arenas, responsable del Área de la Mujer de CCOO de Huelva.
El pasado mes de
mayo se produjo
una escalada en la
terrible lista de los
asesinatos
machistas. En
apenas unos días,
tres mujeres
fueron víctimas de
sus parejas. La
respuesta de
CCOO ha sido
contundente,
hasta tal punto
que el Consejo
Provincial decidió
concentrarse ante
la Subdelegación
del Gobierno cada
vez que se
produjera una
asesinato machista para presionar a
la sociedad y
concienciarla
sobre esta lacra.
En este sentido, Arenas ha denunciado que “el
número de denuncias por malos tratos relacionados con violencia machista se ha reducido,
hasta el punto de que de las 32 mujeres que
oficialmente han muerto por esta causa, tan
sólo 5 habían realizado una denuncia previa”.
Ante estos hechos, la sindicalista ha afirmado
que “no podemos dejar la responsabilidad de
denunciar sólo a la mujer”, ya que, según han
publicado numerosos organismos internacionales, “las mujeres continúan encontrando obstáculos en su acceso justicia”.
Así, desde el sindicato se ha recalcado que tras
8 años de aplicación de la Ley Integral de Violencia de Género no se ha evaluado su funcionamiento, a lo que hay que sumar que “desde
la entrada del nuevo Gobierno se está empezando a eliminar las expresiones violencia machista y mujeres asesinadas”.
Para Arenas, esta actitud supone una auténtica
“perversión de la realidad, aunque desde una
parte del Gobierno se intente camuflar esta
situación evitando utilizar el término violencia
machista, el caso es que ha vuelto a morir una
mujer a manos de su ex pareja, algo ante lo que
no podemos quedarnos de brazos cruzados”.
“Toda la sociedad, ha continuado la responsable del Área de la Mujer de CCOO Huelva, se
debe implicar en la lucha contra estos asesinatos, no podemos mirar hacia otro lado cuando le
sucede a nuestras vecinas, familiares o amigas
debemos apoyarlas en su denuncia que, en
muchos casos, puede salvarles la vida”.
Unión Provincial
Provincial CCOO
CCOO de
de Huelva
Huelva
Unión
Ediciónespecial
especial••Julio
Junio2013
2013
Edición
CCOO trabaja durante todo el año para concienciar sobre la igualdad de género en todos los ámbitos de la vida, especialmente el laboral. En la imagen una jornada celebrada en el sindicato
con motivo del día Internacional de la Mujer.
La brecha salarial de la mujer ha crecido
en casi 6.000 € durante la crisis
Laura Nuño, directora de la Cátedra de Género del Instituto de Derecho Público de la Universidad Rey Juan Carlos, ha presentado
durante la Jornada de Formación en Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, organizadas por la Fundación Formación y
Empleo Miguel Escalera de CCOO (FOREM) y la Escuela de Relaciones Laborales de la Universidad Complutense de Madrid, una
ponencia sobre “Situación y pronóstico de la Desigualdad de Género en España”, en la se pone de manifiesto que la brecha salarial
entre hombres y mujeres ha crecido hasta los 5.744 euros en estos años de crisis. El panorama de deterioro de la igualdad, según
Laura Nuño, “se encuentra vinculado a la crisis social que es consecuencia de la crisis financiera y la crisis económica, aunque es
mucho más desconocida y tratada. Los presupuestos para políticas de igualdad han retrocedido un 23 por ciento”.
Violencia de Género, un obstáculo estructural
Nuño ha insistido en que problemas como la Violencia de Género y el acceso al empleo de la mujer, son obstáculos estructurales que
se agudizan con la crisis. "Los avances en materia de igualdad son muy lentos y los retrocesos, sin embargo, son muy rápidos. Es
esencial frenar la reacción patriarcal y fortalecer la acción política, para combatir la desigualdad de género”.
La secretaria de la mujer de CCOO, Ana Herranz, ha insistido en "la necesidad de seguir impulsando las políticas de igualdad en todos
los ámbitos. combatiendo la violencia de género, defendiendo la paridad, aunque sea considerada muchas veces una molesta obligación y fomentando un lenguaje no sexista".
Formación
Puri Lavado y Raquel Escudero, del equipo de Teleformación de FOREM, han presentado los programas formativos, tanto presenciales
como de teleformación, en materia de igualdad de oportunidades que se han realizado por CCOO en colaboración con la Universidad
Rey Juan Carlos (Cátedra de Género) y Universidad Complutense (Escuela de Relaciones Laborales).
Durante la clausura, tanto Laura Nuño como Marta Aparicio, han insistido en la necesidad de mantener el esfuerzo de FOREM y las
Universidades Rey Juan Carlos y Complutense, para cualificar a las mujeres, pero también a los hombres, en la defensa de la igualdad,
tanto en el empleo, como en la convivencia social porque "la igualdad no puede ser la víctima propiciatoria de la crisis“.
“Los avances en materia de igualdad son muy lentos, y los retrocesos,
sin embargo, se producen de una manera muy rápida ”
Descargar