Foto: Tomada de www.identidadguainia.blogspot.com/ Carlos Puentes M., CAGIPUME. Informe de Especial Seguimiento Los pueblos indígenas de Colombia y los recursos estatales asignados Informe No. 1 Noviembre 13 de 2012 REPÚBLICA DE COLOMBIA Contraloría General de la República Sandra Morelli Rico Contralora General de la República Carlos Felipe Córdoba Larrarte Vicecontralor General de la República Ligia Helena Borrero Restrepo Contralora Delegada sector Gestión Pública e Instituciones Financieras Mario Solano Calderón Contralor Delegado sector Social Rafael Enrique Romero Cruz Contralor Delegado Sector Defensa María Patricia Van Strahlen Ribón Directora DES sector Gestión Pública e Instituciones Financieras Dirección general Gladys Becerra Asesora Despacho Contralora Juan Manuel Méndez M. Asesor Despacho Vicecontralor Germán Pardo Rojas Asesor CD Gestión Pública Equipo de trabajo Yilber Amado Gutiérrez Gloria Cecilia González Vivas Luis Carlos Pichón Diseño y diagramación Andrea Artunduaga Acosta Contenido Presentación 5 Marco conceptual 7 Marco normativo general 9 Constitución Política de Colombia de 1991 Ley 21 de 1991 Ley 160 de 1994 Decreto 2164 de 1995 Reseña general de los pueblos indígenas de Colombia 13 Los reguardos indígenas en Colombia 19 El Sistema General de Participaciones y los resguardos 21 Marco Normativo Composición SGP y Entidades que intervienen en la asignación Estadísticas generales resguardos indígenas Población y No. De Resguardos por Departamento Número de Resguardos a cargo de cada Municipio Asignaciones SGP Resguardos Indígenas – agrupado por departamento Asignación especial SGP - por resguardo Contraloría General de la República :: Despacho Vicecontralor Presentación La población indígena de Colombia presenta desde la perspectiva cultural amplias diferencias y se encuentran en varios ámbitos geográficos. La variedad que se presenta existe desde la época colonial y republicana, que con el paso de los años han sufrido procesos de aculturación, que han modificado algunas de sus costumbres ancestrales; sin embargo, los grupos étnicos intentan preservar su cultura en medio de las relaciones con la sociedad contemporánea, que en ocasiones choca, bien sea por el aspecto cultural y el manejo de costumbres, o bien por el desarrollo económico que en ocasiones conlleva a conflictivos procesos de conciliación con los pueblos afectados. Durante los años setenta y con base en la ley 135 de 1961 (ley de Reforma Agraria), se inició el reconocimiento legal de tierras a grupos indígenas, cada día más activos en sus reclamos. Desde 1980 hasta hoy se puede observar una consolidación progresiva, dentro de la política estatal indigenista, basada en una ideología de aceptación de derechos especiales para los pueblos indígenas, en particular en materia de dotación de tierras, educación, programas de atención en salud, proyectos agropecuarios, entre otros. En el Plan Nacional de Desarrollo 2010–2014 “Prosperidad para todos”, se contempla las acciones de política pública orientadas a generar las condiciones para la igualdad de oportunidades y el desarrollo social integral, considerando las diferencias poblacionales, regionales y características específicas de la población indígena, de tal manera que se garantice la supervivencia, cultura y la atención oportuna, eficiente y pertinente. A iniciativa de la Contralora General de la República por la preocupación de las condiciones socio-culturales de las comunidades indígenas, se emprendió la evaluación y análisis de la política pública para atender la población indígena que se establece en resguardos indígenas. Por lo anterior, la contraloría Delegada para la Gestión Pública e Instituciones financieras, coordinará una serie de informes en tiempo real, con el propósito de presentar a la comunidad los resultados obtenidos de las evaluaciones y seguimiento de esta política. Este primer informe contiene una reseña general de las normas, el entorno social y cultural de la población indígena; así como los recursos asignados a ellos en el período 2008 a 2011. Contraloría General de la República :: Despacho Vicecontralor Informe de Seguimiento Los pueblos indígenas de Colombia y los recursos asignados Marco conceptual El Decreto 2164 de 1995 por el cual se reglamenta parcialmente el Capítulo XIV de la Ley 160 de 1994 en lo relacionado con la dotación y titulación de tierras a las comunidades indígenas presenta las siguientes términos y definiciones para efectos de la implementación del Decreto: Resguardos Indígenas: Los resguardos son una institución legal y sociopolítica de carácter especial, conformada por una o más comunidades indígenas, que con un título de propiedad colectiva que goza de las garantías de la propiedad privada, poseen su territorio y se rigen para el manejo de éste y su vida interna por una organización autónoma amparada por el fuero indígena y su sistema normativo propio. Manejo y administración de los resguardos: Las áreas que se constituyan con el carácter de resguardo indígena serán manejadas y administradas por los respectivos cabildos o autoridades tradicionales de las comunidades, de acuerdo con sus usos y costumbres, la legislación especial referida a la materia y a las normas que sobre este particular se adopten por aquellas. Cabildo Indígena: Es una entidad pública especial, cuyos integrantes son miembros de una comunidad indígena, elegidos y reconocidos por ésta, con una organización socio política tradicional, cuya función es representar legalmente a la comunidad, ejercer la autoridad y realizar las actividades que le atribuyen las leyes, sus usos, costumbres y el reglamento interno de cada comunidad. Territorios Indígenas: Son las áreas poseídas en forma regular y permanente por una comunidad, parcialidad o grupo indígenas y aquellas que, aunque no se encuentren poseídas en esa forma, constituyen el ámbito tradicional de sus actividades sociales, económicas y culturales. Comunidad o Parcialidad Indígena: Es el grupo o conjunto de familias de ascendencia amerindia, que tienen conciencia de identidad y comparten valores, rasgos, usos o costumbres de su cultura, así como formas de gobierno, gestión, control social o sistemas normativos propios que la distinguen de otras comunidades, tengan o no títulos de propiedad, o que no puedan acreditarlos legalmente, o que sus resguardos fueron disueltos, divididos o declarados vacantes. Reserva Indígena: Es un globo de terreno baldío ocupado por una o varias comunidades indígenas que fue delimitado y legalmente asignado por el Incora a aquellas para que ejerzan en él los derechos de uso y usufructo con exclusión de terceros. Las reservas indígenas constituyen tierras comunales de grupos étnicos, para los fines previstos en el artículo 63 de la Constitución Política y la Ley 21 de 1991. Autoridad Tradicional: Las autoridades tradicionales son los miembros de una comunidad indígena que ejercen, dentro de la estructura propia de la respectiva cultura, un poder de organización, gobierno, gestión o control social. UPC-S: La Unidad de pago por capitación (UPC) es el valor anual que se reconoce por cada uno de los afiliados al sistema general de seguridad social en salud (SGSSS) para cubrir las prestaciones del Plan Obligatorio de Salud (POS), en los regímenes contributivo y subsidiado. La UPC-Subsidiada, UPC-S, es el valor reconocido para cubrir el POS subsidiado y también es referida como UPC plena o subsidio pleno. Ese valor es definido actualmente por la Comisión de Regulación en Salud-CRES Contraloría General de la República :: Despacho Vicecontralor Informe de Seguimiento Los pueblos indígenas de Colombia y los recursos asignados Marco normativo general Existe una amplia legislación, que busca el reconocimiento y respeto de los derechos de los pueblos indígenas en Colombia, garantizando la territorialidad, autonomía, gobernabilidad y participación de los mismos. La consolidación de los derechos de los pueblos indígenas se refiere al reconocimiento constitucional de los mismos y de sus características especiales reflejadas en la Constitución Política de Colombia en 1991. Constitución Política de Colombia de 1991 En los siguientes términos: Artículo 1: Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general. Artículo 7: El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación colombiana. Artículo 10: El castellano es el idioma oficial de Colombia. Las lenguas y dialectos de los grupos étnicos son también oficiales en sus territorios. La enseñanza que se imparta en las comunidades con tradiciones lingüísticas propias será bilingüe. Artículo 63: Los bienes de uso público, los parques naturales, las tierras comunales de grupos étnicos, las tierras de resguardo, el patrimonio arqueológico de la Nación y los demás bienes que determine la ley, son inalienables, imprescriptibles e inembargables. Artículo 68: Las integrantes de los grupos étnicos tendrán derecho a una formación querespete y desarrolle su identidad cultural. Artículo 246: Las autoridades de los pueblos indígenas podrán ejercer funciones jurisdiccionales dentro de su ámbito territorial, de conformidad con sus propias normas y procedimientos, siempre que no sean contrarios a la Constitución y leyes de la República. La ley establecerá las formas de coordinación de esta jurisdicción especial con el sistema judicial nacional. Artículo 286: Son entidades territoriales los departamentos, los distritos, los municipios y los territorios indígenas. La ley podrá darles el carácter de entidades territoriales a las regiones y provincias que se constituyan en los términos de la Constitución y de la ley. Artículo 329: La conformación de las entidades territoriales indígenas se hará con sujeción a lo dispuesto en la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, y su delimitación se hará por el Gobierno Nacional, con participación de los representantes de las comunidades indígenas, previo concepto de la Comisión de Ordenamiento Territorial. Los resguardos son de propiedad colectiva y no enajenable. La ley definirá las relaciones y la coordinación de estas entidades con aquellas de las cuales formen parte. PARAGRAFO. En el caso de un territorio indígena que comprenda el territorio de dos o más departamentos, su administración se hará por los consejos indígenas en coordinación con los gobernadores de los respectivos departamentos. En caso de que este territorio decida constituirse como Contraloría General de la República :: Despacho Vicecontralor entidad territorial, se hará con el cumplimiento de los requisitos establecidos en el inciso primero de este artículo. Artículo 330: De conformidad con la Constitución y las leyes, los territorios indígenas estarán gobernados por consejos conformados y reglamentados según los usos y costumbres de sus comunidades (…) El avance constitucional consagrado en la Constitución de 1991 para los grupos étnicos del país, ha permitido la definición de un escenario de diálogo e incidencia sobre las políticas públicas lo que ha contribuido en el replanteamiento de una planeación y gestión institucional. El desarrollo y consolidación de los derechos de los grupos indígenas en el marco de las políticas públicas, se logró desde el marco constitucional que reconoció a los pueblos como beneficiarios de los recursos de la Nación enfocados a preservar su cultura y costumbres en el territorio nacional, mediante a asignación de un porcentaje del Sistema General de Participaciones –SGP. El Sistema General de Participaciones –SGP-, fue creado mediante Acto Legislativo 01 de 2001 que modifica los artículos 356 y 357 de la Constitución Política y corresponde a los recursos que la Nación transfiere, por mandato de los artículos 356 y 357 de la Constitución Política (reformados por los Actos Legislativos 01 de 2001 y 04 de 2007), a las entidades territoriales – departamentos, distritos y municipios, para la financiación de los servicios a su cargo, en salud, educación, agua potable y saneamiento básico y los definidos por las Leyes 715 de 2001, 1122 y 1176 de 2007. Artículo 356 de la Constitución Política “Salvo lo dispuesto por la Constitución, la ley, a iniciativa del Gobierno, fijará los servicios a cargo de la Nación y de los Departamentos, Distritos, y Municipios. Para efecto de atender los servicios a cargo de éstos y a proveer los recursos para financiar adecuadamente su prestación, se crea el Sistema General de Participaciones de los Departamentos, Distritos y Municipios. Los Distritos tendrán las mismas competencias que los municipios y departamentos para efectos de la distribución del Sistema General de Participaciones que establezca la ley. Para estos efectos, serán beneficiarias las entidades territoriales indígenas, una vez constituidas. Así mismo, la ley establecerá como beneficiarios a los resguardos indígenas, siempre y cuando éstos no se hayan constituido en entidad territorial indígena. (…). El Gobierno Nacional definirá una estrategia de monitoreo, seguimiento y control integral al gasto ejecutado por las entidades territoriales con recursos del Sistema General de Participaciones, para asegurar el cumplimiento del metas de cobertura y calidad. Esta estrategia deberá fortalecer los espacios para la participación ciudadana en el control social y en los procesos de rendición de cuentas. (…)” Ley 21 de 1991 Por medio de la cual se aprueba el Convenio número 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes, adoptado por la 76a. reunión de la Conferencia General de la O.I.T., Ginebra 1989. Ley 160 de 1994 Por la cual se crea el Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural Campesino, se establece un subsidio para la adquisición de tierras, se reforma el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria y se dictan otras disposiciones. 10 Informe de Seguimiento Los pueblos indígenas de Colombia y los recursos asignados El artículo 69 de la Ley 160 de 1994, establece que: “(…) no podrán hacerse adjudicaciones de baldíos donde estén establecidas comunidades indígenas o que constituyan su hábitat, sino únicamente y con destino a la constitución de resguardos indígenas”. ARTÍCULO 85. El Instituto estudiará las necesidades de tierras, de las comunidades indígenas, para el efecto de dotarlas de las superficies indispensables que faciliten su adecuado asentamiento y desarrollo, y además llevará a cabo el estudio de los títulos que aquellas presenten con el fin de establecer la existencia legal de los resguardos. Con tal objeto constituirá o ampliará resguardos de tierras y procederá al saneamiento de aquellos que estuvieren ocupados por personas que no pertenezcan a la respectiva parcialidad. Así mismo, reestructurará y ampliará los resguardos de origen colonial previa clarificación sobre la vigencia legal de los respectivos títulos, con las tierras poseídas por los miembros de la parcialidad a título individual o colectivo, y los predios adquiridos o donados en favor de la comunidad por el INCORA u otras entidades. De igual forma, esta ley, reconoce y garantiza la inalienabilidad de las reservas indígenas en los siguientes términos: PARÁGRAFO 5o. Los terrenos baldíos determinados por el INCORA con el carácter de reservas indígenas, constituyen tierras comunales de grupos étnicos para los fines previstos en el artículo 63 de la Constitución Política y la Ley 21 de 1991. Decreto 2164 de 1995 Por el cual se reglamenta parcialmente el Capítulo XIV de la Ley 160 de 1994 en lo relacionado con la dotación y titulación de tierras a las comunidades indígenas para la constitución, reestructuración, ampliación y saneamiento de los resguardos indígenas en el territorio nacional Contraloría General de la República :: Despacho Vicecontralor 11 12 Informe de Seguimiento Los pueblos indígenas de Colombia y los recursos asignados Reseña general de los pueblos indígenas de Colombia Para caracterizar las condiciones sociales y culturales de la población indígena de Colombia, se consultaron estudios realizados por el DNP , Dane, Cordepaz, Acción Social, algunos de ellos tuvieron el auspicio de la Unión Europea, así como estudios de la ONU, ONIC, entre otros. La población indígena de Colombia está constituida por una variedad de etnias que evidencian la diversidad cultural de los asentamientos indígenas del país, de acuerdo con datos del DANE que toma como referencia el censo realizado en 2005, se encuentran 87 pueblos ancestrales en Colombia, aunque organizaciones que representan a estas comunidades, como la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) afirma que existen al menos 102 pueblos indígenas en Colombia. Según el censo de 2005 en Colombia, el total de la población del país era de 41.468.384 de los cuales 1.392.623 se reconocieron como indígenas1, es decir, que este grupo poblacional representaba el 3,36% de la población, como se observa en el siguiente gráfico: Las etnias presentes en el territorio nacional habitan en 28 de los 32 departamentos del país,el 60% de esta población está concentrada en los departamentos de La Guajira, Cauca, Nariño y Córdoba. Los que tienen mayor presencia de población indígena son Amazonas (43,4%), La Guajira (40%), Guainía (32%), Vichada (31%), Vaupés (29%), Cauca (19%) y Putumayo (12%)2; las Comunidades con mayor número de habitantes son la Emberá, los Paeces, los Wayúu, los Nasa y los Senú; 1.. DANE, Censo General 2005. 2.. DANE, Censo Nacional de Población de 2005. Contraloría General de la República :: Despacho Vicecontralor 13 De acuerdo con su ubicación los pueblos indígenas de Colombia se agrupan así: 14 Informe de Seguimiento Los pueblos indígenas de Colombia y los recursos asignados Los departamentos que a su interior tienen población indígena significativa en cantidad son Guainía, Vaupés, La Guajira, Amazonas, Vichada, Cauca, y Putumayo. Contraloría General de la República :: Despacho Vicecontralor 15 Entre el Censo de 1992 y el de 2005, el DANE identifica una considerable disminución de la población indígena en área rural, pasando del 93% al 79%, lo que evidencia la modificación en las tendencias de área de habitabilidad. De la población en área rural, se identificó la siguiente distribución: Los municipios con una mayor población Indígena son Uribia (106.366), San Andrés de Sotavento (60.087), Manaure (46.580), Maicao (40.720), Sincelejo (34.262) y Riohacha (32.168). A continuación se presenta el listado de 15 municipios con mayor concentración de población indígena: 16 Informe de Seguimiento Los pueblos indígenas de Colombia y los recursos asignados De igual forma, existen municipios cuya población es mayoritariamente indígena, este grupo población se ubica principalmente en zonas rurales, estos son los municipios con una mayoría de población indígena: Contraloría General de la República :: Despacho Vicecontralor 17 18 Informe de Seguimiento Los pueblos indígenas de Colombia y los recursos asignados Los resguardos indígenas en Colombia A mediados del siglo XVI, Felipe II, creó los resguardos.Esta institución fue un cambio importante en la relación entre españoles e indígenas. Al menos en el plano legal significó un reconocimiento de los derechos políticos para los indígenas como sujetos titulares de tierra, propiciando además un espacio para mantener sus tradiciones culturales. A mediados del siglo XIX, el avance de las reformas liberales modificó la tenencia de grandes porciones de tierra y la liquidación continuada de comunidades indígenas que habían sobrevivido a las etapas anteriores. Frente a esta situación, las comunidades indígenas lograron que el naciente Estado colombiano reconociera los derechos que los resguardos tenían con la promulgación de la ley 89 de 1890 Los inicios del siglo XX se caracterizarían por un complejo panorama de luchas indígenas, principalmente en el área andina; por la reivindicación de los derechos de posesión de tierra y las conquistas adquiridas en la ley 89 de 18903. La promulgación de la carta política de 1991 significó un cambio en las relaciones entre las comunidades indígenas, el Estado y la sociedad colombiana. En ella se reconoce a la nación colombiana como multiétnica y pluricultural, otorgando derechos políticos, económicos, sociales y culturales a las diversas minorías étnicas que habitan el territorio nacional. En relación con los procesos de territorialidad, la carta ratificó el carácter legal de los resguardos de amplia tradición histórica, otorgándoles atributos como: la naturaleza colectiva, no inalienable, imprescriptible e inembargable -Artículos 63, de la Constitución Política-. Con esta decisión se sentaron las bases para que los territorios tradicionalmente ocupados por la población indígena tuvieran autonomía política, acordes con las leyes de la Constitución, permitiendo su desarrollo económico y social bajo principios de descentralización territoriales. La definición legal de los resguardos se establece en el Artículo 21 del Decreto 2164 de 1995 como: “...una institución legal y sociopolítica de carácter especial, conformada por una o más comunidades indígenas, que con un título de propiedad colectiva goza de las garantías de la propiedad privada, poseen su territorio y se rigen para el manejo de éste y su vida interna por una organización autónoma amparada por el fuero indígena y sus sistema normativo propio” Dentro de este marco también se definió como características básicas de los resguardos: a) un territorio delimitado, b) un título de propiedad comunitaria registrado, c) una o varias comunidades que se identifican a si mismas como indígenas, d) una organización interna que se rige por sus propias regulaciones internas. La ley fue clara en reconocer los derechos de propiedad que se demandaban desde la Colonia. Esta situación significó que las Cédulas Reales, Donaciones y Mercedes tendrían toda validez legal de reclamo por parte de las comunidades indígenas en el proceso de creación de un resguardo. A su vez se reconocieron los derechos que bajo la directriz del INCORA se hubiera establecido. 4.. La ley 89 de 1890 es considerada como una articulación entre el contexto conservador del régimen de la regeneración y su constitución de 1886 y, la defensa indígena de los derechos aun preservados frente a las presesiones de los españoles y criollos” . Mondragón, Héctor. “Reforma agraria y perspectivas del campesinado”, VIII foro nacional: “Paz: democracia, justicia y desarrollo”, Bogota, julio, 1996. Pág. 137. Tomado Arango y Sánchez. Op Cit. Pág154 Contraloría General de la República :: Despacho Vicecontralor 19 Por lo tanto, en Colombia hoy existen tanto Resguardos Antiguos (de origen colonial y republicanos) como Resguardos Nuevos (creados por el INCORA y el INCODER), ambos válidos jurídicamente. Para finales de 1993, según datos del DANE, los resguardos titulados eran 313 y cubrían un área correspondiente al 22.8% de la superficie del territorio nacional4. Para 2005 existían 710 resguardos titulados ubicados en 27 departamentos y en 228 municipios del país, que ocupan una extensión de aproximadamente 34 millones de hectáreas, equivalente al 29,8% del territorio nacional. Estas cifras evidencian un incremento significativo del 127% en el número de resguardos y del 7% en el territorio por ellos ocupados. Actualmente la titulación de resguardos es responsabilidad del INCODER(Con la declaratoria de inexiquibilidad de la Ley 1152 de 2007 esta función fue retomada nuevamente por el Incoder) con apoyo del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), a continuación se presenta la cantidad de resguardos indígenasen Colombiaque han recibido recursos del SGP: Dentro de las estadística de Resguardos Indígenas contemplados en el año 2011 y 2012 para ser beneficiarios de los recursos del SGP, se encuentran 56 Resguardos Coloniales5 sobre los cuales debe aplicarse lo preceptuado en la Ley 1450 de 2011, artículo 70: (…) INCODER, de conformidad con el artículo 85 de la Ley 160 de 1994, reestructurará los resguardos de origen colonial previa clarificación sobre la vigencia legal de los respectivos títulos con las tierras poseídas por los miembros de la parcialidad a título individual o colectivo, y los predios adquiridos o donados a favor de la comunidad por el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria INCORA u otras entidades. Los resguardos coloniales están ubicados en los departamentos de Cauca, Caldas, Nariño y Putumayo (Anexo 1). 4.. DANE, Los grupos étnicos de Colombia en el censo 93, Análisis de Resultados, Bogotá, Colombia, Abril de 2000. 5.. Estadística facilitada por la Dirección de asuntos Indígenas, Minorías y Rom del Ministerio del Interior. 20 Informe de Seguimiento Los pueblos indígenas de Colombia y los recursos asignados El Sistema General de Participaciones y los resguardos Marco Normativo Los resguardos indígenas reciben recursos del Sistema General de Participaciones - SGP, que fue creado mediante el Acto Legislativo 01 de 2001 que modificó los artículos 356 y 357 de la Constitución Política. Ley 715 de 2001 y Ley 1450 de 2011 Mediante la Ley 715 de 2001, fue desarrollado el Sistema General de Participaciones –SGP- con el fin de organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros. en materia de recursos y competencias; es así como en el artículo 1 de la Ley 715 define la naturaleza del Sistema de la siguiente manera: “El Sistema General de Participaciones está constituido por los recursos que la Nación transfiere por mandato de los artículos 356 y 357 de la Constitución Política a las entidades territoriales, para la financiación de los servicios cuya competencia se les asigna en la presente ley.” Mediante esta Ley6 se estableció una asignación especial del SGP para la población de los resguardos indígenas, así: “Del total de recursos que conforman el Sistema General de Participaciones, previamente se deducirá cada año un monto equivalente al 4% de dichos recursos. Dicha deducción se distribuirá así: 0.52% para los resguardos indígenas que se distribuirán y administrará de acuerdo a la presente Ley (…)” Así mismo, en el artículo 82 constituye como beneficiarios del Sistema General de Participaciones a los Resguardos Indígenas, en los siguientes términos: Artículo 82. Resguardos Indígenas. En tanto no sean constituidas las entidades territoriales indígenas, serán beneficiarios del Sistema General de Participaciones los resguardos indígenas legalmente constituidos y reportados por el Ministerio del Interior al Departamento Nacional de Estadísticas, DANE, y al Departamento Nacional de Planeación en el año inmediatamente anterior a la vigencia para la cual se programan los recursos. En cuanto a la Distribución y administración de los recursos para resguardos indígenas, el artículo 83 de la ley 715, modificado por el artículo 13 de la Ley 1450 de 2011 “PND 2010-2014”, establece la distribución, administración y usos de los recursos para resguardos indígenas, así: Artículo 83. Distribución y administración de los recursos para resguardos indígenas. Los recursos para los resguardos indígenas se distribuirán en proporción a la participación de la población de la entidad o resguardo indígena, en el total de población indígena reportada por el Incora al DANE. Los recursos asignados a los resguardos indígenas, serán administrados por el municipio en el que se encuentra el resguardo indígena. Cuando este quede en jurisdicción de varios municipios, los 6.. Parágrafo 2 del artículo 2 de la Ley 715 de 2001. Contraloría General de la República :: Despacho Vicecontralor 21 recursos serán girados a cada uno de los municipios en proporción a la población indígena que comprenda. Sin embargo deberán manejarse en cuentas separadas a las propias de las entidades territoriales y para su ejecución deberá celebrarse un contrato entre la entidad territorial y las autoridades del resguardo, antes del 31 de diciembre de cada año, en la que se determine el uso de los recursos en el año siguiente. Copia de dicho contrato se enviará antes del 20 de enero al Ministerio del Interior7. Cuando los resguardos se erijan como Entidades Territoriales Indígenas, sus autoridades recibirán y administrarán directamente la transferencia. Los recursos de la participación asignados a los resguardos indígenas deberán destinarse a satisfacer las necesidades básicas de salud incluyendo la afiliación al Régimen Subsidiado, educación preescolar, básica primaria y media, agua potable, vivienda y desarrollo agropecuario de la población indígena. En todo caso, siempre que la Nación realice inversiones en beneficio de la población indígena de dichos resguardos, las autoridades indígenas dispondrán parte de estos recursos para cofinanciar dichos proyectos. (Ver art. 1 Decreto Nacional 1512 de 2002) 8 Las secretarías departamentales de planeación, o quien haga sus veces, deberá desarrollar programas de capacitación, asesoría y asistencia técnica a los resguardos indígenas y autoridades municipales, para la adecuada programación y uso de los recursos. Parágrafo. La participación asignada a los resguardos indígenas se recibirá sin perjuicio de los recursos que los departamentos, distritos o municipios les asignen en razón de la población atendida y por atender en condiciones de eficiencia y de equidad en el caso de la educación de conformidad con el artículo 16 de esta ley, y el capítulo III del Título III en el caso de salud. Modificación de la Ley 1450 de 2011, Plan Nacional de Desarrollo 2010-20149, nuevo texto: “los recursos de la participación asignados a los resguardos indígenas serán de libre destinación para la financiación de proyectos de inversión debidamente formulados, e incluidos en los planes de vida o de acuerdo con los usos y costumbres de los pueblos indígenas. Los proyectos de inversión deberán estar incluidos en el contrato de administración celebrado con el respectivo municipio o departamento, en concordancia con la clasificación de gastos definida por el Decreto-Ley 111 de 1996. Con relación a los bienes y servicios adquiridos con cargo a los recursos de la asignación especial del Sistema General de Participaciones para los resguardos indígenas, los alcaldes deberán establecer los debidos registros administrativos especiales e independientes para oficializar su entrega a las autoridades indígenas”. Es preciso señalar que cuando los resguardos indígenas no se encuentren en alguna jurisdicción, municipal se debe atender lo preceptuado en el artículo 1º del Decreto 1745 de 2002, así: Artículo 1°. Los recursos a que hace referencia el inciso segundo del artículo 83 de la Ley 715 de 2001, asignados a los resguardos indígenas que no estén ubicados en jurisdicción municipal, sino en una de las divisiones administrativas departamentales contempladas en el Decreto 2274 de 1991, serán administrados por el gobernador del respectivo departamento, de acuerdo con lo establecido en el citado artículo. 7.. Texto declarado EXEQUIBLE por la Corte Constitucional mediante Sentencia C-921 de 2007. 8.. Aparte Modificado por la Ley 1450 de 2011. 9.. Art. 13 ley 1450 de 2011, junio 16. 22 Informe de Seguimiento Los pueblos indígenas de Colombia y los recursos asignados En consecuencia, hasta tanto no sean constituidas las entidades territoriales indígenas en el marco de la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, la administración de los recursos de Asignación Especial del Sistema General de Participaciones para los Resguardos Indígenas estará a cargo de los municipios o departamentos, según sea el caso, en cuya jurisdicción se encuentren ubicados estos resguardos, situación abordada y explicada en la Sentencia C-921 de 2007 de la Corte Constitucional. Así mismo, el artículo 83 de la Ley 715 establecía que los recursos recibidos por los resguardos indígenas debían utilizarse en 5 aspectos: “satisfacer las necesidades básicas de salud incluyendo la afiliación al Régimen Subsidiado, educación preescolar, básica primaria y media, agua potable, vivienda y desarrollo agropecuario de la población indígena”, pero en 2011, fue modificado con la Ley 1450, para que sean de libre destinación para la financiación de proyectos de inversión debidamente formulados, e incluidos en los planes de vida o de acuerdo con los usos y costumbres de los pueblos indígenas. Es claro que el artículo 83 de la Ley 715, en su parágrafo especifica que la participación asignada a los resguardos indígenas se recibirá sin perjuicio de los recursos que los departamentos, distritos o municipios les asignen en razón de la población atendida y por atender en los casos de educación y de salud. En relación con el procedimiento de programación y distribución de los recursos del SGP la Ley 715 de 2001, fija en cabeza del Ministerio de Hacienda y Crédito Público la determinación de los montos totales correspondientes a las transferencias y participaciones. Al Departamento Nacional de Planeación le corresponde, entretanto, aplicar las fórmulas para la distribución de los recursos, en los siguientes términos: Artículo 85. Procedimiento de programación y distribución de los recursos del Sistema General de Participaciones. La programación y distribución de los recursos del Sistema General de Participaciones se realizará así: El Ministerio de Hacienda y Crédito Público calculará los montos totales correspondientes a la vigencia siguiente del Sistema General de Participaciones, de que tratan los artículos 356 y 357 de la Constitución Política, y comunicará al Departamento Nacional de Planeación, el monto estimado que se incluirá en el proyecto de ley anual de presupuesto antes de su presentación. Con fundamento en el monto proyectado para el presupuesto, el Departamento Nacional de Planeación realizará la distribución inicial del Sistema General de Participaciones de acuerdo con los criterios previstos en esta Ley, la cual deberá ser aprobada por el Conpes para la Política Social. Se intuye entonces que esa distribución deberá ser aprobada por el Conpes para la Política Social. Se colige entonces que por los artículos 82, 83 y 85 de la Ley 715 de 2001, al Departamento Nacional de Planeación le corresponde distribuir los recursos del Sistema General de Participaciones con destino a los Resguardos Indígenas por medio de documentos CONPES para la Política Social y al Ministerio de Hacienda y Crédito Público le compete realizar el giro de los mismos, previa distribución remitida por el Departamento Nacional de Planeación durante cada una de las vigencias fiscales. Es importante resaltar que a raíz de las diferencias que se venían presentando entre el INCODER y las organizaciones de Indígenas del país por el reconocimiento y validez de los Resguardos Coloniales, la Ley 1450 de 2011 “PND 2010-2014” abordo el tema, en los siguientes términos: Contraloría General de la República :: Despacho Vicecontralor 23 ARTÍCULO 70. DE LOS RESGUARDOS DE ORIGEN COLONIAL. Durante la vigencia de la presente ley el Instituto Colombiano para el Desarrollo rural INCODER, de conformidad con el artículo 85 de la Ley 160 de 1994, reestructurará los resguardos de origen colonial previa clarificación sobre la vigencia legal de los respectivos títulos con las tierras poseídas por los miembros de la parcialidad a título individual o colectivo, y los predios adquiridos o donados a favor de la comunidad por el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria INCORA u otras entidades. Mientras se adelantan los trámites de clarificación de las propiedades correspondientes a los resguardos de origen colonial, para efectos de liquidar la compensación a que hace referencia el artículo 184 de la Ley 223 de 1995, para la vigencia de 2011 en adelante, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi tendrá en cuenta las áreas y localización que se encuentren en las bases de datos de la Dirección de asuntos Indígenas, Minorías y Rom del Ministerio del Interior y de Justicia. Las entidades involucradas en la identificación jurídica y física de los resguardos indígenas de origen colonial deben utilizar para estos fines cartografía básica oficial georreferenciada. PARÁGRAFO. La reestructuración y clasificación de los resguardos indígenas de origen colonial se hará de conformidad con los procedimientos acordados entre el Gobierno Nacional y la Comisión Nacional de Territorios Indígenas, dentro del marco de la Mesa Nacional de concertación de pueblos indígenas de acuerdo al Decreto 1397 de 1996. De esta forma, los resguardos de origen colonial seguirán siendo beneficiarios del SGP pero afrontaran procesos de reestructuración y validación de los títulos que los reconocen como tal. Decreto 159 de 2002 Este Decreto por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 715 de 2001, establece en el artículo 3º que “Para efectos de la distribución de los recursos del Sistema General de Participaciones asignados a los resguardos indígenas, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, certificará al Departamento Nacional de Planeación la información sobre la población de los resguardos indígenas legalmente constituidos por municipio y departamento a más tardar el 30 de junio de cada año. Para establecer los resguardos indígenas constituidos legalmente, la Dirección General de Asuntos Indígenas del Ministerio del Interior y el Instituto Colombiano para la Reforma Agraria, Incora, deberán prestar el apoyo requerido por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane”. El artículo 3, establece lo siguiente: “Artículo 3°. Certificación de información. Para efectos de la distribución de los recursos del Sistema General de Participaciones asignados a los resguardos indígenas, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, certificará al Departamento Nacional de Planeación la información sobre la población de los resguardos indígenas legalmente constituidos por municipio y departamento a más tardar el 30 de junio de cada año. Para establecer los resguardos indígenas constituidos legalmente, la Dirección General de Asuntos Indígenas del Ministerio del Interior y el Instituto Colombiano para la Reforma Agraria, Incora, deberán prestar el apoyo requerido por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE. Parágrafo 1°. Si entre el 1° de julio y el 31 de diciembre del año en el cual se realiza la distribución de los recursos del Sistema General de Participaciones para la vigencia siguiente, se presenta 24 Informe de Seguimiento Los pueblos indígenas de Colombia y los recursos asignados la creación de uno o más resguardos indígenas, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, certificará al Departamento Nacional de Planeación los ajustes a los datos suministrados. Parágrafo 2°. Cuando un resguardo indígena se encuentre ubicado en jurisdicción de dos o más municipios o en las divisiones departamentales definidas por el Decreto 2274 de 1991, en la certificación del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, se establecerá la población del resguardo ubicada en cada uno de los municipios y divisiones departamentales. Decreto 28 de 2008 Este Decreto, por medio del cual se define la estrategia de monitoreo, seguimiento y control integral al gasto que se realice con recursos del Sistema General de Participaciones, establece en el artículo 2°, que “las disposiciones contenidas en el presente decreto son aplicables a las entidades territoriales y a los responsables de la administración y ejecución de los recursos de la asignación especial del Sistema General de Participaciones con destino a los resguardos indígenas”. En cuanto a las actividades de monitoreo, seguimiento y control integral, en el artículo 3º, Parágrafo 2°, se establece que “Respecto de los recursos de propósito general y asignaciones especiales, las actividades de monitoreo, seguimiento y control integral estarán orientadas a verificar la presupuestación y ejecución adecuada de los recursos del Sistema General de Participaciones, así como el cumplimiento de las metas de continuidad, cobertura y calidad que se fijen con cargo a estos recursos en el plan de desarrollo respectivo”. Sentencia T-704 de 2006. Diversidad étnica y cultural Se refiere a la acción de tutela contra las siguientes entidades: Ministerio del Interior y de Justicia –Dirección de Etnias-, Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Departamento Nacional de Planeación y Municipio de Uribia (Guajira), pues se consideró que estas entidades habían vulnerado los derechos fundamentales a la dignidad humana (artículo 1º de la Constitución Nacional), a la participación, a la autonomía de las comunidades indígenas (artículo 330 superior), al reconocimiento de la diversidad étnica y cultural de la Nación (artículo 7 de la Constitución Nacional), a la igualdad (a no ser discriminado por razones culturales, artículo 13 superior), a la salud (artículo 49 de la Constitución Nacional) y a la educación (artículo 67 superior), al reconocimiento de la personería jurídica (artículo 14 de la Constitución Nacional) y el derecho de petición (artículo 23 superior), así como los derechos de los pueblos indígenas consagrados en los tratados internacionales de derechos humanos. En esta sentencia se relaciona con el rol del Ministerio de Hacienda y del Departamento Nacional de Planeación de acuerdo con la Ley 60 de 1993 vigente hasta el 2001 y la Ley 715 de 2001. Así mismo, indica el papel que debe tomar la Dirección de Asuntos Indígenas, Minorías y ROM frente al uso y destinación de la Asignación Especial del Sistema General de Participaciones para Resguardos Indígenas, en los siguientes términos: (…) Una vez realizada la anterior exposición respecto de las dos regulaciones aplicables al caso bajo examen y de establecer, de modo general, las obligaciones a cargo del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, del Departamento de Planeación Nacional, de las Alcaldías Municipales, de las contralorías Municipales y de la Secretaría de Planeación Departamental, consiContraloría General de la República :: Despacho Vicecontralor 25 dera la Sala pertinente referirse a las obligaciones que, respecto de la distribución, ejecución y uso de los recursos de los Resguardos indígenas provenientes de la participación en los ingresos de la Nación, puedan radicar en cabeza del Ministerio del Interior –Dirección de Etnias (…) (…) En el marco de estas tareas, cobra especial relevancia la obligación de coordinar las acciones realizadas tanto por las entidades públicas (…) en desarrollo de los programas indigenistas y la obligación de prestar apoyo al desarrollo autogestionario de las comunidades indígenas (…) (negrita fuera de texto original) En el caso que estudia la Sala, esto resulta de suma importancia por cuanto el Ministerio del Interior por medio de su Dirección de Etnias no puede permanecer indiferente en relación con el uso y destinación de los recursos que reciben los Municipios los cuales deben destinarse justamente a satisfacer las necesidades básicas de los Resguardos. (…) Las entidades nacionales y territoriales permanezcan atentas respecto de los destinos de estos recursos por cuanto existe en su cabeza un grupo de obligaciones que no se restringe únicamente a la distribución y pago oportuno de los mismos. (…) Esta obligación se extiende también a tareas de apoyo, asesoría, seguimiento y control a cargo de entidades nacionales y territoriales. Sentencia C-921 de 2007 de la Corte Constitucional Se refiere a la demanda de inconstitucionalidad de las disposiciones contenidas en los incisos 2º y 3º del artículo 83 de la Ley 715 de 2001, que finalmente declaro exequibles la Honorable Corte Constitucional. En la Sentencia se aborda, entre otras cosas, lo relacionado con resguardos indígenas como beneficiarios de recursos del Sistema General de Participaciones siempre y cuando no se hayan constituido en entidad territorial indígena. La diferencia entre entidad territorial indígena y resguardo indígena para los efectos del Sistema General de Participaciones, que armoniza con lo previsto en los artículo 1º, 286 y 329 de la Constitución, en relación con la consagración de Colombia como un Estado social de derecho organizado como República unitaria, descentralizada, y con autonomía de sus entidades territoriales, descentralización territorial dispuesta para efectos del debido cumplimiento de las funciones y servicios a cargo del Estado. Por su parte, de conformidad con lo previsto en el artículo 286 Idem., son entidades territoriales los departamentos, los distritos, los municipios y los territorios indígenas, estos últimos cuya conformación se hará de conformidad con la ley orgánica de ordenamiento territorial, y su delimitación se hará por el Gobierno Nacional, con participación de los representantes de las comunidades indígenas, previo concepto de la comisión de ordenamiento territorial (C.P., art. 329). En efecto, como la ley orgánica de ordenamiento territorial no se ha expedido, los territorios indígenas no se han conformado como entidades territoriales indígenas, circunstancia que tiene directa incidencia en la forma como se asignan los recursos provenientes del Sistema General de Participaciones a los resguardos indígenas como beneficiarios de los mismos. 26 Informe de Seguimiento Los pueblos indígenas de Colombia y los recursos asignados Composición SGP y Entidades que intervienen en la asignación El Sistema General de Participaciones está compuesto por las asignaciones sectoriales: educación, salud, agua potable y saneamiento básico y una participación de propósito general; y por un conjunto de cuatro asignaciones especiales: alimentación escolar, municipios ribereños del Río Grande de la Magdalena, Resguardos indígenas y Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales, Fonpet, como muestra la figura 1. La Ley 715 de 2001 se ocupa de estipular las obligaciones de las Entidades Nacionales para asignar y transferir los recursos a los resguardos indígenas,durante cada una de las vigencias fiscales, así: Al Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE- le corresponde generar la certificación de la población de los resguardos indígenas. En el 2003 al DANE es asignada la función de realizar censos, encuestas, registros y estudios de descripción demográfica y de población de las comunidades indígenas, que venía desarrollando el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria INCORA, funciones éstas asumidas por el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural INCODER. Al Departamento Nacional de Planeación DNP- le corresponde distribuir los recursos del Sistema General de Participaciones con destino a los Resguardos Indígenas por medio de documentos CONPES para la Política Social, previa certificación de la población en resguardos emitida por el DANE. Al Ministerio de Hacienda y Crédito Público le compete realizar el giro de los recursos, previa distribución remitida por el Departamento Nacional de Planeación. Al Ministerio del Interior le corresponde el tema de apoyo, asesoría y seguimiento sobre la ejecución de los recursos asignados a los resguardos indígenas. Contraloría General de la República :: Despacho Vicecontralor 27 Estadísticas Recursos Asignación Especial SGP Resguardos A continuación se presentan estadísticas de los pueblos y resguardos indígenas, así como de los recursos que fueron girados durante las vigencias 2008-2012 a los resguardos indígenas por la Asignación especial del SGP: 28 Informe de Seguimiento Los pueblos indígenas de Colombia y los recursos asignados Contraloría General de la República :: Despacho Vicecontralor 29 30 Informe de Seguimiento Los pueblos indígenas de Colombia y los recursos asignados Contraloría General de la República :: Despacho Vicecontralor 31 32 Informe de Seguimiento Los pueblos indígenas de Colombia y los recursos asignados Contraloría General de la República :: Despacho Vicecontralor 33 34 Informe de Seguimiento Los pueblos indígenas de Colombia y los recursos asignados Contraloría General de la República :: Despacho Vicecontralor 35 Asignaciones SGP Resguardos Indígenas De acuerdo con el Artículo 82 y 83 de la Ley 715 mientras los resguardos indígenas no sean constituidos en Entidades Territoriales Indígenas, los recursos para ellos se distribuirán en proporción a la participación de la población de la entidad o resguardo indígena con respecto al total de población indígena reportada por el Incora al DANE y los recursos asignados a los resguardos indígenas, serán administrados por el municipio en el que se encuentra dicho resguardo. Asignaciones SGP Resguardos Indígenas – agrupado por departamento 36 Informe de Seguimiento Los pueblos indígenas de Colombia y los recursos asignados Contraloría General de la República :: Despacho Vicecontralor 37 38 Informe de Seguimiento Los pueblos indígenas de Colombia y los recursos asignados Contraloría General de la República :: Despacho Vicecontralor 39