Para visualizar la colección de fotografías conocida como “Catálogo

Anuncio
Ayuda para visualizar Catálogo Monumental de
España con Google Earth.
El fichero “cme.kmz” da acceso a la colección de fotografías “CATÁLOGO
MONUMENTAL DE ESPAÑA”.
Para empezar a usar “cme.kmz” y centrarnos sólo en la navegación de nuestra
colección, es aconsejable desactivar en la barra lateral izquierda de la pantalla, debajo
de la opción “Capas”, la “Base de datos principal” de Google Earth.
Las imágenes de “CATÁLOGO MONUMENTAL DE ESPAÑA” se presentan en
cuatro subdivisones o capas:
•
•
•
•
Distribución de las imágenes: resumen estadístico del nº de
imágenes/localidad.
Navegación Geográfica: permite navegar por CCAA, Provincia y
Localidad.
Navegación por Materias: permite navegar por Materias, CCAA,
Provincia y Localidad.
Navegación por Fotógrafos: permite navegar por Fotógrafo, Provincia y
Localidad.
La primera capa que aparece por defecto, “Distribución de las imágenes”, es un
resumen gráfico de lo que se puede encontrar en esta colección. Muestra unas columnas
en color rojo sobre cada municipio que varían su altura según el número de fotografías
disponibles. Para saber la cantidad exacta sitúe el puntero del ratón sobre la parte
superior de la columna o despliegue la carpeta “Distribución de las imágenes de la
Colección” en la barra lateral izquierda.
Las otras tres capas, “Geográfica”, “Temática” y “Fotógrafos”, son las que nos dan
acceso a las fotografías y sus descripciones. Desde las tres se puede ver el total de
imágenes de la colección, variando sólo la ordenación de las mismas. Las tres capas
están estructuradas de igual manera:
• Leyenda: permite activar y desactivar la “Leyenda de Temas” que
muestra los distintos iconos temáticos.
• Descripción: permite activar o desactivar una descripción sobre el
contenido de cada capa.
• Navegación: al desplegarla nos permite ir navegando por todas las
subcarpetas en las que están contenidas las fotografías.
También se puede explorar el mapa de España, teniendo en cuenta que el contenido
visualizado se corresponderá con la carpeta o carpetas que tengamos activas (marcadas
en la barra lateral izquierda).
Todo lo anterior trabaja para el usuario en forma de consultas predefinidas sobre la base
de datos, posibilitando explorar todo el contenido de la misma sin necesidad de
conocimientos previos sobre los descriptores.
En cuanto a los iconos que señalan cada marcador, hay un icono general para todas las
fotografías que aparece por defecto. Este icono cambia de forma y color al pasar el ratón
por encima, variando según los 22 temas en que está organizada la colección. Estos 22
iconos temáticos están agrupados por familias de colores al estilo del juego “Trivial
Pursuit”: amarillo para temas relacionados con la Historia, azul para Geografía, verde
para Ciencias, marrón para Arte, rosa para Espectáculos y naranja para Ocio.
Una vez familiarizado con “CATÁLOGO MONUMENTAL DE ESPAÑA” se pueden
activar simultáneamente otras capas dentro de la base de datos principal de Google
Earth para enriquecer y complementar la navegación de la colección. Por ejemplo, se
puede activar la capa “Panoramio” dentro de “web Geográfica” en la base de datos
principal. De esta forma podemos comparar, en muchos casos, las fotografías antiguas
con las contemporáneas sobre un determinado lugar y comprobar los cambios acaecidos
en el paisaje, el urbanismo o el Patrimonio Cultural. También se puede activar la capa
“Wikipedia” para ampliar la información de contexto de las fotografías que esté
visualizando en ese momento.
En cada marcador del Ministerio de Cultura se puede ver la fotografía correspondiente,
sus descriptores y por último sendos enlaces a la Web del Ministerio y al Portal de
Archivos Españoles (PARES), donde se puede ampliar información o solicitar copia de
las fotografías.
Si localiza alguna parte concreta de la colección que le resulta de especial interés a
usted o a alguien conocido puede seleccionarla en la barra de navegación de la izquierda
y enviar un marcador o una sección completa de marcadores por correo electrónico
simplemente marcando la misma y pulsando el botón derecho del ratón y seleccionando
“Correo electrónico”.
Si lo desea puede arrastrar “CATÁLOGO MONUMENTAL DE ESPAÑA” a “Mis
lugares” desde “lugares temporales”, de esta forma no perderá el fichero cuando salga
de Google Earth y podrá volver a verlo sin necesidad de abrirlo de nuevo.
Descargar