Expansión Urbana del Area Metropolitana del Gran Resistencia en

Anuncio
Expansión Urbana del Area Metropolitana del Gran Resistencia
en la Última Década.
Barrios, Fernando
Instituto de Investigaciones Sociales InCiSo/Ambiente y sociedad - Cátedra de Sociología Urbana
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - UNNE
San Fernando 349 - (3500) Resistencia - Chaco - Argentina.
Tel./Fax: +54 (03722) 431003 - E-mail: [email protected]
ANTECEDENTES
Este trabajo se enmarca en el Programa de investigación “Crisis, vulnerabilidad y desastres. La Globalización
en regiones periféricas de América Latina “, PI 456 Secretaría General de Ciencia y Técnica de la UNNE
dirigido por el Dr. Jorge Roze.
INTRODUCCIÓN
Hemos asistido en las últimas décadas a cambios acelerados en las estructuras sociales y espaciales de
nuestras ciudades. Sin embargo, las causas de los mismos parecieran ser algo más lejanas en el tiempo, si
indagamos en los fenómenos exógenos que los posibilitaron. Nos referimos al proceso de crisis del sistema
capitalista de producción en la década del setenta que apuntó a cambiar las formas de organización de las
actividades productivas y el sistema financiero definiendo nuevas relaciones entre capital y trabajo, estado y
economía y principalmente un nuevo estadio en la división internacional del trabajo, mediante el paulatino
abandono de los esquemas de organización de la producción denominada "fordista" y de la intervención de los
Estados en la regulación de las economías nacionales, dotando de mayor flexibilidad a la organización
productiva y configurando un mercado financiero más autónomo y global. (Harvey, D. 1991)
En las ciudades de América Latina, estos cambios exigieron y posibilitaron a la vez transformaciones socioespaciales evidenciadas en fenómenos similares en todos los países, que definieron lo que conocemos como
“crisis urbana”. Podemos caracterizar estos fenómenos en tres grandes grupos: Primero: una creciente
concentración de actividades y población en las áreas urbanas, en términos de necesidades funcionales del
país, es decir que ésta potencia una creciente desarticulación de los procesos productivos de las regiones.
Segundo: la creciente disfuncionalidad de los sistemas de infraestructura básica, con relación al crecimiento
de las ciudades. Y por último el aumento paulatino de la dificultad al acceso de la vivienda por canales
formales por parte de grandes fracciones de la sociedad. (Castells, M. 1988)
Si bien la interacción de estos fenómenos entre sí, junto a variables muy particulares en cada caso, han
delineado los procesos de expansión constante de las ciudades de América Latina, no podemos soslayar que
tanto las teorías que instrumentaron la observación de estas transformaciones, como los fenómenos concretos
en que se evidenciaron, resultan insuficientes y diacrónicos a la hora de observar las nuevas características del
proceso de expansión que presentan las ciudades llamadas intermedias en la última década.
La creciente aceleración de los cambios producidos en el centro del sistema capitalista de producción - de los
que resulta una nueva instancia de crisis con características disímiles a la anterior - ha producido entre otras
cosas la diferenciación de dichos procesos de expansión en cuanto a escalas, localización, etc. se refiere en los
distintos casos.
El caso particular del A.M.G.R. ha evidenciado los fenómenos antes descritos con valores extremos en cada
momento, sin embargo en la actualidad, se observan cambios que desde la perspectiva cualitativa sobrepasan
los valores históricos – en los últimos cinco años un promedio de 1200 familias por año ingresan al ejido del
A.M.G.R. – y desde el punto de vista cualitativo presentan características sin precedentes.
Todo ello ha acentuado los procesos de degradación espacial y de exclusión social y ha neutralizado de hecho
todas las acciones de regulación racionalizada del proceso de expansión, principalmente por la imposibilidad
de los distintos agentes de abarcar la complejidad del problema (observación, diagnóstico y proyección) a la
hora de diseñar e implementar– planificación mediante- las acciones de respuesta al mismo.
El observar la ciudad como un sistema ecológico de gran complejidad caracterizado por la interrelación entre
un subsistema de actividades humanas y un subsistema sustentante físico, que a su vez se desenvuelve
condicionado por un universo que lo contiene y con el cual interactúa, permite comprender la problemática
urbana con otro grado de aproximación a la misma. La teoría de los sistemas complejos nos permite
comprender “el orden” de un sistema (la síntesis de sus estructuras formales y funcionales observadas
sincrónicamente) a partir de lo que se define como la lógica de adaptabilidad del sistema en función a las
perturbaciones externas al mismo (reacomodamientos de los esquemas de relaciones internas del sistema que
redefinen sus particulares condiciones de borde), así los momentos de crisis del sistema toman singular
relevancia a la hora de intentar acercarnos a la definición de su “orden”.
La situación original actual, del A.M.G.R. junto con la experiencia investigativa acumulada desde la
perspectiva integral del estudio sistémico de su comportamiento, dibujan un cuadro excepcional de
oportunidad a los intentos de acercamiento a la comprensión del proceso de expansión, y por ende de
alcanzar nuevos y mejores instrumentos que permitan encarar las acciones de respuesta y regulación con
mayores grados de racionalización y eficiencia.
ANTECEDENTES
A partir del año 1992 desde la Cátedra de Sociología Urbana de la Facultad de Arquitectura Diseño y
Urbanismo de la Universidad Nacional del Nordeste (F.A.D.U. – U.N.N.E.) – se elabora y pone en marcha un
proyecto de investigación denominado “Inundaciones y Sociedad” desarrollado en el marco de la carrera del
investigador de la CONICET cuyos objetivos generales pretendían iniciar en paralelo la producción de nuevos
observables en torno a la problemática socio-espacial urbana del nordeste y la producción de nuevos
instrumentos de investigación, dentro de los cuales se visualizaba como fundamental la conformación de un
equipo de investigadores con cualidades interdisciplinarias que operaran de manera grupal bajo ciertos
lineamientos teórico metodológicos en común. El primer emergente de dicho proceso con relación a la
producción del espacio urbano resultó el proyecto de iniciación dentro de la CONICET del Arq. Miguel
Angel Barreto (92´-93´) denominado “La producción del suelo urbano del Gran Resistencia en torno de la
inundación del período 82-83”. Esta línea investigativa continúa en los proyectos del mismo autor
correspondientes a las categorías de perfeccionamiento y posdoctoral de la CONICET en los períodos 93´-94´
y 95´-96´ (“Participación de la renta del suelo en el proceso de producción del espacio urbano” y
“Modificaciones del espacio urbano de Resistencia a partir de 1982” respectivamente) Estos sucesivos
acercamientos a la problemática sentaron las bases teórico metodológicas más rigurosas en la temática supliendo en gran medida la falta de antecedentes científicos evidenciada anteriormente - y devolvieron
primeras conclusiones referidas fundamentalmente a las transformaciones espaciales e institucionales que se
evidenciaron desde la década del 60´ en la ciudad, llegando a visualizar y desarrollar el análisis con
profundidad en los fenómenos producidos en la década del 80´, a partir de las crisis hídricas y de los cambios
estructurales referidos con anterioridad, que afectaron a la región y en particular al A.M.G.R. durante el
mismo período.
Con la finalidad de profundizar en la indagación de los fenómenos emergentes de estos trabajos y de
posibilitar la continuidad en la investigación del área temática, en el año 1996 la Cátedra de S.U. elabora e
implementa el proyecto “Crecimiento urbano, necesidades sociales y acción municipal. El caso de
Resistencia” acreditado por la secretaría General de Ciencia y Técnica de la U.N.N.E.. En el marco del
mismo, este postulante lleva adelante el proyecto de pre-grado de la S.G.C y T – U.N.N.E. (97´-98´)
denominado “Asentamiento de población en proceso de incorporación al Area urbana del Gran Resistencia”.
Cuyos resultados comprenden como aporte metodológico el ordenamiento y sistematización de información
relevante e inherente a fenómenos producidos en los años recientes – década del 90´- en torno a la
problemática de la expansión urbana del A.M.G.R. particularizando en lo concerniente a las estrategias
“populares” de apropiación y/o producción de suelo urbano. Y en el ámbito del análisis, la visualización y
descripción de una nueva instancia del proceso de expansión con características particulares, de cuya
descripción se desprenden un conjunto de hipótesis que junto al universo de observables acumulado por el
equipo de investigación en el tema constituyen el antecedente fundamental del presente proyecto.
MATERIALES Y MÉTODOS
Toda investigación que pretende estudiar un determinado proceso socio-espacial en sus diferentes
dimensiones como la que aquí se propone, necesariamente debe interrogar su objeto de estudio desde una
concepción sistémica, es decir, considerándolo compuesto por elementos de diferentes tipos relacionados
entre sí, donde cada uno de ellos se constituyen, a su vez, en distintos momentos de la investigación, en
objetos a ser interrogados a partir de determinados procedimientos instrumentales específicos, pero
siempre teniéndolos en cuenta desde las relaciones que los vinculan al todo, ya que son estas relaciones las
que los definen a cada uno de ellos. Esta estrategia de abordaje del objeto de estudio configura un conjunto
de niveles y escalas de trabajo que definen múltiples procesos de diferenciación e integración en distintas
instancias del proceso de investigación conforme a los elementos que componen el sistema a estudiar.
Cabe reiterar aquí que este es el modelo metodológico empleado en diferentes trabajos realizados
anteriormente por el equipo de investigación donde nos desenvolvemos.
En esta estrategia metodológica la definición precisa de todos los elementos que componen el objeto - sistema
forma parte de distintas instancias del proceso de investigación y deviene de una interrogación teórica
detallada del problema y de los resultados parciales obtenidos en el desarrollo de la investigación.
En los aspectos instrumentales el objeto de estudio propuesto tiene dos dimensiones claramente definidas, una
dimensión espacial y otra social y, a pesar de la interrelación existente entre ellas, existen procedimientos
instrumentales específicos para cada uno de estos ámbitos.
Para relevar la dimensión espacial de una ciudad, de un área metropolitana o una región territorial
determinada existen técnicas de registro, conteo y mediciones que permiten recolectar información que a
través de un análisis estadístico configuran una descripción cuantitativa que puede ser representada mediante
cuadros, gráficos y mapas la realidad estudiada. A través de estos procedimientos se pretende alcanzar a
elaborar indicadores que permitan visualizar aspectos tales como el desarrollo de la infraestructura y de los
servicios urbanos, la evolución del crecimiento de la mancha urbana y los vínculos de interconexión territorial
Por su parte, para relevar la dimensión social del problema, también se dispone un conjunto de
procedimientos técnicos cuantitativos similares que permiten alcanzar descripciones precisas de los procesos
poblacionales implicados en el crecimiento urbano y en la dinámica territorial de la estructura social, sin
embargo, para superar la descripción de las determinaciones estructurales e investigar lo atinente a las
prácticas de los agentes sociales vinculados a la producción del espacio urbano deben emplearse técnicas
cualitativas de recolección de información, tales como el trabajo de campo, la observación participante, el
estudio de caso, la entrevista, etc. En resumen, se trata de una estrategia que combina de manera flexible un
amplio espectro instrumental cuantitativo y cualitativo articulados de acuerdo a los requerimientos y las
demandas que establece el proceso de investigación en sus diferentes instancias.
DISCUSIÓN DE RESULTADOS
La síntesis de los fenómenos actuales observados en distintos ámbitos de la realidad aunque visualizados
como pertinentes al proceso de expansión del A.M.G.R., ha posibilitado la definición de la siguiente hipótesis
general: El sistema urbano denominado A.M.G.R. afectado por las aceleradas transformaciones estructurales económico-productivas y político-institucionales - junto a las sucesivas crisis hídricas locales, ha transitado en
la última década un proceso de readaptación de sus estructuras físicas y sociales. Esto provocó en el ámbito de
lo físico la aceleración del proceso irracional de expansión - cuya contracara sería una expansión planificada y
controlada - y el consecuente incremento de la desarticulación espacial. Y en el ámbito de lo social nuevas
estrategias yuxtapuestas de apropiación del territorio que generaron a su vez nuevas “formas” de insuficiencia
y exclusión para la mayoría de la población.
De esta hipótesis general se desprenden un conjunto de hipótesis particulares a diferentes niveles y ámbitos
del proceso, que podemos agrupar en principio en tres grandes grupos referidos al tipo de fenómeno en que se
evidencian y a los grupos o sectores sociales que los protagonizan.
1º) Existe un nuevo esquema de división territorial según tipos de apropiación social del espacio en el
A.M.G.R. - que presenta características espaciales particulares y sin precedentes - dividido en varios tipos de
“periferia”, entendida esta como las porciones de espacio urbano con potencialidad para la expansión del
mismo pese a su dependencia formal y funcional del centro. a) Un primer tipo que llamaremos “Periferia
Externa Sur” caracterizada por recibir el mayor volumen de población migratoria externa, con altos índices de
hacinamiento y precariedad, con insuficiencia de infraestructuras y servicios, que comprende una franja
importante del área sur de la ciudad de Resistencia definida por sus condiciones más favorables de aptitud
altimétrica como el área “natural” de expansión de la estructura urbana. b) Un segundo tipo denominada
“Periferia Interna Sur” localizada en la franja próxima a la anterior más cercana al centro, caracterizada por
conformarse de lo que se ha denominado “espacios urbanos intersticios”, los cuales tienen posibilidades de
acceso a algunos servicios básicos, aunque en forma irregular y precaria. Por otro lado, se constituyen como
intersticios, a partir de su irregular estado legal de propiedad, o sea, que en la mayoría de los casos, las
personas físicas o legales propietarias de las mismas no pueden ser determinadas fehacientemente, análoga
situación presentan las delimitaciones físicas y sus orígenes – espacios residuales de grandes diseños urbanos,
espacios de reservas ecológicas o de equipamiento, sucesiones inconclusas, etc. Gran parte de la población
que reciben estos espacios provienen del proceso de migración interna del A.M.G.R. c) Y un tercer tipo que
definimos como “Periferia Externa Norte” – observada como la más reciente, pese a que se visualizan
fenómenos previos antecedentes de su conformación - localizada en el borde norte de la ciudad de
Resistencia, que a pesar de ser el área más vulnerable a las inundaciones pluviales y fluviales del
área metropolitana, por sus características naturales paisajísticas y a raíz de sucesivas inversiones puntuales
dirigidas a la misma – muy recientemente se licitaron las obras para la construcción de las defensas
definitivas de este sector - resulta ser la que devuelve mayores valores a partir de la renta directa dentro del
mercado formal de la tierra.
2º) Las sucesivas crisis hídricas – incluida la más reciente de 1998 – junto a las nuevas definiciones político
institucionales, principalmente lo concerniente a la descentralización y transformación de las distintas
instancias del estado y a las nuevas políticas del sistema de provisión de vivienda, han generado un conjunto
de nuevos conflictos y alianzas dentro de los sectores con capacidad de acumulación de capital a partir de la
renta directa e indirecta del espacio urbano cuya tendencia fue la “demarcación” y “división-apropiación”según los tipos de “periferia”- del espacio urbano, con el objeto de alcanzar renovados índices de ganancia,
teniendo en cuenta el tipo de demanda y los sobrevalores que unos y otros podían alcanzar según sus
particulares estrategias de reproducción del capital, dentro de las nuevas condiciones que originaron los
cambios estructurales y las transformaciones físicas locales. A su vez este conjunto de relaciones entendido
como “bloque de poder” hegemónico del proceso de expansión, en su período de adaptación, ha producido
nuevos posicionamientos y estrategias de los demás agentes productores del espacio urbano.
3º) El cambio del rol del estado visualizado desde las sucesivas acciones de la planificación dentro del
A.M.G.R. no solo ha exigido y posibilitado las adaptaciones del capital local, sino que de la misma manera y
en conjunto con las nuevas exigencias del mercado de la tierra ha potenciado nuevas estrategias de
apropiación popular del espacio urbano. Que se caracterizan por nuevas formas de organización y acción
fundadas en el acceso a espacios de mayor institucionalización, pero que sin embargo no posibilitan el
desarrollo de estas organizaciones más allá de ciertas reivindicaciones de consumo colectivo básico. Este tipo
de apropiación encuentra su modelo más representativo en el de las tomas masivas de tierra, que pese a ser
una constante en el proceso histórico de expansión como casos puntuales, han alcanzado en la actualidad un
predominio sin precedentes, por su grado de generalización, y por las características cuanti-cualitativas de su
desenvolvimiento como fenómenos de apropiación.
OBJETIVOS
1) Relevar, ordenar y mapear las variables y/o cruces de variables pertinentes a la descripción y diagnóstico
del nuevo esquema físico del A.M.G.R. haciendo hincapié en los factores determinantes de la diferenciación
espacial en las distintas áreas resultantes.
2) Describir y esquematizar los nuevos esquemas relacionales de los agentes vinculados a la producción del
espacio urbano en torno a la reproducción y acumulación de capital a partir de la renta. Y las nuevas
condiciones de los distintos tipos de estrategias de acumulación que se visualicen en este ámbito.
3) Indagar y profundizar en el conocimiento de las nuevas estrategias de apropiación popular de la tierra,
profundizando la observación en los fenómenos y relaciones que oficiaron como base para la génesis de las
mismas, y particularizando en el conocimiento de las distintas tácticas que les han dado forma, así como sus
condiciones materiales de resolución.
4) Elaborar instrumentos para la sistematización de la información dinámica, con el fin de posibilitar
mediante estudios posteriores, la actualización y el seguimiento histórico de los procesos observados.
BIBLIOGRAFÍA
CASTELLS, Manuel. Crisis urbana, estado y participación popular. Cochabamba. 1988.
LEFEVRE, Henri. El derecho a la ciudad. Barcelona. Ediciones Península. 1979.
MARTINEZ PARDO, Maite.(comp.) Estudios sobre la renta del suelo. Comunidad de Madrid. 1985.
GARCIA, Rolando. Conceptos Básicos para el estudio de sistemas complejos. en Los problemas del conocimiento y las perspectivas
ambientales del desarrollo México. Siglo XXI Editores. 1986.
HARVEY, David [1973] Urbanismo y desigualdad social. Madrid. Siglo XXI Editores de España. 1992.
HARVEY, D. (1991). The Condition of Postmodernity. An Enquiry into the origins of cultural change. Massachusetts, Blackwell
Inc.
HARDOY, J. y SATTERTHWAITE, D. (1987) La ciudad legal y la ciudad ilegal Buenos Aires, Grupo Editor Latinoamericano.
VILLASANTE, Tomás R. (1995) Las democracias participativas. De la participación ciudadana a las alternativas de la sociedad.
Madrid. Ediciones Hoac.
PELLI, Victor Saúl. El mejoramiento habitacional de los asentamientos espontáneos. En Cuaderno 1. Cátedra de Sociología Urbana.
1993. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. UNNE. Resistencia.
CUENYA, Beatriz. Cambios en el contexto urbano y Socioeconómico y su impacto en las condiciones habitacionales de la
población. La situación Argentina con referencia a América Latina. Ponencia al Encuentro Latinoamericano de Producción Social
del Hábitat. Mendoza 1996. CEUR/CONICET.
CARRERAS, Nicolás Iñigo y PODESTÁ, Jorge. Repulsión de población, resistencia a las leyes del capital, recomposición de las luchas
del campo popular en las ocupaciones de tierras (1988). Serie de Estudios Nº 64. Cuadernos CICSO. Buenos Aires, Argentina. 1989.
Descargar