8 B ióxido E de nitrógeno l bióxido de nitrógeno (NO2) es un gas que pertenece a los óxidos de nitrógeno (NOX), término genérico comúnmente empleado para referirse a un grupo de gases sumamente reactivos que contienen diferentes cantidades de oxígeno y nitrógeno, como el óxido nítrico (NO) y el NO2. El NO2 es un gas incoloro, inodoro y muy corrosivo, precursor del ozono troposférico y de partículas suspendidas, tales como nitratos. El NO2 se forma cuando se quema combustible a altas temperaturas y dicho combustible contiene compuestos nitrogenados, como la gasolina o el keroseno. Las principales fuentes antropogénicas de NO2 son los vehículos automotores, plantas de generación de electricidad y otras fuentes industriales, comerciales y residenciales que queman combustibles. El NO2 puede formarse también de manera natural por la descomposición bacteriana de nitratos (GENL et al., 1997; WDHFS, 2006). La exposición al NO2 puede causar irritación pulmonar, problemas de percepción olfativa, molestias respiratorias, dolores agudos en vías respiratorias y edema pulmonar; además, la exposición prolongada a este gas se asocia con daños a la percepción sensorial, agravamiento de los síntomas en asmáticos y de los síntomas relacionados con enfermedades pulmonares crónicas. Los resultados de los estudios llevados a cabo en la ZMVM son congruentes con la literatura internacional, ya que encontraron una asociación entre un incremento del número de visitas a hospitales por síntomas de infecciones respiratorias agudas, y la exposición al NO2 (Tellez Rojo et al., 1997; TorresMeza, 2000). A continuación se exhiben las tendencias espaciales y temporales del NO2 en siete ciudades mexicanas agrupadas en la región centro (la ZMVM, la ZMG, la ZMVT y Puebla) y la región norte (la ZMM, Tijuana y Mexicali). 8.1 Comportamiento del NO2 en el tiempo En general, las concentraciones de los NOx son atribuibles a la actividad vehicular y, en menor medida, a la industria, por lo que su comportamiento horario refleja ambos patrones de actividad. El NO aparece cuando empieza el tránsito vehicular, y al comenzar la radiación solar se oxida, produciendo NO2. Las concentraciones de NO2 aumentan para alcanzar su valor máximo cuando se establece un equilibrio entre su velocidad de formación y su velocidad de eliminación, con la formación de ácido nítrico, nitratos orgánicos y O3. Aproximadamente al mismo tiempo que el NO2 alcanza su concentración máxima, comienza a formarse el O3; que cuando éste, a su vez, alcanza su concentración máxima, permite la reconstitución del NO2. En las figuras 8.1 y 8.2 se muestra el comportamiento típico del NO2 durante el transcurso del día. Figura 8.1 Comportamiento horario del NO2 en la región centro (1997-2005) Figura 8.2 Comportamiento horario del NO2 en la región norte (1997-2005) 94 Tercer Almanaque El comportamiento del contaminante en ambas zonas del país es bimodal; las concentraciones más altas se aprecian por la mañana y por la noche en las horas de más tráfico vehicular. Con respecto al comportamiento anual del NO2, las figuras 8.3 y 8.4 muestran que en ambas regiones las concentraciones más altas ocurren en los meses fríos (noviembre, diciembre y enero). Este patrón pudiera ser resultado de las actividades propias de fin de año, que se traducen en un uso más intenso de los vehículos en las ciudades de la región centro, al que se suma el uso de la calefacción en la región norte. 8.2 Distribución espacial del NO2 Las figuras 8.5 y 8.6 representan los mapas de contorno de los promedios anuales de las concentraciones diarias (máximo horario) en el último año de análisis. Figura 8.3 Comportamiento mensual del NO2 en la región centro del país (1997-2005) Figura 8.4 Comportamiento mensual del NO2 en la región norte del país (1997-2005) Bióxido de nitrógeno 95 Tanto en las ciudades de la región centro como en las de la norte, las mayores concentraciones de NO2 se presentan en las estaciones de monitoreo que se encuentran ubicadas cerca de vialidades con flujo vehicular que va de moderado a intenso. Las concentraciones más elevadas de NO2 en la ZMVM (figura 8.5a) se observan en las cercanías de las estaciones Taxqueña y Tláhuac; en la ZMG (figura 8.5b) se observan alrededor de la estación de monitoreo Vallarta, con concentraciones entre un 24 y un 45% más altas que las de otras estaciones de monitoreo. Cabe mencionar, sin embargo, que los niveles registrados en Vallarta podrían asociarse con fuentes cercanas, dado que enfrente se ubican la chimenea de la caldera de un hospital y un tanque de gas LP. Con respecto a la ZMVT (figura 8.5c), los valores más altos de NO2 se aprecian en los alrededores de la estación Oxtotitlán, mientras que en Puebla (figura 8.5d) las concentraciones más altas de NO2 se localizan en los alrededores de las estaciones de Agua Santa y Tecnológico. Con respecto a las ciudades agrupadas en la región norte, los mayores promedios anuales de la ZMM se observan en el centro (Obispado); en Tijuana la parte más contaminada por NO2 se ubicó en los alrededores de la estación de monitoreo La Mesa, y por último, en Mexicali los niveles más elevados de NO2 se presentaron en las inmediaciones de la estación de monitoreo UABC. 8.3 Exposición de la población al NO2 La exposición promedio de la población, estimada como las concentraciones anuales de NO2 ponderadas Figura 8.5 Distribución espacial del NO2 en las ciudades de la región centro (2005) 96 a) ZMVM b) ZMG c) ZMVT d) Puebla Tercer Almanaque por población, se presenta en el cuadro 8.1, y se complementa con la representación gráfica en la figura 8.7. En ambos se observa que la ZMVM y la ZMG presentan los valores más elevados, seguidas por Mexicali y la ZMVT. a 2005. En situación más crítica se encuentra la ZMG, ya que no cumplió con el límite establecido durante todo el periodo de análisis, a pesar de una importante reducción de las concentraciones horarias en los últimos dos años. En cambio, la ZMVT y Puebla han Figura 8.6 Distribución espacial del NO2 en las ciudades de la región norte (2005) a) ZMM b) Tijuana c) Mexicali (2004) 8.4 Evaluación del cumplimiento de la NOM de NO2 En esta sección se evalúa el cumplimiento de la NOM con las segundas concentraciones máximas horarias de NO2; así, no se cumple con la norma cuando estos segundos máximos rebasan concentraciones de 0.21 ppm. Para la ZMVM se observa una tendencia decreciente a partir de 1998, logrando el cumplimiento de la norma sólo en 2001, y rebasándola de nuevo de 2003 cumplido con la norma en todos los años analizados. Dentro de las ciudades agrupadas en la región norte (figura 8.9) destaca la ciudad de Mexicali, que presentó en 2003 el segundo máximo más elevado del periodo analizado. En forma complementaria, el cuadro 8.2 exhibe el número de días en los que se excedió el valor de la norma en cada ciudad. Se observa que son las ZMVM y ZMG las que consistentemente exceden la norma durante el periodo de estudio. Para la ZMVM se ha Bióxido de nitrógeno 97 Cuadro 8.1 Promedio anual de concentraciones 1 (ppm) de NO2 ponderado por población en siete ciudades mexicanas (1997-2005) Año ZMVM ZMG ZMVT Puebla ZMM Tijuana Mexicali 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 0.069 0.065 0.058 0.065 0.054 0.058 0.069 0.065 0.064 0.067 0.078 0.063 0.062 0.055 0.064 0.065 0.057 0.062 0.045 0.052 0.051 0.048 0.046 0.047 0.048 0.047 0.046 SM SM SM DI 0.039 0.043 0.038 0.037 0.035 0.039 0.036 0.026 0.030 0.034 0.024 0.023 0.027 0.034 0.032 0.033 0.038 0.035 0.035 0.031 0.035 0.035 0.034 0.046 0.051 0.056 0.051 0.050 0.049 0.048 0.048 SI Promedio anual calculado a partir de las concentraciones diarias (máximo de los datos horarios en un día) SM = sin medición DI = datos insuficientes SI = sin información. 1 Figura 8.7 Promedio anual de NO2 ponderado por población en seis ciudades mexicanas (2005) presentado una disminución considerable, aunque aún se reportan tres días por arriba del límite establecido en los últimos dos años. En cambio, en la ZMG el comportamiento de este contaminante es un tanto errático, cerrando el año 2005 con un mayor número de días que exceden la norma, que en los dos años precedentes. 98 Tercer Almanaque 8.5. Conclusiones sobre el NO2 Las representaciones gráficas del cumplimiento de la norma horaria para 2005 y la tendencia temporal de la concentración promedio anual ponderada por población para 2000-2005 se presetan en la figura 8.10. Como se observa en dicha figura, sólo dos zonas metropolitanas –la ZMVM y la ZMG- no cumplen con la norma; y estas dos zonas junto con Puebla también Figura 8.8 Segundo máximo horario de NO2 en la región centro (1997-2005) Figura 8.9 Segundo máximo horario de NO2 en la región norte (1997-2005) presentan tendencias crecientes en las concentraciones de NO2. La clasificación de las ciudades -en términos del número de días por arriba de valor de la norma, el segundo máximo horario y la concentración promedio anual ponderada por población para 2005- indica que la ciudad más contaminada por NO2 es la ZMG, siguiendo en orden decreciente la ZMVM y Mexicali. En cambio, las ciudades menos contaminadas son la ZMM y Puebla, que destacan por no haber rebasado la norma en todo el periodo de análisis. (cuadro 8.3). Como se mencionó en la sección sobre distribución espacial, la estación Vallarta es la que consistentemente registra las concentraciones más altas de NO2 en la ZMG, lo que podría asociarse con fuentes cercanas, y no necesariamente representar los niveles de NO2 de Bióxido de nitrógeno 99 Cuadro 8.2 Número de días en los que se rebasa el valor de la norma para NO2 (0.21 ppm) en siete ciudades mexicanas (1997-2005) Año ZMVM ZMG ZMVT Puebla ZMM Tijuana 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 39 30 19 23 1 0 6 3 3 12 42 12 15 18 26 6 4 13 0 1 0 2 0 1 0 1 0 SM SM SM DI 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2 1 0 0 2 0 0 SM = sin medición DI = datos insuficientes SI = sin información. Figura 8.10 Cumplimiento con la norma horaria (2005) para NO2 y tendencias en siete ciudades mexicanas (2000-2005) *En Mexicali la información corresponde, para el cumplimiento de la norma, a 2004, y para la tendencia temporal, al periodo 2000-2004 Fuente: elaboración propia de los autores. 100 Tercer Almanaque Mexicali 0 2 2 0 3 1 0 0 SI la zona. Por lo tanto, sería recomendable evaluar la representatividad de la estación Vallarta y decidir la conveniencia de su reubicación. Cuadro 8.3 Clasificación de las ciudades NO2 según su grado de contaminación por Ciudad Clasificación ZMG ZMVM Mexicali ZMVT Tijuana ZMM Puebla 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° Bióxido de nitrógeno 101