MARCO NORMATIVO I

Anuncio
MARCO NORMATIVO I
1) ¿En la operación de reporto, quien recibe el premio?
a) El Reportador
b) El fiduciario
c) El Reportado
d) Quién resulte adjudicado en la subasta respectiva
2) Complete la expresión: Los formadores de Mercado son una figura que opera en el
Mercado de……..
a) De Acciones
b) De capitales
c) De sociedades
d) De Derivados
3) Una característica del Certificado Bursátil es el ser un instrumento que:
a) Desde su emisión necesita contar con la certificación de bursatilidad
b) Solo puede ser colocado en pesos
c) Ampara la tenencia de cierto número de acciones de la emisora
d) Puede ser colocado a descuento o a rendimiento
4) ¿Qué tipo de bienes se afectan por el fideicomiso para la emisión de los CPO’S?
a) Muebles
b) Inmuebles
c) Bienes Raíces
d) No hay bienes que lo respalden
5) ¿En qué se diferencia un Reporto Colateralizado?
a) En que en el Reporto Colateralizado se pueden fijar vencimientos anticipados de la
operación
b) En que en el Reporto Colateralizado se fija una garantía adicional para
respaldar la operación
c) En que en el Reporto Colateralizado pueden haber uno o más reportados en una
misma operación
d) En que en el Reporto Colateralizado pueden haber uno o más reportadores en una
misma operación
1
MARCO NORMATIVO II
1) De los siguientes ordenamientos ¿Cuáles aplican Mex Der?
a)
b)
c)
d)
Reglas y Disposiciones de Carácter Prudencial
Leyes Generales y Especiales
Leyes Especiales y Circulares de la CNBV
Reglamento Interior y Ley del Mercado de Valores
2) Las operaciones mediante las cuales una Casa de Bolsa compra o vende por sí misma
valores de renta variable a través de las Bolsas de Valores; se denominan:
a)
b)
c)
d)
Operaciones de mercado abierto
Operaciones por cuenta propia
Operaciones cerradas
Operaciones por cuenta de terceros
3) Son los diferentes tipos de intermediación:
a)
b)
c)
d)
Correduría, mediación y comisión
Mediación, comisión y consignación
Consignación, corretaje y comisión
Correduría, comisión y representación
4) De acuerdo con la Ley del Mercado de Valores diga cuáles de los siguientes servicios
corresponden a las Casas de Bolsa
1)
2)
3)
4)
5)
Operación por cuenta de terceros
Calificación de títulos de deuda
Servicio de valuación activos bursátiles
Actuar como representante común de obligacionistas
Cálculo y distribución de precios de valores
a)
b)
c)
d)
1,3
2,4,5
1,4
1,3,5
5) Con base en el contrato de intermediación bursátil, si la cuenta no requiere de
instrucciones del titulas nos referimos al manejo:
a)
b)
c)
d)
No Discrecional
Solidario
No solidario
Discrecional
2
MARCO NORMATIVO III
1) Los valores emitidos en México que se ofrecen en el extranjero deberán estar:
a)
b)
c)
d)
Registrados en la Sección de Valores
Libres de todo adeudo con S.D Indeval
Inscritos en la Sección especial de RNV
Respaldados con Garantía Hipotecaria
2) Uno de los requisitos para depositar acciones no suscritas, para su posterior colocación
es:
a) Que el depósito lo haga una Institución de Crédito
b) Que el depósito lo realice una Casa de bolsa
c) Que el depósito lo haga directamente la emisora
d) Que se deposite el 100% de la emisión
3) El fondo que se integra por los montos que determine el Consejo de Administración, y
el efectivo que la contraparte Central de Valores reciba por los diferenciales acumulados
de las penas, se denomina:
a) Fondo de Reserva
b) Fondo de Compensación
c) Fondo de Aportaciones
d) Fondo de Contingencia
4) Las operaciones que realicen los Asesores de Inversión Independientes con motivo de
los servicios que presten, invariablemente deben quedar documentadas…
a) A nombre del Asesor con cargo al Cliente
b) A nombre de la Persona Moral Asesor de inversión
c) A nombre de quien el Cliente autorice expresamente
d) A nombre del cliente titular
5) Los
a)
b)
c)
d)
Asesores de Inversión Tienen prohibido
Recibir Fondos o Valores para su custodia
Realizar propaganda con autorización de la CNBV
Dar aviso a la CNBV al inicio y terminación de sus actividades
Administrar cartera de terceros
3
MARCO NORMATIVO IV
1) El Riesgo Cambiario es:
a) Los cambios en la calificación otorgada por una calificadora de valores
b) El cambio que experimentan las tasas de interés en el mercado de deuda
c) La contingencia de un resultado negativo de la fluctuación entre divisas en
un lapso determinado
d) La imposibilidad que tiene un emisor de canjear las acciones por las Obligaciones
Convertibles correspondientes
MATEMÁTICAS FINANCIERAS Y PORTAFOLIOS
1) Un inversionista obtiene un monto de 255,887.41 pesos al cabo de 6 años de haber
invertido la cantidad de 125,000 pesos a una tasa de interés anual del 12%
capitalizable mensualmente. ¿Cuál es el valor futuro de su inversión?
a) 125,000.00 pesos
b) 130,887.41 pesos
c) 380,887.41 pesos
d) 255,887.41 pesos
2) En un proyecto de inversión a 30 años, la tasa a la que se descuenta los flujos de
efectivo es de 18% anual y representa el costo ponderado de capital con el cual se
genera un valor presente neto de 50,000,000 de pesos; sin embargo, la tasa a la que el
valor presente es igual a cero es de 25% anual. Diga cuál es la tasa interna de retorno
en dicho proyecto de inversión:
a) 18% anual
b) 3%
c) 25%
d) 43%
3) Juan desea disponer dentro de 12 meses de $150,000 y quiere saber cuánto debe
invertir actualmente si cuenta con un instrumento de inversión bancario que le ofrece
una tasa de interés del 6% anual capitalizable cada 30 días… ¿A qué tasa de interés
efectiva debe realizar Juan el descuento financiero para encontrar la solución de su
problema?
a) 12%
b) 6%
c) 0.5%
d) 1%
4
4) Un inversionista tiene una capital de $100,000 y lo quiere invertir a 9 meses a una tasa de
5.5% capitalizable de forma mensual, determinar el valor futuro de dicho capital:
a) $104,640.79
b) $100,344.28
c) $105,640.79
d) $104,201.44
5) Al retorno de una inversión se le conoce como:
a)
b)
c)
d)
Descuento
Flujo
Rendimiento
Plazo
6) A las tasas referidas a diferentes periodos de capitalización que generan el mismo
rendimiento en un plazo , se les denomina tasa:
a)
b)
c)
d)
De Descuento
Simple
Equivalente
Mixta
7) Se compraron acciones pagando $32.50, 65 días después de venden a $35.00 ¿qué
tasa Anual de Rendimiento de obtuvo?
a)
b)
c)
d)
2.50%
7.77%
7.14%
42.60%
8) Se compraron CETES con una tasa de Rendimiento de 16.75% con 47 días por vencer,
diga ¿Cuál es la Tasa de Rendimiento Equivalente o Curva de 91 días?
a)
b)
c)
d)
16.92%
32.43%
17.13%
16.58%
9) En matemáticas Financieras, diga cuándo se realiza el pago en las Anualidades Vencidas
a)
b)
c)
d)
Al inicio de cada periodo
Después de la fecha de pago
Al final de cada periodo
Después del término del plazo
5
10) En las Anualidades Anticipadas, los pagos se realizan…
a)
b)
c)
d)
Antes del vencimiento del plazo
Al inicio de cada periodo
Antes de la fecha de pago
Antes del vencimiento de cada periodo
MERCADO DE CAPITALES I
1) Los
a)
b)
c)
d)
títulos valor que otorgan derechos corporativos y/o patrimoniales a sus socios son:
Los Obligaciones
Los Bonos
Las Acciones
Los CPI´S
2) Complete la expresión: La Unidad Mínima de Conversión de los NAFTRAC, es…
a) Un CPO que ha sido convertido en acciones
b) Un conjunto de 10,000 CPO´S convertibles
c) Un bloque compuesto por 100,000 CPO´S
d) El lote de operación de tracker´s
3) ¿Cuál de los siguientes es un título de deuda operado en el Mercado de Capitales?
a) Certificado de Participación
b) Pagaré con Rendimiento Liquidable al Vencimiento
c) Obligación
d) Certificado Bursátil
4) En este tipo de títulos el pago de intereses o el principal está condicionado a que la
institución se encuentre al corriente con todos sus depositantes
a) Acciones
b) Obligaciones Subordinadas
c) Certificados de Participación
d) Certificados Bursátiles
5) Es título de crédito colectivo de largo plazo que representa para el tenedor un crédito
proporcionado a una empresa.
a) TRAC´S
b) Warrant
c) Papel Comercial
d) Obligación
6) El instrumento que se coloca a descuento o rendimiento, su valor nominal es en pesos
o en UDIS y lo pueden emitir, entidades federativas, municipales, paraestatales o
sociedades anónimas, es:
a) El Pagaré a Mediano Plazo
b) El Certificado Bursátil
c) El Certificado de Participación
d) La Obligación Convertible
6
7) Es un indicador altamente representativo y confiable del Mercado Accionario Mexicano y
tiene la característica esencial de ser un subyacente…
a) IPC
b) INMEX
c) IMC30
d) IDIPC
MERCADO DE CAPITALES II
1) Un
a)
b)
c)
ADR sirve para:
Cubrir los riesgos en los movimientos de los precios de los bienes subyacentes
Que una emisora no estadounidense emita deuda en Estados Unidos
Que una emisora no estadounidense pueda cotizar sus acciones en
Estados Unidos
d) Que un inversionista pueda invertir en un índice no accionario
2) Calcule el precio teórico en dólares del ADR de TELMEX, si la acción está en $19.00; el
tipo de cambio $11.5 y la ratio 1:20/no considere comisiones
a) 10.97
b) 380.00
c) 32.90
d) 219.14
3) ¿Cuál es criterio más importante que se toma para elegir a las series accionarias que
conforman el IPC?
a) Los rendimientos que han mostrado las series accionarias
b) Los dividendos que han decretado las series accionarias
c) La bursatilidad de las series accionarias
d) La antigüedad que tiene cada serie accionaria en el mercado de capitales
4) La principal característica de este índice es que se puede establecer como un valor
subyacente para emisiones de productos derivados sobre índices accionarios
a) IRT
b) INMEX
c) IMC30
d) IDIPC
5) ¿Cuántas acciones conforman un lote cuando el precio de éstas es mayor a $200.00
pesos?
a) 100 acciones
b) 5 acciones
c) 10acciones
d) 25 acciones
6) La puja para acciones a precio mayor de $200.00 es de:
a) 0.01
b) 0.10
c) 0.05
d) 1.00
7
7) Cuándo se obtiene autorización y se liquida en un periodo distinto de lo señalado en el
reglamento de la BMV, se denomina:
a) Liquidación especial
b) Liquidación a plazo
c) Liquidación extraordinaria
d) Liquidación por tiempo indefinido
TÍTULOS DE DEUDA I
1) El mercado en el que el Gobierno Federal puede instrumentar política monetaria es:
a)
b)
c)
d)
El Mercado de Capitales
El Mercado de Derivados
El Mercado de Títulos de Deuda
El Mercado de Pensiones
2) Identifique la característica de los Bondes
1)
2)
3)
4)
5)
6)
Los emite el Gobierno Federal
Son títulos emitidos por el Banco Nacional de México
Su valor nominal es de 100 pesos y se colocan a tasa de descuento
Pueden ser convertibles al vencimiento
Su valor nominal es de 100 pesos
Pagan cupón a tasa revisable
a)
b)
c)
d)
6,1,5
2,4,3
1,6,2
5,1,3
3) El título de crédito colocado por BANXICO, que cotiza a precio, cuyo punto de
negociación es a tasa real, es el:
a)
b)
c)
d)
BONO M10
UDIBONO
BREM
BONDE LP
4) El título colocado por BANXICO denominado en dólares que paga intereses cada 3 o
6 meses a tasa fija o variable, es el:
a)
b)
c)
d)
BREM
BONO M3
UMS
BONDE
8
5) Este tipo de instrumento de deuda, además de la ganancia de capital puede
obtener ganancia o pérdida que resulta de la variación del tipo de cambio libre de
venta del dólar entre la fecha de la emisión y la del vencimiento
a)
b)
c)
d)
Bono de Regulación Monetaria
Pagaré con Rendimiento Liquidable al Vencimiento
Papel Comercial indizado
CPO no Amortizable
TÍTULOS DE DEUDA II
1) ¿Cuál es el precio del CETE, si se venda a una tasa de descuento del 7% a 91 días?
a)
b)
c)
d)
$9.73401
$9.85110
$9.82306
$9.87201
2) ¿Cuál es la tasa de rendimiento al vencimiento que obtiene un inversionista al vender
anticipadamente su posición total de certificados Bursátiles que adquirió 40 días antes
con un precio sucio de compra de $98.6555245, con tasa revisable?
Datos de la Venta:
Instrumento: Certificado Bursátil de Largo Plazo
Valor Nominal: 100 pesos
Días cupón: 91 días
Días por vencer: 1225 días
Tasa cupón vigente: 8.18%
Tasa de mercado: 7.95%
Sobretasa: 0.50pp
a)
b)
c)
d)
8.45%
7.95%
9.25%
8.18%
3) ¿A qué plazo se compró una Aceptación Bancaria, si se pagó $97.90 a una tasa de
descuento del 8.38?
a)
b)
c)
d)
94 días
28 días
91 días
102 días PR=(1-TDxDV/36000)xVN
4) Se adquirió un papel comercial a 28 días, a una tasa de descuento del 9.80%, después
de 18 días se vende a una tasa de rendimiento del 9.94%. ¿A qué precio se vendió el
papel?
a)
b)
c)
d)
$99.786015
$99.241371
$99.724722
$99.927238
9
5) ¿Cuántos días por vencer le quedan a unos CETES si el precio de éstos es de $9.946067
y tienen una tasa de rendimiento del 5.741518%?
a)
b)
c)
d)
28 días
12 días
34 días
48 días
TÍTULOS DE DEUDA III
Selecciona las modalidades más comunes de subasta de valores privados en el mercado de
títulos de deuda:
1) Mecanismo de tasa de promedio ponderada
2) SIPO
3) Oferta pública
4) Subasta retroactiva
5) Operación decimal
6) Remates electrónicos
a) 1,3,4
b) 2,3,4
c) 2,5,6
d) 2,4,5
Mencione 3 características de las subastas que BANXICO lleva a cabo por cuenta propia
1) Tipo de Subasta: A tasa única y a tasa múltiple
2) Títulos: Cetes, Bondes, Udibonos
3) Asignación: Martes
4) Tipo de Subasta: A precio único o a precio múltiple
5) Asignación: Jueves
6) Títulos: Bonos de Regulación Monetaria
a)6,4,5
b)5,1,6
c)6,4,3
d)3,1,2
3) ¿Cuál es el día y el horario para la asignación de valores en las Subastas de BPA´s
convocadas por el Banco de México?
a) Jueves a las 10:00 hrs
b) Martes a las 10:00 hrs
c) Miércoles a las 13:00 hrs
d) Martes a las 10:30 hrs
4) Cuando Banxico realiza una subasta en la que asigna de la tasa más baja a la más alta
recibida hasta agotar el monto y respeta la tasa que solicita cada participante ¿De qué
tipo de subasta se trata?
a) Precio Único
b) Tasa Única
10
c) Participación Única
d) Tasa Múltiple
5) ¿A qué hora Banxico realiza la asignación de la subasta primaria de valores por cuenta
del IPAB?
a)
b)
c)
d)
Las 13:00 horas de los días miércoles
Las 10:00 horas de los días miércoles
Las 12:00 horas de los días miércoles
Las 13:30 horas de los días miércoles
SOCIEDADES DE INVERSIÓN
1) Las
a)
b)
c)
d)
Sociedades de Inversión están constituidas como:
Sociedades Financieras de Objeto Limitado
Sociedades Anónimas
Sociedades Anónimas de Capital Variable
Sociedades de Ahorro
2) En la Calificación de las sociedades de inversión, la nomenclatura de la mayor
sensibilidad de la sociedad ante cambios en el mercado es:
a) AAA
b) 1
c) BBB
d) 7
3) Diga en qué tipo de instrumentos inviertes las Sociedades de Inversión de Capitales.
a) Exclusivamente en instrumentos de mercado de accionario.
b) Preponderantemente en valores representativos de una deuda.
c) Preponderantemente acciones, obligaciones y bonos de empresas que ellas mismas
promueven.
d) Preponderantemente en acciones que cotizan en la Bolsa Mexicana de
Valores.
4) Seleccione tres características propias de una chequera que otorga rendimientos, que la
distinguen respecto a una Sociedad de Inversión:
1) Es individual para cada inversionista
2) Agrupa a un gran número de inversionistas
3) El inversionista se hace acreedor del Banco
4) El inversionista se hace “socio” del emisor
5) El titular obtiene liquidez mediante su venta
6) El titular puede obtener rendimientos predeterminados
7) La ganancia que genera es producto del rendimiento de los instrumentos en los que
invierte.
a) 1,3 y 6
b) 2,4 y 7
c) 3,5 y 2
d) 1,4 y 7
11
5) En la lista que sigue seleccione cuál es la característica principal que diferencia al
Certificado de Depósito de la Sociedad de Inversión:
a)
b)
c)
d)
3
2
4
1
6) Diga cuál es una diferencia fundamental de los Pagarés con Rendimiento Liquidable al
Vencimiento, respecto a las Sociedades de Inversión:
a) Requiere celebrar un contrato
b) El contrato se suscribe entre el cliente y un intermediario autorizado
c) Pueden ser para personas físicas y morales
d) Ofrecen rendimientos preestablecidos
7) Es un instrumento de ahorro, que la diferencia de una sociedad de inversión, agrupa a
socios que tienen derecho a ahorrar y a recibir crédito.
a) Caja de ahorro
b) Reporto
c) SIEFORE
d) Certificado de Depósito
8) Un órgano de vigilancia interno de las Sociedades de Inversión es:
a) Comisión Nacional Bancaria y de Valores
b) Comisión Nacional de Seguros y Fianzas
c) El Comité de Inversión
d) El Comisario
9) Diga cuál es la principal utilidad que tiene el Prospecto de Información para el Público
Inversionista de Sociedades de Inversión.
a) Conocer la información relevante de las Sociedades de Inversión
b) Conocer la cartera de activos objeto de inversión de las Sociedades de
Inversión
c) Conocer el organigrama gerencial y directivo de las Sociedades de Inversión
d) Conocer la calificación de riesgo de las Sociedades de Inversión
10) Las políticas de recompra de acciones y las causas por las que se suspenderán dichas
operaciones en las Sociedades de Inversión Abiertas, se deben dar a conocer en:
a) El periódico de mayor circulación
b) El Acta de Asamblea Extraordinaria
c) El Prospecto de Información al Público Inversionista
d) El Contrato de Administración
12
PRODUCTOS DERIVADOS I
1) Se
a)
b)
c)
d)
les llama productos derivados, porque:
Se negocian en el Mercado de Derivados
Sirven a las empresas para cubrirse de riesgo
Su precio depende de otro valor de referencia
Sirven para administrar los activos y pasivos
2) De las siguientes, señale cuál es una de las ventajas de utilizar productos derivados:
a) Permiten optimizar la asignación de recursos entre el Inversionista y el emisor en el
mercado de capitales
b) En operaciones del mercado de deuda ayudan a incrementar el rendimiento
c) Ayudan a las empresas emisoras a reducir el costo del financiamiento en el
mercado primario
d) Cubrir el riesgo por los movimientos de los precios adversos en las
posiciones de valores de un inversionista
3) Son contratos que ofrecen a su propietario el derecho a comprar o a vender mediante
el pago de una prima, un subyacente a un precio pactado en algún momento en el
futuro.
a) Futuro
b) Contrato Adelantado
c) Opción
d) Forward
PRODUCTOS DERIVADOS II
1) Al mercado que proporciona la infraestructura necesaria para celebrar las operaciones
de contratos bajo cierto tamaño, fecha, tipos de subyacentes y liquidación es a través
de una cámara de compensación, se le llama:
a)
b)
c)
d)
Mercado de Valores
Mercado Estandarizado
Mercado de Capitales
Mercado Over The Counter
2) A la operación a través de la cual el inversionista busca el beneficio total de la
apreciación o depreciación de los títulos de referencia, con una inversión menor al
importe de los títulos en el mercado, se le conoce como:
a) Especulación
b) Apalancamiento
c) Arbitraje
d) Financiamiento
3) Si el inversionista desea comprar un instrumento financiero y no quiere que éste
pierda valor en tiempo debe accesar al Mercado de Derivados para realizar:
a) Una cobertura
b) Una apalancamiento
13
c) Un arbitraje
d) Un financiamiento
PRODUCTOS DERIVADOS III
1) La entrega en efectivo que hacen los socios Liquidadores para cubrir, entre otras, las
obligaciones correspondientes al Fondo de Compensaciones y las pérdidas por variación del
Precio de Liquidación Diaria, se denomina…
a)
b)
c)
d)
Liquidación de Efectivo
Liquidación de Especie
Liquidación Mínima
Excedente de Aportación Monetaria
2) Desea comprar un Futuro IPC SP04, con los siguientes datos (no hay dividendos):
Valor Spot del IPC SP04 al día hoy: 6,975
Tasa libre de Riesgo de 182 días: 8.25%
Día al vencimiento del contrato Futuro: 140 días
Calcule la tasa equivalente y el valor del Futuro
a) Tasa equiv: 4.86382%
Valor del IPC: 7.147
b) Tasa equiv: 14.02889%
Valor del IPC: 7,470
c) Tasa equiv: 8.21096%
Valor del IPC: 7,266
d) Tasa equiv: 8.21096%
Valor del IPC: 7,198
3) El precio spot del dólar americano es $10.98254. Si la tasa de rendimiento en México a
plazo de 120 días es 9.20% y en Estados Unidos la tasa es 3.75% al mismo plazo, diga
Cuál es el precio teórico del futuro del dólar.
a)
b)
c)
d)
$11.179539
$11.719539
$11.719593
$11.179593
14
RIESGOS I
1) El Riesgo Financiero se define Como:
a)
b)
c)
d)
Probabilidad de obtener ganancias mayores a lo esperado
Desviación estándar de los precios de un activo determinado
Probabilidad de obtener un resultado desfavorable
Desviación estándar de las variaciones absolutas de los precios
2) A la posibilidad de sufrir pérdidas originadas por el incumplimiento de las obligaciones
contractuales de pago, se le conoce como:
a)
b)
c)
d)
Riesgo Crédito
Riesgo Regulatorio
Riesgo Marcado
Riesgo Liquidez
3) A las posibles pérdidas que pueden derivarse de las fluctuaciones de los precios de los
activos financieros, originadas por movimientos adversos en las tasas de interés, los
precios y tipo de cambio, se denomina:
a)
b)
c)
d)
Riesgo Liquidez
Riesgo Mercado
Riesgo Operacional
Riesgo Crédito
4) Complete la expresión que sigue: El riesgo Financiero se origina en el movimiento
adverso de algunos factores, entre otros está(n)…
a)
b)
c)
d)
Las gamas de mercado
El comportamiento de la Inflación
Los modelos estocásticos
La planeación
15
RIESGOS II
1) El propósito de administrar el grado de exposición de una cartera a los diversos factores
financieros que pudieran afectar la posición de manera adversa, con el fin de evitar
pérdidas potenciales mayores a las previstas o aceptables, se denomina:
a)
b)
c)
d)
Administración Financiera
Gestión del Portafolios
Gestión de Riesgos
Administración de Activos
2) En la administración de riesgos, esta etapa comprende el control derivado de las
estrategias propuestas para reducir el grado de exposición de la cartera y, disminuir las
pérdidas potenciales asociadas a ella.
a)
b)
c)
d)
Mitigación
Identificación
Valuación
Seguimiento
3) Al método para la estimación de la máxima perdida potencial en el valor de mercado de
un portafolio de inversiones, en cierto horizonte de tiempo y determinado nivel de
confianza se conoce como:
a)
b)
c)
d)
Riesgo Financiero
Valor Incierto
Valor Riesgo
Riesgo de mercado
4) Diga como se conoce en la administración de riesgo en las instituciones de crédito, a la
diferencia que se presenta entre los vencimientos de las operaciones activas y pasivas,
en determinados periodos de tiempo:
a)
b)
c)
d)
Gap de Solvencia
Swap de Resultados
Match de Posiciones
Brecha de Liquidez
16
ANALISIS ECONOMICO Y FINANCIERO I
1) Cómo agente de la actividad económica, las importaciones y exportaciones
corresponden a:
a)
b)
c)
d)
Empresa
Sector Externo
Gobierno
Familia
2) Es función del Banco de México:
a)
b)
c)
d)
Proveer a la economía del país de moneda nacional
Promover la inversión externa en el país
Promover la inversión interna en el país
Controlar y ejercer el gasto del gobierno
3) De los siguientes, señale cual es el mecanismo que banco de México
controlar las tasas de interés:
a)
b)
c)
d)
utiliza para
La oferta Pública de Valores
La Aplicación de tasas impositivas
Operación del Mercado Abierto
El Control de las importaciones y Exportaciones
4) Diga cómo se llama a la cantidad de bienes y servicios que los agentes económicos
están dispuestos a proporcionar a los consumidores en una economía de mercado:
a)
b)
c)
d)
Producto Nacional Bruto
Oferta
Demanda
Importaciones
5) La cantidad monetaria que representa el valor de mercado de un bien o servicio, y
gráficamente representa el punto de intersección de las curvas de oferta y demanda se
denomina:
a)
b)
c)
d)
Inflación
Costo
Precio
Margen
17
Descargar