UNIVERSIDAD DEL GOLFO SECRETARIA GENERAL DIVISION DE ESTUDIOS PROFESIONALES CLAVE: FACULTAD DE SALUD CUATRIMESTRE: 6 CREDITOS 4 0603030604 NUCLEO DE FORMACION DISCIPLINARIA HORA / SEMANA / CUATRIMESTRE LICENCIATURA EN ENFERMERIA TEORICAS TOTALES HD+HI=HT PRACTICAS 3 - 48+16=64 ASIGNATURA: ENFERMERIA PSIQUIATRICA SERIACION ANTECEDENTE: NINGUNA SERIACION SUBSECUENTE: NINGUNA OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA: Al finalizar curso, el alumno; Conocerá los diferentes programas de salud mental para contribuir a la atención del paciente psiquiátrico. TEMAS Y SUBTEMAS UNIDAD I ANTECEDENTES DE LA MATERIA 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 Antecedentes históricos. Concepto de Enfermería Psiquiátrica. Concepto de Salud Mental. Importancia de la Salud Mental. Programas de la Salud Mental. Acciones de Enfermería en los programas de Salud Mental OBJETIVOS DE LOS TEMAS Valorar y analizar la importancia de la participación de enfermería en los programas de salud mental. UNIDAD II LA PERSONALIDAD Y SU ESTRUCTURA 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 Niveles de conciencia. Estructura de la personalidad. Adaptación a las diferentes etapas de la vida. Mecanismos de defensa de la personalidad. Componentes del examen mental. 2.5.1 Aspecto general y conducta. 2.5.2 Lenguaje. 2.5.3 Contenido del pensamiento. 2.5.4 Autocognición y juicio. OBJETIVOS DE LOS TEMAS Conocer los mecanismos de defensa de la personalidad y los componentes del examen mental. UNIDAD III PAPEL DE LA ENFERMERA EN EL AMBIENTE TERAPEUTICO 3.1 3.2 3.3 3.4 Comunicación terapéutica. Ambiente terapéutico del hospital psiquiátrico. Descripción del área psiquiátrica. El papel de la enfermera en el ambiente terapéutico del hospital psiquiátrico. 3.5 Actitudes de la enfermera ante el paciente psiquiátrico. OBJETIVOS DE LOS TEMAS Comprender y analizar la importancia de la comunicación efectiva, las características del ambiente terapéutico y del papel de la enfermera en la atención del paciente psiquiátrico. UNIDAD IV ATENCION DE LA ENFERMERIA EN LAS NEUROSIS Y PSICOSIS 4.1 Neurosis. 4.1.1 Neurosis afectiva. 4.1.2 Neurosis depresiva. 4.1.3 Neurosis de ansiedad. 4.1.4 Fármacodependencias. 4.1.5 Desviaciones sexuales. 4.2 Psicosis y clasificación. 4.2.1 Esquizofrenias. 4.2.2 Esquizofrenia paranoide. 4.2.3 Esquizofrenia eufrénica. 4.2.4 Esquizofrenia simple. 4.2.5 Esquizofrenia catatónica. 4.2.6 Esquizofrenia indiferenciada. 4.2.7 Esquizofrenia residual. 4.2.8 Esquizofrenia desorganizada. 4.2.9 Psicosis alcohólica. 4.2.10 Psicosis epiléptica. 4.3 El niño con trastorno mental. OBJETIVOS DE LOS TEMAS Conocer los factores emocionales que predisponen en la presencia de neurosis y psicosis, así como las estrategias para brindar un cuidado enfermero específico. UNIDAD V PARTICIPACION DE LA ENFERMERA FARMACOLOGICOS Y TERAPEUTICOS 5.1 5.2 5.3 5.4 5.5 5.6 5.7 EN LOS TRATAMIENTOS Administración de psicofármacos. Consideraciones de la enfermera en relación a los medicamentos. Drogas tranquilizantes. Antidepresivos. Terapias especiales. Terapias ocupacionales. Psicoterapéutica especial. OBJETIVOS DE LOS TEMAS Identificar la participación de la enfermera en la administración de psicofármacos y sobre las diferentes terapias. UNIDAD VI PARTICIPACION PSIQUIATRICO DE ENFERMERIA EN PACIENTE 6.1 Tratamiento con electrochoques. 6.2 Observación del comportamiento del enfermo. 6.3 Urgencias psiquiátricas no psicógenas. CON TRATAMIENTO OBJETIVOS DE LOS TEMAS Conocer las reacciones que se presentan en los pacientes con tratamientos psiquiátricos específicos y de urgencias. UNIDAD VII URGENCIAS PSIQUIATRICAS 7.1 7.2 7.3 7.4 7.5 Urgencias psiquiátricas en paciente hospitalizado. Paciente con riesgo suicida. El paciente con agitación psicomotriz. El paciente agresivo. Técnicas de sujeción. OBJETIVOS DE LOS TEMAS Conocer las diferentes estrategias de enfermería en situaciones y tratamientos de urgencias psiquiátricas. Metodología: Se desarrollará el método constructivista, formando en el alumno un pensamiento conciente de las enfermedades mentales, analizando los diferentes programas de salud mental, para la atención integral en la relación enfermera-paciente psiquiátrico, estableciendo el conocimiento a través de la problemática en la que vivimos. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Para hacer el aprendizaje significativo, con el concurso de binomio básico docente – estudiante en una relación de respeto mutuo, y lograr que el estudiante aproveche la información haciendo suya, vinculándola con su medio y forma de vida, y recreándola en su mente hasta construir su propio conocimiento, el docente crea un entorno donde la característica fundamental del contenido que imparte es la congruencia y vigencia del conocimiento de la disciplina, con la dinámica del mercado de trabajo y de desarrollo del conocimiento. Entre otras, se sugieren las siguientes actividades de aprendizaje: UNIDAD I El alumno: Conocerá el antecedente histórico y la evolución de la enfermería psiquiátrica. Formulará la definición de Enfermería. Elaborará un programa de Salud Mental y explicará la participación de la enfermería frente a grupos. Investigará la existencia de un programa de salud mental aplicado en la comunidad y la participación de enfermería. UNIDAD II El alumno: Creará ejemplos en relación a los niveles de conciencia. Elaborará un esquema donde se relaciona las estructuras de la personalidad con el sistema de adaptación y los mecanismos de defensa empleados en las diferentes etapas de la vida. Diferenciará las actitudes y comportamiento en cada etapa de la vida analizando los antecedentes de adaptación en el medio. Evaluará las teorías empleadas para la atención del estado emocional del paciente. UNIDAD III El alumno: Creará un ambiente terapéutico y un plan de atención a un paciente asignado. Realizará un informe de la comunicación con el paciente y comentara las respuestas al docente. Identificará la diferencia de infraestructura de un hospital psiquiátrico a un hospital general. Investigará sobre las funciones de la enfermería psiquiátrica. Realizará un informe sobre los resultados del estudio de sombra aplicado para evaluar las actitudes del personal de enfermería. UNIDAD IV El alumno: Investigará, analizará y expondrá los diferentes tipos de Neurosis en adultos y niños. Conocerá por medio de exposición la diferencia entre cada Esquizofrenia a través de aprendizaje cooperativo por medio de un paciente. Expondrá temas y se harán comentarios. Identificará la actividad de la enfermera ante la presencia de los tipos de neurosis. Investigará sobre las repercusiones de la fármaco dependencia. Identificará los diferentes tipos de desviaciones sexuales para brindar asesoria adecuada según el caso. Investigará las estrategias de enfermería para brindar apoyo durante el tratamiento al niño con trauma mental por falta de atención. UNIDAD V El alumno: Conocerá por medio de la investigación las formas más empleadas de tratamiento farmacológico. Investigará durante terapias las necesidades que presenta el paciente. Expondrá sobre los tratamientos farmacológicos y terapias para el paciente con trastorno mental. Identificará las medidas de adoptadas en las urgencias psiquiátricas. UNIDAD VI El alumno: Realizará un ensayo sobre una película referente al tratamiento de pacientes con epilepsia. Elaborará un diagnostico de una terapia aplicada a un paciente asignado. UNIDAD VII El alumno: Realizará un resumen en base a un video sobre los cambios de conductas en pacientes agresivos y con riesgo suicida. Investigará las técnicas de sujeción más adecuadas para evitar daños al paciente y favorecer los procedimientos. APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO Pintarrón Borrador Rotafolio Video proyector EVALUACION DE LA ASIGNATURA El dominio y comprensión del conocimiento es principio fundamental de la acción educativa y uno de los propósitos de mayor prioridad para el programa, además, de la apuesta en común del conocimiento adquirido por el alumno permite la evaluación continua y ayuda a mostrar y modelar los desempeños escolares deseados, por lo cual la participación del estudiante en la clase ocupa un lugar de importancia, y por la dinámica de crecimiento y acceso al conocimiento, se requiere de la practica y el desarrollo de capacidades y habilidades investigativas en el estudiante, para la búsqueda, análisis, interpretación y comunicaron del conocimiento. Para las tres evaluaciones mensuales se consideran las siguientes ponderaciones: EVALUACION: Asistencia Participación Exposición Examen 10% 20% 20% 50% Total 100% BIBLIOGRAFIA (AUTOR, TITULO, EDITORIAL, AÑO Y NÚMERO DE EDICION) BASICA MERENES DOROTHY Elementos de Enfermería Psiquiátrica Editorial Prensa Medica Mexicana 1989 CURRY KILANDER VIRGINIA, CRAWFORD ANNIE LAURIE Enfermería Psiquiátrica y Salud Mental Editorial El Manual Moderno 1993 6ta. Edición 176 págs. PEREZ SOSA ARTEMIO Enfermería y Patología Psiquiátrica Editorial Trillas 1994 Edición 12va. 151 págs. SOLOMON PHILIA, D. PARCHO VERNON Manual de Psiquiatría Editorial El Manual Moderno 1976 466 págs. COMPLEMENTARIA GOLDMAN HOWARD Psiquiatría General Editorial El Manual Moderno 1989 2da. Edición 682 págs. PANCHERI PAOLO Manual de Psiquiatría Clínica Editorial Trillas