6. Los mecanismos de influencia en la relación de liderazgo

Anuncio
1
Universidad del Rosario
Facultad de Administración
Grupo de Investigación en Perdurabilidad Empresarial
Protocolo Proyecto de Investigación:
Los Mecanismos de Influencia en la Relación de Liderazgo
1. Información General del Proyecto1
Nombre del Proyecto
Línea de Investigación
Descriptores / palabras claves2
Investigador principal (nombre
completo y apellidos)
Contacto
Co-investigadores
Duración
Fecha esperada de Inicio y
terminación
Clasificación del área científica o
disciplinar
Costo general del proyecto
Tiempo de dedicación semanal
(agregando todo el recurso
humano)
Los mecanismos de influencia en la relación de liderazgo
Liderazgo
Liderazgo, Poder, Influencia, Identidad, Critical
Management Studies - CMS, Estudios Organizacionales.
Juan Javier Saavedra Mayorga
Dirección
Teléfono
Celular
Correo
[email protected]
11 meses
Inicio: febrero de 2013
Terminación: diciembre de 2013
Ciencias Sociales Aplicadas - Administración – Liderazgo
79.125.000 (correspondientes al salario del profesor,
considerando el tiempo de dedicación semanal)
30 horas/semana
2. Resumen Ejecutivo del Proyecto
La investigación tiene como objetivo fundamental comprender cómo opera el proceso de
influencia que, según la literatura, constituye la esencia del liderazgo.
La investigación inicia con una revisión teórica del campo de los estudios en liderazgo. A partir
de esta revisión, y con ayuda de los trabajos de los Critical Management Studies, se identificó un
vacío teórico en la literatura: la mayor parte de las aproximaciones del campo del liderazgo ha
privilegiado el estudio de las características y acciones del líder, apoyándose para ello
fundamentalmente en los métodos cuantitativos, y ha dejado de lado el estudio del rol del
colaborador así como los métodos cualitativos de investigación, lo cual hace difícil la
comprensión del proceso de influencia que constituye la esencia del liderazgo.
1
2
Tomado de Formato FIUR- Universidad del Rosario.
Identifique palabras claves que definen el proyecto y que permitan ubicarlo en sistemas de información.
2
A partir de este vacío teórico, que constituye el problema de investigación, el proyecto se plantea
la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo opera el proceso de influencia que constituye la
esencia del liderazgo, y cuál es su efecto sobre los actores implicados?
Para resolver dicha pregunta se desarrolla un marco conceptual alrededor de tres conceptos: el
concepto de poder, entendido como algo que circula entre los individuos y de lo cual pueden
hacer uso para defender sus intereses; el concepto de influencia, entendido como la
materialización de las relaciones de poder entre los individuos; y el concepto de identidad,
entendida como la manera que tiene el individuo de reconocerse a sí mismo a partir de su historia
de vida y de sus relaciones con los otros.
El componente empírico de la investigación está conformado por dos estudios de caso. Se trata de
analizar, con ayuda del referente conceptual antes mencionado, la forma como operan los
mecanismos de influencia en la relación cotidiana de dos líderes con sus respectivos grupos de
trabajo, y cómo unos y otros son influenciados a través de sus interacciones cotidianas. El
objetivo en este punto es comprender cómo actúan los individuos en el marco de la relación de
liderazgo y cómo se influencian mutuamente. Para ello se recurre al diálogo con ellos y a la
observación de su conducta, y no simplemente al diligenciamiento de formularios o escalas de
medida, como suele ser el caso de la mayor parte de trabajos que han abordado el tema. La
estrategia metodológica empleada es el estudio de caso.
Los resultados esperados del proyecto de investigación son los siguientes: un capítulo de libro y
dos artículos a ser presentados para su evaluación en revistas indexadas.
3. Descripción de la propuesta de investigación
a. Fundamentación teórica
El marco conceptual de la investigación se articula alrededor de tres conceptos: el poder, la
influencia y la identidad.
El concepto de poder
Existen cuatro aproximaciones al tema del poder en los estudios organizacionales (Fulop &
Linstead, 2009):
-
-
La aproximación « comportamental » se inspira en la definición clásica de Robert Dahl según
la cual « A ejerce un poder sobre B en la medida en que puede hacer que B haga algo que de
otra manera no haría » (1957), y comprende el poder como un instrumento que utilizan los
individuos, a la manera de un martillo, en la búsqueda de satisfacer sus intereses sobre los de
los demás. El análisis se centra en el proceso de toma de decisiones en ocasión de un
conflicto.
La aproximación « política » estudia la forma como se evitan los conflictos, en el seno de las
organizaciones y de otras estructuras sociales, a través de coaliciones y otras estrategias.
La aproximación radical estructuralista se centra en el papel que juegan las estructuras
sociales, la cultura y la ideología en la dominación de los individuos.
3
-
La aproximación relacional considera que el poder se encuentra más o menos distribuido en
la sociedad, y estudia cómo este se desplaza entre los individuos.
Nuestra perspectiva del poder se ubica en esta última aproximación, la cual reconoce la capacidad
de acción de todo individuo (y por lo tanto del líder y del colaborador), pero también el hecho de
que dicha acción está condicionada por factores organizacionales, particularmente por las
relaciones de subordinación. Movilizamos a este respecto la aproximación de Michel Foucault,
para quien (1975, 1976, 1984, 1992) el poder:
-
está presente en toda actividad y relación humana;
no es solamente una potencia negativa (opresión, dominación) sino también positiva en la
medida en que produce, transforma la identidad de los individuos;
es mantenido y reproducido por un conjunto de tecnologías y estrategias;
incluye siempre la posibilidad de la resistencia.
En lo atinente a nuestro problema de estudio, esta aproximación tiene dos ventajas: en primer
lugar, reconoce que el poder no solo es ejercido por quien se encuentra en una mayor posición
jerárquica sino también por los colaboradores, quienes pueden a su vez reaccionar a través, por
ejemplo, de acciones de resistencia. En segundo lugar, reconoce que el poder tiene un impacto
sobre el comportamiento pero también sobre la identidad de los individuos sobre quienes se
ejerce3.
Las tácticas de influencia
Para Foucault el poder se ejerce a través de estrategias. En lo referente al liderazgo, para estudiar
los mecanismos de operación del poder asumimos la aproximación de Bourgeois & Nizet (1995),
quienes consideran que el poder se ejerce a través de dos estrategias:
-
La estrategia de presión, basada en una situación de dependencia de un individuo frente a
otro, y que utiliza como mecanismo la agitación de una amenaza.
La estrategia de legitimación, fundada sobre la aquiescencia y que utiliza como mecanismo la
correspondencia entre las demandas que se le hacen al individuo, y sus intereses y
necesidades.
Estas estrategias generales se traducen, a su vez, en una serie de mecanismos puntuales o tácticas
de influencia. Las más citadas en la literatura son las de Yukl (2010): persuasión racional,
apelación a los beneficios personales, apelación a las emociones, consulta, negociación,
colaboración, apelación a la confianza mutua, impresión positiva, legitimidad, presión y
coalición.
Durante los últimos años se ha formado un consenso alrededor de la robustez empírica del trabajo
de Yukl (2010) a propósito de las tácticas de influencia. Una revisión de los trabajos que utilizan
su tipología (Bélanger & Gosselin, 2010; Yukl, 1999, 2010; Yukl & Falbe, 1991; Yukl & Tracey,
1992) revela, sin embargo, que presenta algunas características que bien pueden ser cuestionadas:
3
Para una argumentación sobre la utilidad de utilizar la teorìa del poder de Michel Foucault en los estudios
organizacionales y el particular en el liderazgo, cfr. Saavedra & Smida (2010).
4
se centran exclusivamente en la encuesta a directivos – a menudo telefónica o por correo – como
medio de recolección de información, y se proponen esencialmente el refinamiento de la
tipología. Hasta el momento no hemos encontrado trabajos significativos, inscritos en esta
aproximación, que intenten desarrollar un estudio de campo sostenido y que, a través del estudio
de caso, recaben información ante directivos y colaboradores con el fin de comprender cómo
funcionan en la práctica las tácticas de influencia.
El concepto de identidad
Nuestra proposición de investigación se interroga por el funcionamiento de los mecanismos de
influencia, pero también sobre su efecto en la identidad de los actores involucrados en la relación
de liderazgo.
Según Stets & Burke (2005) la identidad puede ser definida como la forma particular como los
sujetos se posicionan frente a las diferentes dimensiones de su vida social. De acuerdo con ellos,
el estudio de la identidad tiene origen en los trabajos de William James (1890), para quien el Ser
se encuentra organizado en múltiples partes (identidades), cada una de las cuales se encuentra
ligada a un aspecto particular de la estructura social y de la historia del individuo. Hablar de
identidades implica entonces hablar de significados (qué significa pertenecer a una familia,
ejercer un oficio, hacer parte de un grupo de amigos, trabajar en una organización) y de
posicionamientos (cuál es lugar del individuo frente a estas dimensiones de su vida).
b. Problema de investigación
Parece existir un cierto acuerdo en gran parte de los trabajos que conforman el campo de los
estudios en liderazgo acerca del hecho de que el fenómeno del liderazgo está relacionado con el
ejercicio de la influencia. A pesar de las diferencias de enfoque, objetivos y nivel de análisis, son
varias las escuelas de pensamiento que definen al líder como aquella persona que es capaz de
ejercer una cierta influencia sobre un grupo humano determinado para transformar su conducta en
función del cumplimiento de unos objetivos (Barnard, 1938; Massarik, Tannenbaum, &
Weschler, 1961; Northouse, 2007; Stodgill, 1950, citado en Parry & Bryman, 2006; Zaleznik,
1977).
No obstante este consenso, en la historia de la investigación ortodoxa en el campo no abundan los
trabajos que desarrollen en profundidad el tema de la influencia y los mecanismos a partir de los
cuales ella opera. De hecho, a excepción de algunas investigaciones (Yukl & Falbe, 1991; Yukl
& Tracey, 1992), la mayor parte de los trabajos se concentra fundamentalmente en el estudio del
líder (sus rasgos, sus actitudes, sus comportamientos) pero no otorgan suficiente importancia al
estudio de los colaboradores, a la naturaleza de las relaciones que se establecen entre uno y otros
y a la posibilidad de que los colaboradores también ejerzan influencia sobre el líder:
-
La escuela de los rasgos de personalidad (Zaccaro, Kamp, & Bader, 2004), por ejemplo, parte
del supuesto de que los líderes poseen toda una serie de atributos que les posibilitan adquirir
ascendiente sobre los demás y en los que se sustenta su éxito. Si bien supone la existencia del
fenómeno de influencia, su interés se concentra fundamentalmente en la identificación y
seguimiento de dichos rasgos a través del análisis individual del líder y del concepto que
sobre él tienen los colaboradores.
5
-
El enfoque situacional (Blanchard, Zigarmi, & Nelson, 1993), por su parte, considera la
efectividad de un tipo particular de liderazgo como una función del nivel de adecuación entre
el estilo de liderazgo y las demandas cambiantes del contexto y centra su atención en
examinar, de manera esquemática, las condiciones de adecuación de unos y otros, sin
profundizar en la naturaleza de los procesos de influencia que están en juego.
-
Para la aproximación del liderazgo transformacional (Bass, 1985; Bass & Avolio, 1995;
Burns, 1978; Kouzes & Posner, 1987) el líder es alguien capaz de inspirar en sus
colaboradores lealtad, confianza, respeto y admiración, transformando de esa forma sus
valores, motivaciones y comportamientos y mejorando su desempeño. Los trabajos de esta
corriente están fundados enteramente sobre el supuesto de la existencia de la influencia lídercolaborador. No obstante, dejan de lado el estudio de los procesos organizacionales por medio
de los cuales se ejerce dicha influencia (Yukl, 1999), así como la posibilidad teórica de que el
colaborador pueda llegar, a su vez, a ejercer una influencia transformadora en el líder.
-
En las aproximaciones del liderazgo carismático (Conger & Kanungo, 1998; Sahskin &
Sahskin, 2003; Shamir, House, & Arthur, 1993) el acento recae fundamentalmente sobre las
actitudes y comportamientos del líder, dejando de lado el estudio de las actitudes de los
colaboradores y omitiendo el estudio del proceso de influencia subyacente (Yukl, 1999).
-
La Leader-Member-Exchange Theory (Graen & Uhl-Bien, 1995) es, finalmente, la más
relacional de las teorías del liderazgo, pues reconoce explícitamente la necesidad de estudiar
ambos actores organizacionales. No obstante, como lo señalan Wilson, Sin & Conlon (2010),
los trabajos de esta corriente se han concentrado fundamentalmente en el estudio del impacto
de esta relación sobre las actitudes y el comportamiento de uno solo de los miembros de la
relación: el colaborador. No existen suficientes investigaciones sobre cómo esta relación
afecta al líder.
Además de concentrarse exclusivamente en la figura del líder y de considerar que éste ejerce una
influencia unilateral sobre el colaborador, la mayor parte de los trabajos de terreno en el campo
de los estudios en liderazgo se concentra principalmente en la elaboración y refinamiento de
taxonomías y escalas de medida (Clifton, 2009; Ford, 2010; Parry & Bryman, 2006).
A la luz de los hallazgos de la revisión de la literatura, el problema de investigación puede
formularse en los siguientes términos:
La mayor parte de las aproximaciones del campo del liderazgo ha privilegiado el estudio de las
acciones del líder, apoyándose para ello fundamentalmente en los métodos cuantitativos, y ha
dejado de lado el estudio del rol del colaborador así como los métodos cualitativo de
investigación, lo cual hace difícil la comprensión del proceso de influencia que constituye la
esencia del liderazgo.
A partir de esta problemática, la pregunta de investigación es la siguiente:
¿Cómo opera el proceso de influencia constituye la esencia del liderazgo, y cuál es su efecto
6
sobre los actores implicados?
Una manera de superar el vacío teórico al que se refiere el problema de investigación ha sido
formulada por Knippenberg y Hogg (2003), quienes reconocen explícitamente la necesidad de
estudiar los mecanismos de influencia que operan al interior de la relación de liderazgo. A este
respecto ellos proponen analizar dicha influencia, no solamente desde el punto de vista de los
comportamientos, sino también de la identidad de los actores. En otras palabras, proponen la
hipótesis según la cual el líder influencia no solamente el comportamiento de los colaboradores
sino también su identidad.
Se trata de una perspectiva interesante en cuanto permite estudiar un problema central como el de
la identidad, el cual ha sido ampliamente abordado en el campo del comportamiento
organizacional pero aún poco explorado en el campo del liderazgo. No obstante, la teoría de
Knippenberg & Hogg (2003) mantiene algunas de las limitaciones de la investigación ortodoxa
en liderazgo, y en particular el mencionado carácter unilateral (del líder hacia el colaborador) de
la influencia. Por esta razón, nuestro trabajo de investigación se propone estudiar la posibilidad
de ampliar la proposición de Knippenberg & Hogg (2003) a fin de considerar la posibilidad de
existencia, en el liderazgo, de un proceso de influencia de doble vía.
A partir de estas posibilidades teóricas, la proposición de investigación puede ser enunciada en
los siguientes términos:
El ejercicio del liderazgo puede ser considerado como un ejercicio de influencia mutua, que
ejerce un impacto sobre las acciones pero también sobre la identidad de los individuos
involucrados (líder y colaborador).
c. Objetivos generales
El proyecto se plantea dos objetivos generales:
-
Comprender cómo opera el proceso de influencia que, según la literatura, constituye la
esencia del liderazgo.
-
Comprender cuál es el efecto del proceso de influencia sobre la identidad de los actores
implicados en la relación de liderazgo.
d. Metodología
Estrategia metodológica: estudio de caso
La estrategia metodológica empleada para recolectar información que permita dar respuesta a la
pregunta de investigación es el estudio de caso.
El estudio de caso es una de las estrategias de investigación más utilizadas y exigentes en
ciencias sociales (Baxter & Jack, 2008). Stake (1995) lo define como un trabajo de exploración, a
7
lo largo del tiempo, de un sistema cerrado e integrado, que recolecta información detallada y
profunda a través de múltiples fuentes y la vincula con el contexto.
De acuerdo con Yin (2002) el estudio de caso se utiliza cuando:
-
El estudio se concentra en responder preguntas relativas al ‘cómo’ y al ‘por qué’;
El investigador no puede manipular los comportamientos de quienes participan en la
investigación;
Se desea dar cuenta de las condiciones contextuales pues se cree que ellas son relevantes para
comprender el fenómeno estudiado.
En lo que concierne a la presente investigación, se cumplen las condiciones para hacer uso de
esta metodología:
-
-
La pregunta de investigación versa sobre el modo de funcionamiento de los mecanismos de
influencia en la relación el liderazgo; es decir, la pregunta se refiere al ‘cómo’ del fenómeno;
Se sabe que para poder comprender la relación de liderazgo hay que aproximarse a la
cotidianidad de los actores y averiguar sus opiniones y reacciones, de la manera más abierta
posible; y
La investigación otorga una gran importancia a la comprensión del contexto en el que actúan
los sujetos, y a su historia de vida.
Para la construcción de la muestra, es decir, para la definición de las organizaciones y líderes
objeto de estudio, se recurre al muestreo con propósito: el problema de investigación y el marco
teórico movilizado son los que guían la elección de los casos a estudiar, así como de las personas
a interrogar y de los materiales a recolectar.
Método de recolección de la información: entrevista semi-estructurada
Según Brinkmann (2008), la entrevista puede ser definida como una práctica conversacional en la
cual se produce conocimiento a partir de la interacción entre un entrevistador y un entrevistado o
un grupo de entrevistados. Se distingue de la conversación cotidiana en que se hace para cumplir
los fines específicos del investigador (recolectar información sobre un tema en particular), los
cuales son por lo común ajenos a la conversación en sí misma. En la mayoría de los casos, la
entrevista toma la forma de una conversación de una vía en la que el investigador formula
preguntas y el entrevistado las responde.
La entrevista es la técnica más utilizada en investigación cualitativa (Kvale, 2007). En los
estudios organizacionales es utilizada para tratar temas de investigación en los campos más
diversos: liderazgo, cultura organizacional, comportamiento organizacional, management
estratégico, management de recursos humanos, entre otros.
Para elaborar la guía de entrevista se desarrolla un proceso de operacionalización del marco
teórico. El primer paso consiste en desagregar cada uno de los dos conceptos centrales de la
investigación (poder-influencia e identidad). El resultado de esta operación es una serie de
componentes. A partir de ahí, se definen grupos de preguntas. Se trata de construir
conglomerados de preguntas que le permitan al investigador hacerse una idea de cómo se
8
materializa cada componente en el caso de cada entrevistado: de qué manera el individuo percibe
su identidad y la de los otros, y cuáles son los mecanismos a través de los cuales ejerce poder
sobre otros y sufre el poder de los otros. Finalmente, el tercer paso es construir las preguntas que
hacen parte de cada grupo y que por lo tanto permiten obtener información de cada componente y
de cada concepto
Para la escogencia de las personas a entrevistar en desarrollo del trabajos de campo se tienen en
cuenta dos criterios: exhaustividad y saturación. En primer lugar, se cumple el criterio de
exhaustividad al entrevistar a los líderes de los tres casos estudiados, junto con todos los
integrantes de su círculo más cercano de colaboradores. A continuación se complementa la
información recolectada entrevistando a otros colaboradores. El criterio para decidir el número de
colaboradores adicionales a entrevistar es el de saturación: se entrevista a tantos colaboradores
cuantos puedan aportar una información adicional, hasta el momento en que el investigador
empiece a notar que las respuestas se repiten y que cada entrevista adicional no aporta ninguna
información relevante a la investigación.
4. Justificación de la propuesta de investigación con relación a la agenda del Grupo de
investigación en Perdurabilidad Empresarial –GIPE– y a la línea o programa de
investigación al cual se inscribe.
El proyecto de investigación responde a la filosofía del Grupo de Investigación en Perdurabilidad
Empresarial (GIPE) en dos sentidos.
Un primer sentido tiene que ver con el objetivo del GIPE, que es el de desarrollar investigaciones
que tengan como objetivo contribuir a la perdurabilidad organizacional, entendida como la
capacidad que tienen las organizaciones para permanecer durante largos períodos de tiempo,
manteniendo una buena calidad de vida (Rivera, 2011). A este respecto, uno de los elementos
que, según la literatura, contribuye de manera más decisiva a la perdurabilidad organizacional, es
el desarrollo de un liderazgo estratégico (Kwee, 2009). El proyecto de investigación se preocupa
justamente por analizar el impacto que las distintas tácticas de influencia, que constituyen la
esencia misma del liderazgo, tienen sobre los colaboradores. Sus resultados deben ayudar a
comprender cuáles de dichas tácticas resultan más efectivas en determinados contextos, es decir,
cuáles tienen mayor potencial para mejorar la motivación y el rendimiento de los seres humanos
en las organizaciones, y en última instancia para mejorar las condiciones de perdurabilidad
organizacional.
Un segundo sentido tiene que ver con la filosofía del GIPE, y en general de la Facultad de
Administración de la Universidad del Rosario, a propósito de la disciplina administrativa. De
acuerdo con los diversos trabajos que han sido desarrollados en el marco de las líneas de
investigación del GIPE, la Administración se explica a través de la Dirección y la Gerencia
(GIPE, 2012). La Gerencia se ocupa de las áreas funcionales, en tanto que la Dirección tiene que
ver con la conceptualización general y con la proyección integral de la organización. Desde este
punto de vista, la Dirección tiene tres componentes: la realidad organizacional, el pensamiento
estratégico y el liderazgo. El presente proyecto de investigación se refiere particularmente a este
último elemento, el liderazgo, y lo concibe como el proceso de influenciar un determinado grupo
de personas para el cumplimiento de objetivos comunes. Como resultado de este proyecto de
investigación, se espera ampliar el acervo de conocimientos empíricos sobre la manera como los
9
líderes empresariales colombianos ejercen sus habilidades directivas, y sobre las reacciones que
sus tácticas de influencia, y en general su forma de ejercer el liderazgo, suscitan en sus
colaboradores. Estos conocimientos empíricos pueden ser utilizados con provecho en los cursos
de formación directiva de la facultad.
El proyecto puede contribuir a fortalecer la Línea de Investigación en Liderazgo de dos maneras.
En primer lugar, aumentando el acervo de material empírico sobre los líderes colombianos y
sobre las tácticas que utilizan para lograr la aquiescencia, el apoyo o la obediencia de sus
colaboradores. En segundo lugar, constituye un intento por explorar la utilidad de las
metodologías cualitativas en el estudio de fenómenos asociados al campo de los estudios en
liderazgo. La estrategia metodológica del estudio de caso puede ser replicada posteriormente en
otras investigaciones, de éste y de otros campos, y convertirse eventualmente en una fortaleza de
la línea de investigación.
Por último, por su objeto de estudio, por su denominación, por sus objetivos y resultados
esperados, el proyecto de investigación se encuentra en completa relación con el programa de
Liderazgo, Poder e Influencia. Tanto uno como otro se ocupan de los fenómenos de influencia, y
reconocen que, para comprenderlos, se requiere contextualizarlos en un marco más amplio: el
análisis de las relaciones de poder en las organizaciones.
5. Productos asociados al proyecto
Producto
Un capítulo de libro
Fecha de entrega
Octubre de 2013
Un artículo enviado para Noviembre de 2013
evaluación en una revista
indexada
Un artículo enviado para Diciembre de 2013
evaluación en una revista
indexada
Titulo
Metodología de la investigación
desde los estudios críticos en
administración.
Los mecanismos de influencia en la
relación de liderazgo: un estudio de
caso
El rol del líder en los procesos de
cambio estratégico
6. Referencias bibliográficas
Barnard, C. (1938). The functions of the executive. Cambridge, Mass.: Harvard University Press.
Bass, B. (1985). Leadership and performance beyond expectations. New York Free press.
Bass, B., & Avolio, B. (1995). MLQ Multifactor Leadeship Questionnaire for Research:
Permission set. Redwood City, CA: Mindgarden.
Baxter, P., & Jack, S. (2008). Qualitative case study methodology: Study design and
implementation for novice Researchers. The Qualitative Report, 13(4), 544-559.
Bélanger, J., & Gosselin, A. (2010). Les tactiques d’influence des directeurs des ressources
humaines employées auprès de l’équipe de direction du secteur public québécois.
Canadian Public Administration, 53(1), 47-65.
Blanchard, K., Zigarmi, D., & Nelson, R. B. (1993). Situational leadership after 25 years: A
retrospective. Journal of Leadership Studies, 1(1), 22-36.
10
Bourgeois, E., & Nizet, J. (1995). Pression et légitimation. Une approche constructiviste du
pouvoir. Paris: P.U.F.
Brinkmann, S. (2008). Interviewing. In L. M. Given (Ed.), The Sage encyclopedia of qualitative
research methods (Vol. Sage, pp. 470-472): London.
Burns, J. M. (1978). Leadership New York: Harper and Row.
Clifton, J. (2009). Beyond taxonomies of influence. ‘Doing’ Influence and Making Decisions in
Management Team Meetings. Journal of Business Communication, 46(1), 57-79.
Conger, J., & Kanungo, R. (1998). Charismatic leadership in organizations. London: Sage.
Dahl, R. (1957). The concept of power. Behavioral Science, 2(3), 201-125.
Ford, J. (2010). Studying Leadership Critically: A Psychosocial Lens on Leadership Identities.
Leadership, 6(47), 47-65.
Foucault, M. (1975). Surveiller et punir : naissance de la prison. Paris: Gallimard.
Foucault, M. (1976). Histoire de la sexualité I. La volonté de savoir Paris Gallimard.
Foucault, M. (1984). Foucault. In D. Huisman (Ed.), Dictionnaire des Philosophes. Paris: Presses
Universitaires de France.
Foucault, M. (1992). Microfísica del poder. Madrid: Ediciones de la Piqueta.
Fulop, L., & Linstead, S. (2009). Power and politics in organizations. In S. Linstead, L. Fulop &
S. Lilley (Eds.), Management and organization: a critical text. New York: Palgrave
Macmillan.
GIPE. (2012). Documento descriptivo de las líneas de investigación. Bogotá: Facultad de
Administración - Universidad del Rosario.
Graen, G. S., & Uhl-Bien, M. (1995). Relationship-based approach to leadership: Development
of leader-member exchange (LMX) theory of leaderdhip over 25 years: Applying a multilevel, multi-domain perspective. Leadership Quarterly, 6(2), 219-247.
Kouzes, J., & Posner, B. (1987). The leadership challenge: how to get extraordinary things done
in organizations. San Francisco: Jossey-Bass.
Kvale, S. (2007). Doing interviews. London: Sage.
Kwee, Z. (2009). Investigating Three Key Principles of Sustained Strategic Renewal: A
Longitudinal Study of Long-Lived Firms. Doctoral Thesis, Erasmus University
Rotterdam.
Massarik, F., Tannenbaum, R., & Weschler, I. (1961). Leadership and organization: a
behavioral science approach. New York: McGraw-Hill.
Northouse, P. (2007). Leadership. Theory and practice. London: Sage.
Parry, K., & Bryman, A. (2006). Leadership in organizations. In S. Clegg, C. Hardy, T. Lawrence
& W. Nord (Eds.), The Sage Handbook of organization studies. London: Sage
Publications.
Rivera, H. (2011). Estado del arte en Perdurabilidad Bogotá: Facultad de Administración Unievrsidad del Rosario.
Saavedra, J. J., & Smida, A. (2010). Elementos para una mirada foucaultiana al Liderazgo.
Paper presented at the II Coloquio Doctoral en Ciencias de Gestión, Universidad Nacional
de Colombia, Bogotá.
Sahskin, M., & Sahskin, M. G. (2003). Leadership that matters. San Francisco: Berrett-Koelher.
Shamir, B., House, R. J., & Arthur, M. B. (1993). The motivational effects of charismatic
leadership: a self-concept based theory. Organization Science 4(4), 577-594.
Stake, R. E. (1995). The art of case study research. Thousand Oaks, CA: Sage.
Stets, J., & Burke, P. (2005). A Sociological approach to self and identity. In M. R. Leary & J. P.
Tagney (Eds.), Handbook of self and identity. New York.
11
van Knippenberg, D., & Hogg, M. A. (Eds.). (2003). Leadership and power: Identity processes in
groups and organizations. London: Sage.
Wilson, K. S., Sin, H.-P., & Conlon, D. (2010). What about the leader in leader-member
exchange? The impact of ressource exchanges and substitutability on the leader. Academy
of Management Review, 35(3), 358-372.
Yin, R. (2002). Case study research : design and method. London: Sage.
Yukl, G. (1999). An evaluation of conceptual weaknesses in transformational and charismatic
leadership theories. Leadership Quarterly, 10(2), 285-305.
Yukl, G. (2010). Leadership in organizations (5 ed.). New Jersey: Prentice Hall.
Yukl, G., & Falbe, C. (1991). Importance of different power sources in downward and lateral
relations. Journal of Applied Psychology, 76(3), 416-423.
Yukl, G., & Tracey, B. (1992). Consequences of influence tactics used with subordinates, peers,
and the boss. Journal of Applied Psychology, 77(4), 525-535.
Zaccaro, S., Kamp, C., & Bader, P. (2004). Leader traits and attributes. In J. Antonakis, A.
Cianciolo & R. Sternberg (Eds.), The nature of leadership. London: Sage.
Zaleznik, A. (1977). Managers and leaders: are they differents? Harvard Business Review
Descargar