031 - Universidad Nacional del Nordeste

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2000
Conocimiento Científico e Interpretación.
Una investigación sobre la estructura hermenéutica de la experiencia
Bentolila, Héctor R.
Instituto de Filosofía - Facultad de Humanidades - UNNE.
Av. Las Heras 727 - (3500) Resistencia - Chaco - ArgentinaTel./Fax: +54 (03722) 446958 - E-mail: [email protected]
ANTECEDENTES
El triunfo de la ciencia sobre otras formas de saber consolida un modelo de conocimiento que se caracteriza
por su sistematicidad, su poder de predicción y, sobre todo, por su utilidad práctica. Esta última se consuma
en la aplicación de sus productos: la tecnología, que responde, a su vez, a la exigencia de productividad y
eficacia. Frente a la concepción del conocimiento procedente de los saberes denominados humanos o sociales
(filosofía, historia, psicología, etc.), la ciencia considera el conocimiento como resultado de una práctica racional objetiva que aprende de sus errores corrigiéndose a sí misma (falibilismo) y que, además, ofrece múltiples beneficios para la vida en cualquiera de sus órdenes. La racionalidad de la ciencia se apoya en el método
de validación de sus teorías. Mientras en la filosofía, la historia o algunas interpretaciones de la sociología, la
fundamentación (validación) del conocimiento sigue apelando todavía a presupuestos subjetivistas o de carácter metafísico, las ciencias parecen haber encontrado el antídoto contra toda subjetivización y dogmatización
de sus postulados. La estrategia consiste en proponer (conjeturar) hipótesis con el fin de explicar aquellas
irregularidades de la naturaleza (hechos) de las que las teorías vigentes no pueden dar cuenta.
Ahora bien, las hipótesis científicas son enunciados universales en los cuales, lo que se afirma sobre algo vale
para todos los ejemplos del mismo tipo. Pero como la experiencia nunca puede abarcar todos los casos incluidos en el enunciado, resulta que dichas hipótesis o teorías no tiene confirmación alguna. No obstante, aunque
la verdad del enunciado no se pueda conocer, sí podemos aproximarnos o no a ella por el camino del error, es
decir, probando cuales son falsos.
La fuerza de esta estrategia se funda en la distinción de dos niveles: el nivel lógico, que asegura la consistencia y fundamentación de las hipótesis mediante la deducción de sus consecuencias observacionales, y el nivel
empírico, que conecta dichas consecuencias con los hechos a través de la experiencia (experimentación). De
ello resulta que la garantía de verdad del conocimiento científico es siempre provisoria -siempre puede aparecer un nuevo hecho que refute la teoría-, y esta provisoriedad garantiza al mismo tiempo el progreso del conocimiento. En el nivel empírico, no obstante, se presenta uno de los problemas insolubles de la filosofía de la
ciencia: el problema de la conexión de las consecuencias observacionales con los hechos.
Las consecuencias observacionales son enunciados singulares o existenciales que describen fenómenos observables o experimentables. Podríamos pensar entonces que, a diferencias de las hipótesis universales o las
teorías de las cuales se derivan lógicamente, ellas entran en contacto directo con la realidad o se refieren a los
hechos brutos, sin interpretación. Pero esto no es así. Cualquier científico sabe que nuestro acercamiento a las
cosas está condicionado ya siempre por una hipótesis, por muy rudimentaria que sea, con la cual interpretamos el fenómeno de una manera y no de otra. Los hechos no se revelan por sí mismos, sino interpretándolos a
partir de los supuestos conceptuales que permiten que se los comprenda como un hecho determinado. Por lo
tanto, las consecuencias observacionales prueban la verdad o falsedad de una teoría científica no por su conexión exacta con los hechos, sino por la manera coherente con que interpretan los fenómenos observables en
relación con los presupuestos compartidos por la comunidad científica. Estos presupuestos no siempre se
explicitan en la investigación y no son ni verdaderos ni falsos. Inmersos en la red de significaciones de nuestro mundo de la vida que los provee y, en el caso de la ciencia, de su paradigma, ellos constituyen el horizonte
de significaciones desde el cual interpretamos las cosas (Heler, M. 1996).
Por otra parte, los presupuestos compartidos del mundo de la vida resultan de la experiencia del hombre con
las cosas y con los demás hombres; experiencia que es constitutiva del mundo y, además, tiene historia, se
realiza en el tiempo. Entonces resulta que la distinción entre niveles lógico y empírico que establece la ciencia
se apoya sobre presupuestos hermenéuticos o comprensivos. Pero esto último señala precisamente que la
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2000
objetividad y racionalidad reclamada por las ciencias naturales parecen descansar más en la unidad de interpretación que en la correspondencia objetiva con los hechos postulados por la teoría.
Sin embargo, para las epistemologías vigentes la interpretación aparece unas veces como un momento la base
empírica relacionado con la prueba del conocimiento científico (Popper, K. 1958-1972), otras veces vinculada
al problema del cambio teórico y, en tal sentido, con la comprensión de los cambios de paradigmas (Kuhn, T.
1962). En ambos casos, la interpretación es considerada como un momento de la experiencia científica generadora de conocimientos pero no como la condición de dicha experiencia, cuya estructura es esencialmente
hermenéutica. Esto es precisamente lo que pretendo mostrar en este trabajo. Para ello intento pensar filosóficamente el conocimiento científico con la pretensión de ir más allá de las limitaciones metodológicas de la
práctica científica. En mi opinión, este camino nos permite descubrir la estructura hermenéutica de la experiencia como condición del conocimiento en general, y del científico en particular.
MATERIALES Y METODOS
El método a emplear consta de dos momentos complementarios, cada una de los cuales contienen, además, dos fases diferenciadas.
Primer Momento:
Fase analítica: consiste en el examen y descripción de los temas incluidos en la problemática elegida.
Fase comprensiva: brinda una comprensión adecuada del asunto, comparando las diferentes posiciones
teóricas que ofrecen alguna respuesta relevante.
Segundo momento:
Fase reconstructiva: tematiza los contenidos conceptuales “olvidados” por las abstracciones metodológicas de la teoría.
Fase crítica: integra los resultados de la fase reconstructiva en una propuesta (hipótesis) alternativa original y expone las consecuencias de su aplicación confrontándola con otras alternativas del mismo género.
Las técnicas a utilizar se dividen en:
1) Selección del material bibliográfico, 2) lectura comprensiva y enumeración de los ejes problemáticos
del tema elegido, 3) redacción de un fichero de las distintas áreas que comprende la investigación, consignando autores, obras y temas importantes, 4) diseño de esquemas aclaradores y cuadros sinópticos o comparativos de las diferentes posiciones filosóficas y científicas relevantes (destacar coincidencias y oposiciones entre
las mismas), 5) corrección o reformulación de la hipótesis si fuera necesario, selección de las consecuencias
de la hipótesis, 6) elaboración de la estructura del informe (esqueleto del trabajo), 7) apuntes sobre posibles
ideas a desarrollar, redacción preliminar del informe sujeta a correcciones, corrección del informe final y,
finalmente, redacción definitiva del informe.
DISCUSION DE RESULTADOS
En los decenios de 1970 y 1980 reaparece en las ciencias el viejo debate comprensión-explicación o ciencias
humanas (histórico-sociales)-ciencias naturales. Pero en esta ocasión la polémica no procede de la reflexión
filosófica como en el caso de la discusión abierta por Dilthey (1883). El debate viene sugerido por la naturaleza misma del conocimiento y por la cada vez más insostenible pretensión de objetividad y neutralidad del
método científico. A ello contribuyen el cambio de paradigma que se produce en las ciencias fisico naturales a
raíz de la crisis del modelo determinista. Frente este modelo, dominante en las ciencias desde la modernidad a
partir de Newton; Eistein primero y I. Prigoyine (1977) después inauguran -con la teoría de la relatividad y los
modelos disciptivos de la naturaleza- una nueva imagen del universo cuya metáfora es la flecha del tiempo.
Entretanto, en el campo de la filosofía, el cambio de cosmovisión viene de la mano de la disolución de las
pretensiones universalizadoras y fundamentalistas del conocimiento. En ello contribuye tanto el giro lingüístico-pragmático que se inicia a partir del segundo Wittgenstein (Investigaciones Filosóficas), como el giro
hermenéutico desarrollado por Gadamer (Verdad y Método ) tras las huellas de la crítica de Heidegger a la
metafísica de occidente.
A partir de estos acontecimientos, el debate comprensión explicación es retomado nuevamente vajo la forma
de la discusión acerca de las condiciones simbólicas-lingüísticas en que se genera el conocimiento y de la
mediación histórico-social que intervienen en su producción. En tal sentido, la discusión plantea la cuestión
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2000
de la influencia o no de las creencias y supuestos normativos que gobiernan las prácticas del científico y que
forman parte de su mundo de la vida. En ello, la filosofía de la ciencia actual se ve obligada a aceptar las
conclusiones y sugerencias de la hermenéutica filosófica, así como de la sociología del conocimiento y de una
semiótica pragmática de las condiciones bajo las cuales opera el discurso científico. De ello se desprende que
las distinciones metodológicas entre ciencias naturales y ciencias sociales responden más a los intereses ideológicos, respectivos de cada disciplina científica, que a la estructura del conocimiento en general y del conocimiento científico en particular.
CONCLUSIONES
Conocimiento científico e interpretación no resultan pues opuestos sino complementarios de la nueva imagen
del conocimiento. Además la estructura hermenéutica de la experiencia que se manifiesta en la reflexión sobre
las condiciones de posibilidad del conocer en general muestra, a su vez, la función mediadora de los simbólico en las diferentes prácticas de la vida del hombre. La descripción de dicha estructura abre el camino para
una comprensión más honda de la complejidad del conocimiento y para generar nuevas alternativas para enfretar una respuesta sobre el mismo.
BIBLIOGRAFIA
APEL, Karl-Otto. Teoría de la verdad y ética del discurso, trad. Norberto Smilg, con introducción de Adela
Cortina, Barcelona, Paidós, 1991, (Título original, “Fallibilismus, konsenstherie der wahrheit und letztbegründung”, en Fhilosophie und Begründung, 1987)
APEL, Karl-Otto. La transformación de la filosofía, Tomo I Análisis del lenguaje, semiótica y hermenéutica,
trads. Adela Cortina, Joaquín Chamorro y Jesus Conill, Madrid, Taurus, 1985, (Título original, Transformation der philosophie, 1972-73).
APEL, Karl- Otto. La transformación de la filosofía, Tomo II El a priori de la comunidad de comunicación,
trads. A. Cortina, J. Chamorro y J. Conill, Madrid, Taurus, 1985.
ALVAREZ, Sebastián. “Racionalidad y método científico”, en AAVV: Racionalidad Epistémica, Enciclopedia IberoAmericana de Filsofía, 9, Madrid, Trotta, S. A., 1995.
ALBERT, Hans. Tratado sobre la razón crítica, trad. Rafael Gutiérrez Girardot, Buenos Aires, Sur, 1973,
(Título original, Traktat über kritische vernunft, 1968.)
ARTIGAS, Mariano. Filosofía de la ciencia experimental. La objetividad y la verdad en las ciencias, España,
Ediciones Universidad de Navarra, S. A. (EUNSA), 2ª edic., 1989.
BUNGE, Mario. Epistemología. Ciencia de la ciencia, Barcelona, Ariel, 1981.
BUNGE, Mario. La investigación científica. Su estrategia y su filosofía, trad. Manuel Sacristán, Barcelona,
Ariel, 1985.
BROWN, Harold I. La nueva filosofía de la ciencia, trads. Guillermo Solana Diez y Hubert Marraud González, Madrid, Tecnos, 3ª edic. 1994, (Título original, Perception, theory and commitment. The new philosophi
of science, 1977.)
CORDERO, Alberto. “La inteligibilidad racional y las ciencias”, en AAVV: Racionalidad Epistémica, Enciclopedia IberoAmericana de Filosofía, Madrid, Trotta S. A., 1995.
CHALMERS, Alan F. ¿Qué es esa cosa llamada ciencia?. Una valoración de la naturaleza y el estatuto de la
ciencia y sus métodos, trad. Eulalia Pérez Sedeño y Pilar López Mañez, Buenos Aires, Siglo XXI, 1988, (Título original, What is this thing called science?, 1982.)
FREGE, Gottlob. Investigaciones lógicas, trad. y prest. Luis Ml. Valdés Villanueva, Madrid, Tecnos, 1984.
GADAMER, Hans-Georg. Verdad y Método I, Fundamentos de una hermenéutica filosófica, trads. Ana Agud
Aparicio y Rafael de Agapito, Salamanca, Sígueme, 5ª edic. 1993, (Título original, Wahrheit und Methode,
1975.)
HABERMAS, Jürgen. Conocimiento e interés, trads. Manuel Jimenez, José F. Ivars y Luis M. Santos, Madrid, Taurus, 2ª edic. 1989, (Título original, Erkenntnis und Interesse, 1968.)
HABERMAS, Jürgen. La lógica de las ciencias sociales, trad. Manuel J. Redondo, Madrid, Tecnos, 1988,
(Título original, Zur logik der sozialwissenschaften, 1982.)
HABERMAS, Jürgen. Ciencia y técnica como “ideología”, Manuel J. Redondo y Manuel Garrido, Madrid,
Tecnos, 2ª edic. 1992, reimpresión 1994, (Título original, Technik und Wissenschaft als “ideologie”, 1968.)
HABERMAS, Jürgen. Teoría de la acción comunicativa I, Racionalidad de la acción y racionalización social, trad. Manuel J. Redondo, Madrid, Taurus, 1989, (Título original, Theorie des kommunikativen handelns.
Band I. Handlungsrationalität und gesellschaftliche rationalisierung.)
Documentos relacionados
Descargar