SEMANA 6 BIZANTINA, ISLAM [Modo de compatibilidad]

Anuncio
Características
•Se desarrolló a partir de los territorios orientales del Imperio
romano
•Armonía entre Iglesia y Estado permitió que la primera
época del imperio (entre los siglos IV y VI) fuera de esplendor.
•Desarrollo de las Cruzadas
•Constantinopla, la capital, fue saqueada en 1204 por los
cruzados venecianos y conquistada en 1453 por los turcos
otomanos.
EDAD MEDIA
ETAPAS históricas y artísticas del ARTE BIZANTINO
PRIMERA EDAD DE ORO (s. VIVI-VIII)
• Época de Justiniano, s. VI. Intento de restauración del Imperio Romano.
• Etapa de formación. Continuidad clásica.
Santa Sofía de Constantinopla (s. VI).
San Sergio y San Baco (Constantinopla, s. VI).
Obras de Ravena: San Apolinar in Classe; San Apolinar Nuevo (basílicas); San
Vital.
SEGUNDA EDAD DE ORO (mediados s. IXIX- inicio s.XIII
s.XIII))
• Etapa de madurez. Renacimiento del arte bizantino.
• Restablecimiento del culto a las imágenes.
• Expansión hacia la cuenca del río Danubio y evangelización de los pueblos eslavos.
• Cisma religioso (1054): ruptura de la Cristiandad. Consolidación de la Iglesia
Ortodoxa.
• Triunfo de la planta de cruz griega con varias cúpulas.
• Sustitución del pilar por la columna.
• Importancia de la decoración exterior.
San Marcos(Venecia, s. XI).
Santa Sofía (Kíev, s. XI).
ETAPAS históricas y artísticas del ARTE BIZANTINO
TERCERA EDAD DE ORO (s. XIII-XV)
• Etapa de decadencia y desintegración territorial.
• Revestimiento de los exteriores con ladrillo.
• Presiones militares externas: cruzados, normandos, venecianos, turcos…
• Caída de Constantinopla en manos de los turcos (1453). Fin del Imperio
Bizantino.
• Iglesia de los Santos Apóstoles (Tesalónica, Grecia, s. XIV).
• Catedral de la Anunciación (Moscú, s. XV).
Estilo nacional ruso: San Basilio
(Moscú, s. XVI)
EL IMPERIO BIZANTINO: UNA CIVILIZACIÓN URBANA
• Recuperación de la lengua y la identidad GRIEGAS
• Derecho y administración: tradición ROMANA
• Monarquía AUTOCRÁTICA (monarquía absoluta de origen divino)
• CESAROPAPISMO (intervención del monarca en asuntos religiosos)
• Imperio fuertemente centralizado y burocratizado
Teodosio presidiendo los juegos (390)
Obelisco de Teodosio, hipódromo de
Constantinopla
Características - Arquitectura.
Introducción:
La arquitectura bizantina es heredera de la arquitectura romana,
la cúpula y el arco serán sus elementos fundamentales.
Las obras que han perdurado en el tiempo son las iglesias,
creando un tipo que aun hoy se mantiene en el mundo
ortodoxo.
Materiales.
Piedra.
Mármol. En el interior cubriendo la obra de peor calidad del
edificio.
Piedras calizas o graníticas, según la zona, uso de un aparejo
irregular, pequeños sillares.
Piedras de acarreo, materiales de edificios arruinados y
reutilizados.
Ladrillo.
Se utiliza sobre todo creando un opus mixtum en los muros.
Madera.
Se usa en cubiertas, vigas y puertas.
Características - Arquitectura.
Plantas.
Los edificios bizantinos tienden a las plantas
centralizadas, frente a las plantas a rectangulares
aunque este último tipo también se da, sobre
todo en los primeros siglos.
Estas plantas centralizadas podrán ser de cruz
griega, cuadradas o poligonales (hexagonales y
octogonales.)
El espacio central quedará cubierto por un cúpula.
Como todas las iglesias de la época constará de un
nartex de acceso.
En las iglesias de planta axial la cubierta será a
dos aguas realizada en madera.
Abside
San Vital
en Rávena.
Ejemplo de
Planto centralizada
Octogonal.
Santa Sofía . Planta de cruz
griega.
Características - Arquitectura.
Alzado.
Exterior:
Muros realizados en piedra y ladrillo sin ninguna cubierta dando un
aspecto sobrio.
Escasez de vanos, estos son estrechos.
Aspecto general de fortaleza, de robustez.
Uso de contrafuertes para aliviar la presión sobre los muros.
Características - Arquitectura.
Alzado.
Interior:
Los elementos sustentantes serán, los muros, la columnas y los pilares.
La columna será generalmente lisa, de una piedra noble, mármol o
granitos de colores. No es de extrañar que se usen la de otros edificios
(materiales de acarreo)
Las columnas están rematados por un capitel que es el resultado de la
evolución del capitel corintio o el capitel mixto romano.
Sobre este capitel estilizado encontraremos un cuerpo troncopiramidal
invertido, el cimacio, que eleva el conjunto.
Los pilares se situaran en el centro del edificio sustentado la cúpula.
Se usarán arcos de medio punto
La falta de vanos hará que el interior sea oscuro quizás buscando el
recogimiento religioso o la ocultación y el misterio.
Las paredes se decoran profusamente con mosaicos, iconos (estos
especialmente en la zona del altar) y placas de mármol que unido a la
oscuridad hacen del interior de los templos ortodoxos un espacio en
algunos casos asfixiante.
Cubiertas.
Características - Arquitectura.
Cúpulas. Heredera de la cúpula romana aunque evolucionada. Se sustenta
sobre pechinas secciones de esfera que continúan la curva del arco haciendo la
transición visual más suave.
La cúpula es un claro símbolo del cielo que se entendía como una bóveda
semicircular que cubría la tierra que, por supuesto, era plana, en el interior de
ese cielo encontraremos habitualmente una imagen de Cristo en maiesta o de
la Virgen.
El la base de la cúpula se distribuirán unos vanos que permiten la entrada de la
luz y crean la ilusión de que la cúpula flota sobre el edificio.
Decoración.
Como ya hemos señalado la decoración de los edificios bizantinos será interna
más que externa.
Los soportes del esta decoración serán:
Mosaico, sobre todo en los primeros momentos de esplendor del imperio.
Pinturas murales.
Estucado formando intrincados dibujos de inspiración vegetal.
Mármoles de colores.
La profusión decorativa será tal que podemos hablar de horror vacui, horror al
espacio vacío, sin decoración.
Los motivos representados son eminentemente religiosos.
Características Arquitectura.
Arco
formero
La cúpula es una
imagen del cielo,
una semiesfera
desde donde nos
vigila la divinidad,
en este caso en
Cristo en Maiestá.
Pechina
Cúpula sobre pechinas. Santos Apóstoles en Atenas.
Características - Arquitectura.
Los mosaicos
Representaciones,
compuestas por pequeñas
piezas ortoédricas o teselas
de cristal coloreado o
revestido con pan de oro,
cubrían la superficie interior
de los muros y las bóvedas,
produciendo un misterioso
efecto lumínico que se
adaptaba perfectamente al
carácter de la religión
ortodoxa.
Mosaico del ábside de Montreal
La figura de Cristo como Pantocrátor, rodeado de la Virgen, los ángeles y
santos, ocupa el ábside de la iglesia de Montreal en Sicilia (finales del siglo
XII). El mosaico fue una demostración del intento del rey Roger de importar
la gloria de Bizancio a Sicilia como símbolo de su poder.
Influencia de los sistemas constructivos romanos
La propuesta formulada por la Basílica de Majencio ha producido
el edificio público más repetido de todos los tiempos
En el primer periodo bizantino se pueden
distinguir dos tipos de iglesias:
1. La basílica, compuesta por tres naves
longitudinales de distinta altura y cubierta
con una techumbre de madera a dos aguas,
2. La iglesia de planta centralizada organizada
en torno a un espacio cubierto por una
cúpula de material pétreo.
Santa Sofía de Constantinopla (s. VI).
San Sergio y San Baco (Constantinopla, s. VI).
Obras de Ravena: San Apolinar in Classe; San Apolinar
Nuevo (basílicas); San Vital.
San Vital de Ravena
La iglesia de San Vital de Ravena,
construida entre los años 526 y 547
d.C., está considerada como uno de los
mejores ejemplos de la arquitectura
bizantina.
Su planta centralizada, de núcleo
octogonal cupulado, está trazada
siguiendo modelos de la arquitectura
bizantina más antigua de
Constantinopla, capital del Imperio.
Los mosaicos de su interior muestran
temas religiosos y profanos, entre ellos,
al emperador Justiniano I y al resto de
la corte bizantina.
San Vital de Ravena
La iglesia bizantina de
planta central
El modelo preferido por los
bizantinos fue la iglesia de planta
centralizada, cuyos elementos
están dispuestos alrededor de una
gran cúpula central que se sostiene
sobre pilares y columnas.
Capitel de S. Vital de
Rávena. S. VI
La iglesia bizantina de planta central
Deambulatorio
Exedras
Prótesis
Cúpula
Ábside
Diaconicón
Torres
Nártex
Iglesia de San Vital (Rávena, s. VI)
La planta y sus partes
Presbiterio
La iglesia bizantina de planta central
San Vital presenta una planta octogonal,
con exedras de dos pisos con columnas,
cubierta por una cúpula muy ligera y
rodeada por una nave; posee, además,
un ábside y un nártex.
La cúpula, paradigma de
ligereza, está construida
con pequeñas ánforas de
barro
empastadas
en
grueso lecho de cemento
que forman un casquete
resistente y ligero.
Iglesia de San Vital (Rávena, s. VI)
La iglesia bizantina de planta central
Gineceo o
Matronium
Gineceo o
Matronium
Presbiterio
Deambulatorio
Ábside
Iglesia de San Vital (Rávena, s. VI) - Alzado e interior
La iglesia bizantina de planta central
Iglesia de San Vital (Rávena, s. VI) - Planta y ejes
La iglesia bizantina de planta central
Iglesia de San Vital (Rávena, s. VI)
Exterior y vista aérea
La iglesia bizantina de planta central: Santa Sofía
La basílica de Santa Sofía (Hagia Sofía, Santa Sabiduría, no es el
nombre de una santa en concreto) es la obra cumbre de la
arquitectura bizantina.
Mandada erigir por Justiniano en el siglo VI, 532-537, lo cual supone
un tiempo record para las dimensiones del edificio y las técnicas de la
época.
La gran cúpula sufrió daños por un terremoto en 558 por lo que tuvo
que ser reconstruida en parte
Los arquitectos del proyecto fueron Antemio de Tralles e Isidoro de
Mileto, siendo este último responsable de la reconstrucción de la
cúpula tras el terremoto de 558.
El planteamiento de la obra fue levantar una gran cúpula elevada a
una gran altitud esto hace que toda la obra este supeditada a ello.
La cúpula se apoya sobre cuatro grandes pechinas. 31 m. de
diámetro y 55 m. de altura.
Las pechinas descansan sobre dos semicúpulas de cuarto de esfera
en sus caras este y oeste y sobre dos arcos en la norte y sur.
Los arcos norte y sur están reforzados por dos enormes
contrafuertes.
Las semicúpulas este y oeste se sustentan sobre dos bóvedas de
medio cañón.
Las bóvedas, para finalizar, descargan sobre tres semicúpulas.
La iglesia bizantina de planta central: Santa Sofía
El sistema de cubierta:
la cúpula sobre pechinas
Las “pechinas” son cada uno de los
cuatro triángulos esféricos, constituidos
por el anillo de la cúpula y los dos arcos
torales, que sirven para pasar de la
superficie cuadrada de la planta a la
circular de la cúpula. Esta forma de
resolver el soporte de la cúpula es más
elegante y limpia que el sistema de
“trompas”, empleado por los romanos.
La iglesia de Santa Sofía
Gran cúpula.
Semicúpula
Bóveda
de medio cañón
Pechina
150 mts.
Arcos
y contrafuertes
La iglesia bizantina de planta central: Santa Sofía
Planta.
Planta cuadrada.
Gran nave central acabada en dos ábsides al modo de la antiguas
basílicas romanas. Está nave central se encuentra totalmente
despejada gracias el sistema antes mencionado.
Las naves laterales, más estrechas y eclipsadas por la central y por la
falta de luz favorecen esa impresión de magnificencia de la principal.
Sobre las naves laterales se encuentra una galería que rodea toda la
nave central, es el triforio o matrorio.
Decoración.
El interior del edificio estaba decorado con mosaicos, estucos y
murales de motivos religiosos los cuales han llegado hasta nosotros
muy deteriorados ya que los turcos los cubrieron por resultarles
ofensivos.
El exterior no hace ostentación de una gran decoración ya que el
volumen del edificio en si mismo es suficiente para causar el efecto
deseado. A esto se le une lo intrincado del sistema de descargas de la
gran cúpula.
La iglesia bizantina de planta central: Santa Sofía
El sistema de cubierta:
cúpulas y contrarrestos
C
C
C
A
A) Gran cúpula central
(31 m de diámetro)
ATRIO
B
Cubierta dinámica:
B
C
D
Basílica de Santa Sofía: planta centralizada
con una cruz griega inscrita y cúpula central
B) Empujes recogidos
por dos cúpulas de
cuarto de esfera en el
eje longitudinal
C) Descarga en nichos o
cupulines, situados en
la diagonal de las
semicúpulas.
D) Descarga en muros
exteriores.
La iglesia de Santa Sofía
Nave central.
200 metros de longitud
por 55 en su punto más alto
Galería
elevada
Naves laterales.
Patio perístilo
Nartex
CÚPULA
Pechinas
semicúpula
INTERIOR DE SANTA SOFÍA.
NAVE CENTRAL Y CÚPULA.
La iglesia bizantina de planta central: Santa Sofía
Contrafuertes
Pilares
Cúpula
Exedra
Exedra
Ábside
Cupulines
Naves
Contrafuertes
Basílica de Santa Sofía (532-537): planta
La iglesia bizantina de planta central: Santa Sofía
La iglesia bizantina de planta central: Santa Sofía
Estructura de la cúpula
La iglesia bizantina de planta central: Santa Sofía
El sistema de cubierta:
cúpulas y contrarrestos
Perspectiva
axonométrica
Santa Sofía.
532 – 537.
Istambul.
Luz elemento integrador: Vanos de muros, tribunas,
nicho, anillo de vanos de cúpula central, y de muro de Ritmos dinámicos y curvilíneos de
arcos torales: dan sensación de ingravidez, como si la
arcos, bóvedas, cúpula, columnatas
enorme masa no pesara.
Contraste pobreza
decorativa exterior
con
lujo interior
Muros cortinas
Naves laterales
divididas
en dos pisos.
Segundo cuerpo
tribuna para la
corte
Cúpula sobre pechinas
Arcos torales desvían
la carga hacia los cuatro
gruesos contrafuertes
Columnas bizantinas
con cimacio
La iglesia de Santa Sofía
La iglesia bizantina de planta central: Santa Sofía
Basílica de Santa Sofía: reconstrucción sin los añadidos de época turca
La iglesia bizantina de planta central: Santa Sofía
La evolución de los elementos clásicos:
el capitel, exponente de la riqueza bizantina
Capitel albarda
(fusión de capitel y cimacio)
Cimacio
Columnas de fuste liso,
con ligero éntasis central
2ª EDAD DE ORO
Predominio del modelo de planta
de cruz griega, con cúpulas,
realzadas
mediante un alto tambor.
SANTA SOFÍA
KIEV
2ª EDAD DE ORO
El modelo de iglesia
centralizada de este periodo
medio fue la de planta de cruz
griega inscrita en un cuadrado.
San Marcos Venecia
PLANTA EN CRUZ GRIEGA
Con cúpulas en las crucias centrales
2ª EDAD DE ORO
San Marcos - Venecia
2ª EDAD DE ORO San Marcos - Venecia
De cruz griega, presenta tres naves en
correspondencia con los tramos de los brazos y
pechinas sobre arcos de medio punto bajo las cinco
cúpulas.
A la basílica se accede a través de un nártex
cubierto por pequeñas cúpulas, revestidas de
exquisitos mosaicos que narran la historia sagrada.
En el interior, decorado suntuosamente con
mosaicos dorados (fechados entre los siglos XII y
XIX), también se conservan, tras el altar, piezas de
orfebrería bizantina
3ª EDAD DE ORO
Se realzaron las proporciones verticales y las
iglesias con cinco cúpulas se convirtieron en
la nueva tipología dominante.
Los tambores, elementos sobre los que
descansan las cúpulas, fueron estructuras
elevadas de planta octogonal, mientras que
las cúpulas se redujeron a pequeñas
linternas.
Se concedió una atención especial al
embellecimiento de los exteriores.
3ª EDAD DE ORO
PLANTA
QUINCUNCIAL
Con cúpulas en las
esquinas
IGLESIA DE LOS SANTOS
APÓSTOLES
PLANTA
Sillares bien labrados
materiales
sobre todo en Siria y Palestina
módulo de anchura de muros ( entre 75 y 80 cm.)
especialmente empleados en cubiertas
exteriores: desnudos o con algún adorno
columnas, jambas, dinteles, frisos
Ladrillos
Mármol
zonas interiores: decoración polícroma (lujo)
fuste cilíndrico con ligero éntasis central y prefieren sin aristas
Simples: hojas de acanto
Corintios Compuestos (acanto y volutas)
Columnas
capitel
Teodosio
Hojas más planas
Acabado a Trépano (horadado)
Dinámicos
Características
Relación equilibrada masa-vanos (preferencia por los arcos de medio punto)
arquitectura elementos Muros Tipos: mampostería sillares zona oriental y mampostería ladrillos y piedra irregular
bizantina
Muros austeros, con pocos adornos
Reflejan estructura interna
*Pechinas
Origen en Gerasa
(Jordania) s. II
Triángulos
curvilíneos
que unen arcos
torales con
anillo cupular
Sustitución de espacios longitudinales bóvedas de cañón
cubiertas de
Bóveda de arista
cubiertas madera por
Antes: octógono
cubiertas de
espacios cuadrangularesBóveda de
y trompas
mampostería
media naranja Ahora: cúpula sobre
Arquería (medio punto) apoyada en columnas aisladas
Arcos
Pechinas*
Capitel presenta mayor Intercalando trozos de arquitrabe
superficie de contacto Colocando un cimacio (tronco de cono
invertido)
ARTES FIGURATIVAS:
Ausencia, prácticamente, de escultura.
Temas religiosos: Cristo, apóstoles, temas del Nuevo
Testamento, la Virgen.
Fondos planos dorados, sin perspectiva, para dar idea
de intemporalidad.
Personajes hieráticos; en posiciones frontales, ausencia
de comunicación entre ellos.
Contorno definido en tonos oscuros e interiores planos.
Canon alargado: ocho o nueve cabezas.
1ª EDAD DE ORO:
Estéticamente, enlaza con el arte paleocristiano.
Confluencia en Constantinopla de dos escuelas:
Helenística: incidencia en ambientes, espacios y volúmenes.
Siria: más idealista.
Predominio de los mosaicos tras las luchas iconoclastas (726-843).
San Demetrio de Salónica: santos y devotos.
Catedral de Parenzo: conjunto anicónico con combinación de
mármoles de colores.
Conjunto de Rávena: relación directa con los mosaicos
paleocristianos.
San Vital, Gala Placidia, San Apolinar el Nuevo, San Apolinar in
Classe.
Escultura: dípticos consulares y marfiles.
SAN APOLINAR EL NUEVO DESFILE DE MÁRTIRES
Concepto de paisajes
(elemento repetido)
Contornos
marcados
Fondos
dorados
(infinito)
Escasez de
Sombras y claroscuros
Isocefalia
Canon
Estilizado.
(9 cabezas.
3 torsos)
Lujo y
suntuosidad
Colores
Irreales
(brillantes)
Perspectiva
Invertida.
(Hacia fuera)
Ritmo, armonía
San Vital de Rávena. - Ábside. Disposición en altura
Zona superior
(zona celestial
Zona intermedia
(zona de tránsito)
Zona baja
Zócalo mármoles
(mundo terrenal)
San Vital de Rávena - Justiniano y su séquito
Monarquía bizantina
apoyada en ejército (general
Belisario) y la iglesia (obispo
Maximiano)
Halo o nimbo destinado a santos
porque se consideraba el décimo
tercer apóstol
Se realza a Justiniano
con la capa oscura
Justiniano ofrece
un recipiente de
oro por la recuperación
de Rávena
Escudo con el
crismón
(símbolo del
Señor,
empleado por
Constantino para
vencer en Puente
Mulvio y
adoptado como
símbolo
cristiano imperial)
Situado en una pared
lateral del presbiterio,
enfrente del mosaico
que representa a su
esposa
(a continuación)
Ropajes amplios
que disimulan
anatomías
(lo importante es la
esencia, el espíritu)
Pies abiertos con sensación
de ingravidez
San Vital de Rávena. Justiniano Opus tesellatum
Antinaturalismo
(hieratismo, simetría,etc)
Teselas inclinadas
en dirección a
fuente de luz
1
2
3
Canon Cabeza
3 módulo nariz
(Santísima Trinidad)
Colores brillantes
Armónicos o
contrapuestos
2ª EDAD DE ORO.
Influida por las luchas iconoclastas de finales del siglo IX.
Arte conceptual, más abstracto, dominado por el simbolismo.
Trasposición idealizada
de la realidad sensible.
Estilización de las figuras.
Imposición de la perspectiva jerárquica en inversa.
Configuración de gran parte de la iconografía cristiana:
Cristo modelo sirio: hombre de aspecto imponente, de larga
melena, barba partida y mechones en la frente.
Virgen:
Kiriotissa: como trono de sabiduría.
Theotokos: como Madre de Dios, ofrece al niño una flor o fruta.
Hodigitria: señalando al Niño.
Anastasis: bajada de cristo a los infiernos.
Tránsito de la Virgen.
Deesis: Cristo con la Virgen y San Juan Bautista.
VIRGEN HODIGITRIA
Mural cristiano en Ucrania
La catedral de Santa Sofía de Kíev (siglo XI) es uno de los más
hermosos ejemplos de la arquitectura religiosa bizantina rusa.
La catedral fue reformada en el siglo XVIII cuando algunos murales,
incluido éste, fueron añadidos.
3ª EDAD DE ORO:
Enriquecimiento de la iconografía religiosa.
Mayor libertad en la interpretación de los temas, por influencia
italiana.
Mosaicos de Santa Sofía de Constantinopla.
Importancia de los mosaicos italianos:
Escuela veneciana: San Marcos de Venecia.
Escuela siciliana: Cefalú, Monreale y Capilla Palatina de Palermo.
Aparición de los iconos.
Pintura sobre tabla.
Representación de la Virgen, de Cristo o de un santo.
Se suele ocultar con placa metálica, plata u oro, recubriendo el fondo.
Escuela rusa: Rubliev.
Escuelas de Chipre, Salónica y yugoslava.
Escuela cretense.
Artes aplicadas: orfebrería (la Pala de Oro, de San Marcos).
PANTOCRÁTOR DE
SANTA SOFÍA
PANTOCRÁTOR EN CEFALÚ, SICILIA
CAPILLA PALATINA DE PALERMO - SICILIA
RUBLIEV ICONO
DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD
Las obras de la última época constantiniana, anticipan ya las características estilísticas
esenciales del arte cristiano primitivo: muestran la misma inclinación hacia la espiritualización
y la abstracción; la misma preferencia por la forma plana, incorpórea, indefinida; el mismo
impulso hacia la frontalidad, la solemnidad y la jerarquía; la misma indiferencia por la vida
orgánica, vegetativa y viviente; la misma falta de interés por lo que es puramente
característico, momentáneo y naturalista; en resumen: la misma voluntad artística anticlásica,
orientada hacia lo espiritual en lugar de hacia lo sensible, que encontramos realizada en las
pinturas de las catacumbas, los mosaicos de las iglesias romanas y los manuscritos miniados
de la época cristiana primitiva.
(…) El cambio de estilo procede de la modificación en el modo de pensar de una sociedad
urbana, cosmopolita, cuya antigua solidaridad había sido rota por el capitalismo, de una
sociedad que, atormentada por el temor a la ruina, ponía su esperanza en la ayuda del más
allá, y que en sus sentimientos apocalípticos se interesaba más por los nuevos contenidos
anímicos que por los antiguos primores de la forma.
(…) El nuevo ideal de vida cristiana cambia no las formas externas sino la función social del
arte. Para la Antigüedad clásica la obra de arte tenía ante todo un sentido estético; para el
cristianismo, este sentido era extraestético. La autonomía de las formas fue lo primero que se
perdió de la herencia espiritual de la Antigüedad.
(…) La finalidad de educación moral es el rasgo más típico de la concepción cristiana del arte.
ARNOLD HAUSER: “Historia social de la literatura y del arte”, páginas 169 - 174
REFERENCIAS de los materiales utilizados
• Ars Summum, www.arssummum.net
• Caballero, J.D., Enseñ-arte
• Grupo CREHA (J. Jiménez Zorzo, I. Martínez Buenaga, J. A. Martínez Prades, J. Martínez Verón),
www.artecreha.com
• Martínez Verón, J., www.slideshare.net/jmartinezveron
• Pérez Molina, T., www.slideshare.net/tomperez
• Web Gallery of Art, www.wga.hu
• Wikimedia Commons
• El primer arte cristiano: paleocristiano, bizantino y prerrománico
•MANZANEQUE C.Jesús A. El arte clásico, el arte Paleocristiano I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de
Pedro Muñoz (Ciudad Real)
•MANZANEQUE C.Jesús A. El arte clásico, el arte bizantino I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de
Pedro Muñoz (Ciudad Real) http://www.slideshare.net/iesmusas/el-arte-bizantino
•Arte Paleocrisrtiano Y Bizantino http://www.slideshare.net/lauraml/arte-paleocrisrtiano-ybizantino
•Introducción al Arte Bizantino http://www.slideshare.net/Ginio/introduccin-al-arte-bizantino
El Imperio Bizantino http://www.slideshare.net/Profesor_pedro/el-imperio-bizantino-presentation
Arte Paleocristiano http://www.slideshare.net/zente/arte-paleocristiano-407514
Arte Paleocristiano http://www.slideshare.net/JoseAngelMartinez/arte-paleocristiano-2558561
Si reconoces alguno de tus materiales y no aparece convenientemente reseñado, por favor
házmelo saber.
Descargar