conclusiones

Anuncio
CONCLUSIONES
CONCLUSIONES
De la presente investigación se desprenden un conjunto importantes de
conclusiones, la cual se mencionan a continuación:
(a)
El Valor Económico Agregado o EVA, constituye un mecanismo
efectivo para lograr medir la verdadera rentabilidad para los
accionistas de las empresas en mercados emergentes como el
venezolano.
(b)
El mercado bursátil venezolano debido a su reducido tamaño y poca
madurez carece de los indicadores esenciales que permitan hacer un
análisis financiero detallado de su comportamiento.
(c)
La conclusión más importante del presente trabajo es que el
comportamiento del Índice Bursátil Caracas esta influenciado por
otras variables distintas a la creación de valor para los accionistas de
las empresas que en ella se tranza.
95
RECOMENDACIONES
RECOMENDACIONES
Para seguir profundizando en el tema objeto del presente trabajo se sugiere:
(a)
Mejorar la metodología para el cálculo del NOPAT en el caso de los
principios contables venezolanos. Esto ya que muchos de las ajustes
sugeridos por Stewart (1990) para el calculo del NOPAT deben ser
adaptados a las técnicas contables venezolanas.
(b)
Investigar y proponer otros métodos más exactos para el cálculo del
WACC en los casos de los países emergentes. La metodología
propuesta por Posee (1998) es muy practica pero inexacta y
se
puede considerar como una aproximación útil.
(c)
Es importante ampliar la presente investigación para cubrir el análisis
correlacional del Índice Bursátil versus otras variables diferentes al
EVA.
97
BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA
Amat, O. (1999). Valor Económico Añadido. Primera Edición. Barcelona,
España: Ediciones Gestión 2000, S.A.
Arias, F. (1999). El Proyecto de Investigación. Tercera Edición. Caracas,
Venezuela: Editorial Episteme.
Berroeta, A. (2002). Evaluación del Indicador VEA para la medición de la
gestion Financiera de la Unidad de Negocios Producción Occidente
PDVSA. Maracaibo, Venezuela. Universidad Rafael Belloso Chacin.
Bavaresco, A. (1997). Proceso Metodológico de la Investigación. Tercera
Edición. Maracaibo, Venezuela. Editorial de la Universidad del Zulia.
Bolsa de Valores de Caracas (1995). Anuario 1995. Informe Estadístico.
Caracas.
Bolsa de Valores de Caracas (1996). Anuario 1996. Informe Estadístico.
Caracas.
Bolsa de Valores de Caracas (1997). Anuario 1997. Informe Estadístico.
Caracas.
Bolsa de Valores de Caracas (1998). Anuario 1998. Informe Estadístico.
Caracas.
Bolsa de Valores de Caracas (1999). Anuario 1999. Informe Estadístico.
Caracas.
Bolsa de Valores de Caracas (2000). Anuario 2000. Informe Estadístico.
Caracas.
Bellorin, L. & Rivas, J. (1992). Técnicas de Documentación e
investigación I. Quinta Edición. Caracas, Venezuela. Universidad Nacional
Abierta.
Bocaranda,L., Freitas, C. (2003). Aplicando un Modelo Integrado de Costo
Basado en Actividades (ABC) y Valor Económico Agregado (EVA) a la
Truchicultura El Paraíso. . Caracas, Venezuela. Instituto de Estudios
Superiores en Administración.
99
100
Calvo, F. (1990). Estadistica Aplicada. Segunda Edicion. Bilbao, España.
Ediciones Deusto.
Fama E., French, K. (1993). Common Risk Factors in the Returns on
Stocks and Bonds. Journal of Financial Economics.
Fernadez, P. (1999). Beneficio Económico, EVA y Creación de Valor de
Empresas Españolas (1991-1997). División de Investigación IESE.
Universidad de Navarra. Barcelona, España.
Fernández, P. (2000). Valoración de Empresas. Primera Edición.
Barcelona, España: Ediciones Gestión 2000,S.A
Grant, J. (1997). Foundation of Economic Value Added. Primera Edición.
Pennsylvania, Estados Unidos de América: Frank J. Fabozzi Associates.
Goncalves, M. (2002). Identificación de las Principales Variables que
Explican los Retornos de las Acciones en la Bolsa de Valores de
Caracas. Caracas, Venezuela. Instituto de Estudios Superiores en
Administración.
Goncalves, U. (2003). Evaluación del Valor Economico Agregado en las
Empresas del Sector Industrial que se Financian con Papeles
Comerciales. Maracaibo, Venezuela. Universidad Rafael Belloso Chacin.
Gonzalez, M (2001): CAPM Performance in the Caracas Stock Exchange
from 1992 to 1998. International Review of Financial Analysis.
Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2000). Metodología de la
Investigación. Segunda Edicion. Mexico. Editorial Mc Graw Hill.
Himiob, L. (2000). Estimación del WACC de CEMEX Venezuela. Caracas,
Venezuela. Instituto de Estudios Superiores en Administración.
Martín, J. y Trujillo,A. (2000). Manual de Valoración de Empresas. Primera
Edición. Barcelona, España: Editorial Ariel, S.A.
Mäkeläinen, E. (1998). Economic Value Added as a Management Tool.
Helsinki School of Economics and Business Administration. Department of
Accounting and Finance. Helsinski, Finlandia.
101
Mendez, R. & Lanz, G (2000). Relación entre los Precios de la Cesta
Petrolera Venezolana de Exportación, el Riesgo País e Instrumentos
Financieros Venezolanos en el Periodo Enero 1997-Enero 2000. Caracas,
Venezuela. Instituto de Estudios Superiores en Administración.
Noguera, E. & Ruiz, J (1999). Evaluación de la Relación entre el Valor de
Mercado de los Bancos en Venezuela y el EVA como medida de
Desempeño Operativo entre 1990 y 1998. Caracas, Venezuela. Instituto de
Estudios Superiores en Administración.
Pablo, E. (1995). La percepción del Riego País en Venezuela. Caracas
Estudios IESA.
Pernia, A (2001). Mercado sin Opciones. Revista Gerente, 168, 68-70
Posee, C. (1998) Valor Económico Añadido. Bogotá, Colombia. Instituto de
Alta Dirección Empresarial (INALDE).
Puy, G. (1997). Modelo de ABM para la optimización del EVA en
empresas de manufactura y servicios. Tesis de maestría en gerencia
Financiera, Universidad Metropolitana, Caracas, Venezuela.
Spiegel, M (1991). Estadistica. Segunda Edición. México. McGraw Hill.
Stewart, B.(1990). The Quest for Value. Primera Edición. Estados Unidos de
América: HarperCollins Publisher,Inc.
Varma, S (2001): Whay So Many Dotcoms Failed. Stern Sterwart
Research: Evaluation 3, 5..
ANEXOS
Anexo A:
Rendimiento real esperado por sectores (costo ponderado de capital)
economía americana. Fuente: Posee (1998)
103
Descargar