4.3 El surgimiento de la llamada "nueva antropología".

Anuncio
4.3 El surgimiento de la llamada "nueva
antropología".
La discusión sobre nuestra disciplina
• Se da desde puntos de vista que corresponden a
formaciones políticas e intelectuales diferentes,
• Debate que no se da bajo una sola orientación
• Desarrollo de tendencias que cristalizaron en
propuestas teóricas diferentes a las que hasta el
momento habían hegemonizado la interpretación y el
estudio de los fenómenos sociales (indigenismo
oficial)
• Apertura de nuevos problemas de investigación.
• Clara aparición del concepto de clases sociales
como elemento central, que para el caso de la
antropología implicará una compleja reflexión de
dicho concepto frente a la cuestión étnica.
La década de los sesenta y setentas
• Período de grandes cambios en el conjunto de las
esferas de la vida social y cultural que impactaron el
desarrollo de las ciencias sociales.
• Consigna de poner el conocimiento al servicio del
pueblo
• Conciencia de la relación de subordinación tanto a
nivel económico y político como intelectual.
• Movimientos sociales que, como los movimientos
armados en América Latina, los juveniles, y los
feministas dieron origen a la emergencia de nuevos
fenómenos sociales obligó a la revisión tanto de las
teorías como de las prácticas profesionales.
Se trata de una discusión generalizada al
campo de las ciencias sociales
•
Se pone en duda, en
conjunto, la capacidad de la
teoría social vigente, para
explicar los nuevos
fenómenos que estaban
emergiendo.
•
Necesidad de desbordar el
campo particular de cada
disciplina y recuperar de las
otras disciplinas elementos
que ayuden a fundamentar
las nuevas propuestas.
La polémica al interior de nuestra
disciplina
• Tiene un carácter de
confrontación abierta y
generalizada a lo largo
de la década de los
años setenta
• Se centran
particularmente en la
teoría y el ejercicio de
la antropología en
México; el indigenismo
oficial
Corriente crítica inicial:
• Las investigaciones de Ricardo
Pozas son un antecedente
fundamental para los análisis que
toman como punto de partida el
análisis de las estructuras
socioeconómicas (1959).
• El diagnóstico del hambre en Sudsal: un ensayo de
antropología aplicada (BONFIL: 1962)
– que incorpora temas como los sistemas de
producción, el sistema de comercio local y la
estratificación y organización sociales.
– En el primer capítulo del libro, publicado
posteriormente con el título de ¿Es aplicable la
antropología aplicada?(1963), el autor hace una
crítica a lo subjetivo y conservador de la
antropología aplicada y propone la adopción de
criterios objetivos basados en las condiciones de
producción como marco teórico necesario de las
ciencias sociales.
•
•
Pablo González Casanova,
en su libro La democracia en
México (1965), desarrolló la
tesis del colonialismo
interno.
Explicaba las
contradicciones económicas
y sociales del país, como el
resultado de un verdadero
proceso de colonialismo
donde algunas regiones y
sectores sociales se habían
desarrollado social y
económicamente a costa de
otras: las comunidades
indígenas eran las colonias
de los grupos dominantes.
•
•
•
Rodolfo Stavenhagen
introduce a la discusión el
concepto de clase social
con relación a los grupos
étnicos
Pone de relieve cómo, el
interés de los etnólogos por
los elementos culturales de
estas poblaciones "ha
disimulado durante mucho
tiempo la verdadera
naturaleza de las estructuras
socioeconómicas en las que
están integradas dichas
poblaciones" (1963)
Así, cuando arribamos a la
década de los setentas y a la
generalización del debate en
torno a la antropología ya
existen importantes puntos
de referencia.
De eso que llaman antropología mexicana
(1970)
 Warman hace una historia de la antropología al servicio de la
incorporación del indio;
 Mercedes Olivera llama la atención sobre el burocratismo, la
falta de presupuesto, la dispersión de la investigación, el poco
avance de las ciencias antropológicas y la poca reflexión e
innovación teórica;
 Margarita Nolasco se centra sobre la relación entre
antropología aplicada e indigenismo y el consecuente descuido
de problemas como los que ha generado el desarrollo urbano.
 Enrique Valencia plantea los problemas relativos a la formación
profesional de los antropólogos. Sin embargo, la reflexión que,
desde nuestro punto de vista resulta definitiva, es el ensayo de
 Guillermo Bonfil titulado Del indigenismo de la revolución a la
antropología crítica. Cuestiona los presupuestos medulares de
la práctica antropológica: la cultura y la unidad nacional y la
relación que en función de ellos se ha establecido entre el indio
y la llamada sociedad nacional.
El juicio de Bonfil sobre las ideas centrales del
indigenismo es definitivo:
•
La meta del indigenismo, dicho brutalmente, consiste en lograr
la desaparición del indio. Se habla, así, de preservar los valores
indígenas -sin que se explique con claridad cómo lograrlo-;
pero curiosamente esos valores preservables coinciden con
los que postula la cultura nacional... Sin embargo, sean los que
fueren los valores por preservar, al indio hay que 'integrarlo', e
'integración'... debe traducirse no como el establecimiento de
formas de relación entre los indios y el resto de la sociedad
global, puesto que tales relaciones existen (no hay un solo
grupo indígena aislado: todos son explotados en beneficio de
la sociedad nacional), sino como una asimilación total del
indígena, una pérdida de su identidad étnica, una
incorporación absoluta a los sistemas sociales y culturales del
sector mestizo mexicano, cuya valoración se mantiene -en la
ideología oficial- tan orondamente alta como se imaginaba en
1920 para el futuro inmediato
El cuestionamiento del autor se extiende a la noción de
"cultura nacional"
•
•
•
Concepto que niega las
diferencias sociales y
culturales de una sociedad
como la mexicana en la que se
han desarrollado toda la gama
de formas de vida propias de
una sociedad capitalista
Allí han persistido las formas
de vida que corresponde a los
grupos indígenas.
No se puede hablar por tanto
de una cultura común a todos
los mexicanos, ni tampoco, en
nombre de la unidad nacional
es posible negar las diferencias
En cuanto a la cuestión étnica
•
•
Separación con respecto al enfoque marxista que al ubicar al
indígena como campesino olvida el problema de la etnicidad y
las demandas étnicas.
Esta diferencia tiene una doble importancia para las
discusiones futuras
– abre una línea de reflexión y de acción política que supone la
posibilidad de un desarrollo autónomo de los grupos indios con la
consecuente reivindicación de sus derechos étnicos;
– se opone a la tesis que desde el paradigma marxista prevé la
desaparición próxima estos grupos y su incorporación al
proletariado agrícola, tesis desde la que se desarrollan
importantes investigaciones en los años siguientes.
•
Los argumentos de Guillermo Bonfil forman parte de una
corriente que fundamenta el derecho a la autodeterminación de
los pueblos indios y que se agrupó en torno a las
consideraciones de la "Declaración de Barbados: por la
liberación del indígena", resultado del simposium sobre
Fricciones interétnicas en Suramérica convocado por la
organización Mundial de las Iglesias, en enero de 1971 (julio de
1977)
El debate adquiere connotaciones
radicales
•
•
•
•
En la Escuela Nacional de Antropología e Historia, los
estudiantes de entonces se encuentran en una situación de
compromisos diversos y en un contexto interno único.
Los compromisos están planteados no sólo con la discusión
sobre el futuro de la antropología, sino con el movimiento
estudiantil que, para ese momento ha sufrido la represión
política y militar de octubre del 68 y la del 10 de junio de 1972;
Diversos movimientos sociales han iniciado un proceso de
unificación a nivel nacional, y se encuentran en pleno proceso
de recuperación
La consigna: "Por una antropología científica, popular y al
servicio de las clases explotadas" se materializa en la
reestructuración de la currícula, en el acercamiento a los
movimientos populares y en la confrontación sin concesiones
ante todo aquello que no reivindicara explícitamente los ideales
anteriores.
Desde esta óptica, el libro De eso que llaman
antropología mexicana:
• Es recibido con escepticismo.
• No se trataba de criticar -se dice- sino de
comprometerse con el cambio social.
• Los antropólogos que se agrupaban en torno
a esta corriente son definidos como
intelectuales que no criticaban radicalmente
su ciencia sino que se limitaban a plantearla
de manera diferente.
•
Cuando Guillermo Bonfil acepta, en 1972, la dirección del
Instituto Nacional de Antropología e Historia las críticas se
agudizan, pues su nuevo cargo suponía naturalmente una serie
de compromisos con el Estado.
Los calificativos dieron cuenta de la posición de cada
grupo respecto a la antropología y sus compromisos
políticos
• Se empezó a hablar
de:
– "antropología
crítica“
– “antropología
comprometida“
– "antropología
militante"
• Salen de la ENAH de los antropólogos más
reconocidos (Palerm, Bonfil, entre otros)
• Llegan como docentes de los primeros
egresados de la generación del 68, así como
de algunos exiliados políticos
latinoamericanos -provenientes de
disciplinas como filosofía, sociología,
economía y ciencia política- que apuntalaron
lo que para los primeros años de la década
de los setentas era ya una realidad en esta
institución: la adopción del paradigma
marxista como punto de partida para el
análisis de los fenómenos sociales
La adopción del marxismo. Alcances
• Radicalización política
o activismo.
• Poderoso impulso para
el desarrollo de la
teoría,
• Búsqueda de
explicaciones
suficientes o por lo
menos, convincentes,
lo que estimuló el
desarrollo de la
antropología en México
hacia nuevos
horizontes.
Algunos límites:
• Se desdibujó el
concepto de cultura
• Salieron o se
marginaron de la
reflexión teórica
temas como: lo
religioso, aspectos
de visión del
mundo, la cuestión
de género, etc.
En ese contexto se inician los estudios sobre
campesinado
•
•
•
Roger Bartra, mismo que
dirigió los trabajos iniciales
en donde destaca su trabajo
con estudiantes de la ENAH
en el Mesquital.
Su pensamiento forma parte
de una corriente que parte
de un antiguo concepto
marxista, con una visión
dicotómica de la estructura
económica', la de la
separación entre la ciudad y
el campo"
También es uno de los
introductores de la
discusión sobre las
sociedades precapitalistas y
los modos de producción.
Descargar