efectos secundarios del uso de esteroides en

Anuncio
Artículo Original/Artigo Original/Original Article
EFECTOS SECUNDARIOS DEL USO DE ESTEROIDES EN PACIENTES
CON LÉSION MEDULAR TRAUMÁTICA
EFEITOS COLATERAIS DO USO DE ESTEROIDES EM PACIENTES COM LESÃO MEDULAR TRAUMÁTICA
SIDE EFFECTS OF STEROID USE IN PATIENTS WITH TRAUMATIC SPINAL CORD INJURY
Juan Manuel Del Toro Aguayo1
RESUMEN
Objetivo: Señalar y determinar las posibles complicaciones en nuestra unidad asociadas al uso de esteroides en pacientes mayores de 16 años
de edad con lesión medular aguda manejados con esquema NASCIS II, III en comparación con pacientes bajo las mismas características que no
recibieron este manejo. Métodos: Realizar un estudio de investigación con reporte de casos y controles en pacientes con diagnostico establecido
de lesión medular aguda traumática en mayores de 16 años tratados de manera definitiva en nuestra unidad, realizando una comparativa en el
proceso evolutivo intrahospitalario entre aquellos que fueron manejados con esteroides y aquellos que no lo fueron en base a la elaboración de
una hoja de captura con diversas variables. Los resultados fueron codificados, tabulados y analizados. Resultados: Se analizó un total de 30
pacientes en el periodo de Enero a Diciembre de 2012 encontrando que aquellos pacientes manejados con esquema de esteroides, un 16%
requirieron atención en terapia intensiva, 40% desarrollaron neumonía intrahospitalaria, 17% presentaron infección de vías urinarias, un 3% cursó
con falla respiratoria y 20% de este grupo presentaron sangrado de tubo digestivo. Conclusiones: Se concluye que el manejo con esteroides
no es una terapia libre de riesgo y se hace la recomendación de realizar una evaluación directa del posible beneficio que puede otorgar este
manejo contra las potenciales complicaciones a desarrollar antes de elegir esta opción en pacientes con lesión medular traumática.
Descriptores: Traumatismos de la médula espinal; Esteroides; Efectos colaterales y reacciones adversas relacionados con medicamentos.
RESUMO
Objetivo: Sinalizar e identificar possíveis complicações em nossa unidade, associadas ao uso de esteroides em pacientes com mais de 16 anos
de idade com lesão medular aguda manejados com esquema NASCIS II, III em comparação com pacientes com as mesmas características
que não receberam esse tratamento. Métodos: Realizar um estudo de investigação com relato de casos e controles em pacientes com mais
de 16 anos de idade e com diagnóstico estabelecido de lesão medular traumática aguda, tratados de maneira definitiva em nossa unidade,
realizando a comparação do processo evolutivo intra-hospitalar entre os que foram tratados com esteroides e os que não foram, com base na
elaboração de uma folha de captura com diversas variáveis. Os resultados foram codificados, tabulados e analisados. Resultados: Um total de
30 pacientes foi analisado no período de janeiro a dezembro de 2012, verificando que dos pacientes tratados com o esquema de esteroides,
16% precisaram de internação em terapia intensiva, 40% desenvolveram pneumonia hospitalar, 17% apresentaram infecção do trato urinário, 3%
evoluíram para insuficiência respiratória e 20% deste grupo apresentaram sangramento gastrintestinal. Conclusões: Conclui-se que o manejo
com esteroides não é uma terapia livre de riscos e se recomenda realizar uma avaliação direta do possível benefício do uso dessa medicação
com relação às possíveis complicações que podem sobrevir antes de escolher essa opção em pacientes com lesão medular traumática.
Descritores: Traumatismos da medula espinal; Esteroides; Efeitos colaterais e reações adversas relacionados a medicamentos.
ABSTRACT
Objective: Indicate and identify potential complications in our unit associated with the use of steroids in patients over 16 years of age with traumatic acute spinal cord injury managed with NASCIS II, III scheme compared with patients with the same characteristics who did not receive this
management. Methods: To conduct a research study with reports of cases and controls in patients over 16 years of age and with an established
diagnosis of acute spinal cord injury, treated definitively in our unit, performing the comparison of evolutionary process between those treated
with steroids and those who were not, based on the development of a data collection sheet with several variables.. The results were encoded,
tabulated and analyzed. Results: A total of 30 patients were analyzed from January to December 2012 and it was found that 16% of the patients
managed with the steroid scheme required admission to the intensive care unit, 40% developed hospital-acquired pneumonia, 17% had urinary
tract infection, 3% progressed to respiratory failure and 20% of this group had gastrointestinal bleeding. Conclusions: It was concluded that
steroid management is not a risk-free therapy and the recommendation is to make a direct assessment of the potential benefit to its use in
relation to the possible complications that can ensue before choosing this option in patients with traumatic spinal cord injury.
Keywords: Spinal cord injuries; Steroids; Drug-related side effects and adverse reactions.
INTRODUCCIÓN
La lesión de medula espinal suele definirse como aquella lesión
que interrumpe en parte o por completo tres funciones principales,
las actividades motoras, sensitivas y reflejas, siendo más frecuentes
las de tipo traumáticas, este tipo de lesiones se han vuelto cada
vez más frecuentes debido a los avances que han surgido en los
medios de transporte así como en las vías de comunicación urbanas, el desarrollo de grandes ciudades y diferentes trabajos de alto
riesgo.1,2 Dichas lesiones medulares son eventos catastróficos en la
vida de los pacientes al mismo tiempo que ocasionan un impacto
1. Instituto Mexicano del Seguro Social, Centro Médico Nacional de Occidente, Guadalajara, Jalisco, México.
Trabajo realizado en el Servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional de Occidente, Guadalajara, Jalisco, México.
Correspondência: Instituto Mexicano del Seguro Social. Dpto.Traumatología y Ortopedia. Paseo de la Reforma 476, Cuauhtémoc, Juárez, 06600 Ciudad de México, D.F., México. [email protected]
Recibido en 13/09/2014, acepto en 31/10/2014.
Coluna/Columna. 2015;14(1):45-9
http://dx.doi.org/10.1590/S1808-1851201514010R127
46
socioeconómico alto tanto para el paciente como para los centros
donde se realiza la atención medica del mismo.2,3
El daño medular esta principalmente establecido por una lesión mecánica, seguido por una fase secundaria de daño, la cual
es prolongada, caracterizada por inflamación, isquemia, edema,
daño a la membrana celular, alteraciones electrolíticas, liberación
de radicales libres de oxigeno llevando esto a una apoptosis celular.4,5 Se distinguen, desde una perspectiva fisiopatológica, dos
fases distintas: Lesión primaria (mecánica) donde se ocasiona una
muerte celular en los alrededores del epicentro de la lesión, esto
desencadena una segunda fase donde se despierta una cascada
vigorosa de inflamación como respuesta a la lesión primaria causando de manera subsecuente demielinizacion, edema tisular, y
perdida o muerte celular irreversible. Como una respuesta general
al trauma, el eje adreno-hipotalamico se activa liberando de manera
endógena cortisol con el objetivo de disminuir la inflamación y limitar
la destrucción celular.5-7
A lo largo del tiempo se han estandarizado protocolos de
manejo inicial de este tipo de lesiones dentro de las cuales cabe
destacar el uso de esteroides principalmente succinato sódico de
metilprednisolona (SSMP) mismo que es un corticoesteroide que
en dosis farmacológicas está indicado en el tratamiento de trastornos y enfermedades en que se requieren efectos antiinflamatorios
debido a su potente acción como glucocorticoide ya que estimula
la síntesis de enzimas necesaria para mitigar la respuesta inflamatoria suprimiendo la migración de leucocitos polimorfonucleares y
revirtiendo el aumento de la permeabilidad capilar, al mismo tiempo
genera efectos en el sistema inmunitario ocasionando linfocitopenia, reduciendo las concentraciones de inmunoglobulinas y del
complemento, atenúa el paso de complejos inmunitarios a través
de las membranas basales y deprime la reactividad de los tejidos
a las interacciones antígeno-anticuerpo.8 En el sentido estricto del
trauma medular y a grandes rasgos su función es la de actuar como
un mediador de la inflamación limitando la liberación de radicales
libres y disminuyendo la lipoperoxidación con los subsecuentes
efectos secundarios.
Diversos protocolos han sido ampliamente utilizados en pacientes con lesión medular traumática desde su descripción durante la década de los ochentas, concretamente 1984, con el estudio de la National Association Spinal Cord Injury Study (NASCIS)
I donde de manera aleatoria a 330 pacientes con lesión medular aguda se les trato con dosis de 25mg o 250mg de SSMP
cada 6 horas durante 10 días, después de un bolo de 100mg
con un seguimiento a 6 meses de 54% de estos pacientes sin
evidenciar diferencias significativas en cuanto a mejoría clínica
pero si la presencia de efectos secundarios significativos, en
1992 se publican resultados con lo que sería el estudio NASCIS
II donde se administran tres distintos esquemas a tres diferentes
grupos, el primero: dosis altas de SSMP a 30mg/kg en bolo a
pasar en 15 minutos e la primera hora, seguidos por una infusión de 5.4 mg/kg/hr por las siguientes 23 hrs, el segundo grupo igual por 48 hrs de tiempo, el ultimo naloxona 5.4 mg/kg en
bolo seguido de infusión de 4.5 mg/kg/hr por 23 horas con un
seguimiento del 95% de los pacientes al año mostrando tasas
elevadas de complicaciones desde neumonía hasta miopatías en
aquellos grupos manejados con esteroide, finalmente se describe el esquema NASCIS III en el cual se administra a un total de
499 pacientes en 16 distintos centros el procedimiento NASCIS II
(3 grupos) con la diferencia que al tercer grupo se maneja mesilato de tirilazida en lugar de naloxona a una dosis inicial de
30mg (SSMP) IV + un bolo de 2.5 mg/kg de tirilazida + bolos
de tirilazida de 2.5mgs/kg cada 6 horas por 48 horas obteniendo resultados similares a los estudios previos con similar taza
de complicaciones.9-11
Este manejo se volvió eventualmente reconocido y utilizado a
través de diversos centros de atención medica al igual que en unidades de alta especialidad en países de Europa, Estados Unidos
y posteriormente el resto del mundo como estándar en el tratamiento de estas lesiones,9 aunque, con el paso del tiempo, se ha
observado que el manejo con esteroides no es una terapia libre
de riesgos12-14 lo que ha desatado un intenso debate en relación a
su aplicación ya que diferentes estudios cuestionan si en realidad
representa una ventaja en la recuperación nerviosa que justifique
exponer al paciente a los posibles efectos secundarios que conlleva
este manejo.
A pesar de lo descrito en la literatura este tipo de terapéutica
se ha vuelto una práctica común en nuestro medio sin contemplar
de manera consciente las posibles complicaciones que pueden
ocasionar en los pacientes a pesar de la existencia de diversos
estudios retrospectivos con análisis de bases de datos los cuales arrojan como resultado que las principales complicaciones
asociadas a manejos con altas dosis de esteroides son: infección
(infección vías urinarias, sepsis, neumonía), complicaciones respiratorias (falla respiratoria, embolismo pulmonar), sangrado de
tubo digestivo (secundario a ulcera gástrica o ulcera duodenal).15-17
Cabe destacar que los pacientes que sufren lesión medular
traumática suelen ser resultado de lesiones de alta energía que
generalmente cuentan también con afección de otros órganos y
sistemas condicionándoles diagnostico de politraumatismo y que
en múltiples ocasiones requieren manejo en unidades de cuidados
intensivos, situaciones que los vuelven más susceptibles de sufrir
complicaciones18,19 motivo por el cual consideramos indispensable
realizar un estudio comparativo para determinar si aquellos pacientes manejados sin esteroides sufren el mismo tipo de complicaciones que aquellos que si lo fueron.20,21
Se calcula que la incidencia nacional en México de lesiones
medulares ronda aproximadamente el 18.1 por millón de habitantes
ocurriendo de manera más frecuente entre las edades de 16 a 35
años (edad productiva) con un promedio de 31 años. Comparativas
con los Estados Unidos arrojan resultados similares donde el sexo
principalmente afectado es el masculino.22
De acuerdo con estadísticas la lesión medular es resultado de
accidentes viales en un 37%, actos violentos en un 28% caídas
21%, accidentes deportivos 6% y otros 8% con un pronóstico de
cuadriplejia en más del 50% de los pacientes afectados incidencia
que aumenta en pacientes mayores de 45 años (66% en mayores
de 60 años, 87% en mayores de 75 años).22-25 Este tipo de lesiones
requieren en la mayoría de los casos atención quirúrgica inmediata
con descompresión y estabilización (anterior y/o posterior) según
sea el caso y al mismo tiempo la mayoría son manejados con succinato sódico de metilprednisolona a pesar de la controversia de
la administración de la misma.
Este manejo anteriormente comentado es la razón de porque existe la necesidad de realizar un estudio comparativo entre
aquellos pacientes que fueron manejados bajo alguno de los diferentes protocolos NASCIS y aquellos que no ya que no solo tiene
una repercusión importante en el grado de posibles complicaciones que presenten los pacientes sino que al mismo tiempo dichas
complicaciones prolongan una estancia hospitalaria requiriendo una
inversión mayor de capital para su vigilancia y atención medica, mismas complicaciones son susceptibles de permanecer como secuelas durante periodos prolongados de tiempo complementando de
esta manera un circulo donde no únicamente se trata clínicamente
una lesión medular sino también las posibles complicaciones de la
terapéutica agregada, en concreto la terapia con SSMP razón que
hace imperativa un estudio comparativo de las posibles secuelas
asociadas a la administración de dicho fármaco.
Dentro del Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional de
Occidente Lic. Ignacio García Téllez lugar donde se realiza este trabajo se cuenta con los recursos necesarios para la atención de estos
pacientes, asi como con el personal adecuado con una terapia intensiva, un encamado en piso y terapias intermedias para la vigilancia
estrecha de los pacientes que lo requieran, al mismo tiempo al formar
parte de un sector salud federal se cuenta con los medicamentos
apropiados para la administración del esquema NASCIS que es soluciones fisiológicas + ámpulas de sucinto sódico de metilprednisolona
y bombas de infusión continua para complementar el tratamiento a
24 o 48 horas según sea el caso. Se cuenta también con personal
Coluna/Columna. 2015;14(1):45-9
EFECTOS SECUNDARIOS DEL USO DE ESTEROIDES EN PACIENTES CON LÉSION MEDULAR TRAUMÁTICA
capacitado en diferentes áreas ajenas a la Ortopedia como Medicina
Interna, Neumología, Infectología, Angiología, Gastroenterología y con
un amplio grupo de enfermería capacitado para la administración de
los medicamentos y cuidados especiales de los enfermos.
Al tratarse de un estudio retrospectivo del cual se obtendrá
información a partir de los expedientes clínicos se debe tener en
cuenta la posibilidad de no poder contar con toda la información
requerida en algunos pacientes para incluirlos en el estudio, motivo
por el cual puede ser una muestra menor a la esperada asi como
con resultados no concluyentes en algunos casos.
El objetivo general será señalar y determinar las posibles complicaciones en nuestra unidad médica asociadas al uso de esteroides
en pacientes mayores de 16 años de edad con lesión medular
aguda manejados con esquema NASCIS II, III en comparación con
pacientes bajo las mismas características que no recibieron manejo
con esteroides mientras que los específicos serán determinar qué
tipo de complicación prevalece mayor mente en estos grupos y
determinar si existe alguna diferencia entre el grupo control respecto
a los tratados con SSMP.
MATERIALES Y MÉTODOS
Se realiza un diseño de estudios de casos y controles de los
pacientes situados en el periodo Enero 2012 - Diciembre 2013
con diagnostico establecido de lesión medular aguda traumática
en mayores de 16 años tratados de manera definitiva en nuestra
unidad en el departamento de Traumatología y Ortopedia, tomando en cuenta aquellos pacientes que cumplan los criterios de
inclusión, exclusión y eliminación en el Hospital de Especialidades
Centro Médico Nacional de Occidente Lic. Ignacio García Téllez
efectuando una comparativa en el proceso evolutivo intrahospitalario entre aquellos que fueron manejados con esteroides y
aquellos que no base a la elaboración de una hoja de captura
que incluya los datos del paciente tales como: ficha clínica, diagnostico, fecha de ingreso, fecha de egreso o defunción, nivel de
lesión, tiempo de evolución de la lesión, requerimiento de manejo
quirúrgico, requerimiento de vigilancia y manejo en terapia intensiva, , tipo de esquema NASCIS administrado, si cuenta o no con
algunas de las variables descritas en el trabajo (neumonía, infección urinaria, infección de herida, infección no especificada en otro
sitio, falla respiratoria, sepsis, embolismo pulmonar, sangrado de
tubo digestivo), observaciones generales y anotaciones. Dichos
resultados serán posteriormente codificados, tabulados y analizados tomando en cuenta las frecuencias absolutas y relativas
asi como las medidas de asociación, realizando una comparativa
entre los dos grupos.
Cabe mencionar que el centro hospitalario donde se realiza
este estudio es un hospital de concentración por lo que recibe
pacientes de diversos lados de la republica con diferentes manejos
médicos así como tiempos de evolución motivo por el cual recibimos constantemente pacientes con más de 8, 24, 48 y en algunos
casos 72 horas de evolución sin manejo con esteroides, este grupo
de pacientes funcionara como un grupo control, ya que de manera
accidental no fueron expuestos a altas dosis de esteroides.
Criterios de inclusion
1. Pacientes Mayores de 16 años;
2. Diagnostico confirmado de Lesión Medular en expediente o en
base a CIE 10: (G95.9, T09.3, S33.1, S23.1, M513.0);
3.Lesión menor a 48 horas de evolución al recibir atención en
nuestra unidad;
4. Genero: Masculino y Femenino;
5. Lesión medular bajo manejo con esquema NASCIS II Succinato
de metilprednisolona 30 mg/kg./bolo seguido de una infusión de
5,4 mg/kg/hora por las próximas 23 horas;
6. Lesión medular bajo manejo con esquema NASCIS III (Mismo
NASCIS II extendido 24 y 48 horas);
7. Lesión Medular sin manejo con esteroides.
Coluna/Columna. 2015;14(1):45-9
47
Criterios de exclusion (no inclusión)
1. Pacientes menores de 16 años;
2. Ausencia de lesión medular;
3. Pacientes manejados con dosis menores de esteroides, o dosis
únicas sin completar esquemas mencionados;
Criterios de eliminacion
1.Lesión mayor a 48 horas de evolución al recibir atención en
nuestra unidad;
2. Fallecimiento en las primeras 48 horas posterior a la administración del esquema;
Para realizar la captura de datos se definen las variables a analizar como están descritas a continuación:
Neumonía nosocomial: Infección intrahospitalaria que afecta al
parénquima pulmonar transcurridas 72hrs o mas del ingreso del
paciente al hospital sin tenerla presente previo a su ingreso con las
siguientes características:26
• Rx tórax o TAC con presencia de infiltrado en parénquima;
• Fiebre mayor a 38°C sin otro origen;
• Leucopenia menos de 4.000mm3 o leucocitosis mayor de 12.000 mm3;
• Esputo purulento o cambio en las características del esputo;
• Tos o Taquipnea;
• Auscultación sugestiva: crepitantes, runcus, sibilancias;
• Deterioro del intercambio de oxigeno.
Infección vías urinarias: Infección del tracto urinario acompañado
de fiebre, nausea, vomito, dolor lumbar, ataque al estado general
con las siguientes características27:
• Examen general de orina con presencia de nitritos y esterasa
leucocitaria;
• Urocultivo con crecimiento de colonias positivo.
Infección de herida quirúrgica: Aquella herida con las siguientes
características28;
• Que curra en los 30 días después de la cirugía (en caso de ser
intervenidos);
• Compromete piel, tejidos blandos subcutáneos a la incisión pudiendo involucrar tejidos blandos profundos (fascia y musculo);
• Drenaje purulento;
• Aislamiento de microorganismos en fluido o tejido;
• Dehiscencia de suturas superficiales o profundas de manera
espontanea;
• Fiebre mayor a 38°C;
• Dolor localizado, irritabilidad a la palpación de la zona.
Insuficiencia (falla) Respiratoria: Definido como el fallo de las funciones
del aparato respiratorio secundario a un fallo en el intercambio gaseoso:29
• Gasometría arterial con alteración en intercambio de gases.
Sepsis: Se define como la presencia de infección conjunta con un
síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS) que se definen
ambos por la presencia de las siguientes características.30
• Temperatura corporal mayor a 38°C o menor a 36°C;
• Frecuencia cardiaca mayor a 90 lpm;
• Hiperventilación evidenciada por frecuencia respiratoria mayor
de 20 por minuto o una PaCO2 menor de 32 mmHg;
• Recuento de leucocitos mayor de 12.000 o menor de 4.000 células mm3 con 10% de formas inmaduras.
Embolismo Pulmonar: Obstrucción total o parcial de la arteria pulmonar o sus ramas causada por coágulos, burbujas de aire, gotas
de grasa, liquido amniótico parásitos o células tumorales con las
siguientes características clínicas:31
• Tos, dolor torácico y/o hemoptisis;
• Gasometría arterial con alteración en gradientes de gases;
• Radiografía de Tórax con atelectasias o anormalidades en parénquima pulmonar;
• Electrocardiografía con inversión de onda T en V1-V4 o signos
de sobrecarga derecha (P pulmonar);
• Dímero D positivo;
• TAC torácica con contraste definiendo presencia de émbolos
en grandes vasos;
• Angiografía pulmonar positiva para embolia pulmonar.
48
Sangrado de tubo digestivo alto: Presencia de sangrado franco en
emesis así como melenas o vómitos en pozo de café acompañados
de disminución de la hemoglobina confirmado mediante endoscopia esófago-gastrica.32
Metodos de recoleccion de la informacion
Se utilizara una hoja de captura previamente elaborada que
incluya los datos del paciente tales como: ficha clínica, diagnostico
(de acuerdo a CIE-10), fecha de ingreso, fecha de egreso o defunción, nivel de lesión, tiempo de evolución de la lesión, requerimiento
de manejo quirúrgico, requerimiento de vigilancia y manejo en terapia intensiva, , tipo de esquema NASCIS administrado, si cuenta o
no con algunas de las variables descritas en el trabajo (neumonía,
infección urinaria, infección de herida, falla respiratoria, sepsis,
embolismo pulmonar, sangrado de tubo digestivo), observaciones
generales y anotaciones. Dicha información será obtenida directamente de los registros digitales del sistema VISTA que se considera
expediente electrónico asi como de los expedientes físicos de los
pacientes seleccionados para el protocolo, posteriormente será
codificada y tabulada utilizando como herramienta de trabajo el
software EPI INFO.
RESULTADOS
Como se muestra en la Tabla 1, se analizo un total de 30 pacientes en el periodo comprendido de Enero de 2012 a Diciembre de
2013 atendidos en el servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional de Occidente,
Lic. Ignacio García Téllez de la clínica de Columna de los cuales 27
(90%) fueron del sexo masculino y 3 (10%) del sexo femenino con un
rango de edad de los 16 a los 70 años y una media de 37±16 años,
se establecieron los periodos de estancia intrahospitalaria del total
de la muestra abarcando desde un día hasta 42 con un promedio
de 18 días±10 días, el 97% de la población en estudio fue sometido
a tratamiento quirúrgico. Del total de la muestra 16 pacientes (53%)
recibieron manejo con esteroides mientras que 14 pacientes (47%)
no lo recibieron, aquellos pacientes manejados con esquema de
Tabla 1. Datos demograficos.
Variables
Sexo
Femenino
3
90.00%
Edad
37.0
16.0
Masculino
27
10.00%
D. E.
18.0
10.0
Si
16
53.30%
No
14
46.70%
Corticoterapia Terapia Intensiva Cirugia Neumonia Infeccion (IVU) Falla Respiratoria Sepsis Embolismo Sangrado TD ASIA N=30
Frec. Abs. Frec rel. Variables Promedio D.S.
esteroides requirieron en un 16% atención en terapia intensiva, 40%
desarrollaron neumonía intrahospitalaria, 17% presento infección de
vías urinarias, un 3% cursó con falla respiratoria y finalmente el 20%
de este grupo presentó sangrado de tubo digestivo, no existió registro de pacientes con embolismo pulmonar, tampoco de desarrollo
de sepsis. En relación al grupo control se detecto que solo el 3%
requirió manejo en terapia intensiva, existió un 10% de infección de
vías urinarias y un 33% presento falla respiratoria, no hubo registros
de neumonía así como tampoco de sepsis ni embolismo pulmonar
o sangrado de tubo digestivo. (Tabla 2). Finalmente en relación al
grado de afectación neurológica utilizando la escala de la American
spinal injury association (ASIA) se situó un 77% de pacientes en
ASIA A, 13% en ASIA B y 10% en ASIA C.
Tabla 2. Frecuencia de eventos adversos relacionados con el uso y omision
de esteroides en el pacientes con trauma medular.
Variables
%
%
OR
I.C. 95%
p
Terapia Intensiva
Si
No
Esteroides
5
16.6%
11
36.7% 5.91 0.51-55.75 >0.05
Sin Esteroides
1
3.3%
13
43.3%
Neumonia
Si
No
Esteroides
12
40.0%
4
13.3%
<0.05
Sin Esteroides
0
0.0%
14
46.6%
Infeccion
Si
No
Esteroides
5
16.6%
11
36.7% 1.67
0.25-11.94
>0.05
Sin Esteroides
3
10.0%
11
36.7%
Falla Respiratoria
Si
No
Esteroides
1
3.3%
0
0.0%
>0.05
Sin Esteroides
10
33.3%
14
46.6%
Sepsis
Si
No
Esteroides
0
0.0%
16
53.3%
Sin Esteroides
0
0.0%
14
46.6%
Embolismo
Si
No
Esteroides
0
0.0%
16
53.3%
Sin Esteroides
0
0.0%
14
46.6%
STD
Si
No
6
20.0%
10
33.3%
>0.05
0
0.0%
14
46.6%
Si
6
20.00%
Esteroides
No
24
80.00%
Sin Esteroides
Si
29
96.70%
No
1
3.30%
Si
12
40.00%
No
18
60.00%
Si
8
26.70%
No
22
73.30%
Si
1
3.30%
No
29
96.70%
Si
0
0.00%
No
30
100.00%
Si
0
0.00%
No
30
100.00%
SI
6
20.00%
No
24
80.00%
A
23
76.70%
B
4
13.30%
C
3
10.00%
DISCUSIÓN
En base a los resultados obtenidos de este estudio se infiere
que los pacientes con lesión medular traumática completa que recibieron manejo con esteroides fueron cinco veces más propensos
a requerir tratamiento en unidad de terapia intensiva que aquellos
que no, así como también presentaron 1.6 veces mayor desarrollo
de infecciones de vías urinarias, la estancia intrahospitalaria fue
mayor en el grupo de estudio en comparativa con el grupo control
condicionando en nuestro centro una elevada inversión económica
en este tipo de paciente tomando en cuenta que el costo diario de
hospitalización es de $6,377 MXN y el costo por día en la unidad
de terapia intensiva es de $31,525 MXN así como un costo por intervención quirúrgica de $28,370 MXN por episodio, si estos datos
son extrapolados directamente al caso del paciente que presento
mayor estancia intrahospitalaria (42 días) condiciona una inversión
de $267,834 MNX por costos únicamente de hospitalización, según
nuestro tabulador, esto sin considerar los días que requirió terapia
intensiva así como tampoco las intervenciones quirúrgicas a las
que fue sometido.
Coluna/Columna. 2015;14(1):45-9
EFECTOS SECUNDARIOS DEL USO DE ESTEROIDES EN PACIENTES CON LÉSION MEDULAR TRAUMÁTICA
CONCLUSIONES
A pesar de las actuales recomendaciones en diferentes guías
clínicas sobre el uso de esteroides en pacientes con lesión medular
completa este estudio muestra que dicho manejo no es una terapia
libre de riesgo y deja en claro que el uso de esteroides deberá ser
utilizado bajo pleno conocimiento de las posibles complicaciones
que puede llegar a desarrollar un paciente sometido a estos esquemas, tanto las repercusiones que puede tener en su estado de salud
hasta los alcances que puede desarrollar en su entorno familiar así
49
como también el impacto económico en el sistema de salud al que
pertenezca. Se hace la recomendación de realizar una evaluación
directa del posible beneficio que puede otorgar este manejo contra las potenciales complicaciones a desarrollar antes de elegir el
manejo con esteroides en pacientes con lesión medular traumática.
Todos los autores declaran que no hay ningún potencial conflicto
de intereses con referencia a este artículo.
REFERÊNCIAS
1. Aarabi B, Hadley MN, Dhall SS, Gelb DE, Hurlbert RJ, Rozzelle CJ, et al. Management of
acute traumatic central cord syndrome (ATCCS). Neurosurgery. 2013;72(Suppl 2):195-204.
2. Jiménez-Avila JM, Alvarez-Garnier JC, Bitar-Alatorre WE. Direct cost of complete cervical
spinal cord injury. Acta Ortop Mex. 2012;26(1):10-4.
3. Rosińczuk-Tonderys J, Załuski R, Gdesz M, Lisowska A. Spine and spinal cord injuries--causes and complications. Adv Clin Exp Med. 2012;21(4):477-85.
4. Felleiter P, Müller N, Schumann F, Felix O, Lierz P. Changes in the use of the methylprednisolone protocol for traumatic spinal cord injury in Switzerland. Spine (Phila Pa 1976).
2012;37(11):953-6.
5. Schroeder GD, Kwon BK, Eck JC, Savage JW, Hsu WK, Patel AA. Survey of cervical spine
research society members on the use of high-dose steroids for acute spinal cord injuries.
Spine (Phila Pa 1976). 2014;39(12):971-7.
6. Gorio A, Madaschi L, Di Stefano B, Carelli S, Di Giulio AM, De Biasi S, et al. Methylprednisolone neutralizes the beneficial effects of erythropoietin in experimental spinal cord
injury. Proc Natl Acad Sci U S A. 200;102(45):16379-84.
7. Hadley MN, Walters BC, Aarabi B, Dhall SS, Gelb DE, Hurlbert RJ, et al. Clinical assessment following acute cervical spinal cord injury. Neurosurgery. 2013;72(Suppl 2):40-53.
8. Barreras MT. Esteroides en lesion medular postraumatica aguda. Columna. 2011;1(2)
39-42. Disponível em: http://www.medigraphic.com/pdfs/columna/col-2011/col112d.pdf
9. Druschel C, Schaser KD, Schwab JM. Current practice of methylprednisolone administration for acute spinal cord injury in Germany: a national survey. Spine (Phila Pa 1976).
2013;38(11):E669-77.
10. Hurlbert RJ, Hadley MN, Walters BC, Aarabi B, Dhall SS, et al. Pharmacological therapy
for acute spinal cord injury. Neurosurgery. 2013;72(Suppl 2):93-105.
11. Hurlbert RJ. The role of steroids in acute spinal cord injury: an evidence-based analysis.
Spine (Phila Pa 1976). 2001;26(Suppl 24):S39-46.
12. Leypold BG, Flanders AE, Schwartz ED, Burns AS. The impact of methylprednisolone
on lesion severity following spinal cord injury. Spine (Phila Pa 1976). 2007;32(3):373-8.
13. Hall ED. Antioxidant therapies for acute spinal cord injury. Neurotherapeutics.
2011;8(2):152-67.
14. Hugenholtz H. Methylprednisolone for acute spinal cord injury: not a standard of care.
CMAJ. 2003;168(9):1145-6.
15. Chikuda H, Yasunaga H, Takeshita K, Horiguchi H, Kawaguchi H, Ohe K, et al. Mortality
and morbidity after high-dose methylprednisolone treatment in patients with acute cervical spinal cord injury: a propensity-matched analysis using a nationwide administrative
database. Emerg Med J. 2014;31(3):201-6.
16. Kubeck JP, Merola A, Mathur S, Brkaric M, Majid K, Shanti N, et al. End organ effects of
Coluna/Columna. 2015;14(1):45-9
high-dose human equivalent methylprednisolone in a spinal cord injury rat model. Spine
(Phila Pa 1976). 2006;31(3):257-61.
17. Chan SC, Chan AP. One-year follow-up of Chinese people with spinal cord injury: a preliminary study. J Spinal Cord Med. 2013;36(1):12-23.
18. Matsumoto T, Tamaki T, Kawakami M, Yoshida M, Ando M, Yamada H. Early complications
of high-dose methylprednisolone sodium succinate treatment in the follow-up of acute
cervical spinal cord injury. Spine (Phila Pa 1976). 2001;26(4):426-30.
19. Hadley MN, Walters BC. Introduction to the Guidelines for the Management of Acute
Cervical Spine and Spinal Cord Injuries. Neurosurgery. 2013;72(Suppl 2):5-16.
20. Postigo RT. Metilprednisolona en el tratamiento del trauma raquimedular. Analisis de la
evidencia. Rev Méd Clín Condes. 2006;17(1):12-19.
21. Walters BC. Methodology of the guidelines for the management of acute cervical spine
and spinal cord injuries. Neurosurgery. 2013;72(Suppl 2):17-21.
22. Estrada-Mondaca S, Carreón-Rodríguez A, Parra-Cid Mdel C, León CI, Velasquillo-Martínez
C, Vacanti CA, et al. Spinal cord injury and regenerative medicine. Salud Publica Mex.
2007;49(6):437-44.
23. Hall ED, Springer JE. Neuroprotection and acute spinal cord injury: a reappraisal. Neur
Rx. 2004;1(1):80-100.
24. Jiménez-Ávila JM, Calderón-Granados A, Bitar-Alatorre WE. [Direct cost of spinal cord
injuries]. Cir Cir. 2012;80(5):435-41.
25. van Middendorp JJ, Goss B, Urquhart S, Atresh S, Williams RP, Schuetz M. Diagnosis and
prognosis of traumatic spinal cord injury. Global Spine J. 2011;1(1):1-8.
26. Díaz E, Martín-Loeches I, Vallés J. Nosocomial pneumonia. Enferm Infecc Microbiol Clin.
2013;31(10):692-8.
27. Calderón-Jaimes E, Casanova-Román G, Galindo-Fraga A, Gutiérrez-Escoto P, Landa-Juárez S, Moreno-Espinosa S, et al. Diagnóstico y tratamiento de las infecciones en vías
urinarias: un enfoque multidisciplinario para casos no complicados. Bol Med Hosp Infant
Mex. 2013;70(1):3-10.
28. Santalla A, López-Criado MS, Ruiz MD, Fernández-Parra J, Gallo JL, Montoy F. Infeccion
de la herida quirurgica. Prevencion y Tratamiento. Clin Invest Gin Obst. 2007;34(5):189-96.
29. Fisham AP. Tratado de neumologia. 2ª. ed. Barcelona: Doyma; 1991.
30. Rodríguez FA, Henao AI, Osorno SC, Jaimes FA. Guía de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la sepsis en el servicio de urgencias de adultos. Acta Méd Colomb.
2008;33(3):139-49.
31. Gil RD. Embolia pulmonar. Rev Med Clin Condes. 2007;18(2):103-09.
32. Martinez Porras JL, Calleja Panero JL. Hemorrgia digestiva alta: etiologia y procedimientos diagnosticos. Emergencias. 2005;17:S50-4.
Descargar