El concurso se celebrará en la Casa de la Cultura de Arroyo de la

Anuncio
BASES PARA EL CONCURSO OFICIAL DE AGRUPACIONES
ARROYO DE LA MIEL BENALMADENA (COAAB)
BASES DEL CONCURSO DE AGRUPACIONES
El concurso se celebrará en la Casa de la Cultura de Arroyo de la Miel situado en la Plaza de Austria de Arroyo de la
Miel. El concurso estará compuesto de semifinales y una final. Las agrupaciones podrán inscribirse en la sede de la
Peña Amigos del Carnaval "El Tipo" situada en la C/ Parra S.N. TF. 670991259 y 679714196 mediante solicitud
escrita en la que deberá rellenar los apartados siguientes: modalidad, nombre del grupo, procedencia del grupo,
nombre del director, del letrista, del compositor, del vestuario, N° de componentes, nombre del grupo en el año
anterior y nombre del representante legal, acompañada de tres copias mecanografiada en papel del repertorio a
interpretar.
ART. 1. Las comparsas estarán compuestas por un mínimo de doce y un máximo de diecisiete componentes. La edad
mínima será de catorce años. Los grupos que tengan algún componente menor de 18 años tendrán que presentar
autorización del padre, madre o tutor para participar en el concurso. Los instrumentos estarán compuestos de: caja,
bombo con sus respectivos platillos, y pito, admitiendose un máximo de tres guitarras españolas, si se utilizan otros
instrumentos deberá de ser en la presentación, estribillo, o en el popurrí, sin que por ello influya en la puntuación.
La comparsa estará obligada en su repertorio a llevar un mínimo de dos voces armónicas. El repertorio estará
compuesto por (en este orden) presentación, dos pasodobles dos cuplés con su estribillo, y popurrit, limitándose la
actuación a un mínimo de quince minutos y a un máximo de veintiocho minutos.
Dentro del repertorio obligado los pasodobles y cuplés deberán de ser en letras y músicas originales.
ART. 2. Las murgas o chirigotas estarán compuestas de un mínimo de nueve y un máximo de quince componentes.
La edad mínima será de catorce años. Los instrumentos estarán compuestos de: caja, bombo con sus respectivos
platillos, y pito admitiéndose un máximo de dos guitarras españolas, si se utilizara otros instrumentos deberá de ser en
la presentación, estribillo o en el popurrí, sin que por ello influya en la puntuación.
El repertorio estará compuesto por (en este orden) presentación, dos pasodobles dos cuplés con su estribillo, y popurrí,
limitándose la actuación a un mínimo de quince minutos y a un máximo de veintiocho minutos.
Dentro del repertorio obligado los pasodobles y cuplés deberán de ser en letras y músicas originales.
ART. 3. Todas las agrupaciones que pasen a la final estarán obligadas a cambiar un pasodoble y un cuplé.
Se permitirá que los figurantes estén en el escenario durante todo el repertorio sin cantar, ni hablar, ni tocar
ningún tipo de instrumento, al terminar su actuación tendrán que salir del escenario no pudiendo quedarse entre
bambalinas.
Cada agrupación deberá ocuparse de montar y desmontar su atrezzo y forillo debiendo llevar utensilios para ello.
ART. 4. El Jurado lo formaran: Presidente y Secretario únicos y 3 vocales por modalidad.
Los miembros del jurado puntuaran en cada actuación de un conjunto de la siguiente manera:
COMPARSAS, MURGAS Y CHIRIGOTAS
Presentación-------------------------------------------------de 0 a 10 puntos
Pasodobles--------------------------------------de 0 a 20 X 2 = 40 puntos
Cuplés y Estribillos--------------------------- de 0 a 15 X 2 = 30 puntos
Popurrí--------------------------------------------------------de 0 a 20 puntos
Vocalización y Afinación---------------------------------- de 0 a 10 puntos
Tipo----------------------------------------------------------- de 0 a 10 puntos
En caso de empate entre dos o más comparsas, ganara la que sume mayor puntuación en los pasodobles.
En caso de empate entre dos o más murgas o chirigotas ganara la que sume mayor puntuación en los cuplés.
La decisión del Jurado será inapelable.
ART. 5. El concurso se celebrara del 8 al 11 de febrero del 2016 a partir de las 20:00 horas las Semifinales y el 12
de febrero del 2016 la final y su horario será a partir de las 20:00 horas.
ART. 6. La fecha de prescripción será desde el día 19 al 26 de enero del 2016 de 20:00 a 22:00 horas en la sede de
la Peña Amigos del Carnaval “El Tipo” o en los TF. 670991259, 679714196.
ART. 7. La inscripción oficial se efectuara en la sede de la Peña Amigos del Carnaval “El Tipo” desde el día 27 al
29 de enero del 2016 en horario de 20,00 a 22,00 horas, para lo cual tendrá que asistir un representante legal de cada
grupo y modalidad, teniendo que aportar los documentos reflejados en estas bases y recoger una copia de las mismas.
ART. 8. El sorteo del orden de actuación en semifinales se realizara en la sede de la Peña Amigos del
Carnaval
“El Tipo” el dia 30 de enero del 2016 a las 22.00 horas.
ART. 9. Las agrupaciones que pasen a la final serán notificadas por la propia Asociación Peña Amigos del
Carnaval “El Tipo” una vez finalizado el ultimo dia de Semifinales.
ART. 10. El sorteo del orden de actuación de las agrupaciones finalistas se realizara el día 11 de febrero del
2016 a las 21:00 horas en la sede de la Peña Amigos del Carnaval “El Tipo” o en la Casa de la Cultura cuando
terminen las semifinales.
ART. 11. Normas de obligado cumplimiento:
Todos los grupos se presentaran en el lugar de los actos una hora antes del inicio de los mismos si se incumple el
horario el grupo puede ser sancionado si así lo estima la organización.
Los grupos 1°, 2°, 3° y 4° de cada modalidad estarán obligados a asistir al desfile de carnaval o al entierro de la
lagartija y tendrán que realizar una actuación al final de dichos actos que se celebraran los días 13 y 14 de
febrero del 2016. La organización le informara a los grupos el lugar para la actuación.
Los grupos que se inscriban en el concurso de agrupaciones organizado por la Peña Amigos del Carnaval “El Tipo” y
coordinado por la Delegación de Festejos del Exmo. Ayuntamiento de Benalmádena serán encuadrados en grupos,
pudiendo concursar siempre que estén inscritos en fecha y forma, debiendo cumplir cada uno con las normas que se
establecen, no admitiéndose a concurso los que las contravengan.
ART. 12. Todo aquel grupo finalista que no asista al desfile o al entierro de la lagartija asignado por la organización
perderá la totalidad del premio.
ART. 13. El hecho de participar en el concurso conlleva la total aceptación de estas bases.
El Jurado y la organización se reservan el derecho a decidir el tipo de sanción que le impondrán a los
grupos que incumplan estas bases.
NOTA Toda la agrupación que se inscriba al concurso oficial de agrupaciones de esta ciudad y no comparezca
al mismo, será penalizado tanto el director como el autor y no podrán participar en el concurso oficial durante dos
años consecutivos.
PREMIOS POR MODALIDAD
1º 2.000 €
2º 1.500 €
3º 1.000 €
4º
500 €
Descargar