Análisis del CURI 14/2009 - Consejo Uruguayo para las Relaciones

Anuncio
Análisis del CURI
Ideología y política exterior
¿Qué puede esperarse
del gobierno de José Mujica?
Adolfo Garcé
Consejo Uruguayo
para las Relaciones Internacionales
14 de diciembre de 2009
Análisis N° 14/09
El CURI mantiene una posición neutral e independiente respecto de las
opiniones personales de sus Consejeros. El contenido y las opiniones de
los “Estudios del CURI” y “Análisis del CURI” constituyen la opinión
personal de sus autores.
1
Ideología y política exterior
¿Qué puede esperarse del gobierno de José Mujica?
Adolfo Garcé
Magíster en Ciencia Política
Instituto de Ciencia Política
Facultad de Ciencias Sociales
Universidad de la República
[email protected]
1. Introducción
Todo nuevo gobierno genera incertidumbre. Pero, probablemente, el segundo
gobierno del Frente Amplio en Uruguay despierte más preguntas que lo
habitual. Esto se debe, como resultará obvio, en muy buena medida, a la
peculiarísima trayectoria política y vital del presidente electo. En este breve
documento se intentará ayudar a empezar a contestar algunas de las preguntas
más acuciantes. Más específicamente, se analizarán cuáles son los puntos de
inflexión en materia de política internacional que habría que esperar durante la
presidencia de Mujica.
El argumento que se presentará es sencillo, aunque parte de un supuesto
discutible. Suele decirse que las ideas de los principales actores (creencias,
valores, ideologías, cosmovisiones) no tienen un peso importante en la
orientación de las políticas públicas. Las políticas públicas, se sostiene, expresan
intereses y están moldeadas por instituciones. Este documento, en términos de
teoría de las políticas públicas, se separa de este enfoque. Como se verá en el
breve marco teórico que se expone en la sección siguiente, se considera que las
ideas de los actores son una variable explicativa fundamental en la orientación
de las políticas. Siguiendo esta pista, en el resto del documento se estudia a
fondo la ideología de José Mujica, rastreando rupturas y continuidades en la
tradición tupamara, y relacionando las convicciones del presidente electo en
materia de geopolítica con las corrientes ideológicas que, en el plano de la
política internacional, Carlos Real de Azúa distinguiera hace medio siglo, en el
sistema político uruguayo. El texto termina con una breve conclusión en la que
se presentan los énfasis más probables de la política exterior uruguaya durante
los próximos 5 años.
2. Breve marco teórico
Existe un intenso debate teórico acerca de la dinámica de las políticas públicas.
Simplificando, puede decirse que existen tres grandes familias de enfoques
teóricos. Una primera familia considera que, en el fondo, las políticas públicas
reflejan los intereses de grupos sociales. Una segunda familia privilegia el poder
explicativo de las instituciones (sistemas electorales, estructuras del Estado,
reglas informales, etc.). Una tercera familia insiste en que las políticas públicas
expresan ideas (ideologías, valores, creencias, paradigmas).
2
La controversia teórica, de carácter general, en torno a la dinámica de las
políticas públicas reaparece, más o menos explícitamente, en el campo
específico de la política exterior. La tradición realista, con Hans Morgenthau a la
cabeza, ha propuesto entender las relaciones internacionales a partir de los
intereses nacionales (“el rasgo principal del realismo político es el concepto de
interés”). Con Kenneth Waltz, la teoría de las relaciones internacionales viró
hacia el institucionalismo: es la ausencia de instituciones capaces de regular el
conflicto entre las naciones lo que explica la dinámica de las relaciones
internacionales. Recientemente, diversos autores, como Judith Goldstein y
Robert Keohane, han buscado incorporar el papel de las ideas en el campo de las
relaciones internacionales.1
La reflexión sobre el papel de intereses, instituciones e ideas en las relaciones
internacionales y la política exterior aparece todo el tiempo en el debate público,
tanto en el discurso de los políticos como en los análisis realizados por
periodistas y especialistas. En primer lugar explicar la política exterior a partir
de intereses sigue siendo muy habitual. Por ejemplo, la política exterior de
EEUU, ha sido y sigue siendo muy frecuentemente decodificada como expresión
de los intereses políticos y económicos de esta nación. En segundo lugar,
también es habitual, al menos en nuestro país, escuchar explicaciones de la
política exterior de Brasil que subrayan la influencia de la tecno-burocracia de
Itamaraty. En tercer lugar, también forma parte del debate público la cuestión
de hasta qué punto las ideologías políticas de los gobernantes permiten explicar
sus pasos en la arena internacional (sus alianzas, sus conflictos).
¿Cuál de estos enfoques, o qué combinación entre ellos, podría ser más
conveniente para tratar de vislumbrar hacia dónde podría orientarse la política
exterior uruguaya durante la presidencia de José Mujica? Es obvio que la
política exterior uruguaya, como cualquier otra política pública, habrá de ser la
resultante de la interacción de intereses, instituciones e ideas. Pero podemos
dar un paso adelante en el análisis si asumimos un supuesto simple y al mismo
tiempo razonable: dos de las tres variables (instituciones e intereses), al menos
en el corto plazo, permanecen constantes. La única variable que, entre el primer
y el segundo gobierno del Frente Amplio, podría experimentar algún cambio, es
la variable ideas. Las convicciones de José Mujica sobre el lugar de Uruguay en
el mundo no necesariamente son las mismas que las de Tabaré Vázquez. Y es
evidente que, en los sistemas presidencialistas, no es posible entender el rumbo
de las políticas públicas sin tomar en cuenta el perfil político e ideológico de los
presidentes. La política exterior de los países suele mostrar inflexiones cuando
cambian los presidentes. No fue lo mismo Salvador Allende que Eduardo Frei
Montalva. No es lo mismo Barack Obama que George W. Bush. Me inclino a
pensar que no será lo mismo, en términos de política exterior, José Mujica que
Tabaré Vázquez.
Una buena presentación de los debates teóricos en el campo de las Relaciones Internacionales
puede verse en la Parte V del Nuevo Manual de Ciencia Política, editado por Robert Goodin y
Hans-Dieter Klingemann, Ediciones Istmo, 2001, pp.581-689.
1
3
3. Manual para descifrar la ideología de José Mujica
Si la argumentación anterior es correcta, si la ideología del presidente es una
variable importante en las políticas públicas de su gobierno, es necesario
tomarse el trabajo de entender qué piensa José Mujica. Aquí también hay que
dejar constancia, aunque sea de modo somero, de la existencia de un debate
teórico de relieve. Hay quienes piensan que no hay que tomar muy en serio los
discursos de los políticos. Sostienen que los políticos nunca dicen lo que
realmente piensan, sino lo que les conviene. Para ser exitosos en la búsqueda de
votos, están obligados a ser “políticamente correctos”. Desde luego, en alguna
medida, esto es cierto. Un político que, de modo sistemático, expresara sus
convicciones sin tomar en cuenta los eventuales costos electorales de su
sinceridad tendría escasas probabilidades de tener éxito en esta actividad. Pero
los políticos son mucho más que máquinas especializadas en ajustar medios a
fines. En la acción política conviven cálculos y convicciones. En el discurso
político se mezclan, todo el tiempo, la cosmética de ocasión con el fondo
doctrinario. Uno de los desafíos más importantes del analista político es
aprender a discernir, en cada momento, estas dos formas discursivas. Una
forma sencilla de conocer, con razonable certeza, las convicciones de un actor
político, es estudiar cómo varía el discurso en función del tiempo. El examen
diacrónico permite advertir los cambios pero también identificar las
permanencias. Las permanencias constituyen el fondo doctrinario o, dicho en
otros términos, la tradición ideológica del actor estudiado.
Es notorio que, desde el punto de vista ideológico, tanto José Mujica como la
organización a la que pertenece desde hace más de cuatro décadas, han
cambiado mucho desde mediados de los años sesenta hasta ahora. Cambió la
estrategia política: en los sesenta, el objetivo inmediato era la “liberación
nacional y el socialismo”; ahora es, apenas, imprimir un humilde “giro a la
izquierda” a algunas de las políticas del FA, sin cambiar la política económica y
sin mortificar a los empresarios (“antes quería cambiar el mundo, ahora me
conformo con arreglar la vereda”). Cambió el método: antes del quiebre de la
democracia, el MLN-T hacía política con armas, buscando “despertar
conciencias” y catalizar el proceso revolucionario; después de la restauración
democrática y, muy especialmente, a partir del ingreso de Mujica al Parlamento
a mediados de los noventa, algunos dirigentes de la vieja “orga” han demostrado
una sorprendente capacidad para la búsqueda de votos.
No todo cambió en la ideología del MLN-T. Además de rupturas, hay
permanencias. En primer lugar, empuñando armas o completando urnas, los
tupamaros siempre hicieron política. Aunque parezca extraño, el éxito electoral
se explica más fácilmente cuando se recuerda que Raúl Sendic, en plena
clandestinidad, se subía a los ómnibus para escuchar las reacciones de los
ciudadanos frente a las acciones militares de los tupamaros. En segundo lugar,
como hace cuarenta años, los sigue caracterizando el haber elevado el
pragmatismo al estatus de gran teoría (“la teoría surge de la práctica”). En tercer
lugar, tampoco ha cambiado la vocación socialista, es decir, la obsesión por
ayudar a los más humildes y por mejorar la distribución del ingreso. Algunas
iniciativas que ya se anuncian, como el énfasis en mejorar el acceso a la
educación y a la vivienda de los sectores de menores recursos son consistentes
con ese rasgo ideológico. En cuarto lugar, siguen combinando, como desde los
4
inicios, una profunda vocación latinoamericanista con posiciones nítidamente
nacionalistas. Este último punto merece un párrafo aparte.
El MLN-T forma parte del amplio subconjunto de actores políticos que, durante
la década del sesenta, hicieron mucho hincapié en inscribir la peripecia
uruguaya en el contexto histórico, político, social y económico, latinoamericano.
Esta forma de pensar se expresó en distintas vertientes políticas e ideológicas,
desde grupos políticos de izquierda como el Partido Socialista (especialmente a
partir del ascenso de Vivián Trías), hasta el Herrerismo dentro del Partido
Nacional, pasando por facciones de la llamada “generación crítica”, que se
empecinaba en cambiar el “sistema de creencias” vigente desde trincheras como
la revista Marcha. La consigna que los integrantes de esta coalición tan curiosa
era muy simple: Uruguay debía, de una buena vez, dejar de “estar de espaldas” a
América Latina. La matriz ideológica del MLN-T recoge y reproduce, a su
manera, este compromiso latinoamericanista. Pero, como en al tradición
herrerista, la vocación latinoamericanista convive en la ideología de los
tupamaros con una igualmente intensa afirmación nacionalista. Los tupamaros
sentían que formaban parte del proceso revolucionario continental. Pero se
negaron, tajantemente, desde el primer día, a reconocer referentes teóricos y
políticos externos. Ni prosoviéticos, ni prochinos, ni procubanos. Julio
Marenales, en diciembre 1985, la finalizar la III Convención del MLN-T, explicó
este punto en los términos siguientes: “Constituye una vocación de uruguayos, y
por lo tanto de Tupamaros, el pensar con la propia cabeza sin atarse a ningún
esquema”.2
Es en esta tradición política que hay que inscribir a José Mujica. Hace muchos
años que Mujica viene hablando acerca del lugar de Uruguay en el mundo. Sus
convicciones, en este plano, son muy profundas, y sus definiciones muy
estables. Mujica es latinoamericanista. Pertenece a la tradición de quienes,
como José Enrique Rodó, Carlos Quijano, Luis Alberto de Herrera, Vivián Trías
y Alberto Methol Ferré, entre otros, soñaron con una América Latina unida. En
sus famosos Coloquios puede leerse: “Tendríamos que estar levantando a Jorge
Abelardo Ramos. Fracasamos en fundar la patria grande y fundamos un montón
de países”.3 Mujica es nacionalista, y lo es por partida doble. En primer lugar,
por tupamaro. Pero en segundo lugar, por blanco: “en mi interpretación
histórica de este país soy blanco, perfectamente blanco”.4 Pero, junto a estos dos
rasgos ideológicos, hay que agregar otro, también muy importante. Mujica es
federalista. Es de los que todavía lamenta la frustración del proyecto federal
artiguista. En su visión, Artigas es mucho más que el jefe de las luchas por la
independencia nacional o que el primer gran caudillo popular de la Banda
Oriental Artigas aparece, además, como el impulsor de un visionario proyecto
de Liga Federal aplastado, en mala hora, por el centralismo porteño.
4. Mujica, mirado desde los anteojos de Carlos Real de Azúa
Es más fácil entender el pensamiento de Mujica cuando se lo sitúa en la
tradición tupamara. Pero es mucho más fácil todavía, cuando se lo remite a
Citado en Garcé, Adolfo, Donde Hubo Fuego, Editorial Fin de Siglo, Montevideo, 2006, p.36.
García, Alfredo, Pepe. Coloquios, Fin de Siglo, Montevideo, 2009, p. 27.
4 Ídem, p. 15.
2
3
5
otras corrientes ideológicas. Desde este punto de vista, resulta especialmente
esclarecedor el ejercicio de clasificar la visión geopolítica de Mujica en el
esquema binario que, hace más de medio siglo, acuñara Carlos Real de Azúa
para analizar las corrientes ideológicas en pugna en Uruguay entre 1939
(fundación de Marcha) y 1959 (fecha de publicación del artículo).5
Según Real de Azúa, durante esas dos décadas, que van desde el estallido de la
Segunda Guerra Mundial hasta la víspera de la Revolución Cubana, podían
distinguirse claramente dos corrientes. La primera de ellas, que denomina
“universalista”, es la visión que prevalece en el Partido Colorado, especialmente
en su ala batllista. Según esta corriente, Uruguay debe alinearse con las
tendencias ideológicas universales y con las “luces” de la razón. La defensa de la
democracia contra sus enemigos, el nazismo, el fascismo y el comunismo,
fueron un aspecto central de este enfoque:
“Inscripta en creencia en las ideas de tipo iluminista, la democracia lo fue todo
para esta posición y no hubo teórico ad hoc del sistema que no lo identificase
con todas las dimensiones posibles. Un poco más que un instrumento de
control político, un poco más que una forma de organizar el Estado, un poco
más que un estilo de convivencia social, la democracia fue convertida en una
filosofía de la vida capaz de integrar religiones y culturas en los moldes de una
síntesis definitiva. La nacionalidad abandonó como incómodo su lastre
concreto de tierras, y tiempo y destinos de seres vivos y concretos y se
identificó con “la idea”, con la Democracia, sin más ni más”.
Así como la corriente “universalista” fue expresada paradigmáticamente por el
batllismo, fue el herrerismo el principal articulador de su antagonista, la
corriente “resistente”. Esta corriente no es necesariamente crítica de la
democracia liberal, aunque tiende a ver en la “ideología democrática”, un
instrumento de construcción de poder y de legitimación de intereses, nacionales
o de clase. En todo caso, la principal línea de diferenciación respecto a la
corriente “universalista” pasa por su sonora reivindicación de las circunstancias
específicas en las que cada pueblo forja su destino:
“Como no podemos ser minuciosos, pasemos entonces a que compensando esta
descreencia en las ideologías, la posición resistente proclamó la primacía de lo
tangible, de lo propio, de lo probado, de lo próximo. De la Historia, de la
Geografía, de la Economía y hasta de la Biología. Sostuvo ‘el egoísmo sagrado’
de la propia entidad nacional, la primacía de los concretos intereses
uruguayos. Afirmó el valor de las afinidades de raza, de origen, de situación
geográfica, de vecindad, de estilo de vida. Creyó que las situaciones de
preeminencia y de subordinación que vienen de la entraña histórica no se
borran con las palabras ni las promesas, que las constricciones de una
conciencia nacional inquieta, los apremios del peligro y los artilugios de la
propaganda puedan suscitar. Este conjunto de determinaciones configuró
para esa posición lo que puede llamarse “lo permanente”, las líneas firmes de
un contorno nacional nada fácil de cambiar. Cada actitud uruguaya debía
sopesar para ella las exigencias de ese contorno y contrastarlas con aquello
que pudiera no pasar de ser pura alienación, novelería. En términos nuestros,
defendió entonces la solidaridad regional del Río de la Plata, de lejano
Real de Azúa, Carlos, “Política Internacional e Ideologías en el Uruguay”, Marcha, Nº 966,
Montevideo, 3 de julio de 1959, pp. 7-B a 14-B.
5
6
abolengo artiguista, la identidad del destino sudamericano, los vínculos
raciales e históricos de lo hispánico y lo continental, la persistencia de los
impulsos hegemónicos de los imperialismos y muy especialmente del
estadounidense”.
Una vez caracterizadas las dos corrientes ideológicas, no es muy difícil decidir
en cuál de ellas clasificar el pensamiento del presidente electo. Mujica “calza” a
la perfección en la corriente “resistente”. En primer lugar, porque viene de una
historia signada por el más evidente escepticismo hacia la “ideología
democrática”. En segundo lugar, porque ha dicho hasta el cansancio que
sospecha de las ideologías y reivindicado, todo el tiempo, la importancia del
pragmatismo. En tercer lugar, porque, como Herrera, proclama la “primacía de
lo propio” (lo nacional, lo rioplatense, lo sudamericano), y el mandato
imperativo del “contorno”: “lo más elemental es que los países no se mudan. Por
lo tanto, están soldados a la historia de la región donde están”.6
5. A modo de conclusión
Si es cierto, en primer lugar, como se argumentó al comienzo de este
documento, que las convicciones de los presidentes pueden terminar dejando su
huella en las políticas públicas y si, en segundo lugar, es correcto el análisis de la
visión geopolítica de Mujica que acaba de presentarse, durante el segundo
gobierno del Frente Amplio habría que esperar la política exterior uruguaya se
caracterizara por los rasgos siguientes.
•
Latinoamericanismo. Uruguay, durante la presidencia de Tabaré Vázquez,
no ha mostrado mucho entusiasmo ante la UNASUR, la institución que
pretende reflejar el viejo anhelo de la unidad política latinoamericana. En los
hechos, podría decirse que el principal gesto del gobierno uruguayo respecto
a la UNASUR fue el veto a la candidatura de Néstor Kirchner para la
Secretaría General de esta organización. Es posible que, durante la
presidencia de Mujica, la diplomacia uruguaya intente remover estos
obstáculos y convertirse en un factor de promoción de la unidad
latinoamericana.
•
Regionalismo. El gobierno de Vázquez pasó, muy rápidamente, de los
discursos mercosurianos, a un tono marcadamente escéptico ante las
perspectivas de este proyecto. Las relaciones con Brasil se enfriaron a partir
de conflictos comerciales. Las relaciones con Argentina entraron en crisis a
partir del bloqueo de los puentes relacionado con la puesta en marcha de
BOTNIA. Cabe esperar que, con Mujica, renazca la vieja vocación
regionalista.
•
Nacionalismo. Existen muchas especulaciones respecto a cuál podrá ser la
relación entre el gobierno de Mujica y el de Chávez. Hay quienes temen que
la influencia del presidente venezolano sobre la política exterior uruguaya
crezca. Si el análisis de la matriz ideológica del nuevo presidente uruguayo
que se ha presentado en este estudio es correcto, estos temores son
infundados. El MLN-T no subordinó su estrategia política a los deseos e
6
Ídem, p. 21.
7
intereses de los dirigentes cubanos durante la década del sesenta. No lo
hicieron, en nombre del nacionalismo. No hay que esperar que Mujica, el
principal heredero de esta tradición, se amolde obedientemente a las pautas
de la diplomacia venezolana.
•
Pragmatismo. Latinoamericanismo, regionalismo y nacionalismo son rasgos
que caracterizan muy bien a la tradición “resistente” a la que Mujica
pertenece. Pero su incorporación a esta corriente ideológica se vuelve
todavía menos equívoca cuando se toma en cuenta que comparte con ella, la
desconfianza a los dogmas y las ideologías, y la reivindicación del
pragmatismo. En la política exterior de Mujica no hay que esperar dogmas.
Ni a favor ni en contra de los TLC a priori. “Depende”.
8
Descargar