Comisión de Seguimiento, en cuyo caso se efectuará el corres

Anuncio
2042
BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
Comisión de Seguimiento, en cuyo caso se efectuará el correspondiente reajuste de anualidades.
Séptima.—Comisión de Seguimiento.
La Comisión de Seguimiento que coordinará el desarrollo del
convenio se compondrá de los siguientes miembros:
• En representación del Principado de Asturias:
El Director General de Administración Local.
El Responsable de la Oficina de Coordinación de Proyectos.
Un Técnico del Servicio de Cooperación y Desarrollo Local.
• En representación del Ayuntamiento de Gozón:
El Alcalde-Presidente.
La Concejala de Urbanismo.
Un Técnico designado por el Ayuntamiento.
Podrán asistir a las reuniones de esta Comisión, en calidad de
asesores, otros técnicos o representantes adecuados a las distintas
situaciones que se planteen.
Octava.—Publicidad de las obras y obligaciones específicas.
El Ayuntamiento de Gozón deberá hacer constancia expresa
de la colaboración de la Administración del Principado de
Asturias, incluyendo la imagen corporativa institucional que ésta
le facilite en toda la información o publicidad que de la actividad
subvencionada realice, difundiéndola de forma adecuada y
situándola en lugar destacado y visible, de manera que sea suficientemente perceptible.
El Ayuntamiento de Gozón remitirá a la Consejería de la
Presidencia toda la información que le sea solicitada en relación
con el destino de las ayudas económicas.
El Ayuntamiento de Gozón se compromete a cumplir las
demás obligaciones que a los beneficiarios de subvenciones
impone el artículo 14 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre,
General de Subvenciones.
Novena.—Vigencia.
El presente Convenio será efectivo a partir de la fecha de suscripción y su vigencia se extenderá hasta el 31 de diciembre de
2008.
Sin perjuicio de lo anterior, se extinguirá anticipadamente a
instancia de una parte en razón del incumplimiento por la otra de
los compromisos adquiridos mediante el presente Convenio.
En todo caso, las partes podrán modificarlo por mutuo acuerdo.
Décima.—Revocación y reintegro.
La Consejería de la Presidencia procederá a la revocación de
la subvención y/o al reintegro total o parcial de las cantidades percibidas y del interés de demora correspondiente, en los supuestos
contemplados en el artículo 37 de la Ley 38/2003, de 17 de
noviembre, General de Subvenciones y en particular por el
incumplimiento de la obligación de adoptar las medidas de difusión consistentes en dar la adecuada publicidad, por parte de los
beneficiarios, del carácter público de la financiación de las actividades objeto de subvención, en los términos pactados en el presente Convenio.
Si se hubiera incumplido esta obligación, y sin perjuicio de las
responsabilidades en que, por aplicación del régimen previsto en
el título IV de la Ley pudieran corresponder, se aplicarán las
siguientes reglas:
- Si resultara aún posible su cumplimiento en los términos
establecidos, el órgano concedente deberá requerir al bene-
3-II-2007
ficiario para que adopte las medidas de difusión establecidas
en un plazo no superior a 15 días, con expresa advertencia
de las consecuencias que de dicho incumplimiento pudieran
derivarse por aplicación del artículo 37 de la Ley. No podrá
adoptarse ninguna decisión de reintegro sin que se hubiera
dado cumplimiento de dicho trámite.
- Si por haberse desarrollado ya las actividades afectadas por
estas medidas, no resultara posible su cumplimiento en los
términos establecidos, el órgano concedente podrá establecer medidas alternativas, siempre que éstas permitieran dar
la difusión de la financiación pública recibida con el mismo
alcance de las inicialmente acordadas. En el requerimiento
que se dirija por el órgano concedente al beneficiario, deberá fijarse un plazo no superior a 15 días para su adopción con
expresa advertencia de las consecuencias que de dicho
incumplimiento pudieran derivarse por aplicación del artículo 37 de la Ley.
Undécima.—Régimen jurídico.
El presente Convenio tiene naturaleza administrativa, aplicándose al mismo el artículo 11 de la Ley 2/1995, del Principado de
Asturias, de 13 de marzo, sobre Régimen Jurídico de la
Administración del Principado de Asturias, así como el título I de
la Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones
Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, y la Ley
38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. Las
cuestiones litigiosas que pudieran surgir en la interpretación y
cumplimiento del presente Convenio serán de competencia y
conocimiento del orden jurisdiccional contencioso-administrativo.
Y en prueba de conformidad con el presente Convenio, lo firman las partes en el lugar y fecha arriba indicados.
La Consejera de la Presidencia.—El Alcalde-Presidente del
Ayuntamiento de Gozón.
—•—
RESOLUCION de 22 de diciembre de 2006, de la
Consejería de la Presidencia, por la que se ordena la
publicación del Convenio de colaboración específico suscrito entre el Principado de Asturias, a través de la
Consejería de Cultura, Comunicación Social y Turismo,
sustituida por razón de su competencia por la Consejería
de Economía y Administración Pública, y el Instituto
para la Reestructuración de la Minería del Carbón y
Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras, para la
ejecución del proyecto de adquisición del Palacio de
Valdecarzana.
Habiéndose suscrito con fecha 20 de noviembre de 2006
Convenio de colaboración específico entre el Principado de
Asturias, a través de la Consejería de Cultura, Comunicación
Social y Turismo, sustituida por razón de su competencia por la
Consejería de Economía y Administración Pública, y el Instituto
para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo
Alternativo de las Comarcas Mineras, para la ejecución del proyecto de adquisición del Palacio de Valdecarzana, y estableciendo el artículo 8.2 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de
Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del
Procedimiento Administrativo Común y el artículo 11.6 de la Ley
del Principado de Asturias 2/1995, de 13 de marzo, sobre
Régimen Jurídico de la Administración del Principado de
Asturias, la obligatoriedad de la publicación de los convenios de
colaboración en el BOLETIN OFICIAL del Principado de
Asturias, resuelvo publicar el mencionado convenio como anexo
a esta resolución.
Lo que hace público para general conocimiento.
3-II-2007
BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
En Oviedo, a 22 de diciembre de 2006.—La Consejera de la
Presidencia.—20.849.
Anexo
CONVENIO DE COLABORACION ESPECIFICO ENTRE EL INSTITUTO
PARA LA REESTRUCTURACION DE LA MINERIA DEL CARBON Y
DESARROLLO ALTERNATIVO DE LAS COMARCAS MINERAS Y EL
PRINCIPADO DE ASTURIAS PARA LA EJECUCION DEL PROYECTO DE
ADQUISICION DEL PALACIO DE VALDECARZANA
En la ciudad de Madrid, a 20 de noviembre de 2006.
De una parte,
El Ilmo. Sr. don Ignasi Nieto Magaldi, Secretario General de
Energía, nombrado por el Real Decreto 1046/2006, de 15 de septiembre, en su calidad de Presidente del Instituto para la
Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo
Alternativo de las Comarcas Mineras, en el ejercicio de las competencias atribuidas en la disposición adicional decimotercera de
la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las
Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo
Común.
2043
26 de enero de 1998, para la promoción del desarrollo económico alternativo de las zonas mineras del Principado de Asturias,
preveía que en Convenios de colaboración específicos adicionales al citado Protocolo se determinarían, entre otras, las siguientes cuestiones:
- Las actuaciones a realizar en desarrollo de un proyecto de
infraestructuras, en concreto, el plazo de ejecución, el coste
y la justificación de las actuaciones para su realización.
- Una vez adjudicada la obra, los términos en que se realizarán las aportaciones económicas de la Administración
General del Estado, en concreto, del Instituto para la
Reestructuración de la Minería del Carbón y el Desarrollo
Alternativo de las Comarcas Mineras.
- Cualquier otra cuestión que se estime conveniente para el
mejor desarrollo del Convenio de colaboración específico de
ejecución del proyecto de adquisición del Palacio de
Valdecarzana y del Protocolo de referencia.
Que consideran conveniente proceder al desarrollo del
Protocolo de Colaboración en la Comunidad Autónoma del
Principado de Asturias y, en concreto, la realización del proyecto
de adquisición del Palacio de Valdecarzana y, que para ello,
De otra,
Acuerdan
El Ilmo. Sr. don Jaime Rabanal García, Consejero de
Economía y Administración Pública del Principado de Asturias,
nombrado por Decreto del Presidente del Principado 10/2003, de
7 de julio.
Primero.—Desarrollar las actuaciones necesarias en ejecución
del proyecto de adquisición del Palacio de Valdecarzana, cuyo
coste asciende a un millón de euros (1.000.000,00 euros).
Ambos se reconocen, en la representación que ostentan, capacidad para formalizar el presente Convenio de colaboración específico para la ejecución del proyecto de adquisición del Palacio de
Valdecarzana en desarrollo del Protocolo de Colaboración suscrito el día 6 de mayo de 2006 entre el Ministerio de Industria,
Turismo y Comercio y el Principado de Asturias, y en virtud de
las competencias que ambas partes se reconocen en el citado
Protocolo, y a tal efecto,
Segundo.—De acuerdo con lo previsto en la cláusula tercera
del Protocolo de Colaboración entre el Ministerio de Industria y
Energía y el Principado de Asturias para la promoción del desarrollo económico alternativo de las zonas mineras del carbón, de
26 de enero de 1998, el Instituto para la Reestructuración de la
Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas
Mineras financiará las actuaciones previstas en este Convenio de
colaboración específico con una aportación económica que no
superará la cuantía de un millón de euros (1.000.000,00 euros).
Exponen
Que la cláusula undécima del Protocolo de Colaboración suscrito el día 6 de mayo de 2006 entre el Ministerio de Industria,
Turismo y Comercio y el Principado de Asturias, establece que
las actuaciones pendientes de completa formalización cuya tramitación, suscripción de convenio y posterior ejecución fue acordada en la reunión del entonces Comité de Seguimiento y
Evaluación de fecha 19 de septiembre de 2005, serán tramitadas,
suscritas y ejecutadas de acuerdo con lo establecido en el
Protocolo suscrito en fecha 26 de enero de 1998.
Que el proyecto de adquisición del Palacio de Valdecarzana se
encuentra recogido, entre los que se han de ejecutar, en el anexo
al Protocolo de Colaboración suscrito entre el Ministerio de
Industria y Energía y el Principado de Asturias de fecha 26 de
enero de 1998, y en el acta del Comité de Seguimiento y
Evaluación de fecha 19 de septiembre de 2005.
Que el proyecto consiste, en esencia, en adquirir (a propuesta
del Ayuntamiento de Teverga) el edificio y terreno circundante
del llamado Palacio de Valdecárzana, con el objetivo de proceder
posteriormente a convertirlo en hotel u otro tipo de alojamiento,
una carencia de toda la zona a pesar de estar realizándose en la
misma varios equipamientos de carácter turístico-cultural como
el Parque de la Prehistoria y la Senda del Oso.
La Consejería de Economía y Administración Pública del
Principado de Asturias dedicará los fondos transferidos a financiar las inversiones en la cuantía de un millón de euros
(1.000.000,00 euros).
Los contratos para la ejecución de las actuaciones que tengan
que realizarse se formalizarán conforme a lo dispuesto en el Real
Decreto Legislativo 2/2000, de 16 de junio, por el que se aprueba
el texto refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones
Públicas, o, en su caso, de conformidad con la legislación aplicable al órgano de contratación.
Las infraestructuras resultantes de las actuaciones establecidas en la cláusula primera serán de titularidad pública y se inscribirán en el correspondiente libro patrimonio de la Comunidad
Autónoma o de la entidad local en cuyo territorio están situadas.
El Instituto se reserva la facultad de no financiar aquellas
actuaciones del proyecto de desarrollo que considere no adecuadas a los fines del Convenio de colaboración específico o cuya
posterior ejecución no sea conforme al proyecto.
Tercero.
Que el proyecto adquisición del Palacio de Valdecarzana tiene
el carácter de infraestructura como substrato del desarrollo socioeconómico alternativo a la minería del carbón.
1. Las aportaciones se realizarán con cargo a los presupuestos
del Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y
Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras para el año 2006,
aplicación presupuestaria 20.101.457M.751, o en su caso, a los de
la anualidad correspondiente, con sujeción a la existencia de crédito y habilitación legal para ello.
Que la cláusula quinta del Protocolo de Colaboración entre el
Ministerio de Industria y Energía y el Principado de Asturias de
2. El Instituto transferirá los fondos a la Consejería de
Economía y Administración Pública del modo siguiente:
2044
BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
2.1. El 25% del importe del proyecto de adquisición del
Palacio de Valdecarzana en el año 2007, cuando se haya
producido la adjudicación de la obra objeto de la inversión.
2.2. El 50% del importe del citado proyecto en el año 2008,
cuando la ejecución del mismo se haya efectuado en
igual porcentaje, habiéndose recibido los documentos
justificativos que lo acrediten o, en su caso, mediante certificación del órgano competente del empleo dado a los
fondos.
2.3. El 25% restante en el año 2009, cuando se haya ejecutado la totalidad del citado proyecto, habiéndose recibido
los documentos justificativos que lo acrediten o, en su
caso, mediante certificación del órgano competente del
empleo dado a los fondos.
Junto con lo anterior, será preciso presentar una memoria de
ejecución en la que se recoja el grado de cumplimiento alcanzado
en relación con los objetivos que se persiguen para la promoción
del desarrollo alternativo de las zonas mineras del carbón y un
informe sucinto sobre el proyecto y su coste económico, empresa
que lo ha realizado y el procedimiento empleado en su contratación, documentos a los que hace referencia la cláusula quinta del
Protocolo de Colaboración.
Si la Comunidad Autónoma acredita la necesidad de realizar
actuaciones evaluables económicamente con carácter previo a la
adjudicación de la obra, se podrá anticipar su coste hasta un máximo del 10% de la financiación de este proyecto antes de la citada
adjudicación. En este caso, se abonará el porcentaje restante hasta
el 25% a la adjudicación de la obra.
3. Las modificaciones que superen la aportación económica
fijada en el apartado 2º de este Convenio de colaboración específico para financiar las actuaciones previstas en ejecución del
mismo se formalizarán, en su caso, mediante addenda, cumpliendo los trámites legalmente exigidos y previo informe de la
Comisión de Cooperación prevista en el Protocolo de
Colaboración suscrito el día 6 de mayo de 2006 entre el
Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y el Principado de
Asturias
Cuarto.—De acuerdo con lo previsto en la cláusula sexta del
Protocolo de Colaboración entre el Ministerio de Industria y
Energía y el Gobierno de la Comunidad Autónoma de 26 de enero
de 1998 para la promoción del desarrollo económico alternativo
de las zonas mineras del carbón, en los carteles informativos de
identificación del proyecto de adquisición del Palacio de
Valdecarzana que se han de instalar en las obras de las distintas
actuaciones que el mismo comprende, deberá figurar, como cabecera, en superior o igual tamaño a los de la Comunidad
Autónoma, el escudo de España, Ministerio de Industria, Turismo
y Comercio, Instituto para la Reestructuración de la Minería del
Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras y la
leyenda “Plan de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo
de las Comarcas Mineras”, en la forma que se establece en el
anexo a este convenio, e igualmente se deberá incluir la mención
a “Proyecto financiado por el Instituto para la Reestructuración de
la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas
Mineras”.
Así mismo, en cualquier otra publicidad que del proyecto o de
sus distintas actuaciones, se realice, tanto por la administración
ejecutante del Convenio como por el adjudicatario del mismo,
deberá incluirse el escudo y leyendas en la misma forma antes
expuesta.
La Comunidad Autónoma deberá comunicar a la Presidencia
del Instituto, la fecha en que serán inauguradas las obras o actuaciones que comprende el proyecto de adquisición del Palacio de
Valdecarzana.
3-II-2007
Quinto.—El presente Convenio tiene naturaleza administrativa, siendo el régimen jurídico aplicable al mismo, el establecido
en el título I de la Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de las
Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo
Común. En materia de interpretación, modificación y resolución
en general de las cuestiones no contempladas en el citado protocolo, se aplicarán las normas de derecho administrativo, cuando
así sea necesario.
Sexto.—La ejecución de las actuaciones que se recogen en el
apartado primero deberá tener lugar en el plazo de cuatro años
desde la firma del presente Convenio. La justificación de dichas
actuaciones deberá producirse dentro de los cuatro meses siguientes a la finalización de la ejecución. No obstante, dicho plazo
podrá ser ampliado por las Entidades firmantes, previa petición
de la Comisión de Cooperación prevista en el Protocolo de
Colaboración suscrito el día 6 de mayo de 2006 entre el
Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y el Principado de
Asturias, cuando alguna circunstancia sobrevenida así lo aconseje y formalizándose a tal efecto. En caso de que dicha ampliación
de plazo supusiera modificación de la distribución del gasto en
anualidades, será sometida a los preceptivos actos de fiscalización y aprobación.
Y en prueba de conformidad, firman los intervinientes en el
lugar y fecha indicados en el encabezamiento.
El Presidente del Instituto para la Reestructuración de la
Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas
Mineras.—El Consejero de Economía y Administración Pública.
—•—
RESOLUCION de 3 de enero de 2007, de la Consejería
de la Presidencia, por la que se ordena la publicación del
Convenio suscrito entre el Principado de Asturias, a través de la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del
Territorio e Infraestructuras, y el Ayuntamiento de San
Martín de Oscos para la ordenación y rehabilitación
urbanística del núcleo de Piorno (Labiarón), en San
Martín de Oscos.
Habiéndose suscrito con fecha 16 de agosto de 2006
Convenio entre el Principado de Asturias, a través de la
Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e
Infraestructuras, y el Ayuntamiento de San Martín de Oscos para
la ordenación y rehabilitación urbanística del núcleo de Piorno
(Labiarón), en San Martín de Oscos, y estableciendo el artículo
8.2 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico
de las Administraciones Públicas y del Procedimiento
Administrativo Común y el artículo 11.6 de la Ley del Principado
de Asturias 2/1995, de 13 de marzo, sobre Régimen Jurídico de la
Administración del Principado de Asturias, la obligatoriedad de la
publicación de los convenios de colaboración en el BOLETIN
OFICIAL del Principado de Asturias, resuelvo publicar el mencionado convenio como anexo a esta resolución.
Lo que hace público para general conocimiento.
En Oviedo, a 3 de enero de 2007.—La Consejera de la
Presidencia.—437.
Anexo
CONVENIO ENTRE EL PRINCIPADO DE ASTURIAS Y EL ILUSTRE
AYUNTAMIENTO DE SAN MARTIN DE OSCOS PARA LA ORDENACION Y
REHABILITACION URBANISTICA DEL NUCLEO DE PIORNO (LABIARON),
EN SAN MARTIN DE OSCOS
Convenio de cooperación, colaboración y mutua asistencia a
suscribir entre el Principado de Asturias, a través de la Consejería
de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras,
Descargar