Viviendo el valor Que implica la honestidad en la familia:

Anuncio
www.educaciondelcaracter.org
Viviendo el valor
Todos estamos capacitados para reconocer qué acciones son buenas y
distinguirlas de las malas: nos lo dice nuestro pensamiento y nuestro
corazón.
Esa capacidad se conoce como “conciencia moral”. La honestidad consiste en vivir y expresar esa conciencia en cada momento, no mantener
nada oculto, dar importancia a la verdad, ser transparentes para nuestros
semejantes, no escondernos nada a nosotros, ni a las demás personas.
En otro sentido, la honestidad significa no querer apropiarnos de algo
que no hemos conseguido o que le pertenece a otro. Al compartir ese
valor estamos creando un ambiente de confianza y progreso.
http://www.esmas.com/fundaciontelevisa/valores/pages/honestidad.html
Que implica la honestidad en la familia:
• Tratar igual a los miembros de la familia, amigos
y vecinos
• Seguir las mismas que se implementan en el
hogar igual que todos
• Portamos adecuadamente, aún cuando estemos
solos
• Mostrar actitudes saludables: de alimentación,
prevención de accidentes, adicciones a favor de
otros y de uno mismo
Gobierno del Estado de Nuevo León, Valores: Honestidad, Consultado el 3 de Marzo del 2008 de:
http://www.nl.gob.mx/pics/pages/s_valores_honestidad_base/def_honestidad.pdf
Esperamos tus comentarios en: [email protected]
DÉJELE BIEN EN CLARO A SU
HIJO QUE USTED VALORA LA
HONESTIDAD
Decálogo de la honestidad
1. La persona íntegra vive lo que predica
y habla lo que piensa.
2. La honestidad consiste en decir toda
la verdad a quien corresponde, de modo
oportuno y en el lugar correspondiente.
Decir la verdad no implica ser irrespetuoso con nadie.
3. La persona íntegra, además, es auténtica. Hay coherencia entre lo que hace
y lo que debe hacer, de acuerdo a sus
principios. Vive auténticamente como un
ser humano.
4. La persona que miente (por engaño,
exageración, precipitación al hablar, etc.)
se hace un daño a sí misma. La mentira
es autodestructora; siempre se paga.
5. Mentir para dañar a alguien voluntariamente es una injusticia.
6. Ser justo es dar a cada uno lo suyo, lo
que le corresponde; derechos, reconocimiento y gratitud.
7. La falta de integridad se quiere justificar diciendo que todos actúan así, o que
es la única forma de salir adelante, es necesario vivir según los principios, aunque
esto suponga ir “contra corriente”.
8. Ser honesto es ser transparente; Es
necesario desprenderse de las máscaras
que el ser humano se pone para defenderse, para ocultar sus inseguridades o
miedos. El recelo, la agresividad, las apariencias, son algunas de estas máscaras.
9. Una falta de honestidad, de veracidad,
es aparentar una imagen que no corresponde con la realidad. Por ejemplo, aparentar virtudes que no se tienen.
10. Preocuparse excesivamente por “el
qué dirán”, aparte de mostrar inseguridad
en uno mismo, es una falta de sencillez.
También lo es justificarse o excusarse.
“Los objetivos básicos de la educación deben ser: aprender a aprender, aprender a
resolver, aprender a ser” (UNESCO)
Usted desea que su hijo adolescente se convierta en un adulto responsable, así que ¡dele
una mano en este empeño! Le sugerimos un
par de idea que podría usar para inculcarle a su
hijo adolescente el sentido de la responsabilidad:
• Hablen de ello. Enséñele a su adolescente que
él es responsable por sus actitudes y las decisiones que toma. Si las cosas van mal, ayúdele a ver
cuáles son las decisiones que tomó que han contribuido a esta situación. Ayúdele a darse cuenta
que él tiene más control del que cree. Se sorprenderá al descubrir que incluso las cosas más
pequeñas, como las palabras, que usa, el tono de
voz o su expresión corporal tienen un efecto en
cómo le saldrán las cosas.
• Aplique las reglas. Insista en que su hijo asuma
responsabilidad por sus actos. Esto significa que
él tendrá que vivir con las consecuencias de sus
actos. En otras palabras, no lo rescate cada vez
que meta la pata. Por ejemplo, no le lleve a la
escuela una y otra vez la tarea que se olvidó en
casa.
• Abogue por ella. Dígale a su hijo que usted
aprecia las cualidades que demuestran responsabilidad, como el autocontrol y la perseverancia.
Cuando usted observe estas cualidades en la vida
real, ya sea en la televisión o en su vida diaria,
señálelas y coméntelas con su hijo. No deje pasar
por alto la oportunidad de reforzar los valores de
su familia.
• Modélela. No hay mejor manera de enseñar responsabilidad que dando usted mismo el
ejemplo. Así que muéstrele a su preadolescente
exactamente qué significa ser responsable. Deje
que él lo vea asumiendo responsabilidad por sus
propios errores. “Dejé la máquina de cortar el
césped en la lluvia y ahora está oxidada. Debería
haber actuado de modo más responsable, porque
sabía que esto sucedería.” Aprenderá mucho más
al escucharlo aceptar su error que si pasa una hora
dándole un sermón.
FUENTE: Michael S. Josephson, Val J. Peter y
Tom Dowd, Parenting to Build Character in Your
Teen, ISBN: 1-889322- 42-3 (Boys Town Press,
1-800-282-6657, www.boystown press.org).
ENCUENTRE MANERAS DE FOMENTAR LA HONESTIDAD
De manera frecuente, los adolescentes
tienen miedo de que los adultos que los
rodean se enojen o se sientan decepcionados. Para fomentar la honestidad:
• Tómeselo con calma. Recuerde que nadie es
perfecto. Su hijo aprenderá mucho más de sus
errores si usted es considerado y no pierde la
calma.
• Demuestre comprensión. Nunca le diga a
su hijo que es “mentiroso.” En lugar de ello,
fomente la honestidad. “Sé que es muy difícil decir la verdad muchas veces. Me siento
muy orgulloso cuando dices la verdad.”
• Premie la honestidad. Dígale claramente lo
mucho que aprecia que sea honesto. “Sé que
no te resultó fácil decir la verdad, pero lo hiciste. ¡Qué bueno, hijo!”
• Pregúntese, “¿Por qué será que está mintiendo?” Si su hijo tiene dificultades con sus
tareas, por ejemplo, podría sentirse tentado
a mentir al respecto. Trabaje para resolver
los problemas de fondo.
La honestidad
es la base de todo. Usted no puede ser una persona que tiene valores positivos si miente, finge
ser lo que no es o no cumple con su palabra. Sea
honesto con su hijo y enfatice la importancia de
esta cualidad básica. Cuando su hijo le pida que
le dé una razón para ser honesto, mencione las
siguientes:
• Las personas honestas se respetan a sí mismas. Saben quiénes son y no se tienen que preocupar de que alguien los “pesque” diciendo una
mentira.
• Las personas honestas se han ganado el respeto de los demás. Los miembros de la familia, los
maestros y amigos las respetarán porque saben
que pueden contar con ellas.
• El mejor camino, el “correcto” es mucho más
que un refrán. Si su hijo es honesto, no tendrá
problemas.
• La honestidad fomenta otra buena cualidad: la
responsabilidad. Las personas que son honestas
admiten sus errores y tratan de corregirlos.
• La honestidad le traerá más libertad a su preadolescente. Si usted puede confiar en su adolescente, no será necesario que siempre esté por
detrás, viendo lo que hace. Es probable que se
gane más privilegios. Los maestros también les
dan más libertades a los niños en quienes confían.
FUENTE:
Barbara A. Lewis, Being Your Best: Character
Building for Kids 7-10, ISBN: 1-57542-063-5
(Free Spirit Publishing, 1-866-703-7322, www.
freespirit.com).
• Sea usted un modelo a seguir. Evite mentirle
a su hijo, o mentir delante de él. Esto da un mal
ejemplo y podría hacer que él pierda la confianza en usted.
• Viva en el presente. Si su hijo miente, no saque a colación las
mentiras del pasado.
Cuando admita que ha mentido, valore su confesión y siga hacia
adelante.
FUENTE:
Mary VanClay, “The honest child: How to teach honesty,” ParentCenter.com,
http://parentcenter.babycenter.com/refcap/bigkid/graisinggreatkids/67924.html
PARA PROMOVER LA VIRTUD DE LA
HONESTIDAD EN CASA
PARA PROMOVER LA VIRTUD DE LA
SINCERIDAD EN LA ESCUELA
1. Nunca mentir ni aceptar las mentiras.
2. Aceptarse y aceptar a la familia y los amigos como son para evitar
la simulación.
3. Promover un ambiente cordial y sereno que propicie la confianza
y conduzca a conversaciones que fomenten los valores. No dejar que
en casa reine un ambiente de superficialidad o relativismo.
4. No permitir chismes, críticas o hipocresía.
5. Reconocer sinceramente los errores y enmendar los daños causados por las faltas a la verdad.
6. No culpar a otros de nuestros errores.
7. Hablar bien de los demás pero sin caer en la adulación para ayudarse a reconocer objetivamente las cualidades y los defectos.
8. Fomentar la honestidad en las relaciones civiles: pagos, trámites,
respeto a las normas etcétera.
9. Reconocer y hacer sentir bien a los miembros de la familia cuando
dicen la verdad.
10. Valorar la sinceridad por encima de los errores.
1. No mentir ni aceptar las mentiras.
2. Aceptarse y aceptar a los amigos como son para evitar la simulación. Animar a nuestros alumnos y hacerles ver que ellos valen
por sí mismos, por lo que no necesitan simular lo que no son o no
tienen.
3. Promover un ambiente cordial y sereno que propicie la confianza
y lleve a conversaciones que fomenten los valores. No dejar que en
el salón de clase reine un ambiente de superficialidad o relativismo.
4. No permitir chismes, críticas o hipocresía.
5. Reconocer sinceramente los errores y enmendar los daños causados por las faltas a la verdad.
6. No culpar a otros compañeros por nuestros errores.
7. Hablar bien de los demás pero sin caer en la adulación, para
reconocer objetivamente las cualidades y los defectos.
8. Fomentar la honestidad en el salón de clase y en la escuela:
trabajos escolares, exámenes, respeto por lo ajeno, respeto a las
normas.
9. Reconocer y hacer sentir bien a los alumnos cuando dicen la
verdad. Valorar la sinceridad por encima de los errores.
REFERENCIA: Delgado. Irma , 2008 Catholic.net Inc. Sinceridad, la verdad en palabra y pensamiento, La virtud de la sinceridad, nos ayuda a decir la verdad en todos
nuestros actos y pensamientos, Consultado el 4 de Marzo del 2008 de: http://es.catholic.net/familiayvida/154/203/articulo.php?id=1300
PARA LA VIDA DIARIA
La verdad abre todas las puertas: exprésala con tu familia, con tus compañeros y amigos. Invita a quienes te rodean a que siempre lo hagan.
• Recuerda las promesas que has hecho últimamente. Si hay alguna pendiente, cúmplela. No olvides que una promesa es un compromiso.
• Si cometiste un error acéptalo ante los demás: “Di una respuesta equivocada”.
• No te apropies de nada por medios indebidos.
• Si te prestaron algo hace mucho, devuélvelo ahora mismo.
http://www.esmas.com/fundaciontelevisa/valores/pages/honestidad.html
PING, EL JARDINERO
Vivió en China, hace unos dos mil años, un niño llamado Ping.
En el gran patio los niños se formaron para exhibir sus logros. El viejo
Su pasatiempo favorito era el cultivo de las plantas. Gracias a sus emperador, que caminaba con dificultad, veía una flor y otra. Apreciacuidados en el jardín de su casa habían crecido cientos de flores her- ba su textura y matices o inhalaba su perfume sin hacer comentarios.
mosas. La gente que pasaba por la calle se deCuando llegó frente a Ping, éste se asustó
POR EL CAMINO DE LA
tenía a admirarlas y él, a veces, les regalaba un
mucho, temiendo un regaño.
HONESTIDAD
ramillete.
— ¿Acaso no plantaste la semilla que te di?
• Reconoce lo que sientes.
El emperador de China también amaba las flores, • ¿Te molesta algo en la escuela o en la casa?
—le preguntó el emperador.
pues pensaba que expresan las cualidades de • ¿Te trata alguien de manera que no te gusta? —La planté y por más cuidado que puse nunca
quien las cultiva. Como ya era muy viejo, esta- Exprésalo ahora mismo. Quien dice la verdad con- brotó nada de ella —explicó el pequeño.
ba buscando a una persona honesta que pudiera quista el respeto de los demás.
El emperador siguió examinando las flores de
• Todos aprenderán de tu valentía para hacerlo.
sucederlo en el trono. Se le ocurrió hacer un http://www.esmas.com/fundaciontelevisa/valores/pages/ho- los demás niños. Al cabo de un rato informó
concurso. Convocó a todos los niños del reino nestidad.html
que había tomado una decisión.
y les informó que recibirían una semilla. El que
—Queridos niños. No comprendo de dónde
volviera al cabo de un año con la flor más hermosa heredaría el trono. salieron todas las flores que he visto esta mañana. Las semillas que
Al llegar a su casa Ping la plantó en una maceta y la colocó en el mejor les entregué estaban hervidas y no podían germinar. Ping es la única
lugar del jardín, donde recibía la luz del sol y el rocío de una fuente persona honesta entre todos ustedes, pues tuvo el valor de traer la
cercana. Pero la semilla nunca germinó.
maceta sin planta alguna. He decidido heredarle mi reino. Sólo un
Transcurrió el año del concurso y cientos de niños se presentaron en hombre honrado puede gobernar esta gran nación.
el palacio con sus plantas. En la fila destacaba un brillante colorido:
rojo, morado, rosa... Ping lloró al ver que su maceta sólo tenía tierra. —Cuento popular chino.
Testimonio
Una maestra de la ESBIN nos compartió la interesante historia que sucedió la primera semana de este cuarto bimestre.
Si algún tienes alguna anécdota que te haya sucedido dentro de la escuela o fuera de ella y te haya llevado a desarrollar alguna de las virtudes que
trabajamos en la escuela, envíala a boletí[email protected] ya que padres de familia, alumnos maestros y personal administrativo formamos
parte de la comunidad ESBIN y por lo tanto podemos colaborar con la publicación del boletín.
Mi grupo es muy participativo y cuando de discusiones se trata, participan aún más.
En un jueves de titulares, tocamos el tema de la honestidad, en éste se exponía el asunto de que debía de hacer
un alumno al que el maestro en un examen, le había puesto un acierto en una pregunta que ellos tenían mal. Los
alumnos comenzaron a decir que ellos podían decirle al maestro pero que como premio a la honestidad que estaban
mostrando, el maestro no deba quitarles el acierto. Para sorpresa mía y de algunos alumnos, una niña dijo: “Desde
el momento en el que estas esperando a que se te premie por tu honestidad, ya no estas mostrando el
valor. Si eres honesto debes llevar las consecuencias buenas o malas por tu acto”
Otro estudiante comento:”Nunca serán consecuencias malas, pues sabrás que hiciste lo correcto y te
sentirás bien por ello”
Maestra, ESBIN - Marzo 2008
www.educaciondelcaracter.org
Descargar