OFERTAS DE EMPLEO PUBLICO PARA PROFESORES DE

Anuncio
OFERTAS DE EMPLEO PUBLICO PARA PROFESORES DE EDUCACIÓN
SECUNDARIA, ESPECIALIDAD PSICOLOGÍA-PEDAGOGIA Y
CONVOCATORIAS
El Ministerio de Educación y Ciencia y las Comunidades Autónomas con
competencias en materia educativa convocan anual o bianualmente plazas para
Profesores de Educación Secundaria en la especialidad de psicología-pedagogía.
A estas plazas pueden optan los licenciados en psicología, licenciados en
pedagogía y licenciados en psicopedagogía, todas ellas pertenecientes al Grupo A de
funcionarios. La convocatoria es de concurso-oposición, turno libre.
Los profesores son FUNCIONARIOS DE CARRERA de los distintos
Departamentos de Educación y Cultura de las Comunidades Autónomas que disfrutan
de todos los derechos, garantías y ventajas que como tales les corresponden. El cuerpo
de profesores lo forman un amplísimo colectivo de docentes, con carácter de
funcionarios, y con total estabilidad laboral El profesor tiene un horario semanal de unas
veintiocho horas (normalmente en jornada continua y un total de 17-18 horas lectivas
semanales), y cuenta con periodos vacacionales en Navidades, Carnavales, Semana
Santa y durante los meses de verano.
Requisitos:
Para tomar parte en la oposición libre, será necesario:
Turno libre:
Ser español o nacional de un país miembro de la Comunidad Europea.
Tener cumplidos los 18 años y no exceder la edad establecida para la jubilación
forzosa.
No padecer enfermedad ni estar afectado por limitación física o psíquica que sea
incompatible con el ejercicio de la docencia.
Se exige el Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP) para los licenciados en
Psicología.
Para esta especialidad se exigen titulaciones como Licenciado en Ciencias de la
Educación, Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación (Sección:
Psicología), Licenciado en Psicología y Licenciado en Psicopedagogía.
Turno minusválidos:
Los candidatos que aspiren a las plazas reservadas para personas con
discapacidad deberán declarar expresamente que poseen un grado de
discapacidad igual o superior al 33%.
Ejercicios y calificación:
EL PROCESO SELECTIVO CONSTA DE TRES FASES:
A) FASE DE OPOSICIÓN:
Se valorará la posesión de conocimientos específicos necesarios para impartir la
docencia, la aptitud pedagógica y el dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio
docente.
Las pruebas de la fase de oposición, guardarán relación con un temario con
temas específicos de la especialidad.
La fase de oposición consta de dos pruebas de carácter eliminatorio: la prueba de
conocimientos y la prueba de aptitud pedagógica.
1)
PRUEBA DE CONOCIMIENTOS
Tiene por objeto la demostración de conocimientos específicos necesarios para
impartir la docencia. Consta de dos partes que serán valoradas conjuntamente:
a)
PRIMERA PARTE: De carácter práctico. Consiste en la realización de una serie
de ejercicios que permitan comprobar que los candidatos poseen una formación
científica y un dominio de las técnicas de trabajo precisas para impartir la especialidad
de Psicología-Pedagogía. Las características de estos ejercicios son las siguientes:
·
·
·
b)
Se proponen 2 cuestiones, relativas a los diferentes tipos de intervención que
ha de realizar el psicopedagogo en un centro escolar o en un equipo de
orientación educativa y psicopedagógico, por cada uno de los siguientes ámbitos:
*
Apoyo al proceso de enseñanza y aprendizaje.
*
Orientación académica y profesional.
*
Apoyo al Plan de Acción Tutorial.
Los opositores deberán elegir una cuestión por ámbito.
La duración máxima de la prueba será de hora y media y su puntuación
máxima será de cuatro puntos.
SEGUNDA PARTE: Consiste en el desarrollo por escrito de un tema elegido por
el aspirante de entre dos, extraídos al azar por el tribunal de los correspondientes al
temario, y su posterior lectura (Durante mínimo 2 horas). En el caso que la primera
parte se realice por escrito y se proceda a su lectura conjunta con la segunda, la
calificación de cada parte se realizará por separado.
Esta prueba se valorará de cero a diez puntos. La puntuación máxima y mínima
en cada una de las partes y su ponderación depende de cada convocatoria, así como la
valoración de la lectura de la segunda parte.
2.
PRUEBA DE APTITUD PEDAGÓGICA
Tiene por objeto la comprobación de la aptitud pedagógica del aspirante y su
dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio docente. Consiste en la presentación
de una programación didáctica y en la elaboración y exposición oral de una unidad
didáctica:
A)
LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA hará referencia al curriculo de una
asignatura, módulo o enseñanza relacionados con la especialidad de Psicología-
Pedagogía, en la que deberá especificarse los objetivos, contenidos, criterios de
evaluación y metodología, así como a la atención al alumnado con necesidades
educativas específicas. Esta programación podrá ser referida a la etapa de la
educación secundaria obligatoria, al bachillerato o a los ciclos formativos de
formación profesional.
En la programación de la especialidad de Psicología-Pedagogía se podrá elegir
entre presentar la programación de un Departamento de Orientación o el Plan
General de Actuación de un Equipo de Orientación. La misma se dividirá en
programas de actuación que tendrán la consideración de unidades didácticas.
La programación deberá organizarse con un índice en la que figuren todas las
unidades y de acuerdo con las características que señale cada convocatoria.
B)
LA ELABORACIÓN Y EXPOSICIÓN ORAL ANTE EL TRIBUNAL DE UNA
UNIDAD DIDÁCTICA, que estará relacionada con la programación presentada por
el aspirante. El opositor elegirá el contenido de la unidad didáctica de un tema de
entre tres extraídos por sorteo de su propia programación o del temario oficial de la
especialidad. En la especialidad de Psicología-Pedagogía, el aspirante deberá de
explicar las aplicaciones que la unidad elegida tiene dentro de sus funciones de
orientador así como el programa de actuación.
El aspirante dispondrá de una hora para la preparación de la unidad didáctica,
pudiendo utilizar el material que considere oportuno. Para la exposición oral de la
unidad didáctica, el aspirante podrá utilizar el material auxiliar que considere
oportuno y que deberá aportar él mismo, así como un guión que no excederá de un
folio y que deberá entregar al tribunal al finalizar la prueba. El aspirante iniciará su
exposición con la defensa de la programación didáctica presentada, que no podrá
exceder de treinta minutos, y a continuación realizará la exposición de la unidad
didáctica que no excederá de cuarenta y cinco minutos. El posterior debate ante el
Tribunal tendrá una duración máxima de quince minutos.
Esta segunda prueba se valorará globalmente de cero a diez puntos, debiendo
alcanzar, el aspirante, para su superación, una puntuación igual o superior a cinco
puntos. Finalizada esta prueba los Tribunales facilitarán a la Comisión de Selección
los resultados obtenidos por los aspirantes que han superado todas las pruebas a fin
de que la misma proceda a la obtención de la calificación correspondiente a la fase
de oposición.
B) FASE DE CONCURSO:
Esta fase sólo se aplicará a los candidatos que hayan superado la fase de oposición.
SE VALORARAN:
• FORMACION ACADEMICA: Expediente académico (nota media), Doctorado,
premios extraordinarios, otras titulaciones universitarias, etc.
• EXPERIENCIA DOCENTE PREVIA: Tanto en la enseñanza pública como
privada.
• OTROS MERITOS: A determinar por las convocatorias.
C) FASE DE PRÁCTICAS:
A lo largo del primer curso, ya trabajando como profesor, tendrá por objeto
COMPROBAR las aptitudes para la docencia de los candidatos.
Descargar