Informe Votos Nulos - Tribunal Supremo Electoral

Anuncio
or
d
a
r
Mi
Electora
l
Mirador Electoral
“Recuperando el Espacio Ciudadano para Fortalecer la Democracia"
Causas y Efectos del Voto Nulo en las Elecciones Generales de 2009
Tegucigalpa, Otubre de 2010
Causas y Efectos del Voto Nulo en
las Elecciones Generales de 2009
COMITÉ COORDINADOR
Ing. Rolando Bú
Lic. Julieta Castellanos
FOPRIDEH
IUDPAS, UNAH
Dr. Ramón Romero
DIVUS, UNAH
Dr. Leo Valladares Lanza
ACI-PARTICIPA
CONSEJO CONSULTIVO
Ing. Juan Mariano Planells
Presidente Junta Directiva
FOPRIDEH
Lic. Oscar Acosta
Revista Política de Honduras
Ing. Luis Zelaya
UNITEC
Ing. Isaias Barahona
UTH
Coordinador del Mirador Electoral
Prof. Adán Palacios Iráchez
Octubre 2010
E-mail: [email protected] / www.miradorelectoralhn.org
Diseño, diagramación e impresión:
MAXIMA, INDUSTRIA LITOGRÁFICA. 238-7406
Indice
I.- El Marco conceptual y de contexto......................................................................................1
a). Introducción................................................................................................................1
b). Justificación................................................................................................................ 2
c). Objetivos de la Investigación....................................................................................... 2
d. Problema de Investigación) ......................................................................................... 3
e). Revisión de las aportaciones previas (marco teórico y contextual)...............................3
I. El Contexto............................................................................................................ 3
II. Condicionantes del Voto Nulo..................................................................................4
f). Evolución histórica del voto nulo 1981-2009................................................................ 5
g.) La distribución geográfica de voto nulo....................................................................... 7
II. Resultados.......................................................................................................................... 8
a). Descripción a partir de actas (datos dispersos)............................................................. 8
b). Descripción a partir de actas con datos agrupados....................................................... 9
c). Estudio de dos casos: Municipalidad de San Pedro Sula
y departamento de La Paz............................................................................................ 11
III. Conclusiones...................................................................................................................... 13
V. Anexos................................................................................................................................ 15
Anexo 1: Reglamento de Escrutinio...................................................................................... 15
Anexo 2: Marco Metodológico............................................................................................. 15
Anexo 3: Cuadros y Tablas.................................................................................................... 20
IV .Bibliografía
I.- El marco conceptual y de contexto.a) Introducción
El presente estudio nace como una iniciativa del Mirador Electoral en el marco del Acuerdo que subscribió
dicha organización con el Tribunal Supremo Electoral como parte de las acciones para fortalecer los
procesos electorales, estableciendo formas de participación ciudadana en calidad de observadores para
garantizar derechos y deberes que la ley establece; y en general con miras a promover un sistema
permanente de observación y monitoreo, como forma de participación ciudadana que fortalezca y
fomente la confianza en el sistema político y de partidos.
Dicho estudio es una iniciativa novedosa que quiso implementarse en las elecciones primarias de 2008
pero, dado que no se tuvo acceso a los votos, no fue posible relizarlo para ese entonces.
Cabe destacar que las elecciones generales de noviembre de 2009 se presentaron en una coyuntura muy
difícil, la crisis política que afectó al país y que se desató en junio del mismo año, propició incertidumbre en
torno al proceso electoral y especulaciones acerca de la naturaleza de las formas de participación de
diversos grupos. Dichos acontecimientos generaron actitudes de reforzamiento del proceso electoral de
parte de sus principales actores institucionales, ante la necesidad de poseer un sistema electoral que
brindara más confianza al elector, mayores grados de transparencia y en general estudios para
mejoramiento del mismo. Es en este marco que el Mirador Electoral elabora un estudio que dé cuenta de
las principales determinantes del voto nulo, con el fin de poder entender posibles impactos del mismo en el
sistema electoral, dicho sistema, para el caso de Honduras posee una serie de aspectos que propician en
teoría una baja tasa de votos nulos, (voto no obligatorio, elección de mayoría simple en el nivel
presidencial, inclusión de foto y emblema en la papeleta, papeleta relativamente simple de comprender en
su estructura), sin embargo en la práctica, existe un gran vacío en torno a la comprensión del voto nulo
como fenómeno electoral, tomando en cuenta que el mismo llega incluso a sobrepasar en votos a los
partidos minoritarios, lo cual plantea que es un fenómeno al cual habría que prestarle importancia.
El voto nulo es un voto que se formula desprovisto de eficacia. Los electores formulan su voto por diversas
razones, el hecho se produce bien por voluntad deliberada o por desconocimiento de las normas de parte
del votante o por error a la hora del escrutinio. Este estudio pretende ofrecer una caracterización a grandes
rasgos del fenómeno del voto nulo que está ampliamente ligado al contexto institucional (sistema
electoral), el contexto socio-económico y político y, por último a criterios individuales del elector.1
En un principio se adopta un enfoque ecológico al ligar usando los datos agregados por unidades
geográficas y administrativas, para luego, a partir de la información de las Mesas Electorales Receptoras a
la que pudimos tener acceso, pasar al análisis de los datos individuales.
El enfoque ecológico se refiere a aquel que privilegia y relaciona las grandes variables de contexto como el
ingreso, la escolaridad y el nivel de vida con las tasas particulares de voto nulo para una población o grupo.
1
1
El Mirador Electoral como institución comprometida de velar por un sistema electoral que propicie la
participación para fortalecer las instituciones democráticas, toma la iniciativa de realizar un estudio que dé
cuenta de las causas más importantes del voto nulo, estableciendo asimismo, un análisis de los efectos que
tiene en lo socio-político y jurídico, con miras a abonar al debate y dar respuestas parciales a demandas
sociales y, de esta forma, establecer capacidad de respuesta gubernamental a través de acciones
estratégicas en torno a la participación electoral y al fortalecimiento de la democracia.
El estudio se llevó a cabo a partir del muestreo aleatorio (1043 MER) de los resultados de los comicios de
noviembre de 2009 referenciando dicha información a las localidades desde las que se emitieron dichos
resultados para relacionarlos con variables socio-económicas como el nivel de necesidades básicas
insatisfechas, el analfabetismo y la escolaridad.2
Posteriormente se pasa al plano individual para auscultar las principales causas de voto nulo para dos
localidades (una más representativa de lo rural y otra de lo urbano) que fueron en este caso del
departamento de La Paz y del municipio de San Pedro Sula.
b) Justificación
Dado el contexto actual, el estudio del voto nulo, pareciera carecer de importancia dado que el tema del
abstencionismo en el clima de crispación política dominó la agenda. Cabe destacar que, si bien en
Honduras, no es obligatorio votar, la inexistencia de obligatoriedad no necesariamente equivale a la
ausencia de presiones sobre los electores para que estos acudan a las urnas, en comunidades pequeñas los
abstencionistas son fácilmente reconocibles.
Cabe destacar que el voto nulo y el voto blanco se conocen como votos estériles, y si bien la literatura
sugiere una naturaleza para cada uno de estas categorías, es bien sabido que la intencionalidad de los
votantes es difícil de reconocer. Lo mismo podría decirse del abstencionismo que es otra forma estéril que
reviste otras connotaciones y tuvo diferentes causas para el proceso particular que nos compete3.
Mientras que para el voto en blanco podemos argüir muy poco, salvo las especificidades vinculadas al
origen de los votos, para el voto nulo podemos inferir o asumir algunas causas directas a partir de la
revisión de los mismos, no obstante es difícil poder escudriñar en la intensión del votante, se pueden
plantear asociaciones y, en algunos casos (denotativos) se pueden delinear algunas intensiones.
En este sentido la patología del voto nulo deliberado es interpretable a la luz de cuestiones coyunturales
de una sociedad4.
c) Objetivos de la investigación:
Determinar las instancias que dan contexto y las causas directas (en la papeleta) del voto nulo en Honduras
a partir del análisis de la dinámica histórica, elaborando una descripción de sus principales causas a partir
del estudio de sus características en las elecciones generales de 2009. Estableciendo la relevancia del voto
nulo para el sistema electoral y para diversos actores implicados en el proceso.
El Tribunal Supremo Electoral garantizó en un principio el escrutinio para una muestra aleatoria a la totalidad de las
MER, sin embargo esto no fue posible pues la mayoría de las MER fueron impugnadas, por tal razón, sólo se pudo
tener acceso a los votos del departamento de La Paz y las del municipio de San Pedro Sula.
2
3El abstencionismo, entendido como ausencia deliberada de ciudadanos con derecho de voto en las elecciones, fue
entendido por algunos analistas como mecanismo de protesta.
El medir la existencia de voluntariedad en los votos nulos no es fácil, especialmente en nuestro caso en donde
sólo pudimos tener acceso a las MER del departamento de La Paz y la municipalidad de San Pedro Sula, sin
embargo estos aspectos nos dieron suficientes elementos para determinar posibles causas del voto nulo.
4
2
d)
Problema de Investigación.
Para el caso del voto nulo, en algunas ocasiones se produce por voluntad deliberada o por
desconocimiento de normas, o por error a la hora del escrutinio.
En el voto nulo por error influyen y está en función de:
1. De las competencias del votante para poder aplicar los parámetros en la votación.
2. La dificultad del procedimiento electoral adoptado.
3. Del grado de claridad de la ley electoral
4. Del grado de instrucción de Miembros de MER.
5. Del rigor con que se aplique la ley electoral.
6. De la coyuntura político-electoral (ej: grado de aceptación de candidatos, descontento con el
sistema y clase política, etc.)
De todos los aspectos antes citados el más importante pareciera ser el de las competencias del votante
para aplicar los parámetros de votación y en menor medida (y se demostrará más adelante en el estudio)
en la coyuntura política electoral que pudiese suscitar descontento con el sistema político, así como, en el
grado de instrucción de los Miembros de la MER. Si bien la ley electoral tiene algunas contradicciones
menores, es suficientemente clara en los espacios consignados para votar. No obstante, la ley no se aplica
con rigor dada a la insuficiente capacitación de los Miembros de MER.
Cabe destacar que, hasta la fecha, en Honduras no existen estudios que den cuenta del voto nulo, salvo
algunos estudios que trabajaron con metodologías no apropiadas, por ello, esta iniciativa es pionera en su
naturaleza.
Al voto nulo lo entendemos en base a los artículos del Reglamento de Escrutinio de Mesas Electorales
Receptoras para las elecciones generales del 29 de noviembre de 2009, conceptualizándolo como el
ejercicio del sufragio en donde la marca con que se vota (sea de cualquier tipo) abarca más de un recuadro
o se sitúa afuera del mismo, se inscriban símbolos, palabras, frases u oraciones obscenas que ofendan la
moral, colocados dentro de uno o de varios recuadros reservados para cada uno de las fórmulas o
candidaturas. Tomando en cuenta que para la papeleta a diputados la nulidad de una casilla no afecta a las
demás situadas en una misma papeleta.
El debate sobre la causalidad del voto nulo obedece a una serie de factores que abarcan, la falta de
conocimiento en el ejercicio del sufragio por parte de algunos votantes y por otro lado, y en menor medida
para el caso de Honduras, las iniciativas propias de algunos votantes bien sean individuales o colectivas. Los
estudios previos a la presente investigación (López et. Al, 2005) señalan que el voto nulo obedece al mal
uso de la papeleta, sin embargo no se tiene claro si dichas causantes pueden interpretarse como
equivocaciones al no existir parámetros de interpretación a partir del conocimiento del comportamiento
del votante. Asimismo no se tienen claros los factores exógenos asociados a este mal uso y que pudieran
ser críticos para fomentar la participación a futuro.
En Honduras, las cifras de voto nulo se disparan a partir de la instauración de la papeleta separada lo cual
podría indicar que el electorado tiende a confundirse presumiblemente en el número de opciones a
marcar en las papeletas de un mismo proceso.
e)
Revisión de las aportaciones previas (marco teórico y contextual):
I. El contexto
A pesar de algunas consecuencias negativas, el bipartidismo consolidado ha garantizado estabilidad y
previsibilidad en la política local. Según datos del PNUD, más del noventa por cierto del electorado
hondureño a apoyado a los candidatos de los dos partidos tradicionales en los ocho comicios realizados en
3
el lapso de 30 años de la presente etapa. Y, aunque pueda sonar arcaico o tradicionalista, Honduras era el
país latinoamericano donde los electores eran más leales a los partidos políticos existentes – esto sugiere
que había una alta identificación del electorado con ambos partidos, y relativamente baja volatilidad
electoral en el país. Esto último también se refleja en una considerable participación electoral.
Participación que está subrepresentada (menor al 50% del censo electoral vigente) por falta de un censo
electoral actualizado lo que no contribuye a generar un proceso electoral más confiable, así de un censo
electoral de cuatro millones seiscientos mil hondureños con derecho de voto, más de un millón electores
residen en el exterior – la mayoría emigrantes desde los años 1990. Las iniciativas por parte del RNP y TSE
por depurar dicho censo han sido poco eficaces. Se intentó garantizar el derecho a voto a hondureños
residentes en Estados Unidos pero resultó en general poco exitoso. Lo cual indica que dicho censo necesita
depuración con el objetivo de fortalecer la participación de los grupos que efectivamente están en
disposición de votar dada la inestabilidad y constante movilización de la población y de otras barreras
institucionales que impiden la participación.
De acuerdo a investigaciones hechas en Europa y Estados Unidos, las principales determinantes del voto
nulo derivan de factores socio-demográficos (educación, salud, alfabetismo), factores institucionales (El
sistema electoral y la estructura de la papeleta), y factores políticos (alienación y protesta). En este sentido
se han hecho estudios usando modelos con cruces de variables socioeconómicas que muestran cómo el
grado de urbanización e inequidad en la distribución del ingreso han estado asociadas a niveles específicos
de votación estéril, mientras que las variables institucionales como la complejidad de algunas papeletas o
la falta de conocimiento en las disposiciones legales, por parte de los escrutadores y población votante,
tienden a incrementar el porcentaje de los mismos.
Los modelos al final tienen como punto de referencia una variable interventora que es crítica para los
mismos y que los influencia: la eficacia en el voto. Es decir, se habla de eficacia en el voto en la medida
en que la propensión al sentimiento de parte de la gente de elegir al partido que efectivamente
formará el gobierno” (Power, 2007). En principio Honduras califica como un país con un porcentaje
relativamente bajo de votos nulos.
II. Condicionantes del Voto Nulo
Dentro de las causas más generales del voto nulo, el aspecto institucional es tan importante como el de
contexto, en Honduras, los sistemas de mayoría simple en general tienden a generar una menor
proporción de votos inválidos, en contraste con los sistemas de representación proporcional que se
perciben como sistemas más complejos y que tienen mayores niveles de votos nulos. En Honduras, el mal
uso (votos nulos) de las modalidades de sistema de mayoría simple y de representación proporcional
pueden estar asociados al nivel de analfabetismo de la población (Cálix, 2001). Sin embargo se plantea que
la confusión puede estribar también en el uso de dos sistemas de elección en un mismo escrutinio (mayoría
simple para nivel presidencial y municipal y representación proporcional para legislativo).
Tentativamente se avizora que en el nivel legislativo (Sistema de Representación Proporcional) es en el
nivel donde existen mayores niveles de votos inválidos (Cálix, 2001), hecho que se da en aquellos
departamentos que tienen un gran número de diputados.
En este sentido es conveniente indagar en qué medida el alto porcentaje de votos inválidos obedece a
criterios de inconformidad por parte del votante, si es parte de la confusión que genera la papeleta misma
o si es parte de la desinformación (no necesariamente ligada al analfabetismo) que existe en torno a la
formulación eficaz del voto. Para el caso, la separación de la papeleta en el nivel legislativo, significó una
merma en el caudal de votos para los partidos tradicionales en el nivel legislativo pasando del 92.4% en
4
1993 al 82.9% en 1997. Asimismo de 1993 a 1997 hubo un considerable aumento en el porcentaje de votos
nulos, hipotéticamente, basado en la mezcla de hacer elecciones con dos sistemas de elección al mismo
tiempo.
Respecto al voto en blanco, en Honduras es poco usado, dada la tendencia de los Miembros de Mesa Electoral a
irrespetar la voluntad del elector(a) marcándola y repartiendo votos entre los candidatos que representan. En
Honduras muchos electores recurren al voto nulo y no al blanco como señal de protesta.
Con el voto nulo, la creencia de los analistas locales es que su causa “se debe en alguna medida a la poca
pericia en el uso del lápiz”, o a la falta de práctica para marcar en las casillas indicadas, sin embargo eso
tiene que corroborarse pues no necesariamente son los departamentos más atrasados, ni los más
analfabetos, ni “los menos diestros con el lápiz”5 los que presentan mayores porcentajes históricos de
votos nulos. Cabe destacar que dicho voto, puede ser de protesta, y generalmente se escriben calificativos
muy duros contra el sistema o líderes que, al no existir estudios que los develen sólo es leído por los
Miembros de la MER.
f) Evolución histórica del voto nulo 1981-2009
El fenómeno del voto nulo estuvo siempre en aumento en la etapa correspondiente al período más largo
de continuidad democrática que ha tenido el país 1981-2009, en dicho período el voto nulo pasó de un
1,46% en 1981 a 6,66% en 2005, para el nivel presidencial, ante este fenómeno cabe preguntarse si, siendo
las papeletas las mismas y los votantes con mayor instrucción puede atribuirse a una menor pericia en el
uso del lápiz.
Tabla 1: Resultados en Porcentaje de votos nulos según nivel electivo 1981 -2009
1981
1985
1989
1993
1997
2001
2005
2009
5
Nivel
PRESIDENTE
PRESIDENTE
PRESIDENTE
PRESIDENTE
PRESIDENTE
DIPUTADOS
ALCALDES
% VOTOS NULOS/TOTAL VÁLIDOS
1,46%
1,80%
1,55%
2,55%
4,38%
3,38%
3,88%
PRESIDENTE
DIPUTADOS
ALCALDES
PRESIDENTE
DIPUTADOS
ALCALDES
PRESIDENTE
DIPUTADOS
ALCALDES
Fuente: Elab. propia con datos del TSE
3,77%
3,10%
3,52 %
6,66%
7,02%
4,32%
4,42%
Voto en Blanco y Voto Nulo. En La Prensa, 3 de diciembre de 2009
5
Es importante señalar que, a partir de 1997, cuando se instaura la papeleta separada, el voto nulo observa
un aumento vertiginoso, lo cual pudiera sugerir confusión en el elector, ante la creencia de que en la
papeleta para presidentes y alcaldes, se puede hacer más de una marca. Dicho porcentaje de votos nulos se
incrementa aún más con la instauración del voto personalizado en 2005, como puede observarse en el
gráfico 1.
Gráfico 1: PORCENTAJE DE VOTOS NULOS DE CANDIDATOS A
PRESIDENTE
Título del eje
0,08
0,06
PORCENTAJE DE VOTOS
NULOS DE CANDIDATOS A
PRESIDENTE
0,04
0,02
0
Fuente: TSE
1981 1985 1985 1993 1997 2001 2005 2009
El porqué del crecimiento del voto nulo es algo que es difícil determinar y obedece a diversos factores,
entre los cuales podríamos mencionar el grado de instrucción en el uso de las papeletas por parte de los
votantes, la lectura por parte de los Miembros de las MER, la coyuntura o momento histórico político, la
simpatía o carisma de los candidatos a cargos de elección, las políticas puntuales de capacitación del
Tribunal y la afluencia de electores. Es claro que el período actual reviste características particulares dado
que se da en el marco de crispación y polarización política, en el que la participación en el proceso fue
percibida como legítima para un grupo puesto que se originó en el año 2008 con las elecciones primarias,
mientras que otro grupo llamó a la “no participación”, dadas las condiciones y marco en el que, según ellos,
se daban las mismas.
Dichos acontecimientos presumiblemente pudieran incidir en la disminución de la tasa de votos nulos y en
la tendencia al alza que hasta el momento llevaba.
0,04
Gráfico 2: Cronología del Voto Nulo a Nivel Diputados 19812001
0,03
PORCENTAJE
VOTOS NULOS...
0,02
0,01
0
Fuente: TSE
6
1981
1985
1989
1993
1997
2001
Cabe destacar que para las papeletas a Diputado y Corporación Municipal, la tendencia guarda estrecha
relación con la papeleta para Presidente de la República, el cambio a papeleta separada para Diputados y
Alcaldes significó un alza en el porcentaje de votos nulos para Presidente de la República, pasando del 2,5%
en 1993 a 4,4% en 1997, no así para Diputados y Corporaciones Municipales puesto que pasaron a 3,38 y
3,88% respectivamente.
0,1
Gráfico 3: Cronología del Voto Nulo para Nivel Coporación
Municipal (1981-2009)
PORCENTAJE
0,05
VOTOS NULOS...
0
1981 1985 1989 1993 1997 2001 2005 2009
Fuente: TSE
g)
La distribución geográfica del voto nulo
La distribución geográfica del voto nulo está bien definida y guarda relación con los departamentos con
mayores índices de urbanidad, así para el caso Cortés, Francisco Morazán y Atlántida registran las menores
tasas de voto nulo del país. Por otro lado Copán, Lempira, Santa Bárbara, Yoro y Comayagua registran los
porcentajes más altos de voto nulo. Llama la atención que La Paz, Intibucá y Ocotepeque si bien se localizan
en la misma zona registran un comportamiento totalmente diferente. Hay que destacar que los
departamentos con menores tasas de votos nulos registran los mayores niveles de abstención, por lo que
no es descartable que el voto nulo podría ser, presumiblemente, un voto de descontento para aquellos que
eligen la opción de votar ante presiones del ambiente.
7
En general, si comparamos las elecciones del 2005 con las del 2009 podemos ver que el patrón guarda
estrecha relación, siendo Lempira y Copán los departamentos con mayor índice de votos nulos, mientras
que Francisco Morazán, Cortés, Atlántida y Ocotepeque siguen siendo los Departamentos con menor
índice de voto nulo. Incluso, Ocotepeque es el departamento que registra un menor índice de votos nulos
en el país (Ver Tablas 5 y 6 en Anexos).
II.- Resultados
a) Descripción a partir de actas (datos dispersos).
Se perfilaron variables que pudieran explicar, a nivel contextual, el fenómeno del voto nulo, dichas
variables fueron las necesidades básicas insatisfechas, el analfabetismo y el nivel de escolaridad, se
hicieron dos modelos con dos tipos diferentes de datos, los primeros datos con la población total y los
segundos solamente con poblaciones fuera de la cabecera departamental y del principal corredor
poblacional. En dicho modelo, la variable Voto Nulo (V.N) es explicada por otras variables de manera
conjunta que en este caso son NBI1, NB2 y ESC que son explicadas a continuación:
V.N= NBI1+NBI2+NA+ESC
Donde:
NBI1= % de población con 1 y 2 necesidades básicas insatisfechas.
NBI2= % de población con 2 y 3 necesidades básicas insatisfechas.
NA= % de población analfabeta.
ESC= Nivel de escolaridad.
8
Los principales resultados del modelo, concluyen que la condición socioeconómica y el nivel de
analfabetismo explican sólo parcialmente el porcentaje de votos nulos emitidos para las elecciones de
noviembre de 2009. Para la ecuación 1, las variables de necesidades básicas insatisfechas (NBI1 y NBI2) y el
nivel de escolaridad (ESC) tienen una relación negativa y una relación positiva para el caso del
analfabetismo y todas significativas (en términos estadísticos). De ahí que fue vital el haber escogido dos
poblaciones con características distintas y ver hasta qué punto influyen las variables antes citadas.
En conclusión, estos resultados indican que entre más analfabeta, con menor escolaridad y con mayor
grado de necesidades insatisfechas se encuentren los electores, hay una propensión muy baja (17.14%) a
que se emitan más votos nulos (Ver Tabla 14).6
La ecuación 2 tiene un cambio sustancial, al total de votos se le restaron los votos emitidos en las ciudades y
pueblos que no eran cabeceras departamentales y en ciudades fuera del principal corredor poblacional,
bajo el supuesto de que los votos fueron principalmente nulos por una baja instrucción de parte de las
autoridades, de esta forma podemos ver que la relación negativa queda reforzada y mejora la bondad de
ajuste del modelo pero solo de manera muy poco significativa. Los resultados indican que los indicadores
socioeconómicos (alto nivel de necesidades insatisfechas, bajo nivel de escolaridad y alfabetismo)
asociados a incrementos en el índice de votos nulos se mantienen más o menos en los mismos rangos (Pasa
de un 17,1% a 18,5%).
b)
Descripción a partir de actas con datos agrupados.
Se agruparon los datos por intervalos de frecuencia para nivel de necesidades básicas insatisfechas, el
analfabetismo y la escolaridad promedio para el III ciclo, posteriormente se realizó una clasificación para
diferentes niveles de NBI y analfabetismo para poder clasificar las localidades y referenciar el voto nulo.
La tabla 4 expone los resultados del modelo con datos agrupados (intervalos). Este modelo asume que no
existen diferencias específicas entre los votantes en los factores que determinan las necesidades básicas
insatisfechas y el analfabetismo. Dado que diversas localidades registran diversas cifras de NBI y
analfabetismo por cada nivel de voto nulo, haremos posteriormente una descripción más detallada a partir
de dos localidades que son La Paz y San Pedro Sula (únicas disponibles para este estudio).7
A partir de los resultados de las regresiones podemos asumir que el nivel de analfabetismo explica
parcialmente y en menor medida al voto nulo (46% de los datos pueden ser explicados por el
analfabetismo) y con mayor probabilidad de que el resultado se produzca al azar. Mientras tanto, para la
relación entre necesidades básicas insatisfechas y el nivel de votos nulos el modelo se logra explicar mejor
(71,1% de los datos pueden ser explicados de esta forma), si se pudiera medir la insatisfacción misma de los
votantes que es, presumiblemente el causante de esta relación.
6Si bien el grado de ajuste de la regresión (R2 es igual al 17.14%) y el estadístico F (es muy improbable que un valor F
tan elevado se produzca al azar) no confirman una buena especificación del modelo, si implica que para una parte de
la población dichas variables si explican la emisión de votos nulos.
7A pesar de las estimaciones con datos agrupados arrojan resultados de gran interés, es difícil descartar la existencia
de condiciones específicas y no necesariamente el analfabetismo o las necesidades básicas insatisfechas explican
el comportamiento del votante nulo, aunque sí están asociadas (pudieran por otro lado estar asociadas a la
desafección y el inconformismo con la situación particular del actor). Este estudio es de carácter exploratorio por lo
que no se realizó un test explícito de “agrupalidad” de datos. Ante tal situación, se pueden estimar una serie de
modelos de efectos fijos que estimen los efectos específicos para cada localidad por tanto es difícil predecir dicho
acontecimiento, y lo que se busca más bien es abrir el tema a debate.
9
A simple vista se puede visualizar en la tabla 5 que, a medida que aumenta el nivel necesidades básicas
insatisfechas (NBI), aumenta también los votos nulos, lo mismo sucede con la tasa de analfabetismo, lo cual
nos indica que el voto nulo está asociado a nivel ecológico con localidades con altos niveles de necesidades
insatisfechas y analfabetismo, pero no necesariamente lo explica cómo se mostró en el inciso anterior en
donde, ante la presencia de datos no agrupados dichas variables no explican más del 20% de los datos.
Si bien se había observado que, para el inciso anterior, los departamentos con bajo nivel de votos nulos
tenían mayor abstencionismo (Ver Tabla 4 en Anexos), se puede observar que para la muestra nacional
(extraída a partir de actas) a medida que aumenta el abstencionismo, aumenta el porcentaje de votos
nulos.
Tabla 5: Rangos de población con necesidades básicas insatisfechas y
comportamiento del votante para muestra aleatoria nacional
204060800-20%
40%
60%
80%
100%
1 y 2 con 1y con 1 con 1 con 1
NBI
2 NBI
y 2 NBI y 2 NBI y 2 NBI
Abstencionismo
Presidente
46,89% 44,96% 51,22% 53,26% 54,64%
Abstencionismo
Diputados
48,44% 45,16% 54,26% 60,92% 58,66%
Porcentaje de Nulos
Nivel Presidencial
2,52%
3,27%
3,94%
4,73%
4,11%
Porcentaje Voto Nulo
Nivel Legislativo
4,51%
3,68%
4,61%
5,58%
5,38%
Tasa de Analfabetismo
5,89
10,11
20,17
27,75
33,70
Fuente: Mirador Electoral con datos de TSE
Promedio
Tota l
50,19%
53,49%
3,72%
4,77%
19,52
Es importante recalcar que, para la división de la muestra a partir del porcentaje de analfabetismo, el nivel
de votos nulos para Presidencia de la República no se corresponde con el nivel legislativo, en dicho caso a
medida que aumentan las tasas de analfabetismo disminuyen las de votos nulos a nivel legislativo, lo cual
presumiblemente pudiera estar ligado a un incremento en el porcentaje de votos blancos respecto al nivel
presidencial y nos pudiera indicar que dichos votantes ni siquiera consideran ejercer el sufragio para dicho
nivel para evitar la confusión generada.
Tabla 6: Comportamiento del voto por analfabetismo para muestra aleatoria a
nivel nacional en elecciones 2009
102030400-10%
20%
30%
40%
50%
Abstencionismo
Nivel
Presidencial
43,38% 46,59% 51,99% 52,89% 54,75%
Abstencionismo Diputados
44,53% 47,71% 57,77% 54,97% 60,24%
Po rcentaje de Nulos nivel
Presidencial
2,73%
3,86%
4,40%
5,42%
5,61%
Votos Nulos Diputados
3,82%
2,85%
2,08%
2,32%
2,33%
Porcentaje viviendas con 1
y 2 NBI Promedio
28,08% 49,98% 62,11% 72,54% 80,86%
Fuente. Mirador Electoral con datos
del TSE.
10
50%
más
o
54,57%
56,20%
4,71%
2,77%
88,11%
c) Estudio de dos casos: El Municipio de San Pedro Sula y Departamento de La Paz.
Se han tomado dos casos para el estudio individual del voto nulo, el departamento de La Paz y la
municipalidad de San Pedro Sula, esto con el propósito de descifrar las diversas causas individuales de voto
nulo.
Como se puede apreciar en el gráfico 4, el comportamiento del voto nulo para ambas localidades ha sido
relativamente parecido, con excepción de las elecciones de 2005 en donde existe una considerable
diferencia. En las demás elecciones el comportamiento ha sido muy similar, lo cual plantea la idoneidad de
estudiarlas dado que son localidades con características socio-demográficas distintas.
Gráfico 4: Comportamiento del Voto Nulo para La Paz y Cortés
1981 -2009
10,00%
8,00%
6,00%
4,00%
2,00%
0,00%
LA PAZ
CORTES
1981
1985
1989
1993
1997
2001
2005
2009
En las elecciones de 2009, dichas localidades tuvieron un porcentaje similar de votos nulos 4,35% para la
Paz contra 4,25% para San Pedro Sula. Asimismo el comportamiento a lo largo del tiempo ha sido similar
siendo San Pedro Sula netamente urbano y La Paz revistiendo (en todos sus municipios) características más
rurales. Sin embargo ambas poblaciones revisten características diferentes considerando la cantidad de
votantes registrados para cada localidad.
El uso de la papeleta para diputados tiene amplias implicaciones en el voto nulo ya que nos dice hasta qué
punto el alto índice de votos blancos para diputados en comunidades con altos grados de analfabetismo
(contrastado con el bajo índice de votos nulo) pudieran explicar en parte la menor emisión de votos nulos.
Para los casos de San Pedro Sula y La Paz, se puede apreciar que el porcentaje de votos hechos a un solo
partido y completos (lo que se denomina voto en plancha) son mayores para La Paz con 24,7% que para San
Pedro Sula (con 14,6%), por otro lado el partidario incompleto (voto en papeleta a diputados no completa y
por un solo partido) identifica más a La Paz con el 54,4% contra el 25,1% de San Pedro Sula. Los votantes en
San Pedro Sula presentan comportamientos mucho más heterogéneos en la emisión del voto en la
papeleta a diputados, siendo que el cruzado completo llega al 30,7% (contra sólo 9,7% de La Paz) y el
incompleto el 29,6% (contra solamente el 11,1% de La Paz), lo anterior nos indica que el ámbito rural está
mucho más marcado por el bipartidismo y por la lealtad partidaria. No obstante el uso eficiente de la
papeleta a diputados no necesariamente tiene que ver con el factor socioeconómico aunque sí la
participación misma, ya que la mayor parte de los votantes provienen de localidades en donde más de un
75% de la población tiene sus necesidades básicas satisfechas. Como se puede apreciar, la proporción de
votos entre Partidario y Cruzado es muy parecida para todos los niveles de NBI (Ver tablas 7, 8 y 9 de
anexos).En este caso la tradición (el grado de lealtad a un partido político) es un factor que tiene mayor
peso y que nos indica hasta qué punto sigue siendo un factor determinante en la dinámica electoral de
Honduras.
11
El primer aspecto a analizar sobre el voto nulo para las localidades antes mencionadas fue el saber, a partir
de los parámetros legales, la cantidad de votos válidos que habían sido tomados como nulos, la mayor
parte de estos votos fueron marcados como nulos sin ninguna explicación aparente pues cumplían con los
requisitos básicos y se dieron en un porcentaje de 9,4% del total de votos nulos para San Pedro Sula y 7,7%
del total de votos nulos para el departamento de La Paz (Ver Tabla 10 en anexos).
Por otro lado se puede apreciar que las principales causas de voto nulo para ambas localidades son muy
similares, siendo que el marcar dos o más candidatos es la causa más común de anular el voto, de momento
no podemos especular si esto pudiera ser voluntaria o involuntariamente, sin embargo el marcar raya
continua o todos los candidatos presumiblemente pudiera ser interpretado como una forma de anular el
voto voluntariamente. En el caso de San Pedro Sula un 67,7% del total de votos nulos se deben a que
marcaron dos o más candidatos y en el caso de La Paz esta causa de nulidad en el voto está presente en un
68,4% de los votos nulos. La segunda causa de nulidad para los votos nulos se dio al marcar por todos los
candidatos (14,5% en San Pedro Sula y 11,1% en La Paz) y en tercer lugar marcar raya continua (10,1% para
San Pedro Sula y 8,8% en La Paz) (Ver Tabla 11 en Anexos).
Al indagar los votos nulos según el nivel de elección podemos sacar conclusiones puntuales, y asumir
presumiblemente que la instauración de la papeleta separada pudiera confundir a los electores. En
términos del nivel de elección podemos apreciar que para La Paz, el nivel de votos nulos en Diputados es
menor (24,8% contra 47,5% en San Pedro), lo cual pudiera ser explicado con un aumento en el número de
votos blancos en el mismo nivel considerablemente mayor para La Paz. Para el caso de San Pedro Sula el
porcentaje de votos nulos para diputados es mucho mayor, entre las causas más comunes estuvieron el
marcar por un número mayor de candidatos a los permitidos (Ver Tabla 12 de Anexos).
Otras causas menores de voto nulo fueron las relacionadas al marcado con lápices distintos al facilitado por
el TSE lo cual pudo ser observado para ambas localidades (San Pedro Sula y La Paz) (Ver Tabla 13 de anexos).
Por otro lado, se encontraron también votos nulos que han sido interpretados como válidos, las causas
principales han sido el marcar fuera del recuadro (1 y 11 en San Pedro Sula y La Paz) que implica marcar foto
(31 y 34 votos para San Pedro Sula y La Paz), , nombre o bandera), foto y bandera (8 y 44 en San Pedro Sula y
La Paz) y Bandera (20 y 24 en San Pedro Sula y La Paz) y en menor medida marcar todos los candidatos (28
y35 en San Pedro Sula y La Paz). En general se pude apreciar que existe un mayor rango de aceptación de
votos nulos para ser validados en La Paz que en San Pedro Sula (ver tabla 14 en Anexo). Dichos votos nulos
fueron encontrados con el sello de válidos cuando era obvio que eran nulos, si bien presumiblemente
pudiera existir alguna confusión respecto a si el marcar en la bandera, nombre o foto pudiera ser
interpretado como la intensión del elector de que nos habla el reglamento de escrutinio.
En términos del rango de NBI y las formas de voto nulo, se puede apreciar que ambas poblaciones tienen
comportamientos muy similares, pues la causa más común de voto nulo fue el marcar dos o más
candidatos, sin embargo la diferencia estriba en que, en el caso de San Pedro Sula, dicha forma de imprimir
el voto nulo proviene en su mayoría de poblaciones con menos del 25% de NBI y en la Paz proviene, en
mayor medida de poblaciones con 75% de NBI, lo cual nos dice solamente que en general, la estructura de
causalidad del voto nulo es muy parecida en ambas localidades pero con diferentes niveles de necesidades
insatisfechas matizados por las condiciones locales de cada población (Ver Tabla 15).
En términos del nivel de analfabetismo se aprecia un comportamiento diferente, pues la mayoría de los
votos nulos fueron emitidos en comunidades en donde existía una tasa menor al 5%, esto nos indica que
pesan más otros factores socioeconómicos y no necesariamente el nivel de instrucción. Presumiblemente
en comunidades con problemáticas socioeconómicas más complejas se vislumbra mayores niveles de
abstención, voto blanco y nulo.
12
Por último un porcentaje menor de votos fue catalogado en aspectos semiológicos, se efectuó una
clasificación para determinar si había intensión de ofensa de forma denotativa, es decir con una frase o
símbolo de ofensa que no fuera ambigua desde el punto de vista del significado, por el contrario el
connotativo reviste un aspecto más referente a lo local y mucho más subjetivo, por tanto se clasifica como
otras frases o símbolos.
Como se puede apreciar en la tabla, la mayor parte de las frases o símbolos encontrados fueron intensiones
de ofensa (carácter denotativo) y se encontraron en mayor medida en La Paz.
III.- Conclusiones
Las variables de contexto pueden dar cuenta de las condicionantes que rodean el fenómeno del voto nulo,
sin embargo las explican sólo parcialmente, pues existen elementos individuales que guían el
comportamiento del votante a la hora de emitir el voto. De esta forma para las localidades en donde
existen altos niveles necesidades básicas insatisfechas, aumenta también la cantidad de votos nulos, sin
embargo al establecer una relación directa a partir de un modelo que pudiera ser explicado a partir de
dichas variables hubo una baja relación, de ahí que no es posible explicar, a nivel de contexto al voto nulo a
partir de la condición social.
En el contexto en que se llevaron a cabo las elecciones de 2009, significaron cambios en comportamiento
tendencial que llevaba el voto nulo y el voto en blanco (bajaron considerablemente respecto a 2005), dada
la campaña que llamó a una parte de la ciudadanía a desconocer el proceso electoral, y el llamado del otro
grupo logró que los ciudadanos votaran con eficacia logrando con ello bajar el voto nulo y blanco, el nivel
de abstencionismo aumentó pero se redujo la tendencia creciente de la abstención.
La importancia del voto nulo y el blanco reside en que, si bien son formas estériles de ejercer el sufragio,
tienen capacidad para aportar a la participación total del sistema electoral.
Los resultados dispersos del modelo concluyen que el analfabetismo y el nivel de necesidades básicas
insatisfechas explica sólo parcialmente al voto nulo (17.14%) y que en el mismo confluyen una serie de
factores que tienen que ver con el nivel de capacitación en el uso de la papeleta, el conocimiento de la ley
electoral en materia de validez del voto de parte de los Miembros de MER y factores coyunturales que van
desde la inconformidad con el sistema democrático, la falta de carisma de los candidatos y la situación
política particular.
A lo largo de todo el documento ha quedado claro que la mayor vinculación al voto nulo podría estar más
ligada al descontento que genera el sistema político que el vincularlo a la falta de instrucción en la emisión
del voto. Sin bien existe cierta asociación del voto nulo al grado de analfabetismo de una población, es
difícil poder predecir hasta qué punto el marcar por 2 candidatos o más, pudiera consistir en una
equivocación del elector (en la creencia de que puede optar como lo hace para el nivel legislativo por más
de un candidato) o en una acción deliberada del elector como manifestación de divergencia hacia el
sistema electoral por parte del mismo o de la misma.
Si bien los datos agrupados plantean cierta explicación del nivel de analfabetismo, necesidades básicas
insatisfechas para el voto nulo, los datos específicos son muy variables y el voto nulo obedece a un
sinnúmero de factores, entre los que cuentan el nivel de instrucción en el uso de papeleta, la organización
en torno a la capacidad de los Miembros de MER para escrutar los votos y la coyuntura política particular.
13
Es importante afirmar que el comportamiento del voto nulo a nivel de departamentos ha sido muy
variable, de ahí las implicaciones coyunturales asociadas a dicho fenómeno.
La principal causa de voto nulo en el caso de las dos poblaciones estudiadas fue el marcar dos o más
candidatos, siendo que más del 65% de los votos nulos correspondieron a esta modalidad de voto nulo,
seguido de raya continua y después por marcar a todos los candidatos.
En general no se pudo asociar el voto nulo al nivel de analfabetismo puesto que las poblaciones que más
votan en Honduras pertenecen a localidades con menos del 10% de analfabetismo en San Pedro Sula y
menos del 25% en La Paz, por tanto la mayor parte de los votos nulos corresponden a poblaciones con
niveles altos de alfabetismo.
Se encontró que algunos votos nulos fueron marcados como tales sin ninguna explicación aparente pues
cumplían con los requisitos básicos y se dieron en un porcentaje de 9,4% del total de votos nulos para San
Pedro Sula y 7,7% del total de votos nulos para El Departamento de La Paz.
Se puede observar la relación positiva que existe entre el abstencionismo y el voto nulo, lo que indica que
las poblaciones en que existe mayor inconformidad debido a condiciones socioeconómicas específicas,
menor grado de instrucción en torno al proceso político electoral y sus consecuencias u otras
condicionantes.
Así mismo el grado de instrucción tanto para el votante como para el Miembro de Mesa Electoral es clave,
ya que, como se observó en este estudio el analfabetismo por sí solo no explica totalmente el fenómeno del
voto nulo (dado que la mayor parte de los votantes provienen de localidades con bajas tasas de
analfabetismo y es más bien el abstencionismo el más relacionado con dicha tasa), no obstante existe una
asociación en términos de condiciones generales.
Reconocemos que el TSE asumió con mucha responsabilidad la aplicación de un programa de capacitación
para Miembros de Mesas Electorales Receptoras, reinició este importante programa después de no
hacerlo para las elecciones 2001 y 2005 por las autoridades de aquel entonces.- Para el logro eficiente de
este fundamental objetivo es indispensable, que el TSE tenga el control institucional del funcionamiento
de la MER. Cuando una institución, que es el caso de el TSE, que le seleccionan y le nombran ese personal
sin el perfil adecuado, mas el de ser activista de los partidos políticos, el cumplimiento de este objetivo es
muy difícil lograrlo.
14
V ANEXOS
Anexo 1: REGLAMENTO DE ESCRUTINIO DE MESAS ELECTORALES RECEPTORAS PARA LAS ELECCIONES
GENERALES DEL 29 DE NOVIEMBRE DE 2009
Artículo 10: Concepto de Voto, Marca y Recuadro. Son votos, los símbolos gráficos, alfabéticos, numéricos
o una combinación de todos ellos, asignados en la papeleta Presidencial o de Corporación Municipal por el
elector, en cualquier área de los recuadros correspondientes a cada fórmula.
Son marcas, los símbolos gráficos, alfabéticos, numéricos o una combinación de todos ellos asignados en
cualquier área del recuadro correspondiente a cada candidato, en las papeletas del nivel de Diputados al
Congreso Nacional.
El recuadro incluye el nombre, bandera o emblema de la organización política, fotografía, nombre del
candidato o fórmula y el espacio en blanco debajo de la fotografía.
Los símbolos colocados fuera de los recuadros reservados para cada una de las fórmulas o candidaturas se
tendrán por no puestos y no afectarán la validez de los votos o marcas colocados dentro de los recuadros a
menos que consistan en símbolos, palabras, frases u oraciones obscenas que ofendan la moral, en cuyo
caso se considera como nulo el voto o la papeleta.
Artículo 11: Validez del Voto o Marca. Se presume que el voto o la marca son válidos. Si hubiese duda para
determinar la validez de éstos, se aplicarán las siguientes reglas:
1. En los niveles electivos de Presidente y de Corporación Municipal, cuando el voto abarque más de
un recuadro, se adjudicará éste a la fórmula en donde estuviese impresa la mayor parte del mismo.
2. Las marcas serán válidas en el nivel electivo de Diputados al Congreso Nacional, aun cuando la
cantidad de marcas fuese inferior a las diputaciones establecidas para el Departamento respectivo.
Cada marca es independiente de las demás. La nulidad de una no afecta a las restantes.
Artículo 12: Motivos de Nulidad de Votos o Marcas: Serán nulos en los tres niveles electivos los votos o
marcas que:
1. Consistan en símbolos, palabras, frases u oraciones obscenas que ofendan la moral, colocados
dentro de uno o de varios recuadros reservados para cada uno de las fórmulas o candidaturas.
2. Si aparecieran más marcas o votos que las autorizadas para el respectivo nivel electivo o al
correspondiente territorio.
Artículo 13: Otros Motivos de Nulidad: Para los niveles presidencial y de corporación municipal, es nulo el
voto cuando abarque más de un recuadro y no pudiese deducirse la intención del elector.
Artículo 15:Los símbolos gráficos, alfabéticos, numéricos o una combinación de todos ellos asignados en
cualquier área del recuadro correspondiente a cada candidato, en las papeletas a nivel de Diputados al
Congreso Nacional se considerarán como marcas y podrán ser declarados válidas o nulas.
Anexo 2: Marco Metodológico
A)
Enfoque Metodológico: Diseño y tipo de investigación
Analizar los porcentajes de votos nulos es muy difícil dado que los datos no son consistentes ni
comparables entre momentos y elecciones, y existen prácticas administrativas variables y prácticas locales
de lo que es considerado un voto nulo que está fuera de las manos de las autoridades nacionales. En este
sentido no se pueden controlar todos los factores que tienen efectos en mayores porcentajes de votos
nulos, nuestro análisis implica el voto nulo en todos los niveles, lo cual nos dará una visión más clara del
papel que juegan los factores institucionales y sobre todo locales en los porcentajes de voto nulo.
Los supuestos del estudio establecen relación directa entre la posición en que se encuentran los individuos
15
en un campo político- electoral y las disposiciones con que actúan. El desempeño en este campo
dependerá de los conocimientos y relaciones que posean cada uno.
Un primer elemento analiza las disposiciones reglamentadas de la papeleta separada usada en las
elecciones generales de 2009, elaborando un planteamiento que sirvan de contexto para acercarse al tema
del comportamiento electoral del voto nulo.
Un segundo elemento establece la necesidad de estudio en las relaciones entre el ámbito contextual
(geográfico, económico y educativo) con el comportamiento de los votantes en el uso de la papeleta en las
elecciones generales del 29 de noviembre de 2009, estableciendo indicadores y variables, y estableciendo
comparaciones con los estudios hechos en períodos anteriores. Se analizan las disposiciones políticoelectorales de los ciudadanos. Se describen la manera en que está distribuido el capital político-electoral
entre los mismos y las características socio demográficos de las categorías sociales que se encuentran
ubicadas en cada estrato.
Un tercer elemento establece las disposiciones del votante y actores institucionales en torno a las diversas
formas en que se plasma el voto nulo y poder llegar al plano más individual sin perder de vista la
perspectiva geográfica local.
El estudio se llevó a cabo en los meses de mayo y junio de 2010, las principales actividades de investigación
fueron la revisión de los votos para confeccionar un primer muestreo representativo (99% de
representatividad y 1% de error) para poder relacionar el voto nulo, el voto blanco y el abstencionismo que
son las tres formas estériles en que el votante puede emitir un voto con otras variables de orden
socioeconómico. Posteriormente se hizo, a partir de un muestreo aleatorio (99% de representatividad y 1%
de error) la revisión de las MER correspondientes al departamento de La Paz y al municipio de San Pedro
Sula, inicialmente se tenía planeado sacar una muestra para todo el país, lo que planteó riesgos para la
continuidad del estudio, sin embargo se estimó que a partir de las muestras para La Paz y San Pedro Sula se
podían construir resultados que nos llevaran a conclusiones satisfactorias, dada la composición de cada
una de las localidades a las que se tuvo acceso.
B)
Procedimiento Metodológico
En una primera etapa se estudió el comportamiento histórico del voto nulo, haciéndolo para el período
1981-2009, estableciendo la posible relación con la dinámica poblacional y su contexto. Lo anterior nos
permitió establecer algunas hipótesis de trabajo que nos guiaron a establecer criterios y lineamientos de
investigación para abordar la muestra a partir de la revisión de Mesas Electorales Receptoras (MER). En un
principio se planteó la posibilidad de poder realizar el estudio con una muestra obtenida a partir de la
totalidad de los votos, pero esto no fue posible por razones de que el Tribunal Supremo Electoral no tuvo a
su disposición la totalidad de los votos. Es por esa razón que se replanteó la investigación, proponiendo
extraer gran parte de la información a partir de las actas de las elecciones generales de 2009. Luego se tuvo
un acceso parcial, con la disponibilidad de las MER del departamento de La Paz y del municipio de San
Pedro Sula.
Este estudio plantea dos grandes apartados en relación al voto nulo, en primera instancia con la muestra de
los votos de las elecciones generales (1033 Actas), se elaboraron 4 regresiones para establecer relación
entre el voto nulo y variables de contexto como son las Necesidad Básicas Insatisfechas, escolaridad y
analfabetismo.
Posteriormente, y a partir de un muestreo y en segunda instancia se hace un muestreo local a partir de la
revisión de las MER para determinar con diferentes niveles de representatividad diversos aspectos
referentes al voto nulo, en este sentido se constata:
1. Formas de voto Nulo
2. Conteo efectivo de votos (comparación con actas)
3. Uso de la papeleta a diputados para establecer relaciones con voto nulo
16
C)
Variables e Indicadores a usar
i) Descripción de las variables e hipótesis de trabajo para Modelo Econométrico
El modelo de regresión tiene como propósito evaluar, de manera estadística los determinantes de los votos
nulos emitidos en las elecciones generales de 2009, la información fue extraída en base a un muestreo de
los resultados a partir de los votos . Se incluyeron como variables determinantes, el nivel de necesidades
básicas insatisfechas (1 y 2 NBI), educativas (analfabetismo) y la ubicación geográfica (situada en el
principal corredor poblacional).
Votos Nulos: Variable dependiente, son los votos nulos que se emitieron en cada uno de los
departamentos en las elecciones de 2009. La variable se calculó en porcentajes. En general se manejan dos
modelos, en la ecuación 1 se toma el porcentaje de votos nulos emitidos en la elección de noviembre de
2009, en la ecuación 2 sólo se cuentan las principales ciudades del corredor poblacional más importante
del país, es decir lo que corresponde a los departamentos de Atlántida, Colón, Yoro, Cortés, Comayagua,
Francisco Morazán y Choluteca.
Nivel de necesidades Básicas Insatisfechas (NBI1, NBI2): Los datos se manejan en porcentajes, se trata del
Nivel de Necesidades Básicas insatisfechas para NBI1 se toma en cuenta 1y2 NBI y para NBI2 se toma en
cuenta 1,2 y 3 NBI de acuerdo al censo de población del 2001, se aduce que los cambios dados hasta la
fecha son proporcionales para toda la población.
Analfabetismo (AB). Es el nivel de analfabetismo de las personas, los datos se toman en porcentajes, AB es
el porcentaje de personas de que no saben leer y escribir de acuerdo al Censo de Población y Vivienda de
2001. Se espera un signo positivo en estas variables, es decir entre mayor es la tasa de analfabetismo,
mayor cantidad de votos nulos, aunque es probable que, paradójicamente ante niveles muy altos de
analfabetismo, las personas ofrezcan mayor efectividad al emitir su voto que aquellas que están en un nivel
inmediatamente inferior.
Nivel de Escolaridad (NE): Es el nivel de escolaridad de las personas con estudios de tercer nivel. La variable
es un porcentaje de personas en este rango de estudios por localidad. Se espera un signo negativo en esta
variable, en el sentido de que, entre mayor es la cobertura en la escolaridad, hay menor incidencia de votos
nulos. A excepción de aquellas localidades en las que existe una mayor consciencia y por tanto los votos
nulos más bien tienden a disminuir a medida que aumenta el nivel educativo, sin embargo no es
generalizable para el país.
ii) Descripción de Variables para muestreo en dos poblaciones del país: Departamento de La Paz y
San Pedro Sula.
Se sugiere que el voto nulo está en función de una variedad de factores institucionales, socioeconómicos y
en menor medida, de inconformidad. Desde el enfoque institucional se toma el voto nulo con sus variantes
a partir del marco jurídico particular, y, a nivel cualitativo entrevistas con Miembros de Mesas Electorales
Receptoras y personas versadas en el tema. Desde el enfoque socioeconómico tomamos las variables
grado de escolaridad del lugar al que pertenecen los datos estudiados, tasa de analfabetismo y la condición
socio económica medido a partir de las necesidades básicas insatisfechas del grupo poblacional. La
Procedencia Rural/Urbana seleccionando localidades con características más urbanas (San Pedro Sula y
más rurales (Departamento de La Paz).
17
Cuadro 1: Matriz de Indicadores para Voto Nulo
Variable
Sub Variable
Indicadores
Causantes
del
voto
nulo
generados por los
miembros de la
Mesa
Electoral
Receptora.
Por centaje de votos nulos
escrutados fuera y dentro de
parámetros legales.
Porcentaje de
votos nulos
dudosos. (No categorizados).
Medios de Verificación
Ley Electoral y de las
Organizaciones Políticas.
Reglamento de escrutinio
de
Mesas
Electorales
Receptoras
para
las
elecciones generales del 29
de noviembre de 2009.
Porcentaje de votos nulos
marcados fuera del recuadro.
Porcentaje de votos nulos cuya
causa fue marcar un mayor
número de candidatos.
Porcentaje de votos nulos cuya
causa fue Raya continua sobre
todos los candidatos.
Causantes
Causantes
del
voto
nulo
generados por el
elector.
Procedencia
geográfica
Origen
Procedencia
socio -económica
Variables
de
Contexto
Geográfico
Nivel educativo
Porcentaje de votos
nulos
cuya causa fue marcar la foto
del candidato
Porcentaje de votos nulos c uya
causante
fue
símbolo
obscenos
Porcentaje de votos nulos c uya
causante fue s ímbo lo que
manifiesta inconformidad.
Porcentaje de votos nulos de
acuerdo a procedencia rural o
urbana
Porcentaje de votos nulos
según origen departamental
Porcentaje de votos nulos
según nivel de desarrollo
económico de la comunidad en
que se presenta ese porcentaje
de voto nulo.
Porcentaje de votos nulos de
acuerdo
a
principales
indicadores educativos de la
localidad.
Porcentaje de votos nulos para
de diputados al Congreso
Nacion al.
Porcentaje de votos nulos en el
nivel municipal.
Características
18
Por
nivel
elección
de
Porcentaje de votos nulos en el
nivel presidencial.
A partir del domicilio electoral
del votante se determinará el
nivel socioeconómico a que
pertenecen las MER.
Votos para elegir diputados
en proceso electoral 2009
de acuerdo a la muestra.
Votos
para
elegir
Corporaciones Municipales
en proceso electoral 2009.
Votos
para
elegir
P residente de la República
en proceso electoral 2009.
D)
Población y Muestra
1. Muestreo para Modelo Econométrico
Se define un muestreo a partir de una muestrea aleatoria de 1043 MER diseñada con un margen de error
de más o menos 1% y con un nivel de confianza de 99%. Se distribuyó en cuatro grandes áreas para poder
segmentar a las poblaciones de acuerdo al mapa del voto nulo presentado anteriormente y a
características particulares de las zonas, estratificando la muestra en cuatro grandes áreas: Occidente,
Litoral Atlántico, Sur-Oriente y Centro.8
2. Muestreo para dos localidades: San Pedro Sula y La Paz
Se definirá una muestra estratégica, en este caso un polo urbano como San Pedro Sula y un departamento
de composición rural como La Paz, se trabajó de esta forma con una muestra aleatoria de 247 MER,
definida con un margen de error de más o menos uno por ciento y con un nivel de confianza del 99%
Tabla 2: Distribución de la muestra del Estudio según muestreo estratégico
Universo
Muestra
Región
Votantes
Porcentaje
MER
Votantes
MER
San Pedro Sula
409672
80,17
1190
42810
124
La Paz
101315
19,83
377
32857
122
Total
510987
100
1567
75666
247
Por otro lado se estimaron otras dos muestras para determinar el comportamiento del votante en la
papeleta a Diputados al Congreso Nacional, para lo cual se tomó una muestra para La Paz (33 MER) y San
Pedro Sula (27 MER) al 95% de confiabilidad y con 1% de error, y una muestra para verificar los datos de la
MER contra los votos emitidos en las actas en cuyo caso se tomó una muestra para el departamento de La
Paz (36 MER) y San Pedro Sula (84 MER).
E)
Los instrumentos:
Hubo un instrumento de recolección de información que fue aplicado para recabar la información
proveniente de las MER, dicho instrumento recabó información concerniente a la forma en que se
realizaron los diversos tipos de votos nulos.
F)
La recolección de datos
Para la recolección de datos se elaboró un manual para asegurar la correcta recolección a partir de un
cuestionario que en la cual se adjuntaron datos generales y particulares para cada MER, dicho cuestionario
fue la base para la evaluación de la calidad y veracidad de los datos recabados.
Quien investiga traza fronteras artificiales para crear la muestra, convirtiendo en conjunto a una colección de
individuos que se encuentran separados entre sí y, que no constituyen ningún “juntos” topológico o concreto, sólo son
un conjunto abstracto.
En segundo término, la conformación de una muestra para la encuesta implica extraer-abstraer a los individuos que
serán parte de la colección-muestra de sus respectivas redes de relaciones sociales, este cálculo ataña
negativamente a lo que se pretende conocer y comprender, no lográndose vislumbrar las relaciones
multidimensionales de tipo metafórico de las cuales el individuo es parte integrante a manera de un nudo que implica
semejanza, pero no necesariamente contigüidad.
8
19
Anexo3: Cuadros y Tablas
Tabla 1: PORCENTAJES DE VOTOS NULOS POR DEPARTAMENTO PERÍODO 1981-2009 Nivel Presidencial.
DEPARTAMENTOS
1981
1985
1989
1993
1997
2001
2005
2009
ATLÁNTIDA
1,88%
1,65%
1,31%
2,40%
4,23%
3,42%
6,99%
3,81%
CHOLUTECA
1,53%
1,89%
1,15%
1,64%
4,41%
4,92%
6,12%
4,47%
COLÓN
2,03%
2,14%
2,04%
3,21%
4,64%
4,15%
7,48%
4,93%
COMAYAGUA
1,22%
1,62%
1,69%
3,22%
4,99%
4,81%
9,37%
5,87%
COPÁN
1,60%
2,24%
1,72%
3,42%
5,73%
2,96%
4,96%
3,32%
CORTÉS
EL PARAÍSO
FCO. MORAZÁN
GRACIAS A DIOS
1,85%
1,06%
1,71%
0,73%
1,53%
1,69%
1,62%
2,45%
1,68%
1,78%
1,57%
3,35%
3,30%
2,93%
1,71%
2,47%
3,71%
4,93%
3,46%
2,90%
3,70%
4,08%
2,82%
5,28%
7,83%
8,20%
5,54%
6,14%
4,25%
4,43%
4,03%
3,25%
INTIBUCÁ
1,20%
2,16%
1,60%
1,82%
4,53%
4,54%
4,68%
4,09%
ISLAS DE LA BAHÍA
0,36%
0,85%
1,44%
1,89%
2,46%
2,41%
1,98%
2,41%
LA PAZ
1,58%
2,46%
1,41%
2,79%
4,22%
4,23%
5,36%
4,35%
LEMPIRA
1,22%
2,32%
1,73%
2,52%
5,88%
4,88%
9,07%
6,29%
OCOTEPEQUE
1,13%
1,48%
1,16%
2,17%
3,54%
3,33%
2,06%
3,06%
OLANCHO
1,18%
1,99%
1,50%
2,41%
4,40%
4,25%
7,64%
4,82%
STA. BÁRBARA
1,04%
1,74%
1,23%
2,43%
5,63%
5,06%
8,26%
5,12%
VALLE
1,44%
1,74%
1,33%
2,06%
4,32%
4,11%
4,32%
3,16%
YORO
1,11%
1,97%
1,39%
3,48%
5,43%
4,41%
9,67%
5,09%
20
Tabla 2: Cronología del voto nulo por departamento a nivel de
corporaciones municipales 1981-2009
1997
2001
2005
2009
ATLÁNTIDA
3,65%
3,22%
7,45%
4,44%
COLÓN
5,21%
4,87%
7,53%
4,08%
COMAYAGUA
4,33%
3,75%
6,23%
4,11%
COPÁN
5,41%
4,67%
7,31%
4,47%
CORTÉS
3,23%
2,61%
7,43%
4,97%
CHOLUTECA
4,03%
3,50%
5,19%
3,24%
EL PARAÍSO
4,06%
3,55%
8,10%
4,36%
FCO. MORAZÁN
2,57%
2,57%
5,35%
4,36%
GRACIAS A DIOS
2,45%
5,16%
5,02%
3,23%
INTIBUCÁ
5,60%
4,62%
4,30%
2,89%
ISLAS DE LA BAHÍA
2,76%
2,45%
2,68%
2,32%
LA PAZ
4,70%
3,98%
5,14%
3,49%
LEMPIRA
5,93%
4,79%
7,62%
4,80%
OCOTEPEQUE
4,18%
3,13%
2,36%
2,04%
OLANCHO
3,87%
4,21%
7,21%
4,80%
SANTA BÁRBARA
VALLE
5,07%
3,51%
4,75%
3,69%
7,28%
4,51%
4,77%
3,35%
YORO
4,36%
4,22%
8,97%
4,77%
Tabla 3: Porcentaje de Votos Nulos para
Diputados 1997-2001
1997
2001
DIPUTADOS
3,38%
3,10%
ATLÁNTIDA
3,15%
2,64%
COLÓN
4,37%
4,27%
COMAYAGUA
5,10%
3,15%
COPÁN
4,33%
4,03%
CORTÉS
1,47%
2,45%
CHOLUTECA
3,56%
2,80%
EL PARAÍSO
3,37%
3,00%
FCO. MORAZÁN
3,76%
2,27%
GRACIAS A DIOS
4,53%
4,98%
INTIBUCÁ
3,13%
5,20%
ISLAS DE LA BAHÍA
2,07%
2,24%
LA PAZ
4,53%
3,79%
LEMPIRA
4,01%
4,44%
OCOTEPEQUE
3,03%
3,23%
OLANCHO
2,73%
3,43%
SANTA BÁRBARA
4,27%
4,13%
VALLE
2,95%
3,14%
YORO
3,59%
3,44%
21
Tabla 4: Tipos de Voto estéril por Departamento en elecciones generales Honduras 2009
% de Abstencionismo
ATLÁNTIDA
COLÓN
55,51%
60,97%
% de votos
nulos
3,60%
4,13%
% de
Blancos
1,98%
3,40%
% Abstencionismo sin
Voto Estéril
57,99%
63,91%
COMAYAGUA
48,68%
4,56%
2,92%
52,52%
COPÁN
41,11%
5,35%
3,45%
46,29%
CORTÉS
59,07%
3,15%
1,81%
61,10%
CHOLUTECA
EL PARAÍSO
43,99%
45,19%
4,00%
4,12%
1,93%
2,97%
47,32%
49,08%
FRANCISCO M.
49,88%
3,82%
1,50%
52,54%
GRACIAS A DIOS
INTIBUCÁ
ISLAS DE LA BAHÍA
L A PAZ
40,96%
39,62%
54,29%
39,41%
3,06%
3,78%
2,30%
4,01%
2,78%
3,96%
2,43%
3,77%
44,41%
44,29%
56,45%
44,12%
LEMPIRA
32,61%
5,67%
4,15%
39,23%
OCOTEPEQUE
38,18%
2,85%
3,96%
42,39%
OLANCHO
45,56%
4,41%
4,11%
50,20%
SANTA BÁRBARA
47,00%
4,68%
3,88%
51,54%
VALLE
43,25%
2,99%
2,31%
46,26%
YORO
58,71%
4,73%
2,27%
61,61%
ESTADOS UNIDOS
77,94%
0,54%
29,12%
84,49%
TOTAL
50,13%
4,03%
2,66%
53,46%
Tabla 5: Cronología por Departamentos con mayor tasa histórica de
voto nulo(Nivel Presidencial 1981-2009)
1981
1985
1989
1993
1997
2001
LEMPIRA
1,22% 2,32% 1,73% 2,52% 5,88% 4,88%
2005
9,07%
2009
6,29%
COMAYAGUA
1,22%
1,62%
1,69%
3,22%
4,99%
4,81%
9,37%
5,87%
YORO
1,11%
1,97%
1,39%
3,48%
5,43%
4,41%
9,67%
5,09%
COLÓN
2,03%
2,14%
2,04%
3,21%
4,64%
4,15%
7,48%
4,93%
STA. BÁRBARA
1,04%
1,74%
1,23%
2,43%
5,63%
5,06%
8,26%
5,12%
Tabla 6: Cronología del voto Nulo por Departamento (Nivel Presidencial 1981 -2009)
22
1981
1985
1989
1993
1997
2001
2005
2009
COPÁN
ATLÁNTIDA
1,60%
1,88%
2,24%
1,65%
1,72%
1,31%
3,42%
2,40%
5,73%
4,23%
2,96%
3,42%
4,96%
6,99%
3,32%
3,81 %
INTIBUCÁ
1,20%
2,16%
1,60%
1,82%
4,53%
4,54%
4,68%
4,09%
VALLE
1,44%
1,74%
1,33%
2,06%
4,32%
4,11%
4,32%
3,16%
FCO. MORAZAN
1,71%
1,62%
1,57%
1,71%
3,46%
2,82%
5,54%
4,03%
OCOTEPEQUE
1,13%
1,48%
1,16%
2,17%
3,54%
3,33%
2,06%
3,06%
ISLAS DE LA BAHÍA
0,36%
0,85%
1,44%
1,89%
2,46%
2,41%
1,98%
2,41%
Tabla 7: Comportamiento del votante en el uso de la papeleta a Diputados en números absolutos y
relativos (Total de Marcas)
Cruzado
Cruzado
Partidario
Partidario
Completo %
Incompleto %
Completo
%
Incompl eto
%
San
Pedro
Sula
1263
30,7% 1220
29,6% 600
14,6%
1034
25,1%
Total
4117
La Paz
279
9,7%
319
11,1%
708
24,7%
1557
54,4%
2863
Total
1542
22,1%
1539
22,0%
1308
18,7%
2591
37,1%
6980
Tabla 8: Distribución del comportamiento en papeleta a diputados según nivel de necesidades
básicas Insatisfechas para San Pedro Sula
Cruzado
Cruzado
Partidario
Partidario
Completo %
Incompleto %
Completo
%
Incompleto
%
Total
0-25% NBI
956
36,0%
916
34,4%
348
13,1%
439
16,5%
2659
25-50% NBI
89
14,1%
107
16,9%
168
26,6%
268
42,4%
632
50-75% NBI
66
28,2%
52
22,2%
4
1,7%
112
47,9%
234
75-100% NBI
152
25,7%
145
24,5%
80
13,5%
215
36,3%
592
1263
30,7%
1220
29,6%
600
14,6%
1034
25,1%
4117
Tabla 9: Distribución del comportamiento en papeleta a diputados según nivel de necesidades
básicas Insatisfechas para el Departamento de La Paz
Cruzado
Cruzado
Partidario
Partidario
Completo %
Incompleto %
Completo
%
Incompleto
%
Total
0-25% NBI
15,6%
25-50% NBI
56
21
7,3%
13,5%
26
7
17,3%
4,5%
62
37
50-75% NBI
59,8%
358
23,9%
214
90
58,1%
155
132
8,4%
141
9,0%
484
30,9%
810
51,7%
1567
75-100% NBI
70
8,9%
145
18,5%
125
16,0%
443
56,6%
783
Total
279
9,7%
319
11,1%
708
24,7%
1557
54,4%
2863
Tabla 10: Interpretación de votos nulos desde MER para Muestras SPS y La Paz
San Pedro Sula
La Paz
Interpretación desde MER
Frecuencia
Porcentaje
Frecuencia
Porcentaje
Válidos tomados como nulos
130
9,40%
160
7,70%
Nulos
1246
90,60%
1919
92,30%
Total
1376
100,00%
2079
100,00%
Datos tomados de muestra en MER para San Pedro Sula
Tabla 11: Principales causas de voto nulo para Muestras
San Pedro Sula
La Paz
Causas
Frecuencia
Porcentaje
Frecuencia
Porcentaje
Marcó fuera recuadro
4
0,30%
63
3,20%
Marcó foto del candidato
57
4,30%
63
3,20%
Marcó foto y bandera
14
1,10%
2
0,10%
Marcó bandera
15
1,10%
81
4,10%
Marcó dos o más candidatos
899
67,70%
1343
68,40%
Marcó todos los candidatos
193
14,50%
218
11,10%
Raya continua sobre todos los candidatos
134
10,10%
173
8,80%
Todas
11
0,80%
21
1,10%
100,0 0%
1964
100,00%
Total
1327
Datos tomados de muestra en MER para San Pedro Sula
23
Tabla 12: Votos nulos según nivel de elección para muestra de la Paz
San Pedro Sula
La Paz
Nivel electivo
Frecuen
cia
Porcentaje
Frecuencia
Porcentaje
Diputa dos
685
47,50%
523
24,80%
Municipal
374
26,00%
723
34,30%
Presidencial
382
26,50%
864
40,90%
Total
1441
100,00%
2110
100,00%
Datos tomados de muestra en MER para San Pedro Sula
Tabla 13: Otras Causas de Voto Nulo
Otras Causas
Marcado con lápiz diferente
tiene ambos sellos
voto blanco tomado como nulo
Total
Datos tomados de muestra en MER para
San Pedro
Sula
La Paz
Frecuencia
29
Frecuencia
28
2
3
45
28
San Pedro Sula
Tabla 14: Principales causas de voto nulo según interpretación desde MER para muestra de San Pedro Sula
Raya
Marcó
Marcó
Marcó
c ontinua
foto
y
fuera
Marcó
Marcó Marcó dos o
todos
sobre
Interpretación
nombre
Todas TOTAL
de
foto
y bandera más
los
todos
desde MER
del
recuadro
bandera
candidatos
candidatos los
candidato
candidatos
Voto Nulo
interpretado como
válido San Pedro
Sula
Voto Nulo
interpretado como
válido La Paz
1
31
11
8
20
3
5
0
79
11
34
1
44
24
6
5
1
126
Datos tomados de muestra en MER para San Pedro Sula
24
Tabla 15: Rango de NBI y votos nulos para nivel de Diputados en muestra para San Pedro Sula
Principales Causas de
0-25%
de
Voto Nulo/Rangos de
hogares con 1,2
25 -50%
con
50 -75%
con
75 -100%
NBI
NBI
1,2 NBI
1,2 NBI
1,2 NBI
San
San
San
San Pedro
La
Pedro
La
Pedro
La
Pedro
Sula
Paz
Sula
Paz
Sula
Paz
Sula
Marcó fuera recuadro
1
8
1
9
1
31
0
Marcó foto del candidato
38
6
6
30
6
19
3
Marcó foto y bandera
9
con
TOTAL
La
Paz
14
San
Pedro
Sula
3
La
Paz
62
8
53
63
0
1
0
1
1
0
1
11
2
Marcó bandera
9
Marcó dos o más
candidatos
439
Marcó todos los candidatos
84
Raya continua sobre
todos los candidatos
59
Todas
6
0
1
24
4
43
1
14
15
81
109
255
229
105
647
39
342
838
1327
20
75
46
21
90
4
56
184
212
49
0
37
1
22
3
25
4
67
18
4
0
32
0
125
11
170
21
T OTAL
192
377
363
167
916
51
467
1240
1938
645
Tabla 16: Totales absolutos de votos nulos por nivel de analfabetismo para muestra en
municipio de San Pedro Sula
0-5%
de 5-10%
de 10 -15%
de
analfabetismo analfabetismo analfabetismo 15% o más de
analfabetismo
1
2
0
1
Marcó
fuera San Pedro Sula
recuadro
La Paz
37
23
2
0
San Pedro Sula
30
23
1
2
Marcó Foto
La Paz
50
13
0
0
San Pedro Sula
11
2
1
0
Marcó foto y
bandera
La Paz
2
0
0
0
San Pedro Sula
9
4
1
0
Marcó
bandera
La Paz
43
29
9
0
Marcó dos o más San Pedro Sula
402
348
99
50
candidatos
La Paz
770
505
37
15
San Pedro Sula
81
76
25
11
Marcó todos
los candidatos
La Paz
128
75
9
0
Raya continua
San Pedro Sula
49
69
7
9
sobre todos
candidatos
La Paz
108
61
1
0
Todas
TOTAL
TOTAL
4
62
56
63
14
2
14
81
899
1327
193
212
134
170
San Pedro Sula
La Paz
10
21
1
0
0
0
0
0
11
21
San Pedro Sula
La Paz
593
1159
525
706
134
58
73
15
1325
1938
Tabla 17: Distribución Aspectos semiológicos encontrados para Muestras
San Pedro Sula
La Paz
aspectos semiológicos
Frecuencia
Porcentaje
Frecuencia
Porcentaje
Denotativo: Intensión de ofensa
4
6,10%
27
69,20%
Connotativo: Otras frases.
Denotativo: Símbolo intensión
ofensa.
4
6,10%
2
5,10%
9
13,60%
6
15,40%
Connotativo: Otros Símbolos
7
10,60%
4
10,30%
Total
66
100,00%
39
100,00%
de
Datos tomados de muestra en MER para San Pedro Sula
25
Tabla 18: Principales Resultados Regresión Voto Nulo por Analfabetismo (NA), Escolaridad (ESC),
Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI1 y NBI2)
Ecuación
NBI2
NBI1
1
-0,00017
Se(NBI2)
0,000701
-0,00278
Se(NBI2)
0,0122
-0,0002
Se(NBI1)
0,005506
-0,00323
Se(NBI1)
0,0089
2
ESC
0,000114
Se(ESC)
0,000032
-0,00011
Se(ESC)
0,000062
NA
R^2
Se 0
F
0,00090
0,033
0,171 0,0246 32,49
Se (NA)
Se0
0,000117 0,00361
0,00094 0,0285
Se (NA)
Se0
0,000178 0,0051
Tabla 19: Modelo de regresión para datos
agrupados para Votos
Nulos por
Necesidades Básicas Insatisfechas
NBI
VN
0,022411798
0,025763816
Se(NBI)
Se 0
0,008239094
0,004802 572
R^2
Se Y
0,711520868
0,005254958
F
df
7,399365737
3
SCR
SCE
0,00020433
8,28438E -05
26
VN
0,185 0,021
df
SCR
SCE
628,0 0,0785 0,379
21,452 378
0,039
Tabla 21: Modelo de regresión para
datos agrupados para Votos Nulos
por Nivel de Analfabetismo.
Analfab
VN
0,000316402
0,034319712
Se(NBI)
Se 0
0,000169293
0,006529316
R^2
Se Y
0,466171411
0,008708584
F
df
3,493041927
4
SCR
SCE
0,00026491
0,000303358
0,171
IV BIBLIOGRAFIA
López Pintor, Rafael; Trujillo Vargas, Jaime; Santamaría Losa, David: Uso de la Papeleta por los Votantes
Elecciones Generales 27 de Noviembre y Comparación con las Primarias.
Power T.J; Garand J. C: Determinants of invalid voting in Latin America Electoral Studies 26 (2007) 432e444.
En www.sciencedirect.com.
Ocaña, Francisco; Oñate, Pablo: Índices e Indicadores del Sistema Electoral y Sistema de Partidos. Una
Propuesta Informática para su Cálculo. REIS.
Cálix Rodríguez, José Álvaro: Caracterización y análisis del sistema electoral en Honduras. FIDE, PNUD.
Tegucigalpa, 2001.
Descargar